Está en la página 1de 3

BASES BIOLÓGICAS RITMOS BIOLÓGICOS

1. DEFINICIÓN
Ritmo biológico: recurrencia de un fenómeno biológico en intervalos
regulares de tiempo (ciclo). Ej.: comidas, sueño, regla, reproducción
animales, migraciones, hibernar, respiración, latidos, síndrome afectivo
estacional

Cronobiología: estudia los mecanismos y las alteraciones de las


estructuras relacionadas con los procesos temporales de cada
organismo. Objetivo: comprender y explicar las bases biológicas de estas
variaciones. La ritmicidad es una característica fundamental de los seres
vivos que ha persistido a lo largo de la escala filogenética.

“Nuestro organismo y células funcionan siguiendo modelos periódicos anuales, mensuales o diarios”
Endocrino: el estudio de ritmos biológicos durante los años 70y 80 tuvo como objetivo profundizar en los
mecanismos de regulación de los diversos ejes hormonales.

Cardiovascular: avances en cronopatología cardiovascular han estimulado el estudio de las bases fisiológicas y
fisiopatológicas que subyaces en la morbi-mortalidad de ésta y otras patologías ➔ Los factores temporales en los fallos
cardiovasculares constituyen la base del enfoque cronofarmacológico y cronoterapéutico que se aplica en estos casos.

Cronopatología: la amplitud de los ritmos biológicos puede ser tan grande que llega a determinar cuándo estas
patologías pueden manifestarse y sus síntomas pueden ser más críticos:

Ejemplos:
• Asma, condición nocturna con ataques, síntomas en el pecho y problemas de respiración, empeora durante
el sueño en la noche (00:00 – 06:00)
• Síntomas de úlcera péptica, como el dolor abdominal, son más agudos durante la noche que en el día.
• La artritis reumatoidea (dolor, rigidez e hinchazón de articulaciones) empeora en la mañana con el inicio
de la actividad de la persona (06:00 – 12:00)
• Dolor agudo cardiaco, síntoma de angina de pecho, es más frecuente en la mañana ((06:00 – 12:00)
• Ataques cardiacos, derrames y muerte súbita son mucho más frecuentes durante las primeras horas de
actividad diaria (06:00 – 12:00)
• Rinitis alérgica se complica durante la noche, puede interrumpir el sueño. Los síntomas (estornudos,
congestión nasal, etc.) pueden empeorar en la mañana. De hecho, existen variantes estacionales.

Cronoterapia: utilización de la dosificación de fármacos en el momento adecuado y para las necesidades concretas
➔ Mayor eficacia y menores efectos secundarios.

2. CLASIFICACIÓN: DE ACUERDO A SU FRECUENCIA


1) CIRCADIANOS: Aprox. 24h
a. Ej.: sueño-vigilia, temperatura, actividad-descanso…
2) ULTRADIANOS: Menos de 24h
a. Ej.: alimentación, REM, hormonas (LH-FSH)
3) INFRADIANOS: Más de 24h
a. Ej.: ciclo menstrual, trastorno afectivo estacional, migraciones…

Características:
• Son endógenos (internos), persisten durante generaciones sin la presencia de claves externas.
• En condiciones constantes se presenta una oscilación espontánea de aprox. 24h (en una condición de baja
luminosidad de forma constante)
• La ritmicidad puede dejar de expresarse bajo ciertas condiciones ambientales como luz brillante.
• En oscilación libre o espontánea el periodo para especies diurnas es mayor de 24h y para especies nocturnas
es menor de 24h
• El cambio cíclico ambiental es capaz de sincronizar un ritmo endógeno ➔ Zeitgeber (“marcador de tiempo”)
• La luz es el principal sincronizador (reajusta/reinicia el reloj)
o Otros: temperatura, alimento, interacciones sociales…
o Ej.: la cafeína desajusta el reloj interno

Modelos animales:
• Ritmos circadianos (24h): ciclo sueño-vigilia, ciclos de actividad motora.
o Sujetos:
▪ Moscas de la fruta ➔ 7 genes (Genes per y tim, actúan concertadamente un ritmo circadiano)
▪ Ratones ➔ Gen clok

3. BASES NEURALES
• Richter (1967):
o Lesiones del hipotálamo medial alteran los ciclos de actividad, ingesta de comida y bebida en la rata.
o El reloj biológico podría estar localizado en esta estructura
• El principal reloj biológico en la rata se localiza en el núcleo supraquiasmático (NSQ)

3.1. NÚCELO SUPRAQUIASMÁTICO (NSQ)


Los genes circadianos en el interior de las neuronas del NSQ transcriben sus productos proteínicos en un ciclo
circadiano.
Existencia de mismos genes de sincronización circadiana en la mayoría de las células del organismo.

Zucker-Moore (1972): la lesión del NSQ desorganiza los ritmos de:


- Actividad
- Ingesta de comida bebida
- Secreción de hormonas
- Ciclo circadiano de sueño (no cantidad total)

LUZ ➔ NSQ: Proyecciones directas desde la retina (fotorreceptor: melanopsina en células ganglionares) al NSQ:
Vía Retino-hipotalámica

Conexiones neurales desde el NSQ al resto del hipotálamo:

Conexiones químicas desde NSQ: procineticina 2 (PK2)

Otro componente del sistema es la glándula pineal o epífisis


- En mamíferos controla los ritmos estacionales
- La GP secreta una hormona llamada melatonina
Su secreción varía con la luz: está controlada por el NSQ que está sincronizado con el ciclo luz-oscuridad a través del
tracto retino-hipotalámico (durante la noche estimula a la GP)
- Día: < melatonina // Noche: > melatonina
Posibilidades terapéuticas como regulador natural del ritmo de sueño-vigilia.

Desincronizaciones por causas externas //


Desincronizaciones por causas externas ➔ Envejecimiento:
• Tendencia a la desincronización del ritmo
• Factores implicados:
o Pérdida neuronal
o Disminución secreción melatonina
o Reducción actividad motora en vigilia
o Iluminación deficitaria durante el día
o Degeneración nervio óptico o cataratas
La melatonina tiene una baja toxicidad y no se han demostrado efectos agudos indeseables a corto plazo pero no se
sabe a largo plazo.
Existe conexión entre el NSQ y la glándula pineal: NSQ ➔ N. Paraventricular ➔ Médula espinal ➔ SN Simpático ➔
G. Pineal ➔ Melatonina
Implicada también en ritmos estacionales (circanuales, infradianos)

También podría gustarte