Está en la página 1de 74

Fisiología. Tema 1. Homeostasis .

1. Las funciones vitales.

2. Conceptos.
➢ MEDIO IN TERN O: medio estable, que baña todas las células, del que toman las sustancias que
necesitan y al que arrojan sus productos de desecho → líquido extracelular (LEC)
➢ C ON C EPTO DE HOMEOSTASIS.
o La uniformidad y estabilidad del medio interno frente a un entorno cambiante: constancia del
medio interno.
o Mantenimiento del organismo dentro de limites que le permiten desempeñar una función de
manera adecuada.
o Diferentes sistemas reguladores (nervioso y endocrino) que controlan y mantienen la
homeostasis.

3. Medio interno y homeostasis.


➢ El medio interno (L EC ) se mantiene en condiciones constantes de oxigeno y dióxido de carbono,
nutrientes (glucosa, AA, AG), desechos orgánicos (urea, urato …) e iones (Na+, K+, HCO3-), así
como temperatura, ph, volumen y presión deben permanecer relativamente inalterados en los
líquidos corporales.
➢ El LEC está constituido por el líquido intersticial e intravascular.
➢ Existe un estado estable fisiológico: equilibrio entre las demandas del organismo y la respuesta hacia
dichas demandas.
➢ Las fluctuaciones mínimas de la composición del medio interno son compensadas mediante múltiples
procesos homeostáticos coordinados.
➢ L IQUIDOS C ORPORAL ES . 60% de la masa→ 40% intracelular y 20% extracelular, 5% vascular y
15% tisular.

4. Regulación de la homeostasis.
➢ Todos los órganos y sistemas trabajan para mantenerla:
• Alveolos pulmonares captan O2 y eliminan CO2.
• Los riñones mantienen constantes las concentraciones de iones y volumen de agua
eliminando las sustancias de desecho.
• El intestino proporciona micronutrientes (carbohidratos, AG y AA) desde el alimento
ingerido hacia el LEC.
• Hígado, t. adiposo, riñones o mucosa digestiva modifican o almacenan las sustancias
absorbidas.
• El aparato locomotor permite al organismo desplazarse allá donde esté el alimento.
• Sistema endocrino y nervioso regulan las funciones corporales.
➢ El LEC está en constante movimiento por el sistema circulatorio.
➢ Los nutrientes y los gases se mezclan por difusión con los líquidos tisulares a través de los capilares.
➢ La anatomía tiene gran importancia en la función.
4.1. Alteración de la homeostasis.
• Determina la enfermedad. Diferentes situaciones que pueden originar un desequilibrio del
medio interno.
o Externos: calor, frío. Traumas mecánicos o escasez de oxígeno …
o Internos: ejercicio, presión arterial alta, dolor, tumores, ansiedad …
o Situaciones extremas:
▪ Hemorragias, intoxicación, exposición a dosis excesivas de radiaciones…
▪ Infección grave.
▪ Operaciones quirúrgicas.
• La lesión orgánica y funcional se expresa por:
o Datos.
o Signos.
o Síntomas.
o Signos patognómicos (puntos rojos del sarampión, signo concreto de una enfermedad)
o Síndrome (conjunto de signo y síntoma)

Temperatura: 37ºC.
Potasio: 4,2 mmol/l
pH: 7,4
Sodio: 142 mmol/l
Glucosa: 85 mg/dl
pO2: 40 mmHg.
Bicarbonato: 28 mmol/l
pCO2: 45 mmHg
Cloro: 108 mmol/l

5. Sistemas de control.
➢ Objet ivo : mantenimiento de la homeostasis (de los gases o la p. arterial, p.e.)
➢ C o mp o nent es:
• Receptor (sensor): monitoriza cambios producidos y envía información (impulso aferente).
• Centro de control: determina el punto de mantenimiento de alguna función ( presión arterial,
frecuencia cardiaca, temperatura…)
• Efector: recibe mensaje del centro de control (impulso eferente) y emite una respuesta para
compensar le cambio inicial.

5.1. Sistema nervioso.


➢ Detecta alteraciones y envía señales en forma de impulsos nerviosos → cambios rápidos.
5.2. Sistema endocrino.
➢ Detecta cambios y a través de la sangre envía los reguladores químicos (hormonas) → cambios
lentos.
➢ Ambos mecanismos se coadyuvan para lugar el equilibrio.
➢ También hay controles locales…
5.3. Mecanismos locales.
➢ Regulación del flujo sanguíneo (volúmenes y presiones)
➢ Regulación del índice mitótico celular.
• Hipertrofia.
• Hiperplasia.
• Atrofia.
• Aplasia.
• Distrofia.
• Displasia.
➢ Respuesta adaptativa, de la estructura y función celular a los estímulos mecánicos.
➢ Respuesta metabólica con mantenimiento del equilibrio ácido-base y eliminación de los radicales
libres.
5.4. Regionales.
➢ Mediante la presencia de arcos reflejos en los que intervienen centros nerviosos de la médula
espinal, se regula el medio interno local, por ejemplo, el reflejo gastrocólico (inhibidor en el
adulto)
5.5. Sistémicos o centrales.
➢ Comprometen los sistemas y controles.
• Por un lado, toda acción realizada por un órgano, viene precedida de una carga ene rgética
adelantada por todo el sistema con el fin de garantizar la plena eficacia de la acción a
realizar por ejemplo la fase cefálica de la secreción salivar y gástrica antes de la ingestión
de alimentos.
• Ret roaliment a ción neg a t iva : secreción de sustancia para una funcion, haciendo que cuando
esta se cumpla se inhiba la secreción de dicha sustancia. (insulina)
• Ret ro a liment a ción p o sit iva : cuando la respuesta potencia el estímulo original. Es menos
frecuente (oxitocina, presión en el miometrio, hipófisis secreta, favorece las contracciones,
haciendo que haya mas oxitocina)

6. Ritmos biológicos.
➢ Rit mo ult ra d ia no : denota actividades biológicas que ocurren en ciclios fisiológicos de 20 horas o
menos. Varias veces al día. (comer, hormonas, orina)
➢ Rit mo circa d ia no : ciclos que duran un día. (cortisol y melatonina. Con la primera luz del día se
produce cortisol, por la noche cuando no hay luz se detiene esa secreción y se produce melatonina,
no se puede romper el ciclo, el estrés produce secreción constante de cortisol rompiendo el ciclo
circadiano)
➢ Rit mo infra d ia no : ritmo cuyo periodo es mayor a 24 horas, es decir, el evento ocurre menos de una
vez al día. Dado que esta definición es amplia, los ritmos infradianos pueden agruparse según sean
dependientes de claves geofísicas o no, y según el tiempo que tarda la clave externa en completar
un ciclo:
• Ciclos infradianos que siguen las variaciones de la marea ( rit mo circa ma rea l )
• Las fases lunares (rit mo circa luna r )
• Ciclos que siguen las variaciones según el movimiento de traslación terrestre (ritmo
circa a nua l o ritmo est a cio na l)
• Ciclo circa sep t ia no . Que se relaciona con una duración aproximada de siete días.
• Ciclo o vá rico o menst rua l.
Fisiología. Tema 4. Introducción al estudio del sistema nervioso.
1. Introducción.
➢ Control y coordinación de actividades.
o Regular el medio interno: controla respuestas autónomas, (que no dependen de nuestra
voluntad) y endocrinas.
o Comunicación con el exterior (funciones sensoriales y motoras)
o Funciones superiores (conciencia, pensamiento, memoria…)

2. Organización.
2.1. Anatomía del sistema nervioso.
➢ SN C ent ra l: centro estructural y funcional del SN.
o Encéfalo.
▪ Cerebro.
• Telencefalo. Control de centros inferiores y funciones superiores. Memoria y
pensamiento.
o Hemisferios cerebrales → circunvoluciones que aumentan superf. Cerebral.
▪ Sustancia gris: cuerpos celulares de neuronas.
▪ Sustancia blanca: axones.
▪ Se unen los dos hemisferios por el cuerpo calloso
o Ganglios basales
• Diencéfalo. Funciones vegetativas.
o Tálamo.
o Hipotálamo.
o Epitálamo.
▪ Cerebelo: Ordenación, control de las actividades motoras.
▪ Tronco encefálico: núcleos motores y sensitivos y control de funciones vitales.
• Mesencéfalo.
• Protuberancia o puente.
• Bulbo raquídeo.
o Médula espinal: Transmite toda la información desde la periferia hasta nuestro cerebro,
emitiendo una respuesta, viajando por la medula. No toda la información pasa por el
cerebro, alguna pasa directamente por la medula espinal llamándose acto reflejo.
Es la parte más caudal, y se subdivide en región cervical, torácica, lumbar y sacra.
➢ SN Periférico .
o Nervios periféricos. 31 pares. → cada nervio se inicia como fibras que proceden de la raíz
dorsal y ventral de la medula.
▪ Cervicales 8.
▪ Torácica 12.
▪ Lumbar 5. Olfatorio I Facial VII
▪ Sacro 5. Óptico II Auditivo VIII
▪ Coccígeo 1.
Motor ocular común III Glosofaríngeo IX
o Nervios craneales. 12 pares.
Patético IV Vago X
o Ganglios nerviosos
o Plexos nerviosos. Trigémino V Espinal XI
Motor ocular externo VI Hipogloso XII

** Est í mulo → receptor (exterorreceptores, propiorreceptores, interoceptores) → fibras aferentes →


interneuronas (médula espinal cuando es acto reflejo, si no, viajan al cerebro.) → motoneuronas → fibras
eferentes → efectores.
2.2. Funcional.
➢ SN So má t ico .
o Control de funciones voluntarias.
o Relación con el medio externo.
➢ SN Aut óno mo .
o Control de funciones involuntarias.
o Relación con medio interno.

2.3. Jerarquización.
o SNC - Telencéfalo - Tronco, cerebelo, diencéfalo - Médula.

3. Células del sistema nervioso.


3.1. Neuronas.
o Mas de cien mil millones.
▪ Soma o cuerpo neuronal, que presenta una serie de prolongaciones llamadas dendritas
(cortas) y axones (largas) → se encuentra en la sustancia gris del SNC y en los ganglios
del SNP.
▪ Dendritas. En el SNC son cortas con muchas ramificaciones, pero en los nervios
periféricos, pueden ser casi igual de largas que los axones.
▪ Axones. (sustancia blanca SNC y fibras nerviosas periféricas)
• Axolema (membrana que recubre)
• Sinapsis (conectando con otra neurona o con los efectores)
o Tipos de neuronas.
▪ Unipolares: células sensoriales con una única prolongación del soma celular que se
divide en:
• Direccion medula espinal (o tronco encefálico si se trata de nervios craneales)
• Direccion periferia (piel, tejidos), donde la parte mas distal de la membrana se
comporta funcionalmente como una dendrita.
▪ Bipolares: de él derivan neuronas unipolares. Receptores sensoriales que presentan una
prolongación dendrítica y otra axónica independientes, asociadas a los nervios
craneales.
▪ Multipolares: numerosas dendritas y un solo axon, son muy numerosas y constituyen la
sustancia gris del SNC. Integran aferencias de distintas terminaciones nerviosas y
producen una respuesta mediante el potencial de acción.

3.2. Celulas de la glia.


o Células tejido conectivo → elementos de sostén del sistema nervioso.
o Relación 10/1 con respecto a las neuronas.
o Tipos.
▪ Ast ro cit o s (cerebro y médula, regeneración del nervio)
▪ Olig o d end ro cit o s (“”, crear vainas de mielina en SNC)
Nódulos de Ranvier
▪ C élula s d e Schwa nn (crear vainas de mielina en SNP)
▪ C élula s ep end ima ria s (epitelio de ventrículos cerebrales→ LCR)
▪ Micro g lí a (SNP, eliminar y fagocitar los restos de la degradación)

4. Nervios.
➢ C o nst it ución.
o Haces de fibras nerviosas rodeadas de tejido conjuntivo.
▪ Endoneuro: fibras nerviosas individuales y sus vainas de mielina.
▪ Perineuro: agrupación de fibras.
▪ Epineuro: vasos sanguíneos.
➢ N ervio s.
o Motores, sensitivos y mixtos.
4.1. Clasificación.
➢ Según grosor y velocidad de conducción (las gruesas van más rápido)
o Fibras nerviosas A (mielinizadas, conducción rápida)
o Fibras nerviosas C (amielínicas, conducción lenta)
➢ Según origen.
o Sensitivas: I, II, III.
o Motoras: alfa y gamma.

4.2. Degeneración y regeneración.


o Cambios degenerativos → DEGEN ERAC IÓN WAL L ERIAN A .
▪ Deterioro de la capacidad de conducir impulsos → pierde a partir del 5º día.
▪ Desintegración del axon.
▪ Fragmentación de la vaina de mielina.
o Cambios regenerativos.
▪ Brotes axónicos de la parte proximal.
▪ Proliferación de células de Schwann hacia la parte lesionada.
▪ Reinervación y nuevas vainas de mielina.

5. Meninges.
➢ Membranas que recubren nuestro sistema nervioso, protegiéndolo.
➢ Partes.
o Periostio.
o Hueso.
o Duramadre.
o Aracnoides.
o Espacio subaracnoideo, por donde viaja el LCR.
o Piamadre.

6. Líquido cefalorraquídeo.
o Se produce por las células ependimarias en los ventrículos cerebrales.
o Proteger del tejido nervioso, proceso continuo de formación y renovación.
o Se forma a nivel de los plexos coroideos. (cel. Ependimarias especializadas)
o Compensa las alteraciones de volumen → presión intracraneal
o Producción y circulación.
▪ Cantidad de 130 ml.
▪ Producción 500 ml/día
▪ Recambio cuatro veces al día.
▪ Ventrículos → espacio subaracnoideo → sistema venoso.
o Composición.
▪ Similar al plasma.
▪ Pocas proteínas, poco sodio, cloro, magnesio y mucho potasio y CO3HNa.
o Barrera hematoencefálica: barrera entre la sangre y el tejido cerebral.
Fisiología. Tema 5. El encéfalo y la corteza cerebral.
1. Telencéfalo. Corteza cerebral.
➢ Ejerce control supraespinal: org. De movimientos complejos
➢ Áreas funcionales:
o L óbulo s:
▪ Fro nt a l → actividad Motora voluntaria.
▪ Pa riet a l → actividad sensitiva.
▪ Occip it a l → visión.
▪ Temp o ra l → audición.
o Á rea s d e a so cia ción: asociación de estímulos.
▪ Prefro nt a l.
• Movimientos complejos.
• Raciocinio y memoria.
▪ L í mbica .
• Emociones, comportamiento, motivación.
o Á rea s mo t o ra s : movimientos con gran destreza y coordinación (cara, manos), consciencia …
▪ C o rt eza mo t o ra p rima ria (área 4 de Brodmann)
• Movimientos simples.
• Homúnculo de Penfield (somatotopia: distribución topográfica de la movilidad de
nuestro organismo a nivel cerebral)
▪ C o rt eza mo t o ra secund a ria
• Corteza premotora: movimientos mas complejos con estímulos externos (somatotopia),
bilaterales.
• Corteza motora suplementaria.
o Movimientos sin estímulo externo (somatotopia)
o Secuencia de movimientos memorizados
▪ Ot ra s á rea s:
• Á rea 8 : movimientos voluntarios de los globos oculares.
• Á rea d e B ro ca (hemisferio izquierdo en diestros): coordinación motora de las palabras
(afasia motora)
1.1. Vías eferentes.
o Ví a p ira mid a l o co rt ico esp ina l .
▪ Haz corticoespinal lateral:
Control motoneuronas
• Movimientos finos y precisos. (interneuronas)
▪ Haz corticoespinal ventral.
▪ Conexiones a otras regiones.
• Otras zonas de la corteza motora.
• Núcleos talámicos y ganglios basales
• Núcleos de formación reticular
• Núcleo tronco del encéfalo.

1.2. Vías aferentes.


o Corteza sensitiva parietal
o Área visual y auditiva
o Lóbulo frontal.
o Áreas motoras del
hemisferio contralateral.
o Núcleos talámicos  cerebelo
y ganglios basales.
1.3. Ganglios basales.
o N s. o g a ng lio s ba sa les .
▪ Caudado.
▪ Lenticular.
▪ Pálido
▪ Putamen
▪ Amigdalino
▪ Sustancia negra
▪ Núcleo rojo
▪ Núcleo de Nuys.
➢ Est a cio nes d e p a so d e v. mo t o ra s.
• Reciben señales de la corteza
• Emiten señales moduladoras.
o No participan en la realización de los movimientos, pero sí en el control de los mismos.
2. Diencéfalo.
➢ Tá la mo : zona de relevo entre corteza y centros inferiores.
➢ Hip otálamo: control de condiciones internas o vegetativas (temperatura , osmolaridad, apetito, sed…)
y comportamiento emocional junto con la corteza y el sistema límbico.

3. Tronco cerebral.
➢ Funciones:
o N s. Mo t o res y sensit ivo s → regiones de la cara y cabeza.
o Control de respiración, circulación, función GI, equilibrio, movimientos estereotipados
(repetidos)
o Recibe señales de centros superiores → pueden iniciar o modificar sus funciones.

3.1. Mesencéfalo.
o Ped únculos cerebra les : haces fibrosos gruesos que conectan centros inferiores con hemisferios
cerebrales.
o Tubérculo s cua d rig émino s : prominencias redondeadas que consittuyen zonas de relevo en las
vías visuales y auditivas.

3.2. Protuberancia.
o Fibras y Ns. que comunican mesencéfalo, bulbo y cerebelo.
3.3. Bulbo.
o Se cruzan fibras motoras de la corteza.

3.4. Núcleos motores.


o Desarrollan programas motores estereotipados (respiratorios, masticación, marcha)
o Generan vías supraespinales → van a la médula (regulan funciones motoras: tono muscular,
postura, equilibrio)
o Sust a ncia ret icula r (acúmulos de neuronas interconectadas)
▪ Ns → motoneuronas.
• Haz reticuloespinal medial (acion excitadora)
• Haz reticuloespinal lateral (acion inhibidora)
▪ Ns → corteza cerebral (vigilia y sueño)
o N s vest ibula res (entre protuberancia y bulbo)
▪ Aferencias  ap. vestibular y propioceptores (músculo cuello) → coordinación movimiento.
▪ Eferencias.
• Haz vestibuloespinal lateral y medial → motoneuronas medula C y D → tono muscular.
• Diferentes localizaciones dentro y fuera del tronco encef. → correcta coordinación de
movimientos.
o N s. ro jo → mantenimiento postural.
▪ Aferencias  cerebelo y corteza motora.
▪ Eferencias → haz rubroespinal.
• Activa motoneuronas flexoras.
• Inhibe motoneuronas extensoras.
o Tubérculo s cua d rig émino s .
▪ Aferencias  información visual, auditiva, vestibular, somática.
▪ Eferencias → cuello, cabeza, ojos → respuestas reflejas de atención, orientación hacia el
estímulo y respuesta (defensa o huida)
4. Cerebelo.
➢ Zonas funcionales:
o Vest í bulo cerebelo (arquicerebelo)
▪ Recibe información de la orientación de la cabeza
▪ Ayuda a mantener el equilibrio.
o Esp ino cerebelo (paleocerebelo)
▪ Recibe información propioceptiva de la medula y
de centros superiores.
▪ Influye en el tono muscular.
▪ Coordina agonistas y antagonistas.
o Po nt o cerebelo (neocerebelo)
▪ Recibe haces de la corteza cerebral.
▪ Modula movimientos (iniciación y ejecución)
▪ Secuencia armoniosa de los movimientos.
➢ En general el cerebelo coordina movimientos voluntarios,
regula el equilibrio y adecua la postura.

5. Integración sistema motor.


CORTEZA GANGLIOS BASALES

CEREBELO

MÉDULA TRONCO

6. Funciones nerviosas superiores.


➢ Son aquellas que diferencian al SN humano del de otras especies (aprendizaje, memoria,
comportamiento, sueño, lenguaje)

6.1. Aprendizaje y memoria.


o Ap rend iza je: proceso por el que se adquiere información sobre el entorno.
o Memo ria : capacidad de retener, almacenar y posteriormente recuperar el conocimiento
adquirido por el aprendizaje.
▪ Bases neurológicas de la memoria.

Información → cambio encéfalo → engrama → memoria

▪ No se almacena en un lugar concreto (lóbulo temporal, hipocampo, tálamo)


▪ Niveles de memoria:
• Senso ria l. (corta duración, pasa a segundo nivel o se pierde)
• Reciente o co rt o p la zo (duración variable, cantidad limitada, pasa a tercer nivel o se
pierde)
• Remota o a la rg o p la zo (gran capacidad, larga duración)
▪ Alteraciones de la memoria → a mnesia : disminución de la capacidad para recordar.
• Ret róg ra d a : se pierden momentos previos.
• Ant eróg ra d a : no recuerdos posteriores a la alteración.

6.2. Conducta o comportamiento.


o C o nd uct a : forma o manera en la que u individuo realiza sus acciones.
o Componente genético + componente ambiental.
o Bases neurofisiológicas.
▪ Participa todo el SN.
▪ Sistema límbico.
• Corteza límbica.
• Hipocampo.
• Circunvolución parahipocampica.
▪ Hipotálamo.
• Conecta con otras partes del SN
• Controla aspectos involuntarios de la conducta: estado de ánimo, motivación
emociones ira dolor placer miedo…

6.3. Sueño y vigilia.


o Est a d o co nscient e : se caracteriza por el pleno uso de sentidos y facultades.
▪ Experiencia subjetiva (conocer la propia identidad, concepto de presente pasado y futuro,
diferenciación entre propio y ajeno, capacidad para expresar pensamientos, ideas y
emociones)
▪ Varios niveles: vigilia y atento → somnolencia y sueño
o Depende del nivel de actividad de la formación reticular.

o Sueño : disminucion de la consciencia y de la actividad del organismo.


o C iclo sueño vig ilia (activo dia-dormido noche)
▪ Mecanismo de reposo y restauración del SN y organismo.
▪ No estado pasivo de disminución de la actividad.
▪ Controlado por tálamo, hipotálamo y tronco encefálico.
▪ Si FR activada despierto, si centros del sueño activos, duerme
o EEG.

o Perio d o s d e sueño :
▪ Sueño paradójico o periodo de movimientos oculares rápidos (REM) → aumento FC y FR,
movimientos espasmódicos ojos, movimientos musculares irregulares con tono muscular
dism. Erección y mayor metabolismo cerebral.
▪ De ondas lentas o movimientos oculares no rápidos (no REM) → descenso PA, FC, FR y
menor metabolismo basal.
o Fases del sueño:
▪ I: transición de vigilia a sueño → disminuyen alfa y hay theta.
▪ II: sueño ligero → periodos ondas rápidas entre ondas lentas.
▪ III: sueño profundidad media → ondas lentas y alguna delta.
▪ IV: sueño profundo → predominan ondas delta.
▪ Cada 90’ de ondas lentas → fase REM de 5-8’ → 30-40’

6.4. Lenguaje.
o Depende de la integridad del hemisferio dominante
(izqd)
o Áreas de elaboración y comprensión del lenguaje son
muy extensas.
o Requiere componentes motores, sensoriales y de
asociación → si se alteran → afasias (alteraciones del
lenguaje)
▪ Expresiva o de Broca.
▪ Receptiva o de Wernicke. (no entiendes nada de lo
que te dicen pero puedes hablar)

6.5. Especialización de hemisferios.


o Las dos mitades del cerebro no son iguales respecto a la información que reciben ni las
actividades que regular.
o Hemisferio dominante izquierdo: habla escritura lectura inf. verbal y control motor lado
derecho→ no subordinado
o Hemisferio no dominante → información gráfica y contenido emocional del lenguaje.
o Coordinación.
▪ Tránsito de información → comisuras (cuerpo calloso)
▪ Lesiones en las áreas de asociación (lóbulos parietales) → incapacidad para integrar
información:
• Agnosia: incapacidad para reconocer un objeto.
• Apraxia: incapacidad para realizar movimientos.
Fisiología. Tema 6. Médula espinal y reflejos medulares.
1. Niveles de integración en el sistema nervioso.
1.1. Células.
➢ Neuronas motoras asta anterior → motoneuronas.

➢ Interneuronas (pequeñas, conectan entre sí y con motoneuronas) → células de Reshaw (mto.


Postura, sistema de control del movimiento, inhibe estímulos de las acciones extensoras y flexoras)
1.2. Desarrollo de las funciones.

1.3. Jerarquización.

2. Reflejos medulares.
➢ Arco s reflejo s : respuestas motoras automáticas frente a estímulos sensitivos.
➢ Cuando llega el estímulo a la medula, se envía la respuesta, sin necesidad de pasar por el “cerebro”
➢ Tipos:
o Monosinápticos.
o Polisináptico.

2.1. Reflejo miotático o de estiramiento: controla el grado de estiramiento muscular.

Para mantener el
funcionamiento
normal del huso
2.2. Reflejo tendinoso: controla el tono muscular

3. Reflejos polisinápticos
3.1.Reflejo flexor: reflejo medular defensivo.

3.2. Reflejo extensor cruzado: reflejo medular defensivo siguiente al anterior.

4. Reflejos vegetativos.
➢ Reflejos sensoriales en vísceras → interneuronas → neurona motora vegetativa.
o Reflejo peritoneal.
o Reflejo digestivos
o Reflejo vesical
o Reflejo sexual.
Fisiología. Tema 7. Fisiología sensorial.
1. ¿Qué es?
➢ Sistema sensorial: organización funcional mediante la cual un organismo procesa información del
ambiente interno y externo.
➢ Percepción: información sensorial + información previamente adquirida → matización de la
información.
➢ Señal → captación → transducción → procesamiento → acción

2. Receptores sensoriales.
➢ Proceso sensorial: estimulo → receptor → señal nerviosa → neuronas y relevos sinápticos →
regiones cerebrales específicas.
➢ Sistema sensorial: infraestructura del SN encargada de sustentar este proceso.
➢ Estímulo adecuado o específico: cuando presenta la mínima intensidad para que un estímulo pueda
ser detectado.
➢ El tipo de sensación no está determinado por el estímulo, sino por el órgano sensorial estimulado y
por la zona del SNC donde se procesa la información.

2.1. Transducción sensorial.


• DF. Es el proceso utilizado por
los receptores para transformar
la energía física del estímulo en
potenciales de acción. Se
produce en el sensor del
receptor.
• Estímulo → energía físico-
quimica → sensor R → cambio
permeabilidad de membrana
Potencial Repector (PR) →
Potencial de acción (PA)
o Receptores 1º: PR → Potencial generador → nodo de Ranvier → PA
o Receptores 2º: PR → sinapsis → Potencial generador → PA

2.2. Clasificación de receptores .


• Según criterios de localización:
o Exteroceptores: externos.
o Interoceptores: viscerales.
o Propioceptores: musculares y articulares.
• Según la naturaleza física del estímulo:
o Mecanorreceptores: deformación mecánica.
o Termoreceptores: cambios en temperatura.
o Nociceptores: daño en los tejidos.
o Fotorreceptores: incidencia de la luz sobre la
retina.
o Quimiorreceptores: sensaciones químicas, concentración de O2 y CO2, osmolaridad y
pH.
• Según la estructura:
o Primario: terminación de una fibra sensorial
o Secundario: célula especializada conde se aloja el sensor, que pasa por sinapsis a la fibra
sensorial
2.3. Campos receptores.
• Cerebro: representación precisa de los campos receptores → localización del R.
• Campo receptor: superficie de tejido cuya activación modifica la actividad de una
determinada neurona sensorial. Propiedades del campo receptor:
o Tamaño-densidad: campos pequeños con números sensores elevados → mayor
precisión localización.
o Inhibición lateral: mejora la localización, estimulo Ns. De relevo → interneuronas
inhibitorias → inhiben ns. Menos activas.

2.4. Modulación sensorial.


• Codificación de la intensidad.

• La respuesta del R puede modularse mediante:


o Control eferente (señales procedentes del SNC → para ampliar el margen
dinámico)
o Autoinhibición (impide que con altas intensidades de estímulo la respuesta del R
alcance la frecuencia máxima de impulsos)
o Inhibición lateral (al estimularse un R sus impulsos inhibem a otros cercanos
laterales.)
• Adaptación de los R (E continuo → la respuesta del R va disminuyendo.)
o R fásicos o adaptación rápida.
o R Tónicos o adaptación lenta.

3. Sistema somatosensorial.
➢ Procesa información acerca del tacto, posición, dolor y temperatura.
➢ Receptores implicados:
o Mecanorreceptores: deformación mecánica.
o Termoreceptores: cambios en temperatura.
o Nociceptores: daño en los tejidos.
o Fotorreceptores: incidencia de la luz sobre la retina.
➢ Los receptores cutáneos no están distribuidos uniformemente, hay formas con mas densidad, es
decir mas sensibles → punta lengua, labios, punta dedos, dorso mano, cara.

3.1. Mecanorreceptores.
• Detectan estímulos mecánicos: movidos, desplazados, deformadoss, estirados, contraídos,
destruidos…
• Generan sensaciones de tacto, presión, vibración y cosquilleo.
• Receptores de sensibilidad superficial de presión, táctil, vibración de la piel:
o Terminaciones libres.
o Discos de Merkel
o Corpúsculos de Krause.
o Corpúsculos de Pacini.
o R. abovedado de Iggo.
o Terminales de pelo.
• Receptores sensibilidad de tejidos profundos (tacto, presión, posicion) → similares a los de la
piel con diferente situación:
o Órganos terminales de Ruffini.
o Propioceptores:
- Husos musculares.
- Receptores tendinosos de Golgi
- Receptores mecánicos articulares.
3.2. Nociceptores.
• Sensibilidad dolorosa: informa de agrsiones externas o int ernas a nuestro organismo.
o Sensación de dolor → respuestas reflejas.
- Motoras: reflejo flexor o de retirada, contracturas musculares…
- Vegetativas: sudoración, escalofríos, nauseas…
• Nociceptores → terminaciones nerviosas libres.
o Nociceptores mecánicos: responden a estímulos mecánicos como pinchazos (dolor agudo)
o Nociceptores polimodales: responden a estímulos mecánicos, químicos y termicos. (dolor
crónico o persistente)
o Se adaptan lentamente o no lo hacen.
o Alteración tejido → reacciones celulares → sustancias → neurona.
• Caracterización del dolor:
o Localización.
- Dolor somático:
• Dolor superficial (corporal)
o Dolor primario: desaparece tras cesar el estímulo (pinzhazo)
o Dolor secundario: después del anterior, menos definido, peor
localizado, mas prolongado
• Dolor profundo (músculos, articulaciones, huesos): mal localizado
- Dolor visceral: en órganos internos (mal localizado, se asocia a contracciones
músculoviscerales, inflamación…) → dolor referido a una zona de la superficie
corporal por convergencia de fibras del dolor en el mismo tracto
espinotalámico → cerebro interpreta como dolor en la regio somática
correspondiente.
o Duración:
- Dolor agudo
- Dolor crónico.

3.3. Termorreceptores.
• Receptores de temperatura → terminaciones nerviosas libres que reconocen la temperatura
cutánea.
o Tipos de receptores.
- De frío (numeross)
- De calor
- De dolor (se estimulan en los grados extemos de frio o calor)
o Sometidos a mecanismos de adaptación (rápida → lento)

4. Vías somatosensoriales ascendentes .


➢ Sist ema d e la co lumna d o rsa l y ➢ Sist ema a nt ero la t era l o
lemnisco . esp ino t a lá mico .
➢ Información de mecanorreceptores ➢ Dolor, temperatura, tacto
y propiceptores. Fibras grosero, picor y cosquilleo,
conducción rápida. sensaciones sexuales. Fibras de
conducción lenta.
5. Vías somatosensoriales descendentes .
➢ En caso de señales dolorosas → sistema endógeno de analgesia:
o Inducida por opioides endógenos (encefalina, b-endorfina)

o Inducida por estrés:


▪ Serotonina.
▪ Noradrenalina.

6. Corteza somatosensorial
➢ Tras la cisura central:
o Area primaria somática (SI) → Áreas 1, 2,
3a y 3b.
▪ Información de mecanorreceptores,
propioceptores, nociceptores y
termorreceptores (contralateral)
▪ Organización somatotrópica
(homúnculo sensitivo)
o Corteza somatosensorial secundaria (SII) → Área 40
▪ Información bilateral.
▪ Organización somatotrópica.
o Áreas de asociación sensitiva → Áreas 5 y 7.
▪ Información de SI, SII, Ns, Tálamo, corteza visual y auditiva.
Fisiología. Tema 8. La visión y la audición.
1. La visión.
➢ Sentido más desarrollado en el ser humano.
➢ Capas:
o Túnica fibrosa (rojo)
o Túnica vascular (azul)
o Capa sensible (verde)

1.1. Mecanismo de formación de


imágenes.
➢ Luz → sistema óptico → retina →
fotorreceptores → nervio óptico →
corteza cerebral (sensación visual)
➢ Sistema óptico ocular: lente convexa → conveger rayos luminosos → punto focal
o Córnea (75% capacidad de refracción)
o Cristalino (25%)
➢ Sistema dioptrio (córnea, humor acuoso, cristalino, humor vítreo) potencia de 66,7 dioptrías.
➢ Reflejo de acomodación: permite cambios en el radio de curvatura de cristalino →
modificaciones en la potencia de la lente.
o Control radio de curvatura → cuerpo ciliar (musculo ciliar y ligamentos zonulares)
▪ Relajación → aplanamiento cristalino → enfoque lejano
▪ Contracción → abombamiento → enfoque cercano
▪ Potencia máxima del cristalino, disminuye con la edad → distancia mínima
para enfocar: 10 cm (niño), 25 cm (adulto) y 80 cm (anciano)
➢ Reflejo fotomotor o pupilar: la pupila se modifica en función de la luz ambiental.
o Contracción muscular circular o esfinteriano del iris (SNP) → miosis.
o Contracción muscular radial o dilatador del iris (SNS) → midriasis.
o La pupila limita la entrada de luz → mejor enfoque (imagen nítida)
o Es un reflejo directo y consensual

1.2. Alteraciones de la refringencia .


1.3. Funciones de la retina.
➢ 10 capas de células con 4 tipos de neuronas:
o Bipolares
o Ganglionares
o Horizontales
o Amacrinas
➢ Fotorreceptores: conos y bastones
➢ Capa pigmentada de la coroides → absorbe rayos luminosos.
➢ Fotorreceptores: transforman energía luminosa en señales
eléctricas.
➢ Segmento externo: discos y pliegues → pigmentos visuales
(renovación diaria)
➢ Segmento interno: núcleo, mitocondria
➢ Terminal sináptico.
➢ Conos (6x106) y bastones (120x10 6) en 1 ojo.
o Conos: umbral detección más elevado → visión diurna o
fotópica (colores y formas). Situados centralmente (fóvea)
o Bastones: umbral detección bajo → visión nocturna o
escotópica. Situados alrededor de la fóvea.
➢ Fototransducción

o Bastones → rodopsina
(opsina + retinal)
o Conos → opsinas:
▪ Eritrorodopsinas
(sensibles al rojo)
▪ Clorodopsina (verde)
▪ Cianorodopsina
(azul)
o Segmentos externos
bastones, en oscuridad →
despolarizados por
entrada de Na (-40 mV)

1.4. Vías visuales.


➢ Vía óptica:
2. Audición. Anatomía.
➢ Ondas sonoras: conjunto de ondas
sinusoidales que se caracterizan por su
longitud de onda, amplitud, frecuencia y
velocidad.
o Amplitud = intensidad (dB)
o Frecuencia (Hz) → 20-20.000 Hz
➢ Oído: convierte las ondas sonoras del
medio externo en potenciales de acción en
los nervios auditivos:
o O. externo.
o O. medio.
o O. interno.
➢ Conducción ondas:
o Osicular.
o Aérea
o Ósea

2.1. Funciones del oído medio.


➢ Adaptador de impedancia.
o Impedancia: dificultad al paso de las
ondas sonoras. Del aire al líquido
(aire → líquido 1:30)
o Asegura que la onda de sonido llega
al oído interno con suficiente
intensidad (relación áreas membrana
timpánica y oval → 30:1)
➢ Amplificador.
o Incrementa la energía de la onda
sonora.
▪ Proporción superficies
membranas.
▪ Cadena huesecillos.
➢ Regulador de la intensidad sonora → reflejo timpánico: se modifica el grado de contracción
de los músculos de las paredes del oído medio
→ elimina tensión sobre la membrana y
disminuye la transmisión sonora.

2.2. Funciones del oído interno.


➢ Laberinto óseo.
➢ Laberinto membranoso.
o Vestíbulo y canales semicirculares
(equilibrio)
o Cóclea o caracol.
▪ Rampa vestibular (perilinfa) → V. oval.
▪ Rampa media o coclear (endolinfa) →
o. de corti: células ciliadas
(receptores) y células de sostén →
endolinfa y membrana tectoria.
▪ Rampa timpánica (perilinfa) → V.
redonda
2.3. Transducción de la vibración.

2.4. Vías y centro auditivo.


Fisiología. Tema 9. Equilibrio, gusto y olfato.
1. Equilibrio.
➢ Región vestibular del laberinto.
o Dos cámaras.
▪ Utrículo.
▪ Sáculo.
o Tres canales semicirculares.
▪ Superior.
▪ Horizontal
▪ Inferior
o Endolinfa
o Perilinfa

1.1. Receptores.
➢ Máculas → detecta aceleraciones lineales (de traslación)
o Células de sostén
o Células ciliadas
o Membrana estatolítica
o Estatolitos.

➢ Crestas → detecta aceleraciones rotatorias (angulares)


o Células de sostén
o Células pilosas (receptores)
o Cúpula (estructura gelatinosa)
o Endolinfa
➢ Señales canales semicriculores → reflejos vestíbulo-oculares: permiten que la mirada quede fija
mientras se mueva la cabeza.

1.2. Vías vestibulares.


2. Gusto.
➢ Percibimos el sabor de las sustancias que alcanzan sus receptores → importancia:
o Informa del sabor de los alimentos.
o Pone en marcha reflejos de secreción salivar y gástrica.
➢ Sabores primarios:
o Dulce → glúcidos, aminoácidos, proteínas.
o Salado → cationes (Na+, Li+)
o Ácido → iones H+
o Amargo → compuestos orgánicos (quinina, cafeína, nicotina…)
o Umami → glutamato y aspartato.
2.1. Receptores.
➢ Mucosa:
o Papilas gustativas.
▪ Lengua, paladar blando, epiglotis, faringe, primer tercio esófago.
o Botones gustativos (10.000)
▪ Poro gustativo.
▪ Células de sostén
▪ Células sensoriales (50/boton) Quimiorreceptores.
• Microvellosidades → poro gustativo
• Sinapsis → fibras aferentes.
➢ Receptores → específicos para cada tipo de sensación:
o Punta de la lengua: todos (dulces y salados)
o Bordes laterales: ácidos y salados.
o Base lengua: amargos
o Dorso lengua: insensible
➢ Complejidad sabor alimentos: mezcla diferentes modalidades gustativas + información olfatoria.
➢ Sabor agradable o desagradable → tipo de estímulo + concentración del estímulo.

2.2. Transducción de la señal.


➢ Estímulos químicos → despolarización:
o Ácido: iones H+
o Salado → iones Na+
o Amargo → liberación Ca ++
o Dulce → bloqueo canales K+

2.3. Vías gustativas. 2.4. Alteraciones.


➢ Hipogeusia: disminución de la sensibilidad
gustativa.
➢ Ageusia: ausencia del sentido del gusto.
➢ Disgeusia: distorsión del sentido del gusto.
3. Olfato.
➢ No está muy desarrollado en el ser humano.
➢ Estímulos olorosos (10.000 diferentes)
➢ Olores primarios: alcanforado, almizclado, floral, mentolado, etéreo, acre y pútrido.
3.1. Receptores.
➢ Epitelio olfatorio o mucosa olfatoria (fosas nasales):
o Células de sostén
o Células sensoriales o células olfatorias (10 millones)
▪ Prolongación dendrítica ciliada (capa de moco)
• Vesícula olfatoria → gránulos → pestañas (terminaciones sensibles)
▪ Axón descendente → vía olfatoria.
➢ Los receptores olfatorios:
o Muy sensibles (umbral de excitabilidad muy bajo)
o Se adaptan muy rápidamente (1 min)

3.2. Transducción de la señal.

3.3. Vías olfatorias.

3.4. Alteraciones.
➢ Hiposmia: disminución de la sensibilidad olfatoria.
➢ Anosmia: ausencia del sentido del olfato.
➢ Parosmia: distorsión del sentido del olfato.
➢ Alucinaciones olfatorias: sensaciones olfatorias en ausencia del estímulo.
Fisiología. Tema 10. Sistema nervioso autónomo.
1. Introducción.
➢ Porción del SN (central y periférico) que regula, ajusta y coordina funciones y actividades
viscerales del cuerpo.
➢ Células efectoras:
o Ns. Preganglionares.
▪ Cuerpo y dendritas dentro del SNC.
▪ Axones ligeramente mielinizados.
o Ns. Posganglionares.
▪ Cuerpo en ganglios fuera SNC y axones.
▪ Terminaciones efectoras.
➢ Actúa de forma más lenta y graduada a través de:
o SNS → estimula las actividades.
o SNP → conservación y restauración.

2. División y receptores del SNA.


➢ En función del mediador químico entre conexiones o entre neurona y célula efectira:
o Sistema colinérgico: acetilcolina.
o Sistema adrenérgico: noradrenalina.
➢ Receptores adrenérgicos y colinérgicos.
o R colinérgicos.
▪ R muscarínicos.
▪ R. nicotínicos.
o R. adrenérgicos.
▪ R. alfa  adrenalina y NA.
▪ R. beta  adrenalina y NA

3. Organización del SNA.


➢ SNSimpático (torácico o toracolimbar):
o Neuronas preganglionales.
▪ Nervios torácicos. (D1-L2)
▪ Dos primeros n. lumbares (D1-L2)
o Neuronas posganglionares:
▪ Ganglios paravertebrales y prevertebrales.
o Proporción neuronas prepos
➢ SNParasimpático (craneosacro):
o Fibras preganglionares.
▪ Nervios craneales (3, 7, 9 y 10)
▪ Nervios sacros (2, 3 y 4) → N. pélvicos.
o Neuronas posganglionares.
▪ Ganglios cerca o dentro del órgano diana.
o Diferencia con el SNS
▪ Neuronas pre → axón largo.
▪ Neuronas pos → axones muy cortos.
4. Características y funciones del simpático y parasimpático .

5. Médula suprarrenal.
➢ Situada en la porción central de la GSR:
o Relacionada con el SNS → secreta:
▪ 80% adrenalina
▪ 20% noradrenalina
o Mismos efectos que el SNS → duran 5-10 veces más.
o Adrenalina y noradrenalina estimula las estructuras que no están inervadas por el
SNS.

6. Centros nerviosos de control.


➢ Controla distintas funciones autónomas.
➢ Centros del tronco del encéfalo.
o Intervienen en respuestas que afectan a sistemas efectores extensos, aunque suelen
limitar su acción a un solo sistema.
o No tienen individualidad anatómica definida.
o Centros:
▪ Vasomotores → regulan la presión arterial
▪ Cardiomotores → automatismo cardiaco.
▪ Respiratorios → centro inspiratorio, espiratorio, neumotáxico, del estornudo,
de la tos.
▪ Control de las funciones digestivas → centro de la deglución, del vómito,
salivar, de la masticación, de la succión.
▪ Micción.
➢ Centros del hipotálamo: agregado más importante de centros vegetativos.
o HT. Medial
o HT. Lateral
7. Vías nerviosas.
➢ Vías aferentes del hipotálamo.
o Fibras ascendentes del tronco del encéfalo.
o Fibras descendentes del cerebro anterior
➢ Vías eferentes del hipotálamo.
o Fibras ascendentes al cerebro anterior.
o Fibras descendentes al mesencéfalo.
o Fibras descendentes hacia la hipófisis → neurohormonas
8. Funciones vegetativas del hipotálamo .
➢ Actúa como modulador sobre los centros autónomos del tro nco del encéfalo y de la médula.
➢ Mientras el tronco del encéfalo controla responsabilidades vitales. El hipotálamo controla
acciones globales e interdependientes (comer, beber, reproducción, temp. Sueño …)
➢ Respuestas alimentarias.
o Centro del apetito:
▪ Núcleo ventromedial (centro de la saciedad)
• Si se estimula → inhibe la ingesta
• Si se destruye → ingesta excesiva
▪ Núcleo lateral (centro del hambre)
• Estimulación → induce a comer
• Destrucción → rechazo de alimentos.
▪ Responden a niveles sanguíneos de glucosa.

Disminución de la glucosa → estimulación del centro del hambre → inhibición del centro de saciedad → aumento
de la salivación, motilidad gástrica…

▪ Sujeto a estímulos procedentes de la corteza cerebral.


▪ Si hay lesión en la corteza postorbitaria → menor ingesta
▪ Si hay lesión en el lóbulo frontal → mayor consumo de alimentos.
➢ Equilibrio hídrico.
o Centro integrador de la regulación del equilibrio hídrico.
▪ Hipotálamo lateral (núcleo ventromedial)
• Estimula → consumo excesivo de agua
• Destruye → suprimen beber
▪ Núcleo supraóptico y paraventricular
• Si aumento osmolaridad sanguínea → liberación de ADH → aumenta
la reabsorción de agua por el riñón.
• Si disminuye la osmolaridad → no se libera ADH → elimina agua por la
orina.
➢ Temperatura.
o Control de la perdida y producción del calor.
▪ Hipotálamo anterior y región preóptica → inhibición sobre los mecanismos de
producción de calor y facilitación de los mecanismos de pérdida del mismo.
▪ Hipotálamo posterior → relacionado con la producción y conservación del
calor.
➢ Ciclo vigilia-sueño.
o El individuo tiende espontáneamente a dormirse.
o Mecanismos que mantienen al sujeto en estado de
vigilia → centro de vigilia (hipotálamo posterior) →
circuitos.
Tema 11. Fisiología. Fisiología del músculo.
1. Introducción.
➢ Músculo = motor biológico.
o Consume energía.
o Realizan un trabajo.
o Producen calor.
➢ Tejido corporal más importante cuantitativamente → 45% masa corporal.
o Músculo esquelético (40%)
o Músculo liso y cardiaco (5%)

2. Funciones de los músculos.


➢ Movimiento muscular.
o Músculo esquelético.
o Músculo liso.
➢ Movimiento de sustancias.
o Músculo liso (vasos sanguíneos, intestino)
➢ Regulación de la presión sanguínea.
o Músculo cardiaco.
o Musculo liso.
➢ Mantenimiento de la psotura.
o Musculo esquelético.
➢ Regulación de la temperatura.
o Musculo esquelético.

3. Tipos de músculos.
➢ Según localización y función:
o M. esquelético.
o M. cardiaco.
o M. visceral (vísceras y vasos)
➢ Según estructura microscópica:
o M. estriado (esquelético y cardiaco)
o M. liso.
➢ Según regulación de su actividad:
o M. de control voluntario (esqueletico)
o M. control involuntario (cardiaco, liso, esquelético)

3.1. Diferencias.
4. Estructura del músculo esquelético .
➢ Existen aprox. 500 musculos.
➢ Diferencias en tamaño y forma pero
misma estructura organizativa.
➢ Desde el punto de vista estructural y funcional.
o Tres componentes:
5. Fisiología de la contracción muscular .
➢ Funciones de la contracción muscular:
o Producir movimiento.
o Mantenimiento postura.
o Generación de calor.
➢ Mecanismo.
o Deslizamiento filamentos finos sobre los gruesos mientras la longitud de los filamentos
gruesos permanece constante.
S

b) Acoplamiento excitación-contracción

c) Fase de relajación

6. Energética de la contracción muscular .

DESCRIBIR EL
PROCESO PARA
ESTUDIAR.
7. Tipos de fibras musculares .
➢ Tipos de fibras musculares → determinadas genéticamente.

➢ Dentro de las de tipo II, las básicas son las IIB, se descubre que existen las IIA, después que
existen las IIAB, entre las A y las B, Y después se ve, que entre las IIA y las I existen las IIC, que
se pueden convertir en IIA (mas rapidas) y en I (más lentas)
➢ Características.

8. Modalidades de contracción muscular .


➢ En función del desplazamiento producido.
o Contracción isométrica → no hay desplazamiento.
o Contracción anisométrica → si hay desplazamiento.
▪ Concéntrica → movimiento en el mismo sentido de la contracción muscular.
▪ Excéntrica → movimiento en sentido contrario a la contracción muscular.
➢ En función del desarrollo del movimiento.
o Contracción isotónica → cuando la resistencia externa es constante (pesas)ç
o Contracción isocinética → cuando la velocidad del movimiento es constante
(dinamómetros isocinéticos)
Fisiología. Tema 12. Aparato respiratorio. Mecánica ventilatoria .
1. Introducción.
➢ Respiración: función vital que tiene como objetivo aportar O2 a los tejidos y eliminar CO2 al
exterior.
➢ Proceso respiratorio:
o Respiración externa:
▪ Ventilación.
▪ Difusión y perfusión.
▪ Transporte de gases.
o Respiración interna o celular.
▪ Utilización de O2
▪ Producción de CO2.
➢ Participación de otros aparatos como el cardiovascular o el sanguíneo.

2. Estructura del aparato respiratorio.


2.1. Vías respiratorias.
➢ Vías aéreas altas.
o Fosas nasales.
o Faringe
o Laringe
➢ Vías aéreas bajas.
o Tráquea.
o Bronquios.
▪ Principales
▪ Secundarios
▪ Bronquiolos
▪ Conductos alveolares
▪ Alveolos

2.2. Pulmones.
➢ Alveolos.
o 300-600x106
o Superficie de 100 m2
o Neumocitos o células alveolares.
o Fibroblastos → fibras elásticas.
➢ Pleura:
o Dos hojas
▪ Externa o parietal
▪ Interna o visceral
o Cavidad pleural.
▪ Líquido pleural (20 ml)
▪ Presión pleural negativa → liquido pleural absorbido → capilares
linfáticos.
▪ Entrada de aire → colapso pulmonar.
o Elemento de transmisión entre el tórax y los pulmones.
2.3. Vascularización.
➢ Arteria pulmonar (2)
o Arterias
o Arteriolas
o Red capilar (70 m2)
o Vánulas
o Venas.
➢ Venas pulmonares (4)
2.4. Inervación.
➢ Músculos respiratorios → SN periférico.
o Nervio frénico.
o Nervios intercostales
➢ Musculatura lisa bronquial → SN autónomo.
o SNPS (nervios vagos) → broncoconstricción
o SNS → broncodilatación.
3. Funciones del aparato respiratorio.
3.1. Sistemas de conducción
➢ Cavidades nasales.
o Filtrado del aire inspirado.
o Calentamiento del aire (2-3ºC)
o Humidificación del aire
o Protección (estornudo)
➢ Faringe
o Desvía alimento de la laringe
o Limpia, humidifica y calienta el aire.
➢ Laringe.
o Humidifica y calienta el aire.
o Protege de la entrada de sustancias.
➢ Pared bronquiolar.
o Humidifica y limpia el aire (fluido
mucoso)
➢ Membrana alveolo-capilar (0,5 micras =
0.001 mm)
o Capa de agua que tapiza el alveolo.
o Epitelio alveolar con su membrana
basal.
▪ Células alveolares o neumocitos
tipo I (95%)
▪ Neumocitos tipo II → surfactante
• Reduce la tensión superficial.
• Disminuye trabajo respiratorio.
• Proporciona estabilidad a los
alveolos → evita el colapso
▪ Macrófago alveolar: fagocitan
partículas extrañas.
o Líquido intersticial.
o Endotelio capilar SS con membrana
basal.
3.2. Funciones no respiratorias.
➢ Metabolización de compuestos.
➢ Reservorio de sangre
➢ Función endocrina
➢ Función del lenguaje
➢ Vía de medicación en ocasiones
4. Mecánica respiratoria.
➢ El aparato respiratorio no es una estructura rígida → capacidad de deformación y recuperación
→ propiedades elásticas.
o De los pulmones
o Del tórax
➢ Paredes alveolares, bronquiolos y capilares → fibras de elastina (pueden duplicar su longitud) y
colágeno (limitan el estiramiento)
4.1. Propiedades elásticas del pulmón.
➢ Distensibilidad o compliance: relación entre la fuerza ejercida para conseguir la
distensión provocada o la relación entre la presión efectuada y el volumen obtenido .
o Depende de la composición y organización del tejido pulmonar → el pulmón no
tiene el mismo comportamiento dinámico durante la inspiración y espiración.
o Histéresis: incapacidad del pulmón para seguir la misma presión-volumen durante
la inspiración y la expiración debido a:
▪ Elasticidad pulmonar → deformidad residual.
▪ Película tensoactiva de los alveolos → respuesta lenta.
▪ Desigualdad del número de bronquiolos y unidades respiratorias abiertos
para una misma presión en la inspiración y la espiración.
➢ Tensión superficial (más importante) → es una manifestación de las fuerzas de atracción
intermolecular del tapizado alveolar.
o Surfactante o sustancia tensoactiva → disminuye la tensión superficial.
o Funciones fisiológicas del surfactante:
▪ Pulmón más fácil de distender y que el esfuerzo muscular para ventilar
los pulmones sea menor.
▪ Estabiliza los alveolos y evita el colapso alveolar.
▪ Mantiene secos los alveolos.
➢ Interdependencia: apoyo que las unidades pulmonares circundantes se ofrecen
recíprocamente.
o Los alveolos se sostienen mutuamente.
o Alveolos sometidos por ambas caras a la presión alveolar.

4.2. Propiedades elásticas de la pared torácica.


➢ La caja torácica también es elástica → si no se encontrara con la oposición de los
pulmones se distendería hasta un 70% de la capacidad pulmonar (posición de reposo de
los músculos respiratorios)
4.3. Resistencias inelásticas del sistema respiratorio .
➢ Resistencia de las vías aéreas (80-90%)
o Vías aéreas altas (25-40%) → flujo turbulento (si respira por la boca → menos
resistencia)
o Bronquios → flujo transicional (mayor resistencia)
o Bronquiolos → flujo laminar, calibre más pequeño pero en paralelo.
➢ Resistencia viscosa tisular.
o Por rozamientos de los tejidos toracopulmonares.
o Pueden aumentar si hay enfermedad del parénquima pulmonar (fibrosis)
Fisiología. Tema 13. Ventilación y difusión pulmonar.
1. Ventilación pulmonar.
1.1. Ciclo respiratorio.
➢ Ventilación: conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre el exterior y los alveolos
pulmonares.
➢ VE = volumen de aire desplazado por los pulmones en un minuto = FR x CV
➢ Dos fases:
o Inspiración (fase activa) → entrada de aire
o Espiración (fase pasiva) → salida de aire
o Hay 12-16 ciclos/min → 1 resp./4seg.
▪ Inspiración: 1,5 segundos
▪ Espiracion 2,5 segundos

1.2. Músculos respiratorios.


➢ Respiración basal o en reposo
o Inspiración
▪ Diafragma (75-80%) e intercostales externos.
o Espiración: proceso pasivo.
➢ Respiración forzada o en ejercicio.
o Inspiración → diafragma + músculos accesorios de inspiración.
▪ Intercostales externos.
▪ Serrato mayor.
▪ Escalenos y ECM
▪ Externos c-v y pectorales.
o Espiración → músculos accesorios de la espiración.
▪ Intercostales internos.
▪ Abdominales.

1.3. Presiones aparato respiratorio .


➢ Movimientos de la caja torácica → cambio de presiones
→ entrada y salida aire.
➢ El aire circula en el aparato respiratorio por la
diferencia de presiones entre la atmósfera y los alveolos
pulmonares:
o Si presión negativa en el interior → entra aire
para equilibrar las presiones.
o Si aumenta la presión intrapulmonar → sale aire.

1.4. Diferencias regionales en la ventilación.


➢ El aire inspirado no se distribuye uniformemente en todas las unidades de intercambio gaseoso:
las zonas que reciben más peso → son más propensas a aceptar aire inspirado.
o Posición vertical → bases pulmonares
o Decúbito supino → posición inferior.
o Decúbito lateral → zona apoyada
➢ Causa mecánica → la presión intrapleural es menor en las zonas superiores por acción de la
gravedad.
1.5. Ventilación alveolar.
➢ Aire inspirado (VC) = 500 ml
o 350 ml llegan a los alveolos (ventilación alveolar) → 2/3
o 150 ml no llegan a los alveolos (espacio muerto anatómico) → 1/3
▪ Se calcula: kg peso individuo x 2 = ml.
➢ En ejercicio aumentar la VE → la fracción del espacio muerto se baja a 1/10, aunque sigue
siendo de 150 ml.
➢ Si algunos alveolos no ventilan o no están perfundidos → se comportan como espacio muerto
→ espacio muerto alveolar.
➢ Espacio muerto anatómico + espacio muerto alveolar = espacio muerto fisiológico.
➢ Ventilación alveolar: volumen total ventilado en los alveolos en 1 minuto = 350 ml x FR = 350 x
12-15 resp/min = 4200-5250 ml.

2. Difusión pulmonar.
➢ DF. Es el paso del O2 alveolar hacia la sangre pulmonar y
el paso del CO2 desde la sangre pulmonar hacia el
alveolo.
➢ Se realiza siempre en función del gradiente de presión:
o Desciende a medida que la diferencia de presión
disminuye.
o Cesa cuando las presiones se igualan.

2.1. Factores que rigen la difusión.


➢ La intensidad de difusión de los gases en un líquido depende de:
o Área superficie de contacto (A)
o Solubilidad del gas en el líquido (S)
o Gradiente de presión (AP) a ambos lados de la membrana
o Distancia a partir de la que debe difundir el gas (D)
o Velocidad del movimiento cinético del gas, que depende del peso molecula r (Pm)
➢ Ley de difusión de Fick → la rapidez de difusión de un gas: Vg = A x S x (AP)/d x (Raiz
cuadrada)Pm

2.2. Difusión de los gases respiratorios a nivel pulmonar.


➢ Las presiones parciales de los gases en el aire alveolar son diferentes a las de los gases
en el aire atmosférico debido a:
o El aire alveolar solo es renovado en parte en cada respiración.
o El aire atmosférico se humedece a su paso por las vías aéreas.
o El O2 difunde constantemente desde el alveólo hacia la sangre de los capilares
pulmonares.
o El CO2 difunde constantemente desde los capilares pulmonares al alveolo.
➢ La composición del aire espirado → tras la difusión también varía por:
o El porcentaje del aire espirado que procede del espacio muerto.
o Las presiones parciales de los gases del espacio muerto.
o Las presiones parciales de los gases en el aire alveolar.

2.3. Difusión a través de la barrera hematogaseosa.


➢ El intercambio de gases entre el aire y la sangre capilar →
barrera hematogaseosa o membrana pulmonar
➢ El diámetro de los capilares pulmonares esmenor que el de los
hematíes:
o Los hematíes tienen que deformarse → íntimo contacto
hematí con pared capilar → favorece la difusión desde
el alveolo al hematíe.
2.4. Factores que afectan a la difusión de
gases.
➢ Gradiente de presión a través de la membrana
respiratoria.
➢ Coeficiente de difusión de los gases que
atraviesan la membrana (rapidez de paso) →
CO2 20 veces más que O2.
➢ Grosor y área de superficie de la membrana.
o Enfisema → disminuye el área.
o Fibrosis → aumenta el grosor.
o Edema → aumenta la distancia.

2.5. Limitaciones de la difusión.


➢ Enfermedades con alteración de la difusión.
➢ En sanos con presión de O2 inspiratoria reducida (hipoxia)
➢ PO2 y PCO2 en sangre + saturación de la Hb → diagnóstico y control de los trastornos de
la función respiratoria.
Fisiología. Tema 14. Transporte de gases. Regulación de la respiración.
1. Transporte de oxígeno.
1.1. Disuelto en sangre.
➢ Depende del coeficiente de solubilidad (Ley de Henry)
➢ Se transportan 0,3 ml cada 100 ml de sangre → insuficiente (en reposo se necesitan 250
ml/min y en ejercicio hasta 3000 ml/min)
➢ Aunque la cantidad es baja, cumple una función importante → determina la pO2 en plasma
(de la que dependerá la carga hemoglobínica y la difusión del gas a través de las membranas
celulares.)

1.2. Combinado con la hemoglobina


➢ Principal sistema de transporte → 20 ml O2/100 ml de sangre.
o Oxihemoglobina (HbO2) → reversible: depende PO2 en sangre (O2 en disolución):
PO2 →HbO2
o La cantidad máxima de O2 capaz de combinarse con HbO2 → capacidad máxima de
O2: 1 gramo de hemoglobina → 1,34 ml de O2; sangre tiene 15 gramos de Hb por 100
ml → la capacidad máxima de transportar O2/100 ml sangre = 20ml/100ml.
o La Hb transporta O2 unas 70 veces más que el disuelto en sangre.
o La cantidad de O2 combinado con la Hb se expresa en % → expresa la relación entre
O2 combinado con la Hb disponible y la capacidad máxima de O2 que puede unirse a
ella → saturación del O2 de la Hb
o (SO2) = O2 comninado con Hb/capacidad máxima de O2 x 100.
▪ Saturación de O2 de sangre arterial = 97%
▪ Saturación de O2 de sangre venosa = 75%
o El volumen total de O2 que la sangre aporta por minuto a los tejidos (oxígeno
disponible) está en función del contenido arterial de O2 (CaO2) o capacidad total de
O2 transportado por la sangre (ml/dl) y del volumen de sangre (V) movilizado por
unidad de tiempo (dl/min) → OD= CaO2 (ml/dl) x V (dl/min) = ml/min
➢ Otros mecanismos que aumentan la oferta de O2 a los tejidos:
o Incremento de la masa eritrocitaria → Aumento de eritrocitos – aumento de
hemoglobina- aumento de CaO2.
o Incremento del numero de capilares funcionantes.

1.3. Curva de disociación de la hemoglobina .


➢ Relación entre PO2 y la saturación de la Hb por O2 o cantidad de O2 transportado →
curva de disociación Hb.
o Morfología sigmoidea:
▪ La afinidad de la Hb por el O2 es diferente para distintos valores de O2.
▪ Zona de carga y de descarga.
▪ Para la misma PO2:
• Desviación de la curva a la derecha → disminuye Hb por O2 → disminuye
saturación de Hb → aumenta la libreacion de O2 por Hb
• Desviación de la curva a la izquierda → aumenta la adinidad de la Hb por O2
→ aumenta la saturación de Hb → disminuye la liberación de O2 por Hb.
o El grado de cambio de afinidad de la Hb por el O2 está indicado por la P50 (presión de
oxígeno necesaria para conseguir una saturación de la hemoglobina del 50%)
o Factores que afectan a la curva de disociación:
▪ Presión parcial de CO2 en sangre → el aumento de CO2 produce desplazamiento a
la derecha → disminuye la afinidad de la hemoglobina por el O2.
▪ pH: el aumento de H+ o la disminución de pH → desplazamiento a la derecha
(aumento de PCO2 → aumento H+) Bohr.
▪ El aumento de la temperatura desplazamiento a la derecha
▪ 2,3-difosfogliceratro: el aumento de su concentración → desplazamiento a la
derecha.
• 2,3-DPG aumenta en hipoxia crónica (enfermedad p residir en altura), ejercicio
prolongado, eritrocitos con Hb anormales.
• Disminuye en sangre almacenada.
▪ Monóxido de carbono (CO) → CO + Hb → carboxihemoglobina → desplazamiento
a la izquierda (2010 veces más afin por la Hb que el O2)
Fisiología. Tema 15. Termorregulación.
1. Introducción.
➢ Homeotermo: temperatura corporal del hombre.
➢ Temperatura central: vísceras de las tres cavidades y cubierta periférica.
➢ Temperatura superficial: aumenta y disminuye con la del medio, capacidad de la piel para perder
calor hacia el ambiente circundante.
➢ Tº Normal:
o Axilar → 36,5-37ºC
o Oral → axilar + 0,25ºC
o Rectal→ axilar + 0,5-1ºC
➢ Modificaciones de la temperatura:
o Ambiente caluroso: + 0,5-1º
o Ejercicio físico: 39-40º
o Ritmo circadiano:
▪ Pico máx (18-22h) → 37,3 - 37,4º
▪ Pico min (2-4h) → 36,4º
o Ciclo menstrual: +0,4-1º

2. Mecanismos fisiológicos de la termorregulación.


➢ Mecanismos fisiológicos.
Factores termogenéticos: tienden a producir calor.
o
▪ Metabolismo basal
▪ Asimilación de alimentos.
▪ Ejercicio físico.
o Factores termolíticos: tienden a consumir calor.
▪ Radiación, conducción hacia el aire, objetos solidos, vaporización de agua.
➢ Mecanismos de comportamiento: aspectos familiares.
o Vestido.
o Desplazamiento del cuerpo a un ambiente diferente.
o Sistemas de calefacción o refrigeración
o Ajustes por sensaciones de calor o frio.

2.1. Mecanismos de la producción de calor.


➢ Metabolismo corporal → calor.
o Ingesta de alimentos (hidratos de carbono, grasa y proteinas)
o Metabolismo basal celular
o Actividad muscular
▪ Tono muscular
▪ Contracción muscular para la producción de calor.
• Estriada → temblor
• Lisa (musc. Erectores del pelo) → vello dérmico
o Tiroxina, aumenta el metabolismo
o Noradrenalina, aumenta el metabolismo y la estimulación simpática.
o Grasa parda (lactantes)

2.2. Mecanismos de perdida de calor.


➢ Radiación: emisión y absorción de ondas electromagnéticas
➢ Conducción:
o Diferencia de temperatura entre superficies en contacto.
o Conductividad térmica cada superficie
➢ Convección: medios en movimiento (fluidos y gases)
➢ Evaporación (580 kcal/l evaporado)
o Respiración insensible
o Sudoración → 1,5 – 2 l/h
o Respiración (altitud, frio, aire seco)

2.3. Efectos del frio sobre el organismo.


➢ Dependen de:
o Diferencia de la temperatura de la piel y del ambiente
o Tamaño corporal (superf/masa corporal)
o Composición corporal
o Condición fisica
o Viento y humedad
o Vestimenta.
➢ Pérdida de calor en el agua:
o Por conducción.
o La conductividad del agua es 26 veces mayor que la del aire
o Perdida de calor 4 veces mas rápida
o Activos y temperatura del agua a 32º (si es mayor la temperatura → perdida de
calor porporcional al tiempo de exposición y al gradiente térmico)

2.4. Efectos del calor sobre el organismo.


➢ Calor producido por el organismo.
o Reposo → 75 kcal/h
o Ejercicio → 1500 kcal/h
o Ambiente frío → producción beneficiosa
o Ambiente neutro (21-26º) o calurosos → estrés físico.
➢ Perdida de calor en ambientes calurosos: flujo sanguíneo → piel → sudoración.
o 1 l sudor/h y m2 → 1,5-2,5 l sudor/h
o Deshidratación
▪ Baja sudoración
▪ Hipertermia (calambres, síncope por calor, golpe de calor)

2.5. Centro hipotalámico promotor del calor.

1. Vasoconstriccion de la piel por excitación de los centros simpáticos del hipotálamo posterior. → descenso del
flujo de sangre caliente desde los org. Internos hasta la piel → disminuye la transf de calor hacia la sup del
cuerpo → parte interna del cuerpo la conserve → incrementa su temp.
2. Estimulación simpática del metabolismo para incrementar la tº corp. Estim. De nervios simpáticos → libera
noradrenalina por tejidos corporales y medula suprarrenal libera a la sangre adrenalina y noradrenalina ->
elevan el metab. Celular → incrementando la producción de calor → eleva temp corp.
3. Piloereccion por contracción de los músculos erectores del pelo, localizados en la base del mismo. En animales
inf. Permite atrapar mas aire aislante cerca de la piel, disminuyendo la perdida de calor al medio ambiente.
4. Escalofrios. Estimulación del centro promotor → transmisión de señales a la formación bulborreticular y núcleo
rojo. Las señales pasan por estas regiones y producen un aumento del tono de los músculos estriados, elevando
la cantidad de calor prod. Si el tono muscular aumenta por encima de cierto nivel critico, se inicia el escalofrio
que aumenta la producciond e calor del organismo 4/5 veces.
5. Aumento de la producción de tiroxina. La estimulación del área preóptica del hipotálamo por la disminución de
la temperatura determina el aumento de la secreción hipotalámica del factor liberador de tirotropina que llega
a la adenohipófisis donde estimula la secreción de hormona tirotropica, produciendo la liberación de tiroxina
por las glándulas tiroideas. El aumento de tiroxina origina un incermento del metabolismo celular en todo el
organismo aunque este aumento no es inmediato.
2.6. Centro hipotalámico de pérdida del calor
Cuando las neuronas del centro hipotalámico, sensibles al
calor, se excitan, se produce una estimulación del centro
hipotalámico anterior de pérdida de calor, y al mismo
tiempo se inhibe el centro hipotalámico posterior promotor
del calor, por la inervacion recíproca que tienen ambos
centros.

1. La inhibición del centro hipot posterior promotor


del calor determina la inoperancia de todos los
mecanismos termogénicos, produciéndose una
interrupción de la estimulación simpática del
metabolismo, con lo que disminuye el tono
muscular y baja gradualmente la producción de
hormona tiroidea. Además, en casi todas las áreas
del organismo, se dilatan los vasos sanguíneos de
la piel por la inhibición de los centros simpáticos
hipotalámicos. La vasodilatación total puede
aumentar hasta ocho veces el índice de
transferencia de calor a la piel. La anulación de
todos los efectos termogénicos permite que se
incremente la pérdida de calor y que disminuya la
producción del mismo, lo que hace disminuir la
temperatura corporal.
2. La estimulación del centro anterior de perdida de
calor tiene dos efectos que, por si mismos,
disminuyen la temperatura: la sudoración y el
jadeo. Si la inhibición de los mecanismos
termogénicos no es suficiente para devolver la
temperatura corporal al grado normal, se inicia el
proceso de sudoración, enviando el hipotálamo
señales a las glándulas sudoríparas para que
aumente la perdida de calor por medio del aporte
de agua para la evaporación. Las glanduas
sudoríparas están bajo el control de sistema
nervioso simpatico, que en esta situación esta
influido por estímulos colinérgicos. La cantidad de
calor perdda a través del sudor puede ser muy
importante ya uqe puede llegar a evaporarse mas
de un litro de sudor por hora, no obstante, esta
pérdida de calor depende también de la humedad
del aire de modo inversamente proporcional.
La estimulación excesiva del hipotálamo por el
calor en los animales inferiores inica un
mecanismo neurógeno en la protuberancia que
determina el jadeo. El animal respira con mucha
rapidez, pero de manera superficial,
incrementándose con ello la evaporación de agua
desde la boca, lengua, natiz y otras partes de la
via aérea alta lo que entraña una perdida
importante de calor
3. Variaciones de la temperatura corporal.
3.1. Fiebre.
➢ Es la elevación de la
temperatura corporal por
encima del límite superior de la
normalidad → la
termorregulación normal se
sitúa a un nivel más elevado.
➢ Fisiopatología.
➢ CARACTERÍSTICAS:
o Aumento de la temperatura del punto de ajuste del c. termorregulador.
o Mecanismo de producción del calor → escalofríos.
o Temperatura corporal alcanza el nuevo punto de ajuste.
o Control normal de la temperatura, pero con un punto más elevado.
➢ Cuando se elimina el factor causante del aumento de la temperatura:
o Descenso de la temperatura del punto de ajuste del c. termorregulador.
o Si el cambio es brusco → crisis.

3.2. Golpe de calor.


➢ Cuando la temperatura corporal se eleva por encima de un valor crítico (40,5 -42º) es cuando
llega el golpe de calor.
o Mareos, molestias abdominales, vómitos, delirium e incluso pérdida del conocimiento.
o Hiperpirexia → daña tejidos corporales (encéfalo) → muerte
3.3. Hipotermia.
➢ Cuando la temperatura corporal interna deciende por debajo de 35º da lugar a la hipotermia.
o Cuando en un ambiente frío los mecanismos fisiológicos de producción de calor o de
comportamiento son insuficientes.
o Los procesos metabólicos transcurren con mayor lentitud.
o El consumo energético y de oxígeno desciende.
o Disminuyen los requerimientos mínimos de las células → hibernación e hipotermia
inducida.
Fisiología. Tema 16. Generalidades del sistema cardiovascular.
1. Introducción.
➢ Funciones del SCV:
o Transporte de nutrientes.
o Transporte de productos desecho del metabolismo.
o Participación en mecanismos homeostáticos.
o Participación en la defensa y comunicación.
o Participación en la reproducción.
➢ Circulación de la sangre por el sistema venoso:
o Empuje de la sangre procedente de los capilares.
o Acción de los músculos de las extremidades.
o Presión negativa del tórax.
➢ Válvulas venosas.

2. Organización general del aparato circulatorio.


2.1. Corazón.
➢ Órgano muscular situado en el mediastino medio, entre
ambos pulmones, apoyado encima del diafragma y por
detrás del esternón.
➢ Tiene cuatro cámaras o cavidades:
o 2 aurículas → pared delgada
o 2 ventrículos → pared gruesa, impulsan la sangre.
➢ Válvulas auriculoventriculares.
➢ Sangre venosa procedente de la circulación de todo el
cuerpo vuelve al corazón por las venas cavas sup e inf.
o Entran por la aurícula derecha.
o Por la vena cava superior ingresa la sangre que
procede de la cabeza y los miembros superiores, por la inferior, la sangre procedente
del abdomen y miembros inferiores.
o Pobre de oxígeno.
o Desde la aurícula a través de la válvula tricúspide pasa al ventrículo derecho.
o A través de la válvula pulmonar, por la arteria pulmonar llega a los pulmones, donde se
carga de oxígeno.
o La sangre ya oxigenada vuelve al corazón a la aurícula izquierda, por las venas
pulmonares.
o Pasa por la válvula mitral y llega al ventrículo izquierdo,
que impulsa la sangre al resto del cuerpo.
o A través de la válvula aórtica, sale la sangre oxigenada
para ser distribuida a los diferentes órganos.
➢ Tabique interauricular.
➢ Tabique interventricular.
➢ Capas del corazón:
o Pericardio: cavidad membranosa en la que hay una
pequeña de cantidad de líquido pericárdico (lubrica y
amortigua) Esta superficie tiene una parte de la
membrana que envuelve el corazón (pericardio visceral),
para luego hacer un repliegue formando el pericardio
parietal. → distensión cardiaca.
o Miocardio: constituido por músculo estriado. Las células
musculares cardiacas se denominan miocitos, y están
conectados entre sí, cuyas fibras se contraen
o Endocardio: revestimiento del miocardio interiormente.
Membrana de células planas similares al endotelio
vascular y está en contacto directo con la sangre
impidiendo sy coagulación.
o Epicardio: membrana que recubre externamente el
músculo cardiaco, por donde discurren las arterias y
venas coronarias que irrigan el miocardio y las ramas
nerviosas del SNS y SNP.
2.2. Vasos sanguíneos.
➢ Dos circuitos:
o Circulación pulmonar (VD→AI): pasa por el pulmón para oxigenar la sangre
o Circulación sistémica (VI→AD): distribuye la sangre al resto.
➢ Desde el VI → arteria aorta → división en arteriolas (regulan el flujo sanguíneo) → capilares
(intercambio) → tejidos → capilares venosos → vénulas → venas → vena cava superior e
inferior → AD.
➢ Paredes generales:
o Túnica intima: células endoteliales, en contacto
con sangre
o Túnica media: tejido muscular que contiene
elastina y fibras de colágeno, rodeada en ambas
caras por tejido elástico.
o Túnica adventicia: capa de tejido conectivo, con
la misión de fijar el vaso sanguíneo en su sitio.
➢ Pared arterial:
o Gran cantidad de tejido elástico y muscular liso → cambiar el calibre (dilatación y
contracción)
o Las grande arterias reciben sangre de los ventrícuclos de forma discontinua, en cada
contracción o sístole ventricular, reciben mucho volumen.
o El flujo arterial es continuo y la presión arterial, aunque es mayor en la sístole que en
la diástole, a medida que las arterias se alejan del corazón, disminuyen la diferencias.
→ elasticidad de la pared arterial va absorbiendo la diferencia de presión. Las arterias
ofecen resistencia al volumen de la sangre que el ventrículo izquierdo bombea en cada
sístole. → IMPEDANCIA. (+ rígida es la arteria → + impedancia hay)
➢ Arteriolas:
o Tienen mayor proporción de tejido muscular, por ello se contraen o dilatan más
intensamente → regulan el flujo de sangre.
o La cantidad de sangre que llega a un órgano determinado varía poco, a pesar de
cambios en la presión arterial → cada órgano regula la sangre →
AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO
➢ Capilares:
o No tienen células musculares y su pared solo presenta endotelio, con una sola capa de
células planas, rodeada por la membrana basal, sobre la cual se sustentan.
o Permeable, por los poros de sus células.
o Contacto con los tejidos donde está el líquido intersticial y su función es intercambia r
sustancias con él mediante DIFUSIÓN → según la diferencia o gradiente de
concentración (+ → -)
➢ Venas:
o Paredes finas, con células musculares que les permiten aumentar o disminuir su calibre.
o Si están vacías, sus paredes colapsan, si están muy llenas,

3. Fisiología de la contracción cardiaca.


3.1. Propiedades del músculo cardiaco:
➢ Excitabilidad o batmotropismo: capacidad de responder a un estímulo (autoprovocado)
➢ Automatismo o cronotropismo: capacidad de contraerse de forma automática.
➢ Conductibilidad o dromotropismo: capacidad de poder transmitir el impulso.
➢ Contractibilidad o inotropismo: capacidad de contraerse y generar tensión.

3.2. Estructura del músculo cardiaco.


➢ Fibras cardíacas (miocitos)
o Estriadas.
o Mas cortas
o Uninucleadas
o Mayor número de mitocondrias
o Retículo sarcoplásmico menos desarrollado
o Mayor anchura de los túbulos T
➢ Discos intercalares:
o Tipo especial de unión por desmosomas y
uniones gap.

3.3. Sistema de conducción.


➢ Tejido de conducción:
o Nódulo sinusal o sinoauricular (SA)
o Haz auriculoventricular
o Nódulo auriculo-ventricular (AV)
o Haz de His
o Ramas del haz de His
▪ Derecha → VD
▪ Izqda → VI
• Fascículo anterior
• Fascículo posterior
o Fibras de Purkinje
o Células con pocas proteínas contráctiles y con glucógeno
o Inervadas por SNS y SNP

4. Propiedades eléctricas del corazón.


➢ Respuesta contráctil en las células cardiacas → respuesta eléctrica en la membrana →
POTENCIAL DE ACCIÓN CARDÍACO.
➢ Características:
o Larga duración: 150-300 ms. Se superpone en tiempo del potencial de acción con la
contracción de la fibra.
o La larga duración hace que los periodos refractarios se extiendan. → garantiza que el
músculo no pueda reexcitarse en ningún momento excepto al final de la contracción.
o Se debe al movimiento pasivo de iones a través de la membrana celular, provocados
por el estímulo transmitido desde el nódulo SA.
➢ Proceso:
o En reposo, los canales están cerrados y no hay intercambio de iones. (na+, k+, ca++,
cl-)
o Cuando los canales se abren, los iones pasan libremente en función de su gradiente de
concentración (+ → -) produciendo una corriente eléctrica positiva o negativa.
o El Ca++, que está más concentrado en el exterior celular (líquido intersticial) penetra
en la célula al abrirse los canales de Ca++, haciendo que la célula se despolarice.
o Los canales, son lentos, al contrario que los del Na+ que son rápidos, y necesitan estar
abiertos mas tiempo para que entre una cantidad significativa de Ca++ en la célula.
➢ Fases del potencial de acción de la célula miocárdica:
0. Desp o la riza ción rá p id a . Se debe al aumento repentino de la permeabilidad para el Na+,
que tiene lugar por la aprtertura de los canales de Na+ provocada por un estímulo suf.
La entrada rápida del sodio en la célula a favor de gradiente hace que la diferencia del
potencial entre el interior y el exterior disminuya rápidamente al neutralizarse las cargas
negativas intracelulares. Al registrar la diferencia de potencial entre el interior y el
exterior de la célula, se observa que cambia bruscamente de -90 a 20 mV. Los canales de
Na+ se abren cuando un estímulo externo provoca un aumento inicial del potencial
intracelular hasta -70 mV ( potencial umbral o de disparo ), entonces los canales de Na++
que son voltajedependientes se abren y se dispara el potencial de acción.
Por tanto, se produce la entrada rápida de Na+ en la célula y la entrada mas lenta y
tardía de Ca++. Los canales de Na+ se cierran cunado el potencial alcanza los -40 mV y
permanecen inactivos hasta llegar a la fase tres después de 100 msg.
1. Rep olarización inicia l . Con la membrana despolarizada, el flujo de Na++ hacia la célula va
disminuyendo hasta que cesa por completo. Por otra parte, se abren los canales de Cl - y
de K+, entonces, la célula empieza a perder cargas positivas al comenzar a salir K+ y
ganar cargas negativas al entrar Cl-. Con todos estos cambios, la diferencia de potencial
dentro y fuera de la célula se anula. En esta fase se produce la salida de K+ de la célula y
la entrada de Cl-.
2. Meset a . La diferencia de potencial de membrana se mantiene a 0 durante algunos
milisegundos, produciéndose una meseta en el registro de potencial de acción, por la
entrada de Ca++ y Na+ en la célula a través de canales lentos que mantiene el potencial
estable alrededor de 0 mV. La entrada de Ca++ es la causa del retraso en la
repolarización. Esta fase se caracteriza por la entrada de Ca++ y Na+ a través de los
canales lentos, hasta el final de la fase 2 en que se cierran. Aumenta la corriente de salida
de K+.
3. Rep olarización ráp id a . El cierre progresivo de los canales lentos de Ca++ y Na+ hace que
la célula vuelva a cargarse negativamente por la salida de K+, a través de diversos canales
de K+ al aumentar su permeabilidad. Esto va repolarizando la célula que cada vez es más
negativa, debido a la pérdida de cargas positivas. Así pues, en esta etapa se aprecia la
salida de K+ y activación de los canales de Na+ que se preparan para recibir un nuevo
estímulo.
4. Rep o so . El potencial llega a alcanzar -90 mV, que es el potencial de reposo. En esta fase
se produce el cierre de todos los canales positivos: bombas de Na+/K+, Na+/Ca++ y de
Ca++.

➢ Excit a bilid a d : propiedad que tienen las células de despolarizarse cuando se les aplica un
estímulo que supera el nivel umbral.
o Solo es posible durante el periodo de reposo de la célula.
o El miocito tiene un potencial de acción prolongado → periodo refractario prolongado
(desde 0 hasta el final de la fase 3) → es un mecanismo de seguridad.
5. Metabolismo cardiaco.
➢ Características metabolismo cardiaco:
o Casi exclusivamente aeróbico → necesita aporte
incesante de 02
o Si se compromete el aporte de sangre u oxígeno a
las fibras miocárdicas → capacidad de
supervivencia muy reducida.
o Puede utilizar cualquier variedad de sustratos
como fuente energética.
Fisiología. Tema 17. Ciclo cardiaco. Dinámica cardiaca.
1. Ciclo cardiaco.
➢ Es el conjunto de acontecimientos eléctricos,
hemodinámicos, mecánicos, acústicos y volumétricos
que ocurren en las aurículas, ventrículos y grandes
vasos durante las fases de actividad y reposo del
corazón → unidad repetitiva de la función cardiaca.
➢ Fases:
o Diástole (relajación y reposo muscular) →
llenado de cavidades
o Sístole (contracción muscular) → vaciado de
cavidades.
1.1. Ciclo cardiaco auricular.
➢ Diástole muy prolongada.
o Llenado auricular.
o Paso pasivo de la sangre a los ventrículos.
➢ Sístole más corto.
➢ Completa el volumen diastólico final de los ventrículos (5-15%) → importante en ejercicio
(porque el tiempo de diástole ventricular se acorta)

1.2. Ciclo cardiaco ventricular.


➢ Diástole.
oP. relajación isovolumétrica.
▪ Descenso presión ventricular.
▪ Válvulas auriculo-ventricular cerradas → más descenso de la
presión ventricular.
▪ Apertura de la válvula auriculo-ventricular → comienza el llenado
ventricular.
o P. llenado ventricular.
▪ Fase de llenado rápido (1/3 diástole) → más importante → 80-95%
de sangre
▪ Fase de llenado lento (1/3 siguiente) → paso mínimo de sangre
(diástasis) → 80-95% de sangre.
▪ Fase de llenado activo (último tercio) → coincide con la sístole
auricular → 5-15% sangre.
➢ Volumen diastólico final o telediastólico = 120-130 ml de sangre.
➢ Sístole.
o P. Contracción isovolumétrica o preeyectivo
▪ Inicio de sístole ventricular
▪ Contracción muscular, no acortamiento de las fibras
▪ Modificación de morfología VI (estrecha y alargada)
▪ Aumento de la presión
▪ Válvula auriculo-ventricular cerradas.
o P. vaciado o eyectivo.
▪ Apertura de las válvulas sigmoideas.
▪ Fase de expulsión rápida (primer tercio) → 70-80% sangre
▪ Fase de expulsión lenta (dos tercios) → 20-30% sangre
▪ Protodiástole → apenas sale sangre.
➢ Volumen sistólico: volumen de sangre expulsada en la sístole (70 ml).
Volumen sistólico residual o volumen ventricular telesistólico (60 ml).
➢ Volumen/minuto = vol. Sistólico x FC = gasto cardiaco
➢ Fracción de eyección: relación entre volumen sistólico y volumen diastólico (60%)

2. Variaciones de presión en arterias.

3. Ruidos cardiacos.
➢ Ruidos normales:
o 1º R: comienzo de sístole → cierre de válvulas A-V
o 2º R: comienzo diástole → cierre de válvula
sigmoidea
o3º R: turbulencias en ventrículo durante la diástole
ventricular
o 4º R: contracción auricular en diástole ventricular.
o Sístole → 1º R y 2º R (< duración)
o Diástole → 2ºR y 1º R (>duración)
➢ Ruidos anormales → soplos.
o Sangre golpea alguna obstrucción.
o Pasa por orificio estrecho a gran velocidad
4. Dinámica cardiaca.
➢ El corazón funciona como dos bombas
en paralelo → deben funcionar
coordinados.
4.1. Gasto cardiaco.
➢ GC: volumen de expulsión
cardiaco en un minuto = volumen
de sangre expulsado en cada
latido (VS) por el número de veces
que se contrae el corazón en un
minuto (FC) → GC = VS (ml) x FC
(lpm) = volumen por minuto.
o 80 ml x 60-80 lpm = 4800-6400 ml/min
o Promedio 5,6 l/min (en mujeres un 10-20% menor)
➢ Se correlaciona con:
o Suerficie corporal
o Peso corporal
➢ Varía en función de:
o Grado de metabolismo corporal
o Edad
o Tamaño corporal
o Reposo o ejercicio.

4.2. Volumen sistólico.


➢ La cantidad de sangre que bombea cada ventrículo debe ser igual a la que recibe
➢ VS no es constante (depende del retorno venoso)
➢ Factores que afectal al VS:
o Cambios respiratorios
▪ Inspiración → más sanger al corazón derecho → aumenta VS VD → mayor
aporte de sanger al corazón izquierdo → aumenta VS VI
▪ Espiración: al contrario
o Ley de Frank-Starling: al aumentar el columen diastólico aumenta VS
proporcionalmente.
o Distensibilidad ventricular: el volumen diastólico depende de la distensibilidad de la
pared del ventrículo → los ventrículos con paredes más gruesas son menos
distensibles.
➢ Factores que afectan al VS:
o Precarga: volumen que distiende la pared ventricular antes de contraerse → a mayor
distension mayor fuerza contracción
o Poscarga: resistencia que se opone a la contracción centricular al principio de la
sístole → debido a la resistencia de:
▪ Aorta y arterias
▪ Arteriolas (+ imp)
▪ Sangre
o Contractilidad cardiaca: al estirarse la fibra cardiaca → se contrae con mas fuerza
hasta un límite. Cambia con la FC → a mayor FC mayor fuerza de contracción.

4.3. Frecuencia cardiaca.


➢ En reposo: 60-80 lpm
o Cuando aumenta la FC el GC no suele cambiar, ya que el VS disminuye al disminuir el
tiempo de llenado ventricular → vol/min se mantiene constante.
➢ En ejercicio:
o Aumenta la FC (FCmáx teórica = 220 – edad = lpm)
o El retorno venoso aumenta → se llenan más las aurículas y ventrículos en la diástole
→ VS aumenta.
➢ Se controla por el SNA.
o SNS → receptores adrenérgicos → aumento de frecuencia cardiaca.
o SNP → receptores colinérgicos → disminuye la frecuencia cardiaca

4.4. Cambios con el ejercicio.


➢ GC (l/min) = FC x VS
➢ En reposo: 5 l/min (similar entrenados y sedentarios)
➢ En ejercicio: aumenta linealmente.
o Sedentarios → 4 veces (20/22 l/min) a
expensas de FC y VS
o Entrenados → 6-8 veces (30-40 l/min) a
expensas fundamentalmente de VS.
➢ FC (lat/min)
o En reposo: 60-100 lar/min
o Aumenta linealmente con el esfuerzo
o El entrenamiento de resistencia disminuye la
FC de reposo y la FC submáxima.
o Se modifica según el grado de entrenamiento
(más tiempo de llenado diastólico → > VS)
➢ VS (ml/lat)
o En reposo:
▪ Sedentarios → 70-80 ml/lat
▪ Entrenados → 120-130 ml/lat (por >
distensibilidad y volumen)
o Aumenta de forma lineal con el ejercicio.
▪ Sedentarismo 110-130 ml
▪ Entrenados 170-200 ml
o El entrenamiento provoca un mayor VS →
aumenta VO2 máximo.

5. Circulación coronaria.
➢ Sange arterial.
o Arteria coronaria derecha → VD y pared posterior VI
o Arteria coronaria izquierda → porción anterior y lateral
VI.
▪ Descendente anterior
▪ Circunfleja
➢ Sangre venosa.
o VI → seno coronario.
o VD → venas cardiacas → AD
➢ En reposo → 250 ml/min
➢ En ejercicio → aumenta 3-4 veces = 1250 ml/min
➢ No presenta un valor constante
o Sistole → disminuye
o Diástole → aumenta
➢ Depende de:
o Presión de la aorta
o Frecuencia cardiaca
o Inervación
o Factores metabólicos → gran consumo energético (metabolismo aeróbico) → 7% del O2
corporal.
Fisiología. Tema 18. Aparato circulatorio.
1. Circulación arterial
1.1. Estructura y función.
➢ Arterias de gran calibre → mediano y pequeño calibre → arteriolas → capilares
➢ Estructura de la pared:
o Aorta y grandes arterias → grandes paredes.
o Arterias de menor calibre y arteriolas → proporcionalmente más músculo
➢ Funciones:
o Conducción.
o Filtro hidráulico o amortiguador de pulsatilidad → flujo continuo por el capilar
o Reservorio de presión (almacena energía → estructura elástica → impulso post)
o Regulación de la distribución del flujo sanguíneo (arteriolas) → VC o VD

1.2. Presión arterial.


➢ PA (mmHg): fuerza por unidad de superficie ejercida por la sangre contra las apredes vasculares →
determinada por:
o Volumen de sangre en el sistema arterial
o Propiedades de las paredes arteriales
➢ PA media: es la presión promedio a lo largo del ciclo cardiaco = PAD + (PAS-PAD)/3
➢ Medida de la PA:
o Directa
o Indirecta → esfingomanómetro
▪ Mercurio
▪ Aneroides
▪ Electrónicos
➢ Partes esfingomanómetro:
o Manguito de compresión
o Fuente de presión
o Manómetro

1.2.1. Condiciones de medición:


o Sentada con brazo en 45º respecto al tronco
o Brazo apoyado, relajado sin presión de la ropa
o Borde inferior del manguito a 2-3 cm con flexura del codo
o Tamaño adecuado del manguito
o Reposo de 15 min previos a la medición.

1.2.2. Métodos de medición de la PA:


o Palpatorio.
o Auscultatorio (más usado) → ruidos de Korotkoff → etapas
1. Inicio de sonidos → PAS
2. Desaparición momentánea o sonidos tenues
3. Sonidos golpeantes
4. Sonidos se suavizan bruscamente
5. Cese de sonidos → PAD.
1.2.3. Valores normales de la PA:
CATEGORÍA PA SISTÓLICA (mmHg) PA DIASTÓLICA (mmHg)
Óptima Menos de 120 Menos de 80
Normal 120-129 80-84
Límite de lo normal 130-139 85-89
Hipertensión g1 140-159 90-99
Hipertensión g2 160-179 100-109
Hipertensión g3 >180 >110
Hipertensión sistólica aislada >140 <90

1.2.4. Factores de los que depende la PA:


o Flujo sanguíneo = gasto cardiaco.
• Precarga
• Contractilidad
• Frecuencia cardiaca
• Poscarga
o Resistencias que se oponen al flujo
• Cambios estructurales pared
• Agentes nerviosos (SNS, SNP)
• Agentes humorales (CT, angiotensina)
• Agentes locales (metabolitos)
1.2.5. Regulación de la PA.
o Mecanismos de regulación rápida → centro vasomotor (SNS → Aumenta PA) // (SNP →
Disminuye PA)
▪ Aumento de PA en cayado aórtico y seno carotídeo → barorreceptor
Disminuye PAO2 y PACO2 en cayado aórtico y bifurcación de las carótidas →

Quimiorreceptor
▪ Se adaptan pronto y dejan de actuar
o Mecanismos de regulación intermedia.
▪ VC inducida por el sistema renina-angiotensina: si disminuye el riego sanguíneo en riñones →
renina → angiotensinógeno → angiotensina I → Angiotensina II → VC
▪ Movimientos de los líquidos a través de paredes capilares: si disminuy e la PA → disminuye la
presión capilar → líquido se desplaza del espacio tisular a la circulación → aumento de PA y
viceversa
o Mecanismos de regulación a largo plazo.
▪ Riñón y líquidos corporales → SRAA → Aldosterona → riñón retiene Na+ y agua → Aumento
volumen sanguíneo y viceversa.

1.3. Pulso arterial.


➢ Sístole → volumen de sangre de la aorta → onda de presión o pulso arterial
o Fases:
▪ Ascendente
▪ Descendente → incisura aórtica
o Aumenta la velocidad desde la aorta (5 m/s) hasta las arterias terminales (20 m/s)
debido a mayor rigidez de la pared arterial según disminuye el calibre del vaso.
➢ Presión del pulso = PAS – PAD
➢ Palpación del puslo:
o Arterias accesibles
o Valorar frecuencia, ritmo, amplitud.
2. Circulación capilar.
2.1. Estructura de los capilares .
➢ Circulación capilar: realiza el intercambio de sustancias entre
la sangre y las células del organismo.
➢ Arterias → arteriolas → metaarteriolas → esfínter precapilar →
capilares (2-5 cap/metaarteriola) → vénulas
➢ De las arteriolas, salen los conductos preferenciales o canales
de paso y anastomosis arteriovenosas ()<musculo liso
➢ Estructura capilares : células endoteliales y membrana basal →
espacios intercelulares.
➢ Clasificación capilares:
o Continuos (más abundantes) → cél adosadas entre sí.
o Fenestrados (con ventanas) → pasan sustancias,
aumenta PM.
o Discontinuos o sinusoides (pared interrumpida)

2.2. Intercambio a nivel capilar .


➢ Velocidad de la circulación de la sangre en capilares es
muy baja (0,1 mm/seg) + delgadez de la pared capilar
→ se facilita el intercambio
o Difusión (a y b)
▪ Transporte pasivo → ley de Fick
▪ A través de membrana
• Sustancias liposolubles, O2,
CO2
▪ A través de canales
• Iones, moléculas polares
• Sustancias no liposolubles.
o Pinocitosis (c)
▪ A través de vesículas
o Ultrafiltración (d)
▪ Reparto de líquidos extracelulares.
3. Circulación venosa.
3.1. Estructura.
➢ Paredes más delgadas (menor contenido de fibras musculares y elásticas)
➢ Sección transversal elíptica
➢ Diámetros superior a la arteria correspondiente.
➢ Fácilmente distensibles → gran capacidad de almacenamiento (60-70% sangre)

3.2. Funciones.
➢ Permitir el retorno de la sangre desde el lecho capilar hasta el corazón (vénulas → venas →
cavas)
➢ Distribución del volumen sanguíneo → por capacidad de contracción de la musculatura de sus
paredes.
3.3. Diferencias con el sistema arterial .
➢ Mayor calibre y gran distensibilidad de la pared
➢ Presión venosa mas baja que la arterial Velocidad de la
sangre mas baja
o En reposo 10-15 cm/sg
o En ejercicio 50 cm/sg
➢ Disponen de válvulas → impiden que el flujo de sangre
circule de forma retrógrada.
➢ Músculo liso responsable del tono venoso → permite
cambios en el volumen sanguíneo
➢ Mayor nivel de ramificación → plexos venosos (reserva
de sangre importante)

3.4. Pulso y presión venosa.


➢ En las venas próximas al corazón → pulso venoso (variaciones de presión de la AD
retrógradas) → ondas.
➢ Las venas constituyen un sistema de baja presión.
➢ La presión en la AD → presión venosa central (0 mmHg) → determinada por:
o Flujo sanguíneo desde vasos periféricos a la AD
o Capacidad del corazón de expulsar sangre desde AD
➢ Presión venosa periférica: presión que se mide en venas periféricas → depende:
o Presión arterial
o Presión tisular
o Presión hidrostática gravitatoria
➢ Efecto de la gravedad sobre la presión venosa:
o Depende si las venas están por encima o debajo del corazón → por debajo del corazón
→ aumenta la presión y viceversa
o El efecto de la presión es más marcado en las piernas → hinchazones
o De decúbito a bipedestación → 400-600 ml de sangre caen a las venas de las piernas.
3.5. Retorno venoso.
➢ Cantidad de sangre que fluye desde las venas hacia la AD cada minuto → depende de:
o Bomba muscular: combinación entre válvulas venosas y contracción muscular
esquelética.
o Bomba respiratoria:
▪ Inspiración → aumenta la llegada de sangre al corazón.
• Presión intratorácica negativa → efecto succión.
• Aumento de presión intraabdominal (diafragma) → facilita el flujo
venoso hacia el tórax
▪ Espiración → disminuye la llegada de sangre al corazón.
o Bomba cardiaca: al disminuir la presión en AD → efecto succión que facilita el retorno
venoso.
4. Circulación linfática.
4.1. Estructura y función de los vasos linfáticos.
➢ Sistema linfático: red de vasos y ganglios que colaboran con el sistema venoso en la
recuperación del excedente filtrado a
nivel tisular → mantenimiento del
equilibrio hídrico.
➢ Liquido intersticial → fondos de saco →
vasos linfáticos → ganglios linfáticos →
conducto torácico y conducto linfático
derecho → drenan al sistema venoso.
➢ Linfa: líquido intersticial que penetra en
los vasos linfáticos.

4.2. Flujo linfático.


➢ Sistema linfático carece de bomba impulsora.
➢ Mecanismos que determinan que la linfa fluya.
o Bomba linfática capilar → por aumento de la entrada de liquido intersticial.
o Bomba linfática vascular → por contracción de fibras musculares lisas.
o Bomba muscular y respiratoria → por contracción de la musculatura esquelética que
comprime vasos linfáticos.
o Pulsaciones arteriales → por compresión de la onda de pulso en vasos de trayecto
contiguo a arterias
o Compresiones externas → mediante masajes, vendas o ropa de compresión.
Fisiología. Tema 19. Regulación de la función cardiaca y de la circulación.
1. Regulación de la función cardiaca.
1.1. Autorregulación intrínseca.
➢ Ley de Frank-Starling: el gasto del corazón aumenta en
proporción al estiramiento diastólico de sus fibras musculares.
➢ Curva de Starling: relaciona la longitud con la tensión
desarrollada.
o Curva sistólica: pequeños cambios de longitud de la
fibra → importantes modificaciones en la tensión
desarrollada.
o Curva diastólica: al principio grandes volúmenes de
sangre son acetados con pequeñas variaciones de
presión, pero al final de la diástole → nuevos aumentos
de volumen elevan bruscamente la presión.
o Es el mecanismo principal por el que los dos ventrículos
mantienen iguales sus volúmenes/minuto, a pesar de que
sus volúmenes puedan variar.

1.2. Acción refleja del Sistema nervioso vegetativo.


➢ SNS → reflejos adrenérgicos → estimula función
cardiaca
➢ SNP → reflejos colinérgicos → deprime función
cardiaca
➢ En reposo predomina la actividad SNP
➢ En ejercicio → predomina SNS

1.3. Mecanismos de control del flujo sanguíneo.


➢ Niveles de control
o Local (ajustes a nivel local)
o Central (ajustes generales)
➢ Ecuación par el control del sistema cardiovascular.
o Flujo = presión/resistencia.
➢ Para el control se utiliza la presión arterial → se hace a través del musculo liso de las
arteriolas mediante
o SNA
o Hormonas
➢ C ON TROL HUMORAL .
o Sustancias vasoconstrictoras: contracción del musculo liso.
▪ Noradrenalina y adrenalina→ VC (adrenalina → VD en coronarias)
▪ Angiotensina II → VC arteriolas
▪ Vasopresina o ADH → VC mas potente
▪ Endotelinas → fibras musculares lisas subendoteliales.
o Sustancias vasodilatadoras.
▪ Óxido nítrico → relajación del musculo liso
▪ Factor hiperpolarizante endotelial
▪ Bradicinina o sistema calicreína-cínica → VD arteriolar
▪ Histamina → en todos los tejidos lesionados
▪ Prostaglandinas → VC (PGF) y VD (PGA1,m PGA2, PGE)
▪ Péptido auricular natriurético.
➢ C ON TROL N ERVIOSO: SNA → SNS (muchas fibras VC y pocas VD)
o Tono vasomotor: es el estado por contracción parcial de los vasos sanguíneos.
Se produce por la descarga continua de las fibras del SNS.

2. Niveles de regulación.
➢ Regulación local (a > tasa metabólica → > necesidad de flujo)
o A corto plazo → cambios rápidos (segundos a minutos)
▪ Incremento del metabolismo
▪ Caída de O2
o A largo plazo → cambios mas lentos (días, semanas, meses) → cambio en el numero y
calibre de vasos de un territorio concreto (vascularización)
▪ Si el metabolismo aumenta → aumenta la vascularización y viceversa.
▪ Si aumenta la presión arterial → vascularización disminuye y viceversa
➢ Regulación central → tiene como variable básica en su funcionamiento a la presión arterial.
o Regulación central a corto plazo:
▪ Actúa de forma muy rápida
▪ Respuesta muy fuerte → debilita en poco tiempo
▪ Participan centros vasomotores del tronco y centros superiores

o Regulación central a medio plazo:


▪ Desplazamiento del volumen líquido en los capilares.

▪ Relajación de los vasos por estrés

▪ Sistema renina-angiotensina

o Regulación central a largo plazo.


▪ Procesos que afectan al volumen sanguíneo.
Tema 20. Fisiología. Generalidades de la sangre. Grupos sanguíneos.
1. Generalidades de la sangre.
➢ Aparato circulatorio
o Continente
o Contenido → sangre
➢ Elementos o fases.
o Líquida → plasma (agua + moléculas específicas)
o Gaseosa → O2 y CO2
o Sólida → células.

2. Funciones generales.
➢ Transporte
o Respiratoria
o Nutritiva
o Excretora
o Hormonal
➢ Regulación
o Equilibrio hidroelectrolítico: cantidad de liquido que hgay en la sangre y en el liquido
intersticial..
o Equilibrio acido base: cantidad de acido y base que hay ene l organismo
o Temperatura corporal
➢ Protección
o Sistema de defensa
o Sistema de coagulación

3. Características.
➢ Densidad: 1,05-1,06 (más densidad que el agua)
➢ Viscosidad: 3,5-5
➢ Volumen (volemia)
o 7-8% peso corporal (RN: 10%) → normovolemia
▪ 5-6 litros en varones adultos
▪ 4-5 litros en mujeres adultas.
o Hipovolemia
o Hipervolemia

4. Composición.
➢ Plasma (55%) → suero (plasma sin factores de coagulacion)
o Igual composición liquido intersticial con mas proteínas
o Agua (+90%)
o Solutos:
▪ Propios del plasma
• Proteínas (6-8 g/100ml)
o Albúmina → proteína oncótica y transporte de sustancias
o Globulinas (gammaglobulinas o anticuerpos)
• Factores de coagulación (glucoproteinas)
• Electrolitos: cationes (Na, K, Ca, Mg) y aniones (Cl, PO3H, SO4H, CO3H)
▪ Ajenas
• Nutrientes (aminoácidos, antígenos, glucosa, viaminas)
• Desechos del metabolismo (urea, acido úrico, creatinina)
• Gases respiratorios
• Hormonas
➢ Células (45%) → hematocrito (porcentaje de células sanguíneas que hay en la sangre)
▪ Hombres 40-54%
▪ Mujeres: 38-47%
o Eritrocitos.
▪ H: 5,2x106 +- 300x103/mm3
▪ M: 4,7x106 +- 300x103/mm3
o Leucocitos (7000/mm3)
▪ Granulocitos
• PMN o neutrófilos (50-70%): primeros que acuden a la línea defensiva
• Eosinófilos (1-4%): acción frente patogenos
• Basófilos (0,2-1,2%): reacciones inflamatorias y alérgicas
▪ Agranulocitos:
• Linfocitos (20-40%): producción de anticuerpos
• Monocitos (2,6-8,5%): conversión en macrófagos que destruyen
patógenos
o Plaquetas (150000-400000/mm3)
5. Grupos sanguíneos
➢ Pérdida de sangre → hipovolemia → muerte
➢ Inyección de sangre (transfusión indiscriminada) → efectos fatales
o Aglutinación inmediata o retrasada
o Hemólisis de glóbulos rojos
▪ Ag: sustancia que desecadena la formación de un Ac.
▪ Ac: glucoproteína (GGB) que circula por la sangre y reconoce sustancias
extrañas al organismo para su neutralización
➢ Sangre:
o Supeficie hematíes → antígenos (aglutinógeno)
o Plasma → anticuerpos (aglutinina)
o Cientos de antígenos en células sanguíneas → sistema AB0 y Rh-
➢ Incompatibilidad sanguínea
o Aglutinógeno o antígeno (eritrocitos donante)
o Aglutinina específica o anticuerpo (plasma del
receptor)

5.1. Sistema AB0.


➢ Sangre:
o Aglutinógeno o antígeno (determinado genéticamente)
▪ Antígeno A
▪ Antígeno B
▪ Antígeno AB
▪ Ningún antígeno 0
o Aglutinina o anticuerpo específico para antígenos

5.2. Sistema Rh.


➢ Hay otros aglutinógenos en los eritrocitos → sistema Rh
o Determinados por tres pares de alelos (C, c, D, d, E y e)
o Antígenos C, D (más importante) y E
o Si presencia antígeno → Rh+ (85%)
o Si hay ausencia de antígenos → Rh-
o No hay anticuerpos naturales anti-Rh → para formar aglutininas tiene que haber
exposición previa al antígeno → sensibilización
➢ Si hay transfusión de sangre Rh+ a un individuo Rh- → aglutininas anti Rh → reacción
reatardada y débil (persona sensibilizada)
➢ Segunda transfusión de sangre Rh+ a un individuo Rh- sensibilizado → reacción inmediata y
potente

5.3. Aloinmunizaciones mas frecuentes


➢ Incompatibilidad fetomaterna: enfermedad hemolítica del RN o eritroblastosis fetal
o En el parto, si el feto riene rh+ → madre rh- → producción anticuerpos maternos
anti-rh
o Siguiente embarazo incompatible → anticuerpos maternos anti-rh → feto →
destrucción d ehematíes fetales
o Si hay inmunización previa (por transfusión o aborto) → hemólisis puede apareder en
el primer embarazo
o El riesgo de hemólisis aumenta en cada embarazo
o Prevención: inyectar anticuerpos anti-rh a las madres rh- que dan a luz a un primer
hijo con rh+ → eliminan hematíes fetales introducidos en la circulación materna en el
parto.
➢ Postransfusional.
o Si transfusión incompatible→ accidente hemolítico.
o Prevención
▪ La transfusión debe ser compatible con el sistema AB0 y Rh
▪ Evitar transfusión de sangre
Rh+ con Rh-
Fisiología. Tema 21. Estudio de la serie roja.
1. Características de los eritrocitos.
➢ Morfología:
o Células anucleadas
o Contienen Hb.
o Discos bicócavos
o Poder viscoelástico → flexibilidad y deformabilidad
➢ Funciones.
o Transportar O2
o Eliminar CO2
2. Eritropoyesis.
➢ Localización.
o Gestación → hígado
o Después de nacimiento → médula ósea
➢ Duración → 7 días.
o Según las necesidades de O2 y hematíes.
o Si hay déficit → aumento reticulocitos (1-5% → 10-20%)
➢ Necesita:
o Vitamina B12
o Ácido fólico
o Fe
➢ Regulación
o Según hipoxemia
o Retroalimentación negativa según masa eritrocitos.

3. Estructura y función de la hemoglobina.


➢ Hb → pigmento con estructura tetramérica
o Dos pares de cadenas polipeptídicas (globina)
o ´Cuatro grupos hemo (Fe+protoporfirina)
➢ Síntesis:
o Inicio → eritroblastos.
➢ Hb + O2 → oxihemoglobina (O2-Fe grupo hemo)
➢ Afinidad Hb por el O2 se afecta por:
o pH
o CO
o 2-3 DPG
➢ Funciones Hb:
o Transportar O2
o Transportar CO2

4. Metabolismo del Fe.


➢ Importante para la formación de Hb
➢ Contenido de Fe = 5 gr
o Circulante → Fe-Transferrina (4 mg)
o Funcional → Hb y otras heminas (4 gr)
o Reserva → ferritina y hemosiderina (1 gr)
➢ Ingesta.
o Dieta 10-20 mg/d (carne, hígado) →
absorción 1 mg /d
o Absorción lenta y depende de las reservas.
o Perdidas por heces (lisis de hematies), sangrado
o Mujer → pérdida menstrual 1 mg/d
➢ Transporte y
almacenamiento
➢ Destrucción de
eritrocitos
o Vm = 120 d
(1%/d) →
renovación
total cada
3-4 m.

5. Estudio de la serie roja.


➢ Estudio de la sangre periférica.
o VCM: Hto/nº hematíes (100 ml) → tamaño de los hematíes: 80-96 micras al cubo →
normocíticos, microcíticos, macrocíticos
o HCM: Hb/nº hematíes (100 ml) → proporción de Hb en cada hematíe: 27-31 pg →
normocrómicos, hipocrómicos, hipercrómicos.
o CCMH: Hb/Hto x 100 → concentración Hb por eritrocito: 32-36%

➢ Examen microscópico de extensiones de sangre:


o Tamaño
o Color
o Morfologia
▪ Disco rojo
▪ Piriforme
▪ Microesferocitos
▪ Drepanoctios
▪ Dianocitos
▪ Esquistocitos
➢ Examen médula ósea → puncion esternon → cantidad de células precursoras de cada serie
sanguinea:
o Hiperplásica
o Hipoplasica
o Aplasica
6. Alteraciones serie roja.
➢ Anemias → disminución en el numero de hematíes y de la HB (H<13, M<12 gr/100 ml)
o Por pérdida de sangre → anemia hipocroma microcítica
o Por falta de función de la MO → anemia aplásica
o Por falta de Fe, Vit B12, ac. Fólico → anemias carenciales.
o Por eritrocitos frágiles → anemia hemolítica
➢ Policitemias → aumento del numero de eritrocitos (>60% Hto sin deshidratación)
o Por exceso de producción de hematíes → policitemia primara o vera
o Por aporte inadecuado de O2 a los tejidos → policitemia secundaria
o Por aumento patológico de eritropoyetina → policitemia secundaria
Fisiología. Tema 21. Estudio de la serie blanca. Inmunidad.
1. Serie blanca.
1.1. Tipos de leucocitos.
➢ Características:
o Aspecto blanquecino
o Poseen núcleo
o Responsables de las funciones de defensa del organismo.
o Normalidad: 4000-11000 / mm3
▪ Leucopenia
▪ Leucocitosis
➢ Tipos:
o Granulocitos → fagocitosis
▪ Neutrófilos o PMN
▪ Eosinófilos
▪ Basófilos
o Agranulocitos
▪ Monocitos
▪ Linfocitos
1.2. Origen y circulación.
➢ Origen:
o Leucocitos: MO  células
primitivas pluripotenciales
o Linfocitos: MO y órganos
linfógenos (ganglios, bazo, timo y
restos linfaticos) → sangre →
tejidos → linfa → sangre
1.3. Funciones.
➢ Desplazamiento.
o Diapédesis: atravesar vasos
sanguíneos por poros de los
capilares.
o Movimientos ameboides:
pseudópodos → desplazamiento
o Quimiotaxis: desplazamiento
orientado por una sustancia
química (quimiotáctica)
➢ Fagocitosis (función principal) →
neutrófilos y macrófagos
o Reconocimiento o
adherencia
o Ingestión
o Digestión enzimática.
1.4. Funciones específicas.
➢ Neutrófilos o PMN → 1º línea en acudir al foco infeccioso
➢ Eosinófilos → actúan en enfermedades alérgicas y en infecciones parasitarias.
➢ Basófilos → actúan en procesos alérgicos
➢ Monocitos → dan lugar a los macrófagos: fagocitan bacterias, virus, partículas
extrañas y células muertas.
➢ Linfocitos → forman el sistema inmunológico específico.
o Linfocitos B: inmunidad humoral → Ag → linfocito B → cel. Plasmática →
Ig específica (Ac)
o Linfocitos T: inmunidad celular → Ag → linfocito T → linfocinas → lisis
células extrañas (linfocitos T citotóxicos)
▪ También linfocitos T cooperadores, supresores y activadores.
2. Inmunidad.
➢ Conjunto de reacciones que van dirigidas a la eliminación de sustancias extrañas →
protege al organismo contra agresiones infecciosas, parasitarias y tumorales.
➢ Las reacciones inmunológicas son específicas de las sustancias que las han inducido
(antígenos)
➢ No siempre es beneficiosa → pueden desarrollar reacciones de hipersensibilidad →
anafilaxia o reacción autoinmunitaria.
2.1. Respuesta inmunitaria.
➢ Inespecífica o innata:
o 1º actuación de urgencia de las células fagocitarias (granulocitos y
macrófagos) hacia el agente invasor
o No necesita conocimiento previo de la sustancia extraña.
➢ Específica o asquirida:
o Si necesita conocimiento previo de la sustancia extraña o agente invasor.
o Intervienen linfocitos y macrófagos.
▪ Linfocitos B → Ac → neutralizan toxinas y eliminan bacterias
▪ Linfocitos T → linfocinas → rechazan injertos, trasplantes y
reacciones de hipersensibilidad.
2.2. Componentes del sistema inmunitario.
2.2.1. Linfocitos.
➢ Linfocitos B:
o Ig en su membrana → Ac receptores de Ag
o Receptores fracción C3b del complemento
➢ Linfocitos T:
o Células T de cooperación
▪ Inicio de respuesta humoral → activa Ag linfocitos B → Ac
▪ Inicio respuesta celular → aparición linfocitos T citotóxicos.
o Células T citotóxicas o efectoras (T killer cells)
o Células T supresoras → inhiben respuesta inmunitaria → regulan las
actividades del sistema inmunitario.
o Células T productoras de linfocinas → manifestaciones clínicas en
reacciones de hipersensibilidad.
2.2.2. Antígenos.
➢ Sustancias capaces de estimular la producción de anticuerpos → respuesta
inmunológica
➢ Reaccionan con el Ac que ha inducido su producción (especificidad)

2.2.3. Anticuerpos o inmunoglobulinas :
➢ Moléculas proteicas que se unen específicamente con el
antígeno que ha generado su producción
o Región variable → función de reconocimiento
o Región constante → función efectora
o Dos cadenas ligeras L (comunes a todas las Ig)
o Dos cadenas pesadas H (diferentes)
o IgG, IgA, IgM, IgD, IgE
2.3. Unión antígeno-anticuerpo.
➢ Ag → Ac → Ag (determinantes antigénicos)---Ac (región variable)
o Precipitación
o Aglutinación
o Neutralización
o Opsonización
o Citólisis (complemento: C1-C9)

2.4. Respuesta tipo


humoral.
➢ Si el Ag se pone en
contacto por 1º vez con el
organismo → respuesta 1º
➢ Cuando el mismo Ag
vuelve a activar el sistema
inmunitario → respuesta

➢ Respuestas 1º y 2º →
diferencias:
o Tiempo transcurrido
o Intensidad de
respuesta
o Proporción de Ig (IgM
→ IgG)
o Tiempo de
permanencia de la
acción.
2.4.1. Tolerancia inmunológica.
➢ El sistema inmunológico no reacciona fente a los componentes propios.
➢ Se adquiere durante la vida fetal y primeros días de vida
➢ En ocasiones hay respuestas inmunitarias frente a propios componentes →
Autoinmunidad.
2.4.2. Autoinmunidad.
➢ Por desaparición de la tolerancia inmunológica hacia los componentes propios,
cuando cambia la estructura de estos componentes por cualquier circunstancia.
2.5. Respuesta tipo celular .

2.6. Vacunación.
➢ Vacuna: preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una
enfermedad estimulando la producción de Ac.
➢ Inmunidad adquirida:
o Microorganismos muertos (conservan Ag) → enfermedades bacterianas.
o Tratando a las toxinas (destruye tóxico y conserva Ag) → enfermedades
tóxicas
o Microorganismos vivos (mutados y conservan Ag) → enfermedades
virales
➢ Inmunidad pasiva (temporal)
o No inyección de Ag
o Inyección de Ac, linfocitos sensibilizados o ambos de otra persona o
animal que se haya inmunizado de forma activa contra el Ag.
Fisiología. Tema 23, Homeostasia y coagulación.
1. Introducción.
➢ Hemostasia: conjunto de mecanismos por los que el organismo previene la
pérdida de sangre por sangrados espontáneos y detiene las hemorragias por
rotura de la pared vascular.
➢ Tiempos o fases de la hemostasia:
o Vascular → VC del vaso lesionado
o Plaquetaria → adhesión y agregación plaquetaria → trombo blanco
o Plasmática → producción de fibrina → coágulo.
➢ Componentes:
o Pared vascular
o Elementos formes sangre (plaquetas)
o Factores de la coagulación
o Sistema fibrinolítico.
2. Plaquetas.
➢ Discos ovalados y anucleados (150-400x103/mm3)
➢ Vm: 8-12 días
➢ Medula ósea → trombopoyesis
➢ Citoplasma → gránulos
➢ Funciones:
o Servir de soporte
endotelial
o Adherirse al endotelio
o Agregarse entre ellas
o Metamorfosis y
liberacion de
componentes

3. Hemostasia primaria.
➢ Comprende la respuesta vascular y plaquetaria
➢ Alteración de la pared vascular → daño en el subendotelio
o Respuesta vascular → VC vaso sanguíneo (espasmo vascular)
o Respuesta plaquetaria → 4 tiempos
▪ Adhesión → plaquetas + F. plasmático de coagulación (FVW)
▪ Transformación → modificación estructural de plaquetas
▪ Secreción → liberación de productos almacenados en gránulos plaquetas
▪ Agregación → amontonamiento plaquetas → trombo blanco
4. Hemostasia secundaria.
➢ Formación del coágulo sanguíneo.

➢ Anticoagulación fisiológica.
o Heparina
o Antitrombina III.
➢ Factores de coagulación.

4.1. Mecanismos de coagulación.


➢ Inicio.
o Por contacto sangre con tromboplastina (III) tisular o vía extrínseca:
▪ Células lesionadas → tromboplastina tisular (Factor 3)
o Por contacto sangre co tejidos subendoteliales o plaquetas activadas por vía
intrínseca:
▪ Por contacto del factor XII con colágeno subendotelial, fosfolípidos
plaquetarios, productos químicos o determinadas superficies (vidrio) →
cascada de la coagulación.
➢ Vía común: a partir de la conversión del factor X y el Xa.

4.2. Retracción del coagulo.


➢ Depende de:
o Numero y calidad de las plaquetas
o Fibrinógeno
o Presencia de factor estabilizador de la fibrina (XIII)
4.3. Fibrinolisis.
➢ Capacidad de la sangre de disolver los coágulos de fibrina.

5. Estudio de la coagulación.
➢ Tiempo de hemorragia (Ivy, Duke)
o Medir el tiempo que necesita el organismo para cohibir un pequeño sangrado (1-9 min, según
la tecnica)
o Valora la hemostasia primaria
➢ Tiempo de protrombina (TP, Quick)
o Medir el tiempo de coagulación de la sangre en condiciones especiales → separa plasma de
la sangre y provocar su coagulación con tromboplastina tisular (11-15 sg)
o Valora la vía extrínseca y la vía común (Factores I, II, V, VII, X)
➢ Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA)
o Valora la vía intrínseca (XII, XI, IX, VIII) y la vía común (I, II, V, X)
o En condiciones normales (32-46 seg)

También podría gustarte