Está en la página 1de 16

CLÍNICA PSICOTERAPIAS

UNIDAD I
1) a) ¿Qué son las Psicoterapias? Compare diferente definiciones.

Laplanche y Pontalis definen la Psicoterapia en dos sentidos

 En sentido amplio – todos los métodos de tratamiento de desórdenes psíquicos o corporales


mediante medios psicológicos, con énfasis en la relación entre el terapeuta y el enfemo.
Entre ellos menciona a la hipnosis, la sugestión, la persuasión, etc. Desde esta definición
amplia, el Psicoanálisis es una Psicoterapia
 En sentido estricto – aquellos métodos de tratamiento de problemas psíquicos que no tiene
en cuenta la función primordial de la interpretación del conflicto inconciente y el análisis de
la transferencia entre analista y analizante prara resolverlos.
En el sentido más estricto, hay criterios de especificidad teórica y de cuestiones técnicas que deben
observarse para poder calificar ciertas prácticas como psicoanalíticas. El psicoanálisis tiene pocos factores
comunes con otras escuelas.

El diccionario de psicoterapia define a las psicoterapias como un método curativo para tratamiento de
enfermedades, trastornos o estado de padecimiento psicológico o psicosomático, condicionados socialmente.
Las prácticas se realizan en base a una formación en los métodos; puede o no haber método científico de
ciencias sociales, como vemos en las psicoterapias cognitivas vs las psicoterapias psicoanalíticas. La cuestión
del condicionamiento social de las enfermedades lo vemos en que algunos trastornos dejan de considerarse
patológicos con el paso del tiempo, como el narcisismo. Las psicoterapias también tienen una función
preventiva, en favor del desarrollo y la salud mental. Hay psicoterapias basadas en corrientes de psicología
positiva, que intentan ir hacia la propia realización.

Lanza Castelli define a la psicoterapia como la aplicación planificada de técnicas, derivadas de principios
psicológicos. Esta aplicación es realizada por personas calificadas, entrenadas y con experiencia para aplicar
esas técnicas. El objetivo que persigue radica en la intención de asistir a los individuos para que puedan
modificar características personales como sentimientos, valores, actitudes y conductas, que son juzgadas por
el terapeuta como desadaptativas o desajustadas.

b) Siguiendo a Rocca, delimitación del concepto de Psicoterapia.

 Modernidad – Para la modernidad, palabra y cosa eran lo mismo. La verdad es posible y hay un
sola que es la del conocimiento científico. Prevalece la razón y el conocimiento
(positivismo/ciencias naturales), hay una sola moral y rige el “Pienso, luego existo” (Descartes).

 Posmodernidad – Aparece en lo inicios del siglo XIX y rompe con lo Uno; no hay una sola
dirección, hay muchas formas de acceso. El conocimiento es por aproximaciones parciales y
desde distintos lugares. No hay una verdad única, no hay una lógica que prevalezca, hay varias
morales. Entre los representantes más significativos tenemos a
✔ Freud – El inconsciente, algo de él no se conocerá nunca; el sujeto no puede todo.

1
✔ Niesztche – Habla del discurso que nos determina.

✔ Marx – Habla sobre el sujeto social.


Rocca señala que en las psicoterapias, se rompe lo uno (sistémica, psicoanálisis, cognitiva, etc.), es decir que
hay diferentes técnicas que serán eficaces según cada situación. Lo conveniente sería asimilar distintas teorías
y técnicas, si el supuesto básico lo permite; esto representaría una forma de apertura. Por ejemplo los
modelos transteóricos de Frank y Karazu y las distintas líneas del psicoanálisis (klenianos, lacanianos). En
estos casos, como hay distintos lenguajes que dicen lo mismo, se pueden buscar equivalencias y seguir siendo
fiel al modelo que uno adoptó. Señala siete puntos que dan cuenta de la importancia de los puntos de vista de
cada teoría en tanto estos han ampliado el espectro de posibilidades de abordaje.
1- Hay una confluencia de las distintas técnicas; esta variedad de distintos métodos son una
anomalía para las disciplinas científicas. Hay muchas miradas que terminan no yendo a ningún
punto.
2- La investigación empírica demostró que la psicoterapia es eficaz, no hay un método mejor que
otro.
3- Hay evidencia de que la calidad de la relación, más la capacidad del terapeuta, más la
capacidad del sujeto de autocuración, influyen más en el resultado que la técnica usada.
4- Existe la necesidad de adaptar las terapias y prácticas a situaciones nuevas y cambiantes, pues
hay dificultades por la rigidez de algunos paradigmas.
5- Hay autonomía en las técnicas, en tanto estas tiene efecto por sí mismas e independiente de la
teoría que las justifique.
6- Hay semejanza entre los distintos procedimientos teóricos.
7- Hay distintos desarrollos de enfoque, que independientemente de los marcos teóricos a los que
pertenecen, ofrecen distintas perspectivas.

2) ¿Qué puede decir de las tendencias actuales de Psicoterapia?

Psicoterapia implica la posibilidad de valerse de distintos medios de comunicación, no todo va a quedar


en terminos de palabra (que es específico del pa). Se utilizan otros recursos tecnicos como el arte, la
actuación, la hipnosis, etc. Las psicoterapias hoy se consideran un disciplina autónoma. La diversidad de
modelos ha generado intentos de agrupar, integrar. Una cosa es integración otra confluencia otra factores
comunes. El modelo integrativo, en psicoterapias, apuntaría a crear una “súper psicoterapia”, donde estarían
todos los modelos compartiendo un marco teórico. Sería una psicoterapia armada a puro factor común, una
especie de usar todos lo de todo sin ser eclécticos.

PT y nuevas tecnologías. Hay tratamiento de fobia a las cucas con realidad virtual en FR y ESP, tec de
desensibilizacion, se debería poder tolerar, neutralizar la angst. No les importa si la fobia se traslada a las
lombrices! El tema de las sesiones por chat, skype, mail, teléfono, etc. se pueden hacer. Se puede montar el
dispositivo sin conocerse personalmente. Lo impte en el contrato terapéutico es armar el marco, el espacio;
después puede no cumplirse, pero tiene que estar. El q no puede incumplir es el terapeuta.
3) ¿Qué puede decir de confluencia e integración en Psicoterapia?

En general hay muchos métodos terapéuticos, pero no son tantos los paradigmas. Hay muchos métodos, que
se adecuan a pocos paradigmas. La cantidad de métodos existentes serían una anomalía para cualquier
disciplina científica; hay cerca de 1000. Empíricamente, se ha demostrado la eficacia de las psicoterapias,
pero no la superioridad de un método o escuela. Comparando en el caso de depresión, el psicoanálisis
freudiano, psicoterapia cognitiva y otras, los resultados fueron los mismos; importa más el vínculo que la
técnica. Otros factores como la relación entre terapeuta y consultante, la capacidad del terapeuta y la
capacidad del consultante para la autocuracion, la adaptación de las técnicas y la rigidez de las técnicas
2
ortodoxas influyen mucho. La autonomía de las técnicas es tal que estas surten efecto de por sí, con
independencia del marco teórico (es como la caja de herramientas de Foucault). Se ven similitudes de técnicas
con marcos teóricos muy distintos. En la posmodernidad hemos renunciado a lograr la perfección, no
pensamos a los distintos métodos como teorías científicas, sino como modelos aproximativos.
Rocca señala cuatro conceptos aplicables a la multiplicidad de métodos existentes
 Ecumenismo – Esto se refiere a la posibilidad de incorporar prácticas de otros modelos, sin
renunicar al propio modelo.

 Pluralismo – Es la integración de distintos marcos teóricos en uno nuevo, modificado, transteórico a


los métodos existentes.

 Eclecticismo – Es producto de la experiencia individual de cada terapeuta y de su intención, no hay


aquí una confluencia teórica. Toda práctica tiene algo de ecléctica en tanto es producto de la
intuición y la experiencia del terapeuta. Implica el uso de métodos y procedimientos terapéuticos,
independientemente de su origen teórico, y sobre la base se su eficiencia o utilidad, demostrada
empíricamente. Ejemplo: aplicar una técnica por intuición (no puedo justificar por qué la uso);
Sueño Dirigido de la Gestalt. Está relacionado con el Ecumenismo.

⮚ Ventaja – la libertad de usar recursos variables y flexibles.

⮚ Desventaja - radica en la dificultad de integrarlo a un cuerpo teórico, a una lógica consistente,


en tanto ésta va a incidir en la práctica.

 Integración – Es usar una técnica, aunque no sea del marco teórico. Hay aquí una confluencia
teórica, se da una combinación partiendo de un marco teórico más abarcatibo, más inclusivo, de
distintos elementos que vienen de distintas escuelas de psicoterapia. Son desarrollos de gran rigor
científico, aún pudiendo ser muy distintos ente sí. Todo modelo integrativo intenta cierta
homogeneidad en el tratamiento, es decir, busca no depender de la intuición y de la experiencia del
terapeuta y contar con lineamientos a seguir. Ejemplo: re trabajar un sueño como si fuera un sueño
dirigido. Más relacionado con el Pluralismo.

4) ¿A qué nos referimos cuando decimos factores genéricos, inespecíficos o comunes?


Factores específicos
del Método A

5) ¿Cuáles son los 3 modos de pensar las Psicoterapias según Lanza Castelli?

Este autor plantea tres modos para pensar la psicoterapia, a partir de quién es el agente de cambio y cuál
es el escenario en el que los cambios se desarrollan:

 El modelo médico
Factores – En este modo de pensar la psicoterapia,Factores
específicos específicos
la relación médico-paciente es
asimétrica, del
está concentrada
Método C en el médico quien detenta el saber, eldel Método
poder y Bla acción. El médico
(sujeto activo), es el experto, quien escucha y hace preguntas al paciente y elabora mentalmente las
hipótesis. No comunica sus razonamientos, sólo comunica el diagnóstico y prescribe el tratamiento. La
intervención mas utilizada en este modelo es la interpretación. El paciente (sujeto pasivo) habla sobre
3
Factores Genéricos, Inespecíficos o
Comunes del todos los Métodos
lo que lo aqueja, responde al terapeuta y desconoce el cómo se llegó a su diagnóstico. Simplemente
cumple con lo asignado, no tiene lugar para opinar o tener iniciativas. En este modelo, la psicoterapia
es el tratamiento por medios psicológicos, de problemas de naturaleza emocional, en el cual una
persona entrenada establece deliberadamente una relación profesional con el paciente, con el objetivo
de eliminar, modificar, o retardar síntomas; mediatizar patrones de conducta perturbados y promover
el crecimiento de la personalidad.

⮚ Agente de cambio – el terapeuta y sus intervenciones. El paciente sólo es activo en la


actividad de Resistencia, es decir es pasivo resistente.

⮚ Escenario – la sesión donde se verifican los cambios. Los cambios adquiridos en sesión,
deben luego trasladarse a la vida cotidiana del consultante. La relación es unidireccional.

 El modelo de participación del paciente – Este modelo subraya la participación significativa y


positiva del paciente; es un estilo cooperativo. El paciente modula y procesa. No alcanza aquí, con la
actividad y experiencia del terapeuta, para lograr los resultados buscados, sino que es importante la
participación del consultante. Se tiene en cuenta su disposición (Actitud de cooperación vs. Actitud de
resistencia) y su capacidad (posibilidad de pensarse, atribuirle aspectos psicológicos a sus síntomas,
conectarse a sus emociones, tomar distancia y escuchar = Mentalidad psicológica). Para este modelo
son necesarias las siguientes variables; involucramiento en la tarea, estilo cooperativo, conformación
de una alianza terapéutica, deseo de cambio, confianza en el terapeuta y creencia en su palabra.

⮚ Agente de cambio: sigue siendo el terapeuta

⮚ Escenario: sigue siendo el consultorio, desde el que se trasladarán los cambios a la vida
cotidiana del paciente.

 El modelo de actividad terapéutica del paciente – Este modelo remarca las capacidades del Yo
del paciente y sus recursos, es decir, subraya el punto de vista del paciente, la actividad y sus
necesidades de cambio. El paciente es impulsado por una tendencia a la auto-actualización y al auto-
desarrollo. Así el terapeuta podrá aparecer, o no, como el adecuado para facilitar el logro de esos
objetivos. El contacto con un terapeuta empático, permitirá crear el clima de confianza y colaboración,
para encontrar por sí mismo los motivos y soluciones a los problemas. El paciente es el que se
autocura por su rol protagónico. El saber lo tiene él, sobre sí mismo y también el expertise para obrar.
El terapeuta no actúa curativamente, sólo acompaña. A partir de una experiencia desarrollada por
Rennie, con la grabación de sesiones que eran luego escuchadas por el paciente y el terapeuta, se
puso de manifiesto la intensa actividad desplegada por el paciente en cada sesión, la cual trascurría de
modo encubierto ya que el paciente no comunicaba al profesional todo lo que pensaba. Se llegó así a
la conclusión de que el paciente evalúa la idoneidad, experiencia y esquema referencial del profesional,
como así también las estrategias y objetivos que este tenga para con su paciente. Este modelo no tiene
en cuenta los aspectos resistenciales de los pacientes.

⮚ Agente de cambio – el paciente, quien evalúa la intervención del terapeuta, procesa y hace
uso de las intervenciones, saca conclusiones, indica al terapeuta lo que necesita y realiza
por sí mismo actividades que lo llevan al cambio. Hay tareas terapéuticas entre sesión
(escribir carta, dibujar, etc.). El terapeuta es el elemento facilitador del proceso de
autocuración, es quien acepta incondicionalmente al paciente y supone una escucha
empática.

⮚ Escenario – la sesión y la vida cotidiana del consultante.


4
6) ¿Cuáles son los elementos compartidos por las Psicoterapias según Frank?

Frank plantea 5 elementos compartidos por todas las psicoterapias producto de investigaciones
realizadas.

1. Factores Comunes (mejoría)

⮚ Los pacientes que reciben psicoterapia, mejoran más que los que no la reciben.

⮚ Todos los pacientes muestran una mejora inicial y la mantienen, sin importar la terapia.

⮚ El éxito terapéutico se debe a la relación terapeuta/paciente más las cualidades personales del
terapeuta; no tanto al método usado.

⮚ Determinadas condiciones del método determinan resultados positivos. Según la experiencia del
terapeuta, es este el que elige que procedimiento aplicar. Ejemplo: el método conductista está
centrado más en el síntoma, por lo que será más efectivo en las fobias, obesidad, problemas
sexuales. El cognitivismo es más efectivo con los depresivos.
2. Hipótesis de Desmoralización
Este es un estado mental que presenta uno o más de los siguientes síntomas; incompetencia
subjetiva, pérdida de la autoestima, desesperanza, desamparo, incapacidad de manejar situaciones
(perdió el control). Todo paciente con dificultades en la vida, tiene sensación de desmoralización. El
origen de esta desmoralización se debe a los conflictos intrapsíquicos + la baja estima + la
percepción distorsionada de los otros + una deficiencia en enfrentar estas cuestiones. Se trata de
un círculo vicioso, que con la psicoterapia se intenta romper. Toda esta situación esta acompañada
de síntomas, sufrimiento psíquico, ansiedad, depresión, soledad, conflictos con personas
significativas, etc. El tratamiento apuntará a aliviar los síntomas y restaurar la moral.
3. Componentes terapéuticos para combatir la desmoralización.

⮚ Relación emocional de confianza con la persona que ayuda – Esta es una condición del
tratamiento. Esta relación significa que los roles estan bien definidos, con un paciente motivado
y un terapeuta reconocido socialmente y capacitado como profesional.

⮚ Ambiente de cura – lugar que debe garantizar la regularidad, disponibilidad y privacidad.

⮚ Mito o Esquema racional conceptual – es una explicación para los síntomas; es una teoría; son
criterios y procedimientos para el cambio.

⮚ Ritual – es el conjunto de procedimientos para resolver la situación, que incluye la participación


conjunta y activa de los dos, que creen que esa es la mejor forma de resolución (alianza).
4. Funciones del mito y ritual.
Estas funciones combaten la desmoralización.

5
⮚ Son funciones que ofrecen nuevas experiencias de aprendizaje, en tanto refuerzan la moral, la
relación con el terapeuta, y estimulan al paciente a descubrir medios alternativos, a verse de
otro modo a sí mismo.

⮚ La Activación Emocional, necesaria para hacer el camino del tratamiento. La racionalización sola
no sirve, lo que se necesita es la relación con lo emotivo.

⮚ Aumento de la sensación del dominio y auto-eficiencia, en tanto se permite a sí mismo aprender


y descubrir formas alternativas, dando sentido a sus experiencias a través de la explicación y la
interpretación.

⮚ Dar la oportunidad e incentivar la internalización y reforzamiento de todo logro terapéutico que


ha sido comprobado dentro y fuera de la sesión.
5. Determinantes del éxito terapéutico.

⮚ Todos recaen en las características que presentan la relación paciente-terapeuta + el paciente


+ el terapeuta. No recaen en el procedimiento terapéutico elegido.

⮚ El paciente deberá tener la capacidad de beneficiarse a partir, de una relación de ayuda.

Para finalizar, la conclusión es que ciertas técnicas y ciertos tipos de psicoterapias son más
efectivos para algunos individuos en relación a los tipos de síntomas y por eso es necesario entrenarse
para dominarlas. La elección de que técnica aplicar, deberá seguir las características personales del
terapeuta y del paciente.

7) ¿Cuáles son los elementos compartidos por las Psicoterapias, según Karazu?

Es indudable la importancia de la existencia de factores comunes a todas las psicoterapias, tanto que
estos factores han dado lugar a la elaboración de modelos transteóricos, aplicables a cualquier
psicoterapia. Otro enfoque posible, además del de Frank, es el de Karasu. Karasu considera e integra
como agentes del cambio terapéutico, comunes a todas las psicoterapias, tres factores básicos,
interrelacionados, donde cada uno necesita del siguiente.
1. La experiencia afectiva. Emociones. que supone una activación, descongelamiento y expresión
de los afectos, como así también la predisposición a la sugestión. Esta situación prepara la
receptividad al cambio, porque disminuye las resistencias y facilita la liberación emocional. Sus
efectos son profundos si se complementan con el siguiente factor.
2. Control cognitivo. Pensamientos. Este factor supone promover la autoconciencia y
comprensión, a través de la adquisición de nuevas formas de percibir y de pensar. Este control
cognitivo provee la dimensión racional, que permite organizar e integrar el cambio. Y también
establecer o restaurar el equilibrio emocional, como así también el fortalecimiento yoico. Permite el
examen crítico de las creencias.
3. La regulación del comportamiento. Acciones. Este factor se expresa en el aprendizaje y
modificación de las percepciones y conductas, lo que posibilita controlar las acciones y hábitos.
Pone en evidencia los cambios, en tanto ofrece el dominio de los problemas específicos y refuerza
el aprendizaje terapéutico, desde la práctica y la repetición de nuevas conductas.

6
8) ¿Quién menciona la hipótesis de la desmoralización? ¿A qué se refiere?

La menciona Frank. Es un estado mental que presenta uno o más de los siguientes síntomas;
incompetencia subjetiva, pérdida de la autoestima, desesperanza, desamparo, incapacidad de manejar
situaciones (perdió el control). Todo paciente con dificultades en la vida, tiene sensación de desmoralización.
El origen de esta desmoralización se debe a los conflictos intrapsíquicos + la baja estima + la percepción
distorsionada de los otros + una deficiencia en enfrentar estas cuestiones. Se trata de un círculo vicioso, que
con la psicoterapia se intenta romper. Toda esta situación esta acompañada de síntomas, sufrimiento psíquico,
ansiedad, depresión, soledad, conflictos con personas significativas, etc. El tratamiento apuntará a aliviar los
síntomas y restaurar la moral. Para combatir la desmoralización, son necesarios ciertos componentes
terapéuticos compartidos.

⮚ Relación emocional de confianza con la persona que ayuda – Esta es una condición del
tratamiento. Esta relación significa que los roles estan bien definidos, con un paciente motivado
y un terapeuta reconocido socialmente y capacitado como profesional.

⮚ Ambiente de cura – lugar que debe garantizar la regularidad, disponibilidad y privacidad.

⮚ Mito o Esquema racional conceptual – es una explicación para los síntomas; es una teoría; son
criterios y procedimientos para el cambio.

⮚ Ritual – es el conjunto de procedimientos para resolver la situación, que incluye la participación


conjunta y activa de los dos, que creen que esa es la mejor forma de resolución (alianza).

UNIDAD II
1) Valor del concepto de situación clínica en términos genéricos.

El texto de Fiorini nos introduce al concepto de situación, pensado desde el paradigma de la


complejidad. Las personas somos una unidad compleja, con distintos aspectos que se solapan,
interconectan e interactúan. La situación es un articulador, que relaciona distintas series por yuxtaposición.
El autor se refiere a como pensar un caso clínico en situación; el psiquismo circula por distintas
situaciones. Entre las situaciones, está particularmente la de crisis. Toda crisis contiene una serie de crisis
superpuestas y un psiquismo involucrado, que está en una oscilación, entre apoyo y pérdida de apoyo, que
lo desorganiza. Una situación se compone por una articulación de distintas series. Una serie es un conjunto
homogéneo de fenómenos que responden a ciertas reglas y a un encadenamiento causal, que es propio de
esa clase de fenómenos. Pensar en series es ver a la persona desde distintos puntos de vista y a todos
sus obstáculos en ese momento. Son como círculos concéntricos, que permiten distintas miradas que
posibilitan leer, acceder y ayudar.

Fiorini plantea distintas series:

 Corporal – la historia del cuerpo biológico y la relación del paciente con él.

 Evolutiva – refiere a los distintos momentos de la vida (nacimiento, adolescencia, profesión,


casamiento, etc.) y cómo está el paciente en esos ciclos.

7
 Familiar – refiere a los vínculos primarios; padres, hermanos, hijos.

 Laboral – refiere a la autoridad, la profesión, cambios laborales, etc.

 Prospectiva – es importante, pues genera el proyecto de vida y esta en función de las idealizaciones y
del ideal. Esta serie permite imaginar un futuro y organizar la vida, aún cuando cambie ese proyecto en
el camino. Estar en un presente constante, es agobiante.

 Social – refiere a los amigos y círculos de conocidos, del barrio que influyen en nuestra vida respecto
lo vincular.

 Clínico-psiquiátrica – refiere al diagnóstico diferencial, teniendo en cuenta las capacidades yóicas


disponibles, el nivel de angustia, etc.

Pensar en situación, es la convergencia y acumulación de series causales que van configurando esa
situación clínica.

En la primera entrevista, es importante priorizar lo espontáneo del paciente y lo activo del terapeuta.
Así mismo plantea que es preciso alternar los roles activo y pasivo de ambos. Hay que ver las distintas
situaciones para ese paciente, en ese momento, y cómo conforman una red situacional compleja. Se
deber recordar que el psiquismos requiere apoyos solidarios en el cuerpo, el los grupos y en la institución,
en los vínculos y en lo social. Por ello, Fiorini sugiere armar redes con los distintos ámbitos del paciente,
además del vínculo terapéutico, para que sirvan de continente al sujeto que ha perdido algo en lo real de
su realidad.

2) De acuerdo con Winnicott ¿Qué función cumple la consulta terapéutica?

Winnicott plantea que la consulta terapéutica o primera entrevista, produce efectos terapéuticos y es
además una fuente de información muy valiosa. Por esto, critica a los profesionales que esperan la
instalación de la transferencia, pues eso los lleva a perder material valioso. Él sugiere mostrarse “lo más
humanamente posible”; esto es, no hay que mostrarse omnipotente, para así facilitar el encuentro.

La combinación de libertad + conocimiento + expresión nos permite estar disponibles para la


singularidad del paciente y de la consulta. Hay que adoptar la técnica que mejor se adecue a esa
singularidad, ofrecer un encuadre humano y entender a ese paciente en esa situación. Winnicott señala
que toda entrevista diagnóstica, es forzosamente terapéutica.

La capacidad del paciente de creer en las personas, se fundamentará en la capacidad del terapeuta
para habilitarlo. Cuando el terapeuta hace una interpretación, ésta es un indicio ya en sí misma, de que
hay un deseo de comprender, lo cual constituye una invitación al tratamiento.

3) ¿Puede el ámbito de implementación de una Psicoterapia darle alguna especificidad?

En función de la situación q trae en 1ª consulta, las series que trae. Habla icerta especiificidad por
pax. En situación de crisis será más activa, desde la primera entrevista se trabaja.

4) Delimitación de los conceptos de orientación, prevención, psicodiagnóstico y psicoterapia.

5) ¿Qué significa pensar la Psicoterapia como tecnología apropiada?

Jiménez es un psicólogo chileno, que trabajó en Ulm, Alemania. El grupo con el que él trabajó,
logro mediante investigaciones, que los servicios de salud incluyeran tratamientos psicoanalíticos –del
modelo alemán-. Luego volvió a Chile y estudió el tema de la utilización de teorías y técnicas que surgieron
en otro contexto, a la luz de la realidad social y cultural latinoamericana El autor propone la construcción

8
de una psicoterapia como tecnología apropiada, en relación a contextualizar esa construcción; es decir,
conectarse con la realidad de la salud mental del país y elegir modelos teóricos que respondan a esas
necesidades, teniendo en cuenta las investigaciones epidemiológicas. La psicoterapia debe tener como
meta, integrar o reintegrar al paciente a su red vincular y social. La psicoterapia es un gran generador de
soporte psíquico, al promover la búsqueda de redes sociales y la capacidad de integrarse a ellas. Para esto
es necesario que haya tres movimientos:

1) Dimensión clínica – esto implica ir de una técnica selectiva (sólo trato a aquellos pacientes
q se acomodan a mi técnica) a una adaptativa (seleccionar una técnica adecuada al paciente,
adapto mi técnica al paciente). Esta técnica debiera tener en cuenta:

− La técnica focal; el foco lo construye el terapeuta con el paciente, en función de su


demanda.

− El modelo del proceso; este es diádico, interaccional y hay actividad terapéutica


planificada, donde definir el foco es un proceso de negociación entre ambos.

− La terapia de objetivos limitados vs. la terapia de tiempo limitado; el trabajo en foco


acorta los tiempos. Permite definir tiempos y objetivos inmediatos y/o mediatos y más
ambiciosos.

− El análisis de situación; delimitar el motivo de consulta, o situación que desencadenó el


síntoma, permite ubicar la dinámica del síntoma; localizarlo en relación a situaciones
anteriores, en relación a los factores interpersonales que lo sostienen.

− La revalorización del apoyo de la técnica psicoanalítica; el apoyo y la interpretación


son inseparables, expresan la importancia del vínculo interpersonal, dan estructura al
tratamiento, incentivan la transferencia positiva y dan la sensación de ser comprendido.

− La estabilidad de los cambios; el autor plantea dos tipos de cambio, uno estructural, en
referencia al psicoanálisis, que a través de la interpretación resuelve los conflictos
inconcientes, y el otro es el cambio conductual, cambio de patrones de conducta ajustando
los mecanismos defensivos.

2) Dimensión de Investigación – implica pasar de una práctica psicoterapéutica


deducida exclusivamente de lo teórico, a una práctica que considere también los resultados de
investigaciones empíricas sobre eficacia y proceso psicoterapéutico. Los ítems de esta
dimensión refieren a los problemas del cambio, a establecer una práctica real y efectiva,
preguntarse por las características del cambio. ¿Hay equivalencias entre otras psicoterapias?
¿Cuáles son los factores comunes? En relación al paciente, este es el que mejor contribuye al
éxito del tratamiento como así también la buena alianza terapéutica, saber cada uno qué espera
cada quien, y formar una relación mutua, donde cada rol sea respetado.

3) Dimensión de la salud mental – implica ir de un modelo técnico, destinado a pacientess


y psicoterapeutas abstractos, a uno que no pierda de vista la realidad de los profesionales y
consultantes latinoamericanos. Se trata de tener en cuenta la importancia de las redes sociales
y la superación del cumplimiento de las necesidades básicas del sujeto; en tanto estas
refuerzan al yo, a la capacidad de amar, de trabajo y relacional.

9
Pensar en la psicoterapia como tecnología apropiada, es escuchar la realidad de la salud mental del
país, elegir modelos teóricos que cubran las necesidades de esa población, favorecer intervenciones en
distintos niveles de complejidad y también tener en su metas la integración a la red social. Pensar en la
psicoterapia como tecnología apropiada, es hacer un adecuado análisis del sistema de prestaciones
psicoterapéuticas de que dispone un país, a los efectos de realizar una política de salud mental y de
formación de profesionales que sea eficiente para el sistema.

6) ¿Qué significa focalización, en términos genéricos?

Jiménez señala que Thomä y Kächele plantean que la atención parejamente flotante, está en una
relación oscilante y dialéctica con el momento de organización de la información adquirida, momento al
que denominan “focalización”. Al escuchar, el analista selecciona material, según ciertos modelos de
trabajo preexistentes. Estos modelos también guían la interpretación, mediante la selección de contenidos
y formas de interpretar que se supone guían más eficientemente al cambio.

La focalización es un proceso intersubjetivo, entre terapeuta y paciente; el foco tiene que emerger
de esa relación diádica. Esta es una diferencia central con el psicoanálisis; en la terapia focal el terapeuta
elije un foco y lo mantiene, dejando, inclusive, de lado otros problemas que surjan. En el psicoanálisis la
focalización es mucho menos intencional, se produce a nivel pre-conciente y de una manera cambiante, de
acuerdo al propio proceso intersubjetivo entre analista y paciente.

La definición de un foco permito luego definir, en conjunto con el paciente, objetivos, los cuales
nos permitirán establecer metas parciales, que funcionarán como indicadores de evolución del tratamiento.
El tiempo de duración de la terapia dependerá de la consecución de dichos objetivos.

7) Desarrolle los diferentes niveles de cambio terapéutico. Jimenez cbio estructutal y


conductual

Jiménez señala que el psicoanálisis ha hecho siempre una distinción entre cambios estructurales y
cambios conductuales:

 Los cambios estructurales son los que se consiguen mediante la interpretación y resolución
de los conflictos intrapsíquicos inconscientes. Estos cambios son profundos y alcanzan tanto al
Yo como a las demás instancias psíquicas. Se supone que estos cambios, señalados por el
correspondiente insight, son duraderos, estables y pueden asegurar capacidad para manejar
futuras dificultades.

 Los cambios conductuales, por otro lado, son los que se consiguen mediante técnicas no
interpretativas o de apoyo. Producen modificaciones en los patrones de conducta manifiestos y
son considerados como maniobras de ajuste defensivas.

En 1986 Wallerstein cuestionó el intento de ligar la estabilidad del cambio producido al modo de
intervención por el cual se produjo. El proyecto Menninger mostró que los cambios que se consiguieron
mediante medios no expresivos (conductuales) fueron tan estables, duraderos y útiles para enfrentar
futuros problemas como los obtenidos mediante medios expresivos (interpretación e insight).

UNIDAD III
1) Defina la relación terapéutica, mencionando autores.
10
El constructo de Alianza Terapéutica es importante para el desarrollo del proceso terapéutico y los
resultados finales del tratamiento. Existen distintas visiones y orientaciones, pero la Alianza Terapéutica
es tenida en cuenta en muchas escuelas. La Alianza Terapéutica es importante por la dimensión
relacional entre terapeuta y paciente, en tanto el entendimiento-compatibilidad puede facilitar o
dificultar esta alianza.

En los años 40, autores como Greenson, sostuvieron que no sólo se puede hablar de
Transferencia (en sentido psicoanalítico) sino que además, hay aspectos que tienen que ver con la
relación real, objetiva, como a qué hora es la sesión, si hace allí calor o frío, si el lugar es agradable o
no; es decir cosas concretas. Algunos de estos aspectos tienen que ver con la Transferencia y otros no,
estos tienen que ver con la Alianza entre terapeuta y paciente. La Alianza se sostiene sobre pulsiones
yoicas y los aspectos concientes del paciente, a diferencia de la Transferencia que se sostiene sobre
aspectos inconscientes. La Ccia de enfermedad generará una colaboración entre el pax y terapeuta. Un
pax que asume que su problema tiene que ver con él, busca terapia para resolver aspectos suyos. Un
pax derivado por un médico, por otro lado, puede no permitir la alianza terapéutica inicialmente. La
Alianza Terapéutica tiene que ver con una actitud de colaboración de parte del pax, quien debe sentir
que la situación tiene que ver con él y que él debe colaborar en el proceso. También tiene q ver con el
rapport necesario, rapport que sería racional, desexualizado, desagresivizado, no neurótico.

Sterber & Zetzel, en 1956, introducen el término Alianza Terapéutica o alianza de trabajo. Para
estos autores la relación terapéutica debe estar separada en la transferencia, no se debe mezclar. Para
ellos la Alianza Terapéutica es la parte no neurótica de la relación que posibilita el insight, en decir, a la
Alianza Terapéutica la persona llega con conciencia de enfermedad, demandando trabajar determinada
cuestión; pide ayuda. La alianza terapéutica es la que permite realizar el proyecto de esta persona; es
donde están los aspectos concientes y sanos, como así también las pulsiones yoicas que refieren a la
autobservación y a la capacidad de reflexión sobre sí.
Bordin señala que el nudo del cambio, se produce al negociar dos subjetividades. Refiere que la
Alianza Terapéutica se asienta sobre tres elementos que definen la calidad de la misma:
 Acuerdo sobre las metas – lo que el paciente quiere
 Acuerdo sobre la tarea – cuántas veces vendrá el paciente y qué tareas terapéuticas se harán
en colaboración
 Acuerdo vincular – refiere a la confianza en el tratamiento y en el terapeuta
Para que se instale la Alianza Terapéutica, hay ciertas condiciones y variables:
 Paciente – debe tener una imago de persona capaz de ayudar; un nivel de expectativa,
esperanza y motivación adecuador y una actitud de colaboración.
 Terapeuta – debe tener empatía, calidez, valorar al paciente, aptitud exploratoria, mentalidad
psicológica y habilidades sociales.
También hace notar que el desarrollo positivo de una alianza terapéutica y su manutención a lo
largo del tiempo son, en sí mismas, terapéuticamente curativas. Es un constructo que facilita la
colaboración entre terapeuta y cliente en contra de un enemigo común; el sufrimiento y el dolor del
cliente. Permitirá negociar sobre las tareas y las metas, lo cual se reflejará en la calidad del vínculo

Luborsky plantea dos tipos de Alianza Terapéutica :

 Tipo 1 (Paciente más pasivo) – aquí es el terapeuta quien ayuda. La Alianza Terapéutica se
establece cuando el terapeuta se expresa por palabras y aptitudes, apoyando el deseo del
paciente. Manifiesta comprensión más aceptación. Este tipo se da más en el inicio de la terapia
 Tipo 2 (Paciente más activo) – aquí el paciente siente que trabaja en equipo. Se da en las fases
posteriores del proceso.
11
Kohut habla de la Empatía. Esta es necesaria para que se instale la Alianza Terapéutica, es una
atención vicaria, ponerse en el lugar del otro sin confundirse; como si uno fuera el otro, sin serlo. La
Empatía tiene dos momentos:
 Atención vicaria
 Momento de la elaboración de hipótesis
También señala que hay dos tipos de empatía:
 Cognitiva – representarse el escenario mental del otro.
 Emocional – resonar afectivamente con el estado emocional del otro, sentir con.
Rocca señala que, en una psicoterapia, hay tres elementos importantes:
 El paciente – es el que demanda el tratamiento, lo cual supone una crisis. Hay más de un tipo de
diagnóstico; el psiquiátrico, el psicopatológico, el situacional. El diagnóstico debe ser diferencial,
flexible y situacional (basado en el entrecruzamiento de las distintas series en ese momento).
 El terapeuta – en el terapeuta es importante el deseo de aliviar el sufrimiento ajeno, así como su
vocación, su formación que le brinda una capacidad teórica y técnica y su supervisión. El éxito de un
tratamiento radica en el estilo del terapeuta; éste debe tener espíritu crítico, ser curioso y no debe
tener deseos de aplicar poder ni de aislarse.

⮚ Mahoney plantea siete capacidades del terapeuta suficientemente bueno;


autoconocimiento de sus propios límites; capacidad de relacionarse, mostrando respeto por el
otro, escuchando y utilizando su intuición; capacidad de compasión; capacidad de empatía
(entender al otro); capacidad de tomar una posición reflexiva, utilizando pensamiento crítico;
capacidad de síntesis y creatividad; tener capacidad de adaptación, ser flexible y también firme;
capacidad ética y de responsabilidad y capacidad de desarrollo a lo largo de la vida, que le
permita adaptarse a las distintas etapas.

⮚ Los terapeutas deben pasar por instancias de supervisión o control. Las mismas pueden ser
de formación, de orientación o de asesoramiento institucional.

⮚ El estilo personal del terapeuta, es aquel que se pone en juego en cada sesión, e instala el
dispositivo.
 La relación paciente-terapeuta o vínculo terapéutico – este es un vínculo profesional, asimétrico
(centrado en el problema del paciente), remunerado (el terapeuta vive de eso) y que requiere de un
encuadre, que mantenga las variables constantes.
Para Bachelor, es importante poner atención en el qué dice y, en el cómo dice lo que dice, el
paciente.

Según Corbella & Botella, la Alianza Terapéutica es uno de los componentes de la relación
interpersonal entre cliente y terapeuta. La Alianza modula esa relación y ésta a su vez modifica a la
Alianza. Señalan también que existe una relación significativa entre la Alianza que se establece y los
resultados de la terapia. También señalan al terapeuta y al cliente como las dos variables que influyen
en la Alianza.

2) Según Santibañez ¿cuáles son sus variables inespecíficas?

Santibañez señala que la relación terapéutica está basada en factores inespecíficos (no
dependientes del marco teórico) como los sentimientos, actitudes, la confianza y el compromiso

12
tanto del paciente como del terapeuta. El hecho de que el consultante pueda especificar sus
propósitos y esté motivado para trabajar en la consecución de los mismos también favorece el
establecimiento de una alianza terapéutica y aumenta la posibilidad de resultados positivos.

3) ¿Qué aportes recibimos de la investigación empírica?

Investigaciones empíricas han demostrado que el establecimiento de una buena relación


terapéutica tiene más injerencia en el éxito de una terapia que el método que se utilice en la misma.

4) Defina alianza terapéutica según Botella y Corbella.

Según Corbella & Botella, la Alianza Terapéutica es uno de los componentes de la relación
interpersonal entre cliente y terapeuta. La Alianza modula esa relación y ésta a su vez modifica a la
Alianza. Señalan también que existe una relación significativa entre la Alianza que se establece y los
resultados de la terapia. También señalan al terapeuta y al cliente como las dos variables que influyen
en la Alianza.

5) ¿Cuál es el valor de la relación terapéutica como valor terapéutico?

Investigaciones empíricas han demostrado que el establecimiento de una buena relación


terapéutica tiene más injerencia en el éxito de una terapia que el método que se utilice en la misma.

UNIDAD IV
1) ¿Cómo pensamos la focalización en Psicoterapia Psicoanalítica?

El término focalización, hacer foco, viene de la óptica; foco es el punto donde convergen todos los
haces de luz en una lente. Esto implica que sobre una zona hay luz y otras zonas quedan en penumbra;
una zona se ve claramente y las demás se ven borrosas.

En Psicoterapias Psicoanalíticas, la focalización es una opción técnica, un modo de aplicar la teoría


psicoanalítica a la clínica. Implica que el terapeuta y el paciente definan en conjunto, construyan, el foco,
el tema sobre el que se trabajará y que luego ambos matengan sus intervenciones en relación a ese foco.
Para la escuela de Ulm, el conflicto en el que hacemos foco, se llama conflicto actual, mientras que la
situación clínica de fondo recibe el nombre de conflicto nuclear. El hecho de hacer foco en un aspecto, no
debe implicar que se descuiden los otros aspectos de la situación clínica. No debe ser un recorte que
desconecte o interfiera con aspectos profundos del psiquismo.

El foco se construye entre el motivo de consulta del paciente y las posibilidades asistenciales del
terapeuta. Estas posibilidades asistenciales pueden estar condicionadas por un tercero, como la Obra
13
Social o la medicina prepaga, que limiten la duración del tratamiento. En estos casos la terapia focal está
altamente recomendada. Sin embargo, no debe confundirse terapia focalizada con terapia breve; la terapia
focalizada se define por los objetivos terapéuticos que el paciente y el terapeuta establecen en conjunto,
no por su duración.

El foco ayuda tanto al paciente como al terapeuta. Al paciente le permite organizarse en su decir y en
su no decir. Al terapeuta, le permite ordenar la recepción del decir del paciente y operar mediante
asociaciones intencionalmente guiadas y con una atención focalizada. De esto se desprende que la
focalización vulnera la atención parejamente flotante y la asociación libre, dos de los pilares del
psicoanálisis tradicional.

Las terapias focalizadas, sin embargo, no tienen una indicación universal. Hay ciertas consultas por
problemáticas muy amplias y profundas, por ejemplo la bisexualidad, donde se pone en juego la
identidad del paciente. Para este tipo de situaciones, la terapia focal está contraindicada.

2) Explique los diferentes tipos de focalización según Fiorini. Relaciones los diferentes tipos
de focalización con aspectos de la presencia/ausencia del terapeuta.

Héctor Fiorini señala tres modalidades de focalización:

 Focalización Espontánea – Cuando el paciente viene a consulta por un motivo específico y


claramente delimitado y el terapeuta considera que se puede trabajar con dicho motivo. Aquí la
presencia del terapeuta es mucho menor.

 Focalización Selectiva – Cuando el paciente viene a consulta por varios temas a la vez y no es
capaz de priorizar entre ellos. Aquí será necesario que el terapeuta esté más presente, para
posibilitar la jerarquización de los temas y definir así por dónde empezar; es decir, el foco.

 Focalización Inducida – Esta situación se da ante pacientes con un alto nivel de desorganización
yoica, como por ejemplo, los trastornos narcisistas. Aquí será función del terapeuta proponer un
foco, al menos, al inicio del tratamiento. La presencia del terapeuta, en este caso, será muy
activa.

3) Caracterice terapia de insight y de continencia. ¿En qué situaciones indicaría una u otra?

El insight y la elaboración son dos estategias de abordaje distintas, que se utilizan en la


Psicoterapia Psicoanalítica.

 En la terapia de insight se trabaja a predominio de intervenciones interpretativas. Es la más indicada


cuando el paciente puede mantener relaciones de simetría. Son personas con predominio de la represión
como mecanismo de defensa; donde se observa el funcionamiento del circuito de deseo –se intenta captar
el deseo del otro-; el otro es un objeto privilegiado, pero no exclusivo y se tolera que pueda diversificar sus
intereses; se reconoce la potencialidad conflictiva de los vínculos; se desecha la certeza y se intenta
reconocer la diferencia; el sujeto se siente responsable por el vínculo que configura y se considera
fundamental la reciprocidad e interdependencia de ambas partes; la oferta precede a la demanda. Estamos
ante pacientes más neuróticos, con conflicto inconciente, capaces de tolerar la frustración y el estar en un
proceso.

 En la terapia de continencia se trabaja a predominio de intervenciones vinculares. Es la más indicada


cuando el paciente sólo puede mantener relaciones asimétricas. Son personas en las que predominan las
14
defensas más arcaicas, como desmentida, proyección, defensas maníacas; donde se observa el
funcionamiento del circuito de necesidad –se pretende apoderarse del otro, poseerlo, se lo necesita y no se
puede esperar, su atención deber ser permanente-; el otro es un objeto exclusivo, de necesidad, hay ahí
una pretensión de unicidad, un deseo de alienación en el otro; se intenta negar todo sufrimiento y riesgo;
hay una necesidad de certezas y absolutos; el sujeto no se siente responsable del vínculo que configura,
estos son más fusionales, no recíprocos y dependientes; la demanda precede a la oferta. Estamos ante
pacientes con un déficit de algo que no fue constituído, con trastornos más narcisistas, en los que hay una
inadecuación en la respuesta empática. Funcionan a predominio del principio del placer más que de
realidad, tienen poca tolerancia a la frustración. Estos pacientes requieren más presencia del analista, un
mayor trabajo a nivel vincular, que pasa por una profunda necesidad y demanda de atención. Es necesario
darle estado de existencia, valor y afirmativo a las intervenciones (esto pasó, fue bueno o malo, lo que te
pasó tiene que ver con tal cosa).

4) Diferencie Psicoterapia Breve de Psicoterapia de Objetivos Limitados.

La Psicoterapia Breve es aquella que tiene un límite de tiempo (p.e. 30 sesiones); para que el tratamiento
no quede inconcluso es necesario focalizar, sólo se puede tratar un tema que se determinará en conjunto
entre el paciente y el terapeuta.

La Psicoterapia de Objetivos Limitados es otra forma de denominar la Psicoterapia Focalizada. La variable


en este caso no es el tiempo, sino más los temas que se trabajan en el proceso terapéutico, es decir los
objetivos a cumplir, el foco que se va haciendo en distintos temas. El foco puede ir cambiando a lo largo del
proceso y el tiempo puede ser indefinido. El grupo de Ulm señala que el psicoanálisis clásico puede verse
como una terapia focal continuada, con duración indefinida y focos cambiantes a lo largo del tiempo.

5) Diferencie Alianza Terapéutica de Transferencia.

La Alianza se sostiene sobre pulsiones yoicas y los aspectos concientes del paciente, a diferencia
de la Transferencia que se sostiene sobre aspectos inconscientes.

6) ¿Qué recomienda Fiorini para una buena Psicoterapia?

Fiorini, en relación a la psicoterapia psicoanalítica, la califica como una complejidad de arte y


técnica. En ella confluyen una multiplicidad de perspectivas (comunidad, instituciones, grupos
individuos, pareja, familia, pares) y el concepto de salud es un concepto que remite a lo singular,
inserto dentro de esta complejidad.

Una buena psicoterapia es aquella que tiene:

 Un contrato de trabajo compartido


 Una libre contratación (libertad para entrar y salir)
 Una actitud neutral del terapeuta. Esto se refiere a la neutralidad valorativa y afectiva. Debe
mostrar que está trabajando, en oposición a mostrar que tiene un saber constituído. Fiorini trae
una frase de Deleuze “La verdad está en el movimiento del saber/ no saber”, que implica

⮚ Preguntar más que responder

15
⮚ Respetar los valores del paciente

⮚ Crear y cuidar la alianza que es la que sostiene el proceso.

⮚ Aprender a comprender la vida desde múltiples perspectivas que son los distintos modos
de ser en ese momento.

⮚ Crear un proceso y cuidarlo, para el desarrollo de las potencialidades de la salud y del


cambio de ambos.

⮚ Sostener el proceso

7) En ese artículo ¿Qué nos aporta el autor sobre proceso terapéutico?

Fiorini señala que es necesario tener en cuenta muchos puntos de vista, que hacen a la situación
de existencia de ese momento, en el proceso terapéutico. Señala que hay diez movimientos
relacionados con el proceso terapéutico:

1) Historizar para pasar del olvido a los recuerdos


2) Liberar las emociones (traumáticas, olvidadas, reprimidas) con el objetivo de ligar los conflictos actuales
con los antiguos.
3) Registrar las resistencias del paciente y del terapeuta.
4) Visualizar o detectar las distintas transferencias en los vínculos.
5) Activar las funciones yoicas (memoria, pensamiento, síntesis, elaboración) que permiten lo creativo y
reflexivo, para la elaboración.
6) Durante el proceso, surgirán ideaciones infantiles que remiten a la omnipotencia y que serán
dificultades para enfrentar la castración.
7) Contemplar las identificaciones
8) Observar el surgimiento del odio y la culpa persecutoria
9) Tener en cuenta la dimensión actual y la situación del proyecto, es decir su potencialidad.
10) En cada sesión, se producirán movimientos con un recorrido en forma de espiral, donde se ligarán las
cosas con algo distinto.

También hace mención de las condiciones para el tratamiento, tanto para el paciente como para el
terapeuta, en relación a los aportes de Greenson:

 Motivación – condición para que funcione el proceso. Es la capacidad de enfrentarse con el dolor, la
culpa, etc.; es decir el motivo que hace que alguien se haga cargo y elija cómo vivir.
 Movimientos de regresión/progresión – esto refiere a ser capaz de verse como un niño, para volver a ser
un adulto.
 Capacidad de renunciar – la capacidad de ser pasivo (receptivo) para luego pasar a ser activo (creativo).
Estas son dos instancias necesarias, para que un sujeto pueda pasar por el proceso de la elaboración.
 El terapeuta deberá disponer de la sensibilidad para captar el inconciente, comprenderlo, y saber cómo
comunicar eso que capta.
 En relación a la interpretación, dice que esta es una hipótesis sujeta a la interpretación del paciente.
Paciente y terapeuta son una mezcla de ignorancia y saber

16

También podría gustarte