Está en la página 1de 7

Programa de la Asignatura

Marketing Político

Noviembre, 2019
DOCUMENTO: MARKETING POLÍTICO
ÁREA: VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FECHA: NOVIEMBRE, 2019 PÁGINA: 2 DE 7
VAC-COMCURR-V01

1. INFORMACIONES GENERALES DE LA ASIGNATURA

Nombre Marketing Político Clave MEC-331


Prerrequisito Mercadotecnia de Servicios Clave MEC-423
Tipo de Asignatura Teórica Créditos 4

2. FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA

Descripción
La asignatura Marketing Políticos (MEC-331) desarrolla en los estudiantes de mercadeo en la
Universidad del Caribe el esquema de estrategia, actitudes, valores y habilidades para usar el
mercado de servicio en la actividad política. El desarrollo integral del mercadólogo requiere el
conocimiento y aplicación de las diferentes áreas de especialización del marketing; de ahí que el
marketing político y su participación en el proceso electoral: investigación, campaña y triunfo
electoral; sean considerados como vital importancia para selección de las estrategias que serán
aplicadas a un determinado candidato o producto político.

El mercadólogo deberá conocer las herramientas que el marketing político tiene a su disposición de
los posicionamientos, diseño de imagen, segmentación, entre otras. Hasta la gestión del mismo
poder. Es por todo esto que el marketing Político al margen de las pasiones y el fanatismo
representa una excelente vía de desarrollo para el profesional de Marketing.
Objetivo General
• Propiciar el aprendizaje de las herramientas y estrategias necesarias para la
investigación, desarrollo y triunfo electoral, a través de la implementación del
Marketing político.
Objetivos Específicos
1. Analizar la evolución del marketing político y lo fundamentos del marketing aplicados a
la política electoral.
2. Determinar los datos que permitan el análisis del mercado electoral, su sistema de
investigación y segmentación.
3. Identificar la incidencia del marketing política al manejo, proceso y acción de la
campaña electoral y el clima de votación.
4. Valorar la importancia de la comunicación mercado lógica a la imagen de gobierno y la
gestión d poder.

3. CONTENIDO TEMÁTICO

Unidad I Origen y Evaluación del Marketing Político.


Temas
1.1 Concepto de marketing político. Importancia en la campaña electoral
1.2 Situación del Marketing Político en la Republica Dominicana.
1.3 Marketing político y mercados globales.
1.4 Sistema electoral Dominicano y Marco Legal. Organismos reguladores.
DOCUMENTO: MARKETING POLÍTICO
ÁREA: VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FECHA: NOVIEMBRE, 2019 PÁGINA: 3 DE 7
VAC-COMCURR-V01

1.5 Rol sociedad civil


1.6 Estructura partidaria y mecanismo de selección de candidatos.
1.7 Ciclos de vida del producto político

Unidad II Investigación de mercados y pronósticos electorales


Temas
2.1 Análisis del mercado electoral.
2.1.1 Datos demográficos de los volantes
2.1.2 Votación Historia y universo electoral
2.1.3 Encuesta por muestreo
2.1.4 Grupos enfoque.
2.1.5 Sistema de inteligencia: análisis cuantitativos y cualitativos de base de las fuerza opositoras.
2.1.6 Base de datos para marketing relacional: asociaciones, juntas o grupos vecinales.
2.1.7 Actitudes, opciones, expectativas, motivaciones, percepciones, preferencia, argumentos, etc.
2.3 Segmentación del mercado. Variaciones del mercado político: demografías, geográficas,
psicográficas y electores.

Unidad III Presentación gráfica de los datos estadísticos


Temas
3.1 Objetivos Organizacionales
3.2 Análisis FODA.
3.3 Mezcla de Marketing
3.4 Estrategia de Producto
3.5 Estrategia de Distribución
3.6 Estrategia de Precios.
3.7 Estrategia de comunicación: La Imagen a proyectar. Promoción de la
imagen. Plan de medios.
3.8 Alianzas electorales
3.9 Benchmarking
3.10 Diseño Plan Operaciones
3.11 Sistema de Monitoreo de las Estrategias de Marketing
3.12 Sistema de Evaluación de las Estrategias de Marketing

Unidad IV Campaña electoral estratégica


Temas
4.1 Manejo de la campaña electoral
4.1.1 Organización de campaña: mercadotecnia, acción electoral, admiración,
Seguridad.
4.1.2 Estructuras y funciones del equipo de campaña. Instalaciones.
4.1.3 Tecnología. Fuentes de financiamiento.
4.2 Proceso de la campaña. Liderazgo. Análisis FODA. Características de los
Candidatos. Elección directa. Conversación interna.
4.2.1 Mensajes para imagen
DOCUMENTO: MARKETING POLÍTICO
ÁREA: VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FECHA: NOVIEMBRE, 2019 PÁGINA: 4 DE 7
VAC-COMCURR-V01

Del partido. Preparación del candidato la dimensión física, psicológica y de


4.2.2 La imagen de disputa. Medios de comunicación. Conferencias de presas.
4.2.3 Marketing directo. Captación de adeptos y promoción electoral.
4.3 Acciones de campaña. La estructura del plan de gobierno y del plan de
Campaña. La agenda del candidato. Los discursos del candidato.
4.3.1 Documento estratégico de campaña. Naturaleza la campaña electoral. La
Concertación. Plan de campaña.
4.4 La votación. El clima. El Boicot. Promoción del voto el día de la elección.
4.4.1 Observadores nacionales e internacionales. El resultado de la elección.

Unidad V Manejo post-electoral en funciones de estado


Temas
4.2 La gestión del poder.
4.3 La gestión de los funcionarios: media training y entrenamiento analítico.
4.5 Evaluación de gestión. Estudios de calidad. Cultura política. Manejo del rumor.

4. MODALIDAD EDUCATIVA

Modelo Educativo
El Modelo Educativo de la Universidad del Caribe (MEDUC) asume la modalidad educativa de
Educación a Distancia, en las siguientes modalidades:

a) Semipresencial (Blended Learning o B-Learning): es la modalidad que combina la enseñanza


aprendizaje presencial con la virtual, aprovechando las mejores prácticas pedagógicas y
didácticas de ambos ambientes, integrándose e interrelacionándose mediante Plataformas
Tecnológicas Educativas.

b) Virtual (Electronic Learning o E-Learning): es la modalidad de enseñanza aprendizaje, que


desarrolla estrategias pedagógicas y didácticas diseñadas en aulas virtuales, propiciando la
comunicación y la interacción significativa de los actores del proceso, mediante Plataformas
Tecnológicas Educativas.

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en Ambientes Presenciales y/o Virtuales


El MEDUC promueve diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje, que serán diseñadas según la
naturaleza de la asignatura, estas son:

a) Indagación sobre los Conocimientos Previos: sirve como punto de partida para la integración de
los saberes acumulados a los nuevos aprendizajes.
b) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): procura que el estudiante conecte eficazmente, el
conocimiento con la realidad, para obtener un aprendizaje significativo.
c) Aprendizaje Colaborativo: se utiliza para el trabajo en equipo que procura el significado, la
comprensión y la interpretación de un tema determinado.
d) Indagación Dialógica: se genera mediante el desarrollo de un tema central, basado en el análisis
DOCUMENTO: MARKETING POLÍTICO
ÁREA: VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FECHA: NOVIEMBRE, 2019 PÁGINA: 5 DE 7
VAC-COMCURR-V01

de experiencias compartidas en un ambiente colaborativo, con el fin de comprender el objeto


de lo que se estudia.
e) Debate: estimula al estudiante a analizar, argumentar, intercambiar experiencias e ideas, y a
reflexionar, esto que conlleva a la retroalimentación sobre el tema en particular.
f) Aprendizaje Basado en Proyectos: permite a los estudiantes adquirir los conocimientos y
competencias mediante la elaboración de trabajos prácticos que dan respuesta a los problemas
de la vida real.
g) Exposición Oral: utiliza el lenguaje oral, con el fin de activar los procesos cognitivos del
estudiante.
h) Taller: es el saber hacer, articula la teoría con la práctica, fundamentándose en la resolución de
problemas, contrastando suposiciones a través de la interacción de conocimientos.
i) Tutorías: atención individualizada que se le brinda al estudiante, para potenciar su
interactividad y garantizar el aprendizaje de acuerdo a sus necesidades.

Recursos de Apoyo para el Proceso Enseñanza Aprendizaje en Ambientes Presenciales y/o Virtuales
a) Plataformas Virtuales Educativas (Blackboard y Banner): son los medios tecnológicos
diseñados, para la comunicación e interacción de los actores que participan en la actividad
formativa.
b) Material Bibliográfico: son libros físicos o digitales para obtener información de un tema
determinado, estos en concordancia con los sílabos de cada asignatura.
c) Tutoriales: son instructivos que orientan el estudio independiente.
d) Guías de Estudio: son recursos digitales que promueven el autoaprendizaje, a través de la
comprensión de los contenidos, de un tema determinado.
e) Bibliotecas Físicas y Virtuales: son espacios para consulta de colecciones, libros de textos,
referencias indexadas, investigaciones, con el objetivo de garantizar el acceso de todos, a la
información requerida para los aprendizajes.

5. EVALUACIÓN

Descripción
Las técnicas de evaluación que promueve el MEDUC son:

a) Observación sistemática
b) Indagación oral o escrita
c) Producción de los estudiantes
d) Pruebas y simulaciones
e) Intercambios orales
f) Prácticas y laboratorios
DOCUMENTO: MARKETING POLÍTICO
ÁREA: VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FECHA: NOVIEMBRE, 2019 PÁGINA: 6 DE 7
VAC-COMCURR-V01

Los instrumentos que se aplican según las técnicas de evaluación se ilustran en la tabla siguiente:

Tabla 1
Técnicas

Producción
Observación Indagación oral o Pruebas y Intercambios Prácticas y
de los
sistemática escrita simulaciones orales laboratorios
estudiantes

Proyectos Prueba Exposición Visitas de


Exposición oral Cuestionario
objetiva oral campo
Portafolios Prueba de Sesiones
Demostraciones Entrevista Entrevista
Instrumentos

ensayo técnicas
Ensayos
Participación Autoevaluación Simuladores Foros Ejercicios in situ
Lista de verificación Mapa Problemas
Informes Debates Experimentos
(cotejos) conceptual escritos
Registros Análisis de Prueba de
Test Diálogo Entrenamiento
anecdóticos casos desarrollo

Componentes de la Evaluación Establecida en la Normativa de Evaluación de los Aprendizajes


Trabajo de Investigación
Actividades Virtuales
Final Actividades
Supervisadas por el
Prueba Prueba Presenciales
Asistencia Docente en las
Parcial Final Producción Exposición Implementadas
Plataformas Virtuales
Escrita Oral por el Docente
de UNICARIBE

15 25 10 5 10 5 30

6. BIBLIOGRAFIA

Referencias

Fuente Básica
1. Wells, William D. y Burnett, Jhon J. (2008). Publicidad, Principios y Prácticas. Prentice Hall
Hispanoamérica, S.A.
2. M. Díaz Santil (2008) .Mercadeo Teoría y Práctica . Editora Corripio, C por A.
Fuentes de consultas
1. Treviño Martínez, Rubén. (2010). Publicidad, Comunicación Integral en Marketing. 7ª
Edición, México. Mc Graw Hill
2. Otto Kleppner. (2008). Publicidad. 14ª Edición Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
3. Arens F., William. (2008). Publicidad. México. Mc Graw Hill,
4. Romeo Figueroa Bermúdez. (1999). Como Hacer Publicidad. Prentice Hall Hispanoamérica,
S.A.
5. Enrique Diez de Castro y Enrique Martín. (1993). Planificación Publicitaria. Madrid, España.
Pirámides, S.A.
6. Enrique Martín-Armario. (1989). La Gestión Publicitaria. Madrid, España. Pirámides, S.A.
7. Rita Majoche-Franco Atanasio. (1989). Como Hacer Publicidad. Bilbao, España. Duesto, S.A.
DOCUMENTO: MARKETING POLÍTICO
ÁREA: VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FECHA: NOVIEMBRE, 2019 PÁGINA: 7 DE 7
VAC-COMCURR-V01

Herbert T. Holte. (1987). Publicidad y 247 Problemas Resueltos. México. Poligráfica, S.A.
8. Charles J. Dirhsen-Arthur Proeger. (1985). Principio y Problemas de la Publicidad. México.
Continental.

También podría gustarte