Está en la página 1de 28

APUNTES TEORIA DEL ACTO JURIDICO

Concepto de Ley :

Código Civil Art. 1: La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la
forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.

Es una declaración:

Cuando se declara se expresa inequívocamente su voluntad en un sentido u otro que


puede ser verbal o escrita.

Manifestar es el género, dar a conocer mi voluntad de cualquier manera, por lo que se


desprende que declarar es una forma de manifestar (existen otras formas de manifestar).

Nuestro código civil se basa en la voluntad de las personas.

La Ley nos pide que la declaremos expresamente.

En el artículo 1449 “(… ) manifiesta la voluntad tácita… (esto significa requiere de alguna
acción).

Así también hay algunos casos en donde se acepta el silencio como manifestación de
voluntad, a saber:

1-. Herencia yacente

2-. Purga de la Hipoteca

Ejemplo: Herencia Yacente: Cuando alguien muere, la ley llama a los herederos, todos
tienen derechos a aceptar o rechazar la herencia, no hay plazo para ello, sin embargo esto
puede causar perjuicios a terceros.

Pasado 15 días se puede pedir al tribunal que la declare yacente para esto se cita a los
herederos, se les da plazo de 40 días para que comparezca, si no ocurre así se entiende por
rechazada, aquí se le otorga importancia al silencio.

Que manifestada en la forma que la Constitución lo exige:

Todas las leyes mandan:

Son imperativas: Me manda que haga


Son Prohibitivas: Me manda que no haga
Son Permisivas:

Según la definición de Ley de Planiol :


Clasificación Constitucional de las leyes:

Manda: Impone una conducta

Prohíbe: Impone una abstención

Permisiva: Faculta a las personas para ejercer o no ejercer un derecho

Autonomía de la voluntad dentro del ámbito jurídico, significa participar o no dentro de


este ámbito.

Las leyes hay que interpretarlas (el arte de interpretar las leyes se llama hermenéutica
legal).

Todos interpretamos:

- Interpretación legal: Son obligatorias


- Interpretación judicial: Son obligatoria
- Interpretación particular:

El legislador interpreta como le parece a través de otra ley (ley interpretativa)

Al juez lo obliga la ley.

Código Civil: Art. 19

Tarea Leer artículos 19 al 24 código civil.

Interpretar: Comparar la hipótesis legal con lo concreto, con lo real. La interpretación es


en conjunto ya que forma parte de un sistema

Se define la norma en abstracto y se aplica en concreto.

Cuando interpretamos miramos la realidad, lo concreto y se ve lo que está descrito en la


hipótesis, por lo tanto, cuando uno determina el sentido y alcance de la ley, realiza el ejercicio
de comparar. Se compara la hipótesis legal con la realidad, esta realidad es la que esta descrita
en la norma. La norma es abstracta ya que plantea situaciones hipotéticas.

Según los artículos leídos (19-24 código civil) podemos desprender las siguientes formas de
interpretar:

1-. Gramatical

Primera forma de interpretar son las palabras que define el código. Esto es el sentido
que le dio el legislador no se discute.
Segunda: Palabras técnicas: Aquellos que profesan esa técnica o arte
Tercera: Diccionario
Cuarta: Sentido Natural u obvio que le demos a esas palabras.

2-. Histórico: Historia fidedigna del establecimiento de la ley


3-. Lógico: Vamos a buscar dentro de la misma ley que exista una armonía, que no hayan
contradicciones.

4-. Sistemático: Me obliga a ir a otras leyes que versen sobre la misma materia.

Aforismos legales: “Donde la Ley no distingue no nos he licito distinguir, cada vez que la
ley distingue es porque se va a aplicar distintas normas, las especies, ninguna ley es inoficiosa.

“A lo imposible nadie está obligado”

“Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”

“Quien puede lo más puede lo menos”

Diferencia entre Interpretación e Integración

Cuando uno interpreta la ley es porque existe e intentamos saber el sentido y alcance de
esa norma, en cambio cuando se integra es porque no hay una ley que lo manifieste (vacíos
legales) en este caso se aplica una analogía “Donde se aplica la misma razón se aplica la misma
disposición (esto en Derecho civil). El derecho es uno solo por lo que no deberían existir vacíos
legales pero:

¿Qué hace el juez ante alguno de estos vacíos?

Principio de inexcusabilidad. El juez no puede excusarse a pretexto de que no exista una


norma legal para ello, esto significa que el juez está obligado a conocer sobre una materia, no
así a resolver por ende el tribunal debe pronunciarse si o sí.

El conflicto se produce cuando la otra parte contesta la demanda.

En el ámbito de derecho público no se puede integrar (penal, procesal, administrativo,


tributario, entre otros) sin que ello signifique que se contrapone al principio de inexcusabilidad.

Efectos de la ley en el espacio y territorio (señalados en los tratados internacionales)

Rige el principio de territorialidad de la ley se aplica en todo el territorio de la República.


El territorio está fijado por lo tratados internacionales que forman parte de la Constitución.

 Al norte línea de la Concordia


 Al Sur con el Polo Sur
 Al Oeste el Océano Pacifico
 Al Este con la línea de las más altas cumbres.

Todos los que están en suelo chileno deben respetar la ley chilena. La ley chilena persigue a
los chilenos en el extranjero sobre todo en las relaciones de familia.

Articulo 14 y 15 código civil

Los bienes que están en Chile se regulan por ley chilena


LOCUS REGIT ACTUM: El lugar rige al acto, lo rige solo en la forma. En cuanto a forma los
actos jurídicos que se dan en el extranjero pueden operar y regirse por la legislación del mismo
lugar, sin embargo el fondo debe adecuarse a la legislación chilena.

Forma: D° Extranjero

Fondo: D° Chileno respetar la ley chilena

Art. 1699 (Habla de instrumento público en Chile). “Legalización” Cuando se requiera


instrumento público, la forma será la que en ese país sea instrumento público.

La Ley en el tiempo:

Principio de Irretroactividad de la ley (Art. 9): Rige desde su promulgación en adelante.


Es el juez quien es el que está obligado por el artículo 9 del código civil.

¿Por qué se tienen leyes con efectos retroactivos? ¿Cuál es la base jurídica?

El legislador tiene la facultad de dictar leyes con efectos retroactivos y no está obligado
por el código civil.

¿Cómo se determina que una ley sea retroactiva? (Ley sobre efecto retroactivo de las Leyes)

 Que la misma ley lo diga


 Que se trate de una ley interpretativa
 Interpretación por la teoría de los derechos adquiridos versus la mera expectativa.

- La ley está vigente entre la promulgación, publicación y derogación


- Las leyes tienen vacancia legal para permitir que se implemente
- El legislador puede determinar otras formas de publicar las leyes.

Principio de Ultraactividad de la ley (Art. 22, Ley sobre efecto Retroactivo de las leyes).

Una ley que ha sido derogada, que ha dejado de regir puede que sea aplicable a una situación
posterior, si se han celebrado actos jurídicos con anterioridad a la derogación de esa ley en
particular. (La ley sigue rigiendo al acto).

TEORIA DE LA LEY
El efecto de la ley desde el punto de vista de la sanción es diferente según la norma que
se transgrede.

Desde el punto de vista civil en términos generales no es sanción corpórea (nadie me


puede llevar preso)

Leyes Prohibitivas:

Art. 10 “Los actos que la ley prohíba son nulos, de ningún valor a menos que el legislador haya
impuesto una sanción distinta.

La sanción no es contra la persona sino que por el acto jurídico que dicha persona
celebró.

Art. 1466 - 1681

El Código civil se refiere a:

- Acto: Acto jurídico unilaterales (testamento, reconocimiento de un hijo, oferta,


presentación de demanda)
- Contrato o convenciones: Acto jurídico bilaterales
- Nulo: Nulidad Absoluta (Art. 1682) (…)“En los actos y contratos de personas
absolutamente incapaces”
- Cualquiera otra especie de vicio produce NULIDAD RELATIVA y da derecho a la recisión.
- Recisión: Nulidad Relativa (Art. 1681

Los contratos prohibidos por la ley adolecen de objeto ilícito y el objeto ilícito produce
nulidad absoluta

Art. 1466 Denominación de objetos ilícitos

Leyes imperativas

Nos imponen una conducta, me manda a hacer algo, esto tiene un fin el de proteger un
bien.
Si la ley protege un bien público y la transgredo NULIDAD ABSOLUTA.
Si por el contrario se impone dentro del ámbito privado es NULIDAD RELATIVA.
En cada caso hay que fijarse en el bien que se está protegiendo.
Leyes Permisivas

Facultad que disponemos para ejercer o no un determinado derecho, uno no la puede


transgredir sino que un tercero.

No la transgrede el mismo titular de derecho sino que un tercero y la sanción que se


busca es la indemnización de perjuicios.

TEORIA DE LAS PERSONAS


Personas: Son sujetos del derecho porque son titulares de derecho, pueden ser naturales o
jurídicas.

Persona natural (Art. 54 y 55): Son todo individuo de la raza humana no importando edad,sexo,
estirpe (tiene que ver con la condición social) o condición (tiene que ver con discapacidades),
Andrés Bello con esta definición pretende reconocer como iguales a todas las personas.

Persona Jurídica (Art. 545): Son personas ficticias de creación jurídica (se crean las personas
jurídicas producto de una técnica jurídica)  TEORIA DE LA FICCION.

Se le han atribuido características y/o ciertas facultades que:

1-. Pueden ser representadas judicial y extrajudicialmente

2-. Pueden ser titular de derechos y obligaciones, son igualmente sujetos de derechos.

Las personas naturales se dividen en chilenos y extranjeros

- Los extranjeros no pueden ser testigos


- Los extranjeros tienen restricciones en cuanto a la pesca y a la caza.
- Los extranjeros no pueden adquirir bienes inmuebles en territorios fronterizos.

Principio y fin de las personas naturales

Principio  Atributos de la Personalidad  Fin

Existencia de las personas (Art. 74)

El código civil chileno distingue entre:

- Existencia legal: Comienza con el nacimiento esto es al separare completamente de la


madre y sobrevivir un instante siquiera y termina con la muerte.
- Existencia Natural: Comienza con la concepción y termina con el nacimiento.

El código civil recoge la TEORIA DE LA VITALIDAD, basta con que el niño nazca vivo y viva
independientemente de la madre.

Antes del nacimiento hay existencia natural que comienza con la concepción que se produce
cuando espermio y ovulo se confunden hasta formar el gameto, a partir de aquí se forma un
nuevo individuo con características únicas, es un gameto humano.

Gameto es una persona desde la concepción.

La existencia de las personas comienza con la concepción.

En el código civil se reconoce la existencia natural por ello se protege la vida del que está por
nacer.
El juez debe proteger la vida del que está por nacer y no tiene límites para ello (Art. 75).
Puede actuar de oficio con amplias facultades. Facultad ilimitada.

La Constitución de 1980 protege la vida del que está por nacer, esta Constitución es más
nueva que el código civil en donde ya estaba contemplado este derecho.

La concepción es la formación del individuo  Teoría de la Concepción. (Existe también


teoría de la fusión)

Los derechos del que está por nacer se mantendrán en suspenso hasta que nazca “Derechos
eventuales del que está por nacer”. Estos derechos son eventuales no condicionantes.

Muerte:

En el código sanitario dice que se practicará 2 veces un electroencefalograma plano


(significa que no hay actividad cerebral) con diferencia de 6 horas para constatar la muerte.

La muerte no está definida en el código por ellos nos tendremos que limitar a las palabras
técnicas sobre quienes versen este arte.

Fauna cadavérica (Certeza Absoluta de Muerte): Tiene relación con que el cuerpo del ser
humano tiene una temperatura normal de 34° a 37°, cuando la temperatura baja los diversos
bichos que viven internamente, comienzan a aflorar.

La muerte de una persona desencadena muchas consecuencias jurídicas:

1-. Hace nacer el derecho sucesorio.

2-. Termina con el matrimonio.

3-. Cambia el estado civil de las personas

4-. Emancipa a los hijos menores

5-. Extingue obligaciones

6-. Extingue contratos

7-. Según el lugar de la muerte nace la jurisdicción.


Muerte Real: Es la que me consta

Mera Ausencia Posesión Provisoria (Dura 5 años) Posesión Definitiva


Día de Buscar a la persona en Se protege al desaparecido y a los que dejó, Aquí ya se estima
las hospitales, comisarias, cónyuge e hijos. que la persona no
ultimas cárceles, si salió del país, Decreto: Establece el día presuntivo de la va a aparecer
noticias Ver si hizo trámites dentro muerte fijado por el último bienio (2 años Se hace la
del del país ej. Solicito licencia de después de las últimas noticias). repartición de los
individ conducir. Este decreto abre la sucesión y llama a los bienes.
uo Ir al cementerio herederos y les entrega los bienes como En caso de que el
desapa Se pide un oficio al tribunal administrador en forma provisoria y como si matrimonio no se
recido para hacer los trámites los bienes fueran ajenos. disolvió en la etapa
respectivos. Los herederos al final deben rendir una anterior aquí se
Normalmente dura 5 años y caución o garantía que dice que se los disuelve.
termina con el decreto de devolverán.
posesión provisorio. Los hijos menores se emancipan quedando Las relaciones de
La ley presume que el señor con la patria potestad de la madre (si el familia no vuelven
desaparecido está en un desaparecido es el padre) o viceversa, o bien atrás.
lugar. bajo la tutela de los abuelos.
El tribunal le nombra un Se disuelve el matrimonio en caso del que el
curador de bienes. Para desaparecido sea mayor a 70 años.
protegerlos.
-Si el desaparecido aparece -Si aparece aquí los administradores de los -Si aparece aquí se
bienes se lo restituyen entregan los
en esta etapa el curador le
bienes en el
entrega los bienes
estado que se
encuentren y si es
que existen
Muerte Presunta: Es una creación jurídica, es la que declara el juez respecto de una
persona que ha desaparecido y no se sabe si vive o no y que además debe cumplir con ciertos
requisitos legales que son formales. Para declararla existe un procedimiento:

Los plazos para declarar la muerte presunta pueden variar según la situación

- 6 meses (caídas de aeronaves)


- 1 año en casos de catástrofes
- 3 años en situación bélica
Atributos de la Personalidad

Son ciertas características que acompañan a las personas o a los sujetos de derecho por
el solo hecho de ser tales.

Nacionalidad:

Es el vínculo jurídico que tiene un estado con una persona.

Capacidad:

Aptitud legal de una persona para adquirir derechos y para ejercerlos por si mismo. (El
código define capacidad de ejercicio), sin embargo el verdadero atributo es la capacidad de goce
ya que todos la tienen.

Capacidad de Goce: Es el verdadero atributo de la personalidad, nadie puede perder la


capacidad de goce, sin embargo se pueden perder algunos derechos (Por ej. El derecho
sucesorio, derecho a la nacionalidad)

Lo que está limitado es la capacidad de ejercicio 951 y sgtes.

Patrimonio:

Conjunto de bienes y obligaciones pertenecientes a un sujeto de derechos

Nombre:

Conjunto de palabras que sirven para individualizar a una persona, individualizar es


separar del resto. Que deje de ser muchedumbre y pase a ser solo un individuo.

El apellido sirve para individualizar a una persona fuera de la familia (que lo reconozcan
de esa familia

Nombre de pila, sirve para individualizar a una persona dentro de la familia.

El nombre es importante para establecer relaciones de familia y también sirve para


individualizar a los sujetos de derecho.

El cambio de nombre no cambia las relaciones de familia.

Domicilio:

Es la residencia (Art. 59), la regla general es que todos tenemos un domicilio donde nos
notifiquen, lo que tenemos que distinguir del domicilio es:

- Objetivo : Residencia
- Subjetivo: Ánimo

La residencia es un elemento del domicilio.


Dónde está mi familia se me va a presumir el ánimo de permanecer, la ley presume que
donde está mi familia tengo el ánimo de quedarme.

El domicilio marca muchas cosas.

Estado Civil: (Art. 304 y sgtes.)

Calidad o condición permanente y que determina su forma de relacionarse con el resto


de las persona, que pueden tener su origen en la voluntad de la persona o en la ley.

Generalmente se originan en las relaciones de familia (hijo, padre, etc.)

Como critica: Los estados civiles no solo deben tener relación directa con el acto del matrimonio
ya que también existe la condición de hijo, padre, madre, abuelo etc)

Como se prueba el Estado Civil (Art. 305)

Partir por

1-. La respectiva partida (copia fiel y autorizada de aquella) No confundir acta con certificado, ya
que el acta es el libro que llena con los datos del hecho un oficial de registro civil (inscripción,
matrimonio, etc)

2-. A falta de partida por otros documentos auténticos, certificados (instrumento público).

3-. A falta de documentos auténticos, por testigos, ellos declaran por los hechos que constatan
el hecho que origino el estado civil. En algunos casos se aceptan las partidas de bautismo y los
certificados de matrimonio emitidos por la iglesia en las ceremonias religiosas

4-. A falta de testigos opera la posesión notoria del estado civil (Art. 200-201) esto significa que
alguien ha tenido cierta calidad en el tiempo asemejable a un estado civil. Posesión notoria del
estado civil (5 años) (aparece como una concreción del interés superior del niño.

Hay que comprobar estos tres elementos

- Nombre
- Trato
- Fama

Interés superior del niño: De acuerdo a los tratados internacionales, Chile se obliga a
modificar la ley para adecuarlas a estos tratados.

Ver modificación legal ley 19585.


TEORIA DEL ACTO JURIDICO

El derecho es una abstracción, el acto jurídico no se ve. Se puede apreciar el documento


que emana del acto jurídico en sí, pero no se puede ver el acto propiamente tal.

El código civil no lo trata sistemáticamente, no existe en él una definición de acto


jurídico, ni de voluntad, ni de error

Se crea una teoría del acto jurídico a partir del Libro IV del código civil, los actos jurídicos
traen derechos u obligaciones (son estas las que traen a la vida al acto jurídico).

Teoría: Conjunto de normas y de principios que regulan una determinada materia

Hechos: Un suceso, acontecimiento, que pueden producir efecto jurídico o no.

Hechos jurídicos:

De la naturaleza

Del hombre: Voluntarios

Involuntarios

Hechos no jurídicos:

Acto Jurídico: Es un hecho jurídico del hombre encaminado a obtener un determinado


fin.

Cuando hay una consecuencia que yo busco ahí se configura el acto jurídico.

Ej. El delincuente no comete delito para que lo castiguen, por cuanto el no busca que lo
sancionen.

Acto Jurídico: Es una manifestación de voluntad de una o más partes o personas


encaminadas a obtener o producir efectos jurídicos queridos por el autor y sancionados en la
ley.

Manifestación de voluntad: Exteriorizar mi voluntad.

Cada parte puede ser una o más personas.

Parte: aquellos que comparten un mismo interés

Queridos por el autor  Congruencia entre lo que se quiere y se obtiene.

Que sea sancionado por la Ley, significa no que haya una sanción, sino que se encuentra
recogido por la ley.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Acto Jurídico en atención al número de partes:

Esto hace referencia al número de las voluntades o partes que se necesitan para que
este acto nazca

Unilaterales

Bilaterales: Contratos

Convenciones

Unilaterales: Nace a la vida jurídica por la sola voluntad de una parte, Ej. El testamento ya que
nace a la vida por la única voluntad del testador, reconocimiento de un hijo, aceptación de una
herencia, la oferta.

Bilaterales: Requieren para nacer a la vida jurídica dos o más partes o voluntades. Ej. El
contrato compraventa que necesita un comprador y un vendedor, el arriendo un arrendatario y
un arrendador, el mandato un mandante y un mandatario, el deposito un depositante y un
depositario. La ley los llama contratos o convenciones (Art 1438). Cuando Don Andrés Bello
asimila contrato o convención los pone en el mismo estatus jurídico a pesar de ser diferentes.

Relación Género - Especie donde Convención sería el género y el Contrato la especie mirado
desde el punto de vista del objeto.

¿Cuál es el objeto de los actos jurídicos?

 Crear
 Modificar
 Extinguir
 Transferir
 Transmitir

Derechos y obligaciones

Las convenciones

 Crear
 Modificar
 Extinguir
 Transfieren (en el caso de la tradición)

Derechos y obligaciones
El contrato solo:

 Crea

Los contratos y convenciones son actos jurídicos, no los únicos, las convenciones incluyen a
los contratos por lo tanto, toda convención no es un contrato, todo contrato si es convención
porque las convenciones que modifican o extinguen no son contratos, son convenciones

Todos los contratos son convenciones y por ende son actos jurídicos, todos los contratos o
convención es acto jurídico, pero no todo acto jurídico es contrato y convención.

El contrato solo crea obligaciones Ej. El contrato de compraventa no transmite, no modifica,


no extingue, no transfiere nada, solo crea obligaciones para las partes. Nace la obligación del
comprador de pagar el precio, y nace la obligación del vendedor de entregar

La separación de bienes es una convención, porque modifica el régimen anterior

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS (ART. 1439-1443)

Contrato Unilateral (Art. 1439): Porque solo una parte resulta obligada (donación,
préstamo, deposito) Ej. Para que nazca la donación necesito de dos, la voluntad del donante y
por otro el donatario

Contrato Bilateral: Ambas partes resultan obligadas (arriendo, compraventa)

Gratuitos (Art. 1440): Cuando el beneficio es solo para uno (como la donación)

Onerosos (Art. 1440): Ambos reciben utilidad o beneficio (compraventa uno


recibe la cosa y el otro el precio)

Conmutativos (Art. 1441): Las prestaciones que se deben hacer de las


partes se miran como equivalentes es decir lo que yo te doy es equivalente a lo que tú me das.
La conmutatividad tiene que ver con las partes están acordando en un precio y una cosa.

Aleatorios: Las partes consideran el azar como equivalentes (aleas= azar,


a lo mejor) Ej. Juegos y apuestas, contratos de seguros. Las partes creen que lo que se están
dando es equivalente. La equivalencia no se pierde está dada por el “a lo mejor”. Lo que uno
cree que paga es lo que se recibe, lo que se mide como equivalente es el azar.

Hay contratos aleatorios que son para ambas partes y hay otros que solo
son para uno.

Atendiendo a si el contrato subsiste por si mismo o requiere de otro acto o contrato para
subsistir

Principal y Accesorio ( Art. 1442) :

Contrato Principal: Es aquel que puede subsistir por si mismo


Contrato Accesorio: Es aquel que necesita de un principal para subsistir

Acto Jurídico en atención a como nacen o se perfeccionan:

En nuestro código civil rige el principio del consensualismo, esto significa que se
privilegia la voluntad de las personas y que las personas lleguen a acuerdo entre ellos.

Hay que identificar el perfeccionamiento con el nacimiento, cuando se perfecciona


significa que reúne todos los elementos para nacer a la vida jurídica, si no ha nacido el contrato
no se pueden exigir derechos. Todos los contratos son consensuales.

- Consensuales: Se perfeccionan por el solo acuerdo de las partes, con el consentimiento de las
partes. Ej. Compraventa de cosa mueble, contrato de trabajo, contrato de arrendamiento, el
mandato, etc.

La importancia de saber que un contrato se perfecciona tiene que ver con que en ese
mismo momento nacen las obligaciones.

Una cosa es que se nazca el contrato por el solo hecho del consentimiento y otra cosa
muy distinta es probarlo (para esto la ley da una gama de prueba).

- Reales: Contrato que requiere una determinada manifestación, se manifiesta la voluntad


entregando la cosa, se perfeccionan con la entrega de la cosa. Ej. Préstamo de consumo,
préstamo de uso, depósito, etc. El préstamo no nace antes de que yo le entregue el dinero,
cuando yo entrego la cosa no estoy siendo obligado sino que los estoy haciendo nacer el
contrato. Antes de que se produzca la entrega no hay contrato.

- Solemnes: Son aquellos en que la ley me pide que manifieste mi voluntad a través de una
solemnidad, formalidad, Ej. Escritura pública (compraventa de bien inmueble), testigos.

Hay otras clasificaciones que no se encuentran en el código puesto que son doctrinarias:

Atendiendo a si están reglados o no en la ley

Innominados o atípicos: Aquellos que no están reglamentados por el legislador no obstante


adquieren existencia jurídica por la autonomía de la voluntad.

Típicos o nominados: Están reglamentados por la ley.

Actos Jurídicos entre vivos o Acto Jurídico por causa de muerte: Los primeros producen efectos
entre vivos y los segundos producen sus efectos con la muerte del otorgante.

Sinalagmático (Contrato Bilateral) Perfecto: Nace como bilateral y termina como bilateral

Imperfecto: Son aquellos que nacen como unilaterales y se cumplen como bilateral

Atendiendo a como produce los efectos

Contrato de ejecución inmediata: Se cumple de inmediato. Ej. Compraventa


Tracto Sucesivo: Se cumple y se renueva, Ej. Arrendamiento, contrato de trabajo.

Elementos de los Contratos (Art. 1444)

Elementos del Acto Jurídico:

De la Esencia:

Son aquellos que al faltar hacen que este no produzca efecto alguno o degenere en uno
distinto, no pueden faltar y son:

Objeto
Voluntad
Causa

De la Naturaleza:

Son aquellos que la ley entiende que le pertenecen al contrato y no necesitan ser
expresados. Ej. La remuneración en el mandato (2116) Se ejerce la profesión de abogado por el
mandato. Estas se pueden modificar y/o sacar del contrato y no sucederá nada (1489).

Accidentales:

Elementos que las partes incorporan a través de cláusulas, modalidades, son clausulas
especiales (plazo, modo o condición).

Los actos o contratos tienen elementos esenciales generales cuya omisión llevan a que el
contrato no produzca efecto alguno.

Requisitos:

Los actos jurídicos necesitan reunir determinados requisitos para nacer a la vida jurídica,
pero no basta para que este acto nazca sino que nazca sano.

Requisitos de existencia:

Aquellos necesarios para que el acto nazca a la vida jurídica

1-. Voluntad
2-. Objeto
3-. Causa
4-. Solemnidades (Cuando corresponda)

Voluntad: Es el querer interno de las persona; se dice que la voluntad es el querer del alma, la
intencionalidad, representa lo que la persona quiere, desea.

El código civil es como


Para que el querer interno sea capaz de generar actos jurídicos, la voluntad debe ser

Real y verdadera: la real voluntad lo que yo quiera, que haya una concordancia entre lo
que yo quiero y lo que diga, tiene que haber una correspondencia, coincidente

Seria: Provenir de una persona capaz, cuando una persona capaz reúne dos condiciones

Persona capaz: Con capacidad

Persona tiene que tener real intención de vincularse con el otro

Debe manifestarse: Debe ser dada a conocer de alguna manera, debe exteriorizarse.

Simulación

Absoluta: cuando la persona no quiere celebrar un acto jurídico sin embargo lo realiza con el fin
de no deshacerse, deudor que no quiere deshacerse de su patrimonio para no pagar sus deudas
hace que quiere celebrar un acto jurídico pero hace otro. Ej. Cuando quiero donar finjo una
compraventa para no pagar impuestos.

Código Penal 466 y sgtes. (Estafa)

En las simulaciones

Deudor que esconde bienes es un fraude simulación ilícita.

Cuando se celebran actos jurídicos inter posito persona, ejemplo cuando el vecino te odia y
vende la casa y tu quieres comprarla mandas a alguien para que lo haga por ti

Manifestación =Manifestar es exteriorizar, dar a conocer cuando hago una manifestación lo


puedo hacer de diversas formas escritas, orales, tácitas o el silencio.

No es lo mismo una manifestación tácita que el silencio, el silencio no es nada, hay veces que la
ley le otorga importancia al silencio ejemplo aceptación o repudiación de la herencia se le
notifica y existe un plazo si ellos no dicen nada se entiende que la repudian.

Manifestación es el género declaración es una especie de manifestación.

OBJETO

Objeto del acto jurídico es la prestación (Art. 1460)

El código civil art. 1460 dice que toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o mas
cosas si se trata de dar, hacer o no hacer.

El acto jurídico tiene el objeto que tiene que crear, modificar derechos y obligaciones, este el
objeto

Las obligaciones tienen que


Prestación consiste en dar, hacer no hacer. Esto recae en un objeto que puede ser material o
inmaterial. En cambio, el objeto del acto jurídico es crear, modificar, extinguir, transferir o
transmitir, derechos y obligaciones.

Cuando el objeto recae en una cosa material debe ser:

- Real: Que exista o se espera que exista

- Determinado: Al menos en género, puesto que puede ser en especie o cuerpo cierto

- Comerciable: Debe estar dentro del comercio humano.

Cuando el objeto es inmaterial debe ser:

- Determinado

- Física y moralmente posible: Es físicamente posible aquel que no contraviniere la naturaleza y


es moralmente posible aquel que no contraviene la ley, las buenas costumbres y el orden
público.

Causa

Art. 1467.- toda obligación deber tener una causa real y licita. La causa es el motivo que
induce al acto o contrato.

Causa motivacional, psicológica, subjetiva o personal. Es la que impulsa a los individuos


a celebrar un acto jurídico.

Causa final. Es el interés o la motivación compartida por todas aquellas personas que
celebran un mismo acto jurídico (aceptado por la jurisprudencia).

Causa eficiente. Es la fuente de la obligación (art. 1437).

En el tiempo esto se produce: causa motivacional (ej. quiero regalar un auto a mi hijo),
causa final (para ello debo adquirirlo), causa eficiente (y debo celebrar una compraventa).

Una manera práctica de encontrar la causa es preguntándose “por qué se obliga a dar,
hacer o no hacer una determinada cosa”.

Respecto a los contratos unilaterales, en que sólo se obliga una parte, la causa es la mera
liberalidad o espíritu de beneficencia es causa suficiente, de acuerdo lo señalado por el artículo
1467 del Código Civil.
Solemnidades

En los actos en que se requiere una solemnidad, se dice que la falta de ésta acarrea la
inexistencia.

El género son las formalidades, las que pueden ser solemnidades, o formalidades
propiamente tales, éstas últimas que a su vez, pueden ser habilitantes, por vía de prueba o por
vía de publicidad.

Por formalidad entenderemos cualquier requisito o elemento externo que reviste al ato
jurídico.

Podemos distinguir una solemnidad de una formalidad, en que en la primera es una


formalidad que la ley requiere para darle valor al acto, para otorgarle validez.

De acuerdo al artículo 1681 y 1682, la omisión acarrea la nulidad, en cambio, de acuerdo


a los artículos 1443 y 1444, la omisión acarrearía la inexistencia del acto.

Las solemnidades pueden ser escritura pública, testigos, la presencia de un notario, de


un oficial del registro civil, etc.

Las formalidades propiamente tales no tienen que ver exclusivamente con el valor del
acto, en algunos casos, la omisión de estas formalidades podría afectar al acto en su validez, y
en algunos casos la omisión de la formalidad acarreará nulidad absoluta y relativa.

Las formalidades habilitantes son requisitos externos que exige la ley para que ciertas
personas puedan actuar válidamente en el derecho, es decir, sí se cumple con el requisito se
habilita a una persona para actuar válidamente. La más común de esta clase tiene que ver con
que un menor adulto quiere celebrar un acto jurídico tiene que llevar a su representante legal.
Tenemos las formalidades habilitantes de autorización (ej. caso del menor), de homologación
(ej. aquellos casos en que se requiere autorización del juez) y de asistencia (ej. los casos en que
se requiere la firma de dos o más personas al realizar un determinado acto).

Cuando falta esta clase de formalidad, se produce la nulidad relativa del acto o contrato.

Las formalidades por vía de prueba tienen el objeto de proporcionarse medios de


prueba con anticipación. La excepción a esta regla es que hay veces en que la prueba de alguna
manera la exige la ley, como ocurre con los actos celebrados en el extranjero para que tengan
efecto en Chile, en que las formalidades por vía de prueba, deben someterse a las normas
establecidas en el Código de Enjuiciamiento. Además encontramos el caso de los artículos 1708
y 1709 del Código Civil.

El código civil nos dice que deben constar por escrito (solo como formalismo) aquellos
contratos que superan las 2 UTM (formalidad por vía de prueba) de los contrario no se admitirá
prueba por vía de testigos. Esto de las 2 UTM es una regla general. Cuando esto no se cumple
hay que echar mano de otros medios de prueba, la confesión, informe pericial, la inspección del
tribunal. Cuando no consta por escrito la sanción es que se priva de ese medio de prueba.

La sanción a la omisión de esta formaldiad, puede variar, ya que si la formaldiad es


voluntaria.

Las formalidades por vía de publicidad, en el Código Civil tenemos dos bienes jurídicos
que son fundamentales -sin olvidar el bien superior que es la certeza jurídica-, la buena fe y los
terceros. Una forma de proteger a estos terceros es dar publicidad a las cosas.

El código civil tiene 2 materias que son fundamentales

El bien superior es la certeza jurídica, el derecho se forma con el fin de garantizar este
bien, es el valor que recoge la norma jurídica.

Dos bienes jurídicos que le siguen son:

- La buena fe (la buena fe se presume) Todo nuestro código civil está construido en base a esto,
cada vez que se infracciona aparece una sanción. La ley parte de que nosotros somos
ciudadanos de buena fe.

- Los terceros (los actos jurídicos que celebren los otros no me deben afectar a mí). Lo que el
resto hace me es inoponible.

Una forma de proteger a los terceros es obligar a dar publicidad de las cosas, hay
requisitos externos que se deben cumplir.

Debemos dar publicidad a los actos, para esto es necesario que se creen instituciones
para darla:

- Conservador de bienes raíces


- Registro Civil
- Registro de Sociedades.

Hay muchos actos jurídicos que tenemos que publicar.


Publicidad esencial: es la que se exige publicación se le da un carácter más importante
que el de simple noticia.

Publicidad Simple Noticia: Solo tiene por efecto dar a conocer, la sanción es
Inoponibilidad que es la sanción que trae la no publicación (la simple noticia).

Hay requisitos externos que son necesarios para dar publicidad a los actos, y que los
terceros tomen conocimientos de estos actos.

Hay algunos autores, hablan de que hay dos clases de inscripciones, las esenciales y las
de simple noticia.

Si la forma dice que es instrumento público, tendrá que hacerse como instrumento
público, se celebra la compra de bienes raíces como dice la ley

Código de enjuiciamiento = código de procedimiento civil

Capítulo de la prueba de las obligaciones

FORMALIDADES

Nulo Absoluto
Solemnidades
Inexistencia
Formalidade Autoriza
s
Habilitantes Homologa (nulo relativo)
Formales Asist.
Vías de prueba

Vía de Esencial
publicidad
De simple noticia (que el efecto es solo dar a
conocer)
REQUISITOS DE VALIDEZ

VOLUNTAD EXENTA DE VICIO

La voluntad es algo individual, que no sea afectada por ningún vicio que de repente en
los actos jurídicos no nos basta con la voluntad de uno solo sino que de dos o más por lo tanto
se llama consentimiento.

Consentimiento es el acuerdo de las voluntades. Una voluntad más una voluntad es


consentimiento.

¿Cómo se forma el consentimiento?

No se encuentra en el código civil, sino que está en el código del comercio como forma
supletoria (Código de Comercio Art. 96 y sgtes.) Para que se forme el consentimiento primero
necesitamos una oferta (acto jurídico unilateral por lo cual una persona propone a otra la
celebración de un acto jurídico). Por el otro lado debe haber una aceptación.

La oferta: es un acto jurídico unilateral, a través del cual una persona propone a otra la
celebración de un acto jurídico.
Aceptación: Acto jurídico unilateral por el cual una persona acepta la oferta expresada por la
otra parte.

Estas deben tener determinados requisitos:

* Expresa
* Real
* Provenir de una persona capaz
* Completa
* Pura y simple
* Oportuna (Vigencia).

Cuando se une oferta y aceptación nace el consentimiento.

La oferta puede perder vigencia porque el oferente se retracta y será válida mientras no
traiga aparejada perjuicios para terceros.

La retractación es válida en la medida en que no cause perjuicios a nadie

La oferta pierde vigencia por la muerte del oferente.

También pierde vigencia por la destrucción de la cosa ofertada

En el caso de que se guarde silencio.


Si la oferta es a persona presente indica que la aceptación debe ser inmediata.

Si la persona no está presente pero si en el mismo lugar (territorio jurisdiccional de la


Corte de Apelaciones) se entiende que hay 24 hrs. Para aceptar.

Si no es en el mismo lugar “a vuelta de correo”.

La teoría más antigua es la de la aceptación o clásica, que de acuerdo a lo que pensaba


don Andrés Bello, se formaba con la manifestación del querer interno al otro. Lo que trae
problemas respecto al conocimiento de la aceptación por parte del oferente.

- Teoría de la remisión. La que dice relación con la formación n el momento en que se


remite la respuesta.

- Teoría de la recepción. La que señala que se forma el consentimiento cuando se recibe


la respuesta del aceptante, lo que no implica que tomemos conocimiento de ella.

- Teoría del conocimiento. Se forma el consentimiento en el momento en que el oferente tomo


conocimiento de la aceptación. Esta teoría tiene sustento en materia de donaciones.

Tiene sustento en las donaciones, necesito la voluntad de los donantes , la donación se va a


perfeccionar cuando el donante toma conocimiento de que su donación es aceptada.

El consentimiento debe reunir los mismos requisitos que la voluntad.

LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.

Como requisito de validez la voluntad debe ser libre y espontanea

Los vicios del consentimiento son circunstancias o situaciones que impiden que sea libre y
espontaneo.

Error
Vicios del Consentimiento Fuerza
Dolo

Lesión

La mala fe es un estado de consciencia, se sabe que no está bien es una conducta reprochable
El dolo es una mala intención busca.

ERROR

Es el falso concepto de la realidad o la ignorancia o desconocimiento de la ley.

No nos podemos equivocar en la ley ya que es conocida por todos ya que solo la
interpreta el legislador o el juez.

En cuanto a la realidad nos podemos equivocar ya que el común de las personas la


podemos interpretar de cualquier forma.

El error puede ser de dos tipos:

1-. De derecho: Nadie conoce todo el derecho ya que pueden existir normas que no han
sido derogadas, si tenemos que aceptar.

Tiene como fundamento la certeza jurídica

Excepción del código civil art. 2297-2299 Si yo pago lo que no debo puedo pedir
devolución.( se adhiere al principio de enriquecimiento sin causa)

El error de derecho no lo podemos alegar salvo en Art. 2297-2299. El que da lo que no se debe
se presume que no lo dona

2-. De hecho: Puede recaer en una cosa o una persona

Error en la Persona: El error en una persona no vicia el consentimiento porque la persona es


secundaria ya que son actos patrimoniales que ejerce la persona (contratos, etc).

La identidad de las personas no vicia el consentimiento salvo Institutio Persona son actos en los
cuales uno contrae por los talentos, las virtudes, capacidades especiales de las personas.

Si la obligación es dar no importa quien lo haga

Si la obligación es hacer es importante quien lo realice.

Error que recae en la cosa:

-Error esencial: En la naturaleza o especie del acto o contrato o de la identidad de la


cosa de que se trate.(Art. 1453) también se le conoce como Error Obstáculo: Ya que no vicia el
consentimiento sino que impide que se forme, ya que la oferta y la aceptación no se
encuentran, no se encuentran las voluntades (por lo que se dice que nunca hubo
consentimiento).
Pero los artículos 1453 y 1454 Afirma tajantemente que si vicia el consentimiento

Error sustancial: Recae en la substancia o calidad esencial de las cosas. Las cosas están
determinadas por la utilidad que prestan no por su apariencia, no hay que equivocarse en la
identidad específica de la cosa.

Error Accidental: El error de hecho en una cosa, de tipo accidental, son aquellas
características que recaen en la cosa, y en este caso lo que importa es la utilidad de la cosa, por
lo que no nos podemos equivocar en la identidad de la cosa que queremos, ya que en las
características no vicia el consentimiento.
El error de hecho en una cosa, de tipo sustancial, si vicia el consentimiento cuando el
error recae en la sustancia o en la calidad esencial de la cosa, vale decir, cuando recae en un
elemento accidental que uno eleva a la categoría de sustancial y que para uno es determinante
y se lo hace saber al otro contratante.

Las características accidentales rodean a la cosa pero no alteran la calidad esencial de la


cosa. El error en una de esas características no vicia el consentimiento.

El error sustancial recae en una característica accidental que la parte elevo a la sustancial
determinante para contratar.

Cuando una calidad de la cosa se eleva determinante para contratar y se lo manifiesto al


otro.

El error que vicia el consentimiento es el sustancial y el esencial.

El error común existe en la doctrina y no vicia el consentimiento, para que sea error
común debe haber un numero o conjunto de personas, este hecho que sea compartido por
muchas personas lo valida.

La sanción del error es nulidad relativa.

FUERZA

La fuerza es una presión que se ejerce sobre una persona para que manifieste su
voluntad, para que la fuerza vicie el consentimiento debe reunir todas estas características:

Fuerza física no vicia el consentimiento ya que en ese caso no hay voluntad, si no que la
impide.

Para que la fuerza vicie el consentimiento debe reunir varias características:

1-. Fuerza moral a contrario sensu de la física que no vicia el consentimiento.


2- Actual: Coetánea al periodo que se está ejerciendo.

3-. Injusta o ilegitima: Que no esté reconocida por la ley o por el derecho

4-. Grave: cuando es capaz de provocar una impresión fuerte en esa persona la fuerza
sería grave dependiendo de quien la use

Cuando las personas cónyuge, descendientes, ascendientes son amenazados de un mal


irreparable hay presunción de gravedad.

Se presume que la fuerza fue grave cuando la persona, cónyuge, ascendientes,


descendientes, en este caso no se tiene que probar nada,

De lo contrario se tiene que presumir que esa fuerza grave me causa un impacto fuerte

5-. Debe ser determinante: Tiene que ver con que si no hubiere existido esta fuerza
presión o no se hubiera contratado o contrato con diferentes características

La sanción de la fuerza es nulidad relativa y quien la alega es quien sufrió la fuerza.

DOLO:

Como vicio del consentimiento es una maquinación fraudulenta encaminada a obtener


de otro una manifestación de voluntad, el DOLO es engaño. Art. 44 inciso final “Es la intención
de dañar a otro…” implica la intención de engañar al otro

Hay que distinguir entre la equivocación propia que no es dolo y el dolo.

El dolo para que vicie el consentimiento debe reunir ciertas características:

- Principal: Cuando es obra de alguna de las partes.

- Determinante: Cuando sin él no se hubiere contratado o se hubiese contratado en términos


distintos.

Cuando el dolo viene de un tercero se llama dolo incidental y este no vicia el


consentimiento. Hay que distinguir al que planeo (invento el engaño) y al que se aprovecho.

Aquel que planeo el dolo debe pagar todo el perjuicio ocasionado (el daño)

Aquel que se aprovechó debe pagar el monto del provecho.

El dolo para que vicie el consentimiento debe ser principal y determinante

El dolo aparece en la acción pauleana, en desheredamiento (indignidad) la sanción que


acarrea el dolo es nulidad relativa.

LA LESION:
La doctrina establece que hay otro vicio del consentimiento los actos jurídicos
conmutativos son los que son equivalentes según las partes.

La lesión es la falta de equivalencia en este tipo de contrato, cuando se pierde la


equivalencia es lesión, en el código civil aparece la lesión en la compraventa 1788 y sgtes.

La lesión enorme se configura en el contrato de compraventa de bienes raíces.

Se produce cuando en el contrato no se da la equivalencia,

Comprador la diferencia es más del doble del justo precio, ejemplo si una cosa cuesta 50 y se
paga 101.

Vendedor la diferencia es menos de la mitad del precio justo ejemplo si cuesta 50 y se paga 24

Para solucionar existen dos vías

1-. Rescindir: Que es solicitar la nulidad relativa

2-. Equilibrar la situación

El juez no puede inmiscuirse en los asuntos de valor o precio que las partes fijan.

El error, la fuerza y el dolo son vicios subjetivos y la lesión es un vicio objetivo.

OBJETO ILÍCITO

Algo ilícito es aquello que atenta contra el orden público, la moral y las buenas
costumbres, esto es lo que señala nuestro código, puesto que no es posible señalar las hipótesis
de objeto licito, puesto que sería muy amplio, es por ello que se señalan las hipótesis contrarias.

El objeto debe generar actos válidos esto va en contra de:

La ley

Orden publico

Moral

Buenas costumbres

El ámbito de lo lícito va mucho más allá de lo legal.

Ejemplo de objeto ilícito (hipótesis) 1462 y sgtes.:

1-. Todo lo que va en contra del derecho público chileno.


2-. Pacto de posesión futura, pacto para suceder a una persona vivase prohíbe que una viva
celebre cualquier acuerdo que tenga que ver con la sucesión. Se está acordando algo que no
existe jurídicamente son meras expectativas.

Excepción en la sucesión testadas hay un cuarto de mejoras y sobre ello se puede pactar que no
usare la parte

Art. 1464 Hay objeto ilícito en la enajenación de:

1-. Cosas incomerciables

2-. Derechos personalísimos

3-. Cosas embargadas

4-. Cosas litigiosas

(enajenar = significa hacer ajeno)

Enajenación:

Sale de mi patrimonio para incorporarlo a otro

Como me adueño de una cosa, hay dos mecanismos:

- Porque lo compro o adquiero (compraventa)

- Porque me lo regalan (Donación)

Pero esto no basta el dominio, no solo se adquiere por título sino que también se
requiere de un modo

Ej. La compraventa es un título, que tengo como antecedente. Para ser realmente dueño
requiero del modo.

Modo de adquirir (en el caso de la compraventa) es la tradición que a su vez es un acto


jurídico. La tradición sería la entrega de la cosa con la intención de hacerlo dueño, en realidad lo
que hace algo ajeno es la tradición, no la compraventa (en este ejemplo).

Hay Objeto ilícito en la tradición de las cosas incomerciables.

Para enajenar necesito de un título y un modo

Art. 1464 Cuando se habla de enajenar esto recae sobre el modo y el titulo no hacen
ajenas las cosas.

Art. 1810 Pueden venderse todas las cosas corporales e incorporales

Tradición Art. 670

También podría gustarte