Está en la página 1de 10

12/03/13

1.-Teoria de la Ley

La ley: Es una declaración de la voluntad soberana que promulgada por una determinada
Constitución manda, prohíbe o permite.

Críticas:

-la critica que se le hace a esta definición es que no da una idea clara del objeto de la ley ni de lo
que la ley es objetivamente.

-la ley manda, prohíbe o permite no porque sea una voluntad soberana si no porque está escrita
en una constitución.

Existen múltiples definiciones doctrinarias y hay una que goza de privilegios, es muy antigua y
proviene de santo tomas de Aquino y es que la ley: “es una orden de la razón destinada al bien
común debidamente promulgada por quien cuida a la población”

Hay otra de Parcel Planiol que dice que: “la ley es una regla social obligatoria establecida con
carácter general y permanente por la autoridad pública”

Se dice que la ley tiene unos requisitos internos y otros externos.

Requisitos externos:

1- requisito: permiten a la población en general cerciorarse si la norma es en realidad Ley. No


serian ley los decretos, ya que no son constitutivos de ley, ya que no son una declaración
de la voluntad soberana.
2- requisito: en la constitución la cuestión referida a la formación de las leyes está tratada
desde el Art. 65 al 75.

Las leyes pueden tener su origen en la cámara de diputados o en el senado por moción de
cualquiera de sus miembros, por mensaje del Presidente de la Republica.

El Art. 69 dice: aprobado un proyecto por la cámara de su origen pasara inmediatamente a la otra
para su promulgación y el Art. 72 dice: aprobado un proyecto por ambas cámaras será remitido al
P. de la R. quien dispondrá su promulgación como Ley. Ahora el quourum para aprobar las leyes
no siempre es el mismo, esto sale en el Art. 76.

Hay Leyes que interpretan los preceptos constitucionales y aquí se necesitan 3/5 de los diputados
y senadores en ejercicio.

Después están las leyes orgánicas constitucionales y aquí se necesitan 4/7 de los diputados y
senadores en ejercicio.

Hay otras leyes que son de quorum calificado que se necesita la mayoría absoluta de los
senadores y diputados en ejercicio.
Están las de quorum simple, que solo se necesita la mayoría de la cámara.

La Ley tiene que seguir un orden de forma, por ej: no sería ley que todos los diputados y senadores
ni el P. de la R. hagan una ley por escritura pública.

Requisitos internos:

Miran al contenido de la ley, al contenido de la norma. Se intuye que la ley impone un mandato,
¿todos los mandatos son de la misma clase?

Si vamos al fondo del mandato veremos que son distintos como dice la definición, manda, prohíbe
o permite, por lo tanto la clase de mandato puede ser Imperativo, prohibitivo o permisivo.

Entonces la dificultad es identificar de qué tipo es el mandato, que se entiende por leyes
imperativas; estas son las que mandan a hacer algo, ej; Art 86, 88, 89 mandan a hacer algo,

A) Las leyes imperativas propiamente tales: estas son aquellas que simplemente ordenan a
hacer algo ej; Art. 86 que obliga a realizar un inventario en una determinada situación.

B) Las leyes imperativas de requisitos: son aquellas que permiten ejecutar un acto o
celebrar un contrato previo cumplimiento de ciertos requisitos. Eje; Art, 254, 393, 394,
402 (2), 2144, (este último tiene una redacción que nos hace pensar de una ley prohibitiva
pero termina siendo de otra clase) estas leyes por su redacción suelen tener una
apariencia prohibitiva siendo que es una Ley Imperativa de requisito.

El separar las Leyes en Imperativas, prohibitivas o permisivas es por algo y la razón de ser de esta
separación es la sanción, que no va a ser la misma en estos tres casos.

Tenemos también las Leyes prohibitivas; Art, 1461 (1,2), 1796 que dice así, “es nulo el contrato de
compra venta en personas que NO están separadas judicialmente”

La característica es que mandan a NO hacer algo, que impiden una determinada conducto bajo
todo respecto o consideración, o sea no queda ninguna posibilidad para llevar a cabo determinado
hecho, la ley lo prohíbe en términos categóricos y absolutos.

Las leyes prohibitivas es difícil de reconocer ya que no dicen que son prohibitivas, sino que dicen:
serán nulos los actos que…

Algunos ejemplos de leyes prohibitivas son los Art. : 105, 35, 379, 402, 450, 465, 745, 1022, 1052,
etc.

Y por ultimo tenemos las Leyes Permisivas; Estas son las que permiten ejecutar un acto o celebrar
un contrato o reconocen a una persona determinada facultad.

Son Leyes Permisivas por ej; Todas aquellas que regulan el ejercicio de un derecho, como las que
regulan el derecho de propiedad, todas aquellas que indiquen los requisitos para celebrar un
contrato. Las leyes permisivas entrañan un mandato pero este mandato está dirigido a todas las
personas en el sentido de que ellas deben abstenerse de estorbar la Ley.

No confundir las leyes permisivas con las imperativas de requisito, uno de los regímenes del
matrimonio es la sociedad conyugal, en este caso el marido puede vender todos los bienes sociales
muebles, pero si se trata de inmuebles sociales el marido NO los podrá vender a menos que la
mujer lo autorice, EN ESTE CASO esta Ley es Imperativa de requisito, en cuanto a la sanción es la
aplicación de la misma frente a la clase de ley que no fue respetada.

¿Qué sanción tendrá las leyes imperativas?

La infracción no tienen una sanción determinada, la sanción varia de una ley imperativa puede ser
la nulidad absoluta, nulidad definitiva, nulidad parcial, etc.

Aquí entra a jugar una explicación que da en sus primeras páginas el profesor Carlos Ducci pág. 54
a 57, el propone que para aplicar la sanción de las Leyes Imperativas dice si la Ley es de interés
publico o general o si es de interés privado o particular.

19/03/13

Para las normas imperativas no hay una sanción determinada, o sea podrían ser la nulidad,
nulidad absoluta, nulidad relativa, etc. Cuando la Ley es imperativa de interés público general
(orden público y buenas costumbres) la sanción en este caso podría ser la nulidad absoluta o
nulidad relativa. Será nulidad absoluta cuando el acto adolece de objeto licito, causa licita o si hay
omisión de una solemnidad en el caso de contratos. Habrá nulidad relativa cuando la Ley que se
infringe exige………

Si se infringe una Ley imperativa de carácter privado, aquí nace la responsabilidad civil y se traduce
en la obligación que tiene una persona de indemnizar a otra por un daño, indemnización de
perjuicio.

Formula de las leyes prohibitivas: (Pág. 59 libro Ducci) “la facultad de testar es indelegable” “será
nulo el acto de...” y así estas normas no dicen explícitamente “Yo prohíbo”. La sanción de la Ley
prohibitiva es la nulidad absoluta y no hay vuelta posible, (Art. 10, 1466, 1682)

El Art. 10 dice “que los actos que ley prohíbe son nulos a menos que la misma ley establezca una
sanción distinta”.

El Art. 1682 según el cual, están las causales de nulidad absoluta, como lo es el objetivo ilícito.

El Art. 745 se prohíbe constituir dos o más fideicomisos sucesivos, si de hecho se constituyeren (o
sea si se contraviene la ley) no hay nulidad, si caducidad.

La sanción de la Ley permisiva es la indemnización de perjuicios.

Las Leyes del Derecho privado se clasifican en 3 grupos importantes:

- Leyes Declarativas o supletorias: son las que determinan los efectos de los actos jurídicos
cuando las partes no han previsto esos efectos, no los han regulado de otra manera
teniendo la libertad para hacerlo, entonces la ley ante este silencio, ante la omisión de las
partes suple este silencio y dice “estos son los efectos de estos actos jurídicos”, Ej: si dos
personas (hombre-mujer) y nada dicen en el acto del matrimonio sobre el régimen de
bienes con el que se regirán entonces guardado silencio sobre el régimen, la Ley declara o
suple el silencio y dice “el régimen de matrimonio será sociedad conyugal” otro Ej: dos
personas celebran un contrato de compra venta y pasando un tiempo el comprador se ve
amenazado por un tercero que ejerce acciones en su contra queriendo privarlo de la cosa,
la Ley dice que el vendedor responde del saneamiento de evicción, y es una Ley de
carácter declarativo o supletorio ya que justamente suple el silencio de los contratantes.
Se dice que las Leyes Declarativas o supletorias, I) reproducen la voluntad presunta de las
partes, II) reglamentan los efectos jurídicos como probablemente lo habrían hecho las
partes. La ley considera los hábitos, las costumbres y el interés general esto podremos
verlo en el Art. 518. En el Derecho Privado son las partes las que tienen libertad para
prever los efectos de los contratos pero la Ley supone la voluntad de las partes cuando los
particulares no dicen nada.

- Leyes prohibitivas o imperativas: Estas se imponen a la voluntad de los particulares, y


esto porque: I) asegurar el mantenimiento del orden público, II) proteger a las personas
que por su edad, sexo o condición física son incapaces de defender por sí mismas sus
derechos Ej: La venta de bienes raíces deben hacerse por escritura pública. Los
particulares no pueden hacer lo contrario a lo que les dice el legislador en esta materia,
sino se vendrá la sanción. Ej: se prohíbe celebrar contratos sobre sucesión futura, o sea
antes que una persona fallezca se prohíbe vender su herencia o parte de su herencia,
porque esto atenta el orden público. Se prohíbe celebrar actos jurídicos con incapaces
para hacerlo, a no ser que sea un incapaz relativo y tenga representante o autorizado por
el.

- Leyes Dispositivas: Son aquellas en que el legislador dicta una norma para resolver
conflictos de interés que se presentan entre personas que no han contratado entre sí.
Digamos que A le vende a B una cosa ajena, una cosa que es de propiedad de C. Surge
entre B y C un conflicto de intereses. El Legislador puede decir “La compra venta de cosa
ajena es nula” o que “La venta de cosa ajena es válida” Art. 1815 declara que la compra
venta entre A y B es válida PERO mientras no se extinga por un lapso de tiempo. ¿Por qué
la compra venta entre A y B es válida? I) Porque entre los otros los contratos no
transfieren el dominio, II) porque en los contratos solo nacen derechos y obligaciones
personales o sea de A con B y de B con A.

Los Efectos de la Ley.

Esto se puede mirar desde el punto de vista de la sanción (que lo acabamos de ver) ahora lo
veremos en cuanto al tiempo, en cuanto al territorio y en cuanto a las personas.

En cuanto al tiempo.

Sin duda la Ley debe formarse de acuerdo al procedimiento que establece la Constitución pero
para que una Ley sea Ley no solo basta con el Quorum, para que sea obligatoria debe procederse a
su promulgación y publicación. Art. 6 y 7 “la ley no obliga sino una vez promulgada en
conformidad a la Constitución por el Presidente de la Republica y publicada por el Diario Oficial o
por los medios que la Constitución establezca”. La fecha de la ley será la de su publicación en el
diario oficial, y la misma Ley podrá establecer cuando entrara en vigencia y donde se publicara,
pero la regla general es que sea en el Diario Oficial. Cuando el P. de la R sanciona la Ley termina la
primea fase, donde hay inferencia del poder legislativo. La promulgación se define como el acto
por el cual el P. de la R. atestigua o certifica a la comunidad la existencia de la ley y ordena su
ejecución. Un autor opina al respecto y dice que la promulgación le da existencia cierta a la ley, es
como su acta de nacimiento y la reviste de la fuerza coercitiva de la que antes carecía. ¿Cómo se
verifica la promulgación? Mediante un decreto supremo que lleva la firma del P. de la R. y la firma
del ministro que corresponda según la ley.

¿Y la promulgación? Es como la Ley llega al conocimiento de las personas (Art, 7) La Ley debe
publicarse mediante su inserción en el diario oficial, que desde la fecha de su publicación se
entenderá conocida por todos, que desde la fecha de su publicación la Ley será obligatoria, que
para todos los efectos legales la fecha de la Ley será la de su publicación, que no obstante lo dicho
en cualquier Ley podrán establecerse reglas diferentes sobre su publicación. Qué Ley establezca
que ella misma entrara en vigencia tiempo después de su publicación y promulgación se llama
Vacancia de la Ley. Presunción de conocimiento o ficción de conocimiento en el concepto de
publicación cuando dice que “se entenderá conocida por todos y nadie podrá alegar ignorancia de
la Ley”. Presunción o Ficción da igual, esto reposa sobre el principio que la ignorancia sobre la Ley
no justifica su incumplimiento.

Derogación de la Ley: esto consiste en la cesación de la eficacia de la ley en virtud de otra Ley
posterior, a menos que una Ley sea dictada para un periodo de emergencia (supongamos que la
Ley establezca duración por 3 años) Ej La Ley de matrimonio Civil era de 1844 y perdió eficacia
frente a la nueva Ley de matrimonio Civil que dice que esta Ley entrara en vigencia 6 meses
después de su publicación y promulgación.

Derogación expresa: Es cuando la nueva ley dice explícitamente que deroga a la otra, las nuevas
normas que regulan la misma materia contiene nuevas disposiciones que son inconciliables con las
normas antiguas por la época, etc.

Derogación tacita: Es cuando una nueva ley contiene disposiciones que son inconciliables con los
de la ley anterior, y estas regulan la misma materia, y a demás son de distinta época, por
consiguiente si dos leyes regulan la misma materia y se contradicen, nosotros tenemos que
entender la ley nueva ha sido dictada por el legislador con el propósito de modificar o corregir la
ley antigua, por consiguiente la ley nueva viene a derogar tácitamente la ley antigua.
Estas que vimos son los tipos de derogación que habla el articulo 52CC, pero la doctrina nos
plantea otro tipo de derogación que es la derogación orgánica

Derogación Orgánica: Es una derogación que viene por la Doctrina, esto pasa cuando una Ley
regula toda una materia que ya está regulada en una disposición antigua, puede que no sean
contrarias estas disposiciones sin embargo priva la nueva.

La derogación de la Ley tiene 3 periodos:

La entrada en vigor de la Ley____ II) La derogación de la ley____ III) Después de la derogación.


Hay situaciones jurídicas que nacieron y produjeron todos sus efectos bajo el imperio de la Ley
antigua, estos hechos, estas relaciones, situaciones jurídicas NO son naturalmente alcanzados por
la nueva Ley. Pero hay otras situaciones que nacieron bajo el imperio de una Ley que por alguna
razón vienen a desarrollarse cuando rige un nueva, entonces ¿los efectos de los hechos que se van
a desarrollar en imperio de la Ley nueva porque Ley se van a regir? El código Civil nos da la
respuesta en el Art. 9 y dice que “Ley puede solo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto
retroactivo” dicen que el Art. 9 en el inciso 1 contiene dos reglas I) que la Ley puede solo disponer
para lo futuro, para el porvenir o sea que todas las situaciones que nazcan después de la
derogación se rigen por la Ley nueva II) la Ley no tendrá jamás efecto retroactivo, esto quiere decir
que la Ley nada dispone por los hechos pasados, con anterioridad a su vigencia. Ahora cuando la
Ley nueva alcanza con sus efectos al periodo anterior a su vigencia internándose en el dominio de
la Ley antigua se dice que esa Ley tiene Efecto Retroactivo porque vuelve sobre el pasado.

Efecto Inmediato de la Ley: cuando la Ley es nueva rige ella sola, exclusivamente, desde el día en
que entra en vigencia, todos los actos que se produzcan en el futuro se rigen por ella, aquí
hablamos del efecto inmediato, la Ley nueva no permite la existencia de la Ley antigua, ni siquiera
para las situaciones jurídicas que nacieron en el tiempo que la ley antigua existía, los efectos de las
relaciones jurídicas que nacieron bajo el imperio de la Ley antigua y que se produzcan se rigen por
la Ley nueva en virtud el principio inmediato.

Si todas las relaciones jurídicas produjeran todos sus efectos inmediatamente no habría
problemas, y como no siempre pasa así, se complica. Ya que en muchas relaciones jurídicas sus
efectos no son producidos inmediatamente sino que tardan en producirse entonces ¿por qué Ley
se rige si la ley que estaba vigente cuando nació la situación jurídica se derogo? Las posibles
soluciones son dos I) rige la Ley antigua si yo le di vida a la situación jurídica cuando estaba esa Ley
vigente así que la nueva no vale. II) aceptar que le di vida a la situación jurídica con la Ley antigua
pero ahora se rige por la Ley nueva.

Efecto Retroactivo de la Ley: Suponiendo que un acto tiene requisitos de valides internos y
externos, y la nueva Ley que deroga la Ley antigua modifica los requisitos de valides internos y
externos, la nueva Ley NO puede volver al pasado, la nueva Ley se aplicara en el espacio que le
corresponda, no hacia atrás. La Retroactividad es cuando la nueva Ley vuelve atrás para los efectos
de alguna situación jurídica, El efecto Retroactivo de la Ley es excepcional, no es la regla general,
esto para dar seguridad jurídica. P. Roubier la explica como “cuando los efectos de la Ley nueva
alcanza con sus efectos el tiempo anterior a su entrada en vigencia se dice que tiene Efecto
Retroactivo” ¿Cuándo una Ley es Retroactiva? Según la teoría de Rubier La Ley es retroactiva o
vuelve sobre el pasado cuando vulnera derechos adquiridos, no lo hace cuando vulnera meras
expectativas o facultades legales. La teoría moderna dice que la ley es retroactiva cuando regula
materias jurídicas ya constituidas.

20/03/13

Hay una norma en el Art. 22 que dice que “en todos los efectos de los actos y contratos se
entienden incorporadas las normas vigentes al tiempo de su celebración”. Por lo tanto aquí hay en
un efecto retroactivo de las Leyes, pero es un caso excepcional. A todos los contratos de orden
patrimoniales, algunos de familia, se les aplica el Efecto Retroactivo de las Leyes.

El Legislador le tiene horror a la Retroactividad de las Leyes, ya que según ellos por algo está
prohibida, para darle seguridad jurídica al Orden Jurídico. El principio de la NO Retroactividad esta
en el Art. 9 del Código Civil y no en la Constitución Política de la Republica, ya que si la prohibición
estuviera en la Constitución, no se podrían hacer leyes con efecto Retroactivo de las Leyes y si se
hace como ya lo hemos visto. En materia de Derecho Penal el legislador NO puede dictar leyes con
Efecto Retroactivo, si lo hace en materia Civil pero no puede hacerlo en materia Penal ya que en la
Constitución en el Art. 3 dice que nadie puede ser juzgado por un delito que no haya estado antes
tipificado, por lo tanto, el Efecto Retroactivo de las Leyes no alcanza en materia Penal. Y en
materia Civil no puede hacerte este tipo de Leyes en materia de Dominio. Entonces el Art. 9 del
Código Civil es para el juez, o sea el juez no puede usar una Ley con efecto Retroactivo salvo que la
misma Ley sea retroactiva.

La retroactividad como es excepcional tiene que estar expresada, tiene que ser expresa, o sea el
juez no puede eludir la aplicación, bajo el pretexto de una intención tacita del legislador.

¿El código civil consagrara estos efectos? Si,

¿Donde está consagrado el Efecto Inmediato y el Efecto Retroactivo en el Código Civil? Si, en el
Art. 9 en la primera parte el Efecto Inmediato, luego la NO retroactividad.

¿Cuál es el fundamento de la NO retroactividad? La seguridad Jurídica.

¿Cuál es el fundamento del Efecto Inmediato? La ley nueva debe necesariamente refutarse mejor
que la antigua y por lo tanto aplicarse inmediatamente, la simple voluntad del legislador, las
dificultades prácticas que traería la supervivencia ilimitada de la ley antigua.

Disposiciones transitorias: mediante estas el Legislador previene los conflictos entre la Ley antigua
y la Ley nueva y determina los efectos precisos que esta (la Ley nueva) debe producir en los
hechos, relaciones y situaciones jurídicas anteriores. Pero cuando surge un problema, cuando no
existen estas disposiciones transitorias, las tiene que precisar un juez y al hacerlo tiene que aplicar
el Art. 9, o sea, el no puede aplicar el Efecto Retroactivo.

¿Qué principios o criterios le servirán al juez de guía para aplicar este objetivo?

¿Cuándo una Ley es Retroactiva? Para responder a esto tenemos 2 posturas

Teoría de los Derechos adquiridos y de las simples expectativas: (teoría Clásica) Cuando lesiona
intereses que para sus titulares constituyes Derecho Adquiridos en virtud de la ley antigua.

Teoría de la Situación Jurídica: (Teoría Moderna) pero no lo es cuando solo vulnera meras
facultades legales o simples expectativas.

Tenemos para entender esto, que son los Derechos Adquiridos y las simples expectativas.

Derechos adquiridos: Se entiende por Derechos adquiridos todos aquellos Derechos que son
consecuencia de un hecho apto para producirlo bajo el imperio de una ley vigente al tiempo en
que un hecho sea realizado y que han entrado a formar directamente el patrimonio de una
persona, sin que importe el hecho de que la ocasión de hacerlos valer se presente en el tiempo en
que otra Ley rige. Los Derechos entran al patrimonio por un hecho voluntario del hombre o por el
ministerio de la Ley, o sea aquellos que se adquieren ipso jure.

Las Facultades Legales: en estas esta el supuesto para la adquisición de derechos y para la facultad
de tenerlos y de ejercerlos, la capacidad y la facultad quedan en este concepto, La nueva Ley
puede vulnerar las facultades legales y no tener efecto retroactivo. Por ej: el ejemplo de los
“mayores de edad” que pueden dejar de hacer si la Ley dice que los mayores de edad ahora lo
serán a los 25 años, entonces la nueva Ley vulnera una facultad legal pero no tiene efecto
retroactivo ya que el joven de 18 años vuelve a ser “menor de edad”.

Simples expectativas: son las esperanzas de adquirir un Derecho fundadas en la Ley vigente y que
aun no se han convertido en Derecho porque falta algunos de los requisitos exigidos por la Ley. Ej:
la expectativa de heredar a un sujeto que está vivo.

La nueva Ley nueva no puede lesionar los Derechos adquiridos, si lo hace habrá Efecto Retroactivo
pero si puede vulnerar las Facultades legales y Simples Expectativas por que estas no constituyen
parte del patrimonio de una persona.

Críticas a la Teoría Clásica:

- Hay incertidumbre sobre el significado en el que su funde la teoría, esta teoría se funda en
la inviolabilidad de los Derechos adquiridos. Las consecuencias que constituyen las
manifestaciones de un Derecho son simples expectativas o también son Derechos
adquiridos.

- Muchas veces es imposible distinguir de un modo claro si una determinada situación


jurídica es un Derecho adquirido, una mera expectativa o abstracta facultad legal.

- La teoría Clásica no resuelve la Retroactividad porque no son susceptible de evaluación


pecuniaria.

 Teoría de Paul Roubier de la situación jurídica


Situación Jurídica es la posición que ocupa un individuo frente a una norma de derecho o a una
institución jurídica determinada. Toda situación jurídica puede ser sorprendida por la nueva ley en
alguno de estos momentos:

1. Constituida

2. La situación jurídica esta extinguida

3. Está produciendo sus efectos

La Ley nueva no tiene efecto retroactivo porque no ataca las situaciones jurídicas ya constituidas,
ya extinguidas y los elementos ya existentes que forman parte de la constitución o extinción. O
sea, la situación jurídica ya está constituida cuando la nueva Ley sale.
26/03/13

Inciso 2 del número 9 que trata sobre la cuestión relativa a las leyes interpretativas: aquellas que
aclaran el sentido de otras leyes.
Hay dos conceptos que son opuestos: ley interpretativa y la modificatoria.
La modificatoria deroga y remplaza la ley modificada, la interpretativa no y como lo define Ducci
solo acarre el sentido de otras leyes.
La interpretativa a pretexto de hacer no puede modificarla.
La ley interpretativa presenta un problema de vigencia en el tiempo. Imagínese que el legislador
dicto una ley y advirtió que adolece de alguna ambigüedad y acuerda aclararla mediante una ley
interpretativa.
“Sin embargo las leyes que se remiten a declarar el sentido de otras leyes se entenderán
incorporadas en estas.

 ¿Acá surge la cuestión la Ley interpretativa es o no retroactiva? Ducci dice que la ley
interpretativa es por definición retroactiva (pág. 60) otros dicen no, porque son leyes dictadas en
distintas épocas, pero quedémonos con la idea de Ducci.

La retroactividad de la ley interpretativa tiene dos limitaciones y son muy sencillas:


- limitaciones generales de carácter constitucional.
- limitación del Art. 9 del Código Civil.

Según la ley interpretativa el fallo del juez era equivoco. Las resoluciones judiciales firme o
ejecutoriada son las cuales no recibe recurso alguno, nace la institución de “cosa juzgada”

Se dice que esta Ley está inspirada por los derechos adquiridos y las meras expectativas pero en
algunas soluciones se aparta de los derechos adquiridos, en el Art. 2 y 9 trata de las personas
naturales. Como por ej: la nueva Ley de Filiación, la Ley considera igual a todos los hijos, los de
filiación matrimonial como los de filiación no matrimonial. Del 12 al 17 se regulan los bienes, del
18 al 21 trata de la sucesión por causa de muerte, del 22 al 23 de los contratos, 24 leyes de
procedimiento, y 25 y 26 tratan de las prescripciones.

Estado civil, hay diversos estados civiles; casado, viudo, etc. La doctrina define el Estado Civil
como: la calidad permanente que ocupa un individuo en la sociedad en orden a sus relaciones de
familia, calidad que lo habilita para ejercer ciertos derechos y contraer un conjunto de deberes.
Aquí lo que sucede es que existe es que una persona ha adquirido un estado civil, El; de casado y
se dicta una nueva Ley que impone nuevos requisitos para casarse, como juega la retroactividad
en esta materia: la Ley distingue entre el Estado Civil no adquirido aun al tiempo del cambio de
legislación según la Ley es una mera expectativa, y trae como consecuencia la Ley nueva puede
vulnerar la mera expectativa ¿es retroactiva? No, no lo es.

Bajo la antigua Ley de matrimonio Civil, podían contraer matrimonio los varones a los 14 años, un
menor adulto que tenía 15 años pretendía contraer matrimonio, y una nueva Ley dice que la edad
para contraer matrimonio era de 16. El joven no puede alegar que la antigua Ley lo permitía
porque esa Ley ya no rige.
La mantención del Estado Civil adquirido, esto está en el Art. 3 (1) dice que el Estado civil
adquirido se mantiene. Dice que la Ley no puede ser retroactiva, pero sus efectos se rigen por la
nueva bajo el principio del Efecto Inmediato.

La capacidad de goce (Art. 12) queda bajo el imperio de la nueva Ley; porque la capacidad de goce
es una abstracta facultad legal, y las Leyes pueden vulnerar las meras expectativas y las facultades
legales. Se tiende a creer que hay un orden de prelación entre las capacidades; Capacidad de goce
y luego capacidad de ejercicio, La capacidad de ejercicio (Art. 8) que es la capacidad de ejercer mis
derechos y contraer mis obligaciones por mi solo, esta capacidad esta en el Art. 1445 (inciso final)
esta capacidad no se puede perder por una nueva Ley porque se considera incorporada a nuestro
patrimonio. La capacidad de ejercicio no se pierde por la Ley nueva tiene una limitación en sus
efectos ya que por el Efecto Inmediato de la Ley se ven afectada el ejercicio mismo de esta
capacidad.

La incapacidad de goce es una incapacidad especial, (nunca son generales porque si no, borran la
personalidad) por ej: se prohíbe el contrato de compra venta entre cónyuges no separados
judicialmente.

Con relación a los bienes. Los Derechos Patrimoniales son susceptibles de apreciación pecuniaria:

- Derechos reales: Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona, son derechos reales por ej: el dominio (Art. 12), la característica es
la relación directa entre el titular y el objeto. El Derecho Real es un derecho adquirido bajo
el imperio de la Ley antigua pero para que haya protección al derecho de dominio
adquirido tendría que comprender los efectos del derecho real y en sus efectos prevalece
la Ley nueva, o sea los efectos y la extinción de este derecho se rigen por la nueva
legislación.

- Derechos Personales: Son derechos que solo pueden reclamarse de ciertas personas, ej:
contrato de compra venta, de este contrato nacen derechos y obligaciones entre A y B y
viceversa. Aquí en los efectos rige la Ley nueva. El art. 22 significa que los requisitos de
valides de un contrato y sus efectos se rigen por la Ley vigente al tiempo de su
celebración. Los efectos del contrato son los derechos y las obligaciones que nacen del
contrato también se rigen por la Ley nueva.

También podría gustarte