Está en la página 1de 2

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Occidente


Historia Económica de Centroamérica
3er. Semestre Sección “D”
Laboratorio: Capitulos IV,V,VI Y VII DE LA PATRIA DEL CRIOLLO.

 Instrucciones, de acuerdo al número final de su carnet: si su carnet es par, debe


contestar las preguntas de número par, y si su carnet es impar debe contestar
las preguntas de número impar.
 Subir el Archivo en Formato PDF
 Fecha de Entrega 26 de Marzo

1. Que son las diligencias.


2. Cuáles son los datos que proporciona Alonso Álvarez de Santizo en su solicitud y que es lo que pide.

En la solicitud aduce Álvarez de Santizo ser hijo legítimo de alonso de luarca, uno de los conquistadores de la
provincia;agrega que tiene hijas legítimas “para poner en estado” y que por la necesidad que tenía no las había puesto
conforme a su calidad. (estamos, pues, ante un criollo. Se presenta como hombre necesitado, pese a que es
encomendero de la mitad de santo Tomás Chichicastenango y de dos pueblos más.[66] ascendencia de conquistadores e
hijas por casar: datos muy frecuentes al principio de estas solicitudes). No es poca cosa lo que pide. Un sitio de estancia
para ganado mayor, y ocho caballerías de tierra para siembras de trigo.

3. Quiénes son los dos intérpretes que acompañan a Alonso Álvarez de Santizo en su comitiva.
4. En qué fecha llegaba la Real Cédula a Guatemala y en qué consistía.

24 de noviembre de 1601— que definitivamente autorizaba y regulaba el repartimiento de indios para el laboreo de
haciendas y labores de los españoles y criollos

5. A Qué se le llama el problema de la tierra.


6. En qué año se realizó el primer proyecto de reforma agraria que conoce la Historia de Guatemala.

El primer proyecto de reforma agraria que conoce la Historia de Guatemala se Esbozó en 1810. Proyecto
embrionario y lleno de incertidumbres; proyecto olvidado, Que se quedó en el papel, pero que allí conservó, para
que hoy tengamos noticia de Ella, la situación del país en lo relativo a tierras al final de la colonia

7. En dónde tiene sus raíces el latifundio guatemalteco.


8. Existe un documento más amplio llamado Apuntamiento sobre Agricultura y comercio del Reino de Guatemala,
en qué consistía?

“Apuntamientos sobre Agricultura y Comercio del Reyno de Guatemala”, Redactados en 1810 por una comisión del
Consulado de Comercio de la ciudad de Guatemala. El documento fue pedido por Antonio Larrazábal, Diputado por
la ciudad En las Cortes de Cádiz, para tener en él una información que le seria indispensable en Las discusiones de
aquella memorable asamblea. (Parece que también solicitó y le fue Preparado por el Consulado un documento
sobre la situación de la Minería en el Reino, el cual ha desaparecido).

9. Cuál es el nervio y substancias de las grandes haciendas?


10. En qué consiste la política agraria.

La política Agraria de la colonia, según hemos dicho, defendía las tierras de indios y le negó Tierra a los mestizos

11. Por qué se emplea el término “el común”.


12. Qué propone el proyecto de los comerciantes en relación con los latifundios?

Que los hacendados conserven “sin contradicción ni oposición” todo aquello que De público y notorio esté siendo
trabajado y fructifique.

13. El proyecto demuestra, de manera palmaria, dos o tres cosas que conviene retener, cuales son esas tres cosas?
14. A quiénes llamaban mulatos.

Se trataba de una medida demagógica, claro está. Pero la eficacia que el Presidente le suponía radicaba en que la falta
de tierra era un poderoso factor de Descontento entre indígenas y mestizos —a quienes llama “mulatos”— y él esperaba
que aquellos repartos fueran, por eso mismo, un golpe a la opinión favorable a la Independencia

15. Cuál es la principal fuente de riqueza del país.


16. Mencione la jerarquía de los elementos que se citaron en la Recordación Florida.

En primer lugar, la imaginación se hallará inundada por los colores intensos de un Paisaje variado y exuberante, una
tierra amena y fértil que por modo milagroso le Rinde sus frutos al hombre. Sobre aquel paisaje veremos erguirse la
imagen de los Conquistadores, cubiertos de acero reluciente y monumentalizados por la admiración Del criollo.
Asomarán después los movimientos del español recién llegado a Indias, el Funcionario ceñudo y el aventurero lleno de
malicia, figuras éstas que presentan un Dibujo anguloso y violento, como proyección de la animosidad y el temor que el
Criollo sentía frente a ellas. En seguida veremos desfilar a las familias criollas Beneméritas, empobrecidas unas, todavía
poderosas las más, infatuadas y resentidas Todas. Quizá después vengan a nuestros ojos los salones del Ayuntamiento, o
tal vez Recordemos los campanarios de las iglesias despuntando sobre la techumbre de Pueblos y villas. Y así
sucesivamente, las personas y las cosas del mundo del cronista Se irán haciendo presentes en la rememoración con
cierto orden, de acuerdo con el Calor y en énfasis que él puso en cada una al describirlas.

17. Qué pasó con el indio en la Recordación Florida?


18. Existen dos fenómenos importantes que son: la negación del indio y de pronto apoyo y defensa de los indígenas;
ocurre uno de estos dos fenómenos, cual de ellos?

Lo más Frecuente es que esté considerando a los nativos, no en su llana relación con los Criollos, sino en sus relaciones
con los españoles, y que la aparente defensa no sea Otra cosa que la “negación de la negación” que aquéllos hacían del
indio.

19. Qué quiere decir “la mudanza de las cosas”.


20. Qué momento vivían los indios a fines del siglo XVII.

Ciento setenta años de Sufrimiento colonial, de palos y pescozadas, eran la causa del abatimiento en que se Veía a los
indios a fines del siglo XVII.

21. Qué aspectos de la cultura indígena prehispánica elogiaba Fuentes y Guzmán.


22. Qué aspecto de la cultura indígena prehispánica le parecía odioso a Fuentes y Guzmán.

Y que es, en todo momento, objeto de sus ataques más destemplados. Las Formas de la religiosidad prehispánica —que
llamaremos aquí paganismo indígena, Sin entrar a discutir la legitimidad de esa usual denominación—

23. De qué hablaban los principales cronistas y muchos documentos de los siglos XVII Y XVIII sobre la religión.
24. Qué comprobó el cronista Fray Francisco Ximénez a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.

Pudo comprobar que las creencias y tradiciones contenidas en el Popol Vuh (por él descubierto y traducido) perduraban
llenas de vida entre los nativos: “… hallé que era la Doctrina que primero mamaban con la leche y que todos ellos casi la
Tienen de memoria

25. Cuál es el nombre del documento hecho por el Arzobispo Don Pedro Cortés y Larraz y cual es la conclusión que
se lee en él.
26. De dónde salió la descansada riqueza que a esos mismos indios se les atribuía.
27. Que fue lo que ocurrió en el año de 1663.
28. Quién era el Cabildo.
29. Quiénes eran los conventos religiosos que se unieron para conservar el régimen de trabajo compulsivo de los
indios.
30. El cabildo nombró una comisión de cuatro individuos de su seno para hacerles frente a las veleidades del fiscal,
siendo éstos:
31. A qué se le llama prejuicio de clase.
32. Cuáles son los tres prejuicios que se repiten a los largo de todos los escritos.
33. Qué es lo que implica la supresión del repartimiento.
34. Cuáles eran las peticiones que decían y cuál era el propósito verdadero de las mismas.
35. Que significaba el trabajo libre.
36. Cual era la finalidad que tenían los tres prejuicios antes mencionados.
37. Qué pretendía la falacia con respecto a los indios.
38. Mencione algunas palabras que narra don Antonio de Fuentes sobre los nativos.
39. Quienes eran los peseros.
40. Quienes eran los indios nobles.
41. Que tenían que hacer los indios para poder tributar.
42. Porque les llamaban holgazanes a los indios.
43. En qué consistía el repartimiento y tributación.
44. Qué otro nombre recibe la holgazanería de indios.
45. Cuáles eran los dos poblados que sentían lastima por los nativos y se veían obligados a comprar a otros pueblos
el maíz de su consumo básico.
46. Que significa, “los superiores”, “cajas reales” y “los poderosos del mundo”.
47. Cuáles eran los dos puntos que se señalan al desmenuzar el prejuicio criollista de la innata holgazanería del
indio.
48. Que es lo que comunica Alvarado al Ayuntamiento de Guatemala, regresando de su segundo viaje a España en
abril de 1539.
49. Que es lo que refiere la crónica de Tomás Gage, presentando el cuadro social del reino a principios del siglo XVII.
50. Explique brevemente como se dio el repartimiento de indios, tanto su nacimiento y régimen; abusos y
anomalías.

También podría gustarte