Está en la página 1de 18

25-08-21

MAXIMIZANDO EL USO DE LA
AUDICIÓN: PRÁCTICA
AUDITIVO – VERBAL

Mgt.Fonoaudióloga
LSLS Cert.AVT®
Agosto 2021

* Historia de una controversia

MÉTODO COMUNICACIÓN TERAPIA INTERCULTURAL


ORALISTA TOTAL AUDITIVO BILINGÜE
•  Filosofía. VERBAL •  Cultura Sorda
•  1880: Congreso •  Identidad
•  Todas las formas de •  E s t i m u l a c i ó n d e
de Milán. audición residual •  Condición sorda
•  Se descarta uso comunicación son utilizando apoyos •  Lengua de Señas
d e a p o y o s válidas: LS, LLF, tecnológicos para
manuales. Lectura-escritura, a m p l i f i c a r l a
audición residual, percepción.
•  Uso de LLF para •  Aprender a oÍr lleva a
comprender y dibujo, dramatización.
aprender a hablar.
desarrollo del Actualmente
habla apoyada por •  1990
Finales de los noventa
tacto como medio a la fecha
de expresión.

•  1987

Ed.Dif.René Barra

¿Qué desea la familia de ese niño?

1
25-08-21

La Audición
permite…
•  Desarrollo lenguaje oral
•  Conexión al mundo sonoro
•  Estar alerta a la señales de peligro
•  Reaseguramiento emocional
•  Saber si la voz del papá suena enojada o
feliz
•  Seguir conversaciones con poca luz o
mirado hacia la pared, etc.

Un poco de
historia… …
Europa
Siglo I tubos en las orejas para intensificar
el sonido (Médico Archigenes)

Siglos XV y XVI Anatomistas (Achillini, Ingrassia, Casserius)


dieron información sobre el oído y cómo funcionaba

Siglo XVIII Ernaud comenzó a usar ejercicios analíticos y Pereire


sostenía que no existía la sordera total.

Siglo XIX (1802) el otólogo parisino Jean Marc Itard


Sostenía que los sordos podían ser entrenados para oír palabras

El otólogo Joseph Toynbee defiende la visión de “poder auditivo”,


que implica que el sordo puede escuchar y controlar su voz

Un poco de
Europa 1895 historia… …
Urbantschitsch otólogo Austriaco defendió el aprendizaje auditivo.
Señalaba que a través de instrucciones específicas y práctica los niños
sordos podían demostrar mejoras en la percepción auditiva.

“Gimnasia Auditiva”
Influenció a otros profesionales en especial Max Goldstein, Emil
Froeschels (término Logopedia), Henk Huizing y Erik Wedenberg.

Estos a su vez fueron de gran influencia en la práctica profesional de


Helen Bebee, Ciwa Griffiths y Doreen Pollack

2
25-08-21

Un poco de
1940 historia… …

1.- Se introduce el audiómetro

2.- Mitad de los 40’s – primer auxiliar


auditivo accesible para niños

3.- Emergencia de audiólogos

Dr.Louis Di Carlo (1947) enfatiza la importancia


de los audífonos desde tempranamente

Un poco de
historia… …
Los 50’s y los 60’s

Enfoque Unisensorial: Helen Beebe


(profesora de sordos). Libro “A guide to
Help the severely Hard of Hearing Child”

Mardee Primera estudiante Auditivo-Verbal

Tipos de
Programas

ü  REHABILITACIÓN AUDITIVA
ü  HABILITACIÓN AUDITIVA
ü  PRÁCTICA AUDITIVO -
VERBAL

3
25-08-21

REHABILITACIÓN AUDITIVA

Reestablecer la función perdida.


§  Niños con sorderas
postlinguales
§  Adultos con sorderas
postlinguales o progresivas
§  Niños con sorderas
perilinguales o progresivas.

HABILITACIÓN AUDITIVA

Implementar a la vía auditiva para que


tenga la posibilidad de incorporar
estímulos acústicos, utilizando
tecnología auditiva.

HABILITACIÓN AUDITIVA

•  Niños que empiezan a escuchar


sobre los 6 años
•  Con hipoacusia prelinguales
•  La vía auditiva es
complementaria que puede
mejorar la comunicación.
•  Entrenamiento intensivo del
circuito de retroalimentación AV

4
25-08-21

HABILITACIÓN AUDITIVA

•  Modalidad de Comunicación:
oral-gestual

•  Escolaridad: Variadas, pero


muchos siguen en escuelas
especiales

HABILITACIÓN AUDITIVA/
Intervención
•  Trabajo analítico

Habilidades Auditivas (Erber,N.)


Detección
Discriminación
Identificación/Reconocimiento
Comprensión

HABILITACIÓN AUDITIVA/
Intervención

•  Sesiones individuales,frecuentes
(2-3 veces por semana)

•  Tienen más profesionales que


apoyan la enseñanza formal del
lenguaje.

5
25-08-21

Práctica
Auditiva -
Verbal
Es la aplicación de estrategias,
condiciones y procedimientos que
promueven la óptima adquisición del
lenguaje hablado a través de la
audición.

Práctica
Auditiva -
-  Enfoque holístico Verbal
-  Basado en la evidencia
-  Incluye desarrollo del niño en todas
las áreas: habilidades auditivas,
lenguaje, comunicación y cognición
-  Es un enfoque basado en el
desarrollo y no en lo remedial.
-  Permite el desarrollo auditivo
cerebral

Práctica
Auditiva -
Verbal
Pioneros del enfoque A-V post- 2ª. guerra
mundial
ü  Helen Beebe – Pennsylvania
ü Ciwa Griffiths
ü Henk Huizing – Holanda
ü Agnes Ling – Canadá
ü Daniel Ling – Canadá
ü Doreen Polack – Colorado
ü Edith Whetnall – Inglaterra

6
25-08-21

Práctica
1978 - ICAV Auditiva -
Verbal
ü Curso de dos días organizado y encabezado por
George Fellendorf, Ph.D.
ü Reunió a: Pollack D., Beebe, H. Ling D.

Páctica Auditiva Verbal

•  Niños pequeños o preescolares


(menores de 3 años)
•  Trabajo de habilitación auditiva
pero en función del desarrollo del
lenguaje oral
•  Padres principales facilitadores

Práctica Auditiva Verbal

•  La audición es la vía principal


para adquirir el lenguaje
•  Activación natural del circuito de
retroalimentación AV
•  Modalidad de Comunicación AV
•  Educación regular

7
25-08-21

Práctica Auditiva Verbal/


Intervención

•  Programa de trabajo sintético


•  Sesiones individuales una vez a
la semana
•  No hay “recetas de cocina”
•  Asesoría a los padres

Práctica Auditiva Verbal/


Intervención

•  Uso de estrategias AV
•  No requiere de la enseñanza
formal del lenguaje

EQUIPO

FONOAUDIÓLOGOS

AUDIOLÓGOS
ED.DIFERENCIALES
NIÑO/
FAMILIA

ASIS.SOCIAL
MÉDICOS
PROFESORES
T.O

8
25-08-21

¿Cuáles son los


fundamentos y
condiciones para usar
la TAV como abordaje
terapéutico?

CONDICIONES

1.- Manejo Audiológico Eficiente


2.- Intervención Temprana
3.- Práctica Centrada en la Familia
4.- Ausencia de patología severa
concomitante
5.- Ambiente favorable para el
aprendizaje auditivo

Escuchamos con el cerebro

VERDADERO ÓRGANO DE LA
AUDICIÓN


Carol Flexer

9
25-08-21

Manejo Audiológico
Amplificación Efectiva

Amplificación Consistente

Oportunidades para desarrollar


habilidades para escuchar

Manejo Audiológico
Amplificación Efectiva

Audición
Funcional útil

Manejo Audiológico
La mayoría de los niños,
independientemente del grado de
severidad de la hipoacusia, puede
acceder a sonidos conversacionales
suaves con tecnología auditiva
apropiada. (Archold y O´Donoghue,
2009)

10
25-08-21

Manejo Audiológico

q Amplificación Consistente

Oportunidades para desarrollar


habilidades para escuchar

Intervención Temprana

“Los primeros años de vida son los


más formativos y sensibles para el
aprendizaje de habilidades
comunicativas efectivas (Colletti,
2007; Tomasello, 2003)

Neuroplasticidad

Disponibilidad y maleabilidad del


cerebro de crecer, desarrollarse y
alterar su funcionamiento como
resultado de una estimulación
externa

11
25-08-21

Neuroplasticidad

Las neuronas de un sensorio que no se utiliza, como pasa en los


niños sordos que no reciben estimulación acústica, son
reorganizadas para servir a otro sistema sensorial.
REORGANIZACIÓN MODAL CRUZADA

Neuroplasticidad

Neuroplasticidad

Sharma y cols

12
25-08-21

Neuroplasticidad

Neuroplasticidad

13
25-08-21

Práctica Centrada en la Familia

“Los programas de intervención


temprana más exitosos son aquellos
que además de comenzar temprano en
la vida involucran la activa
participación de los padres” (Mitchell
& Brown, 1991)

Variables
•  La edad al momento del implante y el
tiempo de sordera son variables muy
importantes en el resultado de niños con
implante coclear en cuando al desarrollo
de la audición y el lenguaje.
»  (Connor, Hieber, y Zwolan, 2000)

* La FAMILIA

Ausencia de Patología
Concomitante

Patología severa que impida o limite las


posibilidades de procesamiento de las
señales sonoras o de decodificación del
lenguaje oral.

14
25-08-21

Ausencia de Patología
Concomitante
TEA

Trastornos
Síndromes de
Aprendizaje “ 40% de niños con
pérdidas auditivas también
tienen diagnosticados otras
patologías co –
Neuropatía
o
PC
existentes” (Gallaudet Research
Disincronía
Auditiva Institute, 2003)

DPAC

Otros Beer, Pisoni y Kronenberger, 2009 and Rhoades, 2009

Ambiente favorable para el


Aprendizaje

Terapia individual con


profesional capacitado

Aprovechamiento de
situaciones cotidianas

Principios

•  Asesoramiento de los Desarrollo


Aprovechamiento
padres en el uso de la siguiendo
audición como canal de las rutinas
principal
patrones típicos

Tecnología Sesiones Ev.diagnóstica


Auditiva individuales permanente

Diagnóstico Automonitoreo de
Integración
Precoz la voz

15
25-08-21

NIÑOS ENTRE 4 Y 5 AÑOS

•  Tto.Específico: Se mezclan
ambos tratamientos.

TAV/HA

*Adquisición del lenguaje


ü  través oral a ü  u*Habilitar la vía auditiva que no se ha
de la audición* s a d o o s e h a u s a d o
ü  0Detección
a 3 años
- Implementación auditiva y
insuficientemente con un nuevo
equipamiento auditivo*
ü 
ü  terapia que favorezca el desarrollo ü  *diferentes resultados según variables*
Edades mayores y diferentes
auditivo-lingüístico TEMPRANO Guía y
ü  Implante coclear
asesoramiento a los padres
ü  Hipoacusias postlinguales
ü  Sorderas progresivas
ü  Adultos que pierden la audición

EXPECTATIVAS IC TARDÍOS

Identificación del Retroalimentación


lenguaje en formato auditiva requiere de
cerrado entrenamiento intensivo

Mejoras en habla y
Mayor fluidez en la
lenguaje con el
comunicación. Utilizan
transcurso de varios
otros apoyos para
años. Sobre los 8 años
comunicarse.
muy pocos cambios

16
25-08-21

EXPECTATIVAS IC P.CRÍTICO

Formación natural Desarrollo del


del circuito de lenguaje igual o Cualidades de voz
retroalimentación muy cercano al naturales
auditiva- verbal normal

Comprensión del
Posibilidad de
lenguaje en
Habla por teléfono aprender otro
formato abierto
idioma
muy rápidamente

Práctica Auditiva -
Verbal
•  Avance Tecnológico:
•  Audífonos sofisticados y potentes
•  Implantes cocleares

Acceso al lenguaje a través de la audición


Acceso a la TAV

RESUMIENDO

q  Aprender a “escuchar” en función de


desarrollar el lenguaje oral.

q  Integración de la Audición dentro de


la vida y de la personalidad del niño

q Integración escolar y social con


adecuados servicios de apoyo

17
25-08-21

EN LA ACTUALIDAD

q Aprendizaje incidental
q Escuchar a distancia
q Habla telefónica
q Aprendizaje de un segundo idioma
q Posibilidad de disfrutar la música

En la Actualidad

•  Anteriormente se obtenían 6
meses de progreso en 1 año de
trabajo (Moeller, Osberger y Escarius, 1986)

•  Con la tecnología de IC, 1 año


de progreso en 1 año de uso
(Svirsky, Robbins, Kirk, Pisoni y Miyamoto, 2000)

Comentario Final……

“No hay un solo método que sirva para


todos los niños sordos. LA TAV es un
opción más”

(W.Estabrooks)

18

También podría gustarte