Está en la página 1de 74

Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN1

LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

La potestad jurisdiccional es ejercida en nuestro país por los tribunales de justicia,


esto es, los órganos públicos que ejercen la función jurisdiccional del Estado. De acuerdo
con el artículo 5º COT, los tribunales podrán o no integrar el Poder Judicial.

1. CONCEPTO

Son órganos de carácter jurisdiccional que tienen por objeto resolver los conflictos
de relevancia jurídica que se susciten en el orden temporal y dentro del territorio de la
República.

De acuerdo al art. 1° del COT: “La facultad de conocer las causas civiles y
criminales, de juzgarlas y hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los
tribunales que establece la ley” (también se señala lo anterior en el art. 76 de la CPR).

2. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUNALES

1.-Tribunales ordinarios, tribunales especiales, tribunales arbitrales

Esta clasificación emana del art. 5o del COT.

a) Tribunales ordinarios. Son la regla general en nuestra legislación, son de carácter


permanente y además conocen de la generalidad de los asuntos.
1
Separata elaborada en base al texto: Orellana Torres, Fernando: “Manual de derecho procesal. Tomo I.
Derecho Procesal Orgánico”. Edit. Librotecnia, Santiago, 2018; y Oberg Yáñez, Héctor y Manso Villalón,
Macarena: “Derecho procesal orgánico” Edit. Legal Publishing, Santiago, 2009.
1
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Son tribunales ordinarios la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, Tribunales


Unipersonales de Excepción, Tribunales del Juicio Oral en lo Penal, Juzgados de Letras y
los Juzgados de Garantía.

La Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y los Jueces de Letras de competencia


común donde no exista Juez de Garantía tienen competencia general (asuntos civiles y
penales).

b) Tribunales especiales. Son tribunales permanentes, pero conocen de materias


específicas, no de la generalidad de los asuntos.

Son tribunales especiales los Juzgados de Familia, los Juzgados del Trabajo y los
Tribunales Militares en Tiempos de Paz; los cuales pertenecen al Poder Judicial.

Existen tribunales especiales que no pertenecen al Poder Judicial, es el caso de los


Juzgados de Policía Local, los Tribunales Militares en Tiempos de Guerra, el Tribunal
Tributario y Aduanero, el Subcontralor de la República y en general cualquier otro tribunal
que la ley establezca como tal.

c) Tribunales Arbitrales. Estos no son tribunales permanentes, son transitorios y


sólo pueden conocer de aquellas materias que no estén expresamente prohibidas (artículos
229 y 230) e incluso de acuerdo al COT hay asuntos que sólo pueden conocer los Jueces
Árbitros (art. 227 del COT).

Los tribunales arbitrales se pueden clasificar a su vez en:

- Árbitros de Derecho: los cuales resuelven, fallan conforme a derecho, y el


procedimiento se encuentra expresamente regulado en la ley de acuerdo a la naturaleza de
la acción deducida.

2
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

- Árbitros Arbitradores: los cuales fallan de acuerdo a su prudencia y equidad, y el


procedimiento es establecido por las partes y si éstas nada dicen se rige por las reglas
mínimas del procedimiento.

- Árbitros Mixtos: son aquellos que en cuanto a su procedimiento se rigen por la


regla de los árbitros arbitradores, pero fallan conforme al árbitro de derecho (art. 223 del
COT).

2.- Tribunales legos, tribunales letrados

a) Tribunales legos. Formados por personas que no son abogados, es decir, el juez
no es abogado.

b) Tribunales letrados. El juez tiene el título de abogado.

La regla general en nuestro país es que los tribunales sean letrados, la excepción son
los tribunales legos como el caso de los árbitros arbitradores y los alcaldes cuando actúan
como jueces.

3.- Tribunales unipersonales, tribunales colegiados

a) Tribunal es unipersonales. Son aquellos que ejercen su potestad jurisdiccional por


medio de un juez, Ejemplo: Jueces de Letras, Tribunales Unipersonales de Excepción,
Jueces de Garantía, Juzgados de Familia y los Tribunales Tributarios y Aduaneros.

b) Tribunales colegiados. Ejerce la potestad jurisdiccional más de un juez. Ejemplo:


Corte Suprema, Cortes de Apelaciones, Tribunales del Juicio Oral en lo Penal, Corte
Marcial.

4.- Tribunales perpetuos, tribunales temporales

3
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

a) Tribunales perpetuos. Aquellos formados por jueces que duran en sus funciones
mientras exista un buen comportamiento y mientras no hayan alcanzado la edad de 75 años.
Son la regla general en nuestra legislación.

b) Tribunales temporales, Aquellos jueces o tribunales que por disposición legal o


acuerdo de las partes ejercen sus funciones durante un tiempo o plazo determinado, por
ejemplo, los Jueces Arbitrales y los Tribunales Militares en Tiempos de Guerra.

5.- Tribunales inferiores, tribunales superiores

a) Tribunales inferiores. Aquellos tribunales que por disposición de la ley detentan


un superior jerárquico, por ejemplo Jueces de Garantía, Jueces de Letras, Tribunales
Unipersonales de Excepción, Tribunales del Juicio Oral en lo Penal.

b) Tribunales superiores. Tienen esta característica la Corte Suprema, las Cortes de


Apelaciones y las Cortes Marciales.

6.- Tribunales de única instancia, tribunales de primera instancia, tribunales


de segunda instancia

Esta clasificación dice relación con la instancia y se relaciona con el recurso de


apelación.

a) Tribunales de única instancia. Aquellos tribunales que resuelven el conflicto sin


que proceda recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva que ellos dictan.

Por ejemplo los Jueces de Letras conocen en única instancia de todos los asuntos
civiles y comerciales cuya cuantía es inferior a 10 UTM,

Las Cortes de Apelaciones también pueden conocer en única instancia, y lo hacen


respecto al recurso de casación en la forma, recurso de queja y recurso de nulidad en
materia procesal penal.

4
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

La Corte Suprema conoce de los asuntos en única instancia.

b) Tribunales de primera instancia. Aquellos tribunales que resuelven un conflicto


pero en contra de la sentencia definitiva que dictan procede el recurso de apelación con el
objeto que esa sentencia definitiva sea enmendada por el tribunal superior jerárquico.

Por ejemplo los Jueces de Letras, cuando conocen de los asuntos civiles y
comerciales cuya cuantía sea superior a 10 UTM.

Las Cortes de Apelaciones también pueden conocer asuntos en primera instancia,


por ejemplo, los recursos de protección, de amparo y amparo económico.

La Corte Suprema nunca conoce en primera instancia.

c) Tribunales de segunda instancia. Son tribunales que conocen del recurso de


apelación que se interpuso en contra de la sentencia definitiva de primera instancia.

La regla general en nuestra legislación es que son tribunales de segunda instancia


las Cortes de Apelaciones y las Cortes Marciales, la excepción es que la Corte Suprema
pueda conocer en segunda instancia y eso ocurre tratándose del recurso de apelación que se
interpone contra las sentencias dictadas respecto a recursos de protección, amparo y

7.- Tribunales de derecho, tribunales de equidad

a) Tribunales de derecho. Aquellos que al momento de pronunciar sentencia lo


hacen con sujeción de la ley. Esta es la regla general.

b) Tribunales de equidad. Aquellos que al momento de resolver el conflicto lo hacen


de acuerdo a su prudencia, sin estar sujeto a normas legales. Deben aplicar los principios de
equidad. Por ejemplo, los árbitros arbitradores.

5
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

3. PRINCIPIOS O BASES CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LOS TRIBUNALES

Estas bases fundamentales determinan la estructura del Poder Judicial, reglan el


ejercicio de la jurisdicción y le señalan a los magistrados las normas de acuerdo a las cuales
deben actuar ministerialmente.

Estos principios se encuentran en la Constitución Política de la República, y otros


en el Código Orgánico de Tribunales, y si bien no hay unanimidad en relación a cuántos
son, puede decirse que los principales son los siguientes:

1.- Principio de legalidad

De conformidad al artículo 76 de la CPR y del artículo 10 del COT la facultad de


conocer las causas civiles y criminales, de juzgados y de hacer efectivo lo juzgado
pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley. Además, de acuerdo al
inciso 1° del art. 7° de la CPR los órganos del Estado (entre los cuales están los Tribunales)
actúan válidamente para investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y
en la forma que prescriba la ley.

Los tribunales sólo existen en virtud de un texto legal y sus fallos, sus sentencias
deben cumplir con los requisitos legales (artículo 170 CPC y Auto Acordado de la Corte
Suprema del año 1920).

2.- Principio de independencia

Por pertenecer los tribunales al Poder Judicial, ni el Poder Ejecutivo, ni el


Legislativo pueden revisar, ni menos modificar las sentencias judiciales que ellos dicten.

El art. 12 del COT señala: "El Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad
en el ejercicio de sus funciones”.

6
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Este principio también debe darse internamente en el Poder Judicial, por ello hay
autores que hablan de independencia extrajudicial c intrajudicial.

La independencia intrajudicial consiste en que un tribunal no puede avocarse al


conocimiento de un determinado asunto que está conociendo otro tribunal, salvo que la ley
permita esa situación. Esto lo señala el art. 8° del COT.

Además este principio se relaciona con la inamovilidad que tiene por objeto
garantizar la permanencia de un juez en sus funciones mientras dure su buen
comportamiento (artículos 80 de la CPR y 247 del COI').

3.- Principio de jerarquía

Los tribunales descansan de acuerdo a una jerarquía legal, así lo establece


expresamente el artículo 5º inciso 2o del COT.

Existen tribunales que están en la base del sistema judicial por regla general son los
Jueces de Letras, y con la reforma se agregan los Jueces de Garantía y los Tribunales del
Juicio Oral en lo Penal.

Sobre éstos existen las Cortes de Apelaciones y sobre éstas, en la cúspide, está la
Corte Suprema que es el máximo tribunal de la República y cuyos fallos no pueden ser
revisados por otro tribunal.

Este principio es fundamental en materia de recursos procesales, los cuales son, por
regla general, conocidos por los tribunales superiores jerárquicos de aquellos que dictaron
sus sentencias; así ocurre con los recursos de apelación, de casación en la forma y el fondo,
de nulidad en materia penal, entre otros recursos.

4.- Principio de publicidad

7
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente
establecidas en la ley, art. 9º del COT.

Estas excepciones pueden ser, por ejemplo, los procedimientos de separación,


nulidad de matrimonio o divorcio, sólo los conocen las partes (secreto relativo), artículo 86
de la Ley de Matrimonio Civil. Otro ejemplo se da en aquellos territorios jurisdiccionales
donde aún rige el antiguo procedimiento penal, el sumario criminal que es de investigación
del delito es de secreto absoluto, afecta inclusive a las partes de ese juicio penal (el sumario
criminal sólo lo conoce el juez y los funcionarios de policía que investigan).

Este secreto absoluto desaparece cuando el mismo tribunal permite el conocimiento


del sumario, pero ese conocimiento sumario lo transforma en un secreto relativo.

5.- Principio de pasividad:

Quiere decir que los tribunales conocen de los asuntos a petición de las partes y
excepcionalmente de oficio por ellos mismos. Cuando este conocimiento es entregado a los
tribunales por las partes se conoce como principio dispositivo, en cambio, si el
conocimiento del asunto emana del propio tribunal hablamos del principio de actuación
oficio.

Ejemplo, en materia procesal civil, los tribunales, por regla general, actúan en virtud
del principio dispositivo, Excepcionalmente actúan de oficio, como ocurre por ejemplo
cuando declaran la nulidad procesal por incompetencia absoluta.

Este principio está señalado en el art. 10 inc. 1° del COT: “Los tribunales no podrán
ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo tos casos en que la ley los faculte para
proceder de oficio”.

6.- Principio de responsabilidad

8
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Esta materia está reglamentada en la CPR y en el COT. En la Carta Fundamental se


establece, en el artículo 79, que los jueces son personalmente responsables por los delitos
de cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, denegación y torcida administración de justicia, y en general, de toda
prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.

Es necesario establecer que la responsabilidad de los jueces no es sólo ministerial,


sino también son responsables en cuanto a individuos al cometer delitos comunes. Pero no
sólo es responsable penalmente; el artículo 325 del COT nos enseña que todo juez
delincuente será además civilmente responsable de los daños estimables en dinero que con
su delito hubiere irrogado a cualquier persona.

Por su parte el art. 13 del COT señala: “Las decisiones o decretos que los jueces
expidan en los negocios de que conozcan no les impondrán responsabilidad sino en los
casos expresamente determinados por la ley".

La regla general es que las resoluciones judiciales dictadas por tribunales en un


determinado procedimiento no generan para los tribunales responsabi1idad alguna.

Excepcionalmente la resolución judicial que dicten va a generar responsabilidad


cuando la ley expresamente así lo disponga. Por ello nuestra legislación permite la
indemnización por error judicial, siendo tribunal competente la Corte Suprema (artículo 19
N° 7 letra i) CPR y Auto Acordado de 24 de mayo de 1996).

7.- Principio de inexcusabilidad

Establecido en el art. 10 inciso 2º del COT: “Reclamada su intervención en forma


legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aun
por falta de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión".

9
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Cuando un tribunal conoce de un asunto a petición de parte o de oficio no puede


excusarse de seguir conociendo el asunto, debe conocer el asunto hasta dictar sentencia
definitiva.

Excepcionalmente en nuestra legislación existen casos en que un tribunal que está


conociendo el asunto puede perder esa competencia por existir expresa disposición legal,
por ejemplo un tribunal conoce que está conociendo un asunto puede perder la competencia
por las causales de implicancia y recusación.

Otro ejemplo, puede un tribunal perder esa competencia por existir causal que
permita acumulación de autos o acumulación de expedientes en materia civil.

8.- Principio de territorialidad

Establecido en el art. 7º del COT: “Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad
en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado.

Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar providencias
que hayan de llevarse a efecto en otro territorio”.

Los tribunales sólo pueden actuar dentro del territorio jurisdiccional que la ley les
indique y estos territorios están reglamentados en el COT.

Por ejemplo los Jueces de Letras sólo pueden actuar en la comuna o agrupación de
comunas que la ley le señale, las Cortes de Apelaciones sólo actúan dentro de la región o
parte de la región que la ley le señale. El único tribunal que actúa a nivel nacional es la
Corte Suprema.

9.- Principio de inamovilidad:

10
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Se encuentra en el artículo 80 inciso 1° C.P.E. y artículo 247 C.O.T. y puede decirse


que "es el derecho que asiste a los jueces para no ser separados o removidos de sus cargos,
mientras conserven el buen comportamiento exigido por la ley y la Constitución Política".

El fundamento de este principio es garantizar realmente la independencia del juez en


el ejercicio de sus funciones, así se pretende evitar presiones o influencias, posibilitando
que el juez falle sin temor con apego de la ley.

Comprende este principio a los jueces letrados propietarios, interinos y suplentes


por el tiempo que han sido designados, y a los fiscales judiciales según el artículo 352
C.O.T.

No gozan de esta inamovilidad los funcionarios auxiliares y subalternos de la


Administración de Justicia, tales como: secretarios, archiveros, receptores, relatores,
defensores públicos.

Naturalmente, hay casos en que los jueces pueden ser destituidos de sus cargos, con
lo cual cesan en su inamovilidad, ello por distintos motivos tales como: a) Delitos
cometidos por el juez. b) Mal comportamiento de los jueces. c) Formas, motivos o causales
de orden constitucional.

10.- Principio de inavocabilidad (artículos 8° C.O.T. y 76 C.P.E.):

Los tribunales tienen prohibición de avocarse al conocimiento de un asunto


pendiente ante otro tribunal.

Avocarse significa entrar a conocer del negocio por propia iniciativa sin que las
partes ejerciten ningún recurso para llevarlo a su conocimiento.

Por excepción, la ley puede conferir en determinadas situaciones la posibilidad que


un tribunal entre a conocer, se avoque al conocimiento de un asunto pendiente ante otro
tribunal, es el caso de lo indicado en los artículos 560 y 561 C.O.T., en virtud de los cuales
11
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

los tribunales superiores pueden decretar visitas extraordinarias a los juzgados y pueden
facultar a un Ministro visitador para que se avoque al conocimiento de las causas que allí se
encuentren pendientes.

En todo caso la intervención de ese Ministro visitador es la de un tribunal de


primera instancia, luego sus fallos son susceptibles de ser revisados.

11.- Principio de gratuidad:

La administración de justicia en nuestro país es gratuita; pero en el sentido de que


los litigantes no tienen que remunerar al juez que va a decidir su conflicto. Estos jueces son
funcionarios públicos que paga el Estado.

Esta gratuidad hay que entenderla referida respecto de los jueces que conforman el
Poder Judicial, pues hay jueces árbitros a quienes las partes deben pagar sus honorarios una
vez cumplido su cometido, así como también deben pagar los derechos que correspondan a
los auxiliares de la administración de justicia, que por uno u otro motivo tengan injerencia
en el litigio o gestión voluntaria. No obstante, es posible que en ciertas situaciones la parte
o interesado goce de absoluta gratuidad en todas las actuaciones del litigio, esto se da
cuando ese litigante interesado goza del privilegio de pobreza (artículos 591 C.O.T. y 19 N°
3 C.P.E.).

4. LOS ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN.

I. LOS TRIBUNALES ORDINARIOS:

En nuestro ordenamiento, los tribunales ordinarios, indicados en el artículo 5° inciso


2° C.O.T., son de dos clases: permanentes y accidentales.

Los tribunales permanentes son: la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los
Juzgados de Letras, los Juzgados de Garantía y los Tribunales del Juicio Oral en lo Penal.

12
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Los tribunales accidentales o de excepción son: un Ministro de Corte de


Apelaciones, el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago; un Ministro de la Corte
Suprema y el Presidente de la Corte Suprema.

A.- Los Juzgados de Letras:

1.- Fuentes legales:

Las fuentes legales de los Juzgados de Letras las encontramos en el Título III del
C.O.T., o sea entre los artículos 27 al 48, ambos inclusive.

2.- Definición:

Son tribunales de derecho, unipersonales, bipersonales o pluripersonales que ejercen


jurisdicción normalmente sobre el territorio de una comuna o agrupación de comunas y en
los cuales reside la plenitud de la competencia contenciosa y no contenciosa de primera
instancia.

3.- Características:

a) Es un tribunal ordinario,

b) Es un tribunal unipersonal, bipersonal o pluripersonal,

c) Es un tribunal de derecho,

d) Es un tribunal de competencia común (en general),

e) Es un tribunal inferior,

f) Su territorio jurisdiccional está constituido por una comuna o agrupación de


comunas,

g) Son servidos por jueces letrados,

13
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

h) El cargo de juez de letras tiene el carácter de perpetuo,

i) Son tribunales permanentes.

j) Son remunerados por el Estado,

k) Estos tribunales poseen un secretario permanente, si se trata de juzgados con


competencia civil.

4.- Organización:

A la cabeza se encuentra el juez de letras quien tiene el tratamiento honorífico de


"Su Señoría" (SSa.) o " Usía" (US.)

Este juez es nombrado por el Presidente de la República a propuesta en tema de la


respectiva Corte de Apelaciones (artículo 78 C.P.R.).

Esta clase de tribunal cuenta además con un secretario con carácter permanente que
es nombrado de igual manera que el juez, siempre que se trate de juzgados de letras con
competencia civil, ya que si se trata de juzgados de letras con competencia común, no
cuentan con secretario (artículo 27 bis C.O.T.).

Las funciones que le competen a este secretario son las de autorizar las
providencias, despachos y actos emanados del juzgado y la de custodiar los procesos,
documentos y papeles que se presenten al tribunal ante el cual prestan sus servicios.

En los juzgados de letras de competencia común con dos o tres jueces, las
autorizaciones y custodia de procesos y documentos o papeles corresponderán al jefe de la
unidad administrativa que tenga a su cargo la administración de causas en el respectivo
juzgado.

14
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Las certificaciones y demás funciones encomendadas a los secretarios de los


juzgados de competencia común serán realizadas por el administrador del tribunal o por el
funcionario del tribuna! que éste designe (artículos 379 y 380 C.O.T.).

Existe en los juzgados de letras con competencia civil el llamado personal de


secretaría que tiene un número variable y su función es cooperar al Juez y al Secretario en
el desempeño de sus funciones.

Tratándose de los juzgados de letras de competencia común, hay que distinguir


entre juzgados de letras integrados por un juez o por más de uno.

a) Si el juzgado tiene un juez, la organización administrativa es similar a la de los


jueces civiles, esto es, un juez, un secretario, y personal de secretaría, quienes tendrán las
atribuciones y facultades que la ley determina para cada uno de ellos.

b) Si el juzgado está integrado por dos jueces, tiene la siguiente planta de personal:
un administrador, un jefe de unidad, dos administrativos jefe, cinco administrativos 1°, dos
administrativos 2°, un administrativo 3°, tres ayudantes de servicios y un auxiliar. No hay
secretario en este juzgado.

c) Los juzgados de letras con competencia común integrados por tres jueces tendrán
la siguiente planta de personal: un administrador, un jefe de unidad, dos administrativos
jefe, cinco administrativos 1º, tres administrativos 2º, dos administrativos 3º y cuatro
auxiliares. No hay secretario en este juzgado.

En la medida que estos tribunales tengan dentro de su competencia la resolución de


asuntos de familia contarán, adicionalmente, con un consejero técnico (artículo 27 bis
C.O.T.).

15
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

En los juzgados de competencia común con dos o tres jueces, habrá un juez
presidente del tribunal, cuyo cargo se radicará anualmente en cada uno de los jueces que lo
integran comenzando por el más antiguo.

5.- Clasificación:

Pueden clasificarse desde distintos puntos de vista:

1. Según la extensión de su competencia pueden ser tribunales de competencia


común o tribunales de competencia especial.

2. Desde el punto de vista de la posición que ocupan en el Escalafón Judicial


existen:

a) Juzgados de Letras de ciudad asiento de Corte.

b) Juzgados de Letras de ciudad asiento de Capital de Provincia.

c) Juzgados de Letras de comuna o agrupación de comunas.

6.- Requisitos para ser Juez de Letras:

Requisitos de orden general artículo 252 C.O.T.:

1. Ser chileno;

2. Tener el título de abogado

3. Haber aprobado satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al


Escalafón Primario del Poder Judicial, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 284 bis.

Si se tratara de abogados ajenos al poder judicial que postulen directamente al cargo


que se precisa, además, que hayan ejercido la profesión de abogado por un año, a lo menos.

Requisitos específicos:
16
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Para ser Juez de Letras de Capital de Provincia o de asiento de Corte de


Apelaciones, se deben cumplir, además, las exigencias impuestas en el artículo 284 letra b.

7.- Funcionamiento de los juzgados de letras

Sobre este aspecto hay que tener presente que dicho funcionamiento puede ser
ordinario o extraordinario, y que este último sólo operará cuando se trate de un juzgado de
letras civil, toda vez que en su organización contempla la existencia de un secretario
abogado, que es el requerimiento indispensable para ello, no así en aquellos juzgados de
letras con competencia común, que carecen de este auxiliar de la administración de justicia.

a) En el funcionamiento ordinario, que será el normal para los jueces de letras


civiles y de competencia común, conocerán de todas las materias y asuntos que se
contienen particularmente en los artículos 45 y 46 del C.O.T., sin perjuicio de la
competencia que le asignen otras disposiciones o leyes, que también se comprenderán en
este tipo de funcionamiento, si no se dice lo contrario.

b) En el funcionamiento extraordinario, que sólo rige tratándose de los juzgados de


letras civiles, como se ha dicho, éstos sólo van a conocer de determinadas materias que son
de su competencia, por existir un retardo en el despacho de los asuntos por parte del juez
que lo sirve, o bien por requerirlo el mejor servicio judicial.

8.- Funcionamiento ordinario de los juzgados de letras (artículos 45 y 46


C.O.T.):

• Conocen en materia civil contenciosa:

1. En única instancia:

- De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 UTM;

- De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10 UTM;

17
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

2. En primera instancia:

a) En razón de la cuantía:

- De las causas civiles y de comercio no susceptibles de apreciación pecuniaria


(artículos 130 y 131 en relación con el artículo 189 C.O.T.).

- De las causas civiles y de comercio cuya cuantía excede de 10

UTM.

b) En razón de la materia:

- De las causas de minas cualquiera sea su cuantía.

- De las causas del trabajo o de familia que no sean de competencia de los Juzgados
de Letras del Trabajo, de Cobranza Laboral y Previsional o de Familia.

c) En razón del fuero:

- De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a 10

UTM, en que sean parte o tengan interés las personas señaladas en el artículo 45 N°
2 letra G.

• En materia civil no contenciosa:

- Conocen de los actos judiciales no contenciosos cualquiera sea su cuantía salvo lo


relativo a la designación de un curador ad-litem.

Los jueces de letras conocerán además de los asuntos que otras leyes les
encomienden.

A su vez, el artículo 46 prescribe que si un juez de letras cumple también funciones


de juez de garantía, tendrá la competencia señalada en el artículo 14 C.O.T.
18
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Por último, los Juzgados de Letras de comuna asiento de Corte tienen además una
competencia especial contemplada en el artículo 48 C.O.T., para conocer:

1. En primera instancia de las causas de hacienda cualquiera sea su cuantía. Sólo


ante estos tribunales se puede demandar al Fisco, pero si el fisco obra como demandante
podrá ocurrir ante estos tribunales o al del domicilio del demandado, cualquiera que sea la
naturaleza de la acción deducida.

2. De los asuntos no contenciosos en que el fisco tenga interés.

9.- Funcionamiento extraordinario de un Juzgado de Letras (artículos 47,47 A,


47 B y 47 C C.O.T.):

Al respecto, el artículo 47 del C.O.T. dice que tratándose de juzgados de letras que
cuenten con un juez y un secretario abogado, las Cortes de Apelaciones podrán ordenar que
los jueces se aboquen de un modo exclusivo a la tramitación de una o más causas
determinadas, de competencia de su tribunal, cuando hubiera retardo en el despacho de los
asuntos sometidos al conocimiento del tribunal o cuando el mejor servicio judicial lo
exigiere.

Será la Corporación Administrativa del Poder Judicial la que informará anualmente


a las Cortes de Apelaciones y al Ministerio de Justicia respecto de la aplicación que hubiese
tenido el sistema de funcionamiento extraordinario y de las disponibilidades
presupuestarias para el año siguiente.

Por otra parte, el artículo 47 A expresa que cuando se iniciare el funcionamiento


extraordinario se entenderá, para todos los efectos legales, que el juez falta a su despacho.
En esa oportunidad el secretario del mismo tribunal asumirá las demás funciones que le
corresponden al juez titular, en calidad de suplente, y por el solo ministerio de la ley.

19
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Quien debiere cumplir las funciones del secretario del tribunal, de acuerdo a las
reglas generales, las llevará a efecto respecto del juez titular y de quien lo supliere o
reemplazare.

Agrega el artículo 47 B indica que las atribuciones de las Cortes de Apelaciones


previstas en el artículo 47 serán ejercidas por una sala integrada solamente por ministros
titulares.

Finalmente, el artículo 47 C dispone que tratándose de los tribunales de juicio oral


en lo penal, las Cortes de Apelaciones podrán ejercer las potestades señaladas en el artículo
47, ordenando que uno o más de los jueces del tribunal se aboquen en forma exclusiva al
conocimiento de las infracciones de los adolescentes a la ley penal, en calidad de jueces de
garantía, cuando el mejor servicio judicial así lo exigiere.

B. Tribunales accidentales, unipersonales o de excepción:

1.- Fuentes legales:

Las fuentes legales de los tribunales de excepción están constituidas por el Título IV
del C.O.T., título que comprende los artículos 50,51,52 y 53, y que lleva por epígrafe "De
los Presidentes y Ministros de Corte como Tribunales Unipersonales".

Son tribunales de excepción un Ministro de Corte de Apelaciones, el Presidente de


la Corte de Apelaciones de Santiago, un Ministro de la Corte Suprema y e! Presidente de la
Corte Suprema.

2.- Características:

a) Son accidentales: se constituyen una vez que se ha promovido el conflicto de que


deben conocer.

20
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

b) Son tribunales unipersonales.

c) Son tribunales ordinarios.

d) Son servidos por jueces letrados.

e) Son tribunales de primera instancia por regla general.

f) Son tribunales de derecho.

g) Su territorio jurisdiccional es el mismo del tribunal colegiado del que forman


parte.

h) Tienen un secretario que es el mismo del tribunal colegiado del que forman parte.

i) Tienen competencia especial, pues sólo conocen de los asuntos que la ley
expresamente ha sometido a su conocimiento.

3.- Organización:

Existe un juez que forma parte de un tribunal colegiado permanente.

La forma de designar a este juez depende. En ciertos casos prima la regla del tumo
(artículo 50 inciso 1°); en otros el nombramiento emana de la propia Corte (artículo 52
inciso 1°); y, en otros, el nombramiento es automático, pues va unido al ejercicio del cargo
de presidente del tribunal colegiado respectivo (artículos 51 y 53 C.O.T.).

Existe además un secretario que es el mismo que se desempeña en el tribunal


colegiado del que forma parte el juez.

En lo referente al personal de secretaría es el mismo que sirve al tribunal colegiado.

1. Ministro de Corte de Apelaciones (artículo 50 C.O.T.)

Conoce en primera instancia:


21
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

a) De las causas civiles en que sean parte o tengan interés las personas indicadas en
el numeral 2°.

b) De las demandas civiles que se entablen contra los jueces de letras para hacer
efectiva la responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales.

c) De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.

2. Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago (artículo 51

C.O.T.):

Conoce en primera instancia:

a) De las causas sobre amovilidad de los Ministros de la Corte Suprema;

b) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la Corte
Suprema o contra su fiscal judicial para hacer efectiva su responsabilidad por actos
cometidos en el desempeño de sus funciones.

3. Un Ministro de la Corte Suprema (artículo 52 C.O.T.):

Conoce en primera instancia:

a) De las causas a que se refiere la ley sobre la Corporación de Ventas de Salitre y


Yodo de Chile, ley N° 12.033.

b) De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar


las relaciones internacionales de la República con otro Estado.

c) De la extradición pasiva.

d) De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.

4. El Presidente de la Corte Suprema (artículo 53 C.O.T.):


22
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Conoce en primera instancia:

a) De las causas sobre amovilidad de los Ministros de las Cortes de

Apelaciones.

b) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales
judiciales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos
cometidos en el desempeño de sus funciones.

c) De las causas de presas, y demás que deban juzgarse de acuerdo al Derecho


Internacional.

Presa marítima: Es el derecho de los beligerantes en cualquier parte del mar no


sometido a la jurisdicción de un Estado neutral para apresar las embarcaciones mercantes
que enarbolen el pabellón enemigo, así como las mercaderías que estén cargadas y que sean
también de propiedad del enemigo;

Causas de presas: Es entonces aquella en que se ventila la legitimidad o ilegitimidad


de este apresamiento y, en su caso, el posible derecho a una indemnización de perjuicios
derivados del mismo.

d) De los demás asuntos que otras leyes entreguen a su conocimiento.

En todas estas causas no procederán los recursos de casación en el fondo ni en la


forma en contra de la sentencia dictada por la sala que conozca del recurso de apelación que
se interpusiera en contra de la resolución del Presidente.

C. Las Corles de Apelaciones.

1.- Fuentes legales:

23
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Están constituidas por el Título V del C.O.T., que comprende desde los artículos 54
al 92.

2.- Definición:

Son tribunales colegiados que ejercen normalmente competencia de segunda


instancia como superiores jerárquicos de los Juzgados de Letras y cuyo territorio
jurisdiccional es variable comprendiendo, a veces, una o varias provincias y, en otras, una
región o parte de ella.

3.- Características:

a) Son tribunales ordinarios;

b) Son tribunales permanentes;

c) Son tribunales de derecho;

d) Son tribunales cuyos miembros son letrados;

e) Son tribunales de competencia común;

0 Son tribunales colegiados;

g) Son normalmente tribunales de segunda instancia;

h) Son tribunales superiores de justicia;

i) Sus miembros son remunerados por el Estado;

j) Tienen un secretario y un personal de secretaría de carácter permanente;

k) Su territorio jurisdiccional es variable.

4.- Organización:

24
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Estos tribunales tienen un Presidente, quien dura un año en sus funciones contado
desde el 1 de marzo de cada año. La presidencia es desempeñada por los miembros del
tribunal turnándose cada uno por orden de antigüedad en la categoría correspondiente del
escalafón (artículo 57 C.O.T.).

Las funciones del presidente las señala el artículo 90 y en su ausencia hace sus
veces el ministro más antiguo de los que se hallaren reunidos en el tribunal (artículo 91
C.O.T.).

Por otra parte, aquellas Cortes que funcionen divididas en salas, el presidente de
cada sala tendrá las atribuciones que señala el artículo 92 del C.O.T.

En la organización de las Cortes de Apelaciones también existen los ministros


quienes incluyendo a su presidente, reciben el tratamiento honorífico de "Su Señoría
Ilustrísima" o bien "Usía Ilustrísima". El número de ministros es variable según lo indica el
artículo 56 C.O.T.

Además, existe un ministro de turno que se designa por la Corte o por una de sus
salas para que en el curso de la semana asuma parte de las atribuciones del tribunal que
puedan delegarse.

Los ministros de Corte de Apelaciones son designados por el Presidente de la


República a propuesta en terna por la Corte Suprema.

Se encuentran, por otra parte, los Fiscales Judiciales que son funcionarios auxiliares
de la administración de justicia que representan ante los tribunales los intereses generales
de la sociedad. Su número es variable y lo señala el artículo 58 C.O.T.

Existen también los relatores, que son auxiliares de la administración de justicia y


cuyo número es variable y cuya función es imponer al tribunal de los asuntos de que deben

25
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

conocer haciéndoles una relación de ellos mediante una exposición razonada y metódica
(artículos 59 y 374 C.O.T).

Por último, forman parte del organigrama de estas Corles de Apelaciones los
secretarios quienes son ministros de fe pública y su función es autorizar las providencias,
despachos y actos emanados de la Corte y custodiar los procesos, papeles y documentos
que se presenten ante ellas.

Normalmente cada Corte tiene un secretario, pero en la C. A. de San Miguel hay


dos secretarios y en la de Santiago hay tres (artículo 60 C.O.T.).

El personal de secretaría de la Corte lo determina la ley y son designados por el


Presidente de la República a propuesta por el respectivo tribunal.

En nuestro país existen 17 C.A., las que se indican en el artículo 54 C.O.T.

“Habrá en la República diecisiete Cortes de Apelaciones, las que tendrán su asiento


en las siguientes comunas: Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso,
Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto
Montt, Coihaique y Punta Arenas.

5.- Requisitos para ser ministro de Corte de Apelaciones

- Ser chileno;

- Tener título de abogado;

- Cumplir, tratándose de los miembros del Escalafón Primario, con los requisitos
que se establecen en la letra a) del artículo 284, y haber aprobado el programa de
perfeccionamiento profesional para ser ministro de Corte de Apelaciones. No puede ser
ministro de Corte de Apelaciones quien no haya desempeñado efectiva y continuamente, la

26
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

función de juez letrado, por un año a lo menos. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
280.

6.- Funcionamiento de las Cortes de Apelaciones:

Cada Corte de Apelaciones puede tener un funcionamiento ordinario o


extraordinario:

1. Funcionamiento ordinario:

Este puede ser en pleno o en sala:

• En pleno:

Las Cortes de Apelaciones sólo pueden funcionar en pleno cuando la ley


expresamente lo determina, por lo que la regla general es que ellas funcionen divididas en
salas (artículo 66 C.O.T).

El pleno requiere a lo menos la concurrencia de la mayoría absoluta de los


miembros de que se componga la Corte, luego en aquellas cortes que tienen cuatro
miembros su funcionamiento en pleno casi se confunde con su funcionamiento normal,
pues cada sala debe funcionar con la concurrencia de tres jueces como mínimo (artículo
67). Pero cuando funciona en pleno sólo pueden estar sus ministros titulares y no otros
integrantes.

• En sala:

La regla es que el conocimiento de los asuntos entregados a las Cortes correspondan


a las salas en que se divide.

El quorum de funcionamiento de cada sala es de tres miembros como mínimo


(artículo 67 inciso 2o), y cada sala representa a la Corte de Apelaciones en los asuntos de
que conoce (artículo 66 inciso 2° C.O.T.).
27
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

2. Funcionamiento extraordinario:

Se entiende por tal cuando para el desempeño de sus funciones deben dividirse en
un número mayor de salas del que normalmente le corresponde.

Esto tiene lugar cuando existe "retardo" en el tribunal y lo hay cuando dividido el
total de causas en estado de tabla y de las apelaciones que deban conocerse en cuenta,
inclusive las criminales, por el número de salas, el cuociente fuere superior a ciento
(artículo 62 inciso 2° C.O.T.).

En estos casos, la nueva sala se integrará con sus fiscales judiciales o abogados
integrantes, y si el número de relatores es insuficiente se nombrarán interinos (artículo 62
inciso 3o C.O.T.).

7.- Competencia de las Cortes de Apelaciones:

Existe una competencia común a toda Corte y otra especial de la Corte de


Apelaciones de Santiago.

Las Cortes de Apelaciones tienen competencia de única, de primera y segunda


instancia y pueden conocer en pleno o divididas en salas.

a) Competencia en única instancia, en sala:

1. Recusaciones deducidas en contra de un juez de letras o de un ministro de Corte


de Apelaciones como tribunal unipersonal (artículo 204 C.O.T.).

2. Recursos de hecho en contra de las resoluciones dictadas por un juez de letras o


de un ministro de Corte de Apelaciones como tribunal unipersonal (artículo 196 C.P.C.)

3. Contiendas de competencia entre jueces de letras de su jurisdicción o entre jueces


árbitros o entre éstos y los jueces ordinarios (artículo 190 C.O.T.).

28
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

4. Conocen de la implicancia de sus ministros (artículo 203 C.O.T.).

5. De los recursos de casación en la forma que se interpongan en contra de las


sentencias dictadas por los jueces de letras de su jurisdicción o uno de sus ministros como
tribunal unipersonal y de las sentencias definitivas de primera instancia dictadas por jueces
árbitros (artículo 63 N° 1 letra a C.O.T.).

6. De los recursos de nulidad interpuestos en contra de la sentencia definitiva


dictada por un tribunal con competencia en lo criminal, cuando corresponda de acuerdo a la
ley procesal penal (artículo 63 N° 1 letra b C.O.T.).

7. De los recursos de queja que se deduzcan en contra de los Jueces de Letras,


Jueces de Policía Local, Jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción dentro de su
territorio jurisdiccional (artículo 63 N° 1 letra c C.O.T.).

8. De la extradición activa (artículo 63 N° 1 letra d C.O.T.).

9. De las solicitudes que se formulen para declarar si concurren las circunstancias


que habilitan a una autoridad para negarse a proporcionar determinada información,
siempre que la razón invocada no fuere que la publicidad pudiere afectar la seguridad
nacional (artículo 63 N° 1 letra e C.O.T.).

b) Competencia de primera instancia, en sala:

1. De los recursos de amparo (artículo 63 N° 2 letra b).

2. De los recursos de protección (artículo 63 N° 2 letra b)

3. De la querella de capítulos (artículo 63 N° 2, letra d)

c) Competencia de primera instancia, en pleno:

1. Desafuero de diputados y senadores (artículos 63 N° 2 letra a y 66 inciso 4°).

29
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

2. Juicios de amovilidad que se entablen en contra de los jueces de letras (artículo


63 N° 2 letra c).

3. Del ejercicio de las facultades disciplinarias, administrativas y económicas


(artículo 66 inciso 4o).

d) Competencia de segunda instancia, en sala:

1. Causas civiles y laborales y actos no contenciosos de que conocieron en primera


instancia los jueces de letras de su territorio jurisdiccional o uno de sus ministros como
tribunal unipersonal (artículo 63 N° 3 letra a).

2. Apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones de los jueces de garantía.

3. Apelaciones que se interpongan en contra de las sentencias dictadas por


tribunales arbitrales de derecho y mixtos, cuando de haberse tratado de un juicio ordinario,
le hubiere correspondido conocer de dichas apelaciones (artículo 239 C.O.T.)

4. De las apelaciones que se deduzcan en contra de las resoluciones dictadas por los
Directores Regionales de Impuestos Internos, en las reclamaciones tributarias regidas por el
Código Tributario.

5. De las causas que hayan conocido en primera instancia los jueces de policía local,
siempre que no sean inapelables.

6. De las causas laborales de que hayan conocido en primera instancia los jueces del
trabajo (artículo 463 C.O.T.).

7. Conocen de las consultas de las sentencias civiles dictadas por los jueces de letras
(artículo 63 N° 4 C.O.T.)

e) Competencia especial de la Corte de Apelaciones de Santiago:

30
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

1. De los recursos de apelación o casación en la forma y de la consulta, en su caso,


que incidan en juicios de amovilidad y en las demandas civiles contra los ministros y el
fiscal judicial de la Corte Suprema (artículo 66 inciso final C.O.T).

2. De las recusaciones formuladas en contra de los miembros de la Corte Suprema


(artículo 204 C.O.T.)

3. De los recursos de apelación y de casación en la forma y de la consulta que


incidan en las causas de que haya conocido en primera instancia su Presidente (artículo 64
C.O.T.)

8.- Tramitación:

Está tratada en el artículo 70 y de acuerdo a esta norma corresponde, en aquellas


Cortes que se componen de más de una sala, a la primera.

Si se trata de providencias de mera sustanciación basta la firma de uno de los


ministros y si se trata de otra clase de resoluciones es necesaria la firma de todos los
ministros.

Se entiende por providencias de mera sustanciación las que tienen por objeto dar
curso progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes.

Si una sala ya está conociendo de un asunto a ella le corresponde dictar las


resoluciones de tramitación que procedan.

9.- ¿Cómo se imponen las C. de A. de los asuntos que deben conocer?:

Las Cortes conocen de los asuntos en cuenta o previa vista de la causa (artículo 68
C.O.T.).

1. Conocimiento en cuenta:

31
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Es la información que se le da a la Corte en forma privada y sin formalidad alguna,


ya sea por su relator o por su secretario. En la práctica, la totalidad de la cuenta la dan los
relatores por ser los funcionarios que están en más íntimo contacto con el tribunal.

2. Previa vista de la causa:

Es la información solemne que, a través de un conjunto de actuaciones, se


proporciona a la Corte por el relator acerca del asunto sometido a su decisión.

Actuaciones que forman la previa vista de la causa: Decreto autos en relación y su


notificación legal; inclusión de la causa en tabla; y vista de la causa propiamente tal.

a) Decreto autos en relación:

Si el asunto no debe observar una determinada tramitación, cuando llega el


expediente a la Corte se dicta una resolución ordenando traer "autos en relación", que se
notifica a las partes personalmente o por el estado diario.

b) Inclusión de la causa en tabla:

La tabla es la lista de los asuntos que debe conocer la Corte o cada una de sus salas
durante la semana.

Esta tabla se debe formar el último día hábil de cada semana y lo hace el presidente
del tribunal.

La tabla contiene los asuntos que verá el tribunal la semana siguiente y que se
encuentren en estado de relación. Se entiende por tal aquellos que hayan sido previamente
revisados y certificados al efecto por el relator, artículo 69 C.O.T.

• Menciones esenciales que debe contener la tabla (artículo 163 C.P.C.):

- Nombre de las partes, en la forma que aparezcan en la carátula del expediente;

32
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

- El día en que cada causa debe verse.

- El número de orden que le corresponda a cada causa.

- Si la Corte está dividida en salas deberá indicar a qué sala corresponde.

Además, existen menciones no esenciales, pero que se utilizan en la práctica:

- Nombre del relator;

- Se agrega una letra que indica la materia del asunto que va a conocer:

1. Si se trata de la apelación de un incidente o artículo. (A)

2. Si se trata de la apelación de una sentencia definitiva. (D)

3. Si se trata de un recurso de casación en la forma. (C)

Estas menciones se pueden combinar. Ejemplo: C-D

La omisión de estas menciones no esenciales no acarrea consecuencia jurídica, pues


la ley no las exige.

Las causas deben figurar en la tabla "tan pronto como están en estado" y por el
orden de su conclusión (artículos 163 C.P.C. y 319 C.O.T.).

Hay ciertas causas que gozan de preferencia para su inclusión en la tabla,


preferencia que puede ser especial o general.

Gozan de preferencia especial: Las causas señaladas en el artículo 69 inciso final.


Estas causas deben agregarse extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su
ingreso o el mismo día en casos urgentes.

33
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Los asuntos que gozan de preferencia general se señalan en los artículos 319 inciso
3° C.O.T. y 162 C.P.C. Estos asuntos se incluyen en la tabla antes de aquellas que no gozan
de preferencia alguna.

Existen además las causas radicadas, que deben ser vistas o conocidas en la misma
sala que conoció de ellas por primera vez. Están señaladas en el inciso 4o del artículo 69
C.O.T.

c) La vista de la causa propiamente tal:

Es la forma en que el tribunal se impone del asunto, el día correspondiente y de


acuerdo con el orden señalado.

Está constituida por tres actuaciones: El anuncio; la relación; y los alegatos.

1. El anuncio

Es el aviso que se les da a los interesados de que el tribunal comenzará a conocer de


la causa. Se efectúa colocando en un lugar visible de la Corte el número de orden de la
causa, número que se mantiene fijo hasta que la Corte pasa a conocer de otro asunto.

2. La relación:

Es la exposición razonada y metódica que el relator debe hacer al tribunal de los


asuntos sometidos a su conocimiento, de manera que la Corte quede instruida de la cuestión
(artículos 372 y 375 C.O.T.).

3. Los alegatos

Son las defensas orales que el abogado hace ante las Cortes de Apelaciones. Sólo
pueden alegar los abogados y los postulantes en práctica de las Corporaciones de Asistencia
Judicial.

34
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

De estas tres actuaciones la única que puede faltar es la tercera, pues las otras tienen
el carácter de obligatorias.

10.- Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones

Terminada la vista de la causa y practicadas, en su caso, las medidas para mejor


resolver, el tribunal queda en situación de decidir el asunto sometido a su conocimiento,
dictando sentencia. Culmina de este modo el camino que se había iniciado con la
interposición del recurso por la parte recurrente.

Ahora bien, como el fallo es una declaración de voluntad de los jueces y como la
Corte de Apelaciones es un tribunal colegiado, existe un mecanismo especial para formar
esa voluntad plural. Este mecanismo es el que la ley denomina como acuerdos.

En los acuerdos de las Cortes de Apelaciones, no podrán tomar parte los que no
hubieren concurrido como jueces a la vista del negocio y ningún acuerdo podrá efectuarse
sin que tomen parte todos los que como jueces hubieren concurrido a la vista (artículo 76
COT). Es lógico que un juez que no hubiese participado de la vista de la causa, es decir,
que no se ha informado a cabalidad del asunto debatido, no puede luego formar parte de la
voluntad del tribunal en el fallo.

En caso de muerte, destitución o suspensión de funciones de un juez o por su


traslado o jubilación de los jueces que participaron de la vista de la causa, pero que no
alcanzaron a fallar la causa, se procederá a ver nuevamente el negocio. En caso que uno de
los jueces que participó en la vista de la causa se enferme, se lo esperará hasta por treinta
días para que comparezca al tribunal. Si pasa ese tiempo sin que concurra, se hará una
nueva vista de la causa. En esta última situación, si todas las partes de la causa están de
acuerdo, puede verse nuevamente el asunto aun no habiendo expirado el plazo de treinta
días. Sin perjuicio de las normas anteriores, todos los jueces que hubiesen asistido a la vista
de una causa, quedan obligados a concurrir al fallo de la misma, aunque hayan cesado en

35
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

sus funciones, salvo que, a juicio del tribunal, se encuentren imposibilitados física o
moralmente para intervenir en ella. Para compeler a dicha obligación, la ley dispone que no
se efectuará el pago de ninguna jubilación a los ministros de Corte, mientras no acrediten
haber concurrido al fallo de las causas, a menos que comprueben la imposibilidad de
encontrarse física o moralmente impedidos.

Ahora bien, en relación a todas las situaciones anteriores, no será necesario ver de
nuevo una causa, aunque deje de tomar parte en el acuerdo alguno o algunos de los que
concurrieron a la vista, siempre que el fallo sea acordado por el voto conforme de la
mayoría del total de jueces que haya intervenido en la vista de la causa (artículos 77, 78, 79
y 80 COT).

Los acuerdos los celebrarán los jueces privadamente, pero podrán llamar a los
relatores u otros empleados cuando lo estimen necesario (artículo 81 COT). De este modo,
este proceder se constituye como una excepción al principio de publicidad de los actos de
los tribunales de justicia que establece el artículo 9º del COT.

Cuando alguno de los miembros del tribunal necesite estudiar con más detenimiento
el asunto que va a fallarse, se suspenderá el debate y se señalará, para volver a la discusión
y al acuerdo, un plazo que no exceda de treinta días, si varios ministros hicieren la petición,
y de quince días cuando lo hiciere uno solo (artículo 82 COT). Es lógico pensar que los
jueces de las Cortes de Apelaciones, con la sola vista de la causa, es decir y sobre todo, con
la relación del relator y con los alegatos de los abogados, no estarán en condición de dictar,
sin más, la sentencia, ya que en muchos casos se deberá hacer un estudio más profundo del
asunto. No olvidemos que los jueces deben fundamentar sus sentencias y ello debe expresar
un razonamiento lógico, racional, que coordine adecuadamente todas las cuestiones de
hecho debatidas, con su regulación jurídica.

¿Cómo se forma la sentencia?

36
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Primero dará su voto el ministro menos antiguo y continuarán los demás en orden
inverso al de su antigüedad. El último voto será el del Presidente (artículo 84 COT). Con
esta norma se intenta que el ministro de menos antigüedad, no se deje influenciar o
presionar por el voto de los ministros de mayor antigüedad.

El acuerdo se entiende terminado cuando se obtenga mayoría legal sobre la parte


resolutiva del fallo y sobre un fundamento, a lo menos, en apoyo de cada uno de los puntos
que dicho fallo comprenda (artículo 85 inc. 1º COT). Esta norma insiste en la necesidad de
conectar decisión jurisdiccional con fundamentación, porque hacer justicia no puede ser un
mero acto de autoridad, sino que es una actividad racional, que intenta hacer justicia por
medio de la aplicación al caso concreto del derecho vigente.

Las Cortes de Apelaciones adoptarán sus resoluciones por mayoría absoluta de


votos conformes (artículo 72 COT).

En materia criminal, existe una excepción, ya que si se produce dispersión de votos


entre los miembros de la Corte, se seguirá las reglas señaladas para los tribunales de juicio
oral en lo penal (artículo 74 COT). Esto quiere decir que en caso de sentencias
condenatorias, el acuerdo se logra obligando al juez que sostuviere la opinión más
desfavorable al condenado optar por alguna de las otras. Y si se produjere desacuerdo
acerca de cuál es la opinión que favorece más al imputado, prevalecerá la que cuente con el
voto del juez presidente de la sala (art. 19 COT)

Ahora bien, puede ser, como en toda actividad humana, que se produzca una
discordancia entre los jueces y no se llegue así al acuerdo. Esta discordia se producirá ya
por empate de votos, ya por dispersión de los votos.

En casos de discordia, cada opinión particular será sometida separadamente a


votación y si ninguna de ellas obtuviere mayoría absoluta, se excluirá la opinión que reúna
menor número de sufragios en su favor, repitiéndose la votación entre las restantes. Si la

37
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

exclusión pudiere corresponder a más de una opinión por tener igual número de votos,
resolverá el tribunal cuál de ellas debe ser excluida.; y si tampoco resultare mayoría para
decidir la exclusión, se llamarán tantos jueces cuantos sean necesarios para que cualquiera
de las opiniones pueda formar sentencia, debiendo, en todo caso, quedar constituido el
tribunal con un número impar de miembros. Los jueces que hubieren sostenido una opinión
excluida, deberán optar por alguna de las otras sometidas a votación. Y este procedimiento
se repetirá cada vez que ocurran las circunstancias mencionadas en él.

En el caso de que se llame a otros jueces para dirimir la discordia, se procederá a


nueva vista de la causa con los jueces que hubieren intervenido en la primera vista y los
nuevamente llamados. Antes de comenzar el acto, podrán los jueces discordantes aceptar
por sí solos una opinión que reúna la mayoría necesaria para formar sentencia, quedando
sin lugar la nueva vista, la cual se efectuará únicamente en el caso de mantenerse la
discordia. Sí, vista de nuevo la causa, ninguna opinión obtuviere mayoría legal, se limitará
la votación a las que hubieren quedado pendientes al tiempo de llamarse a los nuevos
jueces. En caso de una nueva vista de la causa por discordia ocurrida en la primera vista de
la causa, el Presidente del tribunal podrá indicar a los abogados de las partes el punto
materia del empate para que limiten a él sus alegaciones (artículos 86 y 87 COT).

11.- La sentencia de las Cortes de Apelaciones

En la sentencia -autos y sentencias definitivas e interlocutorias- de la Corte de


Apelaciones, y de todo tribunal colegiado, se expresará nominalmente qué miembros han
concurrido con su voto a formar sentencia y qué miembros han sostenido opinión contraria.
En cada tribunal colegiado, habrá un libro denominado “libro de acuerdos”, en el cual los
miembros que no opinaren como la mayoría deberán exponer y fundar su voto particular en
los asuntos en que hubiere conocido el tribunal. Podrán también consignar las razones
especiales que algún miembro de la mayoría haya tenido para formar sentencia, y que no se
hubieren insertado en ella. Ese libro estará disponible en la secretaría del tribunal para

38
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

consulta de cualquier persona que demuestre interés en verlo. El voto y fundamentos


mencionados anteriormente se publicarán en la Revista de Derecho y Jurisprudencia y
Gaceta de los Tribunales, la cual, como ya sabemos, se reputa como Gaceta de los
Tribunales para todos los efectos legales (artículo 89 COT).

D. La Corte Suprema.

1.- Fuentes legales:

Están constituidas por el Título VI del C.O.T, específicamente entre sus artículos 93
al 107.

2.- Definición:

La Corte Suprema es un tribunal permanente, de carácter colegiado, que ejerce


jurisdicción sobre todo el territorio de la República y que tiene la superintendencia
directiva, correccional y económica de todos los tribunales a excepción del Tribunal
Constitucional, Tribunal Calificador de Elecciones, Tribunales Electorales Regionales y los
Tribunales Militares en Tiempo de Guerra.

3.- Características:

a) Es un Tribunal ordinario;

b) Es un tribunal permanente;

c) Es un tribunal de derecho;

d) Es un tribunal cuyos miembros son letrados;

e) Es un tribunal de competencia especializada;

39
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

f) Es un tribunal colegiado;

g) Sus miembros son remunerados por el Estado;

h) Su sede está en la capital de la República y ejerce jurisdicción sobre todo el


territorio de la República.

4.- Organización:

Tiene un Presidente que es nombrado por la propia Corte de entre sus miembros y
que dura en sus funciones dos años, no pudiendo ser reelegido (artículo 93 C.O.T.)

Este presidente tiene las atribuciones fundamentales que le señala el artículo 105,
sin perjuicio de las otras normas que le pueden otorgar.

Además, el Presidente debe dar cuenta de las materias que indica el artículo 102 del
C.O.T.

Los ministros tienen el tratamiento honorífico de excelentísimos y son 21. Estos


ministros son nombrados por el Presidente de la República a propuesta en quina por la
propia Corte, con acuerdo del Senado (artículo 78 C.P.R.).

De los miembros de la Corte Suprema, cinco de ellos deben ser abogados extraños a
la administración de justicia, tener a lo menos 15 años de título y haberse destacado en la
actividad profesional o universitaría, cumpliendo los demás requisitos de la Ley Orgánica
respectiva.

Tiene un Fiscal Judicial, quien es el representante del Ministerio Público Judicial


ante la Corte Suprema y el jefe superior de este servicio, nombrado de la misma forma que
los ministros. Cuenta con un secretario que tiene las funciones comunes a esta clase de
funcionarios, y tiene además un prosecretario que subroga al secretario en caso de
impedimento o licencia de aquél, cuenta también con 8 relatores, y por último está el

40
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

personal de secretaría, formando parte de éste, además, cinco oficiales auxiliares que
prestan servicios como escribientes de los ministros (artículo 498 C.O.T.).

5.- Requisitos para ser ministro de la Corte Suprema (artículo 254 C.O.T.):

- Ser chileno.

- Tener título de abogado.

- Cumplir, tratándose de los miembros del escalafón primario, con los requisitos del
artículo 283.

- Haber ejercido, tratándose de los miembros ajenos al poder judicial, por a lo


menos 15 años la profesión de abogado. En caso de tratarse de abogados que se hubieren
retirado del poder judicial, deberán haberlo hecho voluntariamente y con calificaciones para
ser considerados en lista de méritos.

6.- Funcionamiento de la Corte Suprema:

Este funcionamiento puede ser ordinario o extraordinario, correspondiéndole a la


propia Corte determinar una u otra forma de funcionamiento.

La Corte Suprema funciona ordinariamente dividida en 3 salas especializadas o en


pleno, y tratándose del funcionamiento extraordinario, funciona dividida en 4 salas o en
pleno.

Para el funcionamiento en pleno es necesario texto legal expreso que así lo ordene y
es necesaria la concurrencia de a lo menos 11 de sus miembros y para el funcionamiento de
cada una de sus salas se requiere de 5 jueces como mínimo (artículo 95 inciso 4o).

De acuerdo al artículo 95 inciso 5o del C.O.T. corresponde a la propia Corte,


mediante un auto acordado, establecer la forma de distribución de sus ministros entre las

41
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

distintas salas de su funcionamiento ordinario o extraordinario, distribución que


permanecerá invariable por un período de dos años a lo menos.

Cada sala en que se divida la Corte es presidida por el ministro más antiguo, cuando
no estuviere el Presidente de la Corte. La integración del Presidente es facultativa y puede
integrar cualquiera de las salas.

De acuerdo al artículo 99 C.O.T. corresponderá a la propia Corte, mediante auto


acordado, establecer cada dos años las materias de que conocerá cada una de sus salas en
que se divida en el funcionamiento ordinario como extraordinario, y conforme al mismo
artículo, la Corte

Suprema podrá modificar la distribución de las materias de que conoce cada una de
sus salas, cuando una repartición más equitativa de las mismas así lo requiera.

7.- Tramitación ante la Corte Suprema:

La tramitación en la Corte Suprema de acuerdo al artículo 105 N° 3 C.O.T le


corresponde al Presidente del tribunal.

Al igual que las Cortes de Apelaciones, la Corte Suprema se impone de sus asuntos
en cuenta o previa vista de la causa.

8.- Competencia de la Corte Suprema:

Hay que distinguir entre la competencia que le corresponde al tribunal pleno y


aquella que le corresponde a las salas

Al pleno de la Corte Suprema le corresponde el conocimiento de los asuntos


señalados en el artículo 96 C.O.T.

En cambio, conocen en sala de las causas referidas en el artículo 98 C.O.T., sin


perjuicio de ello conocen también en sala:
42
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

a) De las apelaciones contra los fallos dictados por una Corte de Apelaciones
conociendo de un Recurso de Queja (artículo 551 C.O.T.).

b) De las recusaciones de uno o más miembros de una Corte de Apelaciones


(artículo 204 C.O.T.).

c) Contiendas de competencia entre las Cortes de Apelaciones o entre tribunales de


igual jerarquía (artículo 190 C.O.T.).

d) Contiendas de competencia que se susciten entre tribunales especiales o entre


éstos y tribunales arbitrales.

e) De las apelaciones que se deduzcan en contra del fallo dictado en un recurso de


protección o de amparo.

Debe tenerse presente que conforme lo señala el artículo 97, las sentencia que dicta
la Corte Suprema al fallar los recursos de casación de fondo y forma, de nulidad en materia
penal, de queja, de protección, de amparo y de revisión no son susceptibles de recurso
alguno, salvo el de aclaración, rectificación o enmienda del artículo 182 del C.P.C. Toda
reposición o reconsideración es inadmisible y será rechazada de plano por el Presidente de
la Corte, salvo si se pide la reposición a que se refieren los artículos 778, 781 y 782 del
C.P.C.

En cuanto a las formalidades de la vista de las causas se observan los mismos


trámites estudiados con ocasión de las Cortes de Apelaciones.

Una vez vista la causa ésta puede quedaren acuerdo y a estos acuerdos se aplican las
mismas normas sobre acuerdos de las Corles de Apelaciones ya examinadas.

E. Juzgados de Garantía (J.G.) (Título II, artículos 14-16 C.O.T.):

43
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

1.- Concepto (artículo 14 C.O.T.):

"Son aquellos que están constituidos por uno o más jueces, con competencia en un
mismo territorio jurisdiccional, que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos
sometidos a su conocimiento".

Su finalidad primordial es asegurar y proteger los derechos de los intervinientes


durante la investigación criminal que realice el Ministerio Público.

Se trata, entonces, de un tribunal unipersonal de primera instancia, de composición


múltiple, compuesto por un número variable de jueces, cada uno de los cuales detenta la
plenitud de las potestades jurisdiccionales en forma independiente.

2.- Territorio:

El Juzgado de Garantía tiene su asiento en una comuna del territorio de la


República, pero su competencia puede extenderse a una agrupación de comunas, que en
cada caso se van individualizando (artículo 16 C.O.T).

3.- Competencia (artículo 14 inciso 2° C.O.T.):

Se indica por el legislador que les corresponderá a estos jueces:

a) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinieres en el proceso penal.

b) Dirigir personalmente las audiencias que sean pertinentes de acuerdo al Código


Procesal Penal.

c) Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado


contemplado en el Código Procesal Penal.

d) Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento


contenido en la ley procesal penal.

44
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

e) Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I del


Libro IV del Código Procesal Penal, las faltas e infracciones contempladas en la Ley de
Alcoholes, cualquiera que sea la pena que ella les asigne;

f) Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal penal.

g) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que el C.O.T. y la ley procesal
penal les encomienden.

4.- Organización administrativa de los Juzgados de Garantía:

Las disposiciones que se enuncian son también aplicables a los tribunales de juicio
oral en lo penal (TOP).

Estos juzgados se deberán organizar en unidades administrativas para cumplir en


forma eficaz y eficiente las siguientes funciones (artículo 25 C.O.T.):

1. Sala: Consistirá en la organización y asistencia a la realización de las audiencias.


Entendemos esta función como aquella que cumple el TOP para conocer de los asuntos que
son de su competencia. Esta llamada unidad administrativa no rige para los J.G., pues éstos
por definición son unipersonales. De manera que sólo se aplica a los TOP, ya que el
artículo 17 establece que ellos funcionarán en una o más salas integrada por tres de sus
miembros.

2. Atención de público: Destinada a otorgar una adecuada atención, información y


orientación al público que concurra al juzgado o tribunal, especialmente a la víctima, al
defensor y al imputado, quienes entregarán la información que posean a esta unidad,
manejando además la correspondencia del juzgado o tribunal.

3. Servicios: Comprende lo relacionado a las labores de soporte técnico de la red


computacional del juzgado o tribunal, a la contabilidad y al apoyo a la actividad
45
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

administrativa del órgano jurisdiccional. Asimismo, esta unidad se encarga de coordinar y


abastecer todas las necesidades físicas y materiales para la realización de las audiencias.

4. Administración de causas: Consiste en desarrollar toda la labor relativa al manejo


de causas y registros del proceso penal en el juzgado o tribunal incluidas las relativas a las
notificaciones; al manejo de las fechas y salas para las audiencias; al archivo judicial
básico, al ingreso y al número de rol de las causas nuevas; a la primera audiencia judicial de
los detenidos, a la actualización diaria de la base de datos que contenga las causas del
juzgado o tribunal, y a las estadísticas básicas del juzgado o tribunal.

5. Apoyo a los testigos y peritos: Destinada a brindarles una adecuada y rápida


atención, información y orientación cuando sean citados a declarar en el transcurso del
juicio oral. Esta función existirá sólo en los TOP.

Será la Corporación Administrativa del Poder Judicial, conforme a lo establecido en


el artículo 498 del C.O.T., la que determine las unidades administrativas que cada órgano
jurisdiccional tendrá para cumplir las funciones señaladas en el artículo 25 del mismo texto
(artículo 26).

5.- Estructura jurídica de los Juzgados de Garantía:

Desde luego, cada juzgado de garantía tendrá el número de jueces que contempla el
artículo 15 del C.O.T., que es variable, y que ejercerá sus funciones en la comuna o
agrupación de comunas que esa misma norma indica.

Empero, se introduce legalmente como algo novedoso la existencia de ciertos


cuerpos plurales o colegiados en este tipo de juzgado, y ellos son: El Comité de Jueces 2 y
2
Este comité sólo existe en aquellos J.G. que estén compuestos por tres o más jueces. De esta forma los
Jueces de Letras que se citan en el artículo 3o de la ley N° 19.665, a los cuales se les anexa la calidad de juez
de garantía, carecerán de este comité. En lo que respecta a la composición es menester hacer un distingo. En
efecto: Si el J.G. está compuesto por cinco jueces o menos, el comité se forma por todos ellos; Si el J.G. está
compuesto por más de cinco jueces, para constituir el comité se procede cada dos años a elegir, por mayoría,
cinco jueces para tal función.
46
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

El Presidente del Comité de Jueces, quien tiene como objetivo central velar por el adecuado
funcionamiento del juzgado o tribunal

Por último, observando la organización del J.G., aparecen los administradores de


tribunales con competencia en lo criminal (artículo 389 A).

Éstos pueden definirse como un auxiliar de la administración de justicia encargados


de organizar y controlar la gestión administrativa de los TOP y de los J.G.

Es designado por el comité de jueces del respectivo tribunal a propuesta en terna del
juez presidente.

F. Tribunales de Juicio Oral en lo Penal (Título II artículos 17- 21 A-C.O.T.):

1.- Concepto:

"Es un tribunal ordinario, de única instancia, de derecho compuesto por varios


miembros que administran justicia simultáneamente, y cuyo territorio jurisdiccional
comprende una agrupación de comunas" (artículo 17-21 C.O.T.).

2.- Características:

a) Son tribunales ordinarios. Así lo indica el artículo 5° C.O.T.

b) Son tribunales permanentes. Están establecidos para funcionar en forma continua,


se susciten o no los asuntos en que deban intervenir.

En el ejercicio de sus atribuciones a este comité le corresponde: 1. Aprobar anualmente el procedimiento


objetivo y general a que se refieren los artículos 15 y 17 en su caso. 2. Designar al administrador del J.G. de la
terna que presente el presidente del comité. 3. Calificar anualmente al administrador del juzgado. 4. Resolver
sobre la remoción del administrador. 5. Designar al personal del juzgado, a propuesta en terna del
administrador. 6. Conocer de la apelación interpuesta en contra de la resolución del administrador que
remueve al subadministrador, a los jefes de unidades o a los empleados del juzgado o tribunal. 7. Decidir el
proyecto de plan presupuestario anual que presente el presidente, para ser propuesto a la Corporación
Administrativa del Poder Judicial. 8. Conocer de las demás materias que le encomiende la ley.
47
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

c) Son tribunales colegiados. Están compuestos por varios jueces entre 3 y 27 que
intervienen simultáneamente en el conocimiento y resolución de los asuntos sometidos a su
decisión, quienes ejercen sus funciones en un plano de igualdad. No hay subordinación
entre ellos.

d) Son tribunales inferiores de justicia, por lo tanto respecto de sus miembros no es


procedente el juicio político.

e) Son tribunales de derecho. Tramitan y fallan con arreglo a derecho.

f) Son tribunales letrados. Los magistrados que integran estos tribunales deben estar
en posesión del título de abogado.

g) Son tribunales de competencia especial, pues le corresponde conocer de las


causas por crimen o simple delito y de los demás asuntos que la ley procesal penal les
encomiende.

h) Son tribunales de única instancia.

i) Dependen jerárquicamente de la Corte de Apelaciones respectiva.

j) Respecto de su territorio jurisdiccional el artículo 21 del C.O.T. es

el encargado de señalar la comuna en que tendrá su asiento, y aquellas y otras a las


cuales se extiende su competencia.

k) Son eventualmente ambulatorios, pues podrán constituirse y funcionar en


localidades fuera de la comuna que es su asiento en determinadas circunstancias (artículo
21 A C.O.T.).

3.- Enumeración y composición:

48
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Existen en el país un tribunal de juicio oral en lo penal con asiento en una


determinada comuna, pero que tiene una composición múltiple al variar el número de
jueces que lo componen, y que van desde el mínimo de tres jueces a un máximo de
veintisiete jueces (artículo 21 C.O.T.).

4.- Funcionamiento (artículo 17 C.O.T.):

Los TOP funcionarán en una o más salas integradas por tres de sus miembros, o con
otros jueces en calidad de altemos, con el solo propósito de subrogar a los miembros que
están impedidos.

Cada sala es dirigida por un juez presidente, quien tendrá las atribuciones que indica
el artículo 92 y las demás que la ley procesal indique.

La composición de la o las salas se verificará mediante un sorteo anual que se


realizará durante el mes de enero de cada año.

En cuanto a la distribución de las causas entre las diversas salas se hará de acuerdo a
un procedimiento objetivo y general, que deberá ser anualmente aprobado por el comité de
jueces del TOP, a propuesta del juez presidente (artículo 24 letra c), correspondiéndole al
administrador del TOP distribuir las causas a las salas de acuerdo al procedimiento
indicado (artículo 389 B letra e).

5.- Competencia (artículo 18 C.O.T.):

Les corresponde a estos tribunales:

a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a
simple delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía;

b) Resolver en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados


puestos a su disposición;

49
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

c) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral, y

d) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal pena! les encomiende.

No opera a su respecto la regla de! turno contenida en el artículo 175 C.O.T.

Las decisiones de los jueces en estos tribunales se rigen por las reglas de los
acuerdos de las Cortes de Apelaciones contenidas en los artículos 72, 81, 83, 84 y 89 del
C.O.T., en la medida que no sean contrarias a las normas de este párrafo 2o. Sólo podrán
concurrir a las decisiones del tribunal los jueces que hubieren asistido a la totalidad de la
audiencia del juicio oral, y la decisión tiene que ser adoptada por la mayoría de los
miembros de la sala.

Cuando se produzca dispersión de votos en una decisión, tratándose de una


sentencia condenatoria o de la determinación de la pena, el juez que sostenga la opinión
más desfavorable al condenado deberá optar por algunas de las otras. Si hay desacuerdo de
cuál es la opinión que favorece más al imputado, prevalecerá la que cuente con el voto del
juez presidente de la sala (artículo 19).

En cuanto a la organización administrativa, lo que se dijo para los juzgados de


garantía es aplicable en estas materias.

Empero, respecto del TOP hay una particular regla, contenida en el artículo 21 A
C.O.T. Se indica allí que cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la
justicia penal, atendiendo a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de traslado de
quienes intervienen en el proceso, estos tribunales se van a constituir y funcionar en
localidades situadas fuera de su lugar de asiento.

Obviamente que esta movilidad se entiende que lo es dentro de su respectivo


territorio jurisdiccional.

50
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Con todo, el TOP no es libre para ejercer esta facultad. En efecto, el inciso 2o del
artículo 21 A dispone que será la Corte de Apelaciones respectiva la que va a determinar
anualmente la periodicidad y forma con que estos tribunales van a cumplir con este deber
ambulatorio. Eso sí que la Corte puede disponer, en cualquier momento, la constitución y
funcionamiento del TOP en una localidad fuera de su asiento, cuando lo aconseje la mejor
atención de uno o más casos. Más la propia Corte, a su vez, tiene una limitación para
adoptar tal acuerdo, ya que requiere un informe previo de la Corporación Administrativa
del Poder Judicial y de los presidentes de los comités de jueces de los TOP
correspondientes.

Se debe hacer presente que no se comprende el plural que se utiliza en este inciso 3o
del artículo 21 A, para referirse a los "presidentes de los comités de jueces", cuando el
artículo 22 C.O.T. expresa que en este tipo de tribunal "habrá un comité de jueces"
compuesto por "cinco jueces o menos", de entre los cuales se elegirá "Al juez presidente".
En consecuencia, sea que el TOP tenga el número mínimo de miembros (3) o el máximo
(27), siempre habrá un solo Presidente del respectivo Comité.

II. LOS TRIBUNALES ESPECIALES

Los tribunales especiales están establecidos por el legislador, en virtud del elemento
materia y en algunos casos en virtud del elemento fuero militar de las personas. Casos que
por su importancia en la sociedad requieren ser conocidos y fallados por jueces que tengan
una especialidad. En nuestro ordenamiento jurídico existen diversos tribunales especiales, a
saber: en materia de familia, en materia laboral, en materia de infracción del tránsito, en
materias tributarias, en materias militares, etc.

Debemos señalar que, además, la Constitución Política de la República establece


ciertos tribunales especiales de rango constitucional, que ejercen funciones jurisdiccionales:
Tribunal Constitucional, Tribunal Calificador de Elecciones, el Senado.

51
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

En este apartado sólo estudiaremos los tribunales especiales que forman parte del
Poder Judicial, según el artículo 5o del COT, y además, analizaremos los tribunales
especiales que no forman parte del Poder Judicial, pero que por su importancia práctica son
de una gran aplicación diaria en nuestra sociedad.3

A. Juzgados de Letras del Trabajo

Desde el año 1927 se creó en Chile un ámbito especial de los tribunales del trabajo.
En el año 1981, con el decreto ley nº 3.648, se suprimió esta competencia jurisdiccional
especial del trabajo. Luego, en el año 1986, se restituyen los tribunales laborales,
denominados Juzgados de Letras del Trabajo. Sin embargo, antes del año 1981, existían las
Cortes del Trabajo, pero éstas no se reestablecen, por lo que el sistema de justicia laboral
quedará dividido en una jurisdicción especial de primera instancia y ordinaria de segunda
instancia.

Hoy en día, los Juzgados de Letras del Trabajo forman parte del Poder Judicial
como tribunales especiales (artículo 5º COT), teniendo los jueces de dichos tribunales la
categoría de jueces de letras, y les son aplicables las normas del Código Orgánico de
Tribunales en todo lo no previsto por el Código del Trabajo.

Hoy en día el sistema de justicia laboral se ha mejorado con la existencia de una sala
laboral en la Corte Suprema, que permite una mayor especialización de los jueces en
materias laborales.

1.- Localización y organización de los juzgados de letras del trabajo

Sólo en algunas ciudades del país existen Juzgados de Letras del Trabajo, con
competencia sobre una comuna o sobre una agrupación de comunas.

3
Son tribunales especiales que no forman parte del poder judicial, por ejemplo, Tribunal Constitucional;
Tribunal Calificador de Elecciones; Juzgado de Policía Local; Tribunales Tributarios y Aduaneros; Tribunal
de Defensa de la Libre Competencia; Tribunal de Propiedad Industrial; Tribunal de Contratación Pública;
Tribunales Ambientales.
52
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Fuera de tales ciudades, los juzgados de letras conocerán de las causas laborales, tal
como lo prescribe el artículo 45 2º h) del COT.

Estos tribunales son especiales, unipersonales y letrados. Desde el año 2006 y 2007
rigen importantes modificaciones a la jurisdicción laboral.

2.- Competencia de los juzgados de letras del trabajo

De conformidad con el Código del Trabajo, los juzgados de letras del trabajo
conocerán:

1º De las cuestiones suscitadas entre empleadores y trabajadores por aplicación de


las normas laborales o derivadas de la interpretación y aplicación de los contratos
individuales o colectivos del trabajo o de las convenciones y fallos arbitrales en materia
laboral;

2º De las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas sobre organización


sindical y negociación colectiva que a la ley entrega al conocimiento de los juzgados de
letras con competencia en materia del trabajo;

3º De las cuestiones y reclamaciones derivadas de la aplicación o interpretación de


las normas sobre previsión o seguridad social, cualquiera fuere su naturaleza, época u
origen y que fueren planteadas por los trabajadores o empleadores;

4º De los juicios en los que se demande el cumplimiento de obligaciones que


emanen de títulos a los cuales las leyes laborales y de previsión o seguridad social otorguen
mérito ejecutivo;

5º De las reclamaciones que procedan contra resoluciones dictadas por autoridades


administrativas en materias laborales, previsionales o de seguridad social,

53
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

6° Los juicios en que se pretenda hacer efectiva la responsabilidad del empleador


derivada de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, con excepción de la
responsabilidad extracontractual a la cual le será aplicable lo dispuesto en el artículo 69 de
la ley n° 16.744, y

7º De todas aquellas materias que las leyes entreguen a juzgados de letras con
competencia laboral.

B. Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional

1.- Localización de los juzgados de cobranza laboral y previsional

Estos juzgados solo existen en las comunas de Valparaíso, Concepción, San Miguel
y Santiago.

2.- Competencia

Serán de competencia de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional los juicios


en que se demande el cumplimiento de obligaciones que emanen de títulos a los cuales las
leyes laborales y de previsión o seguridad social otorguen mérito ejecutivo; y,
especialmente, la ejecución de todos los títulos ejecutivos regidos por la ley Nº 17.322,
relativa a la cobranza judicial de imposiciones, aportes y multas en los institutos de
previsión. Con todo, el conocimiento de las materias señaladas en el inciso anterior, solo
corresponderá a los Juzgados de Letras del Trabajo en aquellos territorios jurisdiccionales
en que no existan Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.

C. Juzgados de Familia

1.- De la jurisdicción de menores a la jurisdicción de familia

El 21 de noviembre de 1924 se proclama en París la Declaración de Ginebra sobre


Derechos del Niño, según la cual éste necesita protección especial, lo que es reconocido

54
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

más adelante, también, por la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año
1948, en su artículo 25.2, y por la Declaración de los Derechos del Niño aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.

Poco a poco se ha hecho corriente la opinión que el derecho común se ha convertido


en un derecho inidóneo para la solución específica de los derechos de los niños,
adolescentes y menores de edad. De acuerdo con esta evolución, ha ido naciendo un
conjunto de principios jurídicos y de instituciones cuya finalidad es la protección de la
persona del menor de edad, llamado Derecho de Menores, derecho de carácter especial y
con finalidad esencialmente protectora.

La existencia de un derecho especial para los menores de edad dio asimismo


nacimiento a la creación de tribunales especiales para la aplicación concreta de las normas
y principios del Derecho de Menores.

De acuerdo con esta evolución, en el año 1928 se creó la Dirección General de


Protección de menores, casas de menores y Juzgados de Menores. Desde ahí en adelante, se
han sucedido diversas legislaciones que prevén una tutela de los menores, tanto desde el
punto de vista material como procesal.

Sin embargo, el criterio actual en materia de menores, es que los Juzgados de


Familia reemplacen a los Juzgados de Menores, asumiendo los primeros una competencia
más amplia, ya que estos tribunales velarán por la vigencia del Derecho de Familia y no
solo de menores; o de niños, niñas y adolescentes.

2.- Organización de los juzgados de Familia

Se trata de una jurisdicción especializada que debe dar solución integral a los
conflictos familiares. Los Juzgados de Familia forman parte del Poder Judicial como
tribunales especiales.

55
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

En relación a su estructura orgánica pueden ser definidos como tribunales


unipersonales pero de composición plural (entre 1 a 12 jueces por tribunal). Se trata de una
estructura similar a los Juzgados de Garantía, puesto que contemplan una estructura tipo
“pool” de jueces, es decir una unidad física que agrupa a varios jueces, cada uno de los
cuales conoce y resuelve de manera unipersonal. El número de jueces es variable y se
determina de conformidad con la carga de trabajo estimada para cada territorio
competencial.

Estos tribunales se encuentran regulados en la ley nº 19.968, y en lo no previsto en


ella se regirán por las normas de los Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo
Penal contenidas en el Código Orgánico de Tribunales, en lo que dice relación con el
comité de jueces, juez presidente, administrador del tribunal y organización administrativa.
En materia de subrogación se regirán por las normas de los Juzgados de Garantía.

3.- Consejo Técnico

La novedad quizás más importante en la estructura orgánica de estos juzgados, es


que se crea la figura del Consejo Técnico. Se trata de un órgano auxiliar de la
administración de justicia, compuesto por profesionales en el número y con los requisitos
que establece la ley (art. 115 ley nº 19.968: tantos miembros del Consejo Técnico como
jueces, con un mínimo de dos miembros) , cuya función es asesorar individual o
colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia en el análisis de los
asuntos de su competencia. En cada Juzgado de Familia habrá uno de estos consejos.

Este Consejo Técnico debe dar sus opiniones profesionales en materias de familia e
infancia. Por ello para formar parte se requiere estar en posesión de un título profesional de
una carrera que tenga a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o
instituto profesional del Estado o reconocido por éste, debiendo además acreditarse
experiencia profesional y formación especializada en materia de familia e infancia de, al
menos, 2 semestres de duración, impartida por alguna de las instituciones antes señaladas.
56
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Las atribuciones de los profesionales que forman parte de los consejos técnicos son:

1. Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el objetivo de emitir las
opiniones técnicas que les sean solicitadas;

2. Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaración del niño, niña o


adolescente. Dicha asesoría se dará también para determinar la procedencia o no de la
suspensión condicional de la dictación de la sentencia en materia de violencia intrafamiliar
(art. 96 ley nº 19.968); para decidir si pone término al proceso de violencia intrafamiliar por
requerimiento de la víctima, cuando quien denunció fue un tercero ( art. 100 ley nº 19.968);
para evaluar la idoneidad de los informes periciales en la audiencia de juicio tratándose de
un procedimiento de protección (art. 73 ley nº 19.968); para ponderar los informes sobre
cumplimiento de medidas de protección (art. 76 ley nº 19.968);

3. Evaluar la pertinencia de derivar a mediación o aconsejar conciliación entre las


partes, y sugerir los términos en que esta última pudiere llevarse a cabo, y

4. Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especialidad.

4.- Competencia de los Juzgados de Familia

a) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o


adolescentes;

b) Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el
cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular;

c) Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la


emancipación y a las autorizaciones a que se refieren los Párrafos 2º y 3º del Título X del
Libro I del Código Civil

d) Las causas relativas al derecho de alimentos.

57
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

e) Los disensos para contraer matrimonio;

f) Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y


aquellas que digan relación con la curaduría de la herencia yacente, sin perjuicio de lo
establecido en el inciso segundo del artículo 494 del Código Civil;

g) Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gravemente


vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una
medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley de Menores;

h) Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o
modificación del estado civil de las personas;

i) Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes


mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y las que se imputen a
adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, que no se encuentren
contempladas en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 20.084. Tratándose de hechos
punibles cometidos por un niño o niña, el juez de familia procederá de acuerdo a lo
prescrito en el artículo 102 N;

j) La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos
en que corresponda de acuerdo con la ley;

k) Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo


dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley Nº 16.618;

l) Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley Nº


19.620;

m) El procedimiento de adopción a que se refiere el Título III de la ley Nº 19.620;

58
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

n) Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen


patrimonial del matrimonio y los bienes familiares:

o) Separación judicial de bienes;

p) Las causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la


constitución derechos de usufructo, uso o habitación sobre los mismos,

q) Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de


Matrimonio Civil;

r) Los actos de violencia intrafamiliar;

s) Toda otra materia que la ley les encomiende.

D. Tribunales Militares en Tiempo de Paz

Son tribunales especiales y se encuentran reglamentados en el Código de Justicia


Militar (CJM) y es el Libro I de este Código el que regula este tipo de tribunales.

De acuerdo al art, 1° del CJM, la facultad de conocer las causas civiles y criminales
de la jurisdicción militar, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece
exclusivamente a los tribunales que establezca el CJM.

Estos tribunales tienen competencia sobre todos los chilenos y extranjeros que digan
relación con asuntos militares.

1. Distinción entre los tribunales establecidos en el código de justicia militar


respecto a los órganos jurisdiccionales.

a) Tribunales Militares en Tiempos de Paz: Forman parte del Poder Judicial. En


estos casos la jurisdicción militar está formada por: i) Los Juzgados Institucionales; ii)
Fiscales; iii) Auditores; iv) Cortes Marciales; v) Corte Suprema

59
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

a.l) Juzgados institucionales: Se dividen en tres categorías:

-Juzgado Naval: ubicado en cada una de las zonas navales. Existen 4 juzgados:
Valparaíso (1° zona), Talcahuano (2° zona), Punta Arenas (3° zona), e Iquique (4° zona).

-Juzgado Militar: ubicado en cada una de las divisiones o brigadas. Existen 7


Juzgados Militares: Antofagasta (1° Juzgado), Santiago (2° Juzgado), Concepción (3°
Juzgado), Valdivia (4° Juzgado), Punta Arenas (5° Juzgado), Arica (6° Juzgado), y
Coihaique (7° Juzgado).

-Juzgado de Aviación: Uno, ubicado en Santiago.

¿Quiénes forman parte de los juzgados institucionales? Cada juzgado está formado
por los Comandantes en Jefe, los cuales son asesorados por un auditor y asistidos por un
secretario como ministro de fe, Además están los fiscales

a.2) Los fiscales: Son los funcionarios encargados de la sustanciación de los


procesos y de la formación de las causas en los asuntos de la jurisdicción militar en primera
instancia.

Son los encargados de llevar el procedimiento.

Existen fiscales del ejército, de carabineros, navales y de aviación

¿Quién nombra a los fiscales? El CJM ha hecho una distinción si se trata de fiscales
letrados o no letrados,

-Los fiscales letrados son nombrados por el Presidente de la República y recae en


cualquiera de las personas u oficiales de justicia de la respectiva institución.

- Los fiscales no letrados son designados por el propio juez institucional.

60
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

a.3) Los auditores: Son oficiales de justicia cuya función es asesorar a las
autoridades administrativas y judiciales de las instituciones armadas.

Los auditores forman parte de los Tribunales Militares tanto en tiempos de paz
como en tiempos de guerra.

De acuerdo al CJM existe un auditor general del ejército, de la armada y uno de la


aviación, sin perjuicio del auditor general de carabineros,

Además el CJM ha señalado que en cada juzgado institucional habrá un auditor.

Estos oficiales de justicia son nombrados por el Presidente de la República.

• Funciones principales:

- Deben asesorar en materias legales a los jueces institucionales.

- Deben vigilar la tramitación de los procesos que están a cargo del fiscal.

- Deberán dar cuenta al juez de las faltas que notaren.

- Deben redactar todas las sentencias y resoluciones que dicte el juez respectivo, aun
cuando sean disconformes con la opinión del mismo auditor; en estos casos, una vez
redactada la sentencia el auditor debe consignar su opinión personal.

a.4) Las Cortes Marciales: De acuerdo al CJM existe una Corte Marcial en el
ejército, fuerza aérea y carabineros que tiene su asiento en la ciudad de Santiago, y existe
también una Corte Marcial de la armada con sede en Valparaíso.

- La Corte Marcial ubicada en Santiago se integra por dos ministros de la Corte de


Apelaciones de Santiago, por los Auditores Generales de la fuerza aérea y de carabineros, y
un Coronel de justicia del ejército en servicio activo (físicamente esta Corte Marcial de

61
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Santiago está ubicada en el Palacio de Tribunales de Santiago). Para su funcionamiento


requiere cuatro miembros como mínimo,

-La Corte Marcial de la armada, que tiene su sede en el edificio de la Corte de


Apelaciones de Valparaíso, está integrada por dos ministros de la Corte de Apelaciones de
Valparaíso, por el Auditor General de la armada y por un Oficial General en servicio activo
de esa institución. Para funcionar requiere de tres miembros como mínimo.

Estas cortes son siempre presididas por los ministros de corte.

Asuntos que conocen (arts. 58 y 60 CJM):

- En única instancia: 1) De las contiendas de competencia entre los juzgados de su


jurisdicción. 2) De las solicitudes de implicancias y recusaciones que se formulen en contra
de los jueces institucionales. 3) De los recursos de amparo deducidos a favor de aquellas
personas detenidas o arrestadas en virtud de una orden de una autoridad judicial militar.

-En segunda instancia: De todos aquellos asuntos que fueron conocidos en primera
instancia por el juez institucional o por un miembro de la misma corte,

a. 5) La Corte Suprema:

Respecto a la Corte Suprema en la justicia militar, actúa cuando debe conocer de


asuntos donde han intervenido militares. Se debe integrar a la Corte Suprema el Auditor
General del ejército (art. 70 A CJM).

Asuntos que conoce, entre otras materias:

-De los recursos de casación en la forma y casación en el fondo en contra de


sentencias dictadas por las Cortes Marciales.

-De los recursos de revisión que se interpongan en contra de sentencias firmes o


ejecutoriadas dictadas por la justicia militar en tiempos de paz.
62
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

-De los recursos de queja dictados contra las resoluciones pronunciadas por las
Corres Marciales,

-De las contiendas de competencia que se produzcan entre un tribunal militar y un


tribunal común.

b) Los Tribunales Militares en Tiempos de Guerra.

No forman parte del Poder Judicial pero están sujetos a la Superintendencia


Correccional de la Corte Suprema y son tribunales en estos casos los siguientes:

• Generales en Jefe

•Comandantes Superiores de plaza cuando estos lugares estén sitiados o bloqueados

•Fiscales

•Auditores

•Consejos de Guerra

III. TRIBUNALES ARBITRALES EN NUESTRA LEGISLACIÓN

Se encuentran reglamentados en el COT, artículos 222 y siguientes, dentro del


Título IX.

Los jueces árbitros también están contemplados en el artículo 5° del COT, de lo cual
concluimos que los árbitros son tribunales pero distintos a los tribunales ordinarios y a los
tribunales especiales.

De acuerdo al art. 222: "Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o
por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso

63
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Del concepto citado, no hay duda que los árbitros en nuestro ordenamiento son
jueces, pero como ya lo dijimos (en virtud del artículo 5° del COT) distintos a los tribunales
ordinarios y especiales. En todo caso, no son meros particulares que puedan resolver
conflictos, por el contrario, ejercen jurisdicción.

1.- Concepto:

"Son aquellos servicios por jueces árbitros y se llaman arbitros los jueces
nombrados por las partes o por la autoridad judicial, en subsidio. para la resolución de un
asunto litigioso".

2.- Fuentes del arbitraje:

La voluntad de las partes y la ley.

1. La voluntad de las partes como fuente de arbitraje:

La sustracción de la justicia ordinaria del conocimiento de un determinado asunto y


su entrega al conocimiento de un juez árbitro puede realizarse a través de dos actos
jurídicos diferentes, a saber: el contrato de compromiso y la cláusula compromisoria.

Aunque ambos pactos tienen carácter procesal porque están llamados a producir
tales efectos, y su sede esté fuera del proceso, guardan entre ellos importantes diferencias.

a) Contrato de compromiso

"Es una convención por la cual las partes sustraen determinados asuntos litigiosos
presentes o futuros del conocimiento de la justicia ordinaria y la someten al falto de uno o
más árbitros que designan".

El contrato de compromiso es solemne y debe constar por escrito, así lo indica el


artículo 234 C.O.T., siendo elementos de la esencia de este contrato los siguientes:

64
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

- Nombre y apellido de las partes litigantes.

- Nombre y apellido del árbitro nombrado.

- El asunto sometido al juicio arbitral.

A su vez, son cláusulas de la naturaleza las facultades que se confieren al árbitro y


el lugar y tiempo en que éste debe desempeñar sus funciones.

Si las partes omiten indicar la calidad del árbitro, se entiende que es árbitro de
derecho.

Si falta la designación del lugar se entiende que es el lugar en que se ha celebrado el


contrato de compromiso.

Si falta la designación del tiempo, se entiende que debe cumplirlo en el término de


dos años, contados desde su aceptación.

En cuanto a este último elemento, es menester hacer dos precisiones:

1. Si dicta sentencia dentro del plazo, ésta puede notificarse válidamente aun cuando
el plazo esté vencido. Asimismo, el árbitro está facultado para dictar las providencias
pertinentes a los recursos que se interpusieren.

2. Si durante el arbitraje, el árbitro debiere elevar los autos a un tribunal superior o


paralizar el procedimiento por resolución de esos tribunales, el plazo se entiende
suspendido mientras dure el impedimento.

b) La cláusula compromisoria

"Es la estipulación por la cual las partes de un contrato acuerdan someterá arbitraje
la solución de conflictos futuros o eventuales determinados".

65
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

La diferencia fundamental con el contrato de compromiso es que no está sometida


en su validez a la designación del árbitro, lo que no significa que las partes no puedan
designarlo, si quieren. Su naturaleza jurídica es la de un acto consensual

Tanto en el compromiso como en la cláusula compromisoria está ausente la


voluntad del árbitro, por lo que el nombramiento que hagan o puedan hacer las partes es
una mera proposición que el nombrado puede o no aceptar. Si se acepta, surge una nueva
convención que se designa como pacto de compromisario.

2. La ley como fuente de arbitraje:

Lo es en todos aquellos casos en que obliga a someter determinados asuntos al


conocimiento de los árbitros, llamado arbitraje forzoso (artículo 227 C.O.T.).

• Calidad de los jueces árbitros.

A este respecto el artículo 223 distingue entre:

- Árbitros de derecho;

- Árbitros arbitradores o amigables componedores;

- Árbitros mixtos.

1. Árbitro de derecho: "Aquel que falla con arreglo a la ley y se somete tanto en la
tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva a las reglas establecidas
para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida" (artículo 223 inciso
2o).

2. Árbitro arbitrador o amigable componedor: "Es aquel que falla obedeciendo a lo


que su prudencia y la equidad le dictaren y no está obligado a guardar en su procedimiento
y fallo otras reglas que las que las partes hayan expresado en el acto constitutivo del

66
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

compromiso, si éstas nada hubieren expresado, a las que se establecen para este caso en el
Código de Procedimiento Civil" (artículo 223 inciso 3o).

3. Árbitro mixto: De acuerdo al artículo 223 inciso 4°, "En los casos en que la ley lo
permita, podrán concederse al árbitro de derecho facultades de arbitrador en cuanto al
procedimiento y limitarse en el pronunciamiento de la sentencia definitiva la aplicación
estricta de la ley".

En otros términos, es aquel que tramita como los arbitradores y falla como los de
derecho.

• Requisitos para ser árbitro (artículos 225 y 226 C.O.T.):

Según el artículo 225, puede ser nombrado árbitro toda persona mayor de edad, con
tal que tenga la libre disposición de sus bienes y sepa leer y escribir. Los abogados
habilitados para ejercer la profesión pueden ser árbitros aunque sean menores de edad.

El nombramiento de árbitros de derecho sólo puede recaer en un abogado.

En cuanto al nombramiento del partidor, se estará a lo dispuesto en los artículos


1323, 1324 y 1325 de! Código Civil.

Por otra parte el artículo 226 indica que no pueden ser nombrados árbitros para la
resolución de un asunto las personas que litigan como parte en él, salvo lo dispuesto en los
artículos 1324 y 1325 del C.C.

Asimismo no puede ser nombrado arbitro para la resolución de un asunto el juez


que actualmente estuviere conociendo de él, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 317.

Tampoco pueden serlo los fiscales judiciales, así lo dispone el artículo 480 C.O.T.

• Nombramiento de los árbitros.

67
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Los árbitros pueden ser nombrados por:

- Las partes.

- La justicia.

- El testador.

- La ley.

1. Por las partes: Tiene lugar en el contrato de compromiso o en la cláusula


compromisoria o bien en conflictos que la ley somete a arbitraje forzoso.

Para ello, es necesario el consentimiento unánime de todos los interesados (artículo


232 inciso 1° C.O.T.).

Debe recordarse que este es un acto solemne, pues de acuerdo al artículo 234 debe
constar por escrito.

En cuanto a la calidad que puede revestir este juez árbitro nombrado por las partes,
puede ser de derecho, arbitrador o mixto.

Además, esta libertad de que gozan las partes para otorgar al árbitro las calidades
que ellos estimen, está limitada por la capacidad de las mismas.

En este sentido, para designar un árbitro de derecho, no hay exigencias especiales,


pudiendo figurar entre los interesados, incluso incapaces.

Se estima que los intereses de éstos se encuentran resguardados, atendidas las


características de estos árbitros.

Para nombrar árbitros arbitradores se requiere que las partes sean mayores de edad y
tengan la libre administración de sus bienes, según dispone el artículo 224.

68
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Igual exigencia rige respecto de los mixtos, pero hay que tener muy presente la regla
del inciso segundo del artículo 224, en el sentido que tratándose de ellos se permite que uno
o más de los interesados en el juicio sean incapaces.

2. Nombramiento del árbitro por la justicia: Procede cuando no hay acuerdo entre
las partes respecto de la persona que debe desempeñarse como árbitro.

Hay dos alternativas:

a) Las partes interesadas se encuentran vinculadas por la cláusula compromisoria.

b) Si se trata de un asunto de arbitraje forzoso.

El procedimiento de designación por la justicia es el mismo que la ley señala para el


nombramiento de peritos (artículo 232 C.O.T.).

Cuando las partes no están de acuerdo, el juez efectúa la designación, con las
siguientes limitaciones:

- No puede nombrar a ninguna de las dos primeras personas propuestas por las
partes (artículo 232 inciso 2o C.O.T.).

- Debe nombrar a un solo arbitro a menos que las partes acuerden un número mayor.

- Debe respetarse en el nombramiento todas las condiciones establecidas por las


partes, ya en la cláusula compromisoria, ya en el comparendo al cual fueron citados.

3. Nombramiento del árbitro por el testador: El artículo 1324 C.C. lo permite


tratándose del juicio de partición. Dicho nombramiento lo puede efectuar en un instrumento
público entre vivos o en el testamento.

4. Nombramiento por la ley: La ley no es aceptada por todos como fuente del
arbitraje. Lo cierto es que en nuestra legislación existen casos en que la ley señala el

69
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

organismo llamado a actuar en calidad de árbitro. Así sucede con la Superintendencia de


Compañías de Seguros que, en ciertas ocasiones, debe actuar como árbitro arbitrador. Con
todo, se dice que en estos casos estamos en presencia de verdaderos tribunales especiales
con carácter permanente, creados por ley y con jurisdicción para resolver todos los asuntos
que las mismas leyes les señalan.

• La aceptación del cargo:

El árbitro que acepta el cargo debe declararlo así y jurará desempeñarlo con la
debida fidelidad y en el menor tiempo posible (artículo 216 C.O.T.).

La importancia de la aceptación es que sólo desde este momento existe la obligación


de desempeñarlo, sin embargo no basta la sola aceptación para entrar a desempeñar
legalmente el cargo, sino que es además necesario que el árbitro jure desempeñarlo con la
debida fidelidad y en el menor tiempo posible (artículo 236 C.O.T.).

La falta de juramento produce la nulidad de carácter procesal, la que debe hacerse


valer dentro del juicio y por los medios de la ley procesal.

Hay que tener presente que aceptación y juramento se complementan de modo que
sin la concurrencia del juramento se produce la inoperancia de la aceptación. Así se ha
resuelto (RDJ, T. 56, 2a parte, secc. 2a, p. 110).

3.- Organización de los tribunales arbitrales:

1. El juez.

2. El actuario.

El actuario es el ministro de fe del tribunal arbitral y su función es autorizar los


actos y resoluciones del juez, y al respecto es necesario formular ciertas precisiones:

70
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

a) Si se trata de un árbitro de derecho todas las actuaciones deben hacerse ante un


ministro de fe designado por el árbitro y si no lo hubiere podrá designarse en calidad de
actuario a cualquier persona.

b) Si se trata de un juez partidor, las actuaciones deben ser autorizadas por un


secretario de los tribunales superiores de justicia, un notario o por un secretario de juzgado
de letras.

c) En cuanto al árbitro arbitrador o el mixto, debe estarse en primer término a lo que


acuerden las partes, en su defecto el juez practicará las actuaciones solo o con la asistencia
de un ministro de fe, según lo estime conveniente (artículo 639 C.P.C.).

La sentencia definitiva que dictan necesariamente debe ser autorizada por un


ministro de fe o por dos testigos en su defecto (artículo 640 C.P.C.).

4.- Término de las funciones del árbitro:

Expiran normalmente con la sentencia definitiva o antes en los casos de los artículos
240 y 241 C.O.T.

5.- Clases de arbitraje:

1. Asuntos de arbitraje prohibido: Estas materias son aquellas que no pueden ser
sometidas a arbitraje, normalmente porque puede estar en ellas comprometido el interés
general (artículos 229-230 C.O.T.).

2. Asuntos de arbitraje forzoso: Estas son cuestiones que necesariamente deben


resolverse por árbitros, sin perjuicio que los interesados puedan resolverlos por sí mismos
de común acuerdo, cuando todos tengan la libre disposición de sus bienes (artículo 227
inciso final).

71
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

Debe tenerse en cuenta que en caso de producirse un conflicto entre un asunto de


arbitraje forzoso y uno de arbitraje prohibido, predominad primero.

3. Asuntos de arbitraje voluntario: Son aquellos que las partes pueden o no someter
a arbitraje según les parezca. Constituyen estas cuestiones la regla general.

6.- Pluralidad de árbitros:

Las partes cuando obran de común acuerdo pueden nombrar uno o más árbitros.
Cuando nombran más de un árbitro se habla de pluralidad de árbitros.

Pero las partes no sólo pueden nombrar a varios árbitros, sino que también pueden
nombrar a un tercer árbitro que dirima las discordias que pueden producirse entre los
árbitros nombrados (artículo 233 C.O.T.).

El tercer árbitro recibe el nombre de tercero en discordia.

Cuando los árbitros son dos o más, todos ellos deben concurrir al pronunciamiento
de la sentencia así como a cualquier otro acto de sustanciación del juicio, a menos que las
partes acuerden otra cosa (artículos 237 C.O.T. y 630 y 641 C.P.C.).

Si estos árbitros no se ponen de acuerdo, se reúne con ellos el tercero en discordia y


la mayoría pronunciará resolución conforme a las reglas relativas a los acuerdos de las
Cortes de Apelaciones (artículo 237 C.O.T.).

• Resolución de las discordias:

Para ello, hay que examinar la calidad con que ha sido designado el árbitro.

a) Arbitro de derecho

Hay que distinguir si la resolución es apelable o no.

72
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

1. Si la resolución es apelable: cada opinión se estimará una opinión distinta y se


elevarán los antecedentes al tribunal de alzada para que resuelva conforme a derecho o
equidad sobre el punto que haya motivado el desacuerdo de los árbitros (artículo 238
C.O.T.).

2. Si la resolución es inapelable: hay que distinguir si se trata de arbitraje voluntario


o forzoso.

Si se trata de arbitraje voluntario: termina el arbitraje (artículo 238 inciso 1°


C.O.T.).

Si se trata de arbitraje forzoso: se procederá a nombrar nuevos árbitros (artículo 238


inciso 1° C.O.T.).

b) Árbitro arbitrador

Hay que distinguir si la resolución es o no apelable.

1. Si es apelable: se elevan los antecedentes a los árbitros de segunda instancia para


que éstos resuelvan conforme a la equidad (artículo 238 inciso 2o C.O.T.).

2. Si es inapelable: queda sin efecto el compromiso (artículo 641 inciso 3o C.P.C.).

• Segunda instancia en el juicio arbitral:

Estas resoluciones que dictan los jueces árbitros son susceptibles de ser recurridas
mediante la interposición de ciertos medios de impugnación.

Para determinar qué recursos son procedentes en contra de las sentencias, se


distingue entre las que dicta un árbitro de derecho y las que dicta un árbitro arbitrador.

73
Separata Fundamentos de Derecho Procesal Orgánico (Parte primera)

Prof. Carlos Hidalgo Muñoz

UdeC 2023

a) Árbitro de derecho: Sus fallos son susceptibles de ser impugnados por los mismos
recursos que pueden deducirse en contra de las sentencias pronunciadas por los jueces de
los tribunales ordinarios de justicia.

Estos recursos se interponen ante el tribunal que ha dictado la sentencia y para ante
el tribunal que habría conocido de estos recursos, de haberse interpuesto en el juicio
ordinario.

Estos recursos no procederán:

1. Si las partes mayores de edad y libre administradoras de sus bienes han


renunciado a ellos.

2. Si las partes han sometido estos recursos también a arbitraje ya sea en el


instrumento constitutivo del compromiso o en un acto posterior (artículo 239 C.O.T.).

b) Árbitro arbitrador: Procede el recurso de casación en la forma según la regla


general. En lo que respecta al recurso de apelación, sólo tiene lugar cuando las partes en el
acto constitutivo del compromiso manifiestan que se reservan dicho recurso para ante otros
árbitros del mismo carácter y designan a las personas que deben desempeñarse como
tribunal de segunda instancia (artículo 239 inciso 2o C.O.T.).

El recurso de casación en el fondo no procede jamás contra la sentencia de un


árbitro arbitrador, porque en este caso no hay infracción de ley.

También las partes mayores de edad y libre administradoras de sus bienes pueden
renunciar al recurso de casación en la forma. Sin embargo, la jurisprudencia ha estimado
que aun cuando se hayan renunciado todos los recursos, incluso el de casación en la forma,
las partes pueden impugnar la sentencia dictada, por un árbitro de derecho o arbitrador, a
través del recurso de casación en la forma por las causales de incompetencia y de
ultrapetita.

74

También podría gustarte