Está en la página 1de 2

Colegio “San Roque”

Ciencias Sociales- Historia II


Profesoras: Analía C. Fernández

TEMA: REFORMAS BOBONICAS Y REBELION DE TUPAC AMARU Y TUPAC KATARI

Durante el siglo XVIII y XIX, en América se inicia un proceso luchas por independizarse política y
económicamente de las monarquías europeas que mantienen mediante su poder absoluto. Dicho proceso
está atravesado por factores que darán origen a los Estados Latinoamericanos que se organizaran en torno a
un modelo político: REPUBLICAS y a un modelo económico: LIBERALISMO.

Desde el norte hasta el sur, se irán conformando los territorios, los gobiernos, las constituciones de cada uno
de los países que en la actualidad constituyen Estados Nacionales.

En la Europa Occidental, el Movimiento intelectual denominado ILUSTRACIÓN, planteara nuevas formas


políticas y económicas en contraposición al monopolio económico y los poderes absolutos de los monarcas:
liberalismo, división de poderes, fisiocracia, etc. , se difundirán en los ámbitos de los intelectuales europeos y
posteriormente serán replicados en las Universidades en América, centros de formación de las elites sociales
americanas.

El Virreinato del Río de la Plata, creado en 1776, como así también el de Nueva Granada, configuró un nuevo
mapa y una nueva distribución territorial del imperio español. La capital del Virreinato del Rio de la Plata será
Buenos Aires, ciudad portuaria que, a partir de las reformas borbónicas, serán uno de los puertos habilitados
para comerciar.

En esta clase vamos a profundizar sobre cuestiones relacionadas con reformas de la monarquía española que
generaban conflictos con aquellos españoles nacidos en América y que pese a su condición de blancos se les
había limitado su poder y participación en la colonia.

ACTIVIDAD:
1) Resumen de texto. Reformas Borbónicas. Historia 2. Editorial Mandioca. Pág. 196-200:
a) Elaborar un cuadro con las reformas administrativas, económicas y políticas.
b) Describir las rebeliones identificando líderes indígenas y reacciones

2) Ver en Serie Revoluciones de Canal Encuentro La Gran Rebelion de Tupac Amaru en


https://www.youtube.com/watch?v=PVC3ajGgmgs&t=86s y luego realizar:
a) Un eje cronológico de acontecimientos importantes:

SEGUNDO C
Colegio “San Roque”
Ciencias Sociales- Historia II
Profesoras: Analía C. Fernández
AÑOS ACONTECIMIENTOS

b) Grupos sociales en tensión, con sus nombres y apellidos.


c) ¿Quiénes se rebelan? ¿Contra quién es? ¿Por qué motivos?
d) ¿Cómo se desarrollan los acontecimientos? Describirlos.
e) ¿Cómo finaliza la rebelión?
f) Completar la información del video con el punto 1. B

3) Retomar el texto y responder:


a- ¿Cuáles fueron las consecuencias en América de las reformas borbónicas?

SEGUNDO C

También podría gustarte