Está en la página 1de 19

HISTORIA DE AMÉRICA II

Universidad Nacional de La Pampa


Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Historia
Carrera: Profesorado y Licenciatura en Historia
Año académico: 2023
Planes de Estudio: 2011-2009-1999-1998
Asignatura: Historia de América II
Profesor: Dr. Ignacio Zubizarreta
Docente auxiliar: Lic. Mariana Funkner
Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 3º
Régimen: cuatrimestral
Crédito horario: 6 horas semanales
Modalidad: presencial
Sistema de aprobación: examen final/ examen libre

a. Fundamentación

La historia americana ha sido estudiada por la historiografía reciente, la que ha logrado


construir explicaciones sobre el pasado que nos permiten comprender cada vez mejor
cómo se desarrollaron los acontecimientos que nos depositan en nuestro presente.
Entender la historia de América no sólo significa comprender mejor la realidad social,
económica, política y cultural actual de nuestro país, sino de toda la región.
El propósito de la materia radica en enseñar a los alumnos los acontecimientos más
destacados de la historia americana, pero explicándolos en un contexto más amplio, y
pretendiendo ligarlos en una interpretación procesual y no meramente fáctica. El marco

1
temporal que será abarcado en esta materia se inicia en el periodo de Conquista española
(s. XVI) y cierra con los procesos revolucionarios independentistas (s. XIX).
Consideramos, desde la cátedra, que una cultura general sólida y fundada sobre la
historia americana es fundamental para los alumnos de nuestra universidad, que, en una
gran proporción, ocuparán puestos destacados en la investigación, en la docencia, en la
función pública o en el sector privado. Para todos ellos, una consistente formación en
historia americana es imprescindible. Con ese objeto, se instará a la lectura de material
historiográfico de historiadores altamente reconocidos en el mundo académico. Además, se
pretende abrir un espacio de diálogo con los alumnos de modo que permita intercambiar
ideas y enriquecer el marco de estudios desde una perspectiva lo más plural posible,
promoviendo que todas las opiniones vertidas en los espacios adecuados para ese fin sean
argumentadas en base a lecturas serias y en reflexiones fundadas.

b. Objetivos

Generales

En este curso se estudian la formación, consolidación, transformaciones y crisis de los


imperios español, portugués y británico en América desde la conquista hasta la
independencia. Los aspectos analizados son las estructuras económicas, sociales, políticas y
culturales de dichos imperios y los procesos de reforma y crisis de estos. La premisa básica
del curso es que el legado de la etapa colonial en América tuvo consecuencias en la
creación de los estados nacionales durante los siglos XVIII y XIX.

Específicos

1. Desarrollar en los alumnos una cultura del estudio, de la lectura y de la reflexión sobre
la producción historiográfica vigente.
2. Incentivar la buena escritura en los exámenes parciales fundamentando los
razonamientos a través de argumentos claros y extraídos de las lecturas.
3. Conectarse con experiencias áulicas que permitan intercambiar las opiniones tanto
entre el docente y su alumnado, como entre el propio alumnado. Para ello se mostrarán
imágenes, películas, fuentes y otros recursos pedagógicos que faciliten el aprendizaje.
4. Generar un espacio de reflexión sobre temáticas que siendo históricas a su vez nos
liguen a cuestiones actuales.
5. Desarrollar capacidades para una comprensión global de la historia colonial americana
atendiendo a sus variables temporales como regionales y sus vínculos mundiales.

c. Contenidos analíticos y bibliografía obligatoria teórica y práctica

MODULO 1. Conquista española al territorio americano

Unidad I. La conquista de España a suelo americano. Invasión a los imperios centrales.


Comienzo de la modernidad. Variaciones en la sensibilidad y en la religiosidad.

2
Renovación de las artes y de la técnica. La invasión europea en el continente americano en
sus distintas y más importantes etapas: el de las islas del Caribe, la conquista de México y
de Perú. Las primeras y traumáticas consecuencias de ese proceso.

Bibliografía obligatoria:
Tenenti, Alberto, La Edad Moderna, siglos XVI-XVIII, Barcelona, Crítica, 2000, pp. 7-37.
Williamson, Edwin, Historia de América Latina, México, Fondo de Cultura Económica,
2013, pp. 15-39.

Unidad II. La conquista española en las regiones periféricas y la aparición de otras


potencias marítimas en las Antillas. El proceso de conquista y gradual ocupación de las
áreas “marginales” del Imperio español americano. Los casos del norte de México, el sur de
los actuales Estados Unidos de América (La Florida y la cuenca del Mississippi), el área
rioplatense y Chile. Franceses, holandeses y anglosajones en las Antillas.

Bibliografía obligatoria:
Río Chávez, Ignacio A., “Norteamérica”, en: Pease, Franklin y Frank Moya Pons (dirs.)
Historia General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. II,
pp. 197-212.
Lorandi, Ana María, “Sudamérica Oriental”, en: Pease Franklin y Frank Moya Pons (dirs.),
Historia General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. II,
pp. 213-235.
Pérotin-Dumon, Anne, “Los europeos del Norte en las Antillas Menores: el proceso de
asentamiento en los márgenes de las Américas”, en: Pease Franklin y Frank Moya Pons
(dirs.), Historia General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000,
Vol. II, pp. 237-252.

Bibliografía obligatoria correspondiente a los trabajos prácticos del Módulo 1


1. Todorov, Tzvetan, La Conquista de América, el problema del otro, Buenos Aires, Siglo
XXI, 2014, pp. 77-119.
2. Rinke, Stefan, Conquistadores y aztecas. Cortés y la conquista de México, España,
Edaf, 2021, pp. 273-300.
3. Del Pozo Toscanelli, Pablo. “Carta a Cristóbal Colón (Florencia, 25.06.1474)”.
Guérin, Miguel A. y Vermeulen, Silvia T., ed. 2003. Ver y comparar para construir.
Instituto de Historia Americana.
4. “Capitulaciones entre los señores Reyes Católicos y Cristóbal Colón (Santa Fe de la
Vega de Granada, 17.04.1492)”. Guérin, Miguel A. y Vermeulen, Silvia T., op. cit.
5. “Carta de Carlos V a Hernán Cortés en que le da instrucciones para el nuevo gobierno
de Nueva España y le anuncia el envío de oficiales reales (Valladolid, 15 de octubre de
1522)”, Martínez, José Luis. 1990, 1990. Documentos cortesianos. México: Fondo de
Cultura Económica, t I, 254-256.
6. “Instrucciones de Carlos V a Hernán Cortés sobre tratamiento de los indios, cuestiones
de gobierno y recaudo de la real hacienda”. Martínez, José Luis, ed. 1990. Documentos
cortesianos. 1518-1528. México: Fondo de Cultura Económica, t.I, 265-271.
7. Colón, Cristóbal. “Carta a los Reyes (Barcelona, 1493 y Valladolid, 1497)”. Guérin,
Miguel A. y Vermeulen, Silvia T., op. cit.

3
8. Real proposición de la Reina doña Juana para que los vecinos de la española y demás
islas puedan hacer la guerra a los caribes y hacerlos esclavos (Burgos, 03.06.1511).
Guérin, Miguel A. y Vermeulen, Silvia T., op. cit.

MODULO 2. Ocupación y colonización portuguesa y anglosajona

Unidad III. Conquista portuguesa y consolidación colonial del Brasil. Los pueblos
aborígenes. Las primeras factorías portuguesas y el desarrollo de la colonización interior.
La conquista y dominio de los nativos. La esclavitud afro y la producción azucarera. Los
conflictos bélicos con Francia y Holanda. El desarrollo del sur, y el eje económico de San
Pablo-Río de Janeiro. Las reformas de Pombal y las características de la sociedad brasilera.

Bibliografía teórica:
Garavaglia, Juan Carlos y Marchena Juan, América Latina de los orígenes a la
Independencia, Barcelona, Crítica, 2005, tomo II, pp. 369-440.

Unidad IV. La colonización británica en Norte América. Primeras expediciones


británicas. Colonización de Virginia y de Nueva Inglaterra. La gran migración de los
puritanos. El desarrollo de las colonias británicas. Las fronteras, la sociedad y la
problemática de la esclavitud. El proceso de emancipación norteamericano y las guerras
con la Metrópoli.

Bibliografía obligatoria:
Mc Farlane, Anthony, El Reino Unido y América: la época colonial, Madrid, Mapfre, 1992,
pp. 147-179.
Adams, Willi Paul, Los Estados Unidos de América, Historia Universal Siglo XXI, vol. 30,
Madrid, Siglo XXI, 1996, pp. 12-61.

Bibliografía obligatoria correspondiente a los trabajos prácticos del Módulo 2:


9. Schwartz, Stuart. “Brasil colonial: plantaciones y periferias, 1580-1750”. Bethell,
Leslie, ed. Historia de América Latina. 3. América Latina colonial: economía.
Barcelona: Crítica, 1990, 191-218.
10. La ruta del esclavo. Mapa de la Unesco, en:
http://rea.ceibal.edu.uy/UserFiles//P0001/ODEA/ORIGINAL/esclavitud.elp/rutadelescl
avo.pdf
11. Circa 1545: [¿Santo Domingo?] Ordenanzas sobre tratamiento y sujeción de los
esclavos, en: Lucena Salmoral, Leyes para esclavos. El ordenamiento jurídico sobre la
condición, tratamiento, defensa y represión de los esclavos en las colonias de América
española, 2000, doc. n. 134.
12. Mayo, Carlos A., Fuentes para la historia de la colonización británica en
América, UNMdP, Historia Americana Colonial, Cuadernos de Cátedra, 1985,
selección.
13. Franklin, Benjamin, Autobiografía y otros escritos, Madrid, Ed. Nacional, 1982,
selección.

4
MODULO 3. Iglesia y evangelización

Unidad V. La Iglesia en la América española. Principales características de la Iglesia


americana: su orden jerárquico, la distinción entre clero regular y secular, sus relaciones
con los nativos y la extirpación de idolatrías. El regio patronato. Las formas institucionales,
atribuciones y ámbitos de influencia de la Iglesia en el Nuevo Mundo.

Bibliografía obligatoria:
Barnadas, Josep, M., “La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial”, en: Bethell,
Leslie (ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/
Editorial Crítica, 1990, Tomo IV, pp. 185-207.
Estenssoro, Juan Carlos, “El Simio de Dios: los indígenas y la iglesia frente a la
evangelización en el Perú, siglos XVI-XVII”, en: Bulletin de l´Institut Français d´Études
Andines, vol. 30, n. 3, 2001, pp. 455-474.

Unidad VI. La conquista espiritual. Las diversas formas de evangelizar de las órdenes
religiosas: una combinación entre la tarea de etnólogo y de misionero. El modelo pastoral.
El orden social de las misiones jesuitas, sus formas de organización económica, sus
conflictivos vínculos con la sociedad colonial y el proceso de occidentalización del pueblo
guaraní.

Bibliografía obligatoria:
Marzal, Manuel M., “La evangelización en América Latina”, en: Pease Franklin y Frank
Moya Pons (dirs.), Historia General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial
Trotta, 2000, Vol. II, pp. 473-486.
Justo, María de la Soledad e Ignacio Zubizarreta, Antología de la Antigua Compañía de
Jesús, Carisma, Instituciones y Reducciones en Paraguay, siglos XVI-XVIII, Santa Rosa,
EdUNLPam, 2017, pp. 15-63.

Bibliografía obligatoria correspondiente a los trabajos prácticos del Módulo 3:


14. De las Casas, Bartolomé, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Sevilla,
Imprenta de Sebastián Trujillo, 1552.
15. Justo, María de la Soledad e Ignacio Zubizarreta, Antología de la Antigua Compañía de
Jesús, Carisma, Instituciones y Reducciones en Paraguay, siglos XVI-XVIII, tercera
parte, pp. 167-194.

MODULO 4. Consolidación del Imperio Español: economía e instituciones

Unidad VII. La economía hispano-colonial. Las rutas marítimas (flotas y galeones) del
eje atlántico. La importancia de las explotaciones mineras en el Alto Perú y en Nueva
España. Los desarrollos regionales y el comercio interno. Las fuerzas de trabajo y el
sistema tributario. El rol de las elites y su capacidad para diversificar sus fuentes de
riqueza. El comercio con Asia, el tráfico fraudulento y el contrabando.

5
Bibliografía obligatoria:
Macleod, Murdo, J., “Aspectos de la economía interna de la América española colonial:
fuerza de trabajo, sistema tributario, distribución e intercambios”, en: Bethell, Leslie (ed.),
Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial Crítica,
1990, Tomo III, pp. 148-188.
Ardash Bonialian, Mariano, El Pacífico hispanoamericano. Política y comercio asiático en
el Imperio Español (1680-1784), México, El Colegio de México, 2012, pp. 141-175.

Unidad VIII. La consolidación del régimen colonial: instituciones y cultura material. La


construcción del orden colonial a través de la consolidación de sus instituciones, tanto las
americanas como las peninsulares. El régimen de justicia. El orden político. La
organización del espacio físico y social. La cultura material y sus transformaciones. Las
relaciones entre América y su metrópoli a lo largo del periodo Habsburgo.

Bibliografía obligatoria:
Elliott, J.H., “España y América en los siglos XVI y XVII”, en: Bethell, Leslie (ed.),
Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial Crítica,
1990, Tomo IV, pp. 4-44.
Bauer, A. J. “La invasión europea, cultura material en la Colonia”, en: Carmagnani, M,
Hernández Chávez, A. y Ruggiero Romano (coords.) Para una historia de América: I.
Las estructuras. México, FCE, 1999, pp. 434-462.

Unidad IX. La vida política hispano-colonial. La figura política del virrey, los atributos de
su poder y el peso social de sus decisiones. Un análisis crítico sobre la concepción del
“Estado” en el antiguo régimen. Representación del cuerpo político de la ciudad. El ejército
y el vecindario. Crisis del régimen español. Primeros motines.

Bibliografía obligatoria:
Cañeque, Alejandro, “Cultura vicerregia y Estado colonial. Una aproximación crítica al
estudio de la historia política de la Nueva España”, en: Historia Mexicana, Vol.: LI, julio-
septiembre, 2001, n. 1, pp. 5-58.
Serulnikov, Sergio, “Crisis de una sociedad colonial. Identidades colectivas y
representación política en la ciudad de Charcas, siglo XVIII”, en: Desarrollo Económico,
vol. 48, no. 192, enero-marzo, 2009, pp. 439-469.

Bibliografía obligatoria correspondiente a los trabajos prácticos del Módulo 4:


16. Romano, Ruggiero y Carmagnani, Marcello, “Componentes económicos”. Carmagnani,
M., Chávez, A., y Romano, R., coords. Para una historia de América I. Las estructuras,
México: Fondo de Cultura Económica, 2005, 177-193.
17. Tratado del asiento de negros concluido en Madrid el 26 marzo de 1713, entre España e
Inglaterra.

6
MODULO 5. Vida social, cultura y manifestaciones artísticas

Unidad X. Formas sociales del Antiguo Régimen y vida cotidiana.


La sociedad colonial. El pensamiento político y las distintas manifestaciones culturales y
artísticas. Funcionamiento y lógica de la estratificación social. El ritual, las jerarquías y la
escenificación de los actos públicos. La ilegitimidad y el honor a través de un estudio de las
“gracias al sacar”. La esclavitud y sus formas sociales en América Latina. La compleja
situación de la mujer en una sociedad jerarquizada.

Bibliografía obligatoria:
Twinam, Ann, Vidas públicas, secretos privados. Género, honor, sexualidad e ilegitimidad
en la Hispanoamérica colonial. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2009, p. 21-
65.
Klein, Herbert, S. y Vinson III, Ben, La esclavitud africana en América Latina y el Caribe,
Lima, IEP ediciones, 2008, pp. 153-187.
Socolow, Susan, Las mujeres en la América Latina colonial, Buenos Aires, Prometeo,
2016, pp. 77-95.

Unidad XI. Manifestaciones culturales y artísticas. Las diversas manifestaciones


culturales y artísticas. La influencia de las ideas europeas. La arquitectura y el pensamiento
estético hispanoamericano. Las distintas formas de concebir y ejecutar la música en la
cultura hispana y luso-americana. La triple raíz de la música mestiza. Las distintas etapas:
desde las primeras capillas a la música jesuítica y de la corte virreinal. Instrumentos
musicales, Codex Trujillo y el “ethos” musical en Europa y América.

Bibliografía obligatoria:
Bayón, Damián, “Arquitectura y arte colonial de Hispanoamérica”, en: Bethell, Leslie (ed.),
Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial Crítica,
1990, Tomo IV, pp. 265-289.
Claro Valdés, “La música en la sociedad hispano-luso-americana del siglo XVIII. Unidad y
diversidad”, en: Tandeter, Enrique y Jorge Hidalgo Lehuedé (dirs.), Historia General de
América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. IV, pp. 583-599.

Bibliografía obligatoria correspondiente a los trabajos prácticos del Módulo 5


18. Johnson, Lyman L., Los talleres de la revolución. La Buenos Aires plebeya y el mundo
del Atlántico, 1776-1810, Buenos Aires, Prometeo, 2013, pp. 37-80.
19. Calixto Bustamante Carlos Inca (Concoloncorvo), El lazarillo de ciegos caminantes
desde Buenos Aires, hasta Lima, www.cervantesvirtual.com, fragmentos.
20. “Un dominico inglés describe las mujeres de la ciudad de México, CA. 1625”, en:
Socolow, Susan, Las mujeres en la América Latina colonial, Buenos Aires, Prometeo,
2016, pp. 225-227.
21. Cartas de Victoria Antonia Pesoa a Fernando Maceira, en: Socolow, Susan, Las mujeres
en la América Latina colonial, Buenos Aires, Prometeo, 2016, pp. 243-247.
22. Reflexiones sobre la educación de las mujeres, en: Socolow, Susan, Las mujeres en la
América Latina colonial, Buenos Aires, Prometeo, 2016, pp. 265-267.

7
MODULO 6. Reformas borbónicas, el ocaso del Imperio Español y
Emancipación Iberoamericana

Unidad XII. El periodo colonial tardío en las Indias españolas. Las divisiones sociales:
“indios, castas, peninsulares y criollos”. Cómo operaban esas divisiones. Algunas
características y manifestaciones de las reformas borbónicas. Crecimiento de las áreas
marginales del imperio.

Bibliografía obligatoria:
-Lockhart, James y Stuart B. Schwarzt, América Latina en la Edad Moderna, una historia
de la América Española y el Brasil coloniales. Madrid: Akal, 1992, pp. 293-339.
-Kuethe, Allan, “Conflicto internacional, orden colonial y militarización”, en: Pease
Franklin y Frank Moya Pons (dirs.), Historia General de América, España, Ediciones
Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. IV, pp. 325-348.

Unidad XIII. Las reformas borbónicas. Las reformas administrativas y económicas


implementadas por la dinastía borbónica a partir del siglo XVIII. El impacto de dichas
reformas en las sociedades criollas. Las nuevas divisiones administrativas. El
resquebrajamiento del Imperio Español en América.

Bibliografía obligatoria:
-Brading, D. A., “La España de los Borbones y su imperio americano”, en: Bethell, Leslie
(ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial
Crítica, 1990, Tomo II, pp. 85-126.
-Marichal, Carlos, La bancarrota del virreinato. Nueva España y las finanzas del Imperio
español, 1780-1810, México, FCE, 1999, pp. 31-62.

Unidad XIV. La Emancipación Iberoamericana. Invasión napoleónica a la Península


Ibérica. Primeros movimientos revolucionarios en México, Nueva Granada y el Río de la
Plata. Restauración de Fernando VII. Guerras independentistas en Sud América. La
independencia de México y de Brasil. Las experiencias de los soldados rasos en las guerras
de emancipación.

Bibliografía obligatoria:
-Williamson, Edwin, Historia de América Latina, México, Fondo de Cultura Económica,
2013, pp. 211-232.
-Rabinovich, Alejandro. Ser soldado en las Guerras de Independencia. La experiencia
cotidiana de la tropa en el Río de la Plata, 1810-1824. Buenos Aires, Sudamericana,
2013, pp. 9-28.

Bibliografía correspondiente a los trabajos prácticos del Módulo 6


23. Recopilación de varias fuentes relacionadas al proceso de emancipación del Río de la
Plata.

8
Campo profesional de las prácticas docentes

La propuesta seleccionada para el campo de las prácticas consiste en la elaboración de


una estrategia para trabajar con efemérides: el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. La
celebración de efemérides forma parte de la labor docente dentro de una institución escolar.
En la actualidad, aún persisten rasgos tradicionales en los actos que, básicamente consisten
en reproducir una serie de palabras alusivas con distintas actividades que reflejan el
carácter de las fechas patrias, pero, en términos generales, se realizan con el criterio de
cumplir con la obligación institucional y son acotados al momento en que el acto se
realiza. 1 De esta manera, se reproducen discursos y no se genera ninguna reflexión o
pensamiento crítico por parte de los estudiantes.
Creemos necesario que los futuros profesores puedan ser capaces de resignificar el lugar de
los actos escolares como una instancia más de aprendizaje. Que sean capaces de abordar las
efemérides no sólo en el momento del acto, sino que puedan incluirlo en un trabajo general
realizado en el aula en relación con dichas efemérides. En este sentido, se trata de diseñar
grupalmente una propuesta de trabajo de un acto escolar, en concreto del Día del Respeto a
la Diversidad Cultural, con un tratamiento áulico. Para ello, los estudiantes deberán
contemplar tres momentos: actividades que se realizarán de manera previa a la celebración
de la fecha fijada en el calendario escolar, durante (el día del acto) y con posterioridad al
mismo donde se deberá proponer un cierre del tema en el aula.

Bibliografía de consulta o general

-Acosta de Arias, Rosa, Fiestas coloniales urbanas (Lima, Cuzco, Potosí). Lima,
Otorongo, 1997.
-Adams, Willi Paul, Los Estados Unidos de América, Historia Universal Siglo XXI, vol.
30, Madrid, Siglo XXI, 1996.
-Álvarez Nogal, Carlos, El crédito en la Monarquía Hispánica durante el reinado de
Felipe IV. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1997.
-Ardash Bonialian, Mariano, El Pacífico hispanoamericano. Política y comercio asiático
en el Imperio Español (1680-1784), México, El Colegio de México, 2012.
-Areces, Nidia, “Las sociedades urbanas coloniales”, en: Tandeter, Ernique, (dir.) La
sociedad colonial, Colección Nueva Historia Argentina, tomo II, Buenos Aires,
Sudamericana, 2014, pp. 145-187.
-Armani, Alberto, Ciudad de Dios y Ciudad del Sol. El “Estado” jesuita de los guaraníes
(1609-1768), México, FCE, 1982.
-Assadourian, Carlos Sempat, El sistema de la economía colonial. Mercado interno,
regiones y espacio económico. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1982.
-Backewell, Peter, Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas, 1546-1700.
México

1
Castillo, S. y Allori, A. (2005). Los actos escolares como prácticas rituales: ¿conservar o redefinir? En
Educación, Lenguaje y Sociedad, III (3), 197-206.

9
-Barnadas, Josep, Charcas: Orígenes Históricos de Una Sociedad Colonial 1535 – 1565.
La Paz, Centro de Investigación y Promoción del campesinado, 1973.
-------------, M. “La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial”, en: Bethell, Leslie
(ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial
Crítica, 1990, Tomo IV, pp. 185-207.
-Bauer, A. J. “La invasión europea, cultura material en la Colonia”, en: Carmagnani, M,
Hernández Chávez, A. y Ruggiero Romano (coords.) Para una historia de América: I.
Las estructuras. México, FCE, 1999, pp. 434-462.
-Bayón, Damián, “Arquitectura y arte colonial de Hispanoamérica”, en: Bethell, Leslie
(ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial
Crítica, 1990, Tomo IV, pp. 265-289.
-Bennassar, M. B., et al. Historia Moderna, Madrid, Akal, 1998.
-Bernand, Carmen, “De colonialismos e imperios: respuesta a Annick Lempérière” en:
Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, 2004, Puesto en línea el 08 février
2005. URL: http://nuevomundo.revues.org/index438.html
-Bonnichon, Philippe, Los navegantes franceses y el descubrimiento de América: siglos
XVI, XVII y XVIII, Madrid, Mapfre, 1992.
-Bonilla, Heraclio (ed.) El sistema colonial en la América española. Barcelona, Crítica,
1991.
-Borges, Pedro, El envío de misioneros a América durante la época española. Salamanca,
Universidad Pontificia, 1977.
-Brading, D. A., “La España de los Borbones y su imperio americano”, en: Bethell, Leslie
(ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial
Crítica, 1990, Tomo II, pp. 85-126.
-------------, Haciendas y ranchos del Bajío. León, 1700-1860. México, F.C.E, 1986.
-------------, Mineros y comerciantes en el México borbónico, 1763-1810. México, F.C.E,
1986.
-------------, David, Orbe indiano. De la monarquía católica a la República criolla.
México, FCE, 1991.
-Bricker, Victoria, El Cristo Indígena, el Rey Nativo: El Sustrato Histórico de la Mitología
del Ritual de Los Mayas. México, F.C.E, 1989.
-Calixto Bustamante Carlos Inca (Concoloncorvo), El lazarillo de ciegos caminantes desde
Buenos Aires, hasta Lima, www.cervantesvirtual.com
-Calvo, Thomas, Iberoamérica de 1570 a 1910, Barcelona, Península, 1996.
-Cañeque, Alejandro, “Cultura vicerregia y Estado colonial. Una aproximación crítica al
estudio de la historia política de la Nueva España”, en: Historia Mexicana, Vol.: LI, julio-
septiembre, 2001, n. 1, pp. 5-58.
-Carmagnani, Marcello, Hernández Chávez, Alicia y Ruggiero Romano, Para una historia
de América I. Las estructuras, México, FCE, 2016.
---------------------------------------------------------------------------------------, Para una
historia de América II. Los nudos (1), México, FCE, 2016.
-Carmagnani, Marcelo, El regreso de los dioses. El proceso de reconstrucción de la
identidad indígena en Oaxaca. Siglos XVII y XVIII. México, F.C.E, 1993.
-Caselli, Elisa, (coord.), Justicia, agentes y jurisdicciones. De la Monarquía Hispánica a
los Estados Nacionales (España y América, siglos XVI-XIX), Madrid, FCE, Red
Columnaria, 2016.

10
-Céspedes del Castillo, Guillermo, “La organización del espacio físico y social”, en:
Castillero Calvo y Allan Kuethe (dirs.), Historia General de América, España, Ediciones
Unesco/ Editorial Trotta, 2001, Vol. III (tomo 1), pp. 57-74.
--------------, “La organización institucional”, en: Castillero Calvo y Allan -Kuethe (dirs.)
Historia General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2001, Vol. III
(tomo 1), pp. 29-45.
-Cicerchia, Ricardo, “Vida familiar y prácticas conyugales. Clases populares en una ciudad
colonial, Buenos Aires, 1800-1810”, en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y
Americana “Dr. E. Ravignani”, Tercera Serie, núm. 2, 1 er. Semestre de 1990, pp. 91-
109.
------------------------, “Formas y estrategias familiares en la sociedad colonial”, en:
Tandeter, Ernique, (dir.) La sociedad colonial, Colección Nueva Historia Argentina, tomo
II, Buenos Aires, Sudamericana, 2014, pp. 330-353.
-Claro Valdés, “La música en la sociedad hispano-luso-americana del siglo XVIII. Unidad
y diversidad”, en: Tandeter, Enrique y Jorge Hidaldo Lehuedé (dirs.), Historia General de
América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. IV, pp. 583-599.
-Contreras, Carlos, Los mineros y el Rey. Lima, I.E.P, 1999.
-Chaunu, Pierre, La expansión europea (siglos XIII al XV). Barcelona, Labor, 1977.
-Chiaramonte, José Carlos, “El pensamiento político y la reformulación de los modelos”,
en: Tandeter, Enrique y Jorge Hidaldo Lehuedé (dirs.), Historia General de América,
España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. IV, pp. 475-496.
-Del Valle de Siles, María Eugenia, Historia de la rebelión de Tupac Catari, 1781-1782.
La Paz, Don Bosco, 1990.
-Duviols, Pierre, La destrucción de las religiones andinas (Conquista y Colonia). México,
UNAM, 1977.
Elliott, J.H., “España y América en los siglos XVI y XVII”, en: Bethell, Leslie (ed.),
Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial Crítica,
1990, Tomo IV, pp. 4-44.
-Entín, Gabriel, “El patriotismo americano en el siglo XVIII”, Hébrard, V. y G. Verdo
(eds.), Las Independencias Hispanoamericanas, un objeto de historia. Madrid, Casa de
Velázquez, 2013, pp. 19-33.
-Estenssoro, Juan Carlos, “El Simio de Dios: los indígenas y la iglesia frente a la
evangelización en el Perú, siglos XVI-XVII”, en: Bulletin de l´Institut Français d´Études
Andines, vol. 30, n. 3, 2001, pp. 455-474.
-Faberman, Judith, Magia, brujería y cultura popular. De la colonia al siglo XX, Buenos
Aires, Sudamericana, 2012.
-Farris, Nancy, La sociedad maya bajo el dominio colonial. La empresa colectiva de la
supervivencia, Madrid, Alianza, 1992.
-Fisher, John, Gobierno y sociedad en el Perú colonial. El régimen de las intendencias,
1784-1814. Lima, I.E.P, 1984.
-------------, Minas y mineros en el Perú colonial, 1776-1826. Lima, I.E.P, 1977.
--------------, “Redes de poder en el virreinato del Perú, 1776-1824: Los burócratas”, en:
Revista de Indias, 2006, vol. LXVI, n. 236, pp. 149-164.
-Flores Clair, Eduardo y Alba López Mijares, “Jaleo doméstico en los reales mineros en el
siglo XVIII, en: Iberoamericana, año II, 2002, nueva época, n. 5, pp. 153-168.
-Flores Galindo, Alberto, Aristocracia y Plebe. Lima, 1760-1830. Lima, Mosca azul, 1984.
------------, Buscando un Inca. Identidad y utopía en los Andes. México, Grijalbo, 1993.

11
-Fradkin, Raúl, “El mundo rural colonial”, en: Tandeter, Ernique, (dir.) La sociedad
colonial, Colección Nueva Historia Argentina, tomo II, Buenos Aires, Sudamericana,
2014, pp. 241-284.
-Garavaglia, Juan Carlos y Marchena Juan, América Latina de los orígenes a la
Independencia, Barcelona, Crítica, 2005.
--------------, “La cuestión colonial”, en: Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea],
Debates, 2004, Puesto en línea el 08 février 2005. URL:
http://nuevomundo.revues.org/index441.html
--------------, Pastores y labradores de Buenos Aires: una historia agraria de la campaña
bonaerense, 1700-1830. Buenos Aires, IEHS-Ediciones La Flor, 1999.
-Garriga, Carlos, “Sobre el gobierno de la justicia en Indias (siglos XVI-XVII), en: Revista
de Historia del Derecho, n. 34, 2006, pp. 67-160.
-Gelman, Jorge, “La lucha por el control del Estado: administración y elites coloniales en
Hispanoamérica”, en: Tandeter, Enrique y Jorge Hidaldo Lehuedé (dirs.), Historia
General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. IV, pp. 251-
264
-Golte, Jürgen, Repartos y rebeliones. Tupac Amaru y las contradicciones de la economía
colonial. Lima, I.E.P, 1980.
-Góngora, Mario, Encomenderos y estancieros: estudios acerca de la constitución social
aristocrática de Chile después de la conquista, 1580-1660. Santiago, Universidad de
Chile, 1970.
-Gonzalbo Aizpuru, Pilar, “La familia novohispana y la ruptura de los modelos”, en:
Colonial Latin American Review, Vol. 9, núm. 1 (2000), pp. 7-19.
-Gruzinski, Serge, “Las imágenes, los imaginarios y la occidentalización”, en:
Carmagnani, M, Hernández Chávez, A. y Ruggiero Romano (coords.) Para una historia
de América: I. Las estructuras, México, FCE, 1999, pp. 498-512.
--------------, La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización
en el México español. Siglos XVI-XVII. México, F. C. E, 1995.
-Gutiérrez, Ramón, Historiografía iberoamericana, arte y arquitectura (XVI-XVIII). Dos
lecturas, Buenos Aires, Fundación Carolina/Cedodal, 2004.
-Gutiérrez Escudero, Antonio, “La colonización francesa en Norteamérica en el siglo
XVII”, en: Navarro García, Luis (coord.), Historia de las Américas, Sevilla, Universidad
de Sevilla, 1991, pp. 741-760.
-Hausberger, Bernd, “Vida cotidiana en las misiones jesuitas en el noroeste de México”,
en: Iberoamericana, año II, 2002, nueva época, n. 5, pp. 121-136.
-Irigoin, María Alejandra y Roberto Schmit (eds.), La desintegración de la economía
colonial. Comercio y moneda en el interior del espacio colonial (1800-1860), Buenos
Aires, Biblios, 2003.
-Johnson, Lyman L., Los talleres de la revolución. La Buenos Aires plebeya y el mundo
del Atlántico, 1776-1810, Buenos Aires, Prometeo, 2013.
------------------------, “Salarios, precios y costo de vida en el Buenos Aires colonial tardío”,
en: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”, tercera
serie, n. 2, 1 er. Semestre de 1990, pp. 133-157.
-Jones, Maldwyn, A., El Reino Unido y América: emigración británica, Madrid, Mapfre,
1992.

12
-Justo, María de la Soledad e Ignacio Zubizarreta, Antología de la Antigua Compañía de
Jesús, Carisma, Instituciones y Reducciones en Paraguay, siglos XVI-XVIII, Santa Rosa,
EdUNLPam, 2017.
-Kicza, John, Empresarios coloniales. Familias y negocios en la ciudad de México durante
los borbones. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
-Klein, Herbert, S. y Vinson III, Ben, La esclavitud africana en América Latina y el
Caribe, Lima, IEP ediciones, 2008.
-Kuethe, Allan, “Conflicto internacional, orden colonial y militarización”, en: Pease
Franklin y Frank Moya Pons (dirs.), Historia General de América, España, Ediciones
Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. IV, pp. 325-348.
-Ladd, Doris, La Nobleza mexicana en la Independencia 1780-1826. México, F. C. E,
1984.
-Larson, Brooke, Colonialismo y transformaciones agrarias en Cochabamba, 1500-1900.
La Paz, 1992.
-Lempérière, Annick, “La cuestión colonial”, en: Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En
línea], Debates, 2004, Puesto en línea el 08 febrero 2005. URL:
http://nuevomundo.revues.org/437
-Léon Portilla, Miguel, América Latina en la Época Colonial. 1. España y América de
1492 a 1808. Barcelona: Crítica, 2003.
-Lindley, Richard, Las haciendas y el desarrollo económico. Guadalajara en la época de
la independencia. México, F.C.E, 1987.
-Lockhart, James, El mundo hispanoperuano, 1532-1560. México, F. C. E, 1982.
-Lockhart, James y Stuart B. Schwarzt, América Latina en la Edad Moderna, una historia
de la América Española y el Brasil coloniales. Madrid, Akal, 1992.
-López Beltrán, Clara, Alianzas familiares. Elite, género y negocios en la Paz, siglo XVII.
Lima, I.E.P, 1988.
-Lorandi, Ana María, “Sudamérica Oriental”, en: Pease Franklin y Frank Moya Pons
(dirs.), Historia General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000,
Vol. II, pp. 213-235.
-------------------------, “Las rebeliones indígenas”, en: Tandeter, Ernique, (dir.) La sociedad
colonial, Colección Nueva Historia Argentina, tomo II, Buenos Aires, Sudamericana,
2014, pp. 285-329.
-MacLachlan, Colin M., “Los fundamentos filosóficos del Imperio Español de América, la
Monarquía de los Habsburgo”, en: Castillero Calvo y Allan Kuethe (dirs.), Historia
General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2001, Vol. III (tomo 2),
pp. 693-717.
-Macleod, Murdo, J., “Aspectos de la economía interna de la América española colonial:
fuerza de trabajo, sistema tributario, distribución e intercambios”, en: Bethell, Leslie (ed.),
Historia de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial Crítica,
1990, Tomo III, pp. 148-188.
-Marichal, Carlos, La bancarrota del virreinato. Nueva España y las finanzas del Imperio
español, 1780-1808. México, F.C.E, 1999.
-Marín Tello, María Isabel, “Desorden en la comedia, Las funciones de teatro en
Valladolid de Michoacán a finales del setecientos”, en: Iberoamericana, año II, 2002,
nueva época, n. 5, pp. 137-152.

13
-Marzal, Manuel M., “La evangelización en América Latina”, en: Pease Franklin y Frank
Moya Pons (dirs.), Historia General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial
Trotta, 2000, Vol. II, pp. 473-486.
-Mayo, Carlos, Estancia y sociedad en la pampa, 1740-1820. Buenos Aires, Biblos, 1995.
------------------ (comp.) La sociedad canadiense bajo el régimen francés, Rosario,
Biblioteca Norte Sur, 1995.
-Mc Farlane, Anthony, El Reino Unido y América: la época colonial, Madrid, Mapfre,
1992.
-Merluzzi, Manfredi, “Mediación política, redes clientelares y pacificación del reino en el
Perú del siglo XVI. Observaciones a partir de los papeles Pizarro-La Gasca”, en: Revista
de Indias, 2006, vol. LXVI, n. 236, pp. 87-106.
-Meyer, Jean, Francia y América, del siglo XVI al siglo XX, Madrid, Mapfre, 1992.
-Milletich, Vilma, “El Río de la Plata en la economía colonial”, en: Tandeter, Ernique,
(dir.) La sociedad colonial, Colección Nueva Historia Argentina, tomo II, Buenos Aires,
Sudamericana, 2014, pp. 188-241.
-Moreno, José Luis, Historia de la familia en el Río de la Plata. Buenos Aires,
Sudamericana, 2004.
-Moya Pons, Frank, Después de Colón. Trabajo, sociedad y política en la economía del
oro. Madrid, Alianza, 1987.
-Nebel, Richard, Santa María de Tonantzin Virgen de Guadalupe. Continuidad y
transformación religiosa en México. México, F. C. E, 1995.
-Necker, Louis, Indios Guaraníes y chamanes franciscanos: las primeras reducciones del
Paraguay (1580-1800). Asunción, Universidad Pontificia, 1990.
-O’Gorman, Edmundo, Destierro de sombras: luz en el origen de la imagen y culto de
Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac. México, U.N.A.M, 1991.
-O’Phelan Godoy, Scarlett, Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia, 1700-
1783. Cusco, C.B.C, 1988.
---------------------------------, (comp.), El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica, Lima,
Pontificia Universidad Católica del Perú-Instituto Riva-Agüero, 1999.
-Pagden, Anthony, De la monarquía católica a la república virtuosa. El imaginario
político en la creación del mundo iberoamericano, Seminario Interdisciplinar, España,
2012, en:
http://consellodacultura.gal/mediateca/extras/Texto_Anthony_Pagden_CCG.pdf
-Paucke, Florian, Hacia allá y para acá, una estada entre los indios mocobíes, 1749-1767,
Tucumán-Buenos Aires, Universidad Nacional de Tucumán, 1943, tomo II, pp. 40-67.
-Pease, Frankling, Los últimos incas del Cuzco. Madrid, Alianza, 1991.
-Pietschmann, Horst, Las reformas borbónicas y el sistema de intendencias en Nueva
España. México, F. C. E, 1996.
-Pimentel, Juan, Testigos del mundo: ciencia, literatura y viajes en la Ilustración. Madrid,
Marical Pons, 2003.
-Porras Muñoz, Guillermo, El Clero secular y la evangelización de Nueva España.
México, UNAM, 1980.
-Presta, Ana María, “La sociedad colonial: raza, etnicidad, clase y género, siglos XVI y
XVII, en: Tandeter, Ernique, (dir.) La sociedad colonial, Colección Nueva Historia
Argentina, tomo II, Buenos Aires, Sudamericana, 2014, pp. 55-85.

14
-Rabinovich, Alejandro. Ser soldado en las Guerras de Independencia. La experiencia
cotidiana de la tropa en el Río de la Plata, 1810-1824. Buenos Aires, Sudamericana,
2013.
-Ramírez, Susan, Patriarcas provinciales. La tenencia de tierra y la economía del poder
en el Perú colonial. Madrid, Alianza, 1991.
-Ricard, Robert, La conquista espiritual de México: ensayo sobre el apostolado y los
métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a
1572. México, FCE, 1992.
-Rinke, Stefan, Conquistadores y aztecas. Cortés y la conquista de México, España, Edaf,
2021.
-Río Chávez, Ignacio A., “Norteamérica”, en: Pease, Franklin y Frank Moya Pons (dirs.)
Historia General de América, España, Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. II,
pp. 197-212.
-Romano, Ruggiero, Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de
México. México, El Colegio de México-FCE, 1998.
-Ruiz Ibáñez, José J., “Entre el mundo y la península ibérica: los protagonistas de la
hegemonía hispánica”, trabajo realizado ene l marco del proyecto “Hispanofilia, la
proyección política de la Monarquía Hispánica (II): políticas de prestigio, migraciones y
representación de la hegemonía (1560-1650)”, del Ministerio de Ciencia de Innovación.
-Sánchez Bella, Ismael, Iglesia y Estado en la América Española. Pamplona, Universidad
de Navarra, 1990.
---------------------------, “Introducción: las Monarquías Ibéricas y sus vecindades”, en: Ruiz
Ibáñez, José J., (coord.), Las vecindades de las Monarquías Ibéricas, Madrid, FCE, 2013,
pp. 9-42.
---------------------------, “Les acteurs de l´hégémonie hispanique, du monde a la péninsule
Ibérique ”, en : Annales HSS, octobre-décembre 2014, n. 4, pp. 927-954.
-Salas, A., Guérin M. A. y J.L. Moure (eds.) Crónicas iniciales de la conquista del Perú,
Buenos Aires, Plus Ultra, 1987.
-Sánchez Santiró, Ernest, (coord.), El gasto público en los imperios ibéricos, siglo XVIII,
México, Instituto Mora, 2015.
-Serrera, Ramón María, “La definición de regiones y las nuevas divisiones políticas”, en:
Tandeter, Enrique y Jorge Hidaldo Lehuedé (dirs.), Historia General de América, España,
Ediciones Unesco/ Editorial Trotta, 2000, Vol. IV, pp. 231-250.
-Serulnikov, Sergio, Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino: el norte de
Potosí en el siglo XVIII, Buenos Aires, FCE, 2006.
----------------------, “Crisis de una sociedad colonial. Identidades colectivas y
representación política en la ciudad de Charcas, siglo XVIII”, en: Desarrollo Económico,
vol. 48, no. 192, enero-marzo, 2009, pp. 439-469.
-Silva, Renán, Los ilustrados de Nueva Granada, 1760-1808. Medellín, Banco de la
República-Eafit, 2002.
-Socolow, Susan, Las mujeres en la América Latina colonial, Buenos Aires, Prometeo,
2016.
-------------------, Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio, Buenos
Aires, Ediciones de la flor, 1991.
-------------------, The Bureaucrats of Buenos Aires, 1769-1810: Amor al Real Servicio,
Durham y Londres, Duke University Press, 1987.

15
-Spalding, Karen, De indio a campesino. Cambios en la estructura social del Perú
colonial. Lima, I. E. P, 1974.
-Stern, Steve J, “Paradigmas de la Conquista: Historia, Historiografía y política”, en:
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”, Tercera
serie, núm. 6, 2 semestre de 1992, pp. 7-39.
--------------, (comp.), Resistencia, rebelión y conciencia de campesina en los Andes. Siglos
XVIII al XX. Lima, I.E.P, 1991.
-Suárez Rivera, Manuel, “El periodismo en construcción. Estrategias comerciales de la
Gazeta de México. 1784-1785”, Relaciones, 143, verano 2015, pp. 207-231.
-Szeminsky, Jan, La Utopía tupamarista. Lima, P. U. C. P, 1983.
-Tandeter, Enrique, Coacción y Mercado. La minería de la plata en el Potosí colonial,
1692-1826, Buenos Aires, Sudamericana, 1992.
Taylor, William, Ministros de lo sagrado. Sacerdotes y feligreses en el México del siglo
XVIII. El Colegio de México, 1999.
-Tempere, Delphine, Vida y muerte en alta mar. Pajes, grumetes y marineros en la
navegación española”, en: Iberoamericana, año II, 2002, nueva época, n. 5, pp. 103-120.
-Tenenti, Alberto, La Edad Moderna, siglos XVI-XVIII, Barcelona, Crítica, 2000.
-TePaske, John, La Real Hacienda de Nueva España: la Real Caja de México (1576-
1818). México, INAH, 1976.
-Todorov, Tzvetan, La Conquista de América, el problema del otro, Buenos Aires, Siglo
XXI, 2014.
-Twinam, Ann, Vidas públicas, secretos privados: género, honor, sexualidad e
ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. Buenos Aires, F. C. E, 2009.
-Van Young, Eric, La crisis del orden colonial. México, Alianza, 1992.
-Viqueira, Juan Pablo, ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la
ciudad de México en el siglo de las Luces. México, F.C.E, 1987.
-Wachtel, Nathan, “Los indios y la conquista española”, en: Bethell, Leslie (ed.), Historia
de América Latina, Barcelona, Cambridge University Press/ Editorial Crítica, 1990, Tomo
I, pp. 170-203.
-Wilde, Guillermo, Religión y poder en las Misiones de Guaraníes, Buenos Aires, SB,
2009, pp. 183-210.
-Williamson, Edwin, Historia de América Latina, México, Fondo de Cultura Económica,
2013.
-Zabala, Silvio, El servicio personal de los indios en la Nueva España, 1550-1575.
México, El Colegio de México/ Colegio Nacional, 1984-1990.
--------------, La encomienda indiana. México, Porrúa, 1973.

16
d. Modalidades y organización de los sistemas de aprobación

Para cada sistema de aprobación adoptado por la cátedra, se deberá especificar:

1. Presencialidad.

Los estudiantes deben asistir como mínimo al 50% de las clases presenciales para poder
obtener la regularidad en la materia que permita acceder al examen final.

2. Requisitos de cumplimiento de trabajos prácticos.

Los estudiantes deberán cumplir con los requisitos establecidos por la cátedra para los
trabajos prácticos. El cumplimiento implica la producción del estudiante para la
apropiación del conocimiento, aunque dichos trabajos no podrán ser de carácter
eliminatorio.

3. Características de las instancias de exámenes parciales.

Características de las evaluaciones parciales

Los estudiantes regulares y vocacionales deben aprobar un mínimo de dos evaluaciones


parciales, escritas, que se aprueban con una calificación de cuatro (4) o más puntos. Cada
uno de los exámenes parciales tendrá su respectivo recuperatorio. Una de las evaluaciones
es presencial y tiene en cuenta los conocimientos adquiridos hasta ese momento durante las
reuniones prácticas y teórico prácticas. La otra instancia evaluativa debe respetar la forma
propia de un texto historiográfico, es domiciliaria y consiste en efectuar una reseña sobre
una obra reciente de un autor que sea una referencia en las temáticas que se analizan en las
últimas unidades. Si el estudiante desaprueba una de las instancias de recuperación parcial,
se implementará otra instancia de evaluación de acreditación parcial de carácter integrador,
que contemplará todos los temas desarrollados durante el dictado de la asignatura.

Características del examen final

El examen final es oral y de carácter presencial, se aprueba con cuatro (4) puntos, y se
inicia con la exposición de un tema especial. Revisa la totalidad de los conocimientos
adquiridos y de las aptitudes desarrolladas por el estudiante durante el curso, pero se orienta
fundamentalmente a evaluar, a través de los contenidos del programa:

 El conocimiento de los enfoques teóricos fundamentales de la Historia de América


del período colonial hasta la formación de los estados postcoloniales.
 El conocimiento de los aportes realizados por las ciencias sociales.
17
 La capacidad de reflexión sobre las dimensiones del saber historiográfico.
 La capacidad para vincular procesos propios de la historia regional a procesos de
orden más general.

Requisitos para la presentación al examen libre

Con examen libre

Promueven la asignatura con examen libre, quienes:

 Aprueben con calificación de cuatro (4) puntos o más, un examen que consta de una
parte escrita y otra oral, ambas eliminatorias y se realizaran en la misma instancia de
evaluación. El examen oral comprenderá las siguientes instancias:
1. Exposición del tema.
2. Desarrollo de los contenidos del programa.
3. Consideración de temas emergentes del examen escrito.

El examen libre está destinado a evaluar, a través de los contenidos del programa:

1. El conocimiento de los enfoques teóricos fundamentales de la Historia de


América del período colonial hasta la formación de los estados postcoloniales.
2. El conocimiento de los aportes realizados por las ciencias sociales.
3. La capacidad de reflexión sobre las dimensiones del saber historiográfico.

La parte escrita

La parte escrita del examen libre consiste en el análisis de textos relevantes de la


historiografía contemporánea y de fuentes históricas fundamentales de la Historia de
América del período colonial hasta la formación de los estados postcoloniales. Se utilizan
los textos y fuentes vistos durante el curso, por lo que el estudiante deberá tomar contacto
con el docente auxiliar para informarse de los mismos.

18
La parte oral

La parte oral se inicia con la exposición de un tema y continúa con el desarrollo de otros
aspectos del programa de estudios propuestos por la mesa examinadora y con la
consideración de cuestiones emergentes de la parte escrita.

Princeton, marzo de 2023

Dr. Ignacio Zubizarreta


Profesor adjunto regular

19

También podría gustarte