Está en la página 1de 10

Lenguaje, Lógica y Argumentación 2.1.

085

Departamento al que pertenece Director

Ciencias Sociales y Humanidades Dr. Daniel Sinopoli

Fecha de aprobación en el
Carga horaria total:
Consejo de Facultad y N° de Acta

68 horas
05/10/2022 – Acta N° 345

Código(s)
Carrera(s) en la que se dicta
Carrera(s)

Lic. en Economía 1806


Lic. en Comercio Internacional 1906/ 1915
Lic. en Finanzas - Año 2006 2006
Lic. en Comercialización - Año 2006 206/ 215
Lic. en Adm. de Empresas - Año 2006 406/415
Lic. en Rel. Púb. e Institucionales - Año 2008 3008
Lic. en Recursos Humanos 3106/ 3115
Contador Público - Año 2006 906
Alumnos Extranjeros - Año 2099 9799
Lic. en Psicología 7808/ 7816
Lic. en Adm. Agropecuaria - Año 2006 5206
Lic. en Ciencias de la Comunicación - Año 2006 7306
Martillero Público, Corredor y Administrador de Consorcios 3418/ 3414
Licenciatura en Gestión de Servicios de Salud 10518
Lic. en Turismo y Hotelería 7415
Tecnicatura Universitaria en Gestión de las Comunicaciones Digitales 9813
Abogacía 3211
Licenciatura En Gobierno y Relaciones Internacionales 7709/ 7713
Licenciatura en Comunicación Global 716
Licenciatura En Política y Administración Publica 8109/ 8113

Código(s) Correlativa(s) Código(s) Correlativa(s) Código(s)


Precedente(s) Subsiguiente(s) Carrera(s)

No posee No posee

Firmas
Aprobación del Director de Departamento
Aprobación Decano(s)
emisor

Mg. Federico Iñiguez


Decano
Facultad de Ciencias Económicas
I – Fundamentación de la materia

En la actualidad, la destreza en la comunicación escrita y oral es considerada un diferencial a la hora de


insertarse en el mundo laboral.
Asimismo, en la universidad, la lectura crítica y la escritura son herramientas que le facilitan al estudiante la
construcción y comunicación de conocimiento.
El abordaje de la bibliografía universitaria implica conocer las características propias de un género discursivo
que, en primer año, le es ajeno al alumno.
En esta materia abordamos herramientas para promover la lectura crítica, aprender a diseñar y escribir textos
propios del ámbito universitario y profesional, como así también, planificar y producir presentaciones orales.
La modalidad de trabajo se centra en la reflexión acerca de la propia producción escrita y oral como punto de
partida para desarrollar destreza en la comunicación.

II – Objetivos

Se espera que los alumnos logren:

• desarrollar su competencia comunicativa, especialmente, en lo que hace a su desempeño en las


prácticas universitarias vinculadas con la lectura, la escritura y la comunicación oral.
En particular, que:
• reflexionen sobre las prácticas de lectura y escritura propias de la comunidad académica;
• desarrollen habilidades de control de su comprensión y de su producción escrita y oral;
• amplíen sus conocimientos metacognitivos (especialmente, sus conocimientos metadiscursivos)
relativos a la resolución de problemas de lectura, escritura de textos en el ámbito universitario y
presentaciones orales;
• logren un buen desempeño en la lectura y escritura de textos pertenecientes a géneros diversos.

III- Contenidos

Unidad 1: Leer y escribir en la universidad


La lectura y la escritura como prácticas universitarias. El proceso de adquisición de autonomía en la lectura:
prelectura, lectura crítica y relectura. La lectura como punto de partida para la escritura. El proceso de
composición de un texto: planificación, escritura y revisión. Características y diferencias de la comunicación oral
y escrita.

Unidad 2: La escritura como competencia profesional


Géneros discursivos universitarios, académicos y profesionales. Las diferencias y semejanzas entre el texto del
experto y el texto del estudiante de grado.
La construcción de la imagen en el discurso (ethos discursivo y prediscursivo). La enunciación: la figura del
enunciador y el enunciatario. Las marcas de subjetividad y objetividad en el discurso.
La búsqueda de fuentes de información y los criterios de selección. Estrategias de inclusión y confrontación de
fuentes: cita textual y no textual (normas de citas).
La escritura autónoma como competencia profesional: un enunciador eficaz en cada situación comunicativa.
Herramientas para alcanzar autonomía en la escritura: revisión de errores comunes. Producción de textos
funcionales laborales.

Unidad 3: La argumentación
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios argumentativos.
La construcción de la figura del enunciador y el enunciatario en los textos destinados a persuadir. Propósito
comunicativo, las marcas de subjetividad y la secuencia.
El proceso de producción de un texto argumentativo: elección del tema, la formulación del problema y de la
hipótesis. El diseño de la argumentación, la contraargumentación y la refutación. Estrategias argumentativas.
Formas lógicas: la deducción, la inducción y la persuasión. Escritura de un texto argumentativo: planificación,
escritura y revisión. Reflexión y corrección de errores comunes. Estrategias de oratoria para la argumentación
oral.

Unidad 4: La exposición
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios expositivos. La exposición y la explicación:
propósito comunicativo, rasgos lingüísticos y secuencia. La construcción de la figura del enunciador y el
enunciatario en la instancia de evaluación de conocimiento. Producción de textos expositivos-explicativos
escritos y orales.

IV- Estrategias de enseñanza

Modalidad presencial:

Esta materia se propone el desarrollo por parte del estudiante de una competencia genérica que involucra
comprensión lectora y expresión escrita, de modo que exige una cuota de tareas de orden práctico para realizar
durante las clases bajo la supervisión de los docentes o con anterioridad a estas, para ser corregidas en forma
individual o grupal.
Las actividades que acompañan las explicaciones por parte de los docentes consisten en la resolución de
ejercicios específicos con el fin de que el estudiante comprenda y aprehenda en detalle los contenidos
conceptuales, y en la aplicación de los contenidos adquiridos en la comprensión y la elaboración de textos
académicos y profesionales, propios de los ámbitos universitario y laboral. El desarrollo de tales actividades
tiene como objetivo que el estudiante movilice saberes y procedimientos adquiridos con anterioridad vinculados
con la lecto-escritura para perfeccionar su desempeño e incorporar nuevas destrezas.
Las actividades se realizan y se evalúan, según el caso, en forma grupal o individual, oralmente o por escrito.
Todas las habilidades y los conocimientos adquiridos por el estudiante deberán ser integrados en la elaboración
de los trabajos prácticos obligatorios.

Modalidad semipresencial:

La estrategia de enseñanza prevé tres tipos de actividades de aprendizaje por parte de los alumnos:

1. Trabajo individual con los materiales didácticos: el estudiante realizará distintas actividades de aprendizaje a
partir de los recursos disponibles en cada unidad virtual de aprendizaje (UVA) del Campus UADE Virtual de la
materia.
Estos materiales contemplan el desarrollo de los distintos contenidos, así como actividades para resolver
orientadas a la aplicación de las conceptualizaciones presentadas.
En todo momento, el estudiante contará con la guía y la posibilidad de consulta al docente a cargo del curso.

2. Actividades de intercambio y debate: se desarrollarán actividades de interacción, tanto a nivel de los grupos
de trabajo como a nivel colectivo.
- Algunas de las actividades son de resolución en pequeños grupos, siguiendo las pautas de los materiales
didácticos.
- Otras actividades promueven la interacción de todo el grupo entre sí y con el docente: se utilizarán las
herramientas de interacción asincrónica del Campus UADE Virtual o bien la herramienta UADE Connect para
desarrollar determinadas discusiones, compartir experiencias vinculadas con la temática en tratamiento o poner
en común de las conclusiones de una actividad individual o grupal. Para poder realizar aportes valiosos en estos
espacios de intercambio será necesario que los estudiantes hayan efectuado la lectura previa de la bibliografía
y de los materiales indicados previamente en cada UVA.

3. Clases sincrónicas: se realizarán encuentros sincrónicos conducidos por el docente con el propósito de
promover la integración de los contenidos y realizar el seguimiento de todo el curso en el avance del aprendizaje.
Esas clases se realizarán a través de la herramienta UADE Connect o en las Aulas Multimediales que se
encuentran equipadas para la transmisión en vivo y la participación en tiempo real de las alumnas y alumnos
conectados online. En el desarrollo de las clases virtuales se valorará fundamentalmente la participación y
pertinente de cada estudiante, con la guía del docente.
Se desarrollarán actividades tendientes a estimular la aplicación de los conceptos y herramientas aprendidos.
El cronograma de trabajo del curso especifica las actividades que las y los estudiantes deben realizar cada
semana, así como los días y horarios de interacción sincrónica.

V- Recursos:

Modalidad presencial:

Se utilizarán los equipos disponibles en las aulas convencionales.


Modalidad semipresencial:

En el Campus UADE Virtual estarán disponibles los recursos didácticos para el dictado de la materia.

VI- Modalidad de evaluación

Modalidad presencial

La evaluación de la asignatura se hará conforme la normativa vigente en la universidad.

Por promoción directa:


• Aprobar los 2 exámenes parciales obligatorios (escritos, individuales y presenciales) sin recuperatorio, con
un mínimo de 7 puntos cada uno.
• Asistir como mínimo al 75% de las clases.

Por examen final:


• Aprobar los 2 exámenes parciales obligatorios o sus recuperatorios (escritos, individuales y presenciales)
con un mínimo de 4 puntos cada uno. Las fechas de las evaluaciones parciales se establecen en el
cronograma de la materia.
• Asistir, como mínimo, al 75% de las clases.
• Aprobar el examen final correspondiente (escrito, individual y presencial) con una calificación mínima de 4
puntos. Se consignará como nota final el promedio simple entre la nota de aprobación de la cursada
(promedio de las evaluaciones parciales aprobadas) y la calificación obtenida en el examen final regular.

Modalidad semipresencial:

La evaluación de la asignatura se hará conforme la normativa vigente en la universidad.


Por promoción directa:
• Aprobar los 2 exámenes parciales obligatorios (escritos, individuales y presenciales) sin recuperatorio, con
un mínimo de 7 puntos cada uno.
• Realizar y entregar en tiempo y forma las actividades previstas en los materiales didácticos.
• Acreditar el porcentaje mínimo obligatorio de 75% de participación en las actividades individuales y grupales
previstas en el diseño de la materia.

Por examen final:


• Aprobar los 2 exámenes parciales obligatorios o sus recuperatorios (escritos, individuales y presenciales)
con un mínimo de 4 puntos cada uno. Las fechas de las evaluaciones parciales se establecen en el
cronograma de la materia.
• Realizar y entregar en tiempo y forma las actividades previstas en los materiales didácticos.
• Acreditar el porcentaje mínimo obligatorio de 75% de participación en las actividades individuales y grupales
previstas en el diseño de la materia.
• Aprobar el examen final correspondiente (escrito, individual y presencial) con una calificación mínima de 4
puntos. Se consignará como nota final el promedio simple entre la nota de aprobación de la cursada
(promedio de las evaluaciones parciales aprobadas) y la calificación obtenida en el examen final regular.

VII - Bibliografía

Básica

Unidad 1

BAS, A., KLEIN, I., LOTITO, L., y VERNINO, T. Escribir: Apuntes sobre una práctica. Buenos Aires: Eudeba.
2010. ISBN 9789502309040
CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena, TUSÓN VALLS, Amparo. Características lingüístico-textuales del
discurso escrito. En: Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel, 1999, Capítulo 3.6.
ISBN 8434482339

CASSANY, Daniel. ¿Qué es el código escrito? En: Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Buenos
Aires: Paidós, 1997. ISBN 9789501275377

CASSANY, Daniel. ¿Qué es el proceso de composición? En: Describir el escribir: cómo se aprende a escribir.
Buenos Aires: Paidós, 1997. ISBN 9789501275377

FONSECA, Socorro et al. Comunicación oral y escrita. México : Pearson, 2011. Capítulos 3 y 5. ISBN: 978-
607-32-0476-7 Disponible en: https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/comunicacion-oral.pdf

IBÁÑEZ, Elena, TAGLIABUE, Rosana y ZANGARO, Marcela. Competencia lingüística y competencia


comunicativa. En: Investigar para saber. Saber para escribir. Buenos Aires: Temas, 2007, Capítulo 2. ISBN
9789509445406

Básica de consulta

GARCÍA NEGRONI, María Marta. Escribir en español: claves para una corrección de estilo. Buenos Aires:
Santiago Arcos, 2010 ISBN 9789871240494

Unidad 2

BAJTÍN, Mijaíl Mijáilovich. El problema de los géneros discursivos. En: Estética de la creación verbal. Buenos
Aires: Siglo XXI. 2005. ISBN 9789871105205

CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena, TUSÓN VALLS, Amparo. Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso. Barcelona: Ariel, 1999, Capítulos 4.2.1, 5 y 6.4. ISBN 8434482339

DI STEFANO, Mariana. Normativa para la escritura académica. Citas. [En línea]. [Consulta: 17 de julio de 2022].
Disponible en: http://semiologia-cbc-distefano.com/n_citas.php

DI STEFANO, Mariana. Normativa para la escritura académica. Bibliografía y referencias bibliográficas. [En
línea]. [Consulta: 17 de julio de 2022]. Disponible en: http://semiologia-cbc-distefano.com/n_biblio.php

KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine. La problemática de la enunciación. En: La enunciación de la subjetividad


en el lenguaje. 3a ed. Buenos Aires: Edicial, 1997. 307 p. ISBN 9789505060092.

Unidad 3

IBÁÑEZ, Elena, TAGLIABUE, Rosana y ZANGARO, Marcela. Investigar para saber. Saber para escribir. Buenos
Aires: Temas, 2007, Capítulos 5, parte 2, capítulo 6 y capítulo 7. ISBN 9789509445406

CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena, TUSÓN VALLS, Amparo. Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso. Barcelona: Ariel, 1999, Capítulos 8, 10 y 11. ISBN 8434482339.

FONSECA, Socorro et al. Comunicación oral y escrita. México: Pearson, 2011. Capítulo 7. ISBN: 978-607-32-
0476-7 Disponible en: https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/comunicacion-oral.pdf
Unidad 4

FONSECA, Socorro et al. Comunicación oral y escrita. México: Pearson, 2011. Capítulo 8. ISBN: 978-607-32-
0476-7 Disponible en: https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/05/comunicacion-oral.pdf

IBÁÑEZ, Elena, TAGLIABUE, Rosana y ZANGARO, Marcela. Investigar para saber. Saber para escribir. Buenos
Aires: Temas, 2007, Capítulos 3, 4, 9 y 10. ISBN 9789509445406

Complementaria

AMOSSY, Ruth. La noción del ethos. En SCRIBD [en línea] [Consulta: 15 de junio de 2016] Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/15238592/La-notion-d-ethos-Ruth-Amossy-fragmentosLa présentation de soi. Ethos
et identité verbale.

BENVENISTE, Emile. Problemas de lingüística general II. 15a ed. México, D.F.: Siglo Veintiuno, 1999.
Lingüística. ISBN 9682303338. Capítulo II

CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 2002.

CASSANY, Daniel. Reparar la escritura: didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó, 2002.

FILINICH, María Isabel. Conceptos generales de la Teoría de la enunciación. En: Enunciación. Buenos Aires:
EUDEBA, 2012, Cap. 1. ISBN 9789502320458.

GARCÍA NEGRONI, María Marta (coord.), PÉRGOLA, Laura y STERN, Mirta. El arte de escribir bien en español:
manual de corrección de estilo. Buenos Aires: S. Arcos, 2004.

GARCÍA NEGRONI, M.M. y M. TORDESILLAS. La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Madrid:


Gredos, 2001, Capítulos III y IV. ISBN 8424923057

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa- Calpe, 1999.

ZAMUDIO, Bertha. La explicación. Buenos Aires: EUDEBA, 2000.

VIII- Cronogramas

Cronograma modalidad presencial

Clase Unidad didáctica/Temas

Presentación de la materia
Unidad 1: Leer y escribir en la universidad
1 La lectura y la escritura como prácticas universitarias. El proceso de adquisición de autonomía
en la lectura: prelectura, lectura crítica y relectura. La lectura como punto de partida para la
escritura. El proceso de composición de un texto: planificación, escritura y revisión.
Características y diferencias de la comunicación oral y escrita.
Unidad 1: Leer y escribir en la universidad
La lectura y la escritura como prácticas universitarias. El proceso de adquisición de autonomía
2
en la lectura: prelectura, lectura crítica y relectura. La lectura como punto de partida para la
escritura. El proceso de composición de un texto: planificación, escritura y revisión.
Características y diferencias de la comunicación oral y escrita.
Unidad 2: La escritura como competencia profesional
Géneros discursivos universitarios, académicos y profesionales. Las diferencias y semejanzas
entre el texto del experto y el texto del estudiante de grado.
3 La construcción de la imagen en el discurso (ethos discursivo y prediscursivo). La enunciación:
la figura del enunciador y el enunciatario. Las marcas de subjetividad y objetividad en el
discurso.
La búsqueda de fuentes de información y los criterios de selección. Estrategias de inclusión y
confrontación de fuentes: cita textual y no textual (normas de citas).
La escritura autónoma como competencia profesional: un enunciador eficaz en cada situación
comunicativa. Herramientas para alcanzar autonomía en la escritura: revisión de errores
comunes. Producción de textos funcionales laborales.

Unidad 2: La escritura como competencia profesional


Géneros discursivos universitarios, académicos y profesionales. Las diferencias y semejanzas
entre el texto del experto y el texto del estudiante de grado.
La construcción de la imagen en el discurso (ethos discursivo y prediscursivo). La enunciación:
la figura del enunciador y el enunciatario. Las marcas de subjetividad y objetividad en el
4 discurso.
La búsqueda de fuentes de información y los criterios de selección. Estrategias de inclusión y
confrontación de fuentes: cita textual y no textual (normas de citas).
La escritura autónoma como competencia profesional: un enunciador eficaz en cada situación
comunicativa. Herramientas para alcanzar autonomía en la escritura: revisión de errores
comunes. Producción de textos funcionales laborales.
Unidad 3: La argumentación
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios argumentativos.
La construcción de la figura del enunciador y el enunciatario en los textos destinados a
persuadir. Propósito comunicativo, las marcas de subjetividad y la secuencia.
5 El proceso de producción de un texto argumentativo: elección del tema, la formulación del
problema y de la hipótesis. El diseño de la argumentación, la contraargumentación y la
refutación. Estrategias argumentativas. Formas lógicas: la deducción, la inducción y la
persuasión. Escritura de un texto argumentativo: planificación, escritura y revisión. Reflexión y
corrección de errores comunes. Estrategias de oratoria para la argumentación oral.

Unidad 3: La argumentación
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios argumentativos.
La construcción de la figura del enunciador y el enunciatario en los textos destinados a
persuadir. Propósito comunicativo, las marcas de subjetividad y la secuencia.
6
El proceso de producción de un texto argumentativo: elección del tema, la formulación del
problema y de la hipótesis. El diseño de la argumentación, la contraargumentación y la
refutación. Estrategias argumentativas. Formas lógicas: la deducción, la inducción y la
persuasión. Escritura de un texto argumentativo: planificación, escritura y revisión. Reflexión y
corrección de errores comunes. Estrategias de oratoria para la argumentación oral.
Unidad 3: La argumentación
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios argumentativos.
La construcción de la figura del enunciador y el enunciatario en los textos destinados a
persuadir. Propósito comunicativo, las marcas de subjetividad y la secuencia.
El proceso de producción de un texto argumentativo: elección del tema, la formulación del
7
problema y de la hipótesis. El diseño de la argumentación, la contraargumentación y la
refutación. Estrategias argumentativas. Formas lógicas: la deducción, la inducción y la
persuasión. Escritura de un texto argumentativo: planificación, escritura y revisión. Reflexión y
corrección de errores comunes. Estrategias de oratoria para la argumentación oral.

8 Simulacro de evaluación parcial

9 Primer examen parcial

Unidad 3: La argumentación
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios argumentativos.
La construcción de la figura del enunciador y el enunciatario en los textos destinados a
persuadir. Propósito comunicativo, las marcas de subjetividad y la secuencia.
10 El proceso de producción de un texto argumentativo: elección del tema, la formulación del
problema y de la hipótesis. El diseño de la argumentación, la contraargumentación y la
refutación. Estrategias argumentativas. Formas lógicas: la deducción, la inducción y la
persuasión. Escritura de un texto argumentativo: planificación, escritura y revisión. Reflexión y
corrección de errores comunes. Estrategias de oratoria para la argumentación oral.
Unidad 3: La argumentación
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios argumentativos.
La construcción de la figura del enunciador y el enunciatario en los textos destinados a
persuadir. Propósito comunicativo, las marcas de subjetividad y la secuencia.
11
El proceso de producción de un texto argumentativo: elección del tema, la formulación del
problema y de la hipótesis. El diseño de la argumentación, la contraargumentación y la
refutación. Estrategias argumentativas. Formas lógicas: la deducción, la inducción y la
persuasión. Escritura de un texto argumentativo: planificación, escritura y revisión. Reflexión y
corrección de errores comunes. Estrategias de oratoria para la argumentación oral.
Unidad 4: La exposición
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios expositivos. La
12
exposición y la explicación: propósito comunicativo, rasgos lingüísticos y secuencia. La
construcción de la figura del enunciador y el enunciatario en la instancia de evaluación de
conocimiento. Producción de textos expositivos-explicativos escritos y orales.
Unidad 4: La exposición
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios expositivos. La
13 exposición y la explicación: propósito comunicativo, rasgos lingüísticos y secuencia. La
construcción de la figura del enunciador y el enunciatario en la instancia de evaluación de
conocimiento. Producción de textos expositivos-explicativos escritos y orales.

Unidad 4: La exposición
Técnicas para abordar la lectura de textos académicos/universitarios expositivos. La
14 exposición y la explicación: propósito comunicativo, rasgos lingüísticos y secuencia. La
construcción de la figura del enunciador y el enunciatario en la instancia de evaluación de
conocimiento. Producción de textos expositivos-explicativos escritos y orales.

15 Simulacro de evaluación

16 Segundo examen parcial

17 Examen final regular y Recuperatorios

18 Examen final regular

Cronograma modalidad semipresencial

Semana Unidad didáctica/Temas

1 UVA 1 – Leer y escribir en la universidad (Unidad 1)

2 UVA 2 – Enunciación (Unidad 2)

3 UVA 2 - Enunciación (Unidad 2)

4 UVA 3 - Polifonía (Unidad 2)

5 UVA 4 - Fuentes – (Unidad 2)

UVA 5 – La argumentación (Unidad 3)


6
Simulacro de parcial. Encuentro sincrónico o chat.
7 Primera evaluación parcial

8 UVA 6 - Tipos de textos argumentativos en el ámbito académico y profesional (Unidad 3)

9 UVA 7 – Estructuras argumentativas (Unidad 3)

10 UVA 7 – Estructuras argumentativas (Unidad 3)

UVA 8 – Producción de textos argumentativos (Unidad 3)


11

UVA 9 – Exposición (Unidad 4)


12

UVA 10 – Tipos de textos expositivos en el ámbito académico y profesional (Unidad 4)


13
Simulacro de parcial. Encuentro sincrónico o chat.

14 Segunda evaluación parcial

15
UVA 11. Espacio de integración y repaso

16 UVA 11. Espacio de integración y repaso

17 Examen final regular

También podría gustarte