Está en la página 1de 8

TRABAJO FINAL DEL CURSO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE

INSTITUCIONES EDUCTIVAS

INTEGRANTES:

 Barrera Arhuis, Magally Elisa


 Haro Sabino, Gilmer Javier
 Mayón Lozano de Cáceres, Nancy Mónica
 Paucar Cajaleón, Luis

NOMBRE DE LA EMPRESA:

I. Pequeña reseña de la universidad de San Martín

La Universidad de San Martín de Porres, remonta sus orígenes al Instituto Pro-Deo, una casa
dedicada al cultivo de la filosofía y la teología que fundara el RP Dr. Vicente Sánchez Valer de
la orden de predicadores (Dominicos). Poco después que el Papa Juan XXIII elevara a los
altares al beato Fray Martín de Porres Velásquez de la Orden Dominica del Perú, se funda la
Universidad bajo la advocación del nuevo santo; el 17 de Mayo de 1962.
 
Los años setenta estuvieron marcados por una gran actividad en lo que concierne a
infraestructura como, por ejemplo, la adquisición del extenso terreno de la Ciudad
Universitaria en el entonces lejano distrito de Santa Anita.
 
Los noventa fueron, sin duda, años de fructífero desarrollo para la Universidad de San Martín
de Porres. El desbordante entusiasmo y compromiso de sus autoridades y de la comunidad
universitaria, permitieron dotarla de una infraestructura acorde con su prestigio. Es así como se
construyeron los locales de las Facultades de Ciencias de la Comunicación, Obstetricia y
Odontología y, más recientemente, los modernos locales de las Facultades de Medicina, de
Ingeniería y Arquitectura y de Derecho y Ciencia Política. En dichos campus ofrecemos a
alumnos y profesores la multiplicidad de equipos que requieren para el desarrollo de sus
especialidades. Es así que la Escuela de Ciencias de la Comunicación cuenta con dos estudios
de televisión, varias islas de edición digital, cincuenta cámaras profesionales de TV, Taller de
Infografía, Redacción y Diseño de Periódicos. En la Facultad de Medicina Humana destaca el
Laboratorio de Genética y Biología Molecular, dedicado a estudios de categoría internacional.
La Facultad de Odontología atiende más de diez mil consultas mensuales en la Clínica
Odontológica.
 
En sus más de 55 años de servicio a la comunidad, la Universidad de San Martín de Porres ha
alcanzado, por mérito propio, un lugar especial en el sistema educativo peruano. Actualmente
es una moderna institución que cuenta con 9 facultades que ofrecen dieciocho carreras
profesionales, 1 escuela (12 secciones de postgrado), 3 doctorados, más de treinta mil alumnos
y 2,500 trabajadores, entre docentes y administrativos. Es la universidad más grande del Perú y
se ubica entre las tres mejores universidades privadas del país.
 
Iniciado el tercer milenio, la Universidad ha renovado su compromiso con el desarrollo del
país al crear el primer Instituto de Gobierno, entidad de reflexión e investigación que ofrece
maestrías en Gobernabilidad y en Negocios Internacionales que, estamos seguros sentarán las
bases necesarias para la construcción de un país más libre y más justo.

La Universidad de San Martín de Porres mira al futuro con optimismo y con la confianza de
haberse convertido en un pilar del desarrollo del Perú.
II. Misión:

“Consolidarnos como una institución socialmente responsable, reconocida nacional e


internacionalmente por su excelencia y compromiso en la formación y perfeccionamiento de
profesionales innovadores y emprendedores generadores de valor para la sociedad y el ámbito
empresarial”.

III. Visión: Actual y propuesto (en caso ustedes sugieran cambiarlo)

Formar y perfeccionar profesionales competitivos con valores éticos, contribuyendo al


desarrollo sostenible de nuestra sociedad, a través de la excelencia, empleando adecuadas
tecnologías educativas, la promoción de la investigación y el desarrollo de una cultura
innovadora y emprendedora promoviendo la creación de empresas sostenibles.

IV. Análisis externo:

4.1. Factores políticos, económicos, culturales, tecnológicos, sociales y ecológicos

a. Factores Social-político

A pesar de más de dos décadas de crecimiento económico, las encuestas de opinión


pública siguen identificando al problema del empleo como el principal del país. Las
dimensiones del problema del empleo en el Perú que más sobresalen son los bajos ingresos de la
fuerza laboral empleada (casi dos tercios está en el subempleo por bajos ingresos debido a su
escasa productividad) y la alta informalidad laboral. Existe un impacto social por los altos
índices de desempleo y la cada vez mayor incidencia de deterioro de las economías de las
familias peruanas. Esta situación ha generado un estado de desorden político que contribuye a
aumentar el malestar de la población, que no cree en los políticos. No obstante los esfuerzos de
los últimos gobiernos, las condiciones de trabajo, salud, vivienda, poder adquisitivo y las
oportunidades de educación se hacen más distantes de los más pobres, dentro del proceso
acelerado de globalización que se vive. Los últimos resultados de la evaluación el Programa
Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA , llevado a cabo por la OCDE a
nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y
lectura, que mejoró nuestro puesto en el ranking, no nos permite asegurar que tenemos una
mejor educación.
El desempleo se ha convertido en el punto más complicado y prioritario por resolver
frente a lo cual se han generado condiciones de auto empleo y auto gestión que tienen sus
propias reglas de mercado, en evolución y desconocidas para el sistema formal. Este factor ha
sido capitalizado por algunas universidades que han creado programas para profesionalizar a los
empresarios o programas para adultos con experiencia laboral a fin de capitalizar este vacío de
formación. En ese orden de cosas, tampoco el poder judicial logra recomponer su mellada
imagen ante la sociedad civil.
Este escenario se ha visto aún más complicado por el Covid 19, que ha generado más
desempleo y despidos. Según un estudio realizado por ESAN, en el caso del Perú, el Banco
Mundial predice que este año sufriremos una caída de -4.7 % del PBI. El efecto del COVID-19
será más severo y se tendría una contracción del -5.5 %. El cálculo presentado en dicho estudio,
considera una economía global en recesión y una alta volatilidad en los mercados financieros,
así como en el precio del petróleo y en el precio de nuestros productos minerales y de
agroexportación. Además, se espera una paralización completa en el sector turismo, que es la
tercera fuente de divisas. 
En ese contexto, el factor político-social está en un escenario de incertidumbre, por la
falta de capacidad de los poderes del estado para poder hacer frente a esta crisis. Vemos que
existe una lucha de poderes, en los que debería primar el bien supremo que es el Perú, y no
intereses particulares. El ejecutivo y el legislativo no muestran interés por conciliar y trabajar
por el bienestar del país. Lamentablemente, este escenario no es favorable para hacer frente a la
pandemia.

b. Factor económico

Según Pedro Grados Smith, economista por la Universidad de Lima y director de la Carrera de
Economía de esta Casa de Estudios, El impacto de la economía por la pandemia de COVID-19
Considera una caída del cinco por ciento del PBI. Su caída va a depender del ritmo con el cual
se abra la economía y de qué tanto se pueda controlar la pandemia. En el tema de salud, el
objetivo en el corto plazo es que no se desborde la infraestructura hospitalaria, de ahí la
importancia de la cuarentena. Por otro lado, si se sacrifica demasiado la economía, el desempleo
y el hambre pueden crecer demasiado.
En ese sentido la pobreza aumentará entre cinco y diez por ciento. Esto a pesar de haber logrado
disminuir los niveles de pobreza en veinte años, esta podría subir entre veinticinco y treinta por
ciento, a menos que se establezcan subsidios directos por un tiempo determinado, hasta que las
personas que hayan perdido sus empleos puedan recuperarlos.
La reactivación económica será paulatina. Según los funcionarios del Estado, la economía está
funcionando en un 44% de su capacidad. En la primera fase de apertura aumentó esta cifra hasta
70% u 80%. En las etapas tercera y cuarta se llegará a 95% y luego a 100%. Algunos asumen
que eso va a ocurrir este año, otros consideran que podría tardar 2 años hasta que recuperemos
nuestro PBI per capita.
Varios son los sectores que han sido afectados, golpeados duramente. El Turismo, por ejemplo.
El aeropuerto de Lima recibe más de veinte millones de pasajeros al año, lo que significa una
oferta de empleo considerable, que en este momento está resentida. Por otro lado, los
supermercados se han visto favorecidos, ya que han incrementado sus ventas en artículos de
bajo margen, los comestibles. Se habla de un incremento en ventas de quince a veinte por
ciento, pero no así en los centros comerciales, que permanecen cerrados. A nivel internacional,
los sectores que más han mejorado son los vinculados a la tecnología. En el Perú, sin duda, el
uso de las plataformas digitales ha crecido exponencialmente.
Frente a esta situación se debe mantener la calma, para tomar las mejores decisiones. Hay un
veinticinco por ciento de la población que mantiene su empleo y su ingreso; ellos deben
comportarse de manera conservadora y no realizar gastos innecesarios. A las personas que han
perdido el empleo y a aquellas que pertenecen al sector informal, se les recomienda la
disminución de sus gastos, y quienes están bancarizados deben recurrir inmediatamente a las
instituciones financieras para reestructurar sus deudas. En lugar de pagarlas en un año, deben
hacerlo en dos o tres, a tasas de interés adecuadas.
Frente a ello, necesitamos un Estado fuerte, protector, que permita que los mercados funcionen,
y que mantenga el equilibrio. Ese modelo es un reto grande. Por otro lado, esta crisis evidencia
la necesidad de crear un modelo de salud integrado. Hay que mejorar, en general, la
infraestructura hospitalaria. Asimismo, es necesario combatir las condiciones de pobreza.
También es clara la necesidad de mejorar el sistema de salud y de educación. En salud, urge
mejorar la infraestructura y los sueldos del personal sanitario. En educación, hay colegios
públicos y privados con muy baja infraestructura y bajos niveles de enseñanza.
En ese contexto, la situación económica actual es incierta y se espera que se
implementen recursos para inyectar un impulso a la economía y superar esta crisis, no solo
nacional sino mundial.

c. Factor tecnológico

El acceso a la información, la aparición de nuevas tecnologías y la difusión de


elementos como las cabinas públicas de acceso a Internet, han generado la descentralización de
procesos y la toma de decisiones. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio
de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como
a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. La UNESCO
aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la
educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las
TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado
por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e
Información, Educación y Ciencias. Las TIC pueden contribuir al fortalecimiento y la gestión de
la planificación educativa democrática y transparente. Las tecnologías de la comunicación
pueden ampliar el acceso al aprendizaje, mejorar la calidad y garantizar la integración. Donde
los recursos son escasos, la utilización prudente de materiales de fuente abierta por medio de las
TIC puede contribuir a superar los atascos que genera la tarea de producir, distribuir y actualizar
los manuales escolares.
Sin embargo, la actual situación, nos ha hecho que el Perú no está preparado para
atender esta problemática en su real dimensión. Se ha visto que muchos estudiantes de las zonas
rurales y de frontera, no tienen acceso a la tecnología, al internet, a recursos Tics, etc., que les
permitan continuar con sus estudios en modalidades remotas. Esto evidencia una gran brecha de
desigualdad tecnológica y nos reta a implementar estos recursos de manera urgente.

d. Factor Cultural

Desde que se declaró el estado de emergencia sanitaria en el país el Ministerio de Cultura aún
no propone medidas concretas para atender los impactos múltiples de la pandemia en la vida de
los trabajadores de la cultura, creadores, artistas, productoras, organizaciones, instituciones
culturales y otros agentes del sector cultural peruano. 
Las instituciones públicas responsables de las políticas culturales en el Perú, principalmente el
Ministerio de Cultura, pero también los gobiernos regionales y locales, no han reconocido de
manera inmediata y pública los impactos que el COVID-19 ya ha tenido y tendrá en el sector
cultural y no han desplegado acciones urgentes para mitigar sus efectos.
La pandemia afecta todo tipo de expresiones culturales y manifestaciones de patrimonio cultural
inmaterial. Por ello, en los últimos días se han visto el lanzamiento de diversas encuestas
impulsadas y autogestionadas por la sociedad civil organizada, y por investigadores y docentes
universitarios que buscan comprender las dimensiones de la emergencia y los vacíos de
conocimiento que perciben en sus realidades sectoriales. 
El MINCUL ha traducido recomendaciones de prevención frente al contagio y propagación del
COVID-19 en 11 lenguas indígenas u originarias y el trabajo informando a las localidades
indígenas sobre cómo protegerse. Más allá de las valiosas iniciativas descritas anteriormente, no
contamos aún con un mensaje desde el ente rector del sector cultural que se dirija al sector en su
conjunto, que proponga medidas sectoriales inmediatas de mitigación del impacto, y que
reconozca lo que esta pandemia traerá consigo en el corto, mediano y largo plazo.
El silencio que ahora evidenciamos es también un reflejo de los vacíos que tenemos como
sector, especialmente aquellos en materia de liderazgos institucionales y protocolos, sobre todo
protocolos de acción en momentos críticos. Esto confirma que hace falta una Política Nacional
de Cultura que responda no solo a las realidades, expectativas y aspiraciones del sector cultural
en todo el territorio nacional, sino también que asuma la responsabilidad en el contexto de
emergencia y de cambio.
Es crucial preparar al sector para afrontar lo que sin duda será una recesión económica sin
precedentes, y una transformación de los hábitos de las personas y las comunidades, sobre todo
a nivel de sus patrones de socialización y relación con espacios de encuentro. Hablar
rápidamente del final de la cuarentena, como si esto marcase un regreso a la vida que tuvimos
antes del COVID-19, sería absolutamente irresponsable. Nos encontramos al inicio de un largo
período de cambios y de adaptación que requerirán de muchos recursos y procesos sectoriales.

e. Factor ecológico
Según Marc Dourojeanni, Profesor Emérito de la Universidad Agraria La Molina , la
pandemia causada por el coronavirus COVID-19, además de mucho sufrimiento y muerte, está
provocando terribles estragos sociales y económicos, como es bien conocido. Pero, asimismo,
está siendo la causa indirecta de gravísimos problemas ambientales que, como los
socioeconómicos, deberán perdurar por mucho tiempo. Este virus, que también afecta a algunos
animales a través de los cuales llegó a los humanos, no provoca daños irreversibles a esas
especies ni, en su conjunto, a la naturaleza o al ambiente. En cambio, la mayoría de las
reacciones humanas a la pandemia, ellas sí, están provocando desastres irreversibles. Ocurre
que, para la sociedad peruana, toda crisis es una oportunidad, sin embargo para algunos es una
oportunidad para faltar el respeto a las normas, sin temor a los efectos del COVID-19. Ahora
hacen, con tranquilidad e impunidad, lo que ya venían haciendo con ciertos límites antes de
aparecer el virus.
Es verdad que algunos impactos ambientales de esta pandemia son positivos. En el caso de las
grandes ciudades como Lima, estos han sido reiteradamente festejados y anunciados como
lecciones a aplicar para un futuro mejor. Entre ellos se cita mucho el aire más limpio  y la
reducción del ruido por la menor circulación vehicular y menor consumo de hidrocarburos y,
por tanto, disminución de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera; se
festeja la rápida recuperación por la fauna silvestre de los espacios como playas, mar costero y
hasta de parques urbanos y, asimismo, la disminución aparente de la contaminación de ríos y
mar por reducción del despejo de parte de los residuos en ellos. Todas, evidentemente, son
ganancias efímeras, rápidamente reversibles al statu quo apenas concluyan las medidas
restrictivas y la vida vuelva a ser como antes.  Pero, quizá, una consecuencia concreta de esas
percepciones sea el futuro incremento del uso de las bicicletas y, ojalá, más kilómetros de
ciclovías en las ciudades. Pero, poco se habla sobre las consecuencias negativas de la pandemia
que, claro, ya superan largamente las ganancias y que, hasta que esta sea controlada gracias a
remedios o vacuna, o sea, posiblemente una decena de meses más, serán muchísimo peores.

4.2. Análisis del sector PORTER (5 fuerzas competitivas)

a. Rivalidad entre empresas competidoras

La Universidad San Martín de Porres, compite en el mercado educativo con empresas bien
posicionadas, con diversas sedes de estudio y costos que oscilan entre los S/.1000 hasta S/.
5000 soles, dependiendo de las carreras universitarias y de las categorizaciones que se les
brinda a los clientes.
En este Proyecto estamos considerando como competencia directa de la Universidad de San
Martín de Porres a la Universidad Peruana Unión (UPeU), La Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC), La Universidad del Sagrado Corazón (UNIFE); esto debido a
que la Universidad Peruana Unión ofrece carreras profesionales similares a las casas de
estudio mencionadas y el costo de sus pensiones tiene una variación mínima. Estas
universidades han registrado un interesante crecimiento, en particular desde su
licenciamiento y comienzan a crecer rápidamente en un nicho de carreras especializadas. De
igual forma, las cuatro universidades cuentan con un campus universitario amplio,
acogedor, con áreas verdes, servicios para los estudiantes, zonas de estacionamiento, etc.

A continuación se describirá las similitudes y/o diferencias de servicios que brindan estas
Universidades:
b. Empresas de otras industrias que ofrecen productos sustitutos

Se ha considerado como amenaza a los institutos superiores que se han licenciado y


han obtenido los servicios de escuelas superiores en algunas de sus carreras
profesionales. En este caso específico Zegel Ipae y toulouse Lautrec. Estas
instituciones educativas, brindan las carreras profesionales con grado de bachiller
en solo 04 años, siendo una oferta tentativa para muchos estudiantes, quienes
buscan economizar y reducir el tiempo para trabajar.
Toulouse Lautrec es la primera Escuela de Educación Superior del país licenciada
por el Ministerio de Educación (MINEDU), siendo la única con 8 carreras
profesionales de 4 años. De esta manera, los egresados de las carreras profesionales
de 4 años obtienen el grado de bachiller, equivalente al grado universitario; lo cual
les permite continuar estudios de postgrado como maestrías y doctorados, en el país
y el extranjero. (ISIL) agregar
Zegel Ipae cuenta con una la carrera de Administración de negocios que ofrece el
grado de Bachiller en Administración de Negocios a sus estudiantes, solo
estudiando 04 años.
Ambas instituciones se convierten en un producto sustituto para la USMP, y ahora
más que nunca frente al escenario del COVID – 19, que ha sumergido a muchas
familias en situaciones económicas precarias, siendo esta una oportunidad para
continuar sus estudios superiores.

c. Poder de negociación de los Proveedores

d. Compradores: Usuario (estudiante), el cliente y usuario a la vez (padres de familia)

(Poder de negociación)
Lo ideal es que sea baja

e. Nuevas empresas potenciales

4.3. Factores claves del éxito

a. Según la empresa
b. Según los clientes de la empresa
c. Análisis de la competencia

V. Análisis Interno:

5.1. Análisis de todos los factores internos


VI. FODA

6.1. Fortalezas
- Imagen y prestigio de la Universidad.
- Infraestructura moderna
- Docentes de pre y post grado con trayectoria profesional, debidamente capacitados.
- Acreditación internacional de todas las carreras - Vinculación nacional e internacional.
- Oferta de carreras profesionales con mayor demanda en el país.
- Líneas de investigación que fortalecen su liderazgo académico.
- Ubicado entre las top 10 universidades del país.
- Modelo educativo versátil y actualizado.
- Procesos conducidos bajo un enfoque de aseguramiento de calidad.
- Líder a nivel latinoamericano en acreditación.

6.2. Debilidades
- Alta rotación de docentes con grados académicos de doctorado y maestría
- Bajo nivel de aplicación tecnológica en la formación
- Bajo nivel de satisfacción en los servicios administrativos.
- Estrategia incipiente en la captación de alumnos.
- Limitados convenios con empresas líderes que no facilitan el empleo y prácticas pre
profesionales.
- Bajo conocimiento de la demanda social de las carreras que ofrece la facultad.
- Clima laboral no favorable para fortalecer la identidad y compromiso institucional de
estudiantes, docentes y administrativos.
- Falta de cultura de control y seguimiento para el cumplimiento de objetivos.
- Poca producción de investigación e insuficiente presupuesto en investigación
- Reducido número de profesionales en cargos de dirección hablan inglés
- Organización centralizada que resta agilidad en la toma de decisiones

6.3. Oportunidades
- Demanda creciente de profesionales en carreras de gestión empresarial y pública.
- Marco legal y normativo propicio para aprovechar las acreditaciones internacionales
- Interés de universidades para la suscripción de convenios nacionales e internacionales para el
intercambio de docentes y estudiantes, así como para la investigación.
- Creciente desarrollo de las plataformas TIC´s, para el desarrollo de cursos online y la
investigación de la ciencia y la tecnología.
- Regulación de parte del Estado a través de la SUNEDU y la Nueva Ley Universitaria
Captación de recursos en investigación a través de la Ley 30309.
- Oferta de becas por parte de SUNEDU para financiar estudios de pre y posgrado - Interés de
instituciones empresariales que propician la investigación científica.

6.4. Amenazas
- Competencia creciente de universidades e institutos de calidad en la formación de carreras
empresariales.
- Preferencia de los empleadores por profesionales egresados de universidades privadas del
segmento alto.
- Ofertas para captar docentes e investigadores
- Universidades e institutos nacionales e internacionales con carreras y maestrías en gestión
empresarial, en la modalidad online
- Nueva Ley de Institutos que permite el otorgamiento de grados de Bachiller.
- Desinterés de la Sociedad Civil por la situación y problemática universitaria

a. Matriz FODA
b. FODA cruzado (mínimo 5 estrategias por cuadrante)
g) Definición de la Ventaja Competitiva
h) Objetivo anual (SMART)
i) Plan de Actividades:
a. Diagrama de Gantt (estrategias y tácticas)
b. Presupuesto mensual

 Recuerden colocar las fuentes a toda la información que coloquen en sus trabajos (análisis
interno y externo)

REFERENCIAS

ESAN (2020). Impacto del COVID-19 en el empleo en el Perú. Recuperado de


https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020/04/24/impacto-del-covid-19-en-el-
empleo-en-el-peru/

Grados, P. (2020). Los efectos de la Covid 19 en la economía peruana. Recuperado de


https://www.ulima.edu.pe/entrevista/pedro-grados-smith-29-04-2020

UNESCO (2020). La UNESCO en Perú ante la emergencia del COVID-19 Una respuesta
estratégica. Recuperado de
https://es.unesco.org/sites/default/files/brochure_la_unesco_en_peru_ante_la_emergencia_de
l_covid-19_junio.pdf

Dourojeanni M. (2020). Impactos ambientales de la pandemia en el Perú. Recuperado de


https://www.actualidadambiental.pe/opinion-impactos-ambientales-de-la-pandemia-en-el-
peru/

También podría gustarte