Está en la página 1de 13

Recruit researchers Join for free Login

Home Todo

Article PDF Available

Globalización e identidades : (des)territorialización de la cultura

January 2001
Authors:

Antonio Bolivar
University of Granada

Download full-text PDF Download citation Copy link

Citations (51) References (58)

Abstract

En: Revista de educación (Madrid) Madrid 2001, n. Extraordinario; p. 265-288 Al tiempo


Discover the world's
que la cultura se mundializa, resurgen con más fuerza las reivindicaciones de las
research
identidades culturales primarias, la desterritorialización provoca nuevas territorializaciones
culturales. Todo ello sitúa como problema central educativo el conjugar estas dimensiones
20+ million
en la configuración identitaria de la ciudadanía, que ya no podrá ser de base nacional, members
como en el surgimiento de la escuela pública. Se explora y analiza las consecuencias
educativas de esta disyuntura entre diversos órdenes, para su articulación en una 135+ million
identidad ciudadana compleja. Se señalan líneas para resituar el papel de la escuela en la publication
formación de la ciudadanía, como conjunción de múltiples identidades en este contexto pages
complejo y pluricultural, sin renunciar (aunque sí reformular) al pluralismo de la escuela 2.3+ billion Join for free
común para todos, p. 286-288 citations

Public Full-text 1

Content uploaded by Antonio Bolivar Author content


Content may be subject to copyright.

Globalización e identidades:
(Des)territorialización de la cultura

Antonio Bolívar (Universidad de Granada)


_____________________________________________________________________________

Publicado en el número Extraordinario (AGlobalización y educación@) de la Revista de


Educación, 2001, pp. 265-288.

RESUMEN. Una paradoja central en el plano educativo de la globalización es que, al tiempo que
la cultura se mundializa, resurgen con más fuerza las reivindicaciones de las identidades culturales
primarias, la desterritorialización provoca nuevas territorializaciones culturales. Todo ello sitúa como
problema central educativo, en esta segunda modernidad, conjugar estas dimensiones en la configuración
identitaria de la ciudadanía, que ya no podrá ser de base nacional, como en el surgimiento de la escuela
ú í
pública. El artículo explora y analiza las consecuencias educativas de esta disyuntura entre diversos
órdenes, para su articulación en la configuración de una identidad ciudadana compleja. De acuerdo con el
debate actual, se señalan líneas para resituar el papel de la escuela en la formación de la ciudadanía, como
conjunción de múltiples identidades en este contexto complejo y pluricultural, sin renunciar (aunque sí
reformular) al pluralismo de la escuela común para todos.

ABSTRACT. A central paradox in the educational dimension of globalisation is that, while culture
becomes global, there arise with greater strength the claims of primary cultural identities-deterritorialisation
provokes new cultural territorialities. All of this establishes as a central educational problem, in the midst
of this second modernism, the conjugation of these dimensions in the identitarian configuration of citizens,
who are no longer of a national base, as was the case when state schools were first set up. The article
explores and analyses the educational consequences of the choice between several orders so as to articulate
it in the configuration of a complex civil identity. According to the current discussion, guidelines are
indicated for a repositioning of the role of schools in the training of citizens, as a conjunction of multiple
identities in this complex and multicultural context, without waiving the pluralism of common schooling
for all (although it is reformulated).

La transformación que sufren nuestras sociedades modernas a nivel de relaciones


económicas, sociales y culturales está motivando (Amodernización reflexiva@) el paso de una
primera modernidad (centrada en el Estado-nación) a una segunda del riesgo generalizado y de
las relaciones desfronterizadas, que recoloca el papel de la escuela en la transmisión de la cultura
y en la configuración identitaria de la ciudadanía de un país. Según Ulrich Beck (2000a, 30), en
este contexto, la pregunta clave es la siguiente: A)qué es lo que empieza cuando se borran y
desaparecen los contornos, fundamentos y líneas conflictivas de la primera modernidad
clásica?@.

La paradoja que queremos tomar como núcleo de nuestra reflexión, aún cuando debamos
hacer sucesivos desplazamientos, es cómo en un contexto progresivamente desterritorializado,
con la globalización cultural creciente (bajo la Alógica de lo mismo@), se ha incrementado la
territorialización cultural (en una Alógica de lo diverso@). Desde una filosofía de la sospecha
cabría pensar si lo segundo no haya sido una creación manufacturada por el primero que, dejando
como inevitable la expansión del capitalismo en esta nueva fase, donde también los centros de
poder se deslocalizan en un espacio extraterritorial, desplaza los problemas a diferencias
culturales, tribalismo o etnocentrismo. Así, las discusiones intelectuales predominantes se centran
ahora en los derechos de las minorías étnicas, en la reivindicación de una identidad cultural
diferenciada, etc., mientras la globalización económica prosigue como un destino natural. La

reterritorialización de las diferencias puede -así- llegar a tener efectos marginadores, si no fuera
también la lógica defensa de lo propio frente al imperialismo cultural amenazante.

En la última década la llamada Aglobalización@ (Amundialización@ en terminología latina,


como reivindican los autores franceses) está quedando como nueva zona de juego intelectual o
cliché de nuestro tiempo, donde -de modo difuso y residual- se mezclan los propios intereses
intelectuales con los informes periodísticos que transmiten los medios. Identificada (con razón)
con el G-8, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial de Comercio, por lo que
nos importará a nosotros, el cambio va más allá, pudiéndose hablar de una Asegunda edad@ de la
modernidad, como ha propuesto Beck. En efecto, dos perspectivas se entrecruzan: por una parte,
está ineludiblemente unida al desarrollo de una nueva fase del capitalismo mundial y, en cuanto
tal, desarrolla la lógica del imperialismo y de la dominación política y cultural (Appudarai, 1999;
Amin, 1998, 2001). Para este último autor estaríamos en una tercera fase del imperialismo, tras la
primera de la colonización y la segunda de la revolución industrial. La ideología de la sociedad
de la información es la reconstrucción neoliberal del mundo a través del libre mercado (Aglobal
marketplace@). El creciente número de países y grupos culturales excluidos está disipando el
sueño de la globalización, como pretenden poner de manifiesto los movimientos
antiglobalización (Seattle, Porto Alegre, Génova). Los últimos informes de Naciones Unidas
sobre el Desarrollo humano (PNUD, 2001) muestran cómo el cambio tecnológico ha
incrementado la desigualdad social y la pobreza de dos terceras partes del mundo; convirtiendo la
globalización para estos pueblos y gentes en un Avalle de lágrimas@ (Habermas, 2001).

Desde otra perspectiva, en lugar de entender la sociedad actual como una fase posterior a
la modernidad (Aposmodernidad1@), Ulrich Beck prefiere interpretarla como una Asegunda edad de
la modernidad@, lo que supone también que la globalización no es simplemente un estadio
superior del capitalismo (poscapitalismo, posindustrial, postradicional, etc.). De este modo, Beck
(2000b) ha contrapuesto una simple interconexión globalizadora entre países, pensada -desde la
primera edad de la modernidad- como intensificación de las interacciones internacionales, con
una Acosmopolitanización reflexiva@, propia de esta segunda modernidad. En esta modernización
reflexiva, entre otros caracteres, se fractura la articulación de la sociedad sobre una ciudadanía de
base nacional.

Priorizando la segunda perspectiva, dentro de tres aspectos claves de la globalización


(libre comercio mundial, tensión entre economía mundial y Estados políticos-nacionales, y
cultural), nos vamos a centrar en el tercero (Touraine, 1999), visto como la difusión en el mundo
de una cultura que amenaza a las propias. La dimensión cultural y simbólica se presenta disociada
de la técnica-económica, no sólo en el plano teórico sino en el práctico: la integración vía
educativa o política está desacoplada de la redistribución del crecimiento económico. En este
sentido, defiende Alain Touraine (1998), la globalización no existe, siendo una construcción
ideológica que pretende hacer creer que todos los ámbitos de la vida están unificados, cuando
Aactualmente no estamos viviendo el proceso de globalización, sino la disyunción de la
modernización instrumental y del mundo de las consciencias que se convierte en un mundo de

1
En el plano cultural, lo que en otros momentos era teorizado bajo el término Aposmodernidad@,
conscientes de que estamos ante una nueva configuración social y no un final o desestructuración de la
modernidad, se identificaría con la Asegunda modernidad@ propia esta etapa globalizadora. Un buen
tratamiento del tema en Featherstone (1995), y en la recopilación de ponencias de Jameson y Miyoshi
(1999).

identidades@. Así, la sociedad de la información en principio es algo distinto de la globalización,


por lo que la mundialización cultural no sería más que la ilusión creada por el actual dominio de
los mercados financieros y, en especial, el entrecruzamiento producido entre el capitalismo
financiero y las nuevas tecnologías de la comunicación.

No obstante, es una tarea complicada intentar mínimamente diseñar los contornos de la


cartografía de esta nueva Babel que se divisa en nuestro mapa del mundo inmediato y lejano. En
lugar de una entrega acrítica a la ineludibilidad de la globalización y a sus promesas, como nueva
Avulgata planetaria@ que recorre el discurso actual en nombre de una "real politik", contribuyendo
-en una Aapología@ inconsciente- a la Acolonización mental@ dominante; vamos a adoptar aquí una
mirada más lejana que, sin eludir los cambios puestos en marcha, contemple también sus
negaciones y exclusiones. Tomando las distancias necesarias para no quedar atrapado en sus
flujos, lo haré en diálogo con las principales tradiciones y posiciones que se presentan en el
panorama, cuestionando que la lógica de la racionalidad económica suplante el lugar que la ética
y política han tenido en la modernidad. Como denota el título, dejaremos de lado estas otras
dimensiones de la globalización, para concentrarnos en la esfera sociocultural por sus
implicaciones en la configuración (o disolución) identitaria, como misión esencial de la escuela
pública en la modernidad. En definitiva, exploraremos algunas pinceladas de la tensión entre la
ciudadanía, entendida en la tradición liberal, y el peligro de Arecaída en las identidades
particularistas@ como la otra cara de la moneda (única) de la globalización.

La globalización tiene también sus efectos en otras dimensiones de la política educativa y


curricular. El libro recopilado por Burbules y Torres (2000, 15) recoge diversas contribuciones en
esta dimensión. Como dicen en la introducción: ALa versión neoliberal de la globalización [...] se
refleja en educación privilegiando cuando no imponiendo políticas particulares sobre la
evaluación, la financiación, las normas, la formación del profesorado, el currículum, la
instrucción o los exámenes@. Con todo, para clarificar la cuestión, me parece oportuna la
observación de Martin Carnoy (1999, 15) de diferenciar ente los efectos directos de la
mundialización en la educación y aquellas ideologías ligadas pero que no forman parte
estrictamente de la globalización. Así, la descentralización educativa puede ser una manifestación
de la globalización, pero más específicamente es producto de la nueva ideología de gestión, como
crítica a la inefectividad de las burocracias estatales. Lo que sucede es que no siempre es fácil la
distinción. En nuestro ejemplo, la ideología neoliberal conjunta ideología y globalización.

Dentro de los desacuerdos existentes en la conceptualización de la globalización, de modo


clarificador David Held et al. (1999) agrupan la literatura en tres posiciones: (a) Los
hiperglobalizadores que entienden la globalización como una nueva época y un fenómeno
esencialmente económico. Estos autores (neoliberales o, desde el otro bando, críticos marxistas)
privilegian en sus análisis la lógica económica en versión neoliberal, el libre mercado y
competencia. Por su parte, (b) los escépticos ven la globalización como un nivel superior de
internacionalización, pero no un fenómeno nuevo, puesto que tiene sus precedentes y desarrollo
histórico. Rechazan como un mito que el poder de los gobiernos nacionales haya quedado
disminuido, siendo más una construcción de la ortodoxia neoliberal en economía. Por último, (c)
los transformacionalistas (Giddens, Beck o Castells), para quienes la globalización representa un
cambio sin precedentes en nuestras sociedades, dibujando una poderosa fuerza transformadora,
repleta -no obstante- de contradicciones. En línea con los últimos, con una buena analogía, decía
Bauman (2001), Ano se trata de cómo remontar el río de la historia, sino de cómo luchar contra
su contaminación y canalizar sus aguas para lograr una distribución más equitativa de los
beneficios que comporta@. Ni apocalípticos ni integrados frente a la globalización serían buenas
Citations (51) References (58)

... (¡me voy a volver! 2 ). En síntesis, como destaca Bolívar (2001) , la desterritorialización provoca nuevas
territorializaciones culturales. ...

DESDE ¡EL INFINITO Y MÁS ALLÁ! HASTA ¡ME VOY A VOLVER! LAS CLAVES CONTEXTUALES QUE DEFINEN LAS
POLÍTICAS COMUNICACIONALES Y EL BINOMIO MEDIOS/PODER EN ECUADOR
Chapter Full-text available
Jan 2023
Martín Oller Alonso

View Show abstract

... Pese a estas dificultades, la mayoría están motivados para integrar la educación para la acción por el cambio
climático, consciente de su capacidad para desarrollar en su alumnado los conocimientos, capacidades y actitudes
necesarios para abordar los retos medioambientales actuales (UNESCO e Internacional de la educación, 2021). Ante
dichos retos globales, interactúan elementos locales particulares con acciones internacionales en los que la
universalidad de los valores de una ciudadanía cívica se mezcla con las diferencias culturales de cada población
(Bolívar, 2001) . La educación para la acción por el cambio climático debe combinar acciones locales y un cambio de
mentalidad a nivel mundial apoyado en el conocimiento sobre el clima y actuaciones de protección y resiliencia tanto
individuales como colectivas. ...

Tipología docente según el grado de concienciación sobre el cambio climático


Conference Paper
May 2022
Julia Gracia · Jorge Alcántara · Jerónimo Torres-Porras

View Show abstract


... En nuestros días, la obra Cantares…, salvando las diferencias históricas, adquiere valor añadido, porque revaloriza
el sentido de creatividad socio-identitaria desde la perspectiva de la interculturalidad: nos identifica sin fanatismos
desde la música y nos relaciona con lo diferente del folklore de otros pueblos, nos ayuda a comprender nuestro propio
entorno cultural diverso de interacción desde la música sentida como propia en cada lugar; es un buen ejemplo de
interculturalismo, identidad, diversidad y diferencia. Teniendo en cuenta que la sociedad actual es abierta, pluralista,
democrática y glocalglobal y local en el pensamiento y la acción en cada caso- (Bolívar, 2001; Robertson, 2003), la
música de Adalid, adquiere valor añadido en la actualidad desde el punto de vista de la oferta cultural y nos sitúa en
perspectiva transnacional de carácter europeísta e intercultural, porque permite y fomenta la interacción cultural del
"yo" con "el otro" y "lo otro" desde la perspectiva de la identidad regional y la pluralidad; nos identifica sin fanatismo
desde la música y nos relaciona con lo diferente del folklore de otros pueblos; nos ayuda a comprender nuestro propio
entorno cultural diverso de interacción desde la música sentida como propia en cada lugar. La peculiaridad de la
música de Adalid de poder ser vinculada a la identidad, a la diferencia regional y a la diversidad cultural, confiere a su
obra valor europeísta, potencia intercultural y calidad socio-identitaria. ...

La propuesta cultural “glocal” y el sentido socio-identitario en la música de Marcial del Adalid: una aproximación
desde su obra “Cantares viejos y nuevos de Galicia"
Chapter Full-text available
Jan 2014
Laura Touriñán Morandeira

View Show abstract

... 2020 9 SOLIS, 2005). Es por lo que se argumenta que, ésta forma de confrontación cultural, amenaza la identidad
cultural de las sociedades involucradas, pues tiende a favorecer la idea de cultura global, donde la cultura de las
grandes potencias se impondrá sobre las naciones menos poderosas (BOLÍVAR et al., 2001) . Por otro lado, hay
quienes ven en estos procesos, una oportunidad de convivencia multicultural, de enriquecimiento mutuo y de
acatamiento de las diferencias (KAUFMANN, 2011). ...

INTERNACIONALIZAÇÃO, EDUCAÇÃO PROFISSIONAL, ARTE E CULTURA: UMA REFLEXÃO


Article
Oct 2020
Ana Judith Zepeda Ortega

View Show abstract

... El contexto de avance técnico y tecnológico que se experimenta hoy supone que la formación permitirá generar
riqueza. Discurso institucionalizado e impulsado por organismos internacionales, el cual ha tenido críticas de quienes
han visto en él un mecanismo para que el mercado imponga una perspectiva formativa que desprecia algunas posturas
humanistas y entroniza la perspectiva economicista (Bauman, 2013; Bolívar Botía, 2001; Eriksen, 2001;Höffe,
2007;Santos, 1998;Stiglitz, 2012;Martínez Boom, 2004). ...

Educación Integral en el huracán contemporáneo


Article Full-text available
Jun 2017
David Andrés Jiménez

View Show abstract

Construcción cultural colectiva a través del arte del barniz de Pasto en los estudiantes del ciclo 4 del colegio INSUCA
de la ciudad de San Juan de Pasto
Article Full-text available
Dec 2021
Jessica Andrea Diaz Gamboa

View Show abstract

El desarrollo local endógeno en tiempos de globalización: aproximaciones teóricas y desafíos prácticos


Article Full-text available
Dec 2021
Raúl González Meyer · Stefano Micheletti

View Show abstract

El desarrollo local endógeno en tiempos de globalización: aproximaciones teóricas y desafíos prácticos


Article Full-text available
Jan 2021
Raúl González Meyer · Stefano Micheletti

View Show abstract


El desarrollo local endógeno en tiempos de globalización: aproximaciones teóricas y desafíos prácticos
Preprint Full-text available
Aug 2021
Raúl González Meyer · Stefano Micheletti

View Show abstract

Capítulo 6. Formación e identidad


Chapter Full-text available
Nov 2013
Zaira Navarrete

View Show abstract

Show more
Recommendations Discover more about: Todo

Article

Currículum propi per a les Illes Balears? Malgrat tot, sí, grácies.' Currículum propio para las Bale...
Miquel Sbert Garau

En: L' arc : Quadern Informatiu de l' Institut de Ciències de l' Educació de la Universitat de les Illes Balears Palma 1996, n. 1, junio ; p.
32-36 Sin las competencias en materia educativa (legislativas, ejecutivas, de control) el currículum propio no puede ser más que una
hipótesis de trabajo para el sector de la enseñanza. En el caso de conseguirse las competencias plenas de acuerdo con el ... [Show
full abstract]

Read more

Chapter Full-text available

Formación en ámbito de la diversidad: Capacidades y competencias docentes para la inclusión del alum...
January 2014

José Maria Fernández Batanero

El presente trabajo tiene como propósito profundizar en la identificación de aquellas capacidades y competencias docentes
relacionadas con la atención a la diversidad, que favorecen la inclusión del alumnado universitario. Se resalta la importancia de la
atención a la diversidad del alumnado universitario en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el cual conlleva
múltiples ... [Show full abstract]

View full-text

Article Full-text available

Unidades de Titulacion en la Universidad Central del Ecuador: Realidades y Retos


September 2017 · INNOVA Research Journal
Susana Cadena · Jorge Ortiz · Ximena De los Angeles Escobar Pazmiño

La Universidad en el Ecuador ha tenido varias prácticas de titulación de sus estudiantes de grado, las Instituciones de Educación
Superior (IES) Públicas han represado esta actividad académica; en la Universidad Central del Ecuador, el problema presentó
dificultades administrativas y académicas profundas. Para encontrar una salida viable y sostenible se definió una política que permita
superar el ... [Show full abstract]

View full-text

Article Full-text available

La inclusión de la Educación Social en la intervención sociocultural en las residencias de mayores....


August 2018

Cristina Buedo-Guirado · Laura Rubio · Juan Romero

Como toda intervención socioeducativa, el presente trabajo tiene múltiples finalidades: por un lado, poner de manifiesto la importancia
que adquiere el estancamiento profesional acaecido en la última década en los centros geriátricos, sobre el bienestar de un nuevo
perfil de envejecimiento. Por otro lado, resaltar la limitación funcional que posee el técnico en actividades socioculturales ... [Show full
abstract]

View full-text
Company Support Business solutions

About us Help Center Advertising


News Recruiting
Careers

© 2008-2023 ResearchGate GmbH. All rights reserved. Terms · Privacy · Copyright · Imprint

También podría gustarte