2 Control

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

5.1.

1 PROGRAMA DE cada funcionario en su Unidad Organizacional, a partir de la


FORTALECIMIENTO elaboración de los Programas operativos individuales identificando las
INSTITUCIONAL LIGADO A actividades que realizan en su Unidad en función del POA de la
LA INVERSIÓN Unidad, la sumatoria de los POAs, será el Manual de Puestos y cargos
de la EPSA, esto debe estar justificado técnica y económicamente, a
El Programa de
partir de esta información se elaborará la estructura organizacional, El
Fortalecimiento
Organigrama y la existencia de cada área y unidad organizacional
Institucional del
justificada técnica y económicamente, con clasificación, por niveles de
Operador de los
decisión acorde a la funcionalidad y los servicios y actividades que
Servicios de
brinda y desarrolla la EPSA, se interrelaciona el manual de puestos con
Alcantarillado Sanitario,
las unidades y las actividades que realiza la Unidad organizacional.
deberá considerar un
enfoque integral para el Para definir la estructura organizacional se deberá considerar el
desarrollo de sus presupuesto de la EPSA en función a un buen manejo de financiero
componentes técnico, presupuestario, que mida la capacidad operacional de recursos
administrativo, humanos y materiales de la estructura de la EPSA.
comercial y legal, y su
Para medir la eficiencia y calidad de los servicios y tareas que realiza la
ejecución podrá ser
EPSA, se deben elaborar los manuales de proceso y procedimientos
realizada a través de la
para medir la necesidad de la existencia de las unidades y los cargos,
contratación de
para readecuar la estructura con una funcionalidad que permita
empresas consultoras
mejorar los procesos, la operación y la administración de la EPSA.
ido consultores
unipersonales apoyados Paralelamente se debe plantear reglamentos para el manejo de
por el equipo personal, capacitación, adquisición de bienes y servicios, uso y
profesional requerido, disposición de bienes y activos, uso de movilidades y otros que se
en base a términos de identifiquen necesarios para el desenvolvimiento adecuado de la
referencia preparados y Institución.
aprobados por el sujeto
Alcance de Trabajo: El alcance de trabajo para la ejecución del
de crédito, con
programa de fortalecimiento institucional del operador podrá
participación directa de
desarrollarse en las siguientes áreas:
la entidad operadora y
organismos
financiadores, en el 5.1.1.1 FORTALECIMIENTO EN ÁREA ADMINISTRATIVA
marco de
El fortalecimiento se debe orientar por desarrollar actividades que
procedimientos
permitan alcanzar una administración eficiente de los servicios, dicha
técnico/legales vigentes
orientación puede considerar las siguientes etapas:
en el país.
El resultado del 5.1.1.2 DIAGNÓSTICO
programa y/o alcance
del trabajo de Inicialmente se debe ejecutar un diagnóstico del servicio que presta la
consultoría deberá ser EPSA, identificando indicadores de gestión y de calidad del servicio,
medido contra entrega verificando aspectos legales y funcionamiento, identificando que
de productos o sistemas cuente con la autorización respectiva para administrar y operar los
en pleno sistemas, o los trámites o procesos actuales para su obtención.
funcionamiento, labor
que deberá ser 5.1.1.3 ESTABLECIMIENTO DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
certificada y Rescatando la importancia de los objetivos y las funciones referidas a
recepcionada a la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua
conformidad por las potable y alcantarillado sanitario, se deberá fijar que la EPSA pueda
autoridades de la EPSA. contar con recursos humanos necesarios y capacitados para prestar el
La metodología de servicio mejorado y establecer una estructura de organización
trabajo se basará en un funcional adecuada que permita combinar las relaciones de línea, con
análisis de la estructura las relaciones horizontales de coordinación entre las diferentes
organizacional de abajo unidades responsables para la ejecución de las actividades y tareas
hacia arriba demandadas para la atención del servicio.
identificando las Esta estructura debe realizarse a partir de un análisis organizacional,
actividades que realiza en el que interactúen la Planificación (Plan de Inversión,
Comercialización, - Reglamentos de evaluación de desempeño de las unidades y los
Técnico, Financiero), funcionarios de acuerdo a cumplimiento de metas y POA.
Programación (POA por - Reglamento de personal
Unidades - Reglamento de adquisiciones
Organizacionales), - Reglamentos de uso de bienes y activos
Organización (Estructura
Organizacional), y 5.1.1.4 MANUALES DE FUNCIONES, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Financiero ADMINISTRATIVOS
(Presupuesto,
Se deben elaborar los manuales de funciones, procesos y
inversiones, deudas,
procedimientos administrativos, aplicando normas y principios sobre
préstamos, para
las labores a desarrollar entre las diferentes áreas y niveles de la
funcionamiento y
estructura organizacional con el fin de cumplir lo s objetivos de los
proyectos), para la
servicios a prestarse.
readecuación de:
Se deberá describir claramente las funciones específicas de cada
- El Organigrama elaborado por
cargo, atribuciones, jerarquización, comunicación y mando de los
áreas y unidades
diferentes niveles de la organización a fin de contar con el personal
organizacionales
necesario para la operación de los sistemas. Los manuales deberán
- El manual de
estar compatibilizados con disposiciones legales que rigen a empresas
Funciones,
del sector y a los gobiernos municipales, así como las directrices y
elaborado de
normativas aplicables a las EPSAs.
acuerdo a
justificación
5.1.1.5 MEJORA DE RECURSOS HUMANOS
técnica económica,
por área y unidad Se debe efectuar un inventario y diagnostico cuantitativo y cualitativo
organizacional, por del personal actual y proceder a diseñar y adecuar a la nueva
nivel jerárquico y estructura orgánica de la EPSA, como parte del plan de mejora se
otros de acuerdo a pueden ejecutar las siguientes acciones:
las
Capacitación: Ejecutar programas de capacitación a los recursos
recomendaciones.
humanos existentes en la EPSA de acuerdo a la reorganización y los
- Manual de
requerimientos elaborados en el manual de funciones que demande el
Procesos y manual
servicio, de tal manera que al final del programa, los recursos
procedimientos de
humanos tengan los conocimientos, habilidades y capacidades
las diferentes áreas
necesarias para la toma de decisiones en la ejecución de las
y unidades
actividades gerenciales, administrativas, requeridas para la
organizacionales,
administración de los sistemas de agua potable y alcantarillado
para medir el tipo
sanitario.
de servicio
prestado, la Perfiles de Puestos: Se debe preparar los perfiles ocupacionales y
calidad y eficiencia comparar contra los perfiles personales y determinar necesidades de
- Programas ubicación, transferencia horizontal y adiestramiento necesario.
Operativos
Individuales de 5.1.1.6 INSTALACIÓN DE SOFTWARE ACTUALIZADOS Y SERVICIOS POR
cada funcionario, COMPUTADORA
identificando el
puesto y en el que Como un componente de manejo operativo, el programa actualizado
se detalle las debe prever la dotación del software que deberá contener
actividades que básicamente los siguientes módulos en forma integrada: Facturación,
realiza en su Contabilidad, Presupuesto y Almacenes
Unidad Así mismo se deberá fijar como requisito indispensable el
organizacional, mantenimiento del software fijando condiciones de contrato con
justificando la empresas que tengan la suficiente experiencia en el área de servicios
existencia del de agua y alcantarillado.
cargo para el POA
del de la Unidad en 5.1.1.7 ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES Y ACTIVOS
que trabaja.
- La suma de los POAIS nos La consultora deberá definir y desarrollar el conjunto de políticas,
determinara el manual de normas y procedimientos con los cuales se dotará a la institución, de
puestos de la EPSA. los bienes y servicios necesarios para la administración, operación y
mantenimiento del necesaria para la expansión del servicio, todo lo anterior en
servicio, de tal manera correspondencia con la planificación y expansión urbana prevista por
que facilite la Gestión y el Gobierno Municipal.
control de existencias,
administración de 5.1.1.10 MEDICIÓN Y CONTROL DE CONSUMOS
compras, y distribución
Se debe efectuar una labor que permita controlar la adecuada
de materiales, como
utilización racional de los servicios, cobrando en proporción a su
también deberá definir
utilización y permitiéndoles distribuir equitativamente al mayor
la administración del
número de usuarios. Se debe incluir el lineamiento y definición de
patrimonio que
políticas de micro medición, con criterios técnicos, sociales,
comprende las
económicos y financieros, así mismo con metodologías y procesos
actividades de catastro,
para la administración, mantenimiento correctivo y mantenimiento
custodia y control de los
preventivo en las labores de medición, determinación de los consumos
bienes patrimoniales
mediante lecturación y ruteo, y el análisis del comportamiento del
consumo y de los medidores para desarrollar labores de
5.1.1.8 FORTALECIMIENTO EN
categorización de usuarios del sistema.
ÁREA DE
COMERCIALIZACIÓN 5.1.1.11 FACTURACIÓN Y COBRANZA
El fortalecimiento El sistema deberá definir para cada consumidor una cuenta que
deberá guiarse en permita registrar en forma precisa el valor y cantidad de los servicios
cumplir una función prestados, cobrar ese valor periódicamente, registrar y controlar los
conforme a las políticas, pagos efectuados. Dichas actividades deberán contribuir al incremento
normas y planes, de los volúmenes facturados mediante la optimización de sus procesos
establecidos a partir de y el acceso a todos los usuarios de los servicios en función del catastro
una adecuada atención de usuarios. De manera complementaria, se deberá verificar que los
de la demanda del sistemas de facturación y cobranza incorporen los aspectos referidos a
mercado consumidor políticas tributarias actuales (manejo de impuestos IVA, IT, IUE).
(usuarios de los
sistemas), y ejecutarse
5.1.1.12 POLÍTICA TARIFARÍA
mediante un conjunto
de actividades que Se fijarán tarifas con políticas de eficiencia económica, equidad social
deberá desarrollar el y autonomía financiera, que deberán ser acompañadas con programas
programa dentro de los de educación y promoción al uso eficiente y equitativo de los servicios.
subsistemas de Las tarifas podrán manejar la siguiente metodología:
Comercialización, y que
- Establecer costos de personal y administrativo, a guiarse por el número de
pueden referirse a:
usuarios y denominados como cargo fijo.
5.1.1.9 CATASTRO DE USUARIOS - Establecer costos operativos, relacionados a los costos de
operación del sistema (energía, insumos químicos y
Inicialmente se debe mantenimiento) y expresados en precio por metro cúbico.
efectuar una
modernización del - Costos de inversión, los costos de recuperación de inversiones,
programa de catastro de pago de servicio a la deuda y ampliación del sistema se
usuarios, que permita expresarán en costo por metro cúbico.
registrar a los clientes - Cargo Fijo, se cobrará un cargo fijo a todos los usuarios
de los sistemas que diferenciando las condiciones socioeconómicas que deberán ser
constituyen el mercado reflejadas en categorías de usuarios.
de servicio de la EPSA, - Cargo variable, el costo por metro cúbico de agua podrá tener un valor único
usuarios factibles que o diferenciado para todos los usos.
con la incorporación del - Rangos de consumo, se podrán establecer rangos de consumo, el básico y el
sistema de agua potable suntuario
y/o alcantarillado serán Todos los criterios mencionados anteriormente deberán expresarse en
reales. Así también un estudio tarifario, el que contemplará la elaboración de una
deberá identificarse los estructura tarifaría acorde a la planificación financiera de la empresa,
usuarios factibles y que comprenda la estructura de costos, servicio de la deuda
potenciales para la emergente del proyecto y la depreciación de los activos, inversiones
planificación y previstas y cálculo tarifario en sí. La estructura tarifaría propuesta
comercialización podrá presentar opciones de subsidio cruzado para alcanzar una
compatibilidad con la establecidos por la EPSA para la realización de sus operaciones
capacidad de pago de la financieras, así como la metodología para registrar y evaluar la gestión
población de escasos financiera, e informar sobre sus resultados. Para ello deberá
recursos. implementarse un sistema de información gerencial, que se respalde
con la implantación del software referente a la contabilidad y de
5.1.1.13 ATENCIÓN A CLIENTES presupuestos interrelacionado con el de facturación y cobranza.
Para la ejecución de este
5.1.1.15 FORTALECIMIENTO EN EL ÁREA TÉCNICA
propósito se puede
realizar la estructuración La labor de fortalecimiento en el área técnica, podrá considerar el desarrollo de las
e instalación de una siguientes actividades:
ventanilla única de
atención a clientes 5.1.1.16 MANUALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
(pagos, reclamos,
Se deberá proveer de manuales de operación y de manuales de
tramites, etc.) o de
mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado
procedimientos
sanitario, destinados a facilitar las tareas de operación y
referidos a la definición
mantenimiento para la potabilización del agua y su distribución, así
e implantación de los
como la evacuación de aguas negras hasta su disposición final en el
procedimientos y
sistema de alcantarillado sanitario, dichos manuales deben considerar
rutinas internas
una descripción de los componentes de los sistemas de agua potable y
relacionadas con la
alcantarillado sanitario. Los elementos que constituyen cada
atención de clientes que
componente de los sistemas los siguientes aspectos y un detalle de las
permitan facilitar la
labores de operación y mantenimiento requeridos para cada
realización de trámites
componente.
de solicitud de conexión
y servicios en general,
brindar información 5.1.1.17 PROCEDIMIENTOS DE CONTROL OPERATIVO
sobre trabajos de la Orientado a relevar los procedimientos y criterios operacionales,
EPSA, efectuar la explícitos e implícitos, registrados o no por la entidad operadora de los
clasificación y atención servicios, con criterios de: Concepción e implantación de sistemas
de reclamos, con tareas recolección, transporte, análisis e informes de datos de operación en
de elaboración de la concordancia con la ejecución de otras actividades. Elaboración de
guía de servicios de la planes de operación de rutina y de emergencia de los sistemas de
empresa, enumerando agua y alcantarillado. Detalle de frecuencia operacional y de
los requisitos y trámites mantenimiento (diario, semanal, etc). Personal que realiza la
que debe seguir el operación (función, jerarquía). Descripción de los materiales,
cliente de la EPSA, herramientas a utilizarse. Elaboración de procedimientos de
también se prevé la monitoreo. Elaboración de diagramas de flujo. Conformación de
elaboración, archivos técnicos de mantenimiento.
reproducción y difusión
de material educativo e 5.1.1.18 CONTROL DE PÉRDIDAS
informativo para la
población con el objeto Debe existir un análisis y evaluación de los sistemas implementados
de lograr su con el proyecto asociado con un programa de control de pérdidas.
participación activa en el Apoyados en la elaboración e implantación de manuales de
uso racional de los mantenimiento preventivo y correctivo, previendo el flujo de las
servicios, el pago de informaciones generadas por el mantenimiento para fines de gestión
tarifas, y la vigilancia y de materiales y control operacional.
preservación del 5.1.1.19 MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE MEDIDORES
sistema.
Se deberá mejorar los programas de operación y mantenimiento de la
5.1.1.14 SISTEMA macro medición, y para su calibración respectiva, deberá analizarse la
compra de equipo de calibración o la contratación de los servicios de
A DMINISTRATIVO ,
terceros.
FINANCIERO Y COMERCIAL
Deberá desarrollarse un 5.1.1.20 CATASTRO FÍSICO DE COMPONENTES DE LOS SISTEMAS
conjunto de políticas,
Se deberá elaborar e implementar un sistema de información
normas y
catastral computarizado de los componentes y elementos de cada
procedimientos
uno de los sistemas, tales como: fuentes de abastecimiento, equipos
de desinfección, 5.2 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN.
tuberías de aducción,
redes de distribución de De acuerdo al análisis de costos de funcionamiento del proyecto se
agua, conexiones incorpora un presupuesto para la administración en el presupuesto de
domiciliarias de agua y costos de operación y mantenimiento, además se considera que este
alcantarillado, tanques rubro será efectuado por la Unidad de Contabilidad de la Cooperativa
de almacenamiento, COSPUGEBUL.
redes de colectores,
cámaras de inspección,
emisarios, planta de
tratamiento de aguas
residuales, etc. Se
referencia el paquete
computacional MAPRE
(mantenimiento
preventivo) como
opción de uso o apoyo a
dicha labor.

5.1.1.21 CONTROL DE CALIDAD DE


AGUAS
Se prevé la elaboración
de técnicas de
valoración de
parámetros físico-
químicos de agua
cruda y tratada, pH,
cloro residual y otros.
Así como el control de
contaminación
microbiana del sistema
de alcantarillado
(coliformes, bacterias,
etc.), metodologías para
análisis de DBO, DQO e
inspecciones sanitarias y
métodos de control.

5.1.1.22 PRESUPUESTO DE
EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA
El Presupuesto estimado
para el desarrollo del
Programa de
Fortalecimiento
Institucional se detalla
en el capítulo de
Desarrollo Urbano
Vecinal, para la
contratación de
personal en las áreas
organizacional,
administrativa
financiera, comercial y
técnica y su
equipamiento.

También podría gustarte