Está en la página 1de 24

EXAMEN DEL MÓDULO 09: Educación para la Salud, Primeros Auxilios y

Educación Física.

EXAMEN DEL MÓDULO 09.


Educación para la Salud, Primeros Auxilios y Educación
Física

1.¿Cómo la higiene general e individual?

La higiene individualizada dicta reglas para el sujeto y el medio en


cuanto a la limpieza, ergonomia o el aseo.La Educación infantil se
ocupará, en primer lugar, de los hábitos de limpieza y excreción.El
educador-a va a contribuir a satisfacer las necesidades primarias.
Su actitud positiva frente a las tareas de higiene y los hábitos son
imprescindibles.HIGIENE. Es la rama de la ciencia que estudia las
condiciones que influyen en la salud, como ser en relación con
otros y su hábitat. Incluye aquellas medidas que fomentan la salud
y previenen las enfermedades.Se habla de higiene general e
higiene especifica.
Higiene general

Estudia aspectos globales que dependen de la relación del ser


humano con su hábitat:
Higiene ambiental (aire, clima, agua, suelo, ruido, condiciones de
la vivienda y alrededores

Higiene urbana e higiene rural (demografía económica,


aspectos laborales, sociales y psicológicos)

Higiene personal e individual (piel, boca, cabello, manos, nariz,


oídos, vestido, calzado)

Higiene alimentación-nutrición (dietas equilibradas,


manipulación elaboración y

conservación de alimentos)

Higiene mental (desarrollo y adaptación al


medio).Epidemiologia (enfermedades transmisibles o no
causas)

Habla de la higiene del entorno familiar y escolar

Nos referimos en este apartado a las, condiciones higiénicas que deben


reunir la vivienda y los centros, por ser éstos, los entornos en los que
durante los primeros años transcurren muchas horas de la vida de los
niños-as.
Higiene en la vivienda.
Debería contar con suficiente espacio, y estar adecuado al número de
personas que la habitan; ello supone para el niño-a poder contar con
habitación propia, y con otras estancias habituales en las viviendas de
tipo medio de nuestra sociedad (comedor, cocina, baño...), hogares

familiares u otras instituciones (centro de protección de menores) que


los sustituyan.

Además, sería conveniente que en la proximidad de la vivienda o


institución se contara con zonas verdes parques de juegos y paseos para
los niños-as.Las condiciones ambientales que deben existir en la
vivienda o en el hogar son:
. Luz natural y sol, así como adecuada iluminación artificial.
. Temperatura entre 18 y 22 grados o grado de humedad del 40-60%
La habitación del niño-a es preferible que tenga suelos y paredes
lavables. Además, en las condiciones ya descritas, debe reunir
determinadas condiciones de seguridad que tiene como objetivo evitar
accidente, tan frecuentes en la infancia.En cuanto al mobiliario y
decoración (cuna, trona, parque infantil, armario), debería prevalecer
como criterio general el de instalar solo lo necesario, que además
favorezca la seguridad, sea del fácil lavado, en fin, que contribuya al
bienestar del niño-a. Por ello la habitación no se debe recargar de
muebles, y éstos, no tendrán aristas, esquinas o superficies peligrosas.

3 ¿Cuál es la relación entre la higiene y salud?

¿Qué es la salud? y por tanto ¿qué es estar sano? Parecen dos preguntas
innecesarias ya que todo el mundo puede dar una respuesta. Pero
¿estamos todos de acuerdo con su significado?.En 1946 la OMS, en su
Carta Fundacional, definió la salud como un estado de completo
bienestar fisico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad o invalidez.
La salud entendida como un estado de bienestar multidimensional,
como una situación dinámica de equilibrio o una capacidad o manera de
vivir, es algo que debe ser constantemente cultivada, protegido y
fomentado, lo que tiene fuertes implicaciones educativas, sobre todo en
el periodo que precede a la vida adulta. En la Cumbre de Ottawa se llegó
a la conclusión que era necesaria una acción global que implicase a
todos los niveles, político, comunitario, educativo e individual, mediante
la puesta en
marcha de las siguientes estrategias:
Establecimiento de políticas saludables.
.Creación de entornos que favorezcan la salud.
Reforzamiento de la acción comunitaria.
Desarrollo de habilidades personales.
. Reorientación de los servicios sanitarios
Este planteamiento significa que paralelamente a las medidas
individuales, hay que adoptar otras destinadas al entorno que hagan
posible o favorezcan los cambios que pretendemos que se produzcan en
las personas.

.4. ¿La escuela puede ser un agente de salud?

La escuela tiene la responsabilidad de incluir la Educación para la Salud,


en su currículo ofreciendo a su alumnado información adecuada sobre la
salud y ayudándolo a clarificar sus actitudes y a comprender los valores
que subyacen en la elección de estilos de vida saludables. También debe
demostrar día a día en su organización, en sus instalaciones, etc. que su
propia práctica está presidida por los valores que defiende. Además, dos
principios deben estar siempre presentes cuando un centro escolar se
plantea una política de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud:
El alumno o la alumna debe ser el centro de todas las actividades de
promoción de la salud, y, por tanto, la planificación de dichas
actividades requerirá un análisis profundo de los conocimientos,
actitudes y necesidades del mismo.

Los alumnos y las alumnas deben verse implicados activamente en el


proceso de promoción de la salud. Debido a la esencia de la Educación
para la Salud en cuanto atañe a valores, actitudes y comportamientos,
no puede ser un asunto manejado por un grupo reducido de profesores
o profesoras más o menos especialistas. Es responsabilidad de todos y
cada uno de los miembros de la comunidad escolar. La puesta en marcha
de un programa de Educación para la Salud
significa:
.Un compromiso general de promoción de la salud en el centro escolar.
. Un compromiso específico de enseñar temas de salud de una forma
planificada.
La eficacia de la escuela para inculcar hábitos saludables está
estrechamente relacionada con la importancia que se conceda a la
Educación para la Salud por los docentes, dentro de su propia escala de
valores.
La promoción de la salud tal como se entiende en una sociedad
moderna, es sinónimo de promoción del ser humano por la salud.
Desde la más temprana infancia los niños y niñas están bajo la influencia
de todas las cosas que les rodean y que van formando sus opiniones. En
edades tempranas ya se habrán formado sus propias actitudes y
creencias sobre una amplia gama de temas relacionados con la salud,
que cambiarán según crezcan y se desarrollen. Los niños y niñas
adquieren actitudes, valores y conductas latentes mucho antes de que
se manifiesten.
5. ¿Cuáles son los momentos de higiene?

EL CAMBIO ES ALGO MÁS QUE CAMBIAR LOS PAÑALES. El cambio es


otro de para establecer una relación con cada niño-a.

El cambio debe suponer algo más que cambiar los pañales. Además de
satisfacer la necesidad de estar limpio y seco, se hacen otras muchas
cosas y se están proporcionando multitud de sensaciones y aprendizajes:

Se produce un estrecho contacto corporal con el adulto


(caricias, cosquillas, besos...) y

en consecuencia una amplia gama de comunicación y expresión corporal


y oral por parte

del niño.

Favorece la experimentación y poco a poco la


discriminación y asociación de diferentes sensaciones
táctiles (el agua, la esponja, el jabón, la crema, la mano del
educador, el contacto con el pañal húmedo o sucio...),
sensaciones auditivas (el ruido del agua mientras el grifo
está abierto, la voz del educador ), sensaciones visuales (el
contacto con la mirada del adulto, el rostro de quien le
está cambiando, la esponja, el pañal, la bolsa con sus
pertenencias, su chupete...) sensaciones olfativas (el pañal
sucio y después limpio, el jabón, la crema...).
. Se producen las primeras prensiones dirigidas hacia la cara del
educador-a y los objetos mostrados por éste durante el cambio (la
esponja, el pañal, la caja o tubo de crema, un frasco de jabón, el
chupete).
Es un momento propicio para hablarle en exclusiva, hacer
comentarios sobre lo que se está haciendo, dirigire
palabras de afecto, empezar a señalarle las partes del
cuerpo...
. Puede aprovecharse la ocasión para hacer un ratito de gimnasia (darse
la vuelta, sentarse, ponerse de pie, mover las q y los brazos...) y
colocarle frente al espejo.
.Seria deseable que la comunicación y el afecto en el momento del
cambio fuesen de gran intensidad en todos los casos.

6. Habla del control de esfinteres, sus trastornos y abordaje

El control de la orina y de las funciones excretoras supone mucho más


que el mero control fisico de la vejiga y de los músculos esfinteres. Tiene
una profunda implicación emocional tanto para los niños y las niñas y
para los adultos.

El aprendizaje de los hábitos higiénicos se ha ido retrasando cada vez


más ante la evidencia de que es más acertado esperar a que los niños y
las niñas dispongan de la madurez necesaria para participar activamente
en su propio proceso de querer aprender a estar secos y limpios.
Hábilmente hacia los dos años la musculatura esfinteriana está
preparada para iniciar una regulación voluntaria, pero también hacen
falta otras condiciones relacionadas con la evolución general y en
especial con la significa afectiva de este proceso.A los dos años, no hace
mucho tiempo que se ha dejado de ser un bebé que dependia por
completo del adulto. Ahora puede andar y alejarse, pero sigue
necesitando volver para asegurarse de que sigue estando.
A esta edad los sentimientos de seguridad se han incrementado, debe y
sabe hacer más cosas.
Pero a la vez que el adulto le transmite la de la que ya es mayor y sus
deseos de autonomia
también aumentan, la dependencia de los mayores es aún muy elevada
y comunicándole prohibiciones y limitaciones, para evitar situación de
riesgo.
Las reacciones ante las propuestas de usar el orinal van a ser muy
variadas. Algunos se sientan alegremente cuando se les ofrece y se
muestran contentos de estar alli, aunque al levantarse el orinal esté
vacio. De pronto un dia descubren el proceso de depositar el pis o la
caca en el orinal y no vuelven a necesitar más los pañales. Otros, en
cambio se resisten a usarlo y prefieren seguir utilizando sus pañales.
En realidad, el papel del adulto no consiste tanto en enseñarles como en
observar y reconocer cuando están preparados para ese paso.
Una vez que el niño se ha acostumbrado a no tener pañales no
pensemos que ya no los va a necesitar nunca más. Pueden presentarse
multitud de motivos por los que se interrumpa el proceso y se
produzcan retrocesos. En la mayoría de los casos se tratará de
regresiones naturales, habituales y saludables en el proceso de
crecimiento. A veces son necesarios unos pasos hacia atrás para
afianzarse en anteriores funcionamientos más conocidos y poder partir
de ahí conseguir el progreso con más estabilidad.
Cuando empiezan a utilizar el orinal para orinar o defecar, inspeccionan
con atención y curiosidad lo que han hecho. Sienten que han producido
algo bueno y valioso. Las reacciones de los adultos con sus elogios o
reproches a veces exagerados no contribuyen a relativizar la importancia
que sus productos tienen para los niños-as
7. Menciona los criterios para la organización de espacios de higiene
personal.
En el aula de los más pequeños (0-1 años), existirá dentro del aula un
lugar para los cambios, esta zona tendrá una cristalera para poder ver el
resto del aula mientras se está cambiando alniño-a.
. Habrá una pequeña bañera de tamaño de los niños-as, con ducha de
teléfono y agua caliente.
. Una repisa o superficie cubierta con un colchón impermeable,
cambiador donde poder desnudar, lavar, cambiar y vestir a los niños-as.
Es importante que esta repisa esté situada a unos 85 cms del suelo, y
tenga en el borde una protección o barrera para evitar caidas (nunca se
dejará al niño a solos).
Bajo la repisa, se puede colocar la ropa sucia y los pañales
desechables.
En la parte alta de la pared accesible desde la posición del
educador-a, unos estantes o casilleros donde se colocará
la ropa de cambio y los útiles personales de cada niño-a.
En la pared y en el techo pueden colocarse espejos para
que los niños-as puedan verse durante los cambios, así
como algunos móviles u objetos que estimulen la visión y.
audición.
.La sala se revestirá de algún material lavable y desinfectable. Alrededor
de los 2 años, los niños ya adquieren autonomía en su acceso y
utilización de los servicios. En un primer momento ya que el grupo de
niños entre 1 y 2 años, que se van iniciando en esta autonomia, conviene
situar algún inodoro junto al aula, visible desde ella, para que el
educador-a pueda colaborar con el niño-a, más adelante los niños-as,
una vez afianzada su autonomia, podrán desplazarse algo más sin
dificultad. Las condiciones que debe reunir el espacio de los servicios son
las siguientes
.Los inodoros deben de tener un tamaño pequeño. Los niños-as podrán
sentarse, acceder al papel higiénico y tirar de la cadena al finalizar.
Estarán dispuestos de forma que favorezca la utilización autónoma de
los niños-as

.Los grifos deben ser fáciles de utilizar. Es importante que haya toallas
limpias, jabón, papel higiénico, que haya semejanza con los servicios
domésticos.

Es necesaria el agua caliente y un baño o pila grande, asi como una


repisa por si es necesario lavar o cambiar a algún niño-a.

El espacio del servicio también debe estar decorado de forma agradable.


Habrá espejos accesibles para los niños-as, y estantes con los elementos
personales necesarios (vaso toalla...)

8. Habla de como son los primeros auxilios en el entorno escolar paso a


paso.

Para facilitar la actividad de los docentes encargados de tratar estos


temas en diversos momentos del proceso educativo se deben tener en
cuenta dos parámetros fundamentalmente:
El primero de ellos es que para llevar a cabo un programa de primeros
auxilios en el entorno escolar se hace necesaria la formación del
profesorado por parte de los profesionales sanitarios médicos y
enfermeros, mediante la realización de sesiones informativo-formativas
a profesores de los distintos niveles, que proporcionarán:
Un conocimiento general de los aspectos más relevantes
de la prevención de riesgos.

Pautas para promover la seguridad, prevención de


accidentes y primeros auxilios en las actividades didácticas
habituales. Con el apoyo de una Guía de Primeros Auxilios.

. Enseñanza de la Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) al profesorado

El segundo parámetro a tener en cuenta es la elaboración de material


didáctico. Se trata de elaborar materiales didácticos que puedan ser
utilizados por el profesorado o por el alumnado de cada centro para el
desarrollo de este tema, Igualmente, seria pertinente la elaboración de
medios audiovisuales y muy especialmente, de juegos en soporte
informático, que constituyen hoy día un medio muy motivante para los
niños, y con un gran potencial educativo.

9. Menciona los principios generales de primeros auxilios

Botiquin básico

Un botiquin escolar debe tener como minimo los siguientes elementos:

1envase de agua oxigenada (250 ml).

1 envase de polividona yodada (100 ml).


. 1 envase de tul engrasado.

.1 envase de pomada para quemaduras,

1 envase de gasas estériles de 20x20.

. 4 vendas (2 vendas de 5x5 y 2 vendas de 10x10).

.1 esparadrapo.

1 envase de tiritas.

1 torniquete o goma para hacer compresión.

. Guantes estériles de un solo uso.

. 1 pinzas y 1 tijeras.

1 envase de pomada antiinflamatoria,

.1 envase de analgésico paracetamol.


10. ¿Cómo es el protocolo de reanimación cardio-pulmonar (RCP)?

Antes de realizar cualquier maniobra de reanimación, debemos atender


a este protocolo de actuación:

Método Oral Boca a Boca

Consta de 2 tiempos:
1º. Preparación para la respiración

Tender a la victima boca arriba sin almohada. Si vomitara agua o


alimentos, torcer la cabeza hacia un lado mientras devuelve.
Aflojar (o rasgar si es preciso) las ropas de la victima que opriman la
garganta, el tórax o el abdomen.

Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella cuerpos extraños si


los hubiera, incluidas las dentaduras postizas.

Si la victima se hubiera atragantado con algo, volverla de costado y darle


fuertes

golpes con la mano en la espalda, entre las paletillas, Si no expulsa el


cuerpo extraño,

practicar el método de Heimlich, descrito anteriormente.

2º. Práctica de la respiración

Arrodillado junto a la victima.

Coloque una mano en la nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la


nuca y

empujar con la de la frente, con lo que habrá conseguido una buena


extensión de la cabeza.
Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo presión hacia
arriba, baje la de la frente hacia la nariz y con dos dedos procure cerrarla
totalmente. Inspire todo el aire que pueda, aplique su boca a la de la
victima y sople con fuerza.

Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted insufió por la boca
del accidentado. Si no sale es que no entró por no estar bien colocada la
cabeza. d. Extiendala más, echando más hacia atrás la frente y
compruebe que entra el aire.viendo cómo se eleva el pecho del
accidentado cuando usted insufla aire.
Repita las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 6 14 por minuto)

11. ¿Cuáles son las expectativas de logro?

Con respecto a su cuerpo y su motricidad

Reconocimiento de las posibilidades y limitaciones estructurales y


funcionales de su cuerpo en forma global y segmentaria, haciendo uso
de un variado repertorio de habilidades motoras básicas.

Orientación según las nociones espaciales topologicas (adentro- afuera,


adelante atrás,
cerca - lejos, entre, alrededor, etc.) y las nociones temporales
elementales (rápido - lento, al mismo tiempo, después que, etc.).

Identificación de los cambios corporales - funcionales en reposo y en


actividad.
Con respecto al hombre y los objetos

Uso de habilidades motoras manipulativas y de coordinación viso -


motora con orientación

espacio-temporal.

Accionar con diferentes habilidades motoras sobre un mismo objeto.

. Con respecto al hombre y los demás

Participación en juegos de organización simple.

Integración y cooperación en pequeños grupos.

Expresión y comunicación corporal y gestual

Con respecto al hombre y el medio ambiente


Reconocimiento de los seres vivos que habitan los diferentes espacios,
de pautas de respeto de los mismos y de riesgos que dichos espacios
pueden presentar.

Participación vivencial en actividades en el medio ambiente natural con


ayuda del adulto.

12. ¿Cuál es la función del profesor de educación fisica?

Éste deberá permitir la exploración y el descubrimiento, guiar a los niños


y alentar la observación y repetición de nuevas acciones motrices.

Las caracteristicas fundamentales de la clase estarán basadas en los


siguientes criterios:

Individualidad: al permitir que cada niño, a través de la


exploración y del cuestionamiento sobre el hacer, busque
autónomamente las soluciones a los problemas que se le

presenten.

Sociabilización: al permitir la confrontación de la acción


con la de otros compañeros.

Funcionalidad: al responder a las necesidades de


investigación y aplicación que
manifiesta el niño en el plano motor, afectivo y cognitivo.

Las actividades propuestas deben ser

Variadas: evitando la monotonía, el exceso de repeticiones


y la aplicación de un solo contenido.

Autónomas: basadas en la experimentación del niño.

Significativas: evitando las actividades poco atractivas y las


descontextualizadas.

Abiertas: evitando los modelos adultos, las


estereotipaciones y la imitación permanente.

Prudentes: evitando los objetos o aparatos poco seguros,


espacios peligrosos y las sobre exigencias.

Además, es necesario que el docente tome en cuenta los siguientes


parámetros del desarrollo fisico del niño para la realización de las
actividades:

13. ¿Cómo se lleva a cabo el desarrollo de la actividad?

Tendrían que estar presentes las siguientes etapas:


Exploración: por parte de los niños y sobre un espacio
condicionado que incluya objetos variados y
especialmente elegidos para la actividad.

Elaboración del proyecto de acción: a partir de ese interés


exploratorio sobre los objetos

explorados y el espacio, los niños crean actividades o una secuencia de


actividades. Los
proyectos pueden ser individuales o colectivos.
Modificación y complejización del proyecto: a partir de
una intervención intencionada y sin precisiones, el
docente va sugiriendo modificaciones para llegar a una
forma más compleja.
Elaboración reflexiva: variabilidad, los niños analizan la
tarea realizada y ofrecen alternativas.
Reconducción: el docente retoma las propuestas de los
niños y conduce el aprendizaje.
El cierre de la actividad debe ofrecer tiempo para:
. Ordenar el material personalmente o eligiendo en forma alternada a
responsables para la tarea.
. Evaluar la actividad realizada.
Planificar a partir de los emergentes sobre qué trabajar en
la próxima clase.
A modo de conclusión es importante destacar que las actividades que el
docente ofrecerá, van ayudar a construir el acervo motor del niño y
promover el éxito en la resolución de las situaciones problemas que se le
presentan.
14. ¿Cuáles son las caracteristicas del ejercicio fisico?
En la educación física el movimiento o ejercicio es el principal medio con
que se cuenta, y es de tal importancia que es preciso su estudio
profundo de todos sus aspectos biológicos, mecánicos, fisiológicos y
psicológicos. El ejercicio físico puede definirse como una liberación
espontánea de energia tanto física como psíquica y ambas están
estrechamente relacionadas, que, si faltase una de ellas, el ejercicio
quedaria alternado fundamentalmente, e incluso inhibido.

En el estudio que viene a continuación sobre las caracteristicas y las


condiciones que deben revertir el ejercicio físico, comprenden los
aspectos fundamentales que condicionan su ejercicio: el aspecto técnico
y el aspecto psicofisiológico.

15. Menciona las características evolutivas del niño de 3 a 5 años.

En el desarrollo de la etapa inicial, el niño evoluciona en diferente y


varios aspectos, ya que empieza a fortalecer rápidamente su sistema
músculo - esquelético, además de que incrementa considerablemente su
tono muscular, permitiéndole con ello que progrese y perfeccione el
salto, lanzamiento y carrera, esto simétricamente conforme su edad y
madurez.

"El niño inicial no puede realizar esfuerzos físicos prolongados, pues se


fatiga con rapidez ya

que, entre otras causas, su corazón no puede desempeñar un trabajo de


considerable intensidad.
Cabe señalar que el niño a esta edad no le es posible guardar el
equilibrio, ya que su centro de gravedad se encuentra más alto que el de
un adulto, no obstante, muestra un gran avance y capacidad en realizar
actividades y tareas que necesitan equilibrio, en cuanto a su literalidad
los niños en edad inicial presentan asimetría las cuales las va superando
conforme su crecimiento y maduración. A continuación, presentaremos
las características motrices, las conductas adaptativas, lenguaje, asi
como su conducta personal social de niños de tres, cuatro y cinco años
de edad.

16. ¿Cuáles son las teorías del aprendizaje?

En el proceso de enseñanza - aprendizaje hay que tenerlo en cuenta, lo


que un alumno es capaz de hacer y aprender en un momento
determinado. El plan curricular que se haga, ha de tener en cuenta estas
posibilidades, no tan sólo en referencia a la selección de los objetivos y
de los contenidos, sino, también en la manera de planificar las
actividades de aprendizaje, de forma que se ajusten a las peculiaridades
de funcionamiento de la organización mental del alumno.

El aprendizaje se refiere a todas las adquisiciones de habilidades, asi


como también se considera como un cambio de conducta que el niño va
a lograr a través de las diferentes experiencias que hayan acumulado
dentro y fuera de la escuela. El alumno que inicia un nuevo aprendizaje
en la escuela lo hace a partir de los conceptos,concepciones,
representaciones y conocimientos que ha construido en su experiencia
previa, y los utilizará como instrumentos de lectura e interpretación que
condicionan el resultado del
aprendizaje. Según se vaya desarrollando el niño en su ambiente, el
conocer nuevas cosas y experiencias pasaran a formar parte de él todo
esto con la ayuda de sus padres y docente; ya que cuando repite algo, lo
hace porque le llamo la atención sin darse cuenta que aqui se da el
proceso de aprendizaje, pues está repitiendo algo que ya vio y aunque
no lo tenga presente o recuerda. "El proceso del aprendizaje es muy
importante a la conducta humana"
17. ¿Cómo deberia ser la estructura de una clase en educación fisica?

"La clase es la célula del proceso educativo, en ella convergen y se


conjugan los conocimientos técnicos, pedagógicos y psicológicos, así
como las habilidades didácticas y organizativas del educador, para
interactuar con lo múltiples elementos que participan en el proceso
enseñanza - aprendizaje."

Lo cual esto nos quiere dar a entender, que la clase debe de estar
insmicuida e interactuar con todos los elementos que entran dentro del
proceso enseñanza aprendizaje, es decir que los alumnos, contenidos
programaticos, objetivos, metodologia, medios didácticos, tiempo de
instalaciones; por eso es en la clase, en donde se pone juego todo lo
antes mencionado teniendo en cuenta que todo esto debe de ir con una
planeación coherente que cumpla con todos los propósitos y provoque
en el niño una formación integral.
La clase de educación fisica en el nivel inicial es impartida una vez por
semana, con una duración de 30 minutos por sesión, cabe mencionar
que en este nivel la educadora (or) debe de ser capacitada por un
maestro de educación física, para poder realizar esta clase, y así ella (el)
pueda colocar dentro de su planeación esta materia y obtener en el niño
un desarrollo completo.
En la clase de educación física en el nivel inicial deben de existir tres
fases:

Fase inicial o de apertura


Fase central o medular

Fase final o cierre de clase

También podría gustarte