Está en la página 1de 20

ANÁLISIS Y SISTEMA DE

MECANISMOS

Grupo investigador:
Profesor:
Santaella Ysaac C.I: 28.095.177
Ing. Wladimir Marcano
León Gioser C.I: 28.603.830
González José C.I: 28.229.181
Christian Zambrano C.I: 27.878.759
ME01, Trayecto IV

El Tigre, Junio de 2022


Análisis y sistema de mecanismos

Conceptos básicos

Grados de libertad: el grado de libertad de un sistema es el número de parámetros


independientes que se necesitan para definir su posición en el espacio, en otras palabras,
es el número de movimientos que puede realizar un cuerpo en cada uno de los ejes, en
rotación o translación.

Mecanismo plano: se denomina mecanismo articulado plano, aquel en el cual todas las
trayectorias recorridas, por cualquiera de los puntos de los elementos que componen el
mecanismo, están contenidas en un mismo plano (a nivel práctico, en planos paralelos).

Eslabón: hipotéticamente se define un eslabón como un cuerpo rígido el cual debe poseer
por lo menos dos nodos o puntos de unión con otros eslabones

Juntas: los puntos de unión entre dos eslabones técnicamente se conocen como juntas y
a su vez permiten movimientos relativos entre ellos. A las juntas también se les conoce
como pares cinemáticos

Semi-junta: se le da el nombre de semi-junta a aquella conexión que tienen dos grados


de libertad, es decir, permiten movimientos simultáneos de rotación y de translación en
forma independiente.

Cadena cinemática: una cadena cinemática se define como el ensamble de eslabones y


juntas, conectados de tal manera que proporcionan un movimiento de salida, en respuesta
a un movimiento de entrada proporcionado.

Cadena bloqueada: en los casos donde los elementos no tienen movimientos relativos
entre sí, se considera que la cadena está bloqueada y constituye un grupo de eslabones
que integran un cuerpo rígido.

Elementos de un mecanismo: para efectos de interpretación de los mecanismos se suelen


asignar nombres a las barras tal como sigue.

 Manivela: La manivela es el término que se emplea para designar a todo aquel


elemento que en el movimiento que efectúa, realiza una vuelta completa o revolución
y que está unido o pivotado a un elemento fijo.
 Balancín: El balancín es el término que se asigna a los eslabones que tiene un
movimiento de rotación oscilatoria entre puntos fijos, es decir generar un ángulo de
apertura definido e invariable, el balancín esta siempre pivotado a un elemento fijo.
 Biela o acoplador: La biela o el acoplador es el eslabón que conecta a la manivela y
el balancín.
 Eslabón inmóvil o bastidor: Este eslabón, en una barra figa o inmóvil, en algunos
casos simplemente se asimila con la superficie de referencia o suelo, por lo que suele
considerarse imaginaria.

Ley de Grashof

La ley de Grashof es una fórmula que se emplea para analizar el tipo de


movimiento que hará el mecanismo de cuatro barras con sólo conocer sus dimensiones y
disposición.

Para que exista un movimiento entre las barras, la suma de la longitud de la barra
más corta y la más larga no puede ser mayor que la suma de las barras restantes.

En otras palabras, en un cuadrilátero articulado, al menos una de sus barras actuará


como manivela, en alguna de las disposiciones posibles, si se verifica que la suma de las
longitudes de las barras mayor y menor es igual o inferior a la suma de las longitudes de
las otras dos.

Biela

En mecánica, la biela es un elemento de máquina, articulado para transmitir


longitudinalmente movimiento entre dos partes de un mecanismo. Está sometida a
esfuerzos de tracción y de compresión.

Figura #1. Biela de un motor de combustión interna de Volkswagen Escarabajo


Es el elemento del motor encargado de transmitir la presión de los gases que
actúan sobre el pistón al cigüeñal. O lo que es lo mismo, es un eslabón de la cadena que
transforma el desplazamiento alternativo de los pistones en la rotación del cigüeñal.

Los esfuerzos que tienen que soportar las bielas y el resto de componentes del
motor son muy altos, como el bloque motor o la culata. Así pueden mover un coche de
una, dos o incluso más toneladas. Además, las bielas son un elemento difícil de lubricar,
por eso son una parte crítica del motor y su diseño y fabricación son muy importantes.

Partes de una biela

a) Pie (anillo pequeño)

La biela está dividida en tres partes, la primera es el pie, que es el extremo que va
unido al pistón. Para anclarse y recibir la lubricación adecuada al mismo tiempo, necesita
de varios componentes:

 Casquillo: va dentro del agujero del pie de la biela. Tiene agujeros para que entre el
aceite y lubrique bien la zona.

 Tubo o cilindro: atraviesa el pistón, que tiene dos agujeros en el cuerpo, y el pie de la
biela (que va alojado dentro del pistón por debajo). Solo está en contacto con el
casquillo de la biela porque, está colocado en el agujero del pie. Este tubo puede
llamarse bulón.
b) Cuerpo (barra que une ambos anillos)

El cuerpo es la zona central de la biela, que debe soportar la mayor parte de los
esfuerzos, pero al estar en continuo movimiento también debe de ser ligero. Se suelen
construir con una sección en forma de doble T o H en los tipos de motores de alto
rendimiento. Aunque en los motores más convencionales también pueden estar
construidos en forma de I.

La sección hace referencia a la forma que se podría ver en el cuerpo de la biela si


dividiese por la mitad y se mirase el corte. Si es una H, quiere decir que sus bordes son
más anchos para maximizar su resistencia y el centro más fino, para aligerarla. Si tiene
forma de I, quiere decir que es igual de ancha en todas partes, porque no necesita la
resistencia extra de los bordes gruesos.
c) Cabeza de biela (anillo grande)

La cabeza es la parte que va unida al cigüeñal y que por lo tanto es el agujero más
ancho. A diferencia del pie, la cabeza se divide en dos mitades, una de ellas es la
prolongación del cuerpo, y la otra va unida a la otra mediante dos tornillos. Una
disposición que permite su fácil desmontado.

Figura #2.

 Sombrerete: mitad desmontable de la cabeza de la biela


 Pernos: tornillos que unen el sombrerete

 Casquillo: cilindro de metal que va encajado a presión dentro de la cabeza de la biela.


Tiene unos pequeños agujeros por donde entra el aceite para lubricarlo porque es lo
está en contacto con el cigüeñal que va a hacer girar. También se llama cojinete o
rodamiento.

Tipos de bielas

Como una biela no es un elemento exclusivo de la automoción, existen muchos


tipos en función de las necesidades de cada máquina. Sin embargo, si hablamos de
vehículos con motor de combustión, hay algunos tipos de bielas especiales, que difieren
ligeramente de la descripción que te hemos dado hasta ahora:

a) Biela enteriza

Son las que tienen la cabeza hecha de una sola pieza, en lugar de dos unidas por
pernos. Por eso, para desmontarlas el motor tiene que tener otro sistema alternativo de
desacople. Por ejemplo, que sea el cigüeñal el que se pueda descomponer en partes.
Normalmente en las muñequillas, que es donde van acopladas las bielas.
Figura #3.

b) Biela de goteo de aceite

Son bielas que en la cabeza tienen una punta por la que gotea el aceite. Se trata de
una forma de dirigir y tener un mayor control de la caída del aceite una vez que ha pasado
por todos los componentes que necesitaban lubricación.

c) Biela aligerada

La descripción técnica de este tipo de bielas es algo árida: “Se trata de una biela
aligerada si el plano que divide la cabeza de la biela en dos mitades y el plano que pasa
por los ejes del pie y la cabeza (plano medio), no forman un ángulo recto”.

Figura #4.

d) Bielas ‘Fork-and-blade’ (de tenedor y cuchillo)

Estas bielas van en parejas y enganchadas a la misma muñequilla del cigüeñal.


Una de ellas tiene dos cabezas y la otra tiene solo una que va insertada entre ellas, de tal
forma que hacen un conjunto similar a una bisagra o a un tenedor de dos puntas y un
cuchillo insertado entre ellas. El casquillo va dentro del agujero que forman las tres
cabezas.
Figura #5.

Muchas veces, para acoplar dos bielas a la misma muñequilla del cigüeñal
simplemente se usan dos bielas sencillas una al lado de la otra. De tal manera que solo se
necesita una muñequilla algo más larga para que quepan las dos.

e) Biela articulada

Dependiendo de la configuración se puede necesitar que las bielas tengan más de


un agujero en las cabezas. Así podrán recibir el movimiento de dos o más bielas. Éste es
el caso de las bielas maestro y esclavo en la que hay una biela principal y otra u otras
acopladas a agujeros secundarios más pequeños.

Figura #6.
El número de bielas esclavas puede ser muy elevado. Por ejemplo las que usan un
motor radial como el de algunos aviones. Aunque también existen motores de este tipo
en los que no existe biela maestra y todas las bielas esclavas van conectadas a un disco
con agujeros dispuestos en círculo.

Materiales para fabricar bielas

Por lo general las bielas se fabrican de acero templado en forja, aunque en motores
de altas prestaciones se suelen utilizar bielas de alguna aleación de aluminio o incluso de
titanio. Las bielas de titanio y algunas aleaciones de aluminio, suelen estar fabricadas
directamente con el proceso de mecanizado, ya que el método de la forja se puede
complicar algo más con estos materiales. Lo cual encarece su fabricación, más allá del
precio de estos materiales, que ya de por si son más costosos.

Manivela

En mecánica, la manivela es un elemento de máquina que transmite movimiento


de un elemento a otro de un mecanismo, pivotando un extremo en un eje y rotando el otro
como palanca de segundo grado.

Es una pieza normalmente de hierro, compuesta de dos ramas, una de las cuales
se fija por un extremo al eje de una máquina, de una rueda, etc. y la otra se utiliza a modo
de mango que sirve para hacer girar el eje, la máquina o la rueda. Puede servir también
para efectuar la transformación inversa del movimiento circular en movimiento rectilíneo.
Cuando se incorporan varias manivelas a un eje, este se denomina cigüeñal.

El mecanismo de biela y manivela es extensamente empleado en diversas


máquinas, fundamentalmente para transformar el movimiento alternativo de los pistones
de un motor de combustión interna en movimiento rotatorio de otros componentes.

La ecuación de equilibrio de una manivela es:

 M=F.D

El esfuerzo que transmite una manivela cumple la ecuación de equilibrio de las


palancas; y se ve que en cada uno de los lados de la igualdad se obtiene un valor que
resulta de multiplicar una fuerza por su distancia al punto de giro. Este proceso se
denomina «movimiento».
Mecanismos de biela - manivela

El sistema biela-manivela está constituido por un elemento giratorio denominado


manivela, conectado a una barra rígida llamada biela, de modo que cuando gira la
manivela, la biela está forzada a avanzar y retroceder sucesivamente. Este mecanismo
transforma el movimiento circular en movimiento rectilíneo alternativo.

Es un sistema reversible, lo que quiere decir que también puede funcionar para
convertir un movimiento lineal alternativo en otro de giro, como en el caso de un pistón
dentro del cilindro en el motor de un automóvil, donde la manivela se ve obligada a girar.

Figura #7. Sistema biela-manivela.

Este mecanismo es el punto de partida de los sistemas que aprovechan el


movimiento giratorio de un eje o de un árbol para obtener movimientos lineales
alternativos o angulares; pero también es imprescindible para lo contrario: producir giros
a partir de movimientos lineales alternativos u oscilantes.

En la realidad no se usan mecanismos que empleen solamente la manivela (o la


excéntrica) y la biela, pues la utilidad práctica exige añadirle algún operador más como
la palanca o el émbolo, siendo estas añadiduras las que permiten funcionar correctamente
a máquinas tan cotidianas como: motor de automóvil, limpiaparabrisas, rueda de afilar,
máquina de coser, compresor de pistón, sierras automáticas.
Figura #8.
El sistema biela-manivela emplea, básicamente, una manivela, un soporte y una
biela cuya cabeza se conecta con el eje excéntrico de la manivela (empuñadura).

Figura #9.

Para el sistema excéntrica-biela se sustituye la manivela por una excéntrica,


conectando la biela al eje excéntrico y siendo el resto del mecanismo semejante al
anterior.

Figura #10.
El sistema funciona de la siguiente forma:

 El eje dispone de un movimiento giratorio que transmite a la manivela.


 La manivela (o la excéntrica) convierte el movimiento giratorio del eje en uno circular
en su empuñadura (eje excéntrico).
 La cabeza de la biela está unida a la empuñadura de la manivela (eje excéntrico) y,
por tanto, está dotada de un movimiento circular.
 En su movimiento circular, la cabeza de la biela arrastra el pie de biela, que sigue un
movimiento lineal alternativo.

La trayectoria seguida por el pie de biela es lineal alternativa, pero la orientación del
cuerpo de la biela cambia en todo momento. Esto presenta un pequeño inconveniente que
puede solventarse añadiendo otros operadores (por ejemplo un émbolo)

Figura #11.
Este sistema es totalmente reversible, pues se puede imprimir un movimiento
lineal alternativo al pie de biela y obtener uno giratorio en el eje de la manivela.

A la hora de diseñar estos mecanismos tenemos que tener en cuenta que:

 La longitud del brazo de la manivela determina el movimiento del pie de la biela


(carrera), por tanto, hemos de diseñar la manivela con longitud mucho más corta que
la biela.
Figura #12.

 Para que el sistema funcione adecuadamente se deben emplear bielas cuya longitud
sea, al menos, 4 veces el radio de giro de la manivela a la que está acoplada.

 Cuando tenemos que transformar movimiento giratorio en alternativo, el eje de la


manivela es el elemento motriz y el pie de biela se conecta al elemento resistente
(potencia útil). Esto hace que la fuerza aplicada al eje se reduzca en proporción inversa
a la longitud de la manivela, por lo que cuanto mayor sea la manivela menor será la
fuerza que aparece en su empuñadura y consecuentemente en el pie de la biela.

 Las cabezas de las bielas deben de estar centradas en la empuñadura sobre la que
giran, por lo que puede ser necesario aumentar su anchura (colocación de un
casquillo).

Utilidad

Desde el punto de vista tecnológico, una de las principales aplicaciones de


la biela consiste en convertir un movimiento giratorio continuo en uno lineal alternativo,
o viceversa. La amplitud del movimiento lineal alternativo depende de la excentricidad
del operador al que esté unido.

La biela se emplea en multitud de máquinas que precisan de la conversión entre


movimiento giratorio continuo y lineal alternativo. Son ejemplos claros: trenes con
máquina de vapor, motores de combustión interna (empleados en automóviles, motos o
barcos); máquinas movidas mediante el pie (máquinas de coser, ruecas, piedras de afilar),
bombas de agua.

Las empleadas en aplicaciones industriales suelen fabricarse en acero forjado y la


forma se adaptará a las características de funcionamiento. En las máquinas antiguas solía
tomar forma de “S” o “C” y sección constante. En las actuales suele ser rectilínea con
sección variable, dependiendo de los esfuerzos a realizar.

Mecanismos de balancín u oscilador

Ninguna de las barras de entrada y salida de movimiento que conforman el


mecanismo puede realizar una rotación completa, excepto el acoplador. Este mecanismo
tiene la particularidad poseer un eslabón corto que se encuentra adyacente al marco y un
eslabón más largo, donde el más pequeño es continuamente rotado, haciendo que el
eslabón más grande o de salida oscile entre determinados límites. Consecuentemente el
eslabón más corto es llamado manivela y el de salida es llamado balancín. En este
mecanismo, dicha barra más corta realiza giros completos mientras que la otra barra
articulada a tierra posee un movimiento de rotación alternativo (balancín). Es decir, el
mecanismo manivela balancín tiene la función de convertir el movimiento rotacional de
entrada en la manivela en movimiento oscilatorio de salida en el balancín. Algunas
aplicaciones comunes del mecanismo manivela balancín son: el mecanismo de la
máquina de coser, el mecanismo de las bombas de pozos de petróleo, el mecanismo de
las máquinas elípticas, etc.

Procedimiento sistema Manivela-balancín (Oscilador).

Figura #13.
Mecanismo de Malta

Rueda de Ginebra

La rueda de Ginebra, también conocida como cruz de Malta, es un mecanismo que


convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente.
Consiste en un engranaje donde la rueda motriz tiene un pivote que alcanza un carril de
la rueda conducida y entonces avanza un paso. La rueda motriz dispone además de un
bloque circular que le permite completar el giro manteniendo la rueda conducida
bloqueada.

El nombre deriva del primer dispositivo usado en relojes mecánicos, siendo Suiza
y Ginebra importantes centros de manufactura relojera. También se le conoce como
mecanismo de la cruz de Malta, debido a su parecido visual.

En la disposición más típica, la rueda motriz tiene cuatro carriles, por lo que la
rueda conducida avanza un paso de 90° por cada giro de la rueda motriz. Si tiene n raíles,
avanza 360/n° por cada rotación completa.

Figura #14.
Usos y aplicaciones

Una aplicación de la rueda de Ginebra son los proyectores de cine. La película no


corre continuamente en el proyector, sino que avanza fotograma a fotograma,
permaneciendo frente a la lente 1/24 de segundo. Este movimiento intermitente se
consigue utilizando la rueda de Ginebra. (Los proyectores modernos pueden usar un
mecanismo controlado electrónicamente o un motor paso a paso, que permite el bobinado
rápido de la película.) Los primeros usos de la rueda de Ginebra en proyectores de cine
se remontan a 1896, en los aparatos de Oskar Messter y Max Gliewe, y el teatrógrafo de
Robert William Paul. Los proyectores anteriores, incluyendo el de Thomas Armat,
comercializado por Edison como Vitascopio, usaban un mecanismo rítmico, inventado
por Georges Demenÿ en 1893, para conseguir el transporte intermitente de la película.
La rueda de ginebra también ha sido usada en relojes mecánicos, no solo como
elementos motores, sino también como limitadores de la tensión del muelle, para que
opere en un rango donde su elasticidad tenga un comportamiento lineal. Si uno de los
carriles de la rueda se cierra, el número de vueltas que la rueda motriz puede dar es
limitado. En los relojes, la rueda motriz es la que enrolla el muelle, y la rueda de Ginebra
con cuatro carriles abiertos y uno cerrada es la que previene el sobre-bobinado del muelle.
Este sistema, llamado paro de Ginebra, fue invención de los relojeros del siglo XVII o
XVIII.

Otras aplicaciones incluye el cambio de plumas en plotteres, dispositivos de


muestreo automático, tablas de clasificación y líneas de ensamblaje, cargadores para
máquinas CNC, y similares. El reloj de anillo de acero usa un mecanismo de Ginebra que
produce movimientos intermitentes en uno de sus anillos.

También fue utilizada para cambiar los filtros en la cámara de encuadre de la


misión Dawn utilizado para la imagen del asteroide Vesta 4 en 2011. Fue seleccionado
para asegurar que si el mecanismo fallara al menos un filtro sería utilizable.

Rueda de Ginebra interna o inversa

Pese a que la rueda suele ser según el diagrama anterior, también existe un
mecanismo interno. No se puede reducir tanto de tamaño y no soporta tanta tensión
mecánica. El eje de la rueda motriz solo puede tener un pivote en un lado. El ángulo que
la rueda motriz tiene que rotar para mover la rueda conducida siempre es menos que 180°
en el mecanismo externo, mientras que en el interno el ángulo de rotación siempre es
superior a 180°. Así, el tiempo que pasa en movimiento la rueda conducida es mayor que
el tiempo que transcurre en reposo.

Figura #15.
Consiste en un mecanismo en el que un motor hace girar un volante (luna). Este
dispone de una leva, con un vástago (gorrón). Cuando el gorrón en su giro conecta con
una pieza en forma de cruz, esta última girará.

Este mecanismo convierte un movimiento circular continuo en un movimiento


circular intermitente, También es conocida como rueda de Ginebra.

Figura #16.
Imagen animada que muestra el funcionamiento de la cruz de Malta. Si se observa
el funcionamiento del mecanismo, te darás cuenta de que la cruz permanece durante la
mayor parte del recorrido del volante bloqueada. Tan solo cuando la leva engarza el pivote
con la hendidura de la cruz ésta se encuentra libre y puede girar.

El avance del pivote en la ranura de la cruz, la arrastra, provocando que ésta gire
hasta que vuelve a desengarzarse el pivote de la leva, de la hendidura de la cruz.

Hasta casi el final de la nueva revolución el volante bloquea de nuevo a la cruz,


hasta engarzar en la siguiente hendidura de la cruz; de forma que por cada vuelta que gira
el árbol motor, la cruz avanza el ángulo formado por los ejes de dos hendiduras
consecutivas de la cruz.

Una aplicación de este mecanismo son los proyectores de cine. La película no


discurre continuamente ante el proyector, sino que tiene que avanzar fotograma a
fotograma, permaneciendo frente a éste un cierto tiempo.

Este movimiento intermitente se consigue utilizando la rueda de Ginebra. (Los


proyectores modernos suelen utilizar mecanismos controlados electrónicamente o un
motor paso a paso).
También se usa para el cambio de herramienta en las fresadoras automáticas
provista de varios útiles.

Mecanismos auxiliares

La mayoría de las máquinas y sistemas técnicos para conseguir que funcionen


adecuadamente, deben incorporar una serie de componentes complementarios que
llamamos elementos auxiliares, con ellos se consigue optimizar el funcionamiento de las
máquinas, sincronizar sus movimientos y regular y gobernar los componentes de los
sistemas mecánicos; es por ello que la correcta elección de estos elementos, es un factor
muy a tener presente, para potenciar el correcto funcionamiento, según lo esperado, con
la mayor eficacia posible, dentro de las normas de seguridad previstas y procurando
alargar la vida útil de los equipos.

El enorme desarrollo producido en los últimos años en el campo de las técnicas


de fabricación y la incorporación de nuevos materiales industriales, han provocado una
mejora considerable de este tipo de elementos.

Puedes encontrar multitud de mecanismos auxiliares. En esta sección vamos a ver


los que aparecen en la siguiente tabla.

Figura #17.
1. Ejes y árboles de transmisión.

Es común que se emplee indistintamente la palabra eje o árbol como si fuesen


sinónimos, pero realmente existe una importante diferencia entre ambos.

Un eje es un elemento sobre el que se apoya una pieza giratoria, por lo tanto su única
función es ser soporte y no se ve sometido a esfuerzos de torsión.

En cambio un árbol es un elemento giratorio cuyo fin es transmitir potencia mecánica


mediante su giro, por lo que está sometido a esfuerzos de flexión y de torsión. Además, a
diferencia de los ejes, el árbol gira solidario con los elementos montados sobre él.

2. Elementos acumuladores de energía.

Son fundamentalmente dos grupos. Por un lado todos los mecanismos elásticos
(ballestas, muelles y barras de torsión) y por otro el volante de inercia

Mecanismos elásticos.

Se emplean elementos elásticos para absorber picos de energía que se producen en


algunas transmisiones de movimiento y constituyen la suspensión. En la actualidad, se
utilizan tres tipos de elementos elásticos:

 Ballestas
 Muelles helicoidales
 Barras de torsión
 Ballestas.

Están constituidas por un conjunto de hojas (1) de acero especial para muelles, unidas
mediante unas abrazaderas (2) que permiten el deslizamiento entre las hojas cuando éstas
se deforman por el peso que soportan.

La hoja superior, llamada maestra, va curvada en sus extremos, formando unos ojos
sobre los que se montan unos casquillos (3) para su acoplamiento al soporte del bastidor,
por medio de pernos o bulones.

El número de hojas y su espesor está en función del esfuerzo que esté previsto que
soporten. Todas las hojas se unen en el centro mediante un tornillo pasante con tuerca,
llamado capuchino (4).
Figura #18.
 Muelles: Son de varillas de acero de diámetro entre 10 y 15 mm, enrollado en forma
de hélice. Sus espiras extremas se hacen planas para obtener un buen asiento, tanto en
la zona superior como en la inferior. El diámetro del muelle varía en función de la
carga que ha de soportar. La flexibilidad del muelle depende del diámetro de la varilla
utilizada, del número de espiras, del ángulo de inclinación de las mismas, del diámetro
del muelle y de la calidad del acero empleado para su construcción.

 Barras de torsión: Con el desarrollo de nuevos materiales se ha conseguido sustituir


las ballestas y los muelles helicoidales por las barras de torsión.Su funcionamiento se
basa en que si a una varilla de acero elástico, sujeta por uno de sus extremos, se le
aplica por el otro un esfuerzo de torsión, la varilla tenderá a retorcerse, volviendo a
su forma primitiva, debido a su elasticidad, cuando cese el esfuerzo de torsión. Se
emplea como elemento de suspensión en los vehículos.
3. Mecanismos para regular el movimiento.

Los dos ejemplos más característicos de este tipo de mecanismos son el trinquete y la
rueda libre.

 El trinquete: El trinquete es un dispositivo que permite el giro en un sentido y que lo


impide en el sentido contrario.

 La rueda libre: La rueda libre es un mecanismo que se coloca en el árbol de


transmisión para permitir que el eje motor arrastre al eje resistente, pero no al
contrario, es decir si el árbol resistente gira a más revoluciones que el árbol motriz, la
conexión se desacopla.
BIBLIOGRAFÍA

Consultas Páginas Web:

 https://www.actualidadmotor.com/la-biela-partes-y-funcin/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Manivela

 https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947673
/contido/53_bielamanivela.html#:~:text=El%20sistema%20biela%2Dmanivela%20e
st%C3%A1,circular%20en%20movimiento%20rectil%C3%ADneo%20alternativo.

 https://sites.google.com/site/gabrielmecanismos/Home/parte-ii/12---biela

 https://www.iesmarenostrum.com/departamentos/tecnologia/mecaneso/mecanica_ba
sica/mecanismos/mec_biela-manivela.htm

También podría gustarte