Está en la página 1de 2

METODOLOGIA DE INVESTIGACION

El presente trabajo titulado “colocas el titulo del trabajo”, por la modalidad le


corresponde a un proyecto de investigación por cuanto esta dirigido a
resolver un problema practico, esto a través de una evaluación del proyecto
en mención.
Por naturaleza es una investigación cualitativa en base a que su finalidad es
analizar el problema en cuestión, por medio de la interpretación y
comprensión hermenéutica de los cambios realizados en las administradoras
de riegos laborales, en razón de la aparición en Colombia de la pandemia
COVID-19.
La investigación cualitativa es formativa que ofrece técnicas
especializadas para obtener respuesta a fondo acerca de lo
que las personas piensan. Las técnicas cualitativas cuando se
aplican juiciosamente, se utilizan junto a técnicas cuantitativas
de una forma vinculada y complementaria. Se utiliza para
contestar a la pregunta “por qué”. Es un proceso de
descubrimiento, es de índole interpretativa. (Lavayen, 1987)

Por los objetivos de este proyecto de investigación, sera un estudio descriptivo


y explicativo. Hernández, R y otros, señalan “la investigación descriptiva busca
especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier
fenómeno que se analice.(1998)
Hernández, señala:
La investigación descriptiva se caracteriza por realizar una
determinación sistemática y precisa de las distintas formas de
presentarse las características individuales en diferentes
tiempos y lugares. Determina cómo es y cómo está una
determinada situación de la población, la frecuencia en la que
ocurre, dónde y cuándo se presenta.(2006)

Es también investigación explicativa porque establece una relación de


causa-efecto, le interesa analizar cuál es el impacto de los nuevos
decretos y normas que fueron expedidos por la emergencia sanitaria
del COVID-19 en Colombia en lo referente al manejo de los riesgos
laborales por las ARL.

REFERENCIAS
Lavayen, L.. (1987). Diseños Experimentales en Psicopedagogia.
Quito: Colegio Mejia.
Hernández, Fernández & Baptista (2004), Metodología de la
Investigación, México, McGraw Hill

También podría gustarte