Está en la página 1de 3

PROGRAMACION CURRICULAR 2023

PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

En la parábola de los talentos, un hombre muy rico sale de viaje. Llamó a tres siervos y les dijo
que se iría por un tiempo largo y que iba a dejar a cargo toda su riqueza. Dividió su dinero y se
lo dio a los tres siervos.
Al primer siervo le dio cinco talentos. Al segundo siervo, le dio dos talentos. Al tercer siervo le
entregó un talento. El primer siervo cogió los cinco talentos que su señor le había dado y los
trabajó y ganó cinco talentos más. El segundo también invirtió sus dos talentos sabiamente y
ganó dos talentos adicionales. El tercer siervo tomó su talento y lo guardó, enterrándolo en la
tierra.
Cuando el señor regresó, se sintió muy contento cuando los dos siervos le dijeron que habían
duplicado su dinero. “Bien hecho, dijo el señor, porque han sido fieles con lo que les entregué,
les daré mucho más.”
“¿Qué de ti?”, le preguntó al tercer siervo. “¿Qué hiciste con el dinero que te dejé?”

El tercer siervo le dijo al señor: “Sabía que eres un


hombre duro y tuve miedo, así que fui y escondí
tu tesoro en la tierra para que estuviera seguro.
Aquí está.” El señor se molestó. “Eres un siervo
malo y vago. Pudiste, por lo menos, haber puesto
mi dinero en el banco, para que al volver yo,
retirase lo mío con intereses. Quitadle, pues, el
talento y dádselo al que tiene diez. Porque a todo
el que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no
tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y a ese siervo
inútil arrojadlo a las tinieblas exteriores. Allí habrá
llanto y crujir de dientes.

Preguntas que deben resolver en su cuaderno:


¿De qué trata la Parábola de los talentos?
¿Qué sucedió con cada siervo?
¿Con cuál de los siervos te identificas?
¿Los talentos serán igual que las habilidades?
¿Qué crees que suceda contigo si no identificas tus habilidades?

RECONOCIENDO MIS HABILIDADES

En este mundo cada vez más competitivo se nos exige tener que
desarrollar nuevas capacidades como: asumir riesgos, planificación, buscar
información, entre otros. Siendo la base donde se construirán los
aprendizajes, las habilidades y capacidades con las que ya cuentas y te
hacen diferente. Ahora deberás identificar tus talentos o habilidades y tus
intereses, que te ayudarán a identificar con qué fortalezas cuentas y hacia
dónde puedes orientar tus metas.

¿Qué es una habilidad?

Área de Educación para el


Trabajo
PROGRAMACION CURRICULAR 2023
Es un talento, destreza o capacidad con que una persona cuenta para llevar a cabo una tarea.
Todos contamos con ciertas habilidades, en mayor o menor medida, muchas de las cuales
utilizamos diariamente. Estas son, además, las herramientas que empleamos para adquirir
nuestros aprendizajes, por lo que es importante poder identificarlas, ver qué hacemos con
ellas, cómo podemos emplearlas para lograr nuestras metas; pero, también, reconocer
aquellas que no está desarrolladas, a fin de implementar estrategias que contribuyan a
desplegarlas.

¿Cuáles son las habilidades básicas?

1. Conócete a ti mismo. Esta habilidad te permite saber con qué talentos cuentas y puedes
desarrollar con trabajo y esfuerzo.
2. Ser productivo. Organizar tu tiempo te va a permitir ser productivo en tu vida.
3. Iniciativa y creatividad. Esta habilidad te impulsa a ser creativo y proactivo, pensar de
manera diferente, detectar qué es lo que quieres, elaborar un proyecto de vida que te
permita llegar a cumplir tus deseos y objetivos. Esta creatividad será útil en tus proyectos
tanto personales como profesionales.
4. Toma de decisiones. Es la habilidad para realizar una elección entre varias opciones o
formas para resolver diferentes situaciones de la vida.
5. Comunicación. Es la habilidad de transmitir la información a otros. Es fundamental en todas
sus variantes y en todos los aspectos de la vida.
6. Resolución de conflictos o negociación. Es también muy importante dominar las diferentes
técnicas de negociación existentes ya que en nuestro emprendimiento o empresa vamos a
tener que utilizarlas de forma habitual. La vida es negociación y esta es la mejor forma de
solucionar un conflicto.
7. Asertividad: es una habilidad fundamental en la vida personal y profesional. Siendo
asertivo consigues respetarte a ti mismo y a los demás. Es decir, las cosas sin ser pasivos ni
agresivos.

Todas estas habilidades pueden trabajarse cada día para optimizarlas y conseguir que se
conviertan en un hábito.

TRABAJO INDIVIDUAL

Evalúa tus habilidades en base a la lectura presentada anteriormente e identifica las


habilidades que ya posees y las habilidades que quisieras desarrollar y llena el cuadro en tu
cuaderno.

Habilidades que ya tienes Habilidades que te gustaría desarrollar

Área de Educación para el


Trabajo
PROGRAMACION CURRICULAR 2023

Área de Educación para el


Trabajo

También podría gustarte