Está en la página 1de 14

Los girasoles ciegos de Alberto Méndez

                                                  
5.1. Introducción sobre el autor.

1. Vida y personalidad

Alberto Méndez, nació en 1941. Era hijo del poeta y traductor, José Méndez. Vivió su
infancia en Madrid, estudió bachillerato en Roma y más tarde se licenciará en Filosofía y
Letras por la Universidad Complutense..
Hombre de izquierdas, (milita en el Partido Comunista hasta 1982) estuvo siempre
vinculado, de una u otra manera, al mundo de la edición. En su lucha contra el franquismo
crea, entre otras, la editorial política “Ciencia Nueva “que fue clausurada durante la
dictadura franquista. Además, llega a ser un alto ejecutivo de la editorial “Montena” y se
dedica a labores de redactor y de guionista (colaboró en programas dramáticos de RTVE y
fue guionista con Pilar Miró). También ejerció como traductor.
Alberto Méndez finalmente falleció el 30 de Diciembre del 2004

2. Producción Literaria.

Alberto Méndez es un escritor al que prácticamente se le conoce por su primer libro: Los


girasoles ciegos (2004), aunque escribió otros como el Manuscrito encontrado en el
olvido.(2003)
No fue hasta sus últimos años cuando se dedicó completamente a la literatura, si
bien, siempre estuvo relacionado con este mundo por su trabajo como redactor en
editoriales o de guionista. En el 2002, por Los Girasoles Ciegos, ganó el premio
“Internacional de Cuentos Max Aub”. Con ella también recibió los” Premios Setenil “y de “la
Crítica” y a título póstumo el “Premio Nacional de Narrativa” (España) 2005 .
Desde el punto de vista de su producción literaria este autor puede ser
encuadrado dentro de La Narrativa de los años 90 y de la época de la Transición,
aunque al sólo considerarse una obra suya, no es fácil definir bien su estilo. Sin embargo,
en el relato de la obra podemos encontrar el conjunto de muchas características de los
movimientos posteriores a la guerra, entre ellos el Realismo de los años 50. Pero este libro
fue avanzado en el tiempo, ya que en él hay libertad para expresar su postura desde el
bando republicano y denunciar las atrocidades de la guerra, que no hubiera sido posible
hacerlo en la época de la censura del Régimen. De la misma manera utilizó muchas
técnicas narrativas innovadoras.
5.2. Estudio de la obra

1. Introducción: el título de la obra

"Todo lo que se narra en este libro es verdad, pero nada de lo que se


cuenta es cierto, porque la certidumbre necesita de aquiescencia y la

aquiescencia necesita de la estadística. Fueron tantos los horrores que,

al final, todos los miedos, todos los sufrimientos, todos los dramas,

sólo tienen en común una cosa: Los muertos."

Alberto Méndez nos ha dejado con su única obra no sólo un extraordinario ejemplo
de composición literaria, sino -y a pesar, de la crudeza de todas las situaciones- una
continua muestra de sensibilidad, que puede conmover a todo tipo de lectores. Sencilla,
realista y a la vez cargada de simbolismos. Los girasoles ciegos es una obra sobre la
memoria. Sobre una memoria colectiva que debe tener definitivamente su asentamiento en
el lugar que le corresponde. Porque superar la tragedia de aquella España de represión,
marchas militares y ruido de sables, exige, como se dice en la cita inicial de Carlos Piera ,”
asumir, no pasar página o echar en el olvido”.
Todas las historias del libro se publican bajo el título del último relato: Los
girasoles ciegos, metáfora antitética, que aparece en la Biblia y que se refiere a la
desorientación de la humanidad, de modo que todos los personajes de la novela pueden
considerarse como seres condenados a vivir en la oscuridad como murciélagos o como
girasoles ciegos.

2. Argumento
Esta obra está compuesta por cuatro relatos breves, a los cuales el autor las
denomina “derrotas”, ambientadas en los peores años de la posguerra española (1939-
1942). Todos tienes como hilo conductor un mismo tema: la derrota, pero en cada caso se
plantea de una manera diferente.
Primera derrota. La primera de las historias se titula “Si el corazón pensara,
dejaría de latir”, 1939.y es la historia del militar franquista que a punto de finalizar la
guerra se entrega al bando republicano. Narra la historia de Carlos Alegría, oficial del
ejército franquista, que abandona el ejército sublevado para entregarse a los vencidos en
el día que dichas tropas entran en Madrid, proclamándose ganadores de la guerra.
Ninguno de los dos bandos entiende su postura, pero él la argumentará que es un acto
para limpiar su mala conciencia, ya que para él no hay vencidos o ganadores, ya que esa
“victoria” se ha producido a costa de grandes crímenes y atrocidades, y él no desea ser
partícipe de ello. Tras esto es apresado como traidor, y proceden a fusilarle pero la bala se
le queda clavada y no muere, sino que queda inconsciente, siendo enterrado vivo en una
fosa común. Recupera la conciencia y moribundo emprende un camino hasta llegar a un
pueblo, pero de nuevo vuelve a invadirle un enorme sentimiento de culpa y se entrega a
los republicanos. Ya en la cárcel, acaba suicidándose quitándole el arma a un guardián .
Segunda derrota: El segundo relato titulado, “Manuscrito encontrado en el
olvido”, 1940, es El de una pareja joven que huye y muere en el monte: ella, de parto; y él
y el recién nacido, de hambre y frío
Esta historia trata acerca de un poeta joven, el cual se exilia a Francia desde Asturias junto
con su novia embarazada de 8 meses, con motivo del nuevo régimen franquista impuesto.
Durante el viaje su novia muere al dar a luz al niño, y el joven cree que no puede continuar
con su viaje sin ella y solo con el niño, por lo que siente tal malestar que es incluso incapaz
de atender al bebé durante días. Poco a poco eso va cambiando, aunque se sigue
sintiendo culpable de haber hecho viajar a su novia en el estado en el que se encontraba.
Por suerte, encuentra un caserío con unas vacas y decide refugiarse allí con su bebe, pero
llega el invierno y las condiciones se endurece, hasta que finalmente muere. Conocemos
esto por un diario que escribe, que posteriormente es encontrado con los restos de él y de
su bebé.
Tercera derrota: Llegamos a 1941 y con ello al tercer relato, cuyo título es “El
idioma de los muertos” que es El del condenado que alarga la vida como en Las mil y
una noches, contando una historia. Un presidiario, Juan Serna ,funcionario de prisiones, de
la orden republicana es apresado, pero deciden mantenerlo con vida por que tiene
información sobre el hijo del presidente del tribunal, ya que en su trabajo de enfermero, le
estuvo cuidando durante un tiempo. Juan intenta alargar su estancia en la cárcel y su vida
mintiendo sobre el hijo de este, tratándolo como si fuera un héroe, y aprovechando que su
mujer le traía ropa y comida mientras tanto. Pero se da cuenta de que no puede continuar
con esa mentira, y decide contarles la verdad a los padres sobre su hijo, ya que este era
un asesino y un delincuente como otro cualquiera. Inmediatamente tras esta confesión, es
ejecutado. Él es testigo del suicidio de Carlos Alegría, ya que estaban en el mismo centro,
y posteriormente lo fusilan.
Cuarta derrota: Finalmente nos situamos en 1942 con último de los relatos, el cual
da nombre al título del libro “Los girasoles cielos”. . De la lujuria y de la muerte: el cura,
el topo y su mujer, y el hijo que lo va a ver. Este nos cuenta una historia probablemente
bastante común durante la época, la de Ricardo, un republicano escondido en su propia
casa y protegido por su mujer Elena y su hijo; los cuales se crean unos hábitos y unas
reglas para que Ricardo no pueda ser ni visto ni oído por nadie. A lo largo de la historia, se
puede observar como Ricardo cada vez se encierra más en sí mismo y va dejando a su
familia a un lado. A su vez ,el maestro del niño un diácono se obsesiona con Elena de tal
manera que irrumpe en su casa para acosarle obligando a Ricardo a salir de su escondrijo
para ayudarla. Se descubre la mentira y Ricardo se suicida lanzándose al vacío. Este
matrimonio no solo tenía este hijo, su hija mayor era Elena la niña embarazada del relato
dos.

3. Tema

En la obra hay una serie de temas comunes a los cuatro relatos como son : la
derrota ,el miedo, el encierro y el tema de la situación de España
*El tema principal, acerca del cual giran los cuatro relatos es la derrota, de
hecho el nombre de los relatos es sustituido por el de “derrotas”. Todos los personajes
sufren una tremenda derrota personal, debido a que son víctimas de la circunstancias
que se le presentan en la vida, y que en todos los casos acaba en tragedia. La derrota es
la consecuencia de la dictadura franquista en la que tienen que vivir esos personajes, ya
que debido a su ideología republicana o de izquierdas (como el autor del libro) realizan
ciertos actos que están en contra de los postulados de esa Dictadura.
Por lo que al tema de la situación de España se refiere, éste está muy presente
en la obra y es el marco de las desventuras de los personajes. Todos ellos sienten una
profunda frustración y decepción ante la situación de la sociedad y de la política
española, en la que el bando que ellos defendían ha perdido la guerra, con lo que ello
conlleva. Estos sentimientos acaban en derrota, una derrota que no son capaces de
superar. Las circunstancias son superiores y acaban con ellos mismos.
Son situaciones no demasiado difíciles de imaginar en el marco de la España
franquista, en la cual los militantes del bando republicano tuvieron que sufrir la más
dura represión y agotamiento por parte de la guerra y del bando franquista.
Otra cuestión importante es el miedo que sienten los personajes ante la situación
en la que se encuentran, de desamparo y de incertidumbre por un crudo presente y un
aún más angustioso futuro, conociendo la posibilidad de que a la más mínima pueden
ser apresados y ejecutados. Ni siquiera quien gana deja de sentir miedo. El miedo es
crónico en el mundo que crea el autor en la novela:”Tengo miedo de que el niño
enferme, tengo miedo de que muera la vaca a la que apenas logro alimentar
desenterrando raices (…)Tengo miedo de que alguien descubra que estamos aquí
arriba en la montaña” dice el poeta del segundo relato . Además existen otros dos
elementos que acompañan al miedo: el silencio y la soledad. Y ambos están
relacionados con otro de los temas importantes del libro, el encierro:”hablar en voz
baja es algo que, poco a poco, disuelve las palabras y reduce las conversaciones a un
intercambio de gestos y miradas. El miedo, como la voz queda, desdibuja los sonidos
porque el lado oscuro de las cosas sólo se puede expresar con el silencio”, manifiesta
el narrador del cuarto relato .La comunicación se evita para no tener problemas, y la
soledad es el refugio natural para quien tiene miedo. La soledad se presenta en sus dos
facetas: como una situación física(en la cárcel, en el armario, en la breña) y como una
actitud interior, que es aún más dolorosa, porque significa la imposibilidad de
comunicar tanto desgarro. “He visto un paisaje blanco y sin aristas, extenso,
interminable(…) Y mientras estaba allí observando sentía algo que no lograba
identificar, algo que ni siquiera sabía si era bueno o malo. Ahora ya sé lo que era:
soledad” manifiesta el poeta en el segundo relato.
Por lo que se refiere al encierro, en los cuatro relatos la dinámica es siempre
hacia adentro. Los personajes están en la cárcel, o en la breña,-lugar inaccesible,-o
encerrados en el armario. Circular libremente es peligroso porque el enemigo puede
volver a golpear. El país está dividido, los hombres se meten en sus guaridas o son
enjaulados como enemigos políticos. Este movimiento hacia el interior, de encierro, es
constante y crea una sensación de ahogo en el lector que respira un clima
claustrofóbico.

En cada historia además podemos encontrar temas concretos:

Primera derrota: podríamos considerar el tema la actitud moralmente correcta al


finalizar la guerra. Lo podemos ver con el capitán Alegría, que actúa en conciencia
renunciando al poder y a su vida para unirse al sufrimiento de los vencidos. También
podemos ver una crítica hacia las injusticias y crímenes sucedidos en la guerra.

Segunda derrota: la supervivencia en situaciones límites, podemos observarla en la


fortaleza del poeta, donde gracias al amor por su hijo permanece vivo. Las penurias a las
que se ven sometidos por culpa de la guerra, la frialdad, el miedo... son alguno de los
temas aquí presentes.

Tercera derrota: la lucha entre la muerte y la vida, y la manera más o menos moral de


alcanzarla, el compañerismo entre los presos, la crueldad de los crímenes.
La mentira para conservar la vida o la crítica al militarismo pueden ser algunos de los
temas de la tercera.
Cuarta derrota: aquí encontramos una clara denuncia a la Iglesia de la Dictadura, que
se hallaba muy ligada a ésta. Casos de abusos sexuales, la fuerte represión al tener que
estar escondido...

4. Estructura

Estructura externa:
La obra se organiza en cuatro capítulos o “derrotas” que en un principio son
independientes: la primera derrota se titula: “1939 o Si el corazón pensara dejar de
latir”,la segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido”, la tercera derrota:
1941 o El idioma de los muertos” y la cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos.
La estructura externa o macro estructura que presenta la obra está compuesta
por estos cuatro relatos que tienen en común el tema de la derrota. Están distribuidos en
cuatro años consecutivos que van desde el 1939 hasta el 1942, es decir, los primeros años
de la posguerra española. Todas las historias que aparecen están protagonizadas por
personajes derrotados, tanto de un bando como de otro. Comenzaremos con una reseña
por capítulos que nos adentrará en el planteamiento de la estructura particular de cada uno
de los relatos.
En la primera nos encontramos con un capitán del bando nacional que se entrega
al bando republicano el mismo día que éstos se van a rendir al bando nacional. La
insistencia en que todos son perdedores y todos han sido derrotados nos pone en la pista
del tema principal de la obra. A partir de aquí, el lector se irá adentrando en un mundo
dominado por la derrota, por la amargura de una guerra fratricida que dividió a un país en
dos. Aparecerá de nuevo esta historia en el cuento nº 3, como una trama secundaria de la
principal.
En el segundo cuento, se nos narra la historia de Lalo y Elena, unos jóvenes que
salen de Madrid rumbo al exilio francés huyendo de la represión franquista. Se sienten
derrotados y como tales huyen de su tierra. No lo conseguirán, como explica el cuento.
Todo ello aparece enmarcado por el contexto de un diario encontrado en el que el joven
Lalo narra la experiencia que tuvo que sufrir atrapado en las montañas en pleno invierno.
Al final mueren los tres. La muerte aparece ligada a la derrota, a los vencidos, a la guerra.
La tercera historia cuenta las penurias sufridas en una cárcel por un reo llamado
Juan Serna. Éste le cuenta al presidente del tribunal que decide quién es fusilado y quién
no, la historia de su hijo. Comienza inventándose la historia para agradarle y así poder
sobrevivir. Nos recuerda a la narradora Sherezade y el poder de la palabra. Finalmente se
cansa de mentir y dice toda la verdad. Muere fusilado.
Por último, el relato que cierra la obra y que le da el título trata de un topo que se refugia
en un piso de Madrid, en un agujero que se sitúa en un falso fondo de un armario. Se
enlaza con el segundo relato, el topo es el padre de la chica que sigue a su novio al exilio,
Elena. Se dan en este relato tres perspectivas: la del narrador omnisciente en tercera
persona, la del recuerdo del Lorenzo adulto de la etapa relatada y, por último, la
perspectiva del diácono que, a modo de carta, se confiesa al párroco. Este relato tiene una
estructura circular, comienza con una carta, hablando de los girasoles ciegos:
“Reverendo padre, estoy desorientado como los girasoles ciegos. A pesar de que hoy
he visto morir a un comunista, en todo lo demás, padre, he sido derrotado y por ello
me siento sicote nubes..., […] como una sombra fugitiva.”
Concluye el relato con la misma carta, hablando de lo mismo:
“Aquí termina mi confesión, Padre. No volveré al convento y trataré de vivir
cristianamente fuera del sacerdocio. Absuélvame si la misericordia del Señor se lo
permite. Seré uno más en el rebaño, porque en el futuro viviré como uno más entre los
girasoles ciegos.”
Hemos visto que cada relato tiene una estructura individual que conforma la
estructura global de la obra. Además de la estructura formal, claramente divisible,
debemos tener en cuenta que todos los cuentos tienen un hilo conductor temático que
también funciona como elemento estructurador. Hablamos por tanto de estructura
circular, tanto en los relatos individuales como en el conjunto. Los personajes comienzan
y terminan derrotados.

Estructura interna:

La primera derrota, tiene un final abierto ya que el desenlace sobre la muerte del capitán
Alegría se acaba narrando en la tercera historia. Las otras tres historias, son relatos
cerrados cuyo desenlace se conoce al final de cada una. En la segunda por ejemplo, el
planteamiento llega hasta la muerte de la mujer, la trama de la historia consistirá en la
supervivencia del poeta y el niño, y acabará con el trágico final de la muerte.
Además en los cuatro relatos existe una relación muy bien escondida que les da unidad al
conjunto: El final del capitán Alegría (aunque se anticipa al terminar el capítulo), se nos
revelará con detalle en la tercera derrota. Se hace convirtiendo a Carlos Alegría en
compañero de cárcel del personaje principal: Juan Serna,
Entre la segunda historia y la cuarta también encontramos conexiones, ya que Elena, la
joven muerta al dar a luz resulta ser hija de Ricardo Mazo, el profesor republicano
escondido en el armario de su casa en la cuarta derrota.
De esta manera, las historias quedan enlazadas alternamente: La 1ª con la 3ª y la
2ª con la 4ª.

5. Narrador

Esta obra puede caracterizarse por la diversidad de narradores. Hay un gran


desarrollo de la técnica narrativa pues se usan diferentes narradores dentro de la misma
historia. La tercera vuelve al narrador omnisciente para narrar la historia de Juan. La
cuarta, mezcla el narrador omnisciente con las cartas contadas en primera
persona por el sacerdote y también la versión de los hechos contada en primera persona
de Lorenzo.Méndez intercala pasajes escritos por los propios protagonistas, con narrador
en tercera persona o documentos oficiales asépticos, lo que proporciona gran ligereza a
los cuentos.

Si nos centramos en cada relato podemos delimitar aún más la técnica


narrativa: En la primera derrota , el narrador usa diferentes formas de expresarse. A
veces en la primera persona del plural, con cartas, documentos... Otras de manera
objetiva solo observando la situación sin conocer detalles -“Sabiendo ahora lo que
sabemos”. A veces introduce el narrador omnisciente en tercera persona, cuando
expresa sentimientos y el mundo interior de Carlos Alegría y valora las situaciones o
personajes. También se pueden ver algunos fragmentos escritos por éste, en primera
persona.

En la segunda derrota, podemos encontrar un primer narrador en tercera persona, que


es quién encuentra el escrito, lo va comentando y da algunas opiniones acerca de
éste.Podemos ver sus investigaciones dentro del relato en cursiva y entre paréntesis. Hay
otro narrador en primera persona que se corresponde con Eulalio, que escribe en su
diario las desgracias que le van sucediendo.
La tercera derrota es contada por un narrador omnisciente en tercera persona, que
cuenta la historia de Juan Serna, juzga a los personajes y conoce su mundo interior. Por
ejemplo, en el uso en diálogos va a mezclar tres estilos distintos : en estilo directo: “-¡Sí, mi
coronel! –tronó atiplado su coronel.”; en estilo indirecto: “Juan Senra dijo, como
dirigiéndose al vacío, que era sólo un funcionario del cuerpo sanitario de prisiones.” y en
estilo directo libre: “Recibió otro golpe, esta vez en la espalda, mientras el albino le gritaba
que tú firmes, hijo de puta”. Otra peculiaridad es que este narrador omnisciente, es que
aparece en ocasiones asumiendo la primera persona del plural: “El silencio es un espacio,
una oquedad donde nos refugiamos pero en el que no estamos nunca a salvo”.Por
último, también hay unos escritos elaborados por Juan Serna en primera persona, en un
principio dirigidas a su hermano

-----------------------------------------------------------------------------------------

La cuarta historia tiene un gran valor narrativo, ya que se cuenta desde diferentes


perspectivas. La voz del diácono cuando le escribe a un superior en una confesión (escrita
en cursiva). La de Lorenzo cuando recuerda momentos de su niñez y la de un narrador
omnisciente que cuenta los episodios más importantes del pasado. Elena también aparece
en un diálogo con Ricardo. De esta manera, la misma historia se conoce desde diferentes
puntos de vista dando rapidez, variedad e intensidad al relato.

6. Personajes:

Los personajes de Los girasoles ciegos son seres vencidos. Seres que se


encuentran en un camino sin retorno recorriendo una senda de dolorosa entrega e
ignorantes de en qué momento de su ya maltrecha existencia dará de bruces contra el
polvo. Importa poco su identidad personal, ya que son ejemplos de los vencidos y
funcionan más como símbolos que como individuos concretos. Los personajes, tal y como
hemos visto, se entrecruzan en los cuentos dos a dos, lo cual da cierta continuidad al libro.
Alberto Méndez, usa personajes ficticios en una historia real, sin embargo, el uso
de algunos personajes si están basados en la realidad, como el presidiario Juan Serna,
viejo militante del Partido Comunista, o el coronel Eymar, un sanguinario juez. Con estas
estructuras de personajes podemos observar la división de la sociedad: pecadores contra
puros de corazón y vencedores frente a vencidos

1ª Derrota:
El capitán Alegría: militar del bando franquista, es un hombre desolado ante la guerra y la
muerte que ve todos los días. Con él nos simboliza el perdón y el arrepentimiento al
cambiarse de bando como muestra de su protesta ante la situación. Para él el ser
perdonado de tanta crueldad, solo pasa por su propia muerte, que vivirá en la 3ª
derrota. Es la única forma de eliminar de su memoria las atrocidades que se han cometido
2ª Derrota:

El joven poeta Eulalio Ceballos, que simboliza la situación de los miles de


exiliados que tuvieron que huir tras la guerra, así como su lucha ante la derrota a pesar de
que todo le ha sido arrebatado menos su vida. Podemos observar también en él todas las
personas que vieron rotos sus sueños de vida, por la imposición de otros.
-Elena: embarazada que huye con su novio Eulalio a las montañas para luego ir a
Portugal. Muere durante el parto.

3ª Derrota:

Juan Serna: republicano, profesor de chelo y muy culto. Intenta como en los


cuentos de “Las mil y una noches”, salvar su vida con historias inventadas sobre el hijo del
general que tiene que decidir su muerte. En él se ve la lucha entre la vida y la muerte.

4º Derrota:
Ricardo Mazo: como él, muchos republicanos tuvieron que mantenerse ocultos por
represión ante sus ideales durante el régimen franquista, ya que si eran descubiertos
serían condenados. Podemos ver la frustración de un hombre totalmente derrotado, que
acaba por quitarse la vida.
Elena, casada con Ricardo Mazo, es una mujer dócil, delicada, dotada con la gran
virtud de la paciencia. Pese a toda la situación nunca pierde la compostura y serenidad,
llenando siempre a su familia de esperanza. Su belleza también seduce al diácono
Salvador.
El diácono Salvador: profesor de Lorenzo que llega al colegio para tratar de
recuperar su vocación tras las atrocidades de la guerra y se obsesiona con la mujer de
Ricardo ya que se ve seducido por ella. En él se critica a la Iglesia de la época. Alude
siempre a los “buenos” contra los “malos”, y a esa “cruzada” que Dios le ha encomendado
para castigar al pecador.
Lorenzo: hijo de Elena y Ricardo. Es un chico despierto que, junto con su madre,
trata de ocultar la presencia de su padre en su casa.

7 .Espacio-tiempo
. Tiempo
Por lo que se refiere al tiempo histórico de la novela, la historia transcurre desde
el final de la Guerra Civil (desde la victoria de los franquistas) en España, que en aquel
momento era un país asolado por la destrucción, el horror y la muerte. La primera historia
se sitúa en 1939, la segunda en 1940, la tercera en 1941 y la cuarta en 1942.Por tanto, las
cuatro historias están encuadradas en cuatro años después de la guerra, quizá los más
duros. Desde 1939 hasta 1942
Por lo que se refiere al tiempo cronológico, varía entre unas derrotas y otras,
pero en ninguna de ellas parecen alargarse demasiado en el tiempo, no más de 5 o 6
semanas como mucho.
Por último, el tiempo narrativo, por norma general, y cuando se están contando
las desventuras de los personajes se emplea el pretérito para que sean narradas, pero
cuando alguno de los personajes habla en primera persona acerca de sus vivencias y su
situación, se suele emplear el presente.
En el primer relato, nos situamos en Madrid, justo los días antes de producirse el fin de la
guerra (1 de abril de 1939) La historia es lineal y va transcurrir en esos meses siguientes,
en la prisión de republicanos, así como la fosa donde es enterrado vivo o el pueblo donde
pide ayuda.
En el segundo cuento, ocurre en el año 1940 aunque este diario realmente está siendo
contado años después con el descubrimiento del diario. Sin embargo internamente la
historia transcurre en el monte asturiano, durante los unos meses de dicho año y acaba
con la muerte.
El tercer cuento, año 1941, en una cárcel de republicanos, donde se corresponde con la
última que pisa Carlos Alegría en la primera historia. Se cuentan los meses donde Juan
Serna sobrevive contando historias sobre Miguel Eymar.
Por último, nos encontramos en 1942 en una ciudad española por una parte la confesión
del diácono se hace en un tiempo posterior pero la historia transcurre aquí. Concretamente
como dicta el relato en la casa de Ricardo, Calle Alcalá 177 y el piso tercero, letra C.
Por lo que se refiere al tiempo cronológico, varía entre unas derrotas y otras,
pero en ninguna de ellas parecen alargarse demasiado en el tiempo, no más de 5 o 6
semanas como mucho.
Por último, el tiempo narrativo, por norma general, y cuando se están contando las
desventuras de los personajes se emplea el pretérito para que sean narradas, pero cuando
alguno de los personajes habla en primera persona acerca de sus vivencias y su situación,
se suele emplear el presente.
. Espacio

El espacio en general en todas las derrotas es abierto, unos más o un poco menos,
desde el monte hasta un hogar en concreto. Son espacios reales, como el campo, el
hogar, las cárceles, tribunales, pueblos etcétera… Los hay rurales como la montaña
asturiana o urbanos como Madrid, y también públicos como el campo o privados como
una casa particular.
En general el espacio varía mucho de una derrota a otra, y dentro de la misma
derrota podemos encontrar varios espacios distintos.
El espacio más importante del libro es el espacio interior, que es un símbolo
dentro de la novela. Los personajes están en la cárcel (en dos relatos), en la breña(entre
los montes de Asturias, lugar inaccesible, sin salida en el invierno), o en el armario. Esta
imagen funciona como una cruel metáfora de la realidad: los espacios se parcelan
después de la lucha, se acentúa la división en el plano físico, se levantan barreras, se
cierran puertas y se construyen rejas.

8. Estilo y lenguaje

Toda la novela está escrita en prosa, excepto un pequeño verso que podemos
encontrar en la segunda derrota escrita por su protagonista. Por norma general se utiliza
el método narrativo y algunas descripciones para ambientar los lugares donde ocurren,
pero no demasiadas, ya que no es lo más importante de la novela.
* Podemos observar también un gran desarrollo de la técnica narrativa con el uso
de diferentes narradores dentro de la misma historia,- tal y como hemos visto ya en el
narrador,-la capacidad para expresar sentimientos y detalles de los protagonistas, así
como la separación de las historias totales, pero que a su vez permanecen unidas por un
pequeño hilo conductor. Técnicas como estas hacen que Alberto consiga aunar en Los
Girasoles Ciegos, muchas de las innovaciones que se producen en la novela tras la
salida de la guerra y le dan una gran riqueza
*El lenguaje utilizado es un lenguaje sencillo, que se va ajustando al tipo de
narrador y a las características de los personajes, obteniendo en muchas ocasiones una
gran riqueza lingüística.
Este lenguaje cambia de un relato a otro.
Alegría se abandona a lo que le va sucediendo, no alza la voz para justificarse: Se
asume muerto en breve.Usa en ocasiones referencias a otros autores como Quevedo
(“soy un fue, y un será, y un es cansado”).
En el segundo cuento, el poeta a sus 17 años, está en pleno proceso de madurez
literaria y vital, y leyendo sus letras a lápiz, vemos los escritos de un adolescente.
Atropellados, cargados de dramatismo, con juegos de palabras repetitivos y párrafos
embrollosos. Utilizará su diario como una necesidad de huir de la soledad y su espantosa
situación. Podemos ver la oposición del lenguaje muy descriptivo y sobrecogedor del
poeta, y el tono objetivista del narrador editor.
El lenguaje de Juan Senra, el profesor de chelo de la tercera derrota que va a ser
juzgado y condenado a muerte, se ajusta también a las situaciones de cada momento.
Desprecia a los que van a juzgarlo, ingenioso cuando miente en sus historias, con mucha
confianza en la carta a su hermano donde incluso habla del “lenguaje de los sueños”, “el
lenguaje de los muertos” como huída de la realidad y por último adquiere un tono cruel al
contar la verdad.
El lenguaje del diácono, del hermano Salvador, está lleno de referencias al Latín y
a la Biblia, que exponen la intención religiosa. En la confesión, también podemos ver
momentos de arrepentimiento pero siempre exculpándose porque dice que en esa mujer
estaba siendo atraída por el Mal.
Los diálogos se utilizan en varias ocasiones, aunque el autor tampoco abusa de
ellos. Hay algunas derrotas como en la segunda que ni siquiera aparecen. En alguna
ocasión emplea el diálogo indirecto, como en la primera derrota cuando dice:
“Era una confidencia inoportuna que días más tarde utilizaría el fiscal militar para pedir su
muerte con ignominia, Alegría confeso a un suboficial intachable que los defensores de la
República hubieran humillado más al ejército de Franco rindiéndose el primer día de la
guerra que resistiendo tenazmente, porque cada muerto de esa guerra, fuera del bando
que fuera había servido sólo para glorificar al que mataba. Sin muertos, dijo, no habría
gloria, y sin gloria, sólo habría derrotados”
El autor ha utilizado en general un estilo sencillo, fácil de entender, y una forma
de expresión que a pesar de la dureza de los relatos, no es que los dulcifique pero si los
ha elaborado de una manera tan sobria que podemos ver las situaciones tal y como son.

9. Conclusión
Los Girasoles ciegos es una narración de una riqueza elevada. Además nos sirve
para entender la situación que se vivió tras la guerra. Con la manera de narrar los hechos
creo que Alberto Méndez consigue su objetivo, ya que en las 4 historias nos acerca al
mundo desolado que tiene que vivir los vencidos de la guerra conociendo muy bien sus
sensaciones y sentimientos más profundos. A pesar de ser una gran tragedia, nos ayuda a
acercarnos al dolor y el sufrimiento de nuestros antepasados en su máxima
representación.
Cierto es que los libros sobre la Guerra Civil abundan en España, un país que
parece no cansarse nunca de escribir sobre uno de sus episodios más cruentos, pero Los
girasoles ciegos destaca entre toda esa montaña de libros por su capacidad para
trasladarnos a una época oscura y sangrienta, donde decir lo que se pensaba implicaba
estar muerto incluso antes de pronunciar una sola palabra.

Puede sentirse el sufrimiento del Capitán Alegría, cuyo único deseo es morir y
olvidar todo lo que ha visto durante la guerra, rozar el límite de la locura de Eulalio tras
perder todo lo que amaba y percibir la angustia de Elena y su miedo a que descubran el
paradero de su marido.

También podría gustarte