Está en la página 1de 10

FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

Lisy Carmona
100657641

El antiguo oriente y el Derecho Internacional.

El Derecho Internacional Público evoluciona en diferentes etapas, las cuales


podemos ubicar en los últimos seiscientos años de la historia de la Humanidad. No
obstante, nos dice Truyol y Serra que ya en Mesopotamia encontramos que existió
un tratado internacional del cual no sé conoció su contenido, pero si se tiene
referencia del contenido de un tratado que se llevó a cabo entre el Rey del Elba y el
Soberano de Asiria, el cual establecía las relaciones de amistad, de comercio entre
ambos y la fijación de sanciones comunes a algunos tipos de delitos.

Los primeros tratados internacionales.

El tratado internacional más antiguo se concluyó en Mesopotamia.


En la antigua China, tras la primera unificación del país bajo la dinastía de los
Chu y la época de los “reinos combatientes” que siguió a su desintegración, el
rey de Tsin, al restablecer su unidad, proporcionó a China una estructura
imperial que, sobreviviendo a todas sus crisis, ha perdurado hasta 1912. El
Derecho internacional propiamente dicho en las relaciones exteriores de China
no se desarrolló hasta finales del siglo XVII.

La India aparece fragmentada en un mosaico de reinos y repúblicas


aristocráticas independientes, entre los que el espíritu de desconfianza y de
lucha era la regla. Esto se expresa en el Código o Leyes de Manú (tratado de
moral social de inspiración sacerdotal brahmánica) y en el Artha-sâstra (tratado
de política). Ambos coinciden en el interés por las relaciones internacionales,
consideran necesario el equilibrio y útil el protectorado, y subrayan la importancia
de las alianzas y la de los embajadores.

Las religiones particularistas referían las relaciones humanas a las divinidades


tutelares de unas y otras y así contribuían a legitimarlas tal cual eran. En las
religiones sabidurías y filosofías universalistas llegó a ser posible elevarse a la
idea de una sociedad que incluya a todos los hombres y consagrada a una paz
justa. Un papel importante correspondió a los profetas de Israel, el Pentateuco
había aportado un espíritu de benevolencia del que los extranjeros eran los
beneficiarios expresos.

Egipto y Oriente
El papel de las dos grandes culturas que interactúan en ANTIGUO ORIENTE,
Egipto y Mesopotamia de las cuales hemos heredado una gran cantidad de lenguas,
literaturas y filosofía política. Egipto y Mesopotamia se encontraban rodeados de
una gran cantidad de Estados que dependían de ellos y con las cuales mantenían
un constante flujo comercial. Además, estas culturas se caracterizaron por lograr un
gran avance en el campo jurídico y la muestra de ello es el Código del Rey
Babilónico Hammurabi realizado hacia el año 1675 a.C. y descubierto en 1902, en
escritos cuneiformes. Se conoce del Antiguo Oriente un Derecho Internacional ya
desarrollado, en donde se hace uso de instituciones como el derecho de asilo, las
embajadas, los tratados de amistad y de alianza e incluso la figura de la extradición.
Varios tratados internacionales de gran importancia histórica para el Derecho
Internacional se conocen de la época, entre los cuales podemos nombrar el tratado
de paz entre el faraón Ramsés II y el rey de los hititas Khattuschil III (1272 a.C.).

China y la Teoría de Confucio.


En la idea confuciana de la sociedad utópica, la jerarquía no es solo social, sino
también moral. En la China antigua, la familia no era un núcleo reducido, sino un
gran clan, muchos de sus miembros vivían bajo un mismo techo, reconocían un
antepasado en común y mantenían vínculos con otros grupos del mismo origen. El
pensamiento chino clásico se caracterizó por su pacifismo. Frente a esta
corriente, la escuela llamada “de las Leyes” ve en la guerra un fenómeno natural
y busca acrecentar el poder del soberano.

El Derecho Internacional en Grecia


El mundo político de GRECIA, por su parte, debido a su constitución político –
territorial que le caracteriza, tenía particulares instituciones de importancia como;
los acuerdos llevados a cabo entre las ciudades, además de algunos legados
literarios como los discursos de Isócrates los cuales nos describen algunas
instituciones del Derecho Internacional de la época. Son también las
numerosas inscripciones (Inscripciones Graecae) una fuente que ha conservado
el texto de muchos convenios entre las comunidades griegas o bien de carácter
internacional que incluían instituciones como el arbitraje, el comercio, la
asistencia judicial, la nacionalización, las treguas, la conclusión de la paz, entre
otras.
El Derecho de gentes en Roma.

La de ROMA, en donde el punto de partida para su desarrollo estuvo en una sola


ciudad que fue creciendo en la medida que conquistaba y anexionaba nuevos
territorios, se puede decir que tras la destrucción de Cartago y de los grandes
reinos helenísticos de Oriente (siglos III y II a.C.), todo el mundo mediterráneo
reconoció la soberanía de Roma. Los romanos crearon una estructura jurídica y
política muy ligada a las cuestiones morales y religiosas, a su fe en los dioses
como protectores del derecho los que hacían proclamarse los guardianes de
este. Como consecuencia de este nacionalismo los romanos crearon un sistema
de intercambio jurídico – internacional que difería de todos los demás pueblos,
encomendando su custodia al colegio sacerdotal de los fetiales, de allí que fuera
llamado ius fetiale. El derecho de gentes. Era la denominación que daba el derecho
romano a aquella parte del derecho público aplicable a sus relaciones con otros
pueblos, y que ha terminado aplicándose en el mundo jurídico como sinónimo de
derecho internacional, aunque los romanos nunca usaron el concepto de estado ni
de nación.
El Derecho Europeo.

El derecho de la Unión Europea, también denominado derecho comunitario, es el


conjunto de normas y principios jurídicos que determinan el funcionamiento,
corporación y competencias de la Unión Europea. Se caracteriza por tratarse de
un orden jurídico sui generis, diferenciado del derecho internacional así como del
orden jurídico interno de los países miembros. Su mecánica se engloba bajo una
categoría propia denominada sistema comunitario o comunitarismo.

El Derecho Internacional siglo XVII (1647-1648).

En esta época se debe diferenciar entre el Occidente Cristiano y el Islam


Medieval, culturas que permanecieron políticamente separadas entre sí y se
desarrollaban con sistemas de Estados distintos. En el Occidente Cristiano, el
Derecho Canónico llegó a ser un Derecho supranacional y se consideraba a la
Republica Christiana como un cuerpo social que origina un Derecho de gentes
con una base religiosa. Cuestiones como el reino de paz de la Iglesia, la idea de
hermandad (por ser todos hijos del mismo Padre) y la conciencia cristiana de
superioridad, sólo se podían entender desde este punto de vista cristiano. La
Iglesia tenía la tarea de atenuar la lucha por los poderes feudales,
frecuentemente por medio del arbitraje. Para ello, el Papa tenía facultades de
carácter internacional como el reconocimiento de nuevos príncipes y el registro
de los tratados.

La expansión europea y la división del mundo mediterráneo en esta época


provocaron una revolución completa en el ámbito del derecho internacional, las
relaciones entre el Cristianismo y el Islamismo provocaron un gran desarrollo de
las relaciones mercantiles y como consecuencia un gran impulso del Derecho
Mercantil. De este auge mercantil nace un Derecho marítimo de raíz sobre todo
germánica.
Paz de Westfalia el nuevo orden Europeo.

LA PAZ DE WESTFALIA es un acuerdo de Paz que tuvo como fin terminar con
la llamada guerra de los 30 años y con la llamada guerra de los 80 años entre
España y los Países Bajos (Flandes). Este acuerdo de paz lo constituyeron dos
Tratados de Osnabrück y Münster, ambos firmados el 15 de mayo y 24 de
octubre de 1648 respectivamente Instaura este acuerdo un nuevo orden en el
Centro de Europa, con base en la soberanía de los Estados y modifica los
cimientos del Derecho Internacional, triunfa la idea del Estado ‐ Nación y se
rechaza la injerencia de terceros en asuntos internos, la voluntad que engendra
el poder de un Estado no debe prevalecer sobre los otros Estados (principio de
la autodeterminación y de la igualdad jurídica de los Estados), se mantienen la
independencia de los Estados alemanes, Suiza y los Países Bajos, se aplica el
principio del equilibrio político como factor de poder.

Lentamente, el papado quedaba fuera definitivamente de la participación que


venía ejerciendo en las decisiones de la política europea y se reconocen el
Calvinismo y el Luteranismo, el Imperio pierde fuerza como una institución que
va disipando la mayor parte de su influencia sobre la Alemania de los príncipes
que ahora operaban con completa libertad. Con todo esto, se buscaba el
equilibrio Europeo al margen de la religión y tuvo como consecuencia una
reforma en el Derecho Internacional que tuvo fuerza hasta que entraron en juego
nuevas ideologías a principios del siglo XIX, como el liberalismo y posteriormente
el nacionalismo, con principios nuevos y con tendencia mayoritariamente
revolucionarias, que harían incluso cambiar el mapa europeo.

La Revolución Francesa y su influencia en el Derecho Internacional.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 se instauran los derechos del hombre y del


ciudadano, con la llamada Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789 evoluciona el Derecho de Gentes y se institucionalizan los
principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad los cuales se pretende cobijar a
toda la humanidad. Para éste momento se habían producido grandes cambios
en Europa, la Iglesia había perdido gran parte de su poder y la legitimidad del
Derecho de Gentes era una práctica común, algunas instituciones como las
representaciones diplomáticas y la guerra eran parte importante del Derecho de
Gentes. Se intenta poner fin a un Antiguo Régimen en donde una gran cantidad
de personas estaban sujetas al totalitarismo, se buscaba formar una sociedad
con igualdad de derechos y unos mismos fines para lograr la felicidad.

La felicidad de un pueblo solo se lograba con el bienestar de los Estados, los


pueblos tenían que llegar a ser independientes y soberanos. Cada pueblo tenía
que ser libre y ser capaz de darse un gobierno y sus propias leyes, ningún
Estado tenía por qué intervenir en asuntos internos de otro. El pensamiento de
algunos personajes presentes en Francia para este momento junto a las tesis de
los pensadores clásicos españoles del Derecho de Gentes De Victoria, Suárez Y
Grocio sostienen la existencia de algunas de las figuras actuales del Derecho
Internacional, la coexistencia pacífica, al principio de la no intervención, el
principio de la igualdad jurídica de los Estados, la libertad, la autodeterminación
de los pueblos, personalidad jurídica de los Estados fundada en la soberanía.

Las nuevas Instituciones Internacionales.

Una organización internacional es toda organización formada normalmente por


sujetos de derecho internacional público y regulada por un conjunto de normas
propias, con miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines comunes.
En el uso cotidiano, el término es generalmente reservado para las
organizaciones intergubernamentales como las Naciones Unidas, el Consejo de
Europa, o la Organización Mundial del Comercio, cuyos miembros son Estados
soberanos o de otras organizaciones internamente.

Organismos internacionales

● FAO. Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación


○ FMI. Fondo Monetario Internacional
○ Banco Mundial
○ Consejo de Europa
○ OIT. Organización Internacional del Trabajo
○ OMS. Organización Mundial de la Salud
○ OMT. Organización Mundial del Turismo
○ ONU. Organización de las Naciones Unidas
○ OSCE. Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa
○ OTAN. Organización del Tratado del Atlántico Norte
○ OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
○ Otros organismos de las Naciones Unidas
■ PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
■ PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente
○ UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura
○ UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
○ ONU Mujeres. Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de la Mujer

El Congreso de Viena de 1815 hasta la Primera Guerra Mundial


1914-1918.

EL CONGRESO DE VIENA Promulgado el 04 de Junio de 1815 intenta que Europa


vuelva a la situación en la que estaba antes de la Revolución Francesa mediante la
llamada Santa Alianza. Inspirada por la baronesa Bárbara Juliana Kruder, esposa del
barón Von Krundener, en esta alianza participan Rusia, Austria, España, Francia,
Portugal, Suecia, Gran Bretaña y Prusia. Se intenta formar con esta una
organización supranacional y que de ella se derivasen una serie de tratados que
estuvieron en vigor hasta la Primera Guerra Mundial. Se logra la Declaración de las
potencias sobre; la abolición de la trata de esclavos negros, la Declaración de la libre
navegación de los ríos, la expedición de un reglamento sobre agentes diplomáticos,
entre otros asuntos.

El Congreso de Viena logró mantener el “statu quo” en lo territorial y en el campo


político interno de los Estados gracias a las fuerzas estatales y a la intervención
militar, en Austria, Nápoles, Piamonte, Francia, España (1823) .Se invitaba a todos
los Estados a participar en la Santa Alianza sobre todo en aquellos Estados que
mantuvieran revoluciones generales. Se puede decir que el Congreso de Viena se
da para contrarrestar el avance de los Derechos de los ciudadanos que se había
logrado con la revolución francesa, coincide con la caída de Napoleón y busca
devolver su trono a los monarcas depuestos.

El concierto Europeo y los congresos.

La denominación concierto europeo se emplea para designar el tipo de


relaciones interestatales iniciado en el periodo de la Europa de la Restauración
(al final de las Guerras Napoleónicas, en 1815) y que se expandió hasta el
estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Este sistema, también conocido
como sistema de congresos, tenía como objetivo mantener un equilibrio de poder
y garantizar la paz entre los Estados. También recibe el nombre de Sistema
Metternich (por ser este uno de sus promotores), Pentarquía (por el número de
sus Estados miembros) o Sistema de Viena (por el congreso de Viena).
Su fundación corrió a cargo de Austria, Prusia, Rusia y el Reino Unido, que eran
los países integrantes de la Cuádruple Alianza que derrotó a Napoleón y a su
Primer Imperio Francés. Francia se convertiría en el quinto miembro del
concierto.
Inicialmente, las personalidades que impulsaron este concierto fueron el
secretario de asuntos exteriores británico Lord Castlereagh, el canciller austriaco
Klemens von Metternich y el zar ruso Alejandro I. Charles Maurice de Talleyrand
fue el principal responsable de reposicionar a Francia entre las principales
potencias diplomáticas en el ámbito internacional.
En este concierto no existían normas escritas o instituciones permanentes, pero
siempre que surgiera una crisis, cualquiera de los Estados miembros podía
proponer la celebración de una conferencia.1 Algunos de los encuentros
celebrados por las potencias mundiales de la época fueron los celebrados en:
Aquisgrán (1818), Karlsbad (1819), Troppau (1820), Laibach (1821), Verona
(1822), Londres (1832) y Berlín (1878).
La eficacia del concierto se vio afectada por el auge del nacionalismo, las
revoluciones de 1830 y 1848, la unificación de Alemania e Italia, la Guerra de
Crimea y la Cuestión Oriental, entre otros factores.
Sociedad Internacional Contemporánea.
La Sociedad Internacional contemporánea es universal, compleja, heterogénea,
fragmentada y poco integrada, pero interdependiente, en la que cada vez hay más
intereses colectivos.

La Sociedad Internacional es universal porque forman parte de ella todos los


Estados de la Tierra, que están ligados por el Ordenamiento internacional general.

Puede afirmarse que por primera vez en su historia, la Comunidad internacional se


ha universalizado, una vez que han accedido a la independencia la mayoría de los
territorios sometidos a dominación colonial, su constitución como Estados y su
integración en la Comunidad internacional. Cada parcela de territorio está bajo la
jurisdicción de un Estado soberano o tiene un régimen de administración más o
menos asumido como válido por la Comunidad internacional.

El tiempo de las grandes conquistas y de los espacios vírgenes ha desaparecido


por completo. Los fenómenos semi descolonizadores producidos con posterioridad,
como la desintegración de la URSS y su desmembramiento en nuevos Estados o la
división de antiguos Estados producto de los nacionalismos, han añadido unos
números más al conjunto de Estados, pero no han aportado ya nada al carácter
universal de la Comunidad internacional.

El desarrollo del multilateralismo.


En el multilateralismo tuvo una gran influencia la reunión de Bretton Woods, en
1944. Donde hace 70 años se celebró una reunión entre 44 países, además de una
serie de funcionarios y economistas -como el economista británico John Maynard
Keynes-, para el asentamiento de lo que hoy conocemos como multilateralismo. En
Bretton Woods se sentaron las bases del multilateralismo, dando lugar a la creación
de los principales organismos multilaterales que se conocen. Entre ellos, las
Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estas instituciones surgen con el propósito de abandonar la unilateralidad que


derivó en guerras, como la segunda guerra mundial. Siendo sustituida por la
multilateralidad, con la cooperación de todos los países para tratar de conservar la
estabilidad y la paz a nivel mundial.

El nuevo orden Internacional

Los dos conceptos rectores del nuevo orden internacional fueron, primero, el
reconocimiento explícito por los países involucrados de la soberanía nacional de
cada país dentro de su territorio. El acuerdo en cuestión reconoció que cada
nación tiene el derecho a ser gobernada por su propio gobierno nacional sin la
intervención de agentes o actores externos en sus cuestiones internas. Además,
los tratados de Westfalia también confirmaron la conveniencia de separar el
gobierno nacional de las instituciones religiosas. Por ello, a partir de 1648, la gran
mayoría de los países europeos (y de sus colonias) han sido administrados por
gobiernos seculares que basan sus decisiones en el interés nacional y no en
principios religiosos o verdades reveladas. Es decir, a partir de los tratados de
Westfalia la toma de decisión gubernamental se basó en el uso de la razón para
servir los intereses nacionales.

Cambios de políticas Institucionales internacionales.

Toda una serie de circunstancias muy variadas produjeron una profunda


transformación de la política internacional del Sudeste asiático a partir de finales de
los años setenta. La desaparición de la influencia norteamericana en la zona como
consecuencia del abandono de Vietnam fue el factor inicial que desencadenó este
proceso pero, tras esta sorpresa, vino otra también muy considerable como fue el
expansionismo militar y territorial vietnamita. El establecimiento de relaciones
diplomáticas entre Estados Unidos y China fraguó en una diplomacia triangular
nueva (China-" class="manita" data-toggle="popover" data-content="El resultado de
la economía japonesa siguió siendo muy brillante hasta el comienzo de los años
noventa. El PIB del Japón era en 1990 igual al de Alemania, Francia y Gran Bretaña
juntas y la renta per cápita resultaba la mayor de los países industriales. Los
grandes éxitos económicos de Japón se seguían basando en el ahorro, el doble del
existente en Estados Unidos o en Francia, las ventajas de la forma de llevar la
empresa, caracterizada por un espíritu de solidaridad peculiar, y el carácter módico
de los gastos de seguridad social. Los "cuatro dragones" durante la década de los
ochenta habían crecido siempre a un ritmo de más de un 7% anual.">Japón-
Estados Unidos) que no fue ocasional ni limitada tan sólo a contrapesar el poder
soviético en la zona sino que estaba destinada a perdurar en el tiempo. El nuevo
panorama obligó a cambios en la actitud de las potencias más importantes de la
zona, como sucedió en el caso de India, al mismo tiempo que nuevas naciones y
nuevos escenarios parecían introducir un dinamismo adicional en el área del
Pacífico. La Guerra de Vietnam concluyó no sólo con la presencia norteamericana
en este país sino también con la conversión de la totalidad de la antigua Indochina
en tres países dotados de sendos regímenes comunistas. La caída de Saigón en
abril de 1975 coincidió con la de Phnom-Penh, la capital de Camboya, y a ello le
siguió la conversión de Laos en una República Popular a fines de año. En junio de
1977 la SEATO, antiguo organismo defensivo de hegemonía norteamericana, se
disolvió y por un momento pudo haber la sensación de que se iba a producir un
desmoronamiento de todos los regímenes de Asia oriental que no tuvieran
significación comunista. Sin embargo, como sucedió en otras ocasiones, la teoría
del dominó no llegó a cumplirse.

Bipolaridad/multipolaridad

Bipolaridad
Sistema de estados en donde hay apenas dos grandes focos de poder. El caso
más conocido y patente es el de la Guerra Fría, en donde la oposición entre
Estados Unidos y Unión Soviética polarizó todo el sistema internacional, aunque
por cierto, siempre han existido otras potencias regionales con fuerte influencia
regional o local. Lo señalado también sería el caso de América del Sur sobre
todo durante la primera mitad del siglo xx, cuando Brasil y Argentina eran los
principales polos de poder regional, con capacidad de polarizar todo el
continente; en alguna medida Argentina y Brasil siguen siendo los dos grandes
de esta región, aunque Brasil ha ganado terreno respecto de Argentina, y otros
actores sudamericanos también han aumentado su fuerza y su presencia. Otro
ejemplo puede ser Gran Bretaña y Francia en el siglo xviii, el primero como
defensor del parlamentarismo y la democracia y el segundo como defensor del
absolutismo y el Antiguo Régimen. También lo puede ser los Aliados de la
Segunda Guerra Mundial y las potencias del Eje, entre liberalismo y fascismo.

Multipolaridad
La expresión mundo multipolar particularmente designa y caracteriza el tipo
actual de sistema internacional, en oposición al mundo bipolar o de la Guerra
Fría, este último destacando y potenciando la oposición entre los Estados Unidos
y la Unión Soviética como las únicas y verdaderas superpotencias mundiales de
la segunda mitad del siglo xx. Así, en el rango de potencias con notoria
visibilidad internacional desde la era post-Guerra Fría, continúa sobresaliendo
Estados Unidos, aunque la lista se alarga además con la Unión Europea, China,
Japón, y Rusia.

Cabe destacar que este archivo no es de mi total autoría, fue realizado con la
ayuda de varios autores entre uno de ellos es ALEJANDRO ÁLVAREZ HITO,
HISTÓRICO DEL DERECHO INTERNACIONAL.

También podría gustarte