Está en la página 1de 6

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

Definición: Trastorno inflamatorio del tejido conjuntivo de etiología desconocida


que predomina en mujeres jóvenes aunque se presenten en niños.
El suero de la mayoría de los enfermos contiene anticuerpos antinucleares,
inclusive los anticuerpos anti-ADN

Signos y síntomas: Signos clínicos varían según la intensidad de la enfermedad


y la distribución de las lesiones. El L.E.S. puede comenzar bruscamente con fiebre
simulando una infección aguda.
Alrededor del 90% de los pacientes presenta síntomas articulares, que
comprenden desde artralgias hasta poli artritis aguda, manifestándose algunas
durante años, antes de que aparezcan otros síntomas.
El eritema malar “en mariposa” es una de las diversas lesiones cutáneas que
pueden aparecer. Las úlceras son frecuentes en las mucosas (especialmente en la
porción central del paladar duro, la mucosa de la boca, las encías y el tabique
nasal anterior).Durante las fases activas de la enfermedad as frecuente la alopecia
generalizada. También puede haber un eritema moteado de los lados de las
palmas de las manos que se extiende hacia los dedos. Puede desarrollarse una
púrpura secundaria a la trombocitopenia o a la angitis necrosante de los vasos
pequeños. Es frecuente la presencia de pleuritis recidivante, con o sin derrame. La
neuritis lupica es rara aunque a menudo se comprueba anomalías menores de la
función pulmonar con frecuencia existe pericarditis.
En algunos pacientes se presenta HT pulmonar que es una complicación mas
grave.
La afección del SNC puede ocasionar cefalea, alteraciones de la personalidad,
epilepsia t psicosis.

Diagnostico: La identificación del L.E.S. es evidente cuando un paciente presenta


una enfermedad febril con exantema cutáneo eritematoso, poliartritis, dolor
pleurítico intermitente leucopenia (la paciente presenta este signo) e
hiperglobulinemia con Ac anti- ADN.
La migraña, la epilepsia o la psicosis pueden ser signos iniciales según el
American Collegge of rheumatology, para la clasificación del L.E.S. es necesaria
la presencia de 4 de los siguientes criterios:

●Exantema molar
●Exantema discoide
●Foto sensibilidad
●Ulceras bucales
●Artritis
●Serositis
●Nefropatia
●Leucopenia, linfopenia, anemia hemolítica o trombocitipenia.
●Alteraciones neurológicas
●Celulas L.E- positivas o Ac anti- ADN o anti-SM positivo o un TSS falso positivo.
●Título elevado de Ac antinucleares.

Pronostico: La evolución del L.E.S. suele ser crónica y recidivante, a menudo con
largos períodos de remoción.
Cuando la fase aguda inicial esta controlada el pronostico a largo plazo es bueno.

Caso clínico.

Paciente de 22 años que ingresa el 3/8/03.


Diagnostico: Neuropatía, infección aguda vs exacerbación aguda de L.E.S.
Paciente lúcida, taquicardiaca (FR 35 min. ) normo tensa.
Rx de tórax: derrame pleural bilateral de 24 hs de evolución. Derrame pericardico
leve.
APP. Lupus, eclampsia hace 20 días, asma bronquial, neuropatía.
Medicamentos
Deltisona 8mg/ día, antiespasmódico 100mg/día.
Cesárea con bebe sin problema
Edema en miembros inferiores.
Palidez generalizada
Hto 35%
Gb 10.600
Glucemia 1.07
KPTT: 38”

Día 4/8/03
Ínter consulta con reumatología
Indica: corticotrofina 500mg/24hs prednisona, aspirineta y antibiótico
Paciente disneica, mayor tolerancia de decúbito.
Laboratorio: KPTT 1’.26”
Consulta con insectología, quien sugiere TAC de tórax, ATB.

Día 5/8/03
Se le cambia medicación por la sugerida por el infectólogo.
Laboratorio:
GB 9.900
KAPTT 32”

Día 6/8/03
Paciente afebril disnea III, bronco espasmo
Se confirma derrame pleural (según TAC)
Pericarditis leve
Infección urinaria (urocultivo positivo con rastros de proteínas)
Anemia (Hg. 30%, Hto 30%)
Lúcida subfebril menos disneica
Función renal conservada
Febril 38.5, taquicardica y taquineica.

Día 7/8/03
Paciente inmunocomprometida con afectación pulmonar bilateral en progresión
sin respuesta al trabajo instituido con deterioro del estado general.

Posible ingreso ARM con oxígeno permanente, hipoalbuminemia.


Sin alimentación.
Laboratorio
Hto 28%
GB 8.800
Se realiza lavado bronco alveolar, se le extrae material para examinar: citología
oncológica, examen físico químico.
Se decide colocar ARM
Se le coloca SNG espirativa con debito inicial sanguinolento.
Laboratorio
Hto 27%
Hg. 8-9
KPTT 40”

Día 8/8/03
Edemas leves
Laboratorio
Hto 32%
Hg. 10-5
GB 7.500
Mal estado general pronostico reservado.

Día 9/8/03
Laboratorio
Hto 28%
GB 7.000
Hg. 9.57
Glucemia 1.4
SNG aspirativa, afebril, normo tensa, disminución del infiltrado bilateral.

Día 10/8/03
Mejora aparente de los parámetros respiratorios normo tensa, afebril.
Laboratorio
Hto 25%
KPTT 36”
Se le saca respirador y se vuelve a conectar, lúcida, OTE, SNG aspirativa con
escaso débito
Día 11/8/03
Normo tensa, afebril, con respirador ARM
Alimentada con SNG artesanal (400ml por día)

Día 12/8/03
Transfusión de glóbulos rojos.
Alimentación con formula enteral comercial (Osmolite 800ml por día)

Día 13/8/03
Alimentación con formula enteral comercial (Osmolite 1200ml por día)
Laboratorio
Hto 26%
GB 9.100

Día 14/8/03
Paciente vigíl, afebríl, con discreta mejoría, sigue con ARM
Laboratorio
GB 8.800
Mejora objetiva de la imagen en Rx de tórax

Día 15/8/03
Se le realizan dos transfusiones
Se le saca ARM y tiene una leve mejoría, afebril, pero con episodios de fiebre
Alimentación por SNG
Laboratorio
Hto 20%
Hg. 8-6
GB 7.200

Día 16/8/03
Lúcida, OTE; afebril, con episodios de diarrea
Alimentación por SNG
Laboratorio
Hto 27%
GB 7.000

Día 17/8/03
Lucida, OTE, febril con tendencia a HTA

Día 18/8/03
Vigil, OTE, moviliza los cuatro miembros
Laboratorio
Hto 25%
Hg. 8.25
GB 8.100
Se le retira la SNG y se progresa a una dieta astringente.
Día 19/8/03
Presenta buena evolución estable pasa a piso
Alimentación por vía oral dieta hiperproteica

Día 20/8/03
Refiere dolor en epigastrio y vómitos no alimentarios ni biliosos
Paciente con buena evolución.
Dieta hiperproteica
Día 21/8/03
Paciente afebril con buena evolución
Refiere diarrea, edema en MMII hasta la rodilla
Dieta hiperproteica.

Día 22/8/03
Paciente con buena evolución, buena tolerancia gástrica
Dieta astringente hiperproteica

Día 23/8/03
Paciente con buena evolución, buena tolerancia gástrica, sin episodios diarreicos
Dieta astringente hiperproteica

Día 24/8/03
La paciente no presenta diarrea, ni vómitos, buena tolerancia oral, de ambulación
espontánea lave y progresiva, realiza ejercicios de escritura.
Dieta astringente hiperproteica

Día 25/8/03
Paciente con buen ánimo, buena tolerancia oral, de ambulación positiva
Dieta astringente hiperproteica

Día 26/8/03
Buena tolerancia alimentaría
Dieta astringente hiperproteica

Día 27/8/03
Paciente estable, con signos vitales normales, buena tolerancia gástrica
Dieta astringente hiperproteica

Alumnas:
Gamboa, Romina
Giordano, Mariana
Gonsalez, Natalia

También podría gustarte