Está en la página 1de 10

MPH554

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y
PROTOCOLO DE ESTUDIO
Nombre integrante/s: Cristina Garrido, Roberto Vélez, Sebastián Rubilar

Curso: Medioambiente, salud y gestión.

Fecha: 19.03.23
Planteamiento de problema: Formulación de hipótesis y protocolo de estudio

La Tercera 21 de Julio 2014

Nacimientos prematuros en Chile aumentan en tres mil casos durante una década
Cifras del Minsal muestran que los 14.845 partos anticipados que se registraron en 2000
subieron a 18.193 durante 2011.

Un aumento cercano a los 3.300 casos anuales registra las cifras de nacimientos prematuros en
el país entre los años 2000 y 2011, lo que constituye un incremento del 22,5% de los partos
anticipados, según cifras del Ministerio de Salud.

Al comienzo de la década, del total de 248.893 niños nacidos, 14.845 lo hicieron antes de las 37
semanas, es decir, un 5,9% del total. En 2011, en tanto, cuando se registraron 247.358
alumbramientos,

18.193 lo hicieron de forma anticipada, o sea, un 7,3% de los lactantes (ver infografía).
El alza no es casual, explica el médico Carlos Becerra, jefe del programa infantil del
departamento ciclo vital del Minsal, quien asegura que se trata de “un fenómeno mundial, al que
se debe poner atención”. Esto, porque nacer prematuro “marca a padres e hijos”, dice Romina
Ruz, presidenta de la Asociación de Padres de Prematuros de Chile. “Cuando el niño es dado
de alta comienza la problemática familiar, porque hay que estar pendiente siempre, sobre todo
en los casos de prematurez extrema”, dijo Ruz.

Becerra concuerda con esta apreciación. “Hay un grupo que son de muy bajo peso, incluso
menos
de 1.500 gramos y que están por debajo de las 32 semanas gestacional. Ellos corresponden al
1% de los niños que nacen al año e influyen en la mitad de la mortalidad infantil en el país. De
ahí la importancia de monitorear los partos prematuros, porque existe más riesgo de
mortalidad”, explica.

De hecho, de los 1.908 niños menores de un año que fallecieron en 2011 en Chile, 1.205
pesaban
menos de 2.500 gramos.

El médico también apuntó a las consecuencias en la salud. “Hay un alto porcentaje de estos
niños
prematuros que sobreviven, pero que tienen problemas neurológicos, sensoriales,
broncopulmonares, lo que termina afectando su calidad de vida”, añadió Becerra.

Las causas

El aumento de los partos prematuros, registrado en Chile y el mundo, responde principalmente a


tres factores, según Stefan Hosiasson, neonatólogo de la Clínica Las Condes.
“En orden decreciente está primero el embarazo múltiple, que se da principalmente por las
técnicas de fertilización asistida. Le sigue el desplazamiento de la edad de embarazo en las
mujeres, cuyo promedio se retrasó a los 30 años. Y, finalmente, el aumento de las cesáreas”,
explica el experto, quien añade que “el parto prematuro no ha desaparecido y es difícil bajarlo
llegado cierto punto”.

La ginecoobstetra de la Red Salud UC Christus, Rogelio González, añade que entre las causas
más comunes para que se aceleren los nacimientos aparecen también “las infecciones
obstétricas, enfermedades maternas y fetales”, que pueden sufrir las pacientes.

Para el doctor González, lo primordial es estar atento a los riesgos. “Chile es uno de los países
con baja prematurez en el mundo, pero el problema es que ha aumentado. Hay que tratar de
sumar semanas de gestación. Lo principal es el control del embarazo, ir a la matrona, hacerse
las ecografías y, si hay problemas, tratarlos oportunamente”, aclara.

El neonatólogo Hosiasson agrega que la mujer debe estar atenta a síntomas como
“contracciones antes de tiempo (entre las 22 y 37 semanas) o sangramiento en el primer
trimestre”.

Y aunque cualquier mujer puede tener este tipo de embarazos, hay unas que son propensas a
desarrollarlos por factores físicos y médicos. Hosiasson menciona “problemas anatómicos,
como un cuello uterino que no retiene embarazos, alteraciones de coa- gulación de la sangre,
que afecta la placenta, y temas de hipertensión y diabetes. Además, en mujeres con tabaquismo
durante el embarazo, se da mucho la prematurez en los embarazos adolescentes”.

Otro punto importante, dijo Romina Ruz, es “hacer un seguimiento de los niños prematuros: “En
Chile hay prevención. El GES incorpora la prevención prematura, pero no se sigue el monitoreo
después de nacidos, cuando los niños se desarrollan y aparecen las alteraciones propias de
nacer antes de tiempo. Ahí los pacientes son olvidados por el Estado”.

EN GRUPOS DE 2/ 3 ALUMNOS:

Lean la información de la prensa y preparen un reporte para el Seremi de Salud, quién le


ha
solicitado evaluar si el problema descrito pudiera tener alguna causa ambiental. Indique
en su reporte como estudiaría Ud. el problema y cuánto tiempo se tomaría para estudiar
el tema con mayor profundidad.

Formato de protocolo de estudio:

1. Introducción
2. Antecedentes
3. Pregunta de Investigación – Hipótesis
4. Objetivos
5. Metodología
6. Carta Gantt
7. Referencias.

Exigencias de edición: usar letra Arial 12, doble espacio, máximo 5 páginas.

Introducción

La tasa de natalidad en cada país caracteriza una dinámica social tanto en la actualidad

como a venir. Si bien a nivel mundial ha ocurrido una disminución de ella, el avance de
la medicina ha permitido que mujeres de edades mayores a 35 años o con patologías de

alta complejidad, puedan embarazarse y llegar a término de dicha gestación. Sin

embargo, en muchas de estas mujeres embarazadas, se presentan situaciones que

obligan interrumpir o adelantar el parto y con ello la expulsión de un feto con alto riesgo

de mortalidad si no es retirado del vientre materno e ingresado inmediatamente a unidad

neonatal de cuidados intensivos1.

Según el Ministerio de Salud (Minsal), ha informado que los 14.845 partos anticipados

que se registraron en 2000 subieron a 18.193 durante 2011. Un aumento cercano a los

3.300 casos anuales registra las cifras de nacimientos prematuros en el país entre los

años 2000 y 2011, lo que constituye un incremento del 22,5% de los partos anticipados,

definido como expulsión entre las 22 y 37 semanas de embarazo.

Si bien existen situaciones clínicas relacionadas con esta alza; embarazos múltiples en

fertilizaciones asistidas, edad de mujeres que se embarazan mayores a lo habitual y la

posibilidad al acceso mayor de operaciones cesáreas, no existiría al parecer una única

etiología en nuestra población nacional que pueda ser la causante de esta alza.

El presente trabajo, busca relacionar el estado nutricional por exceso en población

seleccionada con la interrupción anticipada en mujeres embarazadas en un rango etario

definido, así como en una realidad socioeconómica similar.

Antecedentes

La obesidad materna se asocia con un aumento de la inflamación sistémica y un mayor

riesgo de ruptura prematura de membranas antes de término. El riesgo de prematurez

en el parto en mujeres obesas no tiene relación aparente con la edad gestacional,

puesto que la obesidad no sólo aumentaría el riesgo de rotura precoz de membranas,

sino que además predispone a otras situaciones cardiovasculares durante la

gestación2,3,4. En cualquier de estos escenarios, la interrupción anticipada del embarazo


ha de requerir una operación cesárea, así como una unidad neonatal inmediata.

En Chile la Encuesta Nacional de Salud (ENS) del año 2006 mostró una prevalencia de

un 27,3% de la obesidad en mujeres a nivel país. En la Región Metropolitana (RM), un

21,4% correspondió a la prevalencia regional en mujeres obesas. El porcentaje de

mujeres obesas a nivel nacional en edad 20-44 años fue 5,4%, mientras que en la RM

fue informado con un 43,6%. Los resultados de la ENS del período 2016-2017,

considerando misma situación, muestra un aumento de la prevalencia de la obesidad, a

nivel nacional 33.7% agregándose en esta encuesta el criterio obesidad mórbida, en

donde la población femenina nacional fue un 4,7%, con un total de 38,4% de población

obesa femenina independiente de su severidad. Cabe señalar que la obesidad en

mujeres embarazadas alcanzó un 31,38% en el año 2016, lo cual implica que cada

aumento unitario en el Índice Masa Corporal previo al embarazo se correlaciona con un

7% de riesgo a término por cesárea.

Considerándose la obesidad como una condición y situación de salud no infecciosa, sino

más bien, como una situación que involucra elementos ambientales, alimentarios,

socioeconómicos, ha de ser una situación que genera inquietud como posible factor

precipitante en prematurez expulsiva, en virtud de las cifras de aumento de partos

prematuros en Chile en conjunto con el aumento de la obesidad según encuestas

nacionales de salud en dos períodos relacionados con dicha alza obstétrica.

Pregunta de investigación

¿Es la obesidad gestacional un factor de riesgo de parto prematuro en las mujeres

chilenas?

Objetivos

Objetivo general
 Relacional la malnutrición por exceso con parto prematuro en mujeres en edad

fértil.

Objetivos específicos.

1. Identificar mujeres en edad fértil con edades comprendidas entre 20 y 40 años.

2. Realizar cada 3 meses y por diez años en la cohorte las siguientes acciones;

 Determinar el estado nutricional.

 Categorizar socioeconómicamente.

 Valorar los exámenes de laboratorio.

 Registrar controles médicos.

 Identificar las mujeres que se embarazan durante el periodo de 10 años.

 Determinar las semanas de gestación al momento de término del embarazo.

 Establecer el tipo de nacimiento del neonato (cesárea o parto natural).

3. Establecer la prevalencia de parto prematuro en las mujeres gestantes de la cohorte.

4. Asociar el estado nutricional de las gestantes a la prevalencia de parto prematuro.

Metodología

La investigación se llevará a cabo por medio de levantamiento de datos en pacientes de

sexo femenino de 7 hospitales de la RM pertenecientes a 6 servicios de salud

metropolitanos.

1.- Diseño: Esta investigación se realizará por medio de un diseño de cohorte cerrada

prospectiva de tipo observacional descriptiva analítica y no experimental. La cohorte

llevará a cabo reclutamiento durante 2023 con término estimativo al año 2032.

2.- Muestra y población objetivo: Puesto que el objeto de la actual investigación es

investigar el riesgo de parto prematuro con mal nutrición por exceso, se establece como

universo todas las mujeres de la RM en edad fértil. Según información obtenida desde

Instituto Nacional de Estadística (INE), la población en la región metropolitana en Censo


2017 es de 7.307.000 habitantes, de las cuales 112.808 (40,5% del país), de esta

población el 51,32% son mujeres. Se establecen criterios de inclusión mujeres fértiles de

edad entre 20-40 años al momento de ingresar a la cohorte, sin patologías crónicas ni

autoinmunes ni otras al momento de reclutamiento, heterosexuales, nulíparas, sin

consumo problemático de sustancias, chilenas y extranjeras con residencia nacional

definitiva. De igual modo se establecen criterios de exclusión los siguientes;

discapacidad o malformación mental o física, transgéneros, infertilidad quirúrgica.

3.- Muestra: quedará constituida por 4000 mujeres que cumplan criterios de inclusión,

seleccionadas en los hospitales de la RM de acuerdo a la densidad poblacional

atendida. De esta manera el Hospita Sótero Del Río se extraerán 1160 mujeres, Hospital

El Carmen 1070, Hospital San Borja Arriarán 830, Hospital El Salvador 290, Hospital San

Juan De Dios 225, Hospital San José 205 y Hospital Barros Luco 220.

4.- Técnica de recolección: se realizarán controles cada 3 meses por el equipo de

investigación, para registrar estado nutricional, prevalencia e incidencia de

enfermedades, embarazo, semanas de gestación, fecha de término del embarazo, vía

de término (natural o cesárea), análisis de laboratorio, hasta el año 2032.

Carta Gantt
Referencias.

1.- Faucett, A. M., Metz, T. D., DeWitt, P. E., & Gibbs, R. S. (2016). Effect of obesity on

neonatal outcomes in pregnancies with preterm premature rupture of

membranes. American journal of obstetrics and gynecology, 214(2), 287.e1–287.e5.

https://doi.org/10.1016/j.ajog.2015.09.093

2.- Fernández Alba JJ, Paublete Herrera MC, González Macías MC, Carral San

Laureano F, Carnicer Fuentes C, Vilar Sánchez A, Torrejón Cardoso R, Moreno Corral

LJ. Sobrepeso y obesidad maternos como factores de riesgo independientes para que el

parto finalice en cesárea. Nutr Hosp 2016; 33:1324-1329 DOI:

http://dx.doi.org/10.20960/nh.778

3.- Cnattingius, S., Villamor, E., Johansson, S., Edstedt Bonamy, A. K., Persson, M.,

Wikström, A. K., & Granath, F. (2013). Maternal obesity and risk of preterm

delivery. JAMA, 309(22), 2362–2370. https://doi.org/10.1001/jama.2013.6295

4.- Villamor, E., Tedroff, K., Peterson, M., Johansson, S., Neovius, M., Petersson, G., &

Cnattingius, S. (2017). Association Between Maternal Body Mass Index in Early

Pregnancy and Incidence of Cerebral Palsy. JAMA, 317(9), 925–936.

https://doi.org/10.1001/jama.2017.0945

5.- Encuesta Nacional de Salud 2006, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.

6.- Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.

7.- Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (19 de marzo 2023). «Presentación


resultados definitivos Censo 2017» (PDF). Consultado el 19 de marzo de 2023.

También podría gustarte