Está en la página 1de 17

Cedulario

1. Defina qué es el Trabajo Social como disciplina de la intervención social. Análisis de la


definición. Identifique las disciplinas y sus correspondientes profesiones que filosóficamente son
análogas en su esencia con respecto al Trabajo Social.

Definición: El Trabajo Social, es una disciplina de la intervención social, cuyo objetivo es el estudio
y tratamiento del problema social, que afecta a individuos, grupos, comunidades y familias, con el
propósito de mejorar sus condiciones de bienestar social.

Análisis de la definición:
-Disciplina: Naturaleza / Área del saber que se cultiva, es decir, existe un desarrollo, expresión y
mantención de la misma en lugares institucionalizados.

-Estudio: Objetivo / Identifica, categoriza, analiza y diagnóstica.

-Tratamiento: Intervención, cambio, modificación.

-Afecta: Se pone en riesgo el bienestar social.

-Niveles de intervención social: Implican una metodología.

-Propósito: Promover el bienestar social.

Disciplinas y sus correspondientes profesiones, que filosóficamente son análogas en su esencia al


Trabajo Social:

Disciplinas humanistas, plenamente institucionalizadas y que son necesarias para el desarrollo


social. Estas disciplinas no son neutras, tanto su estudio como su desarrollo implican un marco
valórico, ético y filosófico. Son profesiones ligadas al sector público; educación, medicina, derecho
y trabajo social.

2. La institucionalización del Trabajo Social. Concepto.

• Institucionalización Interna. Señale algunas evidencias o rasgos de este tipo de


institucionalización.
• Institucionalización Externa. Señale algunas evidencias o rasgos de este tipo de
institucionalización.

Concepto de Institucionalización: Establecimiento, de manera permanente y proyectiva. Se instala


en el orden jurídico nacional e internacional. Toda institucionalización implica una organización. El
Trabajo Social no es una profesión de ejercicio libre, está ligada a organismos públicos y privados
relacionados con el bienestar social, se requiere de un marco institucional para ejercer la
profesión.

 Institucionalización interna. Es el marco disciplinario de la profesión, corresponde a los


lugres donde se cultiva la disciplina. Se manifiesta en la orgánica que el propio Trabajo
Social se da para cultivar, cautelar y desarrollar sus intereses. Escuelas de Trabajo Social,
institutos superiores, academias, organismos gremiales. Ejemplos: Colegio Nacional de
Asistentes Sociales, Asociación de Asistentes Sociales del Poder Judicial, Gremio de
Asistentes Sociales de las empresas, Gremio de Asistentes Sociales de las Fuerzas
Armadas, Asociación de Trabajadores Sociales del Cono Sur, Asociación de Trabajadores
Sociales de América Latina, Asociación Internacional del Trabajo Social.
 Institucionalización externa. Es el espacio que la sociedad provee para el ejercicio del
Trabajo Social, ya que éste cuenta con las herramientas para ir en pro del bienestar social.
La sociedad es la que permite el estudio del Trabajo Social en institucionales educacionales
de nivel superior y organizaciones gremiales. La profesión se puede ejercer tanto en el
área pública (organismos dependientes del Estado central; ministerios y sus organismos, y
aparato descentralizado del Estado; Banco Central, universidades, Contraloría,
Corporaciones de Derecho Público) como subsidiaria (organismos de origen privado que
reciben financiamiento y programas del Estado) y privada (ONG, no reciben subsidios del
Estado).

3. Defina qué es el Corpus Teórico del Trabajo Social y cada una de las partes que comprende.

El corpus teórico del Trabajo Social es su contenido:

-Historia del Trabajo Social.

-Doctrina; filosofía del Trabajo Social. Humanismo, vela por cautelar la dignidad humana. Está
basado en la persona y comunidad humana.

-Epistemología; naturaleza del Trabajo Social.

-Praxeología; praxis, modelos a seguir, a partir, de una experiencia sistematizada.

4. Refiérase a la Asistencia Social como forma de protección social institucionalizada en la


historia de occidente. Junto con definirla caracterícela desde sus principios filosóficos, su
ubicación en el tiempo y sus expresiones institucionalizadas.

Asistencia social, es una de las formas más antiguas de protección social, que se ha practicado
desde la Antigüedad. Es ejercida desde el aparato público o Estado. Es la respuesta institucional
del Estado para proveer de protección a la gente de dicho Estado, por lo tanto, es una expresión
del principio del bien común. Tiene gran solidez institucional.
La asistencia social corre la suerte del Estado, si el Estado se encuentra en una buena situación;
habrá mayor protección social, en cambio, si se encuentra debilitado; la protección social será
deficiente. La protección social se ejerce a través de organismos propios del Estado, y depende de
las intenciones de éste último.

Principios filosóficos de la asistencia social:

a. La asistencia social es una acción impositiva, en virtud del principio del bien común, es deber del
Estado proveerla.

b. Es un derecho del beneficiario, que puede reclamarse dentro de esa provisión. La asistencia
social tiene un área determinada.

c. Es una obligación del beneficiario el darle el uso adecuado al beneficio que recibe.

d. Exigencia del buen uso de los beneficios por parte de la sociedad, representada por el Estado.

5. Refiérase a la Caridad como forma de protección social institucionalizada en la historia de


occidente. Junto con definirla caracterícela desde sus principios filosóficos, su ubicación en el
tiempo y sus expresiones institucionalizadas.

La caridad surge en las comunidades cristianas primitivas (siglo I), que se constituyen como
comunidades de auxilio mutuo, además, de compartir el credo religioso.

Principio rector de la caridad; amor al prójimo, auxiliar al prójimo, está basado en la hermandad
religiosa. El cristianismo propugna la igualdad en la dignidad.

Limosna; herramienta, cuyo nombre significa emparejar. La acción de la limosna es un acto de


retribución, puesto que se asume que el que posee menos es porque le fueron arrebatados ciertos
bienes (positivos). Es obligación del que tiene más devolverle lo que le quitó a otro, se da algo,
pero se recibe otro bien; principio de equidad. La limosna se va institucionalizando, primero
dentro de la comunidad y, luego, fuera de la esfera de los creyentes. A medida que el cristianismo
se va expandiendo, surgen comunidades especializadas en ciertas labores, constituyendo cofradías
y, luego, órdenes religiosas (núcleos especializados de protección social, limosna especializada).

Misericordia; devolución de la dignidad. Misericordia significa perdón, y viene de miseria que es


perdido, esta le pertenece a la comunidad. La miseria y la dignidad buscan ganarse el cielo

La caridad se institucionaliza de dos maneras; a través del clero secular (instituciones) y clero
regular (órdenes religiosas).

6. Refiérase a la Filantropía como forma de protección social institucionalizada en la historia de


occidente. Junto con definirla caracterícela desde sus principios filosóficos, su ubicación en el
tiempo y sus expresiones institucionalizadas.
La filantropía está inspirada en el pensamiento ilustrado, filosofía humanista. Crítica hacia la
caridad y las obras de caridad, Juan Luis Vives, planteó que los ricos daban lo mínimo posible para
callar sus consciencias, no para ayudar a los necesitados, por esta razón, le pide a los gobernantes
que se hagan cargo de erradicar la pobreza en Brujas.

El hombre no se salva por la fe, y la comunidad no lo ayuda por amor. Se plantea que la religión
condena a la ignorancia, por lo tanto, se debe educar al hombre para liberarlo de la ignorancia, a
través, de la ciencia y de la razón humana.

El hombre se salvará de la pobreza y de las miserias, en la medida en que adquiera conocimientos


científicos y ponga en uso la razón.

Las acciones filantrópicas están ligadas a lo individual, la comunidad no salva al individuo, sino que
es al revés.

La filantropía se institucionaliza, a través, de instituciones educacionales laicas que debían tener


por objetivo rescatar al niño, educándolo en el saber científico de la realidad. Los niños en su
adultez temprana, debían volver a su comunidad para entregar la luz de la ciencia.

Los filántropos pertenecían a la aristocracia, donaban grandes fortunas por amor a la humanidad.
Eran figuras intachables, que se proclamaban como figuras heroicas, que merecían ser recordadas.
Fundación, nombre propio de sus obras de caridad, que luego de la muerte del filántropo; pasaban
a llevar su nombre. En sus testamentos nombraban albaceas, y encargaban la construcción de su
monumento.

*Beneficencia; alude, principalmente, a la acción privada que puede ser ejercida desde muchos
actores privados. La beneficencia privada, se transforma en beneficencia pública cuando se orienta
y compromete con el principio del bien común.

Beneficencia privada: benefactor cristiano (caridad), benefactor filántropo. / Beneficencia pública:


asistencia social por parte del Estado.

7. Refiérase al Mutualismo y al Cooperativismo como forma de protección social


institucionalizada en la historia de occidente. Junto con definirla caracterícela desde sus
principios filosóficos, su ubicación en el tiempo y sus expresiones institucionalizadas.

El mutualismo surge en el marco de la Revolución Industrial, debido a que los cambios en la


producción generaron cambios sociales. Siglo XVIII-XIX, manifestaciones del artesanado que a raíz
del boom de la Gran Industria, se organizaron en sociedades mutuales.

*Gremios artesanales; organizaciones de protección entre artesanos, se originó durante la Edad


Feudal. Los gremios artesanales reglamentaron los oficios. Estaban basados en las necesidades. /
La industria produce para el mercado, no para las necesidades. / Gremios; sociedades de socorro
mutuo, en las que se protegían de la competencia, poniéndose de acuerdo en todo lo referente al
oficio. Además, los gremios aseguraban la vida de sus integrantes y las de sus familias.
Pensamiento gremial: Nada hay que esperar del Estado. Al producir juntos, se puede realizar una
producción de mayor escala, y así poder competir a la par con la gran industria.

A partir del siglo XX, el mutualismo se desarrolla con miras a la competencia en el mercado, sin
abandonar su afán de protección social.

EL cooperativismo es la asociación entre individuos para lograr un determinado bien, y no dejan


de existir cuando se logra el bien.

8. Refiérase a la Moderna Política Social como forma de protección social institucionalizada en la


historia de occidente. Junto con definirla caracterícela desde sus principios filosóficos, su
ubicación en el tiempo y sus expresiones institucionalizadas.

La época Moderna va desde aproximadamente el siglo XVIII hasta la mitad del siglo XX.

Política social – política de Estado – política pública. Al hablar de política social, se hace referencia
a lo actual. La política social es una acción que desarrolla el Estado, y que tiene por objetivo velar
por el bien común. Es social ya que se aboca a la protección social. La política social tiene los
mismos principios que la asistencia social.

Los Estados modernos, se organizan de manera tal que sus poderes delegan la protección social, y
a quien le corresponde hacerse cargo de ella es a los gobiernos. La mayor parte de las labores de
un Estado apuntan a la protección social. Los vacíos que deja el Estado son llenados por la acción
privada. Estado moderno, es un término, generalmente, usado desde el siglo XVI, algunos autores
lo utilizaron desde el siglo XV. Los Estados modernos se han recreado, a partir, de la base de los
poderes de las ciudades-estado (los burgos), que pasan a ser centros económico, culturales,
eclesiásticos y políticos.

El Estado moderno se caracteriza por tener presencia territorial e internacional. Los Estados
comienzan a intervenir en lo económico y social, las primeras intervenciones son legislativas, la
llamada cuestión social fue abordada por el Estado legislando, Leyes de pobres. Las Leyes de
pobres nacieron en Inglaterra, con el fin de erradicar la pobreza por medio del castigo; se multaba
a quien no trabajase.

En los tiempos de Juan Luis Vives existía pobreza masiva, los pobres itinerantes recorrían los
caminos. Se obligaba a quienes tuviesen bienes a pagar altos impuestos o a dar parte de sus
bienes; para tener recursos para aplicarlos a la protección pública.

Se plantea el problema de la institucionalización, el Estado al crear su propia red de protección


social, genera un gasto para el que no está preparado. El Estado debe imponer tributos
permanentes y administrstriar empresas que produzcan grandes ganancias, porque el Estado
requiere de recursos crecientes. Post Revolución Industrial hay consciencia y exigencia pública de
protección social.
La asistencia social se incorporó a la política social. Las expresiones institucionales eclesiásticas,
filantrópicas y mutuales coexisten con el Estado.

La política social es definitoria, fija claramente sus objetivos, esto se debe a que el Estado es muy
potente, todos los bienes privados están situados en un territorio que pertenece al Estado.

Las acciones sociales privadas siguen las pautas impuestas por el Estado. La protección social
privada se ha alineado a la acción social del Estado, y se ha integrado por medio del principio de
subsidiariedad del Estado.

El Estado subsidiario surge a principios del siglo XX. Principio de subsidiariedad del Estado; como el
Estado no tiene la capacidad para cubrir todas las necesidades y expectativas, se asocia con
organizaciones, sin fines de lucro, destinadas a cumplir con el bien común. El Estado puede
financiar total o parcialmente a las organizaciones con las que se asocia.

La protección social se va expandiendo por medio de la subsidiariedad. En el siglo XX la protección


social comienza a adquirir un nuevo rasgo; se incorporó el concepto de lucro, y e lucro es
compatible con el bien común, por lo tanto, surgen acciones de intervención privada, con fines de
lucro, orientadas al bien común (como las AFP). Las instituciones de voluntariado, surgen en
Europa y están relacionadas con la protección social, como por ejemplo los Bomberos y la Cruz
Roja. El voluntariado lentamente se ha ido acoplando al subsidio.

9. Precursores del Trabajo Social: refiérase a los principales rasgos biográficos y sus aportes de:
Juan Luis Vives; Vicente de Paul; Thomas Chalmers y Henry Sully.

Juan Luis Vives (6 de marzo de 1542, Valencia – 1540). Fue el primero en presentar y realizar un
cambio considerable en la trayectoria de atención a la mendicidad.

Se le considera precursor de varias disciplinas: psicología, pedagogía, sociología y política, de los


servicios sociales e incluso del Trabajo Social. Óptica cristiana-humanista, pedagógica.

Aportes: Estudió lo humano de forma directa y concreta, valoró a los pobres y la necesidad de
ayudarlos, mostró interés por los hechos políticos, aspiró a la conservación de la paz, utilizó el
método experimental, ocupa palabra Europa para referirse a una entidad humana colectiva bien
diferenciada. Secularización de la atención a los pobres, e incorporación del factor trabajo.

1525, El socorro de los pobres.1535, La comunicación de los bienes.

Vicente de Paul (1581, Pouy, Francia - 1660). Fue el reformador más importante de las obras de la
Iglesia Católica.

1604, terminó sus estudios eclesiásticos con el título de bachiller en Teología.

1619, fue nombrado Capellán de galeras en París, mejoró las condiciones de vida de los galeotes,
trasladándolos a un edificio más amplio, mejorando su alimentación y la atención médica y
espiritual.
1621, Macon, pequeña ciudad que contaba con alrededor de 300 mendigos y 200 familias pobres
vergonzantes. Vicente, propuso el siguiente plan:

1. Investigación detallada, para conocer el número de pobres inválidos, niños y ancianos, quiénes
eran capaces de trabajar, los pobres vergonzantes.

2. A los incapaces de ganarse el sustento por sus propios medios; se les daría lo necesario para
vivir semanalmente, a los que ganan una parte; se le daría lo que les faltase, a los muchachos se
les emplearía en oficio o taller para que aprendan un trabajo.

3. Subvencionar esto mediante contribuciones voluntarias, impuestos municipales, colectas


organizadas por las señoritas de la cuidad

1633, junto a Luisa de Marillac, crea las Hijas de la Caridad, cuya labor consistía en visitar a los
enfermos en los hospitales y a los pobres a los domicilios.

Thomas Chalmers (1780-, Anstruther, Inglaterra- 1847). Estaba en contra de la ayuda pública a los
pobres, por ende, estaba a favor de la ayuda privada, basada en la ayuda mutua (ayudar a
ayudarse a sí mismo).

Cuatro fuentes:

1. Informarse si el pobre puede lograr auto mantenerse.

2. Si no, alentar a parientes, vecinos para que se hagan cargo de él.

3. Si no es factible, buscar ciudadanos ricos para que los mantengan.

4. Si todas fracasan, el diacono del distrito pedirá ayuda a los fieles.

Creó el cuerpo de los Voluntary Visitors, que estaban encargados de proporcionar la mayor
información posible, sobre los peticionarios de ayuda, a los diáconos. Para Chalmers para el
trabajo más importante que hacía era visitar a los feligreses y descubrir sus problemas. Su obra
influyó en algunos principios y prácticas de la COS.

Henry Sully. Fundador de la COS, Londres. Era presbítero de la Iglesia Reformada Inglesa. Se
dedicó a observar qué hacían las instituciones de caridad, y descubre que todas abordan los
mismos problemas de similar manera; síntesis pragmática. Plantea que si todos hacen lo mismo, se
produce una pérdida de recursos, por lo que, idea una organización para ordenar la ayuda; Charity
Organization Society.

La COS, además, de ser un lugar para ayudar, se transforma en un centro de estudio al que
concurren los voluntarios (personajes de relieve interesados en la ayuda social). La COS servía
como un ente asesor del Parlamento.
Síntesis doctrinaria; Existe una diversidad doctrinaria y todas coinciden en lo mismo; son
humanistas, velan por cautelar la dignidad humana. El Trabajo Social está basado doctrinalmente
en la persona y en la comunidad humana.

Síntesis pragmática: Sistematización y organización de la ayuda, con el fin de que se optimicen los
recursos.

10. Refiérase a los principales rasgos biográficos y aportes de: Miguel de Giginta; Cristóbal Pérez
de Herrera y Benjamin Thompson.

Miguel de Giginta (1934, Perpiñan, Francia).

1576, presentó su plan en las Cortes de Castilla en un breve discurso, que amplió en Tratado de
Pobres, manifiesto en defensa de los pobres. Sus propuestas más interesantes fueron:

-Casas de Misericordia. Los acogidos recibirían lo necesario para su sustento, el pueblo no debía
dar limosna a los mendigos, para que todos se acogieran a las Casas. A los acogidos se les
intentaba reincorporar a las actividades económicas, mediante el trabajo en talleres textiles;
recibirían un salario por su trabajo.

-El modelo es educador de dichos centros. A los acogidos se les entregaría una formación religiosa,
y se les enseñaría a leer y a escribir.

Cristóbal Pérez de Herrera (1556, Salamanca - 1620). Nace en Salamanca. Fue médico de cámara
de Felipe II.

1580, fue nombrado protomédico.

1592, gracias a su puesto de médico, comenzó a ayudar a los pobres.

Escribió Amparo de pobres, en el que plantea que el pobre tenía dos alternativas horradas: ser
criado de algún rico o mendigar, en ambos casos la solución era urbana. Identificó los tres
componentes básicos de la prosperidad nacional: trabajo, población y producción.

Consideraba a los marginados como víctimas de una estructura socioeconómica aberrante.

Creó albergues para los pobres, para que tuviesen un lugar donde dormir y asistir a misa. Su idea
era construir una red de albergues que se estructura en con una organización central y sus
respectivas delegaciones provinciales y locales.

Benjamin Thompson (1753, Voburn, Massachusetts, USA – 1814). Fue uno de los fundadores de la
Royal Institution of Great Britain de Londres y Dublín. Perteneció a la Academia de Ciencias de
Berlín y América. Fue Ministro de Guerra en Baviera. Disminuyó la mendicidad promoviendo la
auto-dependencia, aplicando una rigurosa contabilidad y haciendo públicas las cuentas.
Modernizó ejército de Baviera. Ordenó la construcción de Jardín Inglés en Múnich. Introdujo
plantación de papa. Inventó la estufa económica, el calorímetro, el fotómetro, y el horno Rumford
(cocina económica).

Fue consciente de que las personas que recurrían a la mendicidad lo hacían por razones como:
trabajo, vivienda, escuela, alimentación, control y manejo del dinero, lo que tuvo en cuenta
cuando impulsó la construcción de escuelas, dividió cuidad de Múnich en distritos y creó un
comité de dirección para planificar las situaciones de ayuda a los necesitados, estableció fábricas
como la “Casa de Trabajo Militar”, en donde pobres físicamente capaces elaboraban vestimentas
para el ejército, los pobres que lo solicitasen podían trabajar en su casas, construyo casas para
familias pobres, organizó comedores colectivos, diseño dietas alimenticias, estableció un control
riguroso de los pobres que eran atendidos, contabilidad detallada, transparente y pública.

1799, Ensayos políticos, económicos y filosóficos.

11. Refiérase a los principales rasgos biográficos y aportes de: Charles Stewart Loch; Josephine
Shaw Lowell y Beatrice Webb.

Charles Stewart Loch (1849). Hombre religioso, pero fundamentalmente humanista y con gran
espíritu de servicio, proyecto sus principios en la COS.

1869, cofundó la COS. 1875, fue nombrado secretario de la COS, cargo en el que permaneció hasta
1913/1915.

Pretendía que la caridad ejercida con los indigentes fuera beneficiosa para quien la recibiera. Esto
implica la colaboración del individuo en su proceso de rehabilitación, promoción y ayuda para salir
de esa situación de dependencia y hacerlo autosuficiente. Aspiraba a una caridad no ligada a
ninguna religión concreta, por lo que, concebía a la COS como un punto de convergencia de
distintas religiones y entidades filantrópicas, con el fin de lograr una sociedad sin dependientes.

Estaba en contra del derecho de pobres y de cualquier ayuda de origen estatal, pensaba que el
tejido social, debidamente organizado y solidario, daría respuestas a la necesidades, formaría una
sociedad más justa, solidaria y digna. La no intervención del Estado respondía a la ideología liberal.

Josephine Shaw Lowell. Fundadora de la COS en New York.

1884, Socorro público y caridad privada.

Su interés por el análisis sobre la pobreza, la llevó a determinar la pluricausalidad de ésta y a


establecer la compleja relación entre factores personales y sociales. Realizo diferentes estudios
científicos, en donde pone de manifiesto que la mala salud, la enfermedad laboral y común y los
accidentes de trabajo, son los principales causantes de la pobreza.

Partidaria del socorro privado, pero no contempla la abolición del socorro público, que debía
existir como último recurso. Contribuyó al análisis de la pobreza y el acercamiento entre
instituciones públicas y privadas en atención a las necesidades.
Exigía un conocimiento profundo de los necesitados antes de ayudarlos. El visitador debía velar
para la que la familia a ayudar no recibiese sólo una donación de dinero, sino que debía
orientarlos en cuanto a higiene y preocuparse por la educación de los niños y el uso de los
tiempos.

Beatrice Webb.

1833, militó en la COS, consideró que sus 8 puntos básicos y sus esfuerzos eran insuficientes para
apalear la miseria imperante a fines del siglo XIX.

Visitaba las fábricas y barrios populares londinenses. Expuso sus estudios sobre los pobres ante la
Cámara de los Lords, para denunciar la explotación a la que éstos se sometían. Propuso la
abolición de las leyes de los pobres, defensa principio Fabiano (mayor felicidad para mayor
cantidad de personas), socialización del capital, democracia empresarial y garantizar un mínimo
vital.

12. Refiérase a los principales rasgos biográficos y aportes de: Samuel y Henrietta Barnett;
Octavia Hill; Jane Adams y Mary Ellen Richmond.

Samuel y Henrietta Barnett. Matrimonio de origen inglés, fueron los precursores del trabajo social
con grupos.

1894, crearon el Settlement Movement, el primero en la Parroquia de San Judas, donde Samuel
era párroco. Jóvenes graduados en Oxford y Cambridge, tenían la oportunidad de ejercer su
influencia personal, consagrando sus vidas a actividades comunitarias.

El objetivo del Settlement Movemente era que a los pobres se les elevara materialmente, pero
sobre todo, cultural y moralmente, buscaba mitigar la lucha de clases, sin alterar el orden social.

La personalidad de un individuo se robustecía mejor dentro de un grupo, por la interacción


positiva entre sus miembros, ya que se dotaban a sí mismos de un fin y de unas normas de
funcionamiento.

Octavia Hill. Miembro del Partido Socialista Cristiano. Su abuelo se preocupó por el desarrollo y
existencia de una legislación de sanidad pública. Su madre era seguidora de las teorías de
educación de Pestalozzi, que destacaba la importancia de la observación como fuente de
aprendizaje, y gracias a su padre conoció a los principales teóricos de su época.

Desarrolló un programa de viviendas accesibles y económicas con unas condiciones mínimas de


habitabilidad y salubridad para los trabajadores, que era financiado con préstamos que devolvía
con pequeños intereses. Reclutó a un grupo de mujeres, para que cobraran las rentas e
instruyeran a los inquilinos en principios básicos. En la formación de sus colaboradores se
preocupaba de entregarles conocimientos teóricos y prácticos, les exigía conocimientos sobre las
ciencias sanitarias y las leyes que regulan la relación inquilino-propietario. Rechazó la intervención
pública.
Estrechó la relación trabajador social-beneficiario, para que se pudiese analizar al pobre desde su
contexto y trayectoria de vida antes de juzgar su comportamiento, era partidaria de una labor
social de acompañamiento por sobre la caridad. Reconoció el valor y la dignidad como cualidades
inherentes a toda persona. Consideraba que la pobreza era responsabilidad única de la persona, y
que su superación dependía del cambio que la persona experimentara en su relación con el
trabajador social.

Mary Ellen Richmond (1861, Belleville, Illinois, USA -1928).

1897, en la Conferencia Nacional de Instituciones de Caridad y Corrección de Toronto, expuso la


necesidad de crear una escuela para trabajadores sociales. Formuló el plan para establecer la
Escuela de Instrucción para la Filantropía Aplicada, de la que fue docente.

Fue tesorera asistente (1889) y secretaria general (1891) de la COS.

1899, Visitadoras amigables entre los pobres.

1907, El buen vecino en la ciudad moderna. Se inicia como investigadora de la Russell Sage
Foundation.

1910, Capacitó a las secretarias de las organizaciones de caridad, mediante cursos de verano,
durante 12 años.

1914, conferencia sobre Los primeros pasos en el Trabajo Social de casos.

1917, Diagnóstico Social.

1918, dictó la cátedra de Caso Social Individual en la Escuela de Trabajo Social.

1921, recibió el Master of Arts del Smith College.

1922, La estructura del método del caso social individual.

Fue la primera mujer que: dirigió una organización de caridad en USA, impartió el primer
seminario de formación para trabajadores sociales y dio las directrices para fundar la primera
Escuela de Trabajo Social. Contribuyó a la prohibición del trabajo de los menores, defendió el
sufragio para las mujeres. Daba gran importancia al trabajo y al salario como medio efectivo para
la integración y normalización social. Dotó al Trabajo Social de su primer contenido teórico
sistematizado.

13. Refiérase a la Organización de la Caridad de Londres (COS). Origen e importancia histórica


para el Trabajo Social.

La COS, fue fundada en 1868 en Londres, por Henry Sully, quien se basa en el aporte teórico de
Thomas Chalmers, y en la investigación que realizó sobre las organizaciones de caridad. La COS
nace como una respuesta a los cambios sociales derivados de la Revolución Industrial.
La COS, además, de ser un lugar para ayudar, se transforma en un centro de estudio al que
concurren los voluntarios (personajes de relieve interesados en la ayuda social). La COS servía
como un ente asesor del Parlamento.

Crea el primer método de intervención de trabajo social, tiene una visión objetiva, no prejuiciada y
pretende resolver los problemas en forma práctica, utilizando el modelo.

8 puntos básicos de las COS:

1. Cada caso será objeto de una encuesta escrita.

2. Comisión decidirá según encuesta.

3. Ayuda continua, hasta que se vuela a estado normal.

4. El asistido será agente de su propia readaptación (ya no es objeto).

5. Ayuda social de instituciones que deben administrar fondos, recursos.

6. Personas encargadas recibirán formación e instrucción.

7. Fichero permite evitar abusos y llevar un control.

8. Repertorios de obras de beneficencia servirá de guía.

El Trabajo Social nace en la COS y es aquí en donde la síntesis pragmática y doctrinaria se funde.

14. Refiérase analíticamente al concepto de: “doble síntesis doctrinaria y pragmática” en el


origen histórico del Trabajo Social.

Síntesis doctrinaria: Existe una diversidad doctrinaria y todas coinciden en lo mismo; son
humanistas, velan por cautelar la dignidad humana. El Trabajo Social está basado doctrinalmente
en la persona y en la comunidad humana.

Síntesis pragmática: Sistematización y organización de la ayuda, con el fin de que se optimicen los
recursos.

15. Identifique y explique cada una de las etapas del desarrollo histórico del Trabajo Social.

1. Etapa precursora (1526, El socorro de los pobres - 1868, creación de la COS)

Es de carácter europea, va desde el Renacimiento hasta la mitad de la Modernidad.

Las diversas formas de protección social, tienen un trasfondo valórico, que es el humanismo, el
privilegio de la persona humana y su dignidad y colectividad como única forma digna de vida.

2. Etapa Formativa. (1868, creación de la COS – 1922, Estructura del método de caso individual).
La COS surge en Londres, fue fundada por Henry Sully, como una respuesta a los problemas
sociales derivados de la Revolución Industrial. La COS comenzó a tener filiales en diversos lugares
de Europa y Norte América. Los voluntarios de la COS se convirtieron en social workers, el pueblo
inglés les puse ese nombre, y de él deriva el nombre de la disciplina.

La COS creó el primer método del Trabajo Social (método de los Ocho Puntos), que tiene una
visión objetiva de la sociedad y apunta a resolver cuestiones prácticas. Éste método racional busca
la rehabilitación del sujeto, el que debe someterse voluntariamente a dicha rehabilitación y ser
parte de ella. La intervención no tiene límite de tiempo.

Con el surgimiento de las ciencias sociales, comenzaron a aparecer los métodos de Trabajo Social
basados en ciencias.

Teoría de la causalidad: Todo hecho tiene causa y efecto. Los problemas sociales son hechos, por
lo tanto, también tienen causa y efectos, por consiguiente se aplica la búsqueda causal, que es la
noción/racionalidad científica, se mantiene la teoría de la intervención.

3. Etapa de Consolidación. (1922, Estructura del método de caso social individual – 1958,
invasión de la sociología al Trabajo Social)

Desarrollo de métodos de Trabajo Social basados en ciencias.

Método de trabajo social individual, sistematizado por Mary Richmond en La estructura del
método de caso social individual, la primera aproximación al método del caso individual fue en
Diagnóstico Social. Este método promueve la rehabilitación del sujeto mediante la participación de
su ambiente familiar, y está basado en el psicoanálisis.

Método social de grupo, se proclamó en 1936 en la Conferencia de Montreal. Se basa en la


sociología del pensamiento organicista.

Método de trabajo social de comunidad, fue proclamado en 1939, en el Congreso de New York.

El método de Trabajo Social con familia nunca fue sistematizado como tal, siempre se consideró
como parte activa de los otros métodos.

Teoría general de sistema, niega la causalidad, se plantea que no existe la relación causa-efecto, ya
que existe un sistema en que los factores están permanentemente relacionados; todo es causa y
efecto a la vez. El método de terapia familiar, de psiquiatría, fue llevado al Trabajo Social para el
tratamiento de problemas sociales.

4. Etapa de Reconceptualización. (1958, invasión de la sociología al Trabajo Social - …)

*Modelo asistencial, nace en Europa. Se basa en ofertas de servicios sociales, ofertas que emanan
de las instituciones. Las necesidades se trabajan mediante políticas públicas. Surge con la COS.
Está ligado al Estado de Bienestar, que toma fuerza tras la Segunda Guerra Mundial, cobertura de
servicios sociales para brindar la máxima protección social. Con este modelo se funda el Trabajo
Social en América Latina, lo que reafirmó su institucionalización.

*Enfoque terapéutico de tratamiento social, se instala en agencias privadas, está ligado a la


iniciativa de las ONGs.

En América Latina, confluyeron ambos modelos y no lograron integrarse, dando paso a la Etapa de
Reconceptualización. Se vivía un período de realidad social convulsionada. Esto sumado a la
influencia de la sociología en Trabajo Social, produjo una redefinición del mismo.

1958-1968; período crítico.

El Trabajo Social reconceptualizado influyó en el Trabajo Social europeo y norteamericano.

Lógica de intervención de cuatro etapas:

1. Diagnóstico o estudio social.

2. Programación de la intervención.

3. Ejecución.

4. Evaluación.

Surgieron los paradigmas contemporáneos:

1. Paradigma científico-tecnológico. Modelo básico aplicados a las ciencias. Método: tecnología.


Enfoque: objetivista. También se le llama modelo cuantitativo.

2. Paradigma fenomenológico-hermenéutico. No se debe manipular, intervenir, es un modelo de


observación. “Todo fenómeno cuando se interviene, se anula”. Se interpreta la realidad. Es un
paradigma subjetivista, observa lo que el sujeto manifiesta y lo interpreta. El sujeto de auto-
determina. Es cualitativo.

3. Paradigma dialéctico-crítico. Se basa en el estudio de las contradicciones sociales, para producir


cambios sociales.

16. Respecto de la periodificación de las etapas históricas del Trabajo Social, fundamente esa
cronología identificando y explicando cada una de las etapas históricas.

1. Etapa precursora (1526, El socorro de los pobres - 1868, creación de la COS)

Es de carácter europea, va desde el Renacimiento hasta la mitad de la Modernidad.

Las diversas formas de protección social, tienen un trasfondo valórico, que es el humanismo, el
privilegio de la persona humana y su dignidad y colectividad como única forma digna de vida.

2. Etapa Formativa. (1868, creación de la COS – 1922, Estructura del método de caso individual).
La COS surge en Londres, fue fundada por Henry Sully, como una respuesta a los problemas
sociales derivados de la Revolución Industrial. La COS comenzó a tener filiales en diversos lugares
de Europa y Norte América. Los voluntarios de la COS se convirtieron en social workers, el pueblo
inglés les puse ese nombre, y de él deriva el nombre de la disciplina.

La COS creó el primer método del Trabajo Social (método de los Ocho Puntos), que tiene una
visión objetiva de la sociedad y apunta a resolver cuestiones prácticas. Éste método racional busca
la rehabilitación del sujeto, el que debe someterse voluntariamente a dicha rehabilitación y ser
parte de ella. La intervención no tiene límite de tiempo.

Con el surgimiento de las ciencias sociales, comenzaron a aparecer los métodos de Trabajo Social
basados en ciencias.

Teoría de la causalidad: Todo hecho tiene causa y efecto. Los problemas sociales son hechos, por
lo tanto, también tienen causa y efectos, por consiguiente se aplica la búsqueda causal, que es la
noción/racionalidad científica, se mantiene la teoría de la intervención.

3. Etapa de Consolidación. (1922, Estructura del método de caso social individual – 1958,
invasión de la sociología al Trabajo Social)

Desarrollo de métodos de Trabajo Social basados en ciencias.

Método de trabajo social individual, sistematizado por Mary Richmond en La estructura del
método de caso social individual, la primera aproximación al método del caso individual fue en
Diagnóstico Social. Este método promueve la rehabilitación del sujeto mediante la participación de
su ambiente familiar, y está basado en el psicoanálisis.

Método social de grupo, se proclamó en 1936 en la Conferencia de Montreal. Se basa en la


sociología del pensamiento organicista.

Método de trabajo social de comunidad, fue proclamado en 1939, en el Congreso de New York.

El método de Trabajo Social con familia nunca fue sistematizado como tal, siempre se consideró
como parte activa de los otros métodos.

Teoría general de sistema, niega la causalidad, se plantea que no existe la relación causa-efecto, ya
que existe un sistema en que los factores están permanentemente relacionados; todo es causa y
efecto a la vez. El método de terapia familiar, de psiquiatría, fue llevado al Trabajo Social para el
tratamiento de problemas sociales.

4. Etapa de Reconceptualización. (1958, invasión de la sociología al Trabajo Social - …)

*Modelo asistencial, nace en Europa. Se basa en ofertas de servicios sociales, ofertas que emanan
de las instituciones. Las necesidades se trabajan mediante políticas públicas. Surge con la COS.
Está ligado al Estado de Bienestar, que toma fuerza tras la Segunda Guerra Mundial, cobertura de
servicios sociales para brindar la máxima protección social. Con este modelo se funda el Trabajo
Social en América Latina, lo que reafirmó su institucionalización.

*Enfoque terapéutico de tratamiento social, se instala en agencias privadas, está ligado a la


iniciativa de las ONGs.

En América Latina, confluyeron ambos modelos y no lograron integrarse, dando paso a la Etapa de
Reconceptualización. Se vivía un período de realidad social convulsionada. Esto sumado a la
influencia de la sociología en Trabajo Social, produjo una redefinición del mismo.

1958-1968; período crítico.

El Trabajo Social reconceptualizado influyó en el Trabajo Social europeo y norteamericano.

Lógica de intervención de cuatro etapas:

1. Diagnóstico o estudio social.

2. Programación de la intervención.

3. Ejecución.

4. Evaluación.

Surgieron los paradigmas contemporáneos:

1. Paradigma científico-tecnológico. Modelo básico aplicados a las ciencias. Método: tecnología.


Enfoque: objetivista. También se le llama modelo cuantitativo.

2. Paradigma fenomenológico-hermenéutico. No se debe manipular, intervenir, es un modelo de


observación. “Todo fenómeno cuando se interviene, se anula”. Se interpreta la realidad. Es un
paradigma subjetivista, observa lo que el sujeto manifiesta y lo interpreta. El sujeto de auto-
determina. Es cualitativo.

3. Paradigma dialéctico-crítico. Se basa en el estudio de las contradicciones sociales, para producir


cambios sociales.

17. Refiérase al origen y desarrollo histórico de los métodos de intervención de caso individual,
grupo social y comunidad.

Método de trabajo social individual, sistematizado por Mary Richmond en La estructura del
método de caso social individual, la primera aproximación al método del caso individual fue en
Diagnóstico Social. Este método promueve la rehabilitación del sujeto mediante la participación de
su ambiente familiar, y está basado en el psicoanálisis.

Método social de grupo, se proclamó en 1936 en la Conferencia de Montreal. Se basa en la


sociología del pensamiento organicista.
Método de trabajo social de comunidad, fue proclamado en 1939, en el Congreso de New York.

El método de Trabajo Social con familia nunca fue sistematizado como tal, siempre se consideró
como parte activa de los otros métodos.

18. Identifique y explique brevemente los tres paradigmas contemporáneos del Trabajo Social
surgidos desde la Reconceptualización de la Disciplina.

1. Paradigma científico-tecnológico. Modelo básico aplicados a las ciencias. Método: tecnología.


Enfoque: objetivista. También se le llama modelo cuantitativo.

2. Paradigma fenomenológico-hermenéutico. No se debe manipular, intervenir, es un modelo de


observación. “Todo fenómeno cuando se interviene, se anula”. Se interpreta la realidad. Es un
paradigma subjetivista, observa lo que el sujeto manifiesta y lo interpreta. El sujeto de auto-
determina. Es cualitativo.

3. Paradigma dialéctico-crítico. Se basa en el estudio de las contradicciones sociales, para producir


cambios sociales.

También podría gustarte