Está en la página 1de 7

13-03-13

Historia del trabajo social:

Historia:
- No es juzgar el pasado.
- Conclusión que se construye sobre la base de la interpretación del pasado y para ello se debe
conocer el hecho y sus respectivos significados.
- Es nacional, no es neutra.

¿Qué es la historia? Ciencia que estudia el pasado (el significado del acontecer pasado) para
comprender el presente. Fuente, da cuenta de los hechos, a los que se debe dar significados.
Cuando se conoce la historia se perfilan posiciones y orientaciones.
La historia explica el *presente = contemporáneo* porque construye la interpretación histórica.

PREGUNTAS HISTORICAS:
¿Por qué ocurre lo que ocurre? ¿Por qué somos así? -> HISTORIA PERSONAL.
¿Por qué estudiamos la historia? Para comprender el presente del trabajo social.
¿Cómo está situado o como se presenta el trabajo social? ¡Desde el presente al pasado!
La conclusión histórica es una construcción compleja, puesto que no es exacta. Se construye a
partir de las *fuentes de la historia*: Los rastros, las huellas, hallazgos, acontecimientos pasados
traídos al presente. Para que estos datos sean eficientes debemos de encontrarles el significado o
interpretación.
LA HISTORIA NO ES TRAER EL PASADO AL PRESENTE, ES OBSERVAR LOS HECHOS PASADOS PARA
DARLES SIGNIFICADOS.
“EL ACONTECER DEL PASADO ES UN ACONTECIMIENTO QUE ACONTECIO”.

 SIFNIFICADOS: Sentido o concepto que representa una cosa, una palabra, un signo, etc.
 HISTORIOGRAFIA: HISTORIA ESCRITA.

Presente del trabajo social -> ¿Por qué es presente?

¿Qué es el trabajo social?


Disciplina que corresponde a la disciplina de la intervención social, la cual se ocupa del estudio y
tratamiento de problemas sociales (es el objeto) que afectan a individuos (personas), grupos
comunidades y familias con el fin de mejorar sus condiciones de bienestar social.

1.- Naturaleza del trabajo social.


2.- Objeto del trabajo social.
3.- Sujeto, medios o niveles de intersección.
4.- Propósito.
20-03-13

Historia del trabajo social

Toda DISCIPLINA -> Tiene un OBJETO, no un OBJETIVO.


ESTUDIO -> Otorgarle una nomenclatura, identificar, categorizar analizar y diagnosticar la norma social y el
problema social.
TRATAMIENTO -> Una intervención de cambio, modificación, en donde se busca y se hace la solución.
SUJETO -> “Afectado”, es decir tiene peso.
AFECTADO -> Se pone en riesgos el bienestar social del Individuo, familia, grupo y comunidad -> Entonces, se
introducen niveles de intervención social en donde se aplica una metodología con el:
PROPOSITO -> de Bienestar Social.

¿DE QUE MANERA SE EXPRESA EL TRABAJO SOCIAL?:


Disciplina y profesión institucionalizada (institucionalizada = ocurre en lugares).
Disciplina: Es el cuerpo teórico, el contenido, el referente.
Las disciplinas son áreas del saber que se cultivan, es decir, existe un desarrollo, expresión y mantención de la
disciplina, esto ocurre en lugares institucionalizados.

Cuerpo teórico: CORPUS TEORICO (contenido): Se divide en cuatro partes, que son:

- Historia del trabajo social


- Doctrina (Filosofía del trabajo social): Se estudian los principios filosóficos.
- Epistemología: Nos lleva a estudiar la naturaleza del trabajo social.
- Praxeología (Praxis): Es la práctica o lo práctico de hacer en el momento. “TODA PRÁCTICA TERMINA
EN LA PRÁCTICA”. Si la práctica llega a ser observada y disciplinada, se puede convertir en
conocimiento teórico, transformándose en un modelo al sistematizarla.

Profesión: Servicio desinteresado a la humanidad. Un profesional es una persona consagrada a su profesión


y a quienes necesitan sus servicios. Ejercicio de una actividad. La práctica se puede convertir en conocimiento
teórico cuando se sistematiza. Praxis -> Modelos a seguir, a partir, de una expresión sistematizada.

El trabajo social se ejerce con normas, no es una profesión de ejercicio libre, es una institución instalada en los
organismos públicos y privados relacionados con el bienestar social, es una profesión NO liberal que está al
servicio de las personas pero dentro de un organismo, está instalada. Se requiere de marco institucional para
ejercer la profesión.

Institucionalización: Establecimiento de manera permanente, proyectiva. Se instala en el orden jurídico


nacional e internacional.

Institucionalización interna: Se manifiesta en la orgánica que el propio trabajo social da, para cultivar,
cautelar y desarrollar los intereses del trabajo social: Escuelas, instituciones de nivel superior, academias
(Lugares donde se cultiva la disciplina -> Organismos gremiales), colegios, asociaciones profesionales.
Es la propia en el marco disciplinario profesional.
La profesión se organiza internamente, a través de los Organismos Gremiales (Nacional, regional,
internacional): Colegio Nacional de Asistentes Sociales, Asociación de Asistentes Sociales del Poder Judicial,
Gremio de Asistente de las empresas, Gremio de FF.AA y del orden de asistentes sociales, Asociación de T.S
de Conosur, Asociación de T.S de América Latina, Asosiación internacional del trabajo social, entre otros.

Institucionalización externa: Es el espacio que la sociedad provee para el ejercicio del trabajo social. La
sociedad reconoce la importancia del trabajo social, ya que se cuentan con las herramientas para ir en pro del
bienestar social. La sociedad permite el estudio del trabajo social en educaciones superiores y organizaciones
gremiales. Es la confianza de la sociedad hacia nosotros como trabajadores sociales, “Abrir espacio”: teniendo
una alta responsabilidad que debemos cumplir en nuestros lugares de trabajo.
La profesión se organiza externamente en áreas públicas o privadas:
- Públicas: Organismos dependientes del estado central (dependientes de los ministros y sus organismos),
Aparato descentralizado del Estado (Corporaciones del derecho público: Banco central, universidades, etc),
área subsidia (organismos de origen privado que reciben financiamiento y programas del estado).
- Privadas: Organizaciones no gubernamentales: No reciben subsidios del Estado.

 La institucionalización plena se debe a la legislación y, es regulada la profesión para que sea ejercida.

TODA INSTITUCION IMPLICA UNA ORGANIZACIÓN.

Disciplina y profesión institucionalizada: Se necesitan para el desarrollo social. Profesiones ligadas al


sector público.

 Educación; Maestro, Profesor.


 Medicina; Médico.
 Derecho; Abogado.
 Trabajo Social; Asistente o Trabajador Social.

Estas disciplinas no son neutras, tanto el estudio como el desarrollo de la disciplina implican un marco valórico,
étnico y filosófico. Son ligadas a la propia profesión.
Institucionalización: Establecimiento de principios.

- El trabajo social esta institucionalizado de acuerdo a la ley.


- El trabajo social surge en Europa - Inglaterra en el siglo XIX y, por primera vez, se convirtió en una
disciplina universitaria 30 años después en New York.
27-03-13

Competencias asociadas al ramo: Identificación, Caracterización, Clasificación y Asociación o


Explicación.

Las formas institucionalizadas


de protección social en la historia de occidente.

 Introducción
 Identificación de las formas de protección social

- El trabajo social surge en el contexto de desarrollo en forma institucionalizada de


protección social en Occidente en Europa siglo XIX desde muchos siglos antes.
- Las Formas de Protección Social en Occidente de mayor importancia son aquellas
institucionalizadas.

¿Qué significan las formas de protección social y por qué surgen?


Las formas institucionalizadas de protección social son aquellas formas establecidas que
trascienden en el tiempo y se mantienen actualmente, integrándose en la sociedad. Estas formas
se manifiestan de forma orgánica, es decir, en organizaciones, y surgen en virtud de las
necesidades sociales que requieren ser resueltas. Si la necesidad perdura en el tiempo, también lo
debe hacer la institucionalidad. Institucionalidad basada en preceptos filosóficos que permanecen
en el tiempo.

 La sustentabilidad en el tiempo dan cuenta de su importancia en la sociedad.


 Permanecen en el tiempo porque las necesidades siempre están presentes.
 Surgen también basadas en el tema filosófico que trascienden.

PROTECCION SOCIAL: Todas aquellas acciones que realizan las personas, familia o estado que
procuren el máximo bienestar social y evitar la marginalización.

Todas las sociedades han tenido un sistema de protección social, pero son diversos dependiendo
de la cultura y el contexto histórico – social.

El trabajo social surge de una:

1) Síntesis doctrinaria:
2) Síntesis Pragmática o Praxológica:

¡DOS PREGUNTAS POR AUTOR PARA LA PRUEBA!


03-04-13

Normas de convivencia: La Protección Social es parte del acuerdo de convivencia, por el principio de
integración social, en post de evitar la marginación.

La Protección Social busca la integración social, porque los sistemas sociales buscan prevalecer, por medio del
sentido de cohesión social (Integración), es decir, que la sociedad vela por el Bien Común.

 Bien Común
 Bien Individual: Lo que es bueno para el individuo.
- El Bien Común prevalece sobre el Bien Individual.
- El Bien Común no refleja, necesariamente, la suma del Bien Individual, pues el objetivo del Bien
Común es establecer un acuerdo de convivencia (contrato o pacto social). El Bien común varía a
través del tiempo.
- Para que el acuerdo de convivencia trascienda se requiere una estructura político – jurídica, que
consiste en normas de convivencia (parte jurídica) y en el establecimiento de figuras de autoridad
que garanticen el cumplimiento de las normas (parte política).

La Protección Social se ejerce tanto en el:


Ámbito público (Estado) -> Vela por el bien común. Como en el
Ámbito privado (Acciones hacia organismos que no pertenecen al Estado) -> Vela por el bien común
a través de la caridad, el amor al prójimo.

La Protección Social se ejerce a través de organismos propios del Estado y, depende de las intenciones de este
último.

La Protección Social es lo que la colectividad piensa que es bueno.

La Protección Social es parte del bien común y, se impone.

Limosneros – sacerdotes – protectores de indios.

Asistencia Social: Es una de las formas más antiguas de protección social y, cuya institucionalización está
identificada en la historia y cultura occidental. Es ejercida desde el aparato público o Estado. Es la respuesta
institucional del Estado para proveer de protección a la gente de dicho Estado, por lo tanto, es una expresión
del principio de bien común. Tiene gran solidez institucional.
La Asistencia Social corre la suerte del Estado, si el estado se encuentra en una buena situación, habrá mayor
protección social, en cambio, si se encuentra debilitado, la protección social será deficiente.

Principios filosóficos en la Asistencia Social:

1) La asistencia social es una acción impositiva (pública), en virtud del principio del bien común, es
deber del Estado proveerla.
2) Es un derecho beneficiario, que puede reclamarse dentro de esa provisión (proporcionar a alguien lo
necesario para un fin determinado). La asistencia social tiene un área determinada.
3) Es obligación del beneficiario el darle el uso adecuado al beneficio que recibe.
4) Exigencia del buen uso de los beneficios por parte de la sociedad, representada por el Estado.

- Acciones penales contra quienes dan mal uso a los beneficios.


- Caridad.
Beneficencia: Alude principalmente a la acción privada, que puede ser ejercida desde muchos actores
privados. No está vinculada necesariamente al Bien Común.
La beneficencia privada se trasforma en beneficencia pública, cuando se orienta y compromete con el principio
de Bien común.

Caridad: La caridad surge en las comunidades cristianas primitivas, que se constituyen como comunidades de
auxilio mutuo, además, de compartir el credo religioso. Carlo Margo -> Caridad.
Principio rector de la caridad: Amor al prójimo, auxiliar al prójimo, basado en la hermandad religiosa.
– Limosna, herramienta, cuyo nombre significa emparejar.
– El cristianismo propugna la igualdad en la dignidad.

Teoría de los bienes finitos: Señala que en la creación, la divinidad creó todo lo imaginado, por lo tanto, no
hay nada por crear.

Limosna: El acto de la limosna, es un acto de retribución, puesto que se asume que el que posee menos es
porque le fueron arrebatados ciertos bienes (positivos). Es obligación del que tiene más devolverle lo que “le
quitó” al otro, el que tiene menos tiene el derecho de exigir esta devolución. Se da algo, pero se recibe otro
bien, principio de equidad.
La limosna se va institucionalizando, primero dentro de la comunidad y luego fuera de esta esfera de los
creyentes.

 El máximo acto de amor era dar la vida, y el mínimo era dar todo lo que sobra.
 Todos tenemos algo demás y algo que nos falta, lo que debe analizarse por medio de la consciencia
moral del creyente.
 Como no se podía saber con certeza cuanto sobraba, era mejor darlo todo, para evitar ser acusado
de engaño a la comunidad.

La limosna se instala en las instituciones eclesiásticas y luego excede los límites de las comunidades cristianas.

Secularización de la caridad.

Cristianismo: A medida que el cristianismo se va expandiendo, surgen comunidades especializadas en ciertas


labores, constituyendo cofradías y luego órdenes religiosas (clero regular: órdenes religiosas basadas en una
ley particular). Las órdenes religiosas son núcleos especializados de protección social, limosna especializada.
El cristianismo se territorializa tras la caída del imperio romano, también adquiere poder político.
– Capillas: Refugios para los perseguidos políticos de la época.
– Templos: Se establecen bajo la autoridad de un presbítero (Hombre de la religión católica, ortodoxa y
anglicana que ha sido ordenado para administrar los sacramentos y decir misa, sacerdote) que ejerce también
autoridad territorial. Curador.
– Episcopados u Obispados: Jefes de los presbíteros.
– Arzobispados: Poder superior.

Ámbito privado (Acciones hacia organismos que no pertenecen al Estado) -> Vela por el bien común
a través de la caridad, el amor al prójimo, existiendo la importancia de las acciones eclesiásticas, logrando
que la caridad se institucionalice de dos maneras: A través del:

- Clero Secular: Instituciones.


- Clero Regular: Órdenes religiosas.
10-04-13

Filantropía: CONTRADICE LA VISION CRISTIANA.

Dentro del ámbito de institucionalización de protección social está inspirada en el pensamiento o filosofía
ilustrada (Ilustración: Corriente filosófica multifacética que se desarrolla desde el Renacimiento teniendo su
mayor desarrollo desde el siglo XVIII en adelante), en el humanismo clásico.
Plantea que el hombre no se salva por la fe y la comunidad no lo ayuda por amor. Se plantea que la religión
condena la ignorancia, por lo tanto, se debe educar al hombre para liberarlo de la ignorancia y la miseria, a
través de la ciencia y de la razón humana, es decir, el hombre se salvara de la pobreza y de la miseria en la
medida en que adquiera conocimiento científico y ponga en uso la razón.

Crítica hacia la caridad y obras de caridad: Juan Luis Vives, hombre renacentista que planteó que la obra
de caridad cristiana se ha convertido en un acto en que los ricos daban lo mínimo posible para callar sus
consciencias, no para ayudar a los necesitado, es decir, “para sacarse al pobre de encima”.

Filántropos: Personaje individualmente hablando, las acciones filantrópicas, por tanto, están ligadas a lo
individual. La comunidad no salva al individuo, es al revés.
Personajes pertenecientes a la aristocracia, donaban grandes fortunas por amor a la humanidad. Es una figura
intachable, y se proclama como una figura heroica que merece ser recordada.
Fundación: Nombre propio de las obras de caridad, que luego de la muerte del filántropo pasa a llevar su
nombre. En su testamento nombra albaceas y, encarga la construcción de su monumento.

Filántropo -> Benefactor: Creyente afortunado que donaban y, cuyas acciones se sumaban a la caridad:

 Beneficencia privada: Benefactor cristiano, Benefactor filántropo -> Obras de protección social.
 Beneficencia pública: Asistencia Social por parte del Estado.

La filantropía se institucionaliza, a través de, instituciones educacionales, que deberían tener por objetivo
rescatar al niño, educándolo en el saber científico de la realidad.
Establecimiento educacional: Internado. Los niños, en su adultez temprana deben volver a su comunidad,
para entregar la luz de la ciencia. Se crea la figura del profesor, educación laica orientada a la ciencia. El
hombre culto pone su atención en la salud, entre otras cosas.

Mutualismo: Mutualismo, desde el siglo XX, se desarrolla con miras a la competencia en el mercado, sin
abandonar su afán de protección social. (Mutualismo -> Pequeña empresa).
Expresión de la Protección Social que surgen en el marco de la Revolución Industrial (Cambios en la
producción y cambios sociales).
El movimiento mutualista desconfía de la ayuda externa.

Gremios artesanales: Organización de protección entre artesanos, durante la época feudal. Reglamentación
de los oficios, basado en las necesidades.
La industria produce para el mercado, no para las necesidades. Ley de la oferta – demanda.
Gremios: Sociedades de socorro mutuo. Se protegían de la competencia, poniéndose de acuerdo en todo lo
referente al oficio. Además, los gremios aseguraban la vida de sus integrantes y las familias de éstos.
Siglo XVII – XIX, manifestaciones del artesanado, a raíz del boom de la gran industria, se organizaban en las
sociedades mutuales.
Pensamiento Gremial: Nada hay que esperar del Estado. Al producir juntos, se puede realizar una
producción de mayor escala y, así poder competir con la gran industria a la par.
Cooperativismo: Asociación entre individuos para lograr un determinado bien, no deja de existir cuando se
logra el bien.

17-04-13????????????

También podría gustarte