Está en la página 1de 12

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ


SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformación 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301

Nombre del Proyecto “LA


ESCUELA COMO CÁTEDRA
VIVA DE CONVIVENCIA, PAZ,
PARTICIPACION Y
APEGO A NUESTRO TERRITORIO”
Proyecto Cátedra de la Paz y Caqueteñidad
Nombre de responsable(s) CARMEN ROSA CUETIA LOPEZ

Población Beneficiada Edad regular 1°, 2°, 3°, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º
Fecha de Inicio Enero 2023
Fecha de Finalización Diciembre 2023

Marco Legal

Antecediendo al decenio, en el año 2000, la UNESCO impulsó el MANIFIESTO 2000, que


pretende la difusión de seis puntos, habilidades, cambios de estrategias, para alcanzar la
paz. Los seis puntos del Manifiesto expresan:

El respeto de todas las vidas – respeto para la vida y la dignidad de todo el mundo y todos
los seres sin discriminación o prejuicio.
El rechazo de la violencia – De todas las formas de violencia: la violencia sexual,
psicológica, económica y social.
Compartir con los demás, que se materializa en el fin de las exclusiones, las
injusticias, al igual que las opresiones políticas y económicas.
Escuchar para entender, defender la libertad de expresión y la diversidad Cultural. Apoyar
el diálogo. Rechazar el fanatismo.
Preservar el planeta. Es decir, contribuir comportamientos de
consumo responsables, preservar el equilibrio de la naturaleza en el planeta.
Descubrir de nuevo la solidaridad: contribuir al desarrollo de la comunidad con la total
participación de las mujeres, el respeto de los principios democráticos.

La Resolución 53/243 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, determinó la


promulgación por parte de los Estados de las siguientes condiciones para la Promoción de
la Cultura de Paz:
 Respeto por la vida, fin de la violencia y promoción de prácticas no violentas de
resolución de conflictos
 Respeto por la soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados
 Respeto por la promoción de los Derechos Humanos y las libertades
fundamentales
 Llamado a resolver los conflictos en forma pacífica

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformación 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
 Esfuerzos por unir el desarrollo y el ambiente para beneficio de las futuras
generaciones
 Respeto por la promoción del derecho al desarrollo
 Respeto y promoción de la igualdad de derechos para hombres y mujeres
 Respeto y promoción del derecho a libertad de expresión para todos
 Adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad,
cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento en todos los
niveles de la sociedad y entre las naciones.

Ordenanza N° 007 del 26 de abril de 2007, art. 12 y el art. 33. (Caqueteñidad)

Constitución Política de Colombia 1991,

ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene


una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y
a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la


democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

Ley 115 de febrero 8 de 1994 Ley general de educación


ARTICULO 14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados
que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar,
básica y media, cumplir con:
d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el
cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos.
Se radicó en el Congreso el proyecto de Ley 174 Senado, que hace obligatoria la Cátedra de
Paz, estableciendo un catálogo de valores y principios para que los colombianos puedan
convivir en una verdadera cultura de paz y para que esta esté
Inserta en el alma de los colombianos.

PRESENTACION

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS, tiene como misión,


elaborar el proyecto de la Caqueteñidad y catedra de la paz, por ello, adelanta los procesos
en su cátedra de las ciencias sociales, que permite conocer el territorio a través de sus
principales características; así como sus potencialidades y limitaciones.

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformación 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
En este trabajo se puede apreciar la realidad geográfica del departamento, mediante el
análisis de los aspectos ambientales, sociales, económicos, culturales y de organización del
territorio, así, como los lineamientos hacia la construcción de paz como miembros activos
en una sociedad para lograr una convivencia y una participación armónica y constructiva en
nuestro territorio Caqueteño.

Diagnóstico General e Institucional

Uno de los rasgos que ha caracterizado al sistema escolar colombiano, es el distanciamiento


entre éste y las comunidades donde se llevan a cabo las prácticas educativas.
Para llevar a cabo este proceso de interacción, entre comunidad, estado y escuela, partimos
para este último, que Institución Educativa Rural José Celestino Mutis cuenta con los
niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria en las Modalidades de Edad
Regular. Es una población heterogénea, por ejemplo, Los estudiantes de Edad regular
oscilan en edades entre los 5 y 17 años, todos ellos, ubicados en diversos.

El proyecto “LA ESCUELA COMO CÁTEDRA VIVA DE


CONVIVENCIA, PAZ, PARTICIPACION Y APEGO A NUESTRO TERRITORIO”
busca formar líderes con óptica y mentalidad de paz, sentido de pertenencia e identidad
cultural, especialmente basada en la educación de niños, niñas y jóvenes, pero también en
la reeducación de adultos que deben aprender nuevas formas de relacionarse, conocer
nuestra historia de violencia, pero también nuestra cultura, tradiciones y condiciones
especiales que nos identifican de las demás.

Además, el proyecto busca dar respuesta a la pregunta ¿Cómo sensibilizar a nuestra


comunidad Educativa del INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL JOSÉ CELESTINO
MUTIS, hacia la construcción de paz e identidad como miembros activos en convivencia y
participación? Y por ello se plantea por un lado actividades desde una concepción enfocada
en lo axiológico, sobre las normas de convivencia, desarrollo de las competencias
ciudadanas y sobre nuestro contexto;(ubicación geográfica, evolución histórica,
organización política, económica, social, cultural…) que permitan afrontar los distintos
conflictos que aquejan un conjunto social, así, como crear sentido de pertenencia por
nuestro territorio caqueteño.

Justificación

El presente proyecto parte de la importancia de la formación, de la identidad de nuestro


territorio, con ello contribuimos a que dicho propósito, se desarrolle en nuestra institución y
así culturizar a los estudiantes, acerca de la realidad del departamento y comprender mejor
nuestro contexto;(ubicación geográfica,

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformación 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
evolución histórica, organización política, económica, social, cultural…) igualmente la
confrontación es necesaria en la construcción del conocimiento.
Con este trabajo podemos constatar que tanto los caqueteños, como los que no lo son,
desconocen la historia del Caquetá y por ende, desconocen también las maravillas que tiene
esta tierra y si decimos esto, de los adultos, más desalentador es aún, cuando se les pregunta
a los estudiantes, que tanto conocen del Caquetá, y podemos comprobar que nos precede
una historia de violencia que opaca las maravillas de nuestra tierra caqueteña. Educar a las
nuevas generaciones para la paz es reconstruir nuestra historia, conocer el territorio, cultura
y tradiciones con la convicción de que es necesario un cambio del sistema para resolver los
conflictos existentes, así como conseguir una conciencia, sentido de pertenencia y
compromiso por parte de las mismas personas para trabajar por la identidad territorial y la
convivencia armónica. La educación para la paz y la identidad, persigue objetivos a largo
plazo, pues pretende un cambio ideológico acerca de cómo nos relacionamos con el medio
y con los demás. Busca volver a la formación en valores que nos lleven a una sana
convivencia y construcción de identidad inculcada desde el primer núcleo educativo
llamado familia.

De acuerdo con el diagnóstico realizado, proponer un Proyecto titulado “LA ESCUELA


COMO CÁTEDRA VIVA DE CONVIVENCIA, PAZ, PARTICIPACION Y
APEGO A NUESTRO TERRITORIO” en nuestra Institución tiene validez ya que es
necesario propiciar los espacios y elementos necesarios para que haya un verdadero
desarrollo integral que articule: Escuela, Comunidad y Estado, en la que se incluya no
solamente la formación académica sino también la sensibilización y participación
ciudadana cada vez más incluyentes a través de ciudadanos activos, propositivos y
comprometidos con el desarrollo social, político, cultural y científico a nivel local,
regional y nacional encaminados a comprender los conflictos y emprender la resolución de
los mismos para así optar por tener presente según nuestra Constitución política de 1991.

Para poder emprender un conjunto de acciones que permitan abrir verdaderos espacios de
sensibilización y proyección a la construcción de identidad territorial y resolución pacífica
de conflictos, es necesario iniciar actividades que permitan la difusión y la concreción de
un modelo de hombre íntegro, que involucre a todos los miembros de la comunidad
educativa en el análisis y la participación en la vida política y al mismo tiempo diseñen los
lineamientos para ello.

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformación 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
Objetivo General

Crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el dialogo sobre la cultura


de la paz, el desarrollo sostenible, el conocimiento del departamento, en todos sus aspectos,
físico, cultural, económico, social y político que contribuya al bienestar general, el
mejoramiento de la calidad de vida y a despertar sentido de pertenencia por el departamento
y el lugar en que se vive.

Objetivos Específicos

Generar en los estudiantes de edad regular y edad adulta reflexión crítica frente a las
problemáticas de la salud, la educación, el medio ambiente y sus recursos.

Proyectar soluciones a las problemáticas que aquejan su entorno.

Promover una propuesta pedagógica que trabaje la comprensión no polarizada de los


conflictos, el fortalecimiento del sujeto político y el rol de la ciudadanía.

Evaluar el impacto de la Cátedra de la Paz, de manera institucional a través de actos


comunitarios de discusión y debate.

Propiciar espacios de integración que fortalezca el conocimiento sobre el Caquetá para


fomentar la identidad socio-cultural.

Crear la cátedra de la Caqueteñidad para despertar sentido de pertenencia por el


departamento y el lugar en que se vive.

Metodología de Trabajo

Para el desarrollo de este proyecto, estará articulado en las áreas de Ciencias Sociales y
ética. Se utilizará una metodología de participación activa, constructiva y de proposición
permanente por parte del educando. Se abordaran temas de actualidad, para fortalecer las
aulas educativas de una sana convivencia, participación y sentido de pertenencia territorial
e institucional. Además, se articulará con las actividades de aprendizaje del periodo.

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
PLAN DE ACCION “LA ESCUELA COMO CÁTED RA VIVA DE CONVIVENCIA, PAZ, PARTICIPACION Y APEGO
A NUESTRO TERRITORIO”

PRIMERO A TERCERO

FECHA UNIDAD TEMATICA ACTIVIDADES RESPONSABILIDAD EVIDENCIAS


1 periodo Cuidados que se deben Buscar información Directivo Docente Desarrollo y sustentación del
Tener con los elementos en diferentes Docente Estudiantes Taller sobre la unidad
del paisaje geográfico. fuentes, escojo la temática.
pertinente y doy el
crédito
correspondiente.
Proponer y
sustentar respuestas
a mis preguntas y
las
comparo con las
de otros.
2° periodo 1. Conservación de Formular preguntas Directivo Docente Realización de dibujos
los recursos naturales. específicas sobre Docente Estudiantes según la temática.
2. Descripción de los una observación o Trabajos con guías por
recursos naturales de sobre una grupos
nuestro municipio. experiencia. Buscar
información en
diferentes
fuentes.
Evaluar la calidad
de la información
recopilada.

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
3° periodo 1. Los sentimientos. Buscar información Directivo Docente Conceptualización oral de los
2. Manejo de en diferentes Docente Estudiantes aspectos sobre teorías. Dibujos
emociones. fuentes y sobre los conceptos
representarla relacionados.
gráficamente. Desarrollo de preguntas
Responder relacionadas con los
preguntas conceptos.
relacionadas
4° periodo 1. Manual de Realizar cartelera Directivo Docente Por medio de una cartelera
Convivencia con imágenes. Docente Estudiantes exponer las normas del
2. Símbolos del Grabar video hogar.
departamento cantando una estrofa Video
3. Normas en el del himno al
hogar Caquetá

CUARTO Y QUINTO

FECHA UNIDAD TEMATICA ACTIVIDADES RESPONSABILIDAD EVIDENCIAS


1 periodo Quienes hacen las Participación en la Directivo Docente Fotos de las jornadas
leyes elección del Docente Estudiantes electorales en la sede
Gobierno estudiantil. gobierno estudiantil.

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
2° periodo 1. Etnias. Ubicar en el mapa Directivo Docente Mapa del Caquetá o
2. Grupos y del Caquetá los Docente Estudiantes Socio drama
clases de diferentes grupos
grupos. étnicos y describir
algunas de sus
tradiciones.
Realizar un socio
drama sobre las
clases de grupos
3° periodo 1. Recursos Mediante video Directivo Docente Video características
naturales del muestra las Docente Estudiantes naturales y culturales de la
Caquetá características región.
naturales y
culturales de la
región.
4° periodo 1. Actividades Salida pedagógica, a Directivo Docente Ficha de salida de campo con
Humanas que lugares Docente Estudiantes las observaciones sobre la
destruyen el naturales. influencia del hombre en el
ecosistema ecosistema.

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
SEXTO Y SEPTIMO

FECHA UNIDAD TEMATICA ACTIVIDADES RESPONSABILIDAD EVIDENCIAS


1 periodo Tradiciones culturales Investigar sobre las Directivo Docente Muestra de una tradición
de nuestro tradiciones culturales Docente Estudiantes cultural del departamento
departamento. Solución y
de conflictos elaborar en equipo
una muestra.
2° periodo Ubicación Ubicar en el mapa Directivo Docente Realización de mural sobre La
geográfica del del Caquetá los Docente Estudiantes ubicación geográfica del
departamento y diferentes grupos departamento.
Coordenadas étnicos y describir Taller sobre los
geográficas algunas de sus mecanismos de protección de
Mecanismos tradiciones. los derechos
constitucionales Realizar un socio fundamentales
que protegen drama sobre las
derechos clases de grupos
fundamentales
3° periodo Ubicación de los Actividad lúdica Directivo Docente Fotos y videos de la
pueblos indígenas del diferencia como base Docente Estudiantes actividad
departamento, de la igualdad.
diferencia entre
nómadas y
sedentarias.
La diferencia como
base de la igualdad.

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
4° periodo La iglesia y su Actividad lúdica Directivo Docente Fotografías y videos de la
incidencia en la llenando el árbol. Docente Estudiantes actividad
colonización del Los estudiantes
Caquetá. pegan fichas en
Deberes y derechos de un árbol creado
infantes y con papel donde las
adolescentes fichas son
palabras alusivas a
los temas
relacionados.

OCTAVO Y NOVENO

FECHA UNIDAD TEMATICA ACTIVIDADES RESPONSABILIDAD EVIDENCIAS


1 periodo Geografía de laConsultas, Directivo Docente Graficas estadísticas y
población, demografía. lecturas y graficas Docente Estudiantes análisis
Las Actitudes que se estadísticas de la
convierten en hábitos demografía del
Caquetá
2° periodo Movimientos y Mapa conceptual Directivo Docente Mapa conceptual.
composición de la acerca de las causas Docente Estudiantes
población Caqueteña. de los movimientos
de la población

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
3° periodo Caquetá y las Friso sobre las Directivo Docente Friso
consecuencias de la diferentes etapas de Docente Estudiantes
violencia la violencia en el
Caquetá y sus
consecuencias
4° periodo Proceso de paz en el Mesa redonda Directivo Docente Conclusiones de la mesa
Caquetá y Colombia para socializar y Docente Estudiantes redonda
analizar los
derechos y
deberes
que están
consignados en el
pacto de paz.

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO
MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-4
Acciones de Seguimiento y Evaluación

Sobre el Seguimiento:
El seguimiento a este proyecto será permanente, para ello, el docente a través de las
actividades en el aula valorará cada proceso y demás elementos importantes, que hagan
parte de este proyecto.

Sobre la Evaluación:
Como todo proceso, igualmente llevara a la par otro proceso el de evaluación continua que
permite en cada fase recibir datos sobre su funcionamiento y disponer en su caso de los
elementos de mejora o rectificación necesarios. Es lo que se denomina realimentación.

Responsables: CARMEN ROSA CUETIA LOPEZ

AMA Y DESPUÉS… EDUCA.


Email : ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com –liarbo08@gmail.com
Celular 3115077800

También podría gustarte