Está en la página 1de 74

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“EDUARDO AVAROA”

TÍTULO DE LA PROPUESTA

“TRABAJO COMUNITARIO CON EL DISEÑO Y PINTADO DE JUEGOS


RECREATIVOS DE APRENDIZAJE FUNCIONALES Y ECOLOGICOS”.

MODALIDAD DE GRADUACIÓN

“INVESTIGACIÓN EDUCATIVA BAJO EL ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN


ACCIÓN PARTICIPATIVA”
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA
ESPECIALIDAD:
COMUNITARIA
AÑO DE FORMACIÓN:
CUARTO
EQUIPO COMUNITARIO DE MARÍA FERNANDA CHAVARRÍA CHOQUE
TRABAJO DE GRADO: YENIN AMERICA CHAVARRIÍA CHOQUE
DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO: LIC. CARMEN CALVO AGUIRRE

Potosí - Bolivia

2023
RESUMEN

Este trabajo de investigación, presenta una propuesta educativa comunitaria centrada en


la creación de espacios de recreación ecológicos y funcionales para las niñas y niños de
segundo año de escolaridad de la Unidad Educativa "Kenny Prieto Melgarejo" para
potenciar su aprendizaje.

El capítulo I se enfoca en la descripción del contexto de la práctica educativa comunitaria


que se llevó a cabo en la zona de "Las Lecherías" en el distrito 17 de la Ciudad de Potosí.
Se destaca que la comunidad se organiza bajo un liderazgo democráticamente elegido y
que sus tradiciones, costumbres andinas y el catolicismo son elementos fundamentales
en su vida. Además, se menciona que la economía local depende de la minería, la
agricultura y el comercio. La Unidad Educativa "Kenny Prieto Melgarejo" en esta región
reúne a estudiantes de diferentes orígenes, y se señalan las problemáticas,
potencialidades y necesidades que enfrentan los niños.

El capítulo II se enfoca en la base teórica reflexiva y de análisis de la investigación,


destacando la importancia del juego en el desarrollo infantil y cómo la existencia de
espacios de recreación adecuados afecta a los estudiantes. Se menciona la modalidad de
graduación, que es la "Investigación Educativa bajo el Enfoque de la Investigación Acción
Participativa". Se resalta las ganas de aprender del niño mediante el juego y como
aprovechar y potenciar este aspecto, con el diseño y pintado de espacios de recreación
de manera participativa y reflexiva, involucrando a la comunidad.

En el Capítulo III de nuestro proyecto, proponemos la creación de espacios de recreación


ecológicos y funcionales en la Unidad Educativa "Kenny Prieto Melgarejo" para niños de
segundo año de Educación Inicial en Familia Comunitaria. Esta propuesta se basa en el
uso del juego como estrategia pedagógica para fomentar un aprendizaje significativo y
promover el desarrollo integral de los niños.

El objetivo general de la propuesta es involucrar a las madres y padres de familia, junto


con la comunidad, en el diseño y pintado de juegos en el patio de la escuela. Los
objetivos específicos incluyen concientizar a la comunidad sobre la importancia del juego,
determinar los espacios libres del establecimiento, diseñar y pintar en conjunto.

En la evaluación de la propuesta, se utilizarán técnicas e instrumentos de investigación,


como fichas de observación, diarios de campo, entrevistas y grupos focales, así como
medios visuales como fotografías y videos.
INTRODUCCIÓN

En la búsqueda de una educación más efectiva y significativa para los niños y niñas de
segundo año de escolaridad de la Unidad Educativa "Kenny Prieto Melgarejo", nos
encontramos en una comunidad arraigada en la región de "Las Lecherías" en el distrito 17
de la Ciudad de Potosí. Este entorno, caracterizado por su rica tradición andina,
profundas costumbres culturales y una economía basada en la minería, la agricultura y el
comercio.

En este contexto, la Unidad Educativa se convierte en un espacio vital para estudiantes


de diversas procedencias, donde se cruzan lenguas, experiencias y perspectivas. Sin
embargo, mediante la investigación de las practicas educativas comunitarias, hemos
identificado una potencialidad crucial: la existencia de las niñas y niños por aprender a
través del juego y los espacios amplios y libres dentro de la Unidad Educativa. Lo que
incide de manera significante en la profundización de los aprendizajes.

Es en este escenario que presentamos una propuesta educativa que aborda esta
potencialidad con visión y entusiasmo. Nuestro objetivo central es la creación de espacios
de recreación ecológicos y funcionales que no solo promuevan el juego y la diversión,
sino que también potencien un aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los
estudiantes. Sin embargo, este proyecto va más allá de la construcción de áreas físicas;
implica activamente a la comunidad, incluyendo madres, padres, docentes y, por
supuesto, a los propios estudiantes, en el diseño y creación de juegos y espacios que
fortalecen no solo sus habilidades cognitivas, sino también sus dimensiones sociales,
emocionales y motoras.

Creemos en la importancia de la colaboración y la participación comunitaria, ya que la


transformación del entorno educativo no es tarea de un individuo o grupo aislado. En lugar
de eso, es un esfuerzo colectivo que fortalece los lazos entre la escuela y la comunidad,
promoviendo valores de igualdad, reciprocidad y colaboración.
CAPÍTULO
I
CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO SOCIO PARTICIPATIVO

1.1 MARCO CONTEXTUAL DONDE SE DESARROLLA LA IEPEC-PEC


La práctica que se llevó a cabo tuvo lugar en la región conocida como "Las Lecherías" del
distrito 17 de la Ciudad de Potosí. Esta área se caracteriza por un clima frío y ventoso que
influye en la vida cotidiana de sus habitantes. La comunidad local está organizada bajo la
dirección del presidente de distrito y la junta vecinal, quienes son elegidos
democráticamente por los residentes. Esta estructura de liderazgo comunitario es
fundamental para la toma de decisiones y la gestión de asuntos locales. La población en
Las Lecherías es diversa, y el idioma principal es el castellano. Sin embargo, es
importante destacar que el quechua se mantiene como una segunda lengua, lo que refleja
un fuerte arraigo a las raíces culturales y tradiciones andinas. Esta convivencia de
lenguas muestra la riqueza cultural de la comunidad.
Las costumbres y tradiciones andinas siguen siendo una parte integral de la vida de la
población, con la preservación de prácticas ancestrales. Además, el catolicismo
desempeña un papel significativo en la vida de la comunidad, con la celebración de fiestas
patronales y eventos religiosos que unen a la comunidad. No obstante, también existen
familias cristianas que optan por no participar en algunas de estas actividades, lo que
refleja una diversidad religiosa en la región. En términos económicos, Las Lecherías
dependen en gran medida de varias fuentes de ingresos. La minería es una de las claves
económicas, y la actividad agrícola también desempeña un papel importante en la
subsistencia de la población. Así mismo, el comercio local como la renta y alquiler de
viviendas, contribuyen al sustento de las familias de la zona. Esta diversificación
económica permite el crecimiento de la comunidad.
La Unidad Educativa “Kenny Prieto Melgarejo” está ubicada en el distrito 17 de la ciudad
de Potosí, cerca de la nueva terminal de buses y fue entregada un 22 de mayo del 2003 a
la cabeza del alcalde Municipal de ese entonces Rene Joaquino Cabrera, de este modo
garantizaron la inscripción a 30 estudiantes por aula y paralelo en los tres niveles de
educación, asimismo el establecimiento cuenta con sus patios amplios, jardineras y una
cancha con tinglado. Alrededor podemos encontrar instituciones como SENASAG, la
terminal de buses, bodegas de equipajes, gasolinera Monte Roca, tiendas de barrio,
casetas y alojamientos. La población en su mayoría es de la ciudad, sin embargo, también
viven personas que vienen de municipios como Porco, Agua de Castilla. San Antonio y
algunas personas que radican de otras ciudades como Tarija, La Paz y Sucre por ello la
lengua predominante es el castellano y siguiendo la lengua quechua.

La diversidad cultural que existe permite que tengamos acceso a diferentes conocimientos
y tradiciones generando respeto y un ambiente de integración cultural. En cuanto a
religión predomina el catolicismo, pero este se ve fuertemente coloreado por
las creencias, prácticas y supersticiones locales, lo cual es importante para el
mantenimiento y preservación de nuestras practicas ancestrales, en este contexto, es
relevante destacar las principales fuentes de empleo en la comunidad, que incluyen el
comercio, la minería, los anticresistas, el alquiler de viviendas y la producción agrícola. La
diversidad y expansión económica en la región presentan beneficios notables, ya que
contribuyen al respaldo de diversas actividades educativas. En cuanto a la estructura
organizativa de la institución educativa, es importante mencionar que está compuesta por
múltiples instancias, que van desde la Dirección del Establecimiento hasta el consejo de
maestros, la junta de madres y padres de familia, la mesa directiva de la escuela y los
presidentes de curso. Esta estructura fomenta la participación activa y continua en la
planificación y seguimiento de actividades educativas. Además, la institución se rige por la
Ley N.º 070 de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, que promueve un aprendizaje
significativo, relevante, descolonizador y despatriarcalizador en el marco del Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP).

Los profesores llevan adelante el desarrollo curricular considerando todos sus elementos
y componentes y los articulan con el currículo regionalizado. Implementan estrategias
pedagógicas que buscan alcanzar un aprendizaje integral y holístico. Además, la
participación activa de las madres y padres de familia en las actividades escolares es
fundamental para inculcar valores sociocomunitarios en los estudiantes. Sin embargo, es
importante reconocer que existen ciertas dificultades que obstaculizan este proceso
educativo. Una de ellas es la falta de comprensión por parte de las madres y padres de
familia respecto al comportamiento negativo que pueden presentar los niños. Superar esta
barrera es esencial para fortalecer la colaboración entre la comunidad escolar y las
familias en la formación integral de los estudiantes. Este entorno educativo se caracteriza
por su diversidad económica, una sólida estructura organizativa y un enfoque pedagógico
orientado hacia un aprendizaje significativo y contextualizado. Sin embargo, se enfrentan
desafíos que requieren un esfuerzo conjunto para superarlos y mejorar la calidad de la
educación en la comunidad
Durante la Práctica Educativa Comunitaria, se intervinieron las aulas correspondientes al
primer año de escolaridad de Educación Inicial en familia comunitaria. En estas aulas,
observamos que la mayoría de las niñas y niños hijos nacidos en la Ciudad de Potosí,
mientras que un pequeño porcentaje proviene de Tarija y el municipio de Porco. Además,
es importante destacar que las niñas y niños provienen de familias diversas, cuyos padres
se dedican a actividades como el comercio, la minería, la agricultura y trabajos
eventuales.

En cuanto a la lengua preponderante, el castellano es la principal, seguido por el


quechua. Esta diversidad lingüística refleja la riqueza cultural de las familias, lo que nos
permite establecer conexiones entre conocimientos locales y universales.

Durante el desarrollo de las prácticas, notamos que las niñas y niños enfrentan
dificultades al expresar sus ideas de manera verbal, ya que tienen problemas de
pronunciación. También observamos que, en el contexto de juegos y dinámicas, a veces
les resulta complicado seguir las reglas, lo que ocasionalmente conduce a disputas entre
ellos. Sin embargo, es importante resaltar que las niñas y niños muestran habilidades
destacadas en el manejo de números y colores, lo que facilita su aprendizaje, así mismo,
demuestran un entusiasmo palpable por aprender de manera dinámica y participativa
mediante el juego, lo cual atribuimos los espacios físicos amplios y libres que existen en la
Unidad Educativa. Además, la importancia de una buena alimentación no se pasa por
alto, ya que las niñas y niños la practican y comparten consejos entre ellos. A pesar de las
dificultades mencionadas.

1.2 PROBLEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN LA PEC

1.2.1 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES, PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y SU


RELEVANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
Como equipo ECTG compartimos las experiencias y mediante ello analizamos y
reflexionamos sobre las problemáticas, necesidades y potencialidades encontradas en las
aulas intervenidas, quedando con algunas que categorizaremos de la siguiente manera:

 Dificultad en la expresión oral. (PROBLEMÁTICA)


Se ha identificado que tanto las niñas como los niños en ambas aulas experimentan
dificultades significativas en la correcta pronunciación y articulación de palabras al intentar
formar frases coherentes. Estas problemáticas se hicieron evidentes durante la
implementación de nuestros planes de desarrollo curricular. En el transcurso de cada
tema abordado, hemos empleado diversas estrategias pedagógicas, como el uso de
cuentos, rimas y canciones, con el objetivo de fomentar su participación activa en el
proceso de aprendizaje. Sin embargo, se destacaron obstáculos en la expresión verbal de
sus ideas, así como en la pronunciación de palabras, lo que a menudo los llevó a utilizar
expresiones de manera más breve y limitada.
 Dificultad en el seguimiento de reglas. (PROBLEMÁTICA)
Durante el desarrollo de nuestras prácticas educativas, hemos notado que tanto las niñas
como los niños presentan ciertas dificultades al intentar seguir algunas reglas en el
contexto de los juegos y dinámicas que llevamos a cabo como parte de la implementación
de nuestros planes de desarrollo curricular. Esta situación conlleva obstáculos en la
consecución de los objetivos establecidos para los juegos, ya que, motivados por su
entusiasmo por jugar, tienden a evadir las normativas, prolongando así la duración de las
actividades más allá de lo previsto
 Buen reconocimiento de los números. (POTENCIALIDAD)
Como parte de la integración de contenidos en nuestros planes de desarrollo curricular,
decidimos incorporar el aprendizaje numérico. A lo largo del proceso, notamos que los
estudiantes ya poseían un sólido entendimiento de los números y sus respectivas
representaciones numéricas. Cuando les propusimos contar juntos, los niños y niñas
demostraron una notable habilidad para realizar conteos de manera rápida, comprensible
y sin dificultades.
Asimismo, en actividades fuera del aula, como el desfile, los estudiantes aplican sus
conocimientos de manera natural. Por ejemplo, sabían que debían formar grupos de 4 y
se tomaban de la mano de a 4 sin necesidad de mucha orientación. Esto evidencia cómo
aplicaron sus conocimientos en situaciones cotidianas con éxito.
 Identificación correcta de los colores. (POTENCIALIDAD)
A lo largo de diversas actividades que llevamos a cabo, comenzamos a explorar la
identificación de colores tanto dentro como fuera del aula. Notamos que, al preguntar
sobre el color de un objeto, los niños y niñas respondían de manera precisa. Incluso
tenían la capacidad de identificar colores menos comunes como el café y el gris,
demostrando un entendimiento completo de sus combinaciones.
Este descubrimiento nos llevó a realizar un análisis conjunto, donde concluimos que los
niños y niñas ya tenían un sólido conocimiento de los colores. Esta base sólida nos fue de
gran ayuda para ampliar sus conocimientos sobre los colores en diversas actividades
incluidas en nuestros planes de desarrollo curricular
 buena práctica de valores alimenticios. (POTENCIALIDAD)
En la implementación de nuestros planes de desarrollo curricular, enfocamos nuestros
esfuerzos en promover una alimentación saludable, un aspecto fundamental para cumplir
con el Plan Sociocomunitario Productivo (PSP) de la Unidad Educativa. A medida que
avanzamos este proceso, observamos un cambio notable en las actitudes y hábitos
alimenticios de las niñas y niños.
A lo largo de este período, logramos transmitir con éxito la importancia de las frutas y
verduras como elementos clave en una dieta equilibrada. Notamos cómo las niñas y niños
comenzaron a internalizar esta información ya mostrar un interés genuino por estas
opciones saludables. De manera voluntaria, muchos de ellos comenzaron a traer frutas de
casa para consumirlas durante sus momentos de recreo. Incluso cuando
proporcionábamos frutas como parte de nuestras actividades, notamos que su
entusiasmo era evidente. No solo las aceptaban con agrado, sino que, al terminar,
solicitaban más. Esto refleja un cambio sustancial en sus preferencias, ya que, cuando se
les presentaba la opción de elegir entre una fruta y una galleta, la mayoría optaba por la
fruta, evidenciando así una clara inclinación hacia hábitos alimenticios más saludables.
 Muestran ganas de aprender con el juego. (POTENCIALIDAD).

A lo largo de nuestras prácticas, se hizo patente que los niños y niñas mostraban un
apetito insaciable por el aprendizaje a través del juego. Esta dinámica resultó en una
notable interacción, en la que los niños expresaron su deseo de explorar y adquirir
conocimientos de una manera lúdica y participativa. Fue evidente que no solo se divertían
durante estas actividades, sino que también lograban una comprensión más profunda y
efectiva de los conceptos.

El patio de la escuela se convirtió en un espacio valioso para lograr este objetivo. Cada
vez que llevábamos a cabo juegos y dinámicas al aire libre, los niños mostraban un
entusiasmo palpable. Su participación era activa y constante, y estaban ansiosos por
aprender más. Esto se reflejaba en su actitud y su curiosidad, ya que constantemente
planteaban preguntas e interactuaban con el entorno de manera creativa.

El juego no solo se quedó en la diversión; También llevaba a la aplicación de los


conocimientos adquiridos. Además, aprovechaban materiales cotidianos como palitos,
llantas y graduadas para crear escenarios y situaciones de juego que iban más allá de lo
convencional. El patio se transformaba en un espacio multifacético donde los objetos
corrientes adquirirían nuevas identidades, como autos, trenes, casitas y mucho más. El
juego no solo era una herramienta de aprendizaje efectiva, sino que también ayudaba a
los niños a retener mejor lo que habían aprendido.

1.2.2 PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA, NECESIDAD O POTENCIALIDAD


Después de haber detectado estas seis posibles problemáticas, necesidades y/o
potencialidades gracias a la observación e información recogida a través de los
instrumentos y técnicas de investigación se pudo categorizar dando prioridad a una
necesidad:
Muestran ganas de aprender con el juego. (POTENCIALIDAD).

La cual fue priorizada porque comprendemos la importancia de trabajar con la


potencialidad de que "las niñas y niños muestran ganas de aprender con el juego" ya que
se basa en su motivación intrínseca. Cuando los niños están emocionados por aprender
mientras juegan, su motivación es natural y profunda. Este enfoque fomenta un
aprendizaje activo, ya que el juego involucra a los niños de manera práctica. Además, el
juego no se limita al desarrollo cognitivo, sino que también promueve su desarrollo
emocional, social y físico. Aprenden a trabajar en equipo, a resolver conflictos, a expresar
sus emociones y desarrollar habilidades motoras.

El aprendizaje a través del juego tiende a dejar una impresión duradera en la mente de los
niños, ya que disfrutan y participan activamente. También estimula su creatividad, lo que
es esencial para su desarrollo. De igual manera, el juego no solo es una forma efectiva de
aprender, sino que también les permite disfrutar del proceso educativo puesto que a
medida que avanzábamos en la elaboración de nuestros contenidos utilizando juegos y
material didáctico, notamos que los niños se sentían muy felices y emocionados por
aprender. Fue realmente gratificante ver cómo esta forma de enseñar generaba un
entusiasmo genuino en todos los niños, y cómo abrazaban los contenidos con una gran
emoción. En el aula, reinaba un ambiente alegre y participativo mientras los niños se
sumergían en el proceso de aprendizaje a través del juego, convirtiendo cada lección en
una experiencia memorable y significativa.

1.2.3 NUDO PROBLEMÁTICO


“NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA”
KENNY PRIETO MELGAREJO” CUENTAN CON GANAS DE APRENDER MEDIANTE EL
JUEGO LO QUE INCIDE EN UN MEJOR APRENDIZAJE”.

1.2.4 PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS.


¿Qué es el juego?
¿El niño aprende mejor jugando?
¿Qué habilidades desarrolla el niño al jugar?
¿Qué son los espacios de recreación para niños y niñas?
¿Para qué son los espacios de recreación?
¿Por qué es importante tener espacios de recreación para niñas y niños de 4 a 6 años?
¿Qué tipos de espacios de recreación hay para niñas y niños de 4 a 6 años?
1.2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA.

Los instrumentos y técnicas de investigación fueron muy importantes en cuanto a la


recolección de información que pueda ayudarnos en la detección de las problemáticas
necesidades y potencialidades en el desarrollo de las practicas educativas.

Técnicas e instrumentos de investigación:


Entrevista.
"Una entrevista es una conversación con propósito. Es un proceso interactivo que
involucra muchos aspectos de la comunicación que el simple hablar o escuchar, como
ademanes, posturas, expresiones faciales y otros comportamientos comunicativos"
(COGGER, 1975)
Este instrumento de investigación nos permitió tener un acercamiento más ameno con la
directora, profesores y padres de familia del establecimiento y comunidad quienes nos
ayudaron a obtener información directa y fidedigna en cuanto a la lectura de la realidad de
la misma comunidad Educativa, logrando conocer aspectos que son parte de ellos como
su cultura, tradiciones, economía, organización política y pedagógica.
Diario de campo.
´´Un diario de campo es un registro sistemático y detallado de las observaciones,
reflexiones y experiencias de un investigador durante el desarrollo de su trabajo de
campo. Este instrumento se utiliza para documentar eventos, interacciones, contextos y
otras variables relevantes en el estudio. El diario de campo puede incluir descripciones
narrativas, notas de observación, impresiones subjetivas, reflexiones teóricas y cualquier
otra información pertinente´´ (SHAW)
Este instrumento de investigación fue de bastante ayuda ya que estuvo con nosotras
desde el inicio de las prácticas para escribir lo visto en cuanto a la realidad de la
comunidad educativa, lo que nos permitió tener un registro de las características del
contexto en el que nos encontrábamos.
Guía de observación.
(MARTINEZ, 2012) “La guía de observación es el instrumento que permite al observador
situarse de manera sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la
investigación; también es el medio que conduce la recolección y obtención de datos e
información de un hecho o fenómeno”.
Este instrumento nos ayudó a involucrarnos de manera directa con las niñas y niños para
observar las problemáticas, necesidades y potencialidades del curso. Mediante la
observación logramos categorizarlos para luego de un análisis de las observaciones
ambas llegar a la conclusión de una problemática, potencialidad o necesidad (PPN) que
se evidenció en la mayoría de las niñas y niños.
Diario de aula.
(ZABALZA) ¨ Escribir sobre lo que uno mismo está haciendo como profesional en clase o
en otros contextos, es un procedimiento excelente para hacerse consciente de nuestros
patrones de trabajo es una forma de descentramiento reflexivo que nos permite ver en
perspectiva nuestro modo particular de actuar. Es además una forma de aprender¨
El diario de aula nos ayudó mucho ya que gracias a él tenemos registro de los
acontecimientos ocurridos día a día dentro del aula lo que nos permite no olvidar hechos
que pueden ser importantes para la investigación al momento de detectar problemas
potencialidades o necesidades de que tienen las niñas y niños.
Grupos focales.
“Los grupos focales son una técnica de recolección de datos mediante una entrevista
grupal semi estructurada, lo cual gira alrededor de una temática propuesta por el
investigador” (BONILLA-JIMENEZ).

Este instrumento fue aplicado en una reunión en la cual estaban presentes las profesoras,
directora, padres de familia, niñas y niños de la Comunidad Educativa como parte de la
socialización de las necesidades. Problemáticas y potencialidades encontradas, donde se
priorizo una potencialidad.

Cámara fotográfica.
(BERGONDO, 2009) “Las fotografías ayuda a fijar lo sucedido lo vivido. Al verlas o
mostrarlas a otras personas, dan un testimonio de ello y es una manera de hacerse una
idea del cómo fue, como éramos, y que aspecto teníamos”
La cámara fotográfica nos ayuda en el sentido de que nos permite pausar momentos para
tener constancia de hechos que se dieron en el desarrollo de la práctica educativa
comunitaria.

CAPÍTULO
II
CAPÍTULO II

MARCO REFLEXIVO Y DE ANALISIS

2.1 PRODUCCIÓN CATEGORIAL DE LA EXPERIENCIA PROBLEMATIZADA A


TRAVES DEL DIALOGO CON ACTORES Y AUTORES:

Como grupo ECTG, nos dirigimos a la Unidad Educativa "Kenny Prieto Melgarejo" con el
propósito de solicitar y acordar una fecha para una reunión con padres de familia,
docentes guías, docente acompañante y la directora del establecimiento. El motivo de
esta reunión era presentar y discutir nuestra investigación, que abordaba diversas
necesidades, problemáticas y potencialidades identificadas durante nuestras prácticas
educativas.

La reunión se llevó a cabo el 10 de agosto de este año, y en ella compartimos nuestras


observaciones y llegamos a la priorización de una potencialidad a través de un diálogo
activo. Durante esta reunión, participaron 46 padres de familia, la directora del
establecimiento y los respectivos docentes, quienes prestaron atención a la presentación
y expresaron sus opiniones. Se logró una participación activa y la aprobación de la
potencialidad, que quedó registrada en el acta de la reunión.

Como resultado de esta aprobación, continuamos recopilando información sobre el tema a


través de la aplicación de los instrumentos de investigación que incluyen preguntas
problematizadoras

conceptos básicos del juego


Los padres de familia indican que el juego es una manera de distraerse de las niñas y
niños donde se divierten y aprenden, al respecto la Directora y profesoras respondieron
que el juego es una actividad recreativa, física, mental en la que se desarrolla algunas
capacidades destrezas y habilidades.
Según (Piaget, 2014)“El juego es un caso típico de conducta despreciada por la escuela
tradicional porque parecía desprovisto de significación funcional. Para la pedagogía
corriente el juego es tan sólo un descanso o la exteriorización abreviada de energía
superflua. Sin embargo, este punto de vista simplista no explica la importancia que los
niños pequeños atribuyen a sus juegos, ni tampoco la forma constante que revisten los
juegos de los niños. El juego es una palanca del aprendizaje tan potente en los niños,
hasta el punto de que siempre que se ha conseguido transformar en juego la iniciación a
la lectura, el cálculo o la ortografía, se ha visto a los niños apasionarse por estas
ocupaciones que ordinariamente se presentan como desagradables.

(MONTESSORI, EL NIÑO EL SECRETO DE LA INFANCIA, 2013)“El movimiento no sólo es


expresión del ego, sino también factor indispensable para la construcción de la
conciencia, y es el único medio tangible que pone al ego en relaciones perfectamente
determinadas con la realidad exterior. Por ello, el movimiento es un factor esencial para la
construcción de la inteligencia, que se alimenta y vive de experiencias obtenidas del
ambiente exterior. Incluso las ideas abstractas provienen de una maduración de los
contactos con la realidad, y la realidad se apresa por medio del movimiento. Las ideas
más abstractas, como las de espacio o tiempo, pueden concebirse gracias al movimiento”.

Para Vygotski “el juego es la fuente de desarrollo que crea la Zona de Desarrollo Próximo,
la principal actividad que determina el desarrollo de los niños” (Pramling-Samuelsson &
Fleer, p.7).

Por otra parte, Freire (1989) relata sobre el juego educacional: "...El niño es un ser
humano bien diferenciado de los animales irracionales que vemos en el zoológico o el
circo. Los niños son para ser educados, no adiestrados."

En consecuencia, del análisis de autores y actores podemos indicar que el juego es una
actividad libre y espontanea donde las niñas y niños se desestresan y generan
aprendizajes, misma razón por la cual debe ser tomada como una estrategia pedagógica
dentro de las aulas de nivel Inicial para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje
pues muchas veces es tomado como una actividad sencilla que tiene como única finalidad
la expulsión de energía de las niñas y niños para luego mantenerlos serenos , lo que no
es correcto pues este pensamiento es mas impartido por profesores que aun proponen
una educación tradicional. No se debe olvidar que el niño realiza la construcción de
aprendizajes significativos mediante el movimiento de su cuerpo lo cual expone al juego
como una estrategia potenciadora de aprendizajes, que les ayuda a realizar solos
actividades en las que consideraban necesitar la ayuda de adultos.

Espacios de recreación para niños y niñas


Los padres de familia dan a conocer que es un lugar en el cual las niñas y niños se
distraen, donde hay distintos tipos de juegos para cada edad, al respecto la señora
Ambrosia Cazeres responde “Que es un lugar donde ellos pueden aprender más “.
Igualmente, las profesoras indican que son espacios educativos que tienen la finalidad de
lograr aprendizajes a través de distintos tipos de actividades lúdicas donde la niña y niño
fortalece el lenguaje y socialización, motricidad fina y gruesa. De igual manera la directora
indico; “los espacios recreativos son lugares de entretenimiento y diversión, donde los
niños desarrollan, capacidades, habilidades, a partir del juego se motivan y encuentran la
emoción de aprender”.
(Phineiro, 2012)” Las propuestas transformadoras e innovadoras deben ser

compartidas y vividas con todos, y en especial, con nuestros niños. Por eso, el juego es
una herramienta de gran valor educativo en la formación y en el desarrollo infantil. Jugar
significa estar junto, aprender, vivenciar, ceder, descubrir, dividir, construir, actuar, volver
a crear y humanizar dentro de una relación dinámica y transformadora. Entender el punto
de vista del otro o hacer una lectura previa de los deseos, necesidades y expectativas de
los involucrados en el juego, puede ser un excelente instrumento de prevención de
errores. Nunca debemos olvidar que los niños perciben el jugar de una manera”

(BRITON, 1992)“Para el niño, el juego es una actividad agradable, voluntaria, con una
finalidad y espontáneamente elegida. Con frecuencia es también creativa, implicando
solución de problemas, aprendizaje de nuevas habilidades sociales, nuevo lenguaje y
nuevas habilidades físicas. El juego es muy importante para el niño pequeño, puesto que
le ayuda a aprender nuevas ideas y a ponerlas en práctica, a adaptarse socialmente y a
superar problemas emocionales, especialmente en juegos imaginativos”
Mediante el análisis correspondiente de actores y autores comprendemos que los
espacios de recreación son lugares públicos de socialización donde realizan actividades
físicas de juego en el cual aprenden, vivencian y descubren el mundo. Por lo cual debe
ser considerado en las aulas de las Unidades Educativas como estrategia de gran valor
pedagógico, así mismo son lugares en el cual existen objetos que los distraen
correspondiendo a su libertad y a la motivación para aprender de manera libre y
espontanea. Son espacios en los que el niño llega a fortalecer valores sociales y
habilidades que son necesarias para un buen desarrollo personal lo que incidirá en su
desempeño futuro.
Función de los espacios de recreación.
Los padres de familia responden a esta cuestión indicando que los espacios de recreación
son lugares donde las niñas y niños juegan y aprenden, doña Sandra Bonifacio manifiesta
“El área de juegos sirve para los nuevos aprendizajes, distracción y comunicación entre
los niños”. Así mismo la directora y profesoras del establecimiento responden que son
espacios de entretenimiento, diversión que ayudan a desarrollar habilidades prácticas.
También sirven para comprender reglas del juego en la cual desarrollan la práctica de
valores.
(Gomez, 2015)”La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo.
Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes
relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo
intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de
aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el
exterior”.
(GUITART, 1999)“Además de ser una actividad infantil que utiliza la criatura para divertirse,
para ejercitar sus habilidades, para aprender cosas nuevas o para relacionarse con otros,
es también un instrumento de transmisión de valores y normas sociales”
Luego de un análisis con autores y actores podemos decir que los espacios de recreación
son lugares creados para niñas y niños de diferentes edades con un solo objetivo que es
de divertirse y pasar momentos agradables, pero no es lo único ya que de manera
indistinta estos lugares que las niñas y niños suelen recurrir en su tiempo libre son
fortalecedores de áreas de aprendizaje ya que creando y recreando aprenden y aplican
cosas nuevas mediante la experiencia propia de vivirlas llegando a generar y fortalecer
valores, normas de convivencia y construcción de aprendizajes significativos.
Importancia de espacios de recreación para niñas y niños de 4 a 6 años
Los padres de familia responden que es importante porque las niñas y niños se
encuentran en desarrollo y a través de este medio logran aprender mucho mejor, doña
Aracely Condori Yuela indica “Porque son pequeños y están en una edad donde tienen
mucha energía y los juegos les ayudan a desestresarse y aprender cosas diferentes”,
doña Vilma Córdoba manifiesta “Porque desarrolla su aprendizaje integral”. Así mismo las
profesoras manifiestan que los espacios recreativos son importantes para reforzar los
conocimientos que se les brinda, para la Directora “Es muy importante que los centros
educativos cuenten con espacios recreativos porque los niños a partir del juego
desarrollan la metacognición y habilidades en las cuatro dimensiones”.
(CESPEDES, 1987) “Hemos dIcho que la recreación es esencial en la vida de los niños.
Es la forma en que logran ellos dominar su ambiente, aprenderlo, comprendiendo y
enfrentando el mundo que los rodea. La actividad recreativa proporciona oportunidades
para que cada niño se desarrolle social, emocional, intelectual y físicamente”
(VIOLAINE PERRAULT, 2021) “Requieren la mayor independencia posible, un ambiente
simple pero que le ofrezca una multitud de estímulos, actividades con un objetivo definido
y experiencia concretas de la vida real. El movimiento es un elemento muy beneficioso
para la evolución de los niños. Limitar sus desplazamientos solo es útil para los adultos”

De acuerdo al análisis correspondiente comprendemos la relevancia de la recreación y el


juego en el desarrollo infantil desde múltiples perspectivas, ya que el juego no solo es
divertido, sino que también ayuda a los niños a manejar el estrés y aprender de manera
holística, así mismo la importancia de los espacios recreativos como complemento
educativo destaca cómo el juego promueve habilidades en diversas áreas del
conocimiento. La idea central es que la recreación es esencial para que los niños
comprendan y se adapten al mundo que los rodea, nutriendo su desarrollo en niveles
sociales, emocionales, intelectuales y físicos. Además, se hace hincapié en que restringir
el movimiento y la independencia de los niños no es beneficioso, ya que ambas
cualidades son esenciales para su crecimiento y desarrollo integral de las niñas y niños

Tipos de espacios de recreación para niñas y niños de 4 a 6 años


Al respecto los padres de familia responden de manera diferente, muchos dijeron canchas
y parques si embargo otros padres que mencionan sube y baja, resbalin, columpio,
canicas, rayuela, trompo. De igual manera las profesoras indican que conocen espacios
de recreación como los parques, salas de juegos tecnológicos, momentos de
dinamización en las aulas y actividades propuestas en el establecimiento. La Directora
reconoce “Los juegos matemáticos, seriación, saltar a la comba (colores), rayuela, juegos
de pañuelo y ajedrez”.
(V.MIR-D.COROMINAS-M.T.GOMEZ, 1997)“El juego también ayuda a desarrollar las
actividades físicas y psíquicas sirve para conocer las propias aptitudes y limitaciones. En
el juego el niño crea un mundo a su medida donde las relaciones entre ellos son de igual
a igual. A medida que aprende a desplazarse, gateando, subiendo, bajando de los sitios,
caminando, corriendo, coordinando los movimientos, el niño desarrolla sus músculos”.
(RODRIGUEZ, 2020) “El patio es un espacio educativo, pues el juego es primordial para el
crecimiento y desarrollo sano de las personas, además de una potente herramienta
educativa, ya que son espacios privilegiados para el desarrollo de la personalidad y las
relaciones sociales entre los educandos. En muchas Instituciones Educativas, los patios
no están pensados ni incorporados como recurso pedagógico de la escuela, y tampoco se
perciben como espacios educativos. A menudo son poco confortables y estimuladores y
están muy alejados de la naturaleza de los gustos y de los intereses de los estudiantes.
Existe una gran adaptación de los niños y las niñas a las posibilidades de sus espacios
recreativos. Ellos tratan de sacarle el máximo provecho a lo que tienen; sin embargo, es
muy notorio que a los niños y las niñas les gustaría realizar actividades variadas en los
diferentes espacios y patios de la escuela”
Mediante el análisis de lo mencionado por autores y actores reconocemos la importancia
de los espacios y actividades de recreación en el crecimiento de los niños, incorporando
diversas perspectivas, puesto que se enfatizan tanto parques como juegos tradicionales,
subrayando la relevancia de preservar las actividades lúdicas tradicionales que pueden
enriquecer la experiencia de juego de los niños, de igual forma se reconocen la variedad
de entornos y actividades de entretenimiento disponibles en el contexto escolar, desde
juegos tecnológicos hasta juegos convencionales. Esto demuestra su comprensión de la
importancia de proporcionar a los niños una amplia gama de experiencias lúdicas para
estimular su desarrollo integral, también se resalta juegos específicos, como los
relacionados con las matemáticas que es el ajedrez, que pueden utilizarse de manera
efectiva como herramientas educativas para fomentar habilidades cognitivas y sociales.
Esto subraya la idea de que el juego no solo es divertido, sino también un medio eficaz
para el aprendizaje.
Lo conveniente del juego para el aprendizaje del niño
En su mayoría los padres de familia reconocen lo conveniente del juego indicando que las
niñas y niños aprenden mejor jugando porque se divierten, factor que facilita la
adquisición de aprendizajes, doña Sandra Bonifacio menciona “Si aprenden porque
interactúan con otros niños”, doña Celia Benavides Armijo responde “Se divierten al
interactuar, cosechan y refuerzan conocimientos, adquieren experiencias”. De igual
manera la directora y profesoras responden que las niñas y niños aprenden mejor jugando
porque el juego es una herramienta poderosa para el aprendizaje en la infancia por varias
razones, debido a que requiere la Inmersión y participación activa
(QUINTAR, 2008)“los grandes iluminadores de esta propuesta didáctica fueron los niños de
edades tempranas, a pesar de que actualmente se intenta escolarizarlos cada vez con
menos edad olvidándonos, entre otras cosas, de jugar con ellos. Como también cuando
se enseña de esta forma, se registra en el cuerpo de la experiencia y es algo que no se
olvida; de lo que nos olvidamos es de lo que no nos toca, lo que nos toca-afecta puede
ser usado después, puede ser trasladado a otra situación para recrear conocimientos”
(MONTESSORI, 2004) “El poder de la mente de absorber el ambiente sin fatiga aun
permanece; pero la absorción es ayudada, para enriquecer sus adquisiciones por medio
de una experiencia activa. Los “órganos de aprehensión” de la inteligencia no son solo los
sentidos, sino también la mano. Mientras que antes el niño se absorbía mirando el mundo
que le rodeaba, al ser transportado de un lado para otro, y lo observaba todo con vivo
interés, ahora muestra una irresistible tendencia a tocarlo todo y a detenerse en los
objetos. Siempre está ocupado, feliz atareado con sus manos. Su inteligencia no sólo se
desarrolla viviendo; tiene necesidad de un ambiente que ofrezca motivos de actividad,
porque tienen que producirse ulteriores desarrollos psíquicos, en esta época de tipo
formativo.

Moreno citado por (LINARES, 2016) El juego es algo esencial a la especie humana, la
actividad lúdica es tan antigua como la humanidad. El ser humano ha jugado siempre, en
todas las circunstancias y toda cultura, desde la niñez ha jugado más o menos tiempo y a
través del juego ha ido aprendiendo por tanto a vivir. Me atrevería a afirmar que la
identidad de un pueblo esta fielmente unida al desarrollo del juego, que a su vez es
generador de cultura”.

de acuerdo con lo que este autor dice considero que es algo real, que el juego está en
cada etapa del niño y que por lo tanto hace parte de su vida y de su desarrollo; así que es
de suma importancia que el juego este siempre presente en el aprendizaje de este para
que le brinde experiencias significativas y él pueda crear su propio conocimiento”.

gracias al análisis de las respuestas de actores y autores podemos decir que es muy
importante el juego como una herramienta valiosa en el proceso de aprendizaje de los
niños, pues se está de acuerdo que el juego es esencial para el desarrollo infantil. De la
misma forma se reconoce que el juego no solo es divertido, sino que también promueve la
interacción social y permite que los niños adquieran conocimientos de manera activa y
significativa, además, se respalda la idea de que el juego es una parte intrínseca de la
experiencia humana y que desempeña un papel fundamental en la construcción del
conocimiento y la cultura. En consecuencia, se enfatiza la necesidad de incorporar el
juego de manera integral en el proceso educativo de los niños desde una edad temprana,
reconociendo su valor individual como para la identidad cultural.

Destrezas y habilidades que desarrolla el niño al jugar


Para los padres de familia las niñas y niños desarrollan habilidades físicas de
movimientos y fuerza en los músculos como saltar, correr, trotar, sim embargo hay
algunas respuestas que varían en cuanto a las demás, para doña Sandra Bonifacio
“Desarrolla habilidades mentales de la mano del pronunciamiento de palabras”, para doña
Angelina Sanches “desarrollan atención y tranquilidad”, doña Maritza Delgado
“Movimiento físico y razonamiento lógico”. Así mismo para la directora y profesoras
desarrollan habilidades en todas las áreas de desarrollo del niño que son las motoras
finas y gruesas, sociales, lingüísticas, cognitivas y emocionales, pero también desarrollan
valores.

(MONTESSORI, 2004) “Esto demuestra que el propósito exterior es tan solo un estímulo
porque la verdadera finalidad proviene de impulsos internos; el propósito es pues
formativo, es decir, que con la repetición del ejercicio el niño establece la coordinación de
los movimientos. Cuando nosotros practicamos deportes u otros juegos que repetimos
con pasión, ocurre lo mismo: el tenis, el futbol y similares no tienen como finalidad real
mover exactamente una pelota, sino preparar en nosotros una habilidad de movimientos
que es lo que constituye precisamente el placer del juego. Podemos decir que en todos
sus ejercicios el niño juega. Pero estos juegos le hacen adquirir habilidades, poderes
necesarios para su formación, su desarrollo. El instinto de adaptación, a través de la
actividad, despierta y toma el camino de una construcción laboriosa como si alguien
dijera: “El esfuerzo de desarrollar tus movimientos no debe realizarse al azar; porque
estas destinado a realizar estos movimientos, y no otros”. Pero los medios para realizarlo
son propios de la naturaleza del niño. Por esto digo que la imitación es una especie de
inspiración para un trabajo constructivo”

(LOPEZ, 2018)”El juego contribuye al desarrollo físico, motriz, cognitivo, afectivo, social,
emocional y moral del niño, es decir, a su desarrollo integral. Por ello, el juego debe estar
presente a lo largo de toda la vida del niño. Sin él, los niños no podrían establecer
relaciones, desarrollar sus capacidades, habilidades, destrezas y competencias. Por
tanto, no sólo es importante sino fundamental y absolutamente necesario en el desarrollo
integral de los niños”.

En un análisis de respuestas, es evidente que existe una diversidad de opiniones entre los
padres respecto a cómo el juego influye en el desarrollo de sus hijos. Por ejemplo, doña
Sandra Bonifacio destaca el desarrollo de habilidades mentales relacionadas con la
pronunciación de palabras, lo que sugiere una conexión entre el juego y el desarrollo del
lenguaje infantil. Por otro lado, doña Angelina Sanches menciona que el juego contribuye
a mejorar la atención y la tranquilidad de los niños, aspectos que se relacionan con el
desarrollo cognitivo y emocional. Esto demuestra cómo el juego puede tener un impacto
en áreas más allá de las habilidades físicas.
Además, doña Maritza Delgado resalta tanto el movimiento físico como el razonamiento
lógico como resultados del juego, indicando que este puede influir en el desarrollo de
habilidades motrices y cognitivas de los niños. En lo que respeta a la perspectiva de
autores se subraya la idea de que el juego tiene un propósito educativo, ya que, a través
de la repetición de actividades, los niños adquieren habilidades y coordinación de
movimientos. Esto enfatiza la importancia del juego como una herramienta para el
desarrollo de habilidades físicas y motrices; además se destaca cómo el juego ejerce una
influencia positiva en diversas áreas del desarrollo infantil, abarcando aspectos físicos,
cognitivos, emocionales, sociales y morales. Esto refuerza la idea de que el juego es
esencial para el desarrollo completo de un niño. De la misma manera se respalda la
noción de que el juego es una parte esencial de la vida y el crecimiento de los niños, y su
influencia va más allá de la mera diversión.
ANALISIS CRITICO Y REFLEXIVO
Desde diversas perspectivas, se enfatizó la importancia del juego y la recreación en el
desarrollo de los niños. Se destacó que el juego va más allá de la diversión y es una
herramienta fundamental para el desarrollo integral de las niñas y niños, según padres,
expertos y educadores. Se hizo hincapié en la variedad de opiniones sobre cómo el juego
influye, lo que subraya la necesidad de comprender los múltiples beneficios del juego,
desde aspectos físicos hasta cognitivos y emocionales. Además, se mencionaron las
opiniones de autores quienes respaldan la idea de que el juego es inherente a la
experiencia humana y es esencial para construir conocimiento y la cultura. Estas
perspectivas recuerdan que el juego no es una actividad superficial, sino una parte
fundamental de la vida de los niños. Sin embargo, estas experiencias podrían ser mucho
mejores, al incluir espacios de recreación para aplicar el juego de manera efectiva en los
entornos educativos, ya que se debe tener una comprensión sólida de la importancia del
juego y la recreación en el desarrollo infantil. Así mismo se destacó este como una
herramienta valiosa para el crecimiento de los niños en múltiples aspectos, enfatizando su
continua relevancia en la educación.

2.2 MODALIDAD DE GRADUACION (SISTEMATIZACIÓN).


Tras el análisis y dialogo en conjunto como equipo ECTG decidimos tomar la modalidad
de graduación de “INVESTIGACION EDUCATIVA BAJO EL ENFOQUE DE LA
INVESTIGACION ACCIÓN PARTICIPATIVA” que “Es un proceso de comprensión critica,
reflexiva, participativa y comunitaria de las características sociales, religiosas u otras,
propias del contexto, a partir del contacto socio comunitario con actores de la comunidad,
aportando a la construcción de aprendizajes y la conciencia crítica desde el desarrollo de
procesos educativos en el MESCP. (Construyendo propuestas para la transformación
educativa 4 año de formación 2023. Pag 68).
Tras la primera fase de nuestra práctica educativa, identificamos diversas problemáticas,
necesidades y potencialidades. Sin embargo, una en particular captó nuestra atención, lo
que nos llevó a implementar y estrategias para comprenderla en profundidad. Además,
notamos que esta potencialidad era ampliamente reconocida por la comunidad, lo que
respaldó nuestra decisión de abordarla.
Esta potencialidad se relaciona con el papel crucial del juego en el proceso de aprendizaje
de las niñas y los niños en esta etapa de desarrollo. Reconocemos la importancia de este
enfoque, ya que no solo impacta de manera consciente, sino también inconsciente, en su
crecimiento integral. Esto está alineado con los objetivos del Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo (MESCP), que busca el desarrollo integral de los
estudiantes.
Después de un diálogo constante y constructivo, nosotros, como participantes del grupo
ECTG, llegamos a la conclusión de que en la Unidad Educativa "Kenny Prieto Melgarejo",
existe una potencialidad evidente lo que implica crear más actividades que permitan a las
niñas y niños jugar y aprender de manera profunda. Sin embargo, somos conscientes de
que, para llevar a cabo las actividades con éxito, es esencial involucrar activamente a los
padres de familia, las niñas y niños, la directora, las profesoras y los docentes. De ese
modo Trabajaremos en conjunto para diseñar e implementar esta propuesta de
potenciación, lo que fomentará un aprendizaje colectivo y permitirá abordar gradual y
constantemente los avances.
La elección de la modalidad de Investigación Acción Participativa (IAP) se basa en
nuestra convicción de que involucrar a todos los actores clave en la comunidad educativa
es esencial para lograr un cambio positivo y sostenible. La IAP promueve la colaboración
y la toma de decisiones conjuntas, lo que asegura que nuestras soluciones sean
realmente efectivas y respaldadas por todos los involucrados.
CAPÍTULO
III
CAPÍTULO III
MARCO METODOLOGICO
3.1. PROPUESTA EDUCATIVA
Como equipo comunitario nos llamó mucho la atención que las niñas y niños cuentan con
muchas ganas de aprender a través del juego, lo cual es posible ya que el establecimiento
cuenta con espacios amplios y libres donde puedan desenvolverse de manera
espontánea y autónoma sin riesgos que provoquen lesiones o actitudes negativas en su
desarrollo, por lo cual comprendemos la importancia de trabajar y responder a la
potencialidad con el siguiente nudo problematico “NIÑAS Y NIÑOS DE SEGUNDO AÑO
DE ESCOLARIDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA” KENNY PRIETO MELGAREJO”
CUENTAN CON GANAS DE APRENDER MEDIANTE EL JUEGO LO QUE INCIDE EN
UN MEJOR APRENDIZAJE. Se debe considerar al juego como una estrategia
pedagógica para la adquisición de aprendizajes significativos ya que es a través de la
propia experiencia vivida que generan y ponen en práctica conocimientos, además del
bienestar que aporta a la salud física y mental de las niñas y niños también ayuda al
desarrollo de varias áreas de aprendizaje lo que facilita el reforzamiento de los contenidos
que se abordan en las aulas de nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria en el
cumplimiento del desarrollo curricular con el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, así mismo es importante destacar que esta propuesta no excluye el trabajo
comunitario, ya que la transformación de la realidad de la Unidad Educativa "Kenny Prieto
Melgarejo" requiere un esfuerzo colaborativo. Trabajar en conjunto con la comunidad es
esencial para lograr un pleno desaroolo de las niñas y niños. Esta colaboración no solo
beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece los lazos entre la escuela y la
comunidad, promoviendo así una educación más inclusiva y en consonancia con los
valores del MESCP.

3.1.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA EDUCATIVA


“TRABAJO COMUNITARIO CON EL DISEÑO Y PINTADO DE JUEGOS RECREATIVOS
DE APRENDIZAJE FUNCIONALES Y ECOLOGICOS”.

OBJETIVO GENERAL

CREAR ESPACIOS DE RECREACION ECOLOGICOS Y FUNCIONALES CON NIÑAS Y


NIÑOS EN CONJUNTO A LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA DE SEGUNDO AÑO
DE ESCOLARIDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA “KENNY PRIETO MELGAREJO”
MEDIANTE EL DISEÑO Y PINTADO DE JUEGOS EN EL PATIO DEL
ESTACLECIMIENTO PARA LA ADQUISICION DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.

3.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 CONCIENTIZAR A LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA Y LA COMUNIDAD


SOBRE LA IMPORTANCIA DEL JUEGO PARA LUEGO ORGANIZARNOS.
 DETERMINAR LOS ESPACIOS LIBRES DEL PATIO PARA EL PINTADO DE
JUEGOS
 DISEÑAR LOS JUEGOS CON LAS NIÑAS Y NIÑOS.
 PINTAR LOS JUEGOS CON LAS NIÑAS Y NIÑOS EN CONJUNTO A LAS MADRES
Y PADRES DE FAMILIA
 DESARROLLAR HABILIDADES MOTORAS, SOCIALES, COGNITIVAS, AFECTIVAS
EN LAS NIÑAS Y NIÑOS.
 UTILIZAR LOS JUEGOS EN EL PATIO PARA LA ADQUISICION DE APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS Y VALORES SOCIO COMUNITARIOS.
3.1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
En la Unidad Educativa Kenny Prieto melgarejo se pudo observar que no cuentan con
espacios recreativos que mantengan a las niñas y niños entretenidos al mismo tiempo que
aprendan sin poner en riesgo su salud física e integral por lo cual es de relevante
importancia la creación de estos espacios considerando que el juego es uno de las
metodologías más enriquecedoras en el ámbito educativo por el bienestar que genera en
los que la practican, siendo así desde la relajación y diversión hasta el fortalecimiento de
algunas áreas complejas de desarrollar ‘para el niño como el cognitivo, social, psicomotor,
lingüístico y autónomo que son empleadas en esta actividad libre y espontanea como es
el juego, además a través de la práctica de los juegos se pretende llegar a una educación
transformadora tomando como punto de partida los intereses propios del niño como es el
desenvolverse en actividades de juego, por lo cual se trabajara de manera comunitaria y
participativa en la transformación de la realidad de la Unidad Educativa para desafiar a la
educación tradicional mecánica que en muchos casos se siguen viendo por la
interpretación distorsionada y errónea.

3.1.5 IMPACTO EN LA COMUNIDAD

Con la propuesta educativa planteada, el ECTG busca lograr que las niñas y niños del
segundo año de escolaridad, puedan fortalecer las diferentes áreas de desarrollo
(cognitivo, psicomotor, socioafectivo, lingüístico y autónomo), mediante un proceso de
enseñanza aprendizaje participativo y colaborativo brindándoles espacios libres de
recreación sana y divertida con sus compañeros donde pongan en práctica sus
conocimientos y tengan experiencias propias mediante el juego en estos espacios de fácil
acceso que además son ecológicas y estarán adentro de la Unidad Educativa, así mismo
se pretende llegar al desarrollo integral para el futuro académico y personal de cada uno
de los niños, es por ello que se trabajara en coordinación con las madres y padres de
familia y el apoyo continuo de las profesoras y Directora de la Unidad Educativa llegando
a la concientización general dentro de la comunidad acerca del trabajo colaborativo para
resolver características que nos aquejan en la educación de las niñas y niños.

3.1.6 ORGANIZACIÓN DE LA PROPUESTA

- Destinatarios
Esta propuesta va dirigida a las niñas y niños de segundo año de escolaridad de
Educación Inicial en Familia Comunitaria de la Unidad Educativa “Kenny Prieto Melgarejo”
de la ciudad de Potosí.

- Método de investigación

En nuestro proceso de investigación, optamos por utilizar el Método de Investigación


Acción Participativa. Este enfoque nos permitió involucrar activamente a la comunidad
educativa en el análisis, la participación, la comprensión y la identificación de diversos
aspectos relacionados con los procesos de educación que pueden afectar, dificultar o
enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en nuestra comunidad. En este proceso, los
actores clave, como la directora, el personal docente y administrativo, los padres y
madres de familia, y, por supuesto, las niñas y niños, desempeñaron un papel
fundamental. Su participación activa en un diálogo abierto y colaborativo fue esencial.
Realizamos una reunión en la que discutimos las diferentes necesidades, problemáticas y
potencialidades que identificamos en las aulas. A través de este diálogo, llegamos a la
conclusión de que una potencialidad que destacaba era el entusiasmo y el deseo de las
niñas y niños por aprender a través del juego. Este hallazgo fue relevante, ya que la
comunidad educativa era consciente de esta potencialidad. En coordinación con todos los
involucrados, se autoriza oficialmente esta potencialidad. Nuestra intención es aprovechar
esta motivación y mejorar el proceso de aprendizaje. Esto nos llevará a diseñar
actividades pertinentes e innovadoras que involucren a todos los miembros de la
comunidad educativa y contribuyan a la transformación de la realidad en beneficio de las
niñas y niños de nuestra escuela.

El segundo método que utilizamos en nuestra investigación fue el método cualitativo. Este
enfoque nos permitió recopilar información a través de observaciones y diálogos con los
actores de la Unidad Educativa. Además, nos ayudó a identificar comportamientos
observables y cualidades en las niñas y niños para detectar las necesidades,
problemáticas y potencialidades en nuestra comunidad educativa.

La combinación de estos métodos nos proporcionó una visión completa y detallada de la


situación, lo que nos permitió tomar decisiones informadas y diseñar estrategias efectivas
para abordar las necesidades y aprovechar las potencialidades en nuestra comunidad
educativa

Técnicas e instrumentos de investigación

Las técnicas de investigación a utilizar con las fichas de observación, diario de campo,
diarios de aula, grupos focales, entrevistas, cámara fotográfica.

Fichas de observación: Se utilizará esta técnica de investigación ya que estaremos en


participación activa y constante con los actores de la comunidad educativa, porque se
observará el proceso de intervención en las aulas educativas para luego plasmarlo en un
registro de las conductas observables en el desarrollo de la propuesta educativa para
luego desarrollar el análisis e interpretación que amerita.

Diario de campo: El diario de campo será de ayuda para el registro personal de las
estudiantes que conforman el equipo comunitario, realizando el análisis, descripción e
interpretación de lo observado en el contexto social, económico, político y cultural de los
actores que conforman la Comunidad Educativa llegando así a plasmar estas
características en los registros de campo.

Diario de aula: Este instrumento de investigación consiste en el registro personal de lo


observado y experimentado por cada estudiante que conforma el equipo, demostrando de
manera literaria todas las actividades planteadas y ejecutadas, es decir nos ayudara para
dejar en evidencia el proceso del avance pedagógico y de implementación de la
propuesta desde el punto mismo de la experiencia de cada una de nosotras describiendo
cada acontecimiento suscitado.
Grupo focal: Se caracteriza por ser un grupo de intercambio de experiencias y discusión
donde los participantes tienen algo en común como un asunto en especial, vivido o
compartido, lo cual posibilita el dialogo activo entre los participantes, lo cual es de gran
ayuda durante este proceso porque constantemente se trabajará en comunidad con
madres y padres de familia, profesoras, directora, niñas y niños de la Unidad Educativa lo
que nos ayudará a obtener información.

Entrevista: Es una conversación que se mantiene entre dos personas, una que realiza
las preguntas en base al tipo de información que busca encontrar, y la otra persona que
responde de acuerdo a su experiencia y conocimiento sobre el tema, y generalmente se
va desarrollando de manera espontánea con cada respuesta, se realizara la entrevista
con la directora, profesores, madres y padres de familia, niños para mejorar la
investigación.

Cámara: Esta herramienta será utilizada durante el desarrollo de las practicas educativas
en el proceso de las actividades planteadas para evidenciar mediante fotografías y videos
el transcurso y resultados de la propuesta transformadora.

- Fenómeno identificado en el contexto educativo

El fenómeno identificado en la Unidad Educativa es un aspecto sumamente positivo que


merece una consideración más profunda y una acción estratégica. Se observa que las
niñas y niños muestran una notable actitud de aprendizaje mediante el juego en los
espacios amplios de la institución. Esta tendencia es realmente talentosa, ya que
evidencia una internalización efectiva de los conocimientos adquiridos. Este entusiasmo
natural de los estudiantes es una oportunidad valiosa para enriquecer su experiencia de
aprendizaje. La idea principal es capitalizar esta actitud lúdica y utilizarla como un
vehículo para generar un aprendizaje más profundo y duradero. Al fomentar la interacción
con el entorno a través del juego, los niños y niñas no solo se divierten, sino que también
consolidan y aplican sus conocimientos de manera más efectiva en situaciones
cotidianas.

Se vuelve esencial considerar cómo los espacios amplios de la Unidad Educativa pueden
ser mejorados y transformados para potenciar este proceso educativo. Una estrategia
promisoria sería el diseño y pintado de varios juegos que no solo entretengan a los
estudiantes, sino que también los desafíen intelectualmente y refuercen sus habilidades y
conocimientos. El objetivo es crear un entorno educativo que sea estimulante y educativo,
donde los juegos se convertirán en una herramienta pedagógica poderosa. La intención
de involucrar a la comunidad, incluyendo a madres, padres de familia y profesores, en la
creación de estos espacios es una idea excepcional.

El enfoque del trabajo comunitario no solo fomenta la participación activa de todos los
actores involucrados en la educación, sino que también crea un sentido de pertenencia y
colaboración. Al mejorar y transformar estos espacios se brindará alegría a los
estudiantes, y también se enriquecerá de gran manera su experiencia de aprendizaje.
Estos cambios contribuirán a garantizar un desarrollo integral de los niños y niñas en la
etapa de Educación Inicial en Familia Comunitaria. No solo se tendrá un impacto
inmediato en su educación, sino que sentará las bases para un enfoque educativo más
completo y efectivo en el futuro. La transformación educativa, en este sentido, se
convierte en una prioridad para maximizar el potencial de aprendizaje de los estudiantes.

Aspectos específicos a ser investigados para la elaboración de la propuesta.

Algunos aspectos de investigación para conocer más sobre las causas y efectos de los
espacios de recreación en el proceso de enseñanza aprendizaje partirá de identificar los
conceptos básicos del juego, el significado y los tipos de espacios de recreación que hay,
la función que cumplen dentro de las escuelas, los efectos que causan en los niños.
También se pretende conocer la Importancia de contar con estos espacios recreacionales
para niñas y niños de 4 a 6 años partiendo de los diferentes lugares que existen, para
llegar a la definición de lo conveniente del juego como estrategia pedagógica para el
adquisidor de aprendizajes significativos
Capacidades a fortalecer en las(os) estudiantes del área o año de escolaridad.

Las capacidades que pretendemos fortalecer en las niñas y niños de segunda sección de
Educación Inicial en Familia Comunitaria de la Unidad Educativa “Kenny Prieto Melgarejo”
son:

- Aprendizaje significativo
- Socialización
- Autonomía
- Creatividad
- Coordinación motora
- Precisión de los dedos
- Equilibrio
- Espacialidad
- Asertividad
- Compañerismo
- Unidad Comunitaria
- Afectividad

- Aporte que brinda la investigación educativa bajo el enfoque de la IAP en la


Unidad Educativa y Comunidad.
El aporte que brinda la presente investigación radica en su enfoque de producción de
conocimiento de forma colectiva, involucrando a una amplia gama de actores en el
proceso. Este enfoque colaborativo implica la participación activa de la directora,
profesoras, docentes, madres y padres de familia, niños e investigadores, todos
contribuyendo de manera conjunta para enriquecer el panorama educativo. Esta
colaboración no solo tiene un impacto inmediato en la resolución de los desafíos actuales,
sino que también sienta las bases para un futuro más sólido y unido. Al implicar a todos
estos actores en el proceso, se fortalece la organización y la unión de la comunidad
educativa en su conjunto. Esta unión no solo tiene el potencial de resolver problemas
existentes, sino que también se convierte en un recurso invaluable para abordar cualquier
desafío que surja en el futuro. La conciencia social que se fomenta a través de este
enfoque es fundamental, ya que pone de relieve temas que a menudo son pasados por
alto debido a la falta de participación activa en la formación educativa de niñas y niños.

Un aspecto clave de esta investigación es el impacto en los valores sociocomunitarios. Al


promover la igualdad, reciprocidad y complementariedad entre varones y mujeres, se
contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa y justa. Esto no solo
beneficia a la comunidad educativa en sí, sino que también envía un poderoso mensaje a
la sociedad en su conjunto sobre la importancia de la igualdad de género y el respeto
mutuo. Además, este enfoque también fortalece los vínculos afectivos dentro de la
comunidad educativa. La colaboración y la participación activa generan un sentido de
pertenencia y responsabilidad compartida. Esto crea un legado duradero de una
comunidad educativa que se preocupa profundamente por la adquisición de aprendizajes
significativos a través de experiencias educativas enriquecedoras y divertidas. Esta
investigación no solo tiene un impacto directo en la mejora de la educación en la Unidad
Educativa "Kenny Prieto Melgarejo", sino que también establece un ejemplo valioso para
la importancia de la colaboración, la igualdad de género y la construcción de una
comunidad educativa sólida y unida. Este legado perdurará a lo largo del tiempo,
beneficiando a las futuras generaciones de estudiantes y fortaleciendo la base de una
educación de calidad.

3.1.7 RESULTADOS ESPERADOS

Con las estrategias planificadas y que se implementarán en la Unidad Educativa bajo el


enfoque de la investigación acción participativa, nuestros objetivos esperados se centran
en lograr resultados significativos en el aprendizaje de las niñas y niños. La principal meta
es proporcionarles oportunidades de juego libre y espontáneo como un medio para
desarrollar y fortalecer sus conocimientos en diversas áreas.

Esperamos que los niños no solo adquieran conocimientos, sino que los internalicen de
manera significativa. Queremos que estos conocimientos perduren en su memoria y que
sean capaces de aplicarlos en su vida cotidiana de manera efectiva. El juego se convierte
en la herramienta que refuerza y consolida estos aprendizajes de una manera atractiva y
memorable. Además, al fomentar el juego, también aspiramos a fortalecer el desarrollo
motor grueso de los niños, el constante movimiento y la actividad física ya que
contribuyen al fortalecimiento muscular y al desarrollo de habilidades motoras
fundamentales para su crecimiento y bienestar. En el ámbito cognitivo, el juego no solo
refuerza los conocimientos de contenido, sino que también promueve el pensamiento
crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Los niños aprenderán de manera más
efectiva al involucrarse activamente en actividades lúdicas. Por último, al fomentar el
juego, se fortalece el aspecto social y afectivo de los niños y niñas. a través de la
interacción con sus compañeros, madres, padres, profesoras y directoras, mediante el
cual se construye una comunidad educativa sólida que promueve el aprendizaje
colaborativo y las habilidades sociales esenciales.

3.1.8 ARTICULACIÓN Y CONCRECIÓN CURRICULAR

ESTRATEGIAS ARTICULACION CON EL PDC


EXPLORADORES GEOMETRICOS CAMPO: (CIENCIA TECNOLOGÍA Y
comenzaremos con una canción y un PRODUCCIÓN)
cuadro didáctico para identificar las ÁREA: MATEMÁTICAS
figuras geométricas en castellano y  Figuras geométricas en la vida
lengua quechua. Luego, nos cotidiana y en el entorno.
adentraremos en una investigación sobre
cómo estas formas son parte de nuestro ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
entorno tomando en cuenta los cuidados TRANSFORMAR EL MEDIO.
para prevenir enfermedades. Así mismo,  Formas geométricas representadas en
diseñaremos un mapa explorativo que el ámbito territorial de la comunidad y
presentará las figuras geométricas que de la región, como: muyu (circulo),
hemos aprendido. Posteriormente, en el chhuqu (rectángulo), tawa k´ucku
patio de la Unidad Educativa, usaremos (cuadrado), y otros.
tiza para recrear este espacio en tamaño CAMPO: (VIDA TIERRA TERRITORIO)
real, para luego dar la bien venida a las ÁREA: CIENCIAS NATURALES
madres y padres de familia quienes  Prevención de enfermedades e
colaboraran en el pintado del juego a las infecciones contagiosas y virales.
niñas y niños. CAMPO: (COSMOS Y PENSAMIENTO)
ÁREA: VALORES, ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES
 Vivir en armonía en la familia,
comunidad, el medio natural y cultural
practicando los valores de reciprocidad.
ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
LA FORMACIÓN DE LA PERSONA
 .la familia y la comunidad, como una
forma de complementariedad y
reciprocidad de hombres y mujeres en
el contexto de la identidad.
CAMPO: (COMUNIDAD Y SOCIEDAD)
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
 Rondas infantiles, cantos que
promueva los valores de respeto,
igualdad y no discriminación.
ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
LA VIDA EN COMUNIDAD.
 Las manifestaciones musicales, bailes,
juego como forma de desarrollo de
expresión lingüística.
SUPER HEROES EN MOVIMIENTO CAMPO: (COMUNIDAD Y SOCIEDAD)
Las niñas y niños formaran equipos y ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES.
participaran en un juego de actividades  Actividades físicas coordinadas:
físicas con obstáculos para poner a movimientos de equilibrio, dirección,
prueba sus habilidades. La misión es velocidad y control corporal.
limpiar el mundo clasificando desechos. ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
Luego, diseñaremos pistas decoradas de LA VIDA EN COMUNIDAD.
huellas de pies, manos y caminos de  Lugares de la comunidad como
gusano en el patio del establecimiento, representación del espacio y tiempo
las madres y padres de familia se unirán manifestados en las acciones
para apoyar en ello logrando fortalecer comunitarias de personas.
los lazos comunitarios. En la fase final, CAMPO: (VIDA TIERRA TERRITORIO)
jugaremos, resaltando la importancia de ÁREA: CIENCIAS NATURALES
cuidar la madre tierra y trabajar en  Clasificación de residuos sólidos y su
conjunto. disposición adecuada, en los
contenedores diferenciados de colores
en la familia, la escuela y la
comunidad.
ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
COMPRENDER EL MUNDO
 El cuidado de la madre tierra, como
forma de equilibrio entre el hombre y el
medio para “vivir bien”.
CAMPO: (CIENCIA TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN)
ÁREA: MATEMÁTICAS.
 Correspondencia, clasificación y
seriación con objetos según su forma,
color, tamaño, longitud, características
y otros.
CAMPO: (COSMOS Y PENSAMIENTO)
ÁREA: VALORES, ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES
 Afectividad, respeto a si mismo y de
todas las personas y otras formas de
vida con responsabilidad y sin
discriminación.
ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
LA FORMACIÓN DE LA PERSONA
 Valores y principios como practica de
convivencia cultural en la comunidad.
LOS NÚMEROS DIVERTIDOS. CAMPO: (CIENCIA TECNOLOGÍA Y
Iniciaremos nuestra aventura numérica PRODUCCIÓN)
con el juego de la ruleta para identificar ÁREA: MATEMÁTICAS
los números. Luego, nos embarcaremos  Números cardinales, su uso y utilidad
en la búsqueda de los números ocultos, en actividades de la vida cotidiana
relacionándolos con la cantidad de frutas (relación cantidad- numeral
que tenemos. Después, jugaremos y correspondencia uno a uno.
haremos una copia igual en el patio, ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
dibujando los números con tiza. TRANSFORMAR EL MEDIO.
Seguiremos con un merecido descanso  Simbología y ritualidad, como
para disfrutar de la merienda de manifestaciones de
alimentos nutriticos y recargar energías. representación de cálculo, lógica,
Luego, las madres y padres de familia conteo y desconteo desde la nación
colaborarán con nosotros para pintar el quechua.
juego. Una vez que la pintura esté seca, CAMPO: (VIDA TIERRA TERRITORIO)
exploraremos diversas estrategias para ÁREA: CIENCIAS NATURALES
relacionar la cantidad con el número  Alimentos nutritivos que permiten el
mientras jugamos. desarrollo físico y cognitivo (prevención
de la desnutrición, el sobrepeso y la
obesidad).
ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
LA COMPRENDER EL MUNDO
 Cualidades nutritivas, curativas y
espirituales de los productos
alimenticios de su contexto.
CAMPO: (COSMOS Y PENSAMIENTO)
ÁREA: VALORES, ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES.
 Normas de convivencia con equidad
social de género y generacional, en
una cultura sin discriminación (saludo,
orden, pedir permiso, dar gracias, decir
no y otros).
ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
LA FORMACIÓN DE LA PERSONA
 La familia y la comunidad, como una
forma de generar principios de equidad
de género en la escuela y la
comunidad.
CAMPO: (COMUNIDAD Y SOCIEDAD)
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE.
 Expresión y organización de ideas por
una comunicación asertiva:
presentarse, saludar, palabras de
agradecimiento, y despedida de
manera espontánea (lenguaje de
señas).
ESTRATEGIA 4: CAMPO: (COMUNIDAD Y SOCIEDAD)
DIVERSION A LA ANTIGUA ÁREA: LENGUAJE
RECREANDO TRADICIONES  Juegos tradicionales del contexto que
Comenzaremos determinando el espacio ayudan al desarrollo de la coordinación
y la distancia para cada juego, y luego corporal y el ritmo.
disfrutaremos de una serie de juegos ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
clásicos como trompos, liguitas, carreras LA VIDA EN COMUNIDAD.
de sacos y la tokola donde pondremos  Juegos ancestrales como un espacio
en práctica los conceptos espaciales en de recreación y practica de valores
lengua castellana y quechua. comunitarios
Continuando nos lavaremos muy bien las CAMPO: (VIDA TIERRA TERRITORIO)
manos sin desperdiciar el agua, luego ÁREA: CIENCIAS NATURALES
plasmarán el diseño del juego de la  Uso eficiente y cuidado del agua
tokola en una hoja y lo replicarán en el potable en la vida cotidiana.
suelo con tiza, colaborando en este CAMPO: (COSMOS Y PENSAMIENTO)
proyecto creativo. Las madres y padres ÁREA: VALORES, ESPIRITUALIDADES Y
de familia se unirán con entusiasmo. RELIGIONES
Permitimos que el juego se seque.  Habilidades de autonomía y confianza
Finalmente, se realizará un concurso de en sí mismo en las actividades
juegos tradicionales entre padres, cotidianas de la vida (higiene personal,
madres e hijos del paralelo A y B. Esto cuidado del cuerpo, alimentación,
nos permitirá revivir nuestras tradiciones vestimenta entre otras).
lúdicas y fortalecer nuestros lazos como ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
comunidad educativa a través de juegos LA FORMACIÓN DE LA PERSONA.
creados en la institución.  La higiene como práctica saludable en
la alimentación y su aseo personal.
Control de la niña y/o el niño sano.
CAMPO: (CIENCIA TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN)
ÁREA: MATEMÁTICAS
 Orientación espacial de ubicación,
dirección, distancia y posición en
relaciona objetos personas y lugares.
ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
COMPRENDER EL MUNDO.
 Urin – janan – pata - ura - paña - lluq´i
(abajo-arriba-izquierda-derecha) como
forma de comprender las nociones de
distancia.

ESTRATEGIA 5: CAMPO: (COMUNIDAD Y SOCIEDAD)


GUARDIANES DEL ESPACIO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES.
ESCOLAR  Espacios comunitarios (plazas,
La estrategia "Guardianes del Espacio parques y otros) y prácticas de cuidado
Escolar" comienza con una jornada en la a la propiedad común.
Unidad Educativa, donde se valora y se ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
concientiza sobre la importancia de LA VIDA EN COMUNIDAD
cuidar los espacios públicos. Los  Espacio territorial de la familia en
estudiantes comienzan limpiando el área relación a la comunidad.
de merienda y luego disfrutan de un CAMPO: (VIDA TIERRA TERRITORIO)
juego relacionado con los animales en ÁREA: CIENCIAS NATURAALES
ese espacio. Luego, regresan al aula,  Contaminación de los espacios
toman tizas y vuelven al área de urbanos, rurales y sus efectos
recreación para plasmar el juego en el (acústicos, industriales y otros).
suelo. Las madres y padres de familia se Área Curricular: Educación para
unen en el proceso de pintura mientras comprender el mundo.
comparten actividades que se realizan  La relación de la madre tierra y el
durante el día. Después, todos se reúnen cosmos como una forma de
en el aula para socializar y compartir sus convivencia.
experiencias, recordando la importancia CAMPO: (CIENCIA TECNOLOGÍA Y
de cuidar los espacios recreativos PRODUCCIÓN)
creados en conjunto. Finalmente, los ÁREA: MATEMÁTICAS
estudiantes juegan con la ruleta de los  Nociones de tiempo en actividades de
animales, siempre manteniendo el la familia y la comunidad: relaciones de
énfasis en la necesidad de mantener causa-efecto y consecuencias en
limpio y libre de contaminación el personas y objetos
espacio que valoran. ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN PARA
TRANSFORMAR EL MEDIO.
 El tiempo y espacio como
manifestación cíclica de futuro y
pasado desde una visión
cosmocentrica. (ñawpaq-qhipa)
CAMPO: (COSMOS Y PENSAMIENTO)
ÁREA: VALORES, ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES
 Relaciones de convivencia armónica
intercultural con el cosmos y la
naturaleza para vivir bien (priorizar la
vida, la unidad y el bienestar común).
3.1.9 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
- Técnicas e instrumentos de investigación para verificar resultados
Las técnicas e instrumentos que se utilizaran para la verificación de los resultados serán
las fichas de observación, diarios de aula, diarios de campo, entrevistas y grupos focales,
porque nos ayudaran a registrar información en el proceso y finalización de la propuesta
poniendo en evidencia el efecto de la misma.
- Medios de verificación de resultados
Para poner en evidencia los resultados de la propuesta utilizaremos diferentes medios de
verificación los cuales son:
Fotografías: Es un medio que nos ayudara a capturar los momentos que se presenten
durante la implementación de la propuesta, dándonos un vistazo de las actividades
expuestas.
Grabaciones de video: este medio nos permitirá obtener videos de las actividades
realizadas y expuestas, es así que contaremos con la captura de los momentos
relevantes para ponerlo en evidencia.
Grabaciones de audio: nos permitirá grabar las opiniones y puntos de vista de las
madres/padres de familia, profesoras, directora, niñas y niños acerca de los resultados
obtenidos, para posteriormente compartirlo con QR para la escucha de quienes deseen
oír la evidencia.
Pista de juegos: se tendrá la pista física de los juegos que pintaron en el patio de la
Unidad Educativa, es decir una copia plasmada en material didáctico para que puedan
observar el trabajo realizado.

- Socialización de resultados, productos

Los resultados de esta propuesta innovadora se socializarán mediante una exposición de


diapositivas las cuales obtendrán la información documentada, fotografías que
demostraran la imagen de los momentos capturados, videos correspondientes de las
actividades realizadas, así mismos se tendrá una copia fiel en material didáctico, de los
juegos que fueron diseñados y pintados para su demostración.

3.2 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

3.2.1 CRONOGRAMA
Ya habiendo detallado las estrategias para aplicar, a continuación,

se muestra el cronograma de implementación durante el proceso de la PEC.


Duración de la PEC en semanas

3.2.2
Semana Seman Seman Seman Seman Sema Seman Seman Seman Sema
Estrategia
1 a a a a na a a a na
s
10
2 3 4 5 6 7 8 9
Super
héroes en

PLAN DE ACCIÓN
movimiento

Los
números
divertidos
Exploradore
s
geométricos

Guardiane
s del
espacio
Diversión a
la antigua
recreando

la Unidad Educativa a través de la pintura de juegos que se relacionan con los contenidos
En esta propuesta, se plantea el diseño y pintado de espacios de recreación en el patio de
del currículo educativo. El propósito central de esta iniciativa es enriquecer la experiencia
de aprendizaje de los estudiantes y, al mismo tiempo, involucrar a la comunidad educativa
en un proyecto que promueva valores esenciales.

La creación de estos juegos no solo busca hacer que el aprendizaje sea más significativo,
sino que también pretende desarrollar habilidades cognitivas, como la resolución de
problemas y la creatividad. A través del uso de tizas, pinceles y brochas, los estudiantes
mejorarán su motricidad fina, un aspecto fundamental en el desarrollo de destrezas
manuales.

La combinación de colores y la creación de diseños para los juegos permitirá a los


estudiantes expresar su creatividad de manera única. Al mismo tiempo, esta actividad
promoverá la socialización, ya que los niños estarán en constante comunicación con sus
compañeros durante el proceso creativo. Además, involucraremos a los padres y madres
de familia, fomentando la colaboración y el apoyo familiar en la educación de los niños.

Uno de los aspectos más destacados de esta propuesta es la promoción de valores.


Además de inculcar valores como el respeto, la cortesía y la responsabilidad, se buscará
fomentar valores sociocomunitarios, como la reciprocidad y la igualdad de género. Esto
creará un ambiente de armonía y afectividad en la Unidad Educativa.

Por último, los juegos creados no solo serán elementos decorativos, sino que se utilizarán
para actividades físicas en el patio, contribuyendo a la motivación de los estudiantes

3.2.3 PLAN DE ARTICULACIÓN Y CONCRECIÓN CURRICULAR


Tabla Nº

Plan de articulación y concreción curricular

Propuesta educativa “trabajo comunitario para el diseño y pintado de juegos recreativos de aprendizaje
funcionales y ecológicos”.
Modalidad de graduación Investigación Educativa bajo el enfoque de investigación acción participativa
Capacidades a desarrollar con la Psicomotricidad gruesa al realizar los movimientos en los juegos
propuesta Psicomotricidad fina al pintar y dibujar los juegos
Razonamiento lógico matemático.
Comunicación afectiva y espontanea
Cuidado y protección de la madre tierra
Vivir en armonía y complementariedad con la naturaleza y los demás
Capacidad de crear
habilidades de autonomía
Año de escolaridad Segundo año de escolaridad A y B
Elementos curriculares
Actividades de Áreas de saberes y Trimestre Objetivo holístico Contenidos Criterios de
las propuestas conocimientos evaluación
educativas
EXPLORADORES CAMPO: (CIENCIA PRIMERO Fortalecemos el  Figuras geométricas SER: Respeta a sus
GEOMETRICOS TECNOLOGÍA Y valor del respeto en en la vida cotidiana compañeros, padres
PRODUCCIÓN) las niñas y niños de y en el entorno. y madres de familia y
 ÁREA: segundo año de  Formas geométricas a otros.
Matemáticas escolaridad, representadas en el SABER: reconoce
ÁREA CURRICULAR: comprendiendo las ámbito territorial de las figuras
EDUCACIÓN PARA figuras geométricas la comunidad y de la geométricas que hay
TRANSFORMAR EL en la vida cotidiana región, como: muyu en su entorno. (CTP)
MEDIO. y el entorno (circulo), chhuqu Conoce como
CAMPO: (VIDA TIERRA representadas en (rectángulo), tawa k prevenir
TERRITORIO) el ámbito territorial ´uchu (cuadrado), y enfermedades
 ÁREA: Ciencias de la comunidad y otros. contagiosas (VTT)
naturales. de la región, como:  Prevención de Comprende la
CAMPO: (COSMOS Y muyu (circulo), enfermedades e complementariedad
PENSAMIENTO) chhuqu infecciones que existe entre
 ÁREA: valores, (rectángulo), tawa k contagiosas y hombres y mujeres
espiritualidades y ´uchu (cuadrado), virales en la familia y
religiones mediante las  Vivir en armonía en comunidad. (CP)
ÁREA CURRICULAR: rondas infantiles, la familia, Analiza los mensajes
EDUCACIÓN PARA LA cuadros didácticos, comunidad, el medio que la canción nos
FORMACIÓN DE LA exploración del natural y cultural da (CS)
PERSONA entorno. Y practicando los HACER
CAMPO: (COMUNIDAD construcción del valores de Encuentra y pinta las
Y SOCIEDAD) juego con pintura, reciprocidad. figuras geométricas
 ÁREA: brochas y pinceles en el patio. (CTP)
Educación para promover  La familia y la Aplica el lavado
musical hábitos de buena comunidad, como correcto de las
ÁREA CURRICULAR: alimentación. una forma de manos (VTT)
EDUCACIÓN PARA LA complementariedad Genera un ambiente
VIDA EN COMUNIDAD. y reciprocidad de de
hombres y mujeres complementariedad
en el contexto de la y respeto entre
identidad. hombres y mujeres.
 Rondas infantiles, (CP)
cantos que Interpreta los cantos
promueva los de respeto e
valores de respeto, igualdad (CS)
igualdad y no DECIDIR
discriminación. Promueve actitudes
 Las manifestaciones de buena
musicales, bailes, alimentación
juego como forma
de desarrollo de
expresión
lingüística.
SUPER HEROES CAMPO: (COMUNIDAD SEGUNDO Promovemos el  Actividades físicas SER: Muestra
EN MOVIMIENTO Y SOCIEDAD) valor de la coordinadas: responsabilidad
 ÁREA: responsabilidad movimientos de cuidando el medio
educación física ambiental en niñas equilibrio, dirección, ambiente.
y deportes. . y niños de segundo velocidad y control SABER Comprende
ÁREA CURRICULAR: año de escolaridad corporal. la velocidad,
EDUCACIÓN PARA LA conociendo las  Lugares de la equilibrio, dirección y
VIDA EN COMUNIDAD. actividades físicas comunidad como movimientos que
CAMPO: (VIDA TIERRA coordinadas: representación del debe realizar para
TERRITORIO) movimientos de espacio y tiempo los juegos. (CyS)
 ÁREA: Ciencias equilibrio, manifestados en las Clasifica los residuos
naturales dirección, velocidad acciones solidos de acuerdo a
ÁREA CURRICULAR: y control corporal comunitarias de sus características
EDUCACIÓN PARA en lugares de la personas. en los contenedores.
COMPRENDER EL comunidad como  Clasificación de (V.T,T)
MUNDO representación del residuos sólidos y Identifica las
CAMPO: (CIENCIA espacio y tiempo su disposición características de los
TECNOLOGÍA Y manifestados en adecuada, en los residuos de acuerdo
PRODUCCIÓN) las acciones contenedores a la correspondencia
ÁREA: Matemáticas. comunitarias diferenciados de y clasificación
CAMPO: (COSMOS Y mediante rondas colores en la familia, (C.T.P)
PENSAMIENTO) infantiles, la escuela y la Comprende la
ÁREA: Valores, dinámicas, practica comunidad. importancia de la
espiritualidades y del juego  El cuidado de la afectividad y respeto
religiones construido, madre tierra, como a sí mismo como a
ÁREA CURRICULAR: obstáculos para forma de equilibrio los demás. (C,P)
EDUCACIÓN PARA LA generar hábitos de entre el hombre y el HACER
FORMACIÓN DE LA buena medio para “vivir Realiza los
PERSONA alimentación. bien”. movimientos de
.  Correspondencia, coordinación,
clasificación y equilibrio y dirección
seriación con en los juegos (C.S)
objetos según su Desecha los
forma, color, residuos sólidos de
tamaño, longitud, acuerdo a su
características y clasificación (V.T.T)
otros. Clasifica de manera
 Afectividad, respeto correcta los
a sí mismo y de desechos según su
todas las personas y correspondencia.
otras formas de vida (C.T.P)
con responsabilidad Aplica los valores de
y sin discriminación. respeto sin

 Valores y principios discriminación.


como practica de (C.P)
convivencia cultural DECIDIR
en la comunidad Concientiza sobre la
importancia del
consumo de
alimentos nutritivos.

LOS NÚMEROS CAMPO: (CIENCIA PRIMERO Fomentamos el  Números cardinales, SER


DIVERTIDOS. TECNOLOGÍA Y valor del respeto y su uso y utilidad en Respeta y es Cortez
PRODUCCIÓN) la cortesía en niñas actividades de la con los demás
 ÁREA: y niños de segundo vida cotidiana SABER
Matemáticas año de escolaridad (relación cantidad- Identifica los
ÁREA CURRICULAR: conociendo los numeral números cardinales
EDUCACIÓN PARA números correspondencia según cantidad y
TRANSFORMAR EL cardinales, su uso uno a uno. numeral (CTP)
MEDIO. y utilidad en  Simbología y Conoce los
CAMPO: (VIDA TIERRA actividades de la ritualidad, como alimentos que nos
TERRITORIO) vida cotidiana y su manifestaciones de mantienen fuertes y
 ÁREA: Ciencias simbología y representación de saludables (VTT)
Naturales ritualidad como cálculo, lógica, Reconoce la
ÁREA CURRICULAR: manifestaciones de conteo y des conteo importancia de las
EDUCACIÓN PARA LA representación de desde la nación normas de
COMPRENDER EL cálculo, lógica, quechua. convivencia. (CP)
MUNDO conteo y des  Alimentos nutritivos Comprende como
CAMPO: (COSMOS Y conteo desde la que permiten el comunicarse de
PENSAMIENTO) nación quechua desarrollo físico y manera asertiva con
 ÁREA: Valores, mediante cognitivo sus compañeros y
Espiritualidades dinámicas, (prevención de la otros. (CS)
Y Religiones. canciones, cuadros desnutrición, el HACER
ÁREA CURRICULAR: didácticos, sobrepeso y la Practica la relación
EDUCACIÓN PARA LA exploraciones y la obesidad). número cantidad en
FORMACIÓN DE LA creación de un  Cualidades las actividades y el
PERSONA juego con el nutritivas, curativas juego (CTP).
CAMPO: (COMUNIDAD dibujado y pintado, y espirituales de los Consume alimentos
Y SOCIEDAD) para generar productos nutritivos (VTT)
 ÁREA: actitudes de buena alimenticios de su Saluda, agradece,
Comunicación Y alimentación contexto pide a los demás
Lenguaje.  Normas de mostrando
convivencia con asertividad en su
equidad social de comunicación. (CP)
género y Expresa sus ideas y
generacional, en pensamientos de
una cultura sin manera asertiva
discriminación (CS)
(saludo, orden, pedir DECIDIR
permiso, dar Promueve al
gracias, decir no y consumo de frutas y
otros). verduras a sus
 La familia y la compañeros.
comunidad, como
una forma de
generar principios
de equidad de
género en la
escuela y la
comunidad
 Expresión y
organización de
ideas por una
comunicación
asertiva:
presentarse,
saludar, palabras de
agradecimiento, y
despedida de
manera espontánea
(lenguaje de señas).
CAMPO: (COMUNIDAD SEGUNDO Fortalecemos el  Juegos tradicionales SER:
DIVERSION A LA Y SOCIEDAD) valor del respeto en del contexto que Demuestra actitudes
ANTIGUA  ÁREA: niñas y niños de ayudan al desarrollo de respeto a si
RECREANDO Educación Física segundo año de de la coordinación mismo y los demás.
TRADICIONES y deportes escolaridad corporal y el ritmo. SABER
ÁREA CURRICULAR: conociendo los  Juegos ancestrales Conoce los juegos
EDUCACIÓN PARA LA juegos como un espacio de tradicionales (CS)
VIDA EN COMUNIDAD. tradicionales del recreación y practica Reconoce la
CAMPO: (VIDA TIERRA contexto que de valores importancia del uso
TERRITORIO) ayudan al comunitarios eficiente del agua
 ÁREA: Ciencias desarrollo de la  Uso eficiente y potable (VTT)
Naturales coordinación cuidado del agua Identifica las
CAMPO: (COSMOS Y corporal y el ritmo, potable en la vida actividades que debe
PENSAMIENTO) como un espacio cotidiana. realizar de manera
 ÁREA: Valores, de recreación y  Habilidades de autónoma (CP)
Espiritualidades practica de valores autonomía y Comprende las
Y Religiones. comunitarios confianza en sí nociones espaciales
ÁREA CURRICULAR: mediante mismo en las en las actividades
EDUCACIÓN PARA LA canciones, actividades (CTP)
FORMACIÓN DE LA dinámicas, carreras cotidianas de la vida HACER
PERSONA. de sacos, trompos, (higiene personal, Realiza y práctica los
CAMPO: (CIENCIA tokola dibujado y cuidado del cuerpo, juegos tradicionales
TECNOLOGÍA Y creando un juego alimentación, (CS)
PRODUCCIÓN) en el patio para vestimenta entre Utiliza de manera
 ÁREA: promover a la otras) correcta sin
Matemáticas buena alimentación  La higiene como desperdiciar el agua
ÁREA CURRICULAR: saludable. práctica saludable (VTT)
EDUCACIÓN PARA en la alimentación y Practica habilidades
COMPRENDER EL su aseo personal. de autonomía en las
MUNDO. Control de la niña diferentes
y/o el niño sano actividades (CP)
 Orientación espacial Utiliza la orientación
de ubicación, espacial para
dirección, distancia ubicarse en los
y posición en juegos (CTP)
relaciona objetos DECIDIR
personas y lugares. Promueve a los
 Urin – janan – pata - buenos hábitos
ura - paña - lluq´i alimenticios entre
(abajo-arriba- sus compañeros y la
izquierda-derecha) comunidad.
como forma de
comprender las
nociones de
distancia.
CAMPO: (COMUNIDAD SEGUNDO Fortalecemos el  Espacios SER
GUARDIANES Y SOCIEDAD) valor del respeto y comunitarios Respeta y cuida los
DEL ESPACIO  ÁREA: Ciencias cuidado en las (plazas, parques y espacios de
ESCOLAR Sociales. niñas y niños de otros) y prácticas de propiedad común.
ÁREA CURRICULAR: segundo año de cuidado a la SABER
EDUCACIÓN PARA LA escolaridad propiedad común. Identifica los
VIDA EN COMUNIDAD conociendo los  Espacio territorial de espacios
 . espacios la familia en relación comunitarios de
CAMPO: (VIDA TIERRA comunitarios a la comunidad propiedad común.
TERRITORIO) (plazas, parques y  Contaminación de (CS)
 ÁREA: Ciencias otros) y prácticas los espacios Reconoce las
Naturales de cuidado a la urbanos, rurales y consecuencias de la
Área Curricular: propiedad común y sus efectos contaminación en los
Educación para espacios (acústicos, diferentes espacios
comprender el mundo. territoriales de la industriales y otros). (VTT)
CAMPO: (CIENCIA familia en relación  La relación de la Comprende las
TECNOLOGÍA Y a la comunidad a madre tierra y el actividades que
PRODUCCIÓN) través de la cosmos, como una realiza la familia de
 ÁREA exploración del forma de acuerdo a las
ÁREA CURRICULAR: entorno, dinámicas, convivencia. nociones de tiempo
EDUCACIÓN PARA cuentos,  Nociones de tiempo (CTP)
TRANSFORMAR EL canciones, cuadros en actividades de la Reconoce la
MEDIO. didácticos y familia y la importancia de
CAMPO: (COSMOS Y creación de un comunidad: generar un ambiente
PENSAMIENTO) juego en el patio relaciones de causa- de relaciones
 ÁREA: Valores, para promover los efecto y armónicas (CP)
Espiritualidades hábitos de consecuencias en HACER
Y Religiones alimentación personas y objetos Cuida las
saludable  El tiempo y espacio propiedades en
como manifestación común (CS)
cíclica de futuro y Protege los espacios
pasado desde una de la contaminación
visión (VTT)
cosmocentrica. Escucha
(ñawpaq-qhipa) atentamente sobre
 Relaciones de las actividades
convivencia según el tiempo
armónica (CTP)
intercultural con el Convive de manera
cosmos y la armónica con los
naturaleza para vivir demás y la
bien (priorizar la naturaleza. (CP)
vida, la unidad y el DECIDIR
bienestar común). Promueve hábitos
de buena
alimentación a sus
compañeros y
comunidad.
Situación Educativa Inicial Resultados educativos esperados
Indicadores educativos de investigación
Antes de la implementación de la propuesta Después de la implementación de la `propuesta
Patio amplio sin espacios de recreación. Presencia de espacios de recreación
Niños deseosos de aprender jugando. Espacios adecuados para que las niñas y niños aprendan
Aprenden mejor cuando juegan. jugando.
Aplican conocimientos en juegos. profundización de aprendizajes con el juego en los espacios
Deseosos de contar con juegos recreativos
Espacios recreativos para que sigan aprendiendo.
Acceso libre a espacios recreativos

3.2.4. ARTICULACIÓN DE ACTIVIDADES CON EL PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR.

Tabla N°

Articulación de actividades con el plan de desarrollo curricular

Fech Actividad de la Contenido del PDC Desde la Actividad(es) del Recursos / Resultado esperado
a propuesta especialidad plan de acción materiales
capacidades a del PSP por
desarrollar trimestre
exploradores ÁREA: MATEMÁTICAS Desarrollo de Lonchera Baldes  Desarrollen
geométricos  Figuras motricidad gruesa, saludable (un día Pintura aprendizaje
geométricas en la capacidad de a la semana de Brochas significativo de las
vida cotidiana y en coordinación, acuerdo al Pinceles figuras geométricas
el entorno. reconocimiento, cronograma) Tizas para aplicarlo a su
ÁREA CURRICULAR: clasificación e Agua vida diaria.
EDUCACIÓN PARA identificación de Frutas  Hábitos de
TRANSFORMAR EL las figuras consumo de
MEDIO. geométricas, alimentos
 Formas razonamiento saludables
geométricas lógico matemático  Practica de valores
representadas en socio comunitarios
el ámbito territorial  Cuidado de la
de la comunidad y madre tierra
de la región, como:
muyu (circulo),
chhuqu
(rectángulo), tawa k
´ucku (cuadrado), y
otros.
ÁREA: CIENCIAS
NATURALES
 Prevención de
enfermedades e
infecciones
contagiosas y
virales.
ÁREA: VALORES,
ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES
 Vivir en armonía en
la familia,
comunidad, el
medio natural y
cultural practicando
los valores de
reciprocidad.
ÁREA CURRICULAR:
EDUCACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE LA
PERSONA
 .la familia y la
comunidad, como
una forma de
complementariedad
y reciprocidad de
hombres y mujeres
en el contexto de la
identidad.
ÁREA: EDUCACIÓN
MUSICAL
 Rondas infantiles,
cantos que
promueva los
valores de respeto,
igualdad y no
discriminación.
ÁREA CURRICULAR:
EDUCACIÓN PARA LA
VIDA EN COMUNIDAD.
 Las
manifestaciones
musicales, bailes,
juego como forma
de desarrollo de
expresión
lingüística.
ÁREA: EDUCACIÓN Combina diversos Sensibilización y Material didáctico  Fortalecimiento de
super héroes en FÍSICA Y DEPORTES. movimientos y motivación a los Parlante la motricidad gruesa
movimiento  Actividades físicas posturas con estudiantes, en la Cuadros para realizar
coordinadas: mayor fluidez, elaboración y didácticos diferentes
movimientos de velocidad, consumo de Computadora movimientos
equilibrio, equilibrio y alimentos. Baldes estáticos y
dirección, velocidad dirección al Pintura dinámicos sin
y control corporal. desplazarse Brochas dificultades.
ÁREA CURRICULAR: Pinceles  Practica de valores
EDUCACIÓN PARA LA Agua socio comunitarios
VIDA EN COMUNIDAD. Tizas  Hábitos de
 Lugares de la frutas consumo de
comunidad como alimentación
representación del saludable
espacio y tiempo
manifestados en
las acciones
comunitarias de
personas.
ÁREA: CIENCIAS
NATURALES
 Clasificación de
residuos sólidos y
su disposición
adecuada, en los
contenedores
diferenciados de
colores en la
familia, la escuela y
la comunidad.
ÁREA CURRICULAR:
EDUCACIÓN PARA
COMPRENDER EL
MUNDO
 El cuidado de la
madre tierra, como
forma de equilibrio
entre el hombre y
el medio para “vivir
bien”.
ÁREA: MATEMÁTICAS.
 Correspondencia,
clasificación y
seriación con
objetos según su
forma, color,
tamaño, longitud,
características y
otros.
ÁREA: VALORES,
ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES
 Afectividad, respeto
a si mismo y de
todas las personas
y otras formas de
vida con
responsabilidad y
sin discriminación.
ÁREA CURRICULAR:
EDUCACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE LA
PERSONA
Valores y principios como
practica de convivencia
cultural en la comunidad.
los números ÁREA: MATEMÁTICAS capacidad de Lonchera Material didáctico  Desarrollo del
divertidos.  Números identificación, saludable (un día Parlante razonamiento lógico
cardinales, su uso comparación, a la semana de Computadora matemático para
y utilidad en orden y acuerdo al Hojas de solucionar
actividades de la representación de cronograma) expresión determinados
vida cotidiana los números y su Pintura problemas que
(relación cantidad- cantidad. Brochas enfrentan día a día.
numeral Pinceles  Conocimiento
correspondencia Tizas significativo.
uno a uno. Agua  Hábitos de
ÁREA CURRICULAR: frutas consumo de
EDUCACIÓN PARA alimentos
TRANSFORMAR EL saludables
MEDIO.  Práctica de valores
 Simbología y socio comunitarios
ritualidad, como
manifestaciones de
representación de
cálculo, lógica,
conteo y desconteo
desde la nación
quechua.
ÁREA: CIENCIAS
NATURALES
 Alimentos nutritivos
que permiten el
desarrollo físico y
cognitivo
(prevención de la
desnutrición, el
sobrepeso y la
obesidad).
ÁREA CURRICULAR:
EDUCACIÓN PARA LA
COMPRENDER EL
MUNDO
 Cualidades
nutritivas, curativas
y espirituales de los
productos
alimenticios de su
contexto.
ÁREA: VALORES,
ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES.
 Normas de
convivencia con
equidad social de
género y
generacional, en
una cultura sin
discriminación
(saludo, orden,
pedir permiso, dar
gracias, decir no y
otros).
ÁREA CURRICULAR:
EDUCACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE LA
PERSONA
 La familia y la
comunidad, como
una forma de
generar principios
de equidad de
género en la
escuela y la
comunidad.
ÁREA: COMUNICACIÓN
Y LENGUAJE.
Expresión y organización
de ideas por una
comunicación asertiva:
presentarse, saludar,
palabras de
agradecimiento, y
despedida de manera
espontánea (lenguaje de
señas).
diversión a la ÁREA: EDUCACION Control corporal Sensibilización y Material didáctico  Desarrollo de la
antigua FISICA Y DEPORTES desplazándose motivación a los Trompos motricidad gruesa
recreando  Juegos con precisión en estudiantes, en la Sacos para correr, saltar
tradiciones tradicionales del el espacio. elaboración y Piedras para evitar caídas.
contexto que Capacidad de consumo de Soga  Revalorización de
ayudan al convivencia alimentos. Pintura las tradiciones de
desarrollo de la armónica dentro Brochas nuestro contexto
coordinación de la comunidad Pinceles  Práctica de valores
corporal y el ritmo. educativa. Tizas Sociales como el
ÁREA CURRICULAR: Toma de Agua respeto, paciencia,
EDUCACIÓN PARA LA decisiones en las baldes solidaridad.
VIDA EN COMUNIDAD. actividades Frutas  Práctica de hábitos
 Juegos ancestrales Micrófono de buena
como un espacio Computadora alimentación
de recreación y data  Conocimientos
practica de valores significativos
comunitarios
ÁREA: CIENCIAS
NATURALES
 Uso eficiente y
cuidado del agua
potable en la vida
cotidiana.
ÁREA: VALORES,
ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES
 Habilidades de
autonomía y
confianza en sí
mismo en las
actividades
cotidianas de la
vida (higiene
personal, cuidado
del cuerpo,
alimentación,
vestimenta entre
otras).
ÁREA CURRICULAR:
EDUCACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE LA
PERSONA.
 La higiene como
práctica saludable
en la alimentación
y su aseo personal.
Control de la niña
y/o el niño sano.)
ÁREA: MATEMÁTICAS
 Orientación
espacial de
ubicación,
dirección, distancia
y posición en
relaciona objetos
personas y lugares.
ÁREA CURRICULAR:
EDUCACIÓN PARA
COMPRENDER EL
MUNDO.
 Urin – janan – pata
- ura - paña - lluq´i
(abajo-arriba-
izquierda-derecha)
como forma de
comprender las
nociones de
distancia.

guardianes del ÁREA: CIENCIAS Acciones de Sensibilización y Material didáctico  Contribuir con el
espacio escolar SOCIALES. cuidado y motivación a los Parlante cuidado de los
 Espacios protección a la estudiantes, en la Micrófono espacios públicos
comunitarios propiedad común. elaboración y Pintura  Sensibilización de la
(plazas, parques y Capacidad de consumo de Brochas contaminación a los
otros) y prácticas identificarse y alimentos. Pinceles espacios públicos.
de cuidado a la situarse en el Tizas  Practica de valores
propiedad común. espacio con sus Baldes de cuidado a la
ÁREA CURRICULAR: conceptos Frutas madre tierra.
EDUCACIÓN PARA LA adelante- atrás,  Practica de hábitos
VIDA EN COMUNIDAD arriba- abajo. de buena
 Espacio territorial Lejos- cerca, etc. alimentación
de la familia en Generar un  Conocimientos
relación a la ambiente de significativos
comunidad. respeto y
ÁREA: CIENCIAS armonía.
NATURAALES
 Contaminación de
los espacios
urbanos, rurales y
sus efectos
(acústicos,
industriales y
otros).
Área Curricular:
Educación para
comprender el mundo.
 La relación de la
madre tierra y el
cosmos como una
forma de
convivencia.
ÁREA: MATEMÁTICAS
 Nociones de
tiempo en
actividades de la
familia y la
comunidad:
relaciones de
causa-efecto y
consecuencias en
personas y objetos
ÁREA CURRICULAR:
EDUCACIÓN PARA
TRANSFORMAR EL
MEDIO.
 El tiempo y espacio
como
manifestación
cíclica de futuro y
pasado desde una
visión
cosmocentrica.
(ñawpaq-qhipa)
ÁREA: VALORES,
ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES
Relaciones de convivencia
armónica intercultural con
el cosmos y la naturaleza
para vivir bien (priorizar la
vida, la unidad y el
bienestar común).
3.3. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
3.3.1. TÍTULO DEL RESULTADO ESPERADO.
Profundización de los aprendizajes mediante la practica de los juegos pintados y
diseñados en el patio del establecimiento por el trabajo comunitario realizado en la Unidad
Educativa “Kenny Prieto Melgarejo” durante las practicas educativas comunitarias.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Objetivo Claro: La propuesta tiene un objetivo claro: crear espacios de recreación


para las niñas y niños de la Unidad Educativa "Kenny Prieto Melgarejo" de la
ciudad de Potosí.
 Participación Activa: La comunidad educativa, incluyendo madres, padres,
profesores, directora y, por supuesto, los niños, participan activamente en la
creación de estos espacios.
 Aprendizaje Significativo: Se promueve un aprendizaje significativo a través del
juego, donde los niños no solo adquieren conocimientos, sino que los interiorizan y
aplican en su vida cotidiana.
 Desarrollo Integral: La propuesta busca fortalecer el desarrollo integral de los
niños, abordando aspectos cognitivos, sociales, motrices y afectivos.
 Valor Comunitario: La colaboración y la participación de la comunidad son
fundamentales para el éxito de esta iniciativa, fortaleciendo los lazos familiares y
comunitarios.
 Herramienta de Cambio: El juego se convierte en una poderosa herramienta para
transformar la realidad educativa, ofreciendo a los niños un entorno enriquecedor y
participativo.
 Enfoque en la Diversión: La diversión y la alegría son componentes esenciales, ya
que el juego no solo educa, sino que también entretiene.
 Fortalecimiento de Valores: Además de los aspectos académicos, se promueven
valores esenciales como la igualdad, la reciprocidad y la colaboración.
RECOMENDACIONES

 Investigación Previa: Inicia este viaje educativo sumergiéndote en el profundo


entendimiento de las potencialidades de la comunidad Educativa.
 Comunicación Activa: Cultiva un espacio donde cada voz sea escuchada con
comprensión y empatía. Construye puentes sólidos de comunicación que
fomenten el entendimiento mutuo y un sentido de comunidad unida.
 Planificación Detallada: Diseña un camino con detalles cuidadosamente
considerados, donde cada persona sienta que su contribución es valiosa, y donde
el objetivo final es crear un lugar donde los sueños de los niños tomen vida.
 Materiales y Recursos: Asegura que los materiales no solo sean seguros, sino que
también sean una expresión tangible de nuestro amor por los niños y su bienestar.
 Inclusión y Equidad de Género: Deja que cada niño se sienta amado, valorado y
parte integral de esta experiencia.
 Fomento de la Diversión: La diversión no es solo una risa, es un abrazo para el
alma. Cada juego, cada rincón, debe ser una expresión de alegría y risas para los
niños.
 Sostenibilidad a Largo Plazo: Construye no solo para hoy, sino para las
generaciones venideras. Crea un legado que perdure y siga nutriendo a los niños
en el futuro.
 Divulgación y Sensibilización: Comparte la historia de este proyecto con pasión y
convicción. Inspira a otros a unirse en la creación de un espacio donde los niños
puedan florecer.
Bibliografía
BERGONDO, E. (2009). FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFIA . ESPAÑA: AULA MENTOR.

BONILLA-JIMENEZ, J. E. (s.f.). GRUPOS FOCALES UNA GUIA CONCEPTUAL Y METODOLOGICA.


CUADERNOS HISPANOAMERICANOS DE PSICOLOGIA : UNIVERSIDAD EL BOSQUE.

BRITON, L. (1992). JUGAR Y APRENDER CON EL METODO MONTESSORI. ESPAÑA: PAIDOS


EDUCACION.

CESPEDES, E. (1987). Principios y tecnicas recreativas para la expresion artistica del niño. COSTA
RICA: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA.

COGGER, M. H. (1975). EL MANUAL DEL ENTREVISTADOR. 1ra ACRONIMO .

Gomez, W. G. (2015). La recreacion infantiln en el desarrollo de la coordinacion motriz de los niños


de la escuela " tresde noviembre "del canton Ambato Provincia de Tungurahua.
Universidad Tecnica de Ambato.

GUITART, R. A. (1999). JUGAR Y DIVERTIRSE SIN EXCLUIR. Barcelona: GRAO.

LINARES, L. A. (2016). el juego como herramienta de aprendizajeen la educacion infantil. fundacion


universitaria los libertadores .

LOPEZ, J. A. (2018). TEORIAS DEL LIBRO COMO RECURSO EDUCATIVO. INNOVAGOGIA, 12.

MARTINEZ, G. C. (2012). LA OBSERVACION, UN METODO PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD.


MEXICO: XIHMAI.

MONTESSORI, M. (2004). LA MENTE ABSORBENTE DEL NIÑO. MEXICO: DIANA.

MONTESSORI, M. (2013). EL NIÑO EL SECRETO DE LA INFANCIA. MEXICO: DIANA.

Phineiro, M. (2012). El jugar de los niños en espacios pùblicos. Barcelona: Universidad de


Barcelona.

Piaget, J. (2014). Psicologia y pedagogia . psikolibro.

QUINTAR, E. B. (2008). DIDACTICA NO PARAMETRAL SENDERO A LA DESCOLONIZACION. MEXICO


D.F. : INSTITUTO PENSAMIENTO Y CULTURA EN AMERICA LATINA IPECAL.

RODRIGUEZ, S. I. (2020). IMPOETANCIA DE LOS ESPACIOS Y AMBIENTES LUDICOS Y RECREATIVOS


EN LOS DESCANSOS DE LOS ESTUDIANTES DE BASICA PRIMARIA . VILLAVICENCIO:
FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES .

SHAW, R. M. (s.f.). WRITING ETHNOGRAPHIC FIELDNOTES. CHICAGO AND LONDON: SECOND


EDITION.

V.MIR-D.COROMINAS-M.T.GOMEZ. (1997). JUEGOS DE FANTASIAEN LOS PARQUES


INFANTILESPARA NIÑOS Y NIÑAS A PARTIR DE 2 AÑOS. MADRID: NARCEA.S.A.

VIOLAINE PERRAULT, J. (2021). LAS 100 REGLAS DE ORO DEL METODO MENTESSORI. CIUDAD DE
MEXICO : LAROUSSE.
ZABALZA, M. A. (s.f.). DIARIOS DE CLASE. MADRID: NARCEA .

También podría gustarte