2º Clase Spiii-Uss 2022-2

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

SALA SITUACIONAL DE SALUD

Conceptos básicos, tipos, elementos.

MD. Percy Díaz Morón


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Hospital Regional Lambayeque
PERCYDIAZ@crece.uss.edu.pe
Curso Académico:
SALUD PÚBLICA III – VII CICLO
Chiclayo, 19 Setiembre 2022
Sala Situacional

• …. donde la “situación”, es definida


como la explicación de la realidad hecha en
función de la actuación, interacción de
fuerzas sociales vigentes dentro de un
ambiente, de una realidad social y
geográfica.

• Sala de situación se realiza un


“diagnóstico situacional” con orientación
al pasado, el presente y el futuro y que
favorece la toma de decisión en la
búsqueda de una nueva realidad o una
nueva situación

• Carlos Matus. Planificación de
Situaciones; Política y Plan CEPAL
1977
Análisis Situacional de Salud
Enfoque Sistémico
Definición

es un espacio físico y virtual donde la información en


salud es analizada sistemáticamente por un equipo de
trabajo para caracterizar la Situación de Salud de una
población especialmente durante situaciones de
emergencia.

Sala La información es presentada y difundida en diversos


formatos como tablas, gráficos, mapas, documentos
Situacional técnicos o informes estratégicos, para tomar decisiones
de Salud basadas en evidencias;

de este modo la Sala de Situación se convierte en un


instrumento para la gestión institucional, la negociación
política, la identificación de necesidades, la movilización
de recursos y para el monitoreo y evaluación de las
intervenciones en salud.
Definición
es un espacio físico donde se desarrollan los procesos de
vigilancia en salud pública, que incluye la Vigilancia
epidemiológica y análisis situacional de salud
Sala
Situacional
de Salud
Componentes
SALA • Físico
(Espacio de
Análisis) • Virtual

SITUACIÓN
• Problemas de
(Determinar Salud
el estado • Factores de Riesgo
de☺
• Red de Servicios
Elementos
Básicos de la
Sala Situacional
¿Objeto de estudio de la Sala Situacional…?
¿Objetivos de la Sala Situacional…?
Funciones
Tipos…
Niveles…
Elementos de Información básica de una
Sala Situacional de salud…?
Usos y Funciones…

Identificar necesidades de investigación

Dentro de la institución
Difusión de la Otras instituciones, ministerios, municipios, ONGs,
información: Organizaciones Internacionales
Publicación de documentos: Diversos medios

Prensa. Medios masivos de comunicación


Usos y Funciones…
Favorece los uso de diferentes métodos de análisis

Transferir tecnología para el uso y análisis de la información

Determina prioridades, métodos

Apoya a determinar desigualdades, e inequidades

Estudios de coyuntura, estudios estratégicos

Apoyar al equipo local a la planificación en salud

Análisis para la toma de decisiones a nivel local


Usos y Funciones…
Vigilancia de la salud pública

Monitoreo de la situación de salud y factores de riesgo

Monitorear las actividades de intervención frente a la epidemias, urgencias o desastres


naturales

Desarrollo de la vigilancia de salud municipal

Seguimiento a las jornadas de vacunación

Vigilancia de eventos especiales (Migración-peregrinación-desplazamientos)


Sala Situacional de Salud
Sala Situacional de Salud
Sistemas de información
Elemento central:
⚫ DATO: Registro de algún hecho
(Cuantificado o no)
⚫ INFORMACION: Registros que resultan del procesamiento de los datos primarios.
⚫ ANALISIS:
– Definir Objetivos
– Criterios de selección de datos
– Indicadores
Sala Situacional de Salud
Sistemas de información
Elemento central:

⚫ Registrar
⚫ Ordenar
⚫ Analizar
⚫ Almacenar SDSS
⚫ Recuperar
⚫ Presentar
Sala Situacional de Salud
Ciclo de la sala

Realidad

Impacto
Dato

POBLACION

Información Intervención

Conocimiento
Sala Situacional de Salud
Definir las fuentes de información: base de datos
GERESAs
⚫ Registros Vitales MINISTERIO DE SALUD:
– Nacimientos
– Defunciones ⚫ Vigilancia Epidemiológica:
⚫ Demográficos: Censos (INEGI) – Vigilancia de las ETAS
⚫ Encuestas Nacionales: ⚫ Sistemas de Información
– ENNIV ⚫ Programas de Salud
– ENDES ⚫ Publicaciones, difusión: Otras
direcciones
– ENAHO
⚫ Publicaciones de niveles
⚫ Otros ministerios
departamentales y locales
– Agricultura
⚫ Otros
⚫ Prensa
Sala Situacional de Salud
CATEGORIAS

• Indicadores Demográficos •Categorías especiales:


• Indicadores Económicos y
•Vigilancia de las ETAs
Sociales.
•Fenómeno El Niño
• Indicadores de Mortalidad
•Situación de la mujer
• Morbilidad
•Poblaciones indígenas
• Recursos, acceso y cobertura
•Situación del niño y
adolescente.
Nivel de agregación: Regiones
Sala Situacional de Salud
DIFUSION
Sala Situacional de Salud

SITUACIONES DE EMERGENCIA

• Desastres Naturales: Fenómeno el Niño


Venezuela: Deslizamientos
• Brotes y epidemias: Dengue, Fiebre Amarilla, Malaria..etc
• Intoxicaciones masivas: Plomo, plaguicidas, alimentos
• Accidentes químicos, nucleares
• Desplazamientos, migraciones
• Guerra, conflictos armados

Utilidad máxima de una Sala de Situación


Sala Situacional de Salud
•CONSTRUCCION: Pasos a seguir...

* Ubicación de la Sala: Definición del usuario


* Definir el equipo de trabajo y sus funciones
* Adquisición de materiales, equipos
* Definir las fuentes de información: Base de datos
* Definir las categorías de información, nivel de agregación
e indicadores
* Análisis y presentación de la información: Tablas, mapas,
gráficos. Frecuencia de actualización
* Informes estratégicos: Definir prioridades
* Difusión de la información
Sala Situacional de Salud

Ubicación de la Sala: Definición del usuario:

• SDSS OPS/OMS •SDSS Nivel Local


Representaciones
•SDSS Nivel Regional

•SDSS Nacional (D. Epidemiología)

•SDSS Ministerio ( Despacho*)


Sala Situacional de Salud
NIVEL NACIONAL
Responsabilidad técnica y política
Permanente toma de decisiones
Demanda de información constante por ministro/ viceministro y altas autoridades del sector
Interacción permanente con medios masivos de comunicación
Alta competencia técnica, profesionales diversos.
Información: Manejada en las diversas direcciones o programas
Constantes situaciones de emergencia/ alertas
Acopio de información, consolidación y redacción de informes
Análisis: Tendencia y coyuntura. Mayor utilización de indicadores. Desagregado por departamentos
Difusión de información: variable, diversa,
Ejercicio del rol rector en salud
Sala Situacional de Salud
NIVEL REGIONAL, ESTATAL
Conjunto de servicios de salud primarios y secundarios/hospitalarios
Unidades administrativas/ ejecutoras del presupuesto
Replicación de estructuras administrativas y técnicas del nivel central /nacional
Conjunto de profesionales, diversas capacidades en salud publica
Mayor diversidad de profesionales: Economistas, sociólogos, comunicadores, etc
Mayor ejercicio de la gestión en salud/ nivel político técnico
Mayores demandas de la comunidad
Profesionales mas estables/ menos rotación
Poblaciones: miles o millones de habitantes
Acopio de información y envío al nivel nacional
Análisis: Preliminar, enfocado al logro de metas. No compartido
Difusión de información: variable, escasa
Formación en Salud pública: En desarrollo
Universidades y centros de formación
Sala Situacional de Salud
NIVEL LOCAL, MUNICIPAL
Distrital/ Municipal / Unidades Básicas Administrativas de Salud

Proceso de Descentralización de Salud.

Reforma: «Toma de decisiones en el nivel local»

Equipos de profesionales mas diverso: médicos, enfermeras, administradores, psicólogos, odontólogos, ing. Sanitarios, etc

Rotación de profesionales

Poblaciones pequeñas, no mayores de 20 mil habitantes por lo general

Acopio de información y envió al nivel departamental

Análisis: Ninguno

Difusión de información: Ninguno

Formación en Salud pública: Elemental


BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
Conceptos básicos, tipos, elementos.

MD. Percy Díaz Morón


Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Hospital Regional Lambayeque
PERCYDIAZ@crece.uss.edu.pe

Curso Académico:
SALUD PÚBLICA III – VII CICLO
Chiclayo, 19 Setiembre 2022
Boletín Epidemiológico
• …es una publicación emitida por el personal
del Proceso Vigilancia en Salud Pública, con
información epidemiológica priorizada sobre los
eventos de interés en salud pública del
departamento, y/o territorio, notificada
semanalmente a través del Sistema de
vigilancia en salud pública (VEA).

• Sala de situación se realiza un “diagnóstico


situacional” con orientación al pasado, el presente y
el futuro y que favorece la toma de decisión en la
búsqueda de una nueva realidad o una nueva
situación

• Carlos Matus. Planificación de Situaciones;
Política y Plan CEPAL 1977
Cómo Funciona el
Boletín
Epidemiológico???

En nuestro país como en el estado, la vigilancia


epidemiológica es un sistema que recolecta información
sobre los diversos eventos de interés médico
epidemiológico, permite analizar la información y generar
un panorama sólido para iniciar, profundizar o rectificar
acciones de prevención y control.
El Boletín Epidemiológico del Perú, es la publicación
oficial del Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades, de la Red
Nacional de Epidemiología (RENACE) y del Ministerio
de Salud.
Cómo Funciona el
Boletín El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual
Epidemiológico??? tiene 52 o 53 números, y estos últimos números
consolidan el análisis anual. El Boletín Epidemiológico,
publica la situación o tendencias de las enfermedades o
eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas
acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública
en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras
emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de
investigación desarrollados por el personal de la Red
Nacional de Epidemiología y otras informaciones de in

También podría gustarte