Está en la página 1de 37

ASIGNATURA EPIDEMIOLOGÍA

“Sala Situacional”
ALUMNOS
Asalde Farfán Milka Elizabeth

Asalde Farfán Milka Elizabeth


Céspedes Chávez Lorena
Ojeda Torres Guido
Padilla Mariluz Darinka
Suxe Mego Emily Lisbeth

DOCENTE

Méd. Víctor González Sabogal

HORARIO

09:30 – 11:00 a.m.

Chiclayo, 24 de septiembre de 2019


INTRODUCCIÓN

Es un hecho reconocido que el nivel de la salud está determinado por las condiciones
de vida de las personas, familias y comunidades; y que estas condiciones de vida están
vinculadas, a su vez, con el grado de desarrollo y de participación de los actores de la
sociedad civil, en el ámbito local.

Basado en estos parámetros la Sala situacional se ha propuesto en sus lineamientos de


política del sector para la década, la modernización del Ministerio de Salud y el
fortalecimiento de su rol de conducción sectorial. Para su cumplimiento es necesario, en
el mediano plazo solucionar las limitaciones organizativas, las debilidades en la
conducción y seguimiento de los procesos sanitario y la deficiente capacidad de
reaccionar a las principales amenazas a la salud de las personas.
Por lo tanto, es imperativo fortalecer la excelencia del sector salud mediante el desarrollo
de capacidades para utilizar, analizar, interpretar y contextualizar la información
disponible y así producir el conocimiento suficiente que apoye a la gestión, en su
propósito de diseñar y aplicar intervenciones estratégicas más costosas y efectivas y de
mayor impacto social.
Un instrumento eficaz para este cambio es la Sala de Situación de Salud (SDSS), la
cual debe ser entendida como un espacio de apoyo al proceso de toma de decisiones
en periodos normales y de emergencia, que integra en forma funcional recursos
humanos y tecnológicos para el manejo de información selectiva, el análisis y discusión
de los problemas de salud relevantes, proponiendo soluciones, y monitorizando y
evaluando permanentemente las intervenciones propuestas. Dado que el propósito
fundamental es tomar decisiones informadas a todos los niveles, una sala de situación
no es sólo el ámbito donde el sistema de vigilancia recopila, valida, procesa y analiza
informaciones, sino que es un espacio donde se construyen y enriquecen las
interpretaciones con la apreciación de otras perspectivas y en el cual se cumple la
función de sustentar los procesos de decisión.
Cuando hablamos de situaciones de salud no nos estamos refiriendo, como podría
pensarse, a las tradicionales situaciones de analizar los daños y, en el mejor de los
casos, evaluar los riesgos sino a todo tipo de situación empezando por las relacionadas
con el análisis y evaluación del proceso de formulación de políticas y la fijación de
prioridades hasta la evaluación del impacto en la población, pasando, por supuesto, por
los asuntos relacionados con los recursos humanos, la tecnología empleada, la
financiación del sector, el proceso de reforma y muchas otras variables que revisaremos
a continuación. Vista y entendida así la sala de situación supera el que hacer tradicional
de la epidemiología aplicada a los servicios de salud y se convierte en el instrumento
idóneo para realizar la vigilancia de salud pública.
MARCO TEÓRICO

Una sala situacional es aquel lugar físico en donde se lleva a cabo la vigilancia en salud
pública, que incluye al sistema de vigilancia epidemiológica y el Análisis de situación en
salud.

La información es presentada y difundida en diversos formatos como tablas, gráficos,


mapas, documentos técnicos o informes estratégicos, para tomar decisiones basadas
en evidencias; de este modo la Sala de Situación se convierte en un instrumento para
la gestión institucional, la negociación política, la identificación de necesidades, la
movilización de recursos y para el monitoreo y evaluación de las intervenciones en
salud.

La Sala Situacional exige un desarrollo matricial de la estructura organizativa que le


permita a las instituciones conjugar los diversos conocimientos y experticias que
interactúan en la gestión para emprender de manera compartida los diseños de
estrategias alternativas que permitan el análisis del entorno y poder enfrentar ya sea
situaciones de emergencia, de desastres o de carácter rutinario en las que se puedan
prever los problemas más frecuentes de salud pública.

La sal situacional nos permite dar a conocer la situación de salud, contribuyendo a la


toma de decisiones acertadas y oportunas realizando intervenciones, para una
conciliación del análisis del daño y los riesgos entre la población y medio ambiente en
donde estos se producen o existen, mejorando la calidad en la prestación de servicios
mediante la adecuada utilización de recursos humanos, materiales y financieros.

Asimismo, la sala situacional se debe implementar y mantener de forma permanente en


el nivel superior, nivel regional y sus respectivas instituciones prestadoras de salud, por
tanto, se debe fomentar la utilización de la información generada por el sector salud para
la toma de decisiones.

La sala situacional permite definir y mantener un flujo de información actualizada


generada por el sector salud y otras instituciones involucradas dentro del mismo rol,
también nos permite fomentar el trabajo en equipo del personal de salud
interdisciplinario e interinstitucional para el análisis y la operativización de herramientas
que contribuyan al monitoreo y evaluación de la situación de salud.

Este proceso vierte todos sus esfuerzos en un lugar en el cual los diferentes niveles
deben estar preparados para tales intervenciones por lo que surge el término Sala, que
hace referencia a la Sala de Situación de Salud, debemos por ello diferenciar dos
elementos conceptuales, por un lado, el concepto de Sala y por otro el de Situación de
Salud.

El término Sala hace referencia a un espacio físico, donde se desarrolle el proceso de


Análisis de la Situación de Salud, teniendo al alcance información diversa y oportuna
con el soporte técnico y logístico correspondiente; debe tener un carácter dinámico,
flexible y de trabajo en equipo con especial importancia en contingencias o emergencias
donde se hace necesario tener información oportuna para tomar decisiones.

Definición de Sala Situacional: Es “el espacio físico y virtual donde información de


diferentes características es analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo para
caracterizar; la situación de salud el perfil de oferta de servicios, la respuesta
institucional y de cooperación técnica en un espacio-población, que facilite la
concentración de intervenciones en los diferentes niveles de agregación”.

El término Situación de Salud, es el proceso por el cual se determina el estado de salud


de una población a través de diversas metodologías o enfoques con los cuales se pueda
conocer los principales problemas de salud en un espacio población, los factores de
riesgo que la anteceden, la red de servicios de salud que en su conjunto contribuyen al
conocimiento, intervención, monitoreo y evaluación del proceso salud enfermedad.

1. Tipos de Sala Situacional

Depende del alcance de la información que se maneja y las competencias


institucionales que abordan los procesos de análisis del entorno.

Los tipos más comunes de sala social situacional son:

 Sala situacional temática: Está referida a un área disciplinaria, línea de


trabajo y o de gestión, por ejemplo: Sala Situacional AN.
 Sala situacional multitemática: Formada con equipos que abordan la
interpretación del comportamiento de varias líneas de trabajo o, por ejemplo,
la Sala Situacional de Salud Materno-Infantil.
 Sala situacional integradora: Es el espacio de coordinación e integración,
respecto a uno o varios ejes temáticos que se integran por un ordenador por
ejemplo Ciclo evolutivo. Es así que se pudiera tener una sala situacional del
proceso salud enfermedad de la infancia, o de la tercera edad.

2. Usos y Funciones de la Sala Situacional


 Contribuir en el conocimiento de la situación de salud por niveles, con la
participación y aportes de otros sectores y la comunidad.
 Contribuye a la realización de estudios sobre la situación de salud y nutrición
(análisis para definición de políticas, planes y proyectos o informes técnicos
sobre problemas prioritarios)
 Monitoreo y evaluación de la situación de salud y nutricional de grupos humanos
e impacto de intervenciones.
 Identifica necesidades de investigación
 Gestión del servicio u organización
 Negociación política y movilización de recursos.
 Difusión de la información
 Interactuar con medios de comunicación masiva. por ejemplo: Ciclos de vida.

3. Elementos básicos de la sala situacional.

a. Sistema de información: La información accesible, oportuna y de calidad


es indispensable para la planificación, operación, control y supervisión de
programas, servicios, proyectos o intervenciones, además de servir para el
monitoreo y evaluación de las mismas. La información es un elemento
esencial para tomar decisiones en forma responsable.
b. Los datos en salud: Se utilizan estos datos para convertirlos en información,
para generar conocimiento en base al cual se toman decisiones.

c. Análisis de la información: Los datos convertidos en información


interactúan con distintos factores, lo que deben ser tomado en cuenta ya que
determinan el estado de salud.

d. Información georreferenciada: Un sistema de información geográfica es


una tecnología que permite el análisis de grandes cantidades de información
dentro de un contexto geográfico. Se produce información geográficamente
referenciada que nos permite conocer y monitorear el comportamiento de un
evento de salud y sus factores de riesgo en un periodo de tiempo definido.

e. Capacitación: Es un elemento fundamental en la propuesta de


implementación de una sala situacional. Se debe diseñar en base a los
requerimientos específicos para cada uno de los equipos que operan en el
centro de salud.

f. Trabajo en equipo: El trabajo coordinado es fundamental para la integración


de conocimientos parciales de los fenómenos de salud – enfermedad, y
vigilancia de la salud pública hacia el logro de los objetivos sanitarios.

g. Integración funcional de las oficinas y legalidad reconocida: El trabajo


coordinado de la sala situacional con los diferentes niveles construirá una red
de información, de intercambio fluido de conocimientos para fortalecer la
capacidad de respuesta ante los problemas de salud.

4. Implementación de la sala situacional.


La implementación de la sala situacional es un proceso realizado en forma
coordinada entre los integrantes de los equipos responsables, que trabajan para
plantear soluciones a los problemas de salud estructurales, estratégicos y
coyunturales.
Se proponen las siguientes fases y sus actividades para la implementación de la
sala situacional de salud:
A. Módulo de monitoreo y evaluación de la gestión: Presentación de los
documentos claves de la gestión.

a. Plan estratégico.
- La misión.
- La visión.
- Objetivos estratégicos.
- Resultados esperados.

b. Plan operativo institucional.


- Problemas priorizados.
- Objetivos generales.
- Objetivos específicos.
- Resultados esperados.
- Estrategias.
- Cumplimiento de actividades.

c. Monitoreo y evaluación de los indicadores de gestión.

B. Módulo de situación de salud: Análisis de factores condicionantes de la salud


(demográficos, socioeconómicos), del proceso salud enfermedad (morbilidad,
discapacidad, mortalidad), de la respuesta social (capacidad de los servicios).
Situación de salud de grupos vulnerables o específicos.

C. Módulo de evaluación y monitoreo de problemas de salud priorizados: Se


analizan a detalle los problemas de salud priorizados por la institución y la
comunidad, para que todo el personal de salud se comprometa al abordaje de
su control.

D. Módulo de vigilancia epidemiológica: Monitorea de forma permanente las


enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, para lo cual se elabora
gráficos de tendencias y canal endémico, permite establecer tendencia de un
problema evidenciado.

E. Módulo de monitoreo de proyectos de salud: Se monitorea y evalúa en la sala


situacional la elaboración, ejecución y resultados de un proyecto.

F. Módulo de intervención de problemas de interés del equipo de gestión: Los


equipos de gestión pueden tener interés de tratar problemas coyunturales, los
cuales son analizados por este módulo, para analizar las causas, posibles
soluciones y monitoreo de las medidas implementadas.
5. Diseño de la sala situacional.
APLICACIÓN

 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS:


Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema
de salud pública, pues resultan con la mortalidad más alta en el mundo. Son
un grupo de enfermedades causadas por virus, bacterias y hongos, siendo la
forma grave, la neumonía que es la causa principal de muerte de niños y
adultos mayores en todo el mundo.

En el Perú las neumonías son la primera causa de mortalidad general. Según


el informe publicado en el 2013 por el instituto Health Metrics and Evaluation
(IHME), que estudia las causas de muertes prematuras, las infecciones
respiratorias bajas, siguen siendo la primera causa de muerte prematura en
el Perú.

Debido a su mortalidad y morbilidad, las infecciones respiratorias agudas


siguen siendo en los países en desarrollo y en el caso específico del Perú, un
problema de salud que afecta principalmente a niños menores de cinco años,
y a los adultos mayores. Con base en la información de vigilancia
epidemiológica del Ministerio de Salud, cada año se registra en promedio 3
millones de episodios de IRAS en los niños menores de cinco años.
La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo, es
la principal complicación de las IRA, responsable de un número significativo
de muertes. Se calcula que cada año la neumonía mata a alrededor de 1,2
millones de niños menores de cinco años, más que el SIDA, la malaria y el
sarampión combinados. La neumonía causada por bacterias puede tratarse
con antibióticos, pero sólo alrededor del 30% de los niños que padecen
neumonía reciben los antibióticos que necesitan.

Comportamiento Infecciones Respiratorias según tipo diagnóstico a la


Semana Epidemiológica N° 36 – 2019 C. S. José Leonardo Ortiz
 Recomendaciones:

Se debe realizar un trabajo efectivo para la promoción de la salud hacia la población


especialmente a los padres de familia para tomar precauciones frente a:

- Difundir a la población sobre que es la TBC, como se contagia, y sobre todo tiene
tratamiento.

Como se han presentado casos de tuberculosis se debe tener en cuenta:

- La promoción de información a la comunidad, por ejemplo, que las personas con


tos de mayor de 10 días se acerquen a un chequea en nuestro establecimiento
de salud.

- Frente a un caso de TBC evitar la exposición directa puesto de que el bacilo se


contagia a través de las gotitas de Fluggin de una persona a otra

- Iniciado el tratamiento la recomendación es no abandonar, de esta forma se


reduce la resistencia al tratamiento (MDR)

- Ante un caso hacer el descarte de sus contactos, ya que por sus características
de su diseminación se puede tener a toda una comunidad enferma.

El estado (regional y local) debe promover condiciones óptimas económico-sociales


para que la población tenga los medios suficientes para un buen desempeño y
desarrollo.

Comportamiento de las infecciones respiratorias agudas:

- Según tipo de diagnóstico


 Análisis del gráfico:
- Con los datos obtenidos se calcula que los casos de enfermedades respiratorias
son elevados con un total de 887 casos diagnosticados.

- Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) repercuten el grupo de


enfermedades con mayor número de casos, estas constituyen un grupo de
enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por
diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma
repentina y duran menos de 2 semanas. La mayoría de estas infecciones como
el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la
persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las
neumonías donde vemos con menos prevalencia, al igual que las neumonías
graves.

- En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos


son los virus siendo de buen pronóstico, pero un pequeño porcentaje pude
padecer complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.

- De estos casos se tiene que las infecciones de vías respiratorias altas presentan
un índice de prevalencia que sobresale con respecto a las demás cifras con 911
pacientes, esto concuerda con los índices de morbilidad del establecimiento
ubicándola como el tipo de enfermedades con mayor prevalencia. Nos referimos
a los casos de faringitis, rinitis, amigdalitis, etc.
- Se encontraron estos casos que son habituales, para las épocas de invierno, las
cuales ya estamos a puerta de su término. Por lo que se espera disminuyan con
el debido control y prevención especifica.
- Los casos de Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) junto con los casos de
Asma son un tanto más elevados que los casos de IRAs, Neumonía y Neumonía
Grave. Dando un total de 24 casos según el diagnóstico en el Establecimiento
de Salud.

 Recomendaciones:

Se debe realizar un trabajo efectivo para la promoción de la salud hacia la


población especialmente a los padres de familia para tomar precauciones frente
a:

- Cuidado de los niños frente a los cambios climáticos

- Frente a elementos ambientales que inflaman vías espiratorias: polvo, aire,


polución, humo si se da el caso.

- Indicar que ante complicaciones se acuda al establecimiento de salud, pues


estas sobre todo en los pacientes de menor edad pueden ser fatales.

- Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar
tapabocas y mantener las manos limpias con un correcto lavado de manos
con agua y jabón.
- Si es un bebé menor de seis meses, suministre solamente leche materna en
mayor cantidad, por lo menos 10 veces al día.
- Si el niño tiene seis meses o más, proporcione alimentos recién preparados,
de alto contenido nutricional y energético (frutas, verduras y carnes), y sígale
dando leche materna.
- Evitar contacto con fumadores.
- Para aliviar la tos y el dolor de garganta dé a su hijo bebidas aromáticas o té.
Si es mayor de dos años suminístrele miel.
- Mantenga las fosas nasales destapadas, en lo posible aplique con frecuencia
suero fisiológico por ambas fosas nasales limpiando las secreciones.
- Cuando el niño salga a cambios bruscos de temperatura, protéjalo y cúbrale
la nariz y la boca.
Recomendaciones
- Enseñe a sus hijos a estornudar: Ponga un pañuelo desechable sobre nariz
y boca al toser o estornudar, bótelo y lávese las manos.
- No suministre medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que
sean formulados por el médico.
- Lávese las manos cuando tenga contacto con secreciones o enfermos con
gripa.
- Ventile a diario la casa y habitación de los enfermos.
- Verifique que su esquema de vacunación (niños, niñas, escolares y adultos)
esté completo para su edad.
- La hidratación es la clave para controlar la enfermedad y evitar así mayores
complicaciones.

El estado (regional y local) debe promover condiciones óptimas económico-


sociales para que la población tenga los medios suficientes para un buen
desempeño y desarrollo.

Comportamiento Infecciones Respiratorias según tipo diagnóstico a la Semana


Epidemiológica N° 36 – 2019 C. S. José Leonardo Ortiz

Interpretación: En la gráfica se puede destacar que en lo que va del año el


comportamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas según tipo diagnóstico, son
bastante frecuentes al pasar las semanas, en la semana epidemiológica N° 36, se
registraron 16 casos, mientras que en la semana N° 11 y 15 alcanzaron sus picos
máximos de hasta 45 casos en cada una de las semanas. Además, se presentó un caso
de neumonía grave en esta semana 25 y en la semana 29. Por otro lado, en las últimas
semanas se ha presentaron algunos pocos casos de SOB/ASMA.

- Según grupo etáreos

El comportamiento de las SOB/ASMA según grupo etáreos hasta la semana N° 36 –


2019 C.S. José Leonardo Ortiz, presenta un total de 9 casos, presentando prevalencia
en bebés menores de 2 meses, entre la Semana N°35. Asimismo, se presentaron 7
casos estimados en menores de 2 a 4 años hasta la fecha.

El comportamiento de Infecciones Respiratorias Agudas según grupo etáreos a la


Semana Epidemiológica N° 36 – 2019 C.S. José Leonardo Ortiz, presentando
prevalencia en bebés menores de 2 meses con un total de 23 casos en la Semana N°
30 – 33; también se presentaron casos en menores de 2 años con una prevalencia de
412 casos hasta la Semana N° 36 (25 casos); finalmente se presentaros casos en niños
de 2 a 4 años de edad en la Semana N° 36 con presencia de 10 casos.
El comportamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas según grupo etáreos hasta
la semana N° 29 presenta un total de 887 casos, presentando prevalencia en niños de
1 a 4 años, con un total de 623 casos. En segundo lugar, se presenta en bebés de 2 a
11 meses, con 238 casos estimados. Existe mucho menos prevalencia de casos en
IRAs de niños menores de 2 meses, con un total de 26 casos hasta la fecha.

La prevalencia del Síndrome Obstructivo Agudo según grupo etáreos, en la semana N°


36 es de un total de 24 casos, presentándose con mayor frecuencia en niños menores
de 2 años con un total de 15 casos; y con menor recurrencia en niños de 2 a 4 años,
con un total de 9 casos.

 Comportamiento de las enfermedades infectocontagiosas


Interpretación de la gráfica:
Las enfermedades infectocontagiosas abarcan las Enfermedades Diarreicas Agudas
(EDAS), las enfermedades dérmicas, enfermedades oculares y las infecciones
respiratorias. Hasta la semana epidemiológica 36 de este año se han reportado más de
240 casos de enfermedades diarreicas agudas (EDAS). Se han informado más de 211
casos de personas con enfermedades dérmicas hasta la semana epidemiológica 36. Se
han reportado 31 casos de personas con enfermedades oculares como conjuntivitis.
Con respecto a las infecciones respiratorias, es el tema más preocupante del C.S. José
Leonardo Ortiz ya que hasta la semana epidemiológica 36 se han reportado más de
1700 casos.

 Comportamiento de las enfermedades oculares (conjuntivitis)

Interpretación del gráfico:


En 2017 se detectaron 15 casos de conjuntivitis hasta la semana 36. Durante el 2018
hasta la semana epidemiológica 36 se detectaron 32 casos de conjuntivitis en el centro
de Salud JLO, alcanzando su pico máximo durante la semana 34. En el 2019, hasta la
semana 36 se presentaron 30 casos de conjuntivis de cualquier grupo etario.
Si lo relacionamos este problema con el área donde vive la población, se podría decir
que por la zona donde viven, el saneamiento es pobre y hay mucha contaminación ya
que los desechos de basura no son recogidos y se acumulan por el distrito. También
esta enfermedad se asocia mucho en épocas de verano como las que coincide con el
número de casos en esas semanas epidemiológicas , con visitas a piscinas municipales
que no tienen la correcta higiene por lo que es un medio en que principalmente virus y
bacterias asociadas a que provocan conjuntivitis pueden desarrollarse .Otra de las
formas que se contagia ésta enfermedad es cuando la persona tiene contacto con otra
como por ejemplo en un saludo de manos y frotarse con esa mano los ojos.
Recomendaciones:
- Promoción de la salud:

1. Promover accione educativas y sociales con la finalidad de fomentar prácticas y


entornos saludables de salud ocular de acuerdo a etapas de vida y escenarios
de intervención (familias, instituciones educativas y centros laborales).

2. Prácticas saludables básicas como el lavado de manos; higiene facial y palpebral


son fundamentales para promover la salud ocular
- Protección específica:

1. Lavado de manos y cara con frecuencia


2. La toalla para secarse debe ser exclusivamente de uso personal.
3. Evitarse frotarse los ojos con las manos.
4. En caso de usar lentes de contacto se no enjuagarlos con agua de caño o saliva.
5. A nivel laboral usar equipos de protección personal: lentes protectores,
mascarillas, guantes, entre otros.

 Comportamiento de las enfermedades dérmicas por todos los grupos


etáreos

Interpretación del gráfico:


En el 2017 hasta la semana epidemiológica 36, el comportamiento de enfermedades
dérmicas por todos los grupos etarios fue de 151 casos. Durante el 2018 hasta la
semana 36 se detectaron 145 casos y durante el 2019 se detectaron 205 casos.
En el 2017 el pico más alto se observó en la semana 8, 9 y 19. Durante el 2018 se
alcanzó un pico en la semana 28 con 15 casos. Durante el 2019 se alcanzó un pico
en la semana 5 con 15 casos. Dentro de un cuadro de enfermedades dérmicas
abarcan muchas, entre ellas el eczema, acné, psoriasis, alopecia, urticaria y
dermatitis atópica, así que los motivos de consulta por cada una de éste listado
pudieron ser variado por ello se tomará un aspecto general de ésta lista.
Definitivamente estas enfermedades irritan, obstruyen o inflaman la piel, pudiendo
causar síntomas tales como enrojecimiento, inflamación, ardor y picazón. Se puede
sospechar que las alergias comúnmente son una de las causas que mayor
ocurrencia tienen motivo de consulta en el centro de Salud de José Leonardo Ortiz.
Lo que hace sospechar es que, durante el 2017, año del fenómeno del niño costero,
al secarse las aguas servidas de los desagües, sumado a la constante corriente de
aire de la zona, éstas partículas de polvo pueden ser fácilmente aspiradas por la
población y desarrollar alergias de todo tipo. Aparte de ello la zona donde vive la
población está expuesta a mucha contaminación más que todo por la acumulación
de basura en las calles y además que sus pistas donde transitan los vehículos están
en pésimas condiciones.
Además de ello durante las primeras semanas epidemiológicas se coincide con la
época de verano, junto con ello no solo aumenta la temperatura, sino también la
aparición de infecciones de la piel como hongos y otras afecciones dérmicas que
afectan a niños y adultos. La humedad también propicia la aparición de estas
infecciones.
- Recomendación:

El primer paso para controlar las enfermedades transmisibles y reconocer la


aparición de las nuevas es su detección e identificación inmediatas. Para ello,
es esencial contar con un sistema organizado de vigilancia de las enfermedades
prevalentes, conocidas y diagnosticadas, y de las nuevas y desconocidas.

Sin embargo, la detección inicial de cualquier enfermedad transmisible o


infecciosa está en manos del agente de atención primaria de salud que atiende
a una persona con alguna enfermedad transmisible conocida, o que primero
reconoce el caso de un paciente con un trastorno distinto. El médico u otro
agente de atención de salud está obligado a notificar la situación al funcionario
de salud correspondiente, quien tratará de resolverla o solicitará ayuda. Entre
ellas:

1. Usar ropa de algodón que facilite una correcta transpiración, así como el correcto
calzado en zonas húmedas.
2. Promover un correcto lavado de manos para reducir las infecciones cutáneas y
de preferencia usar jabones antisépticos.
3. Evitar entrar en contacto con superficies muy usadas ya que algunos gérmenes
pueden sobrevivir sobre cualquier superficie durante horas o días. Al evitar el
contacto se reduce el riesgo de entrar en contacto con gérmenes infecciosos.
4. Mantener los pies más secos posibles. En épocas donde la humedad sea
elevada se recomienda cambiar de calcetines con frecuencia, además usar
zapatos de cuero y no de plástico.

 Número de casos por enfermedades bacterianas (conjuntivitis) según


grupo etáreo

Interpretación de la gráfica:
Esta nos indica en numero de casos de conjuntivitis causada por bacterias según las
edades de los pacientes, lo que nos da como resultado que: solo 1 recién nacido tuvo
conjuntivitis bacteriana, 3 bebes con menos de un año tuvieron conjuntivitid bacteriana,
7 niños en 1 a 4 años presentaron conjuntivitis bacteriana, 9 niños entre 5 y 9 años
padecieron conjuntivitis bacteriana, 2 adolescentes entre 10 a 19 años presentaron
conjuntivitis bacteriana, 6 adultos entre 20 a 59 años presentaron conjuntivitis bacteriana
y solo 1 persona mayor de 60 años presentó conjuntivitis bacteriana.
 Número de casos de enfermedades dermicas según diagnóstico

Interpretación de la gráfica:
Está gráfica nos especifica el diagnóstico de las enfermedades dérmicas en el C.S.
hasta la semana epidemiológica 36 lo cual nos dio como resultado que: 24 de los casos
fueron una escabiosos (sarna), 112 de los casos fueron infecciones dérmicas
estafilocócicas, 13 de los caos fueron por infecciones dérmicas estreptocócicas y 56
casos fueron micosis superficiales.

 Prevalencia de enfermedades infecciosas intestinales según diagnóstico

Interpretación de la gráfica:

Está gráfica nos da a conocer los agentes etiológicos causantes de las enfermedades
infecciosas intestinales, lo que nos da como resultado:
 34 casos fueron causados por giardiasis, balantidiasis y otros protozoarios.
 194 casos fueron causados por helmintos.
 1 caso por otra salmonella.
 4 casos fueron por intoxicaciones alimentarias.
 17 casos por tifoidea o paratifoidea.

- Siendo las enfermedades causadas por helmintiasis la de mayor número de


casos con un total de 194 casos diagnosticados. Esto indica que el principal
problema de este tipo de enfermedades es la parasitosis intestinal.

- Se requiere un estudio de factores para evitar que la incidencia siga creciendo y


principalmente en el caso de helmintiasis.
- En segundo lugar, se obtuvo un total de 17 casos de tifoidea o paratifoidea, y 34
casos causados por protozoarios.

- Estos datos nos indican que la zona de jurisdicción del C.S José Leonardo Ortiz
no se encuentra libre de este tipo de problemas con lo que se debe mejorar en
la vigilancia sanitaria sobre todo de la alimentación, tanto en casa como en
lugares públicos.

 Recomendaciones:
- Se recomiendan actividades de promoción de salud con el fin de que la población
ponga en práctica hábitos y costumbres saludables: Uso de agua apta para el
consumo humano (hervida o clorada).
- Promover el lavado de manos antes de consumir alimentos, antes y después de
ir al baño.
- Generar vínculos con el gobierno local para que el servicio de agua potable
garantiza agua apta para el ser humano (cloración). La ley de gobiernos locales
lo establece.
- Tratar con sector educación para que lo estudiantes de todos los niveles
consuman agua apta para el consumo en sus centros de salud como así mismo
las instituciones sean fuentes de educación sanitaria.
- Realizar o garantizar la efectividad de las campañas de desparasitación escolar
y en la población en general.

 Prevalencia de enfermedades respiratorias según dianóstico

Interpretación de la gráfica:
Esta gráfica nos da a conocer el diagnóstico de los casos de pacientes con
enfermedades respiratorias.
- De estos casos se tiene que las infecciones de vías respiratorias altas presentan
un índice de prevalencia que sobresale con respecto a las demás cifras con 1628
pacientes, esto concuerda con los índices de morbilidad del establecimiento
ubicándola como el tipo de enfermedades con mayor prevalencia. Nos referimos
a los casos de faringitis, rinitis, amigdalitis, etc.
- En segundo lugar, se encuentras los casos de resfrío común, sin embargo, estos
casos son habituales, pero se espera un crecimiento para las épocas de invierno.
- Los casos de asma no son tan elevados al igual que las neumonías.
 Recomendaciones:

Se debe realizar un trabajo efectivo para la promoción de la salud hacia la población


especialmente a los padres de familia para tomar precauciones frente a:

- Difundir a la población sobre que es la TBC, como se contagia, y sobre todo tiene
tratamiento.

- Cuidado de los niños frente a los cambios climáticos

- Frente a elementos ambientales que inflaman vías espiratorias: polvo, aire,


polución, humo si se da el caso.

- Indicar que ante complicaciones se acuda al establecimiento de salud, pues


estas sobre todo en los pacientes de menor edad pueden ser fatales.

Como se han presentado casos de tuberculosis se debe tener en cuenta:

- La promoción de información a la comunidad, por ejemplo, que las personas con


tos de mayor de 10 días se acerquen a un chequea en nuestro establecimiento
de salud.

- Frente a un caso de TBC evitar la exposición directa puesto de que el bacilo se


contagia a través de las gotitas de Fluggin de una persona a otra

- Iniciado el tratamiento la recomendación es no abandonar, de esta forma se


reduce la resistencia al tratamiento (MDR)

- Ante un caso hacer el descarte de sus contactos, ya que por sus características
de su diseminación se puede tener a toda una comunidad enferma.

El estado (regional y local) debe promover condiciones óptimas económico-sociales


para que la población tenga los medios suficientes para un buen desempeño y
desarrollo.

 Número de casos por enfermedades de transmisión sexual según


diagnóstico y grupo etáreo.
Interpretación de la gráfica:
Entre las Enfermedades de transmisión sexual hasta la semana 36 no se presentó
ningún caso de VIH/SIDA, tampoco de Sífilis congénita o tardía. Pero, sí se han
registrado 5 casos de Sífilis precoz y 64 casos de vulvovaginitis.

El número creciente y el posible hacinamiento de muchas poblaciones humanas facilitan


la difusión de enfermedades transmisibles de una persona a otra. Estos factores también
pueden contribuir a provocar cambios epidemiológicos o a exacerbar la virulencia de
algunos agentes infecciosos. Además, la expansión de algunas poblaciones hacia
nuevos nichos ecológicos puede poner a la gente en contacto con nuevos
microorganismos potencialmente patógenos, y originar problemas relacionados con
enfermedades de aparición reciente.

El primer paso para controlar las enfermedades transmisibles y reconocer la aparición


de las nuevas es su detección e identificación inmediatas. Para ello, es esencial contar
con un sistema organizado de vigilancia de las enfermedades prevalentes, conocidas y
diagnosticadas, y de las nuevas y desconocidas.

Sin embargo, la detección inicial de cualquier enfermedad transmisible o infecciosa está


en manos del agente de atención primaria de salud que atiende a una persona con
alguna enfermedad transmisible conocida, o que primero reconoce el caso de un
paciente con un trastorno distinto. El médico u otro agente de atención de salud está
obligado a notificar la situación al funcionario de salud correspondiente, quien tratará de
resolverla o solicitará ayuda.

Estrategia para enfermedad de transmisión sexual Vulvovaginitis:

En primer lugar, esta afección no es una infección de transmisión sexual, básicamente


se trata de una afección en la vulva o vagina, que normalmente es causada por:

 La candidiasis es una de las causas más comunes de vulvovaginitis en mujeres.

 La candidiasis casi siempre se debe al hongo Cándida albicans.


 El hongo cándido y muchos otros microorganismos que normalmente viven en
la vagina se conservan mutuamente en equilibrio. Sin embargo, a veces la
cantidad de cándida aumenta, lo que lleva a que se presente una candidiasis.
 La candidiasis suele causar picazón genital, un flujo vaginal blanco y espeso, y
otros síntomas

Prevención

 Mantenga el área genital limpia y seca cuando tenga vaginitis.


 Evite el jabón. Solo enjuague con agua para asearse.
 Remójese en un baño tibio, no caliente, para aliviar sus síntomas. Seque
cuidadosamente después de esto.

 Número de casos de enfermedades no transmisibles según diagnóstico


Interpretación de la gráfica:
Como podemos observar el número de casos en la semana epidemiológica 36 del año
2019 hay 8 casos de personas con Diabetes mellitus y 4 casos con Hipertensión arterial;
por lo que podemos llegar a la hipótesis de que la población de José Leonardo Ortiz
tiene hábitos alimenticios inadecuados los cuales son factores de riesgo para producir
diabetes con respecto a las otras enfermedades no transmisibles, también podemos
pensar de que se trata de una falta de información respecto a las otras enfermedades
por parte de la población.

“Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces
para prevenir la diabetes tipo 2 o retrasar su aparición”, destaca la OMS la cual es una
adecuada recomendación

Además, la norma establece los criterios técnicos de la consulta nutricional a ser


realizada por el profesional nutricionista de los establecimientos de salud del MINSA,
como parte importante de la atención integral brindada a la población que padece de
diabetes mellitus tipo 2.

Entre las recomendaciones para la prevención y tratamiento está el consumo de frutas


y verduras en 5 porciones al día, carbohidratos complejos como los cereales integrales,
optar por el pescado y carnes blancas, y lácteos y derivados bajos en grasa. De igual
forma la disminución de los azúcares y productos azucarados, y el consumo moderado
de carnes rojas.

Realizar al menos tres días de la semana, con no más de dos días consecutivos sin
ejercicio, actividad física aeróbica de intensidad moderada como una caminata rápida,
el montar bicicleta, practicar natación o baile.
Más cifras en el Perú

Estudios realizados en 2011 muestran prevalencias ascendentes a nivel nacional del


8.2 % en mayores de 18 años de edad. En Lima, ha subido a casi 10 %, lo que significa
que uno de cada diez limeños padecería esta enfermedad. Se estima que la mitad de
los afectados por la diabetes ignora que presentan dicha enfermedad.
 Comportamiento de Enfermedades diarreicas

Interpretación de la gráfica:
-El primer gráfico nos muestra que todos los 257 casos de episodios de
enfermedad diarreica, todos son del tipo acuosa.
- El segundo gráfico nos muestra 24 bebes menores de 1 año presentaron un
cuadro de diarrea acuosa, 93 niños entre 1 y 4 años padecieron de una
enfermedad diarreica del tipo acuosa y por último 140 niños mayores de 5 años
padecieron una enfermedad diarreica del tipo acuoso.

 Comportamiento de febriles por grupos etáreos


Interpretación de la gráfica:
En el centro de salud de José Leonardo Ortiz se detectaron 44 casos de infecciones
febriles. Entre los cuales, en menores de 1 año 2 casos, entre las edades de 1 a 4 años
se presentaron 8 casos, de 5 a 9 años 2 casos, de 10 a 19 años 6 caso, entre las edades
de 20 y 59 años hubo 22 casos y en personas mayores de 60 años hubo 4 casos. El
que tuvo mayor incidencia de casos de enfermedad febril fue las edades entre 20 y 59
años, seguido de infantes entre 1 a 4 años.

Mayormente en infantes de 1 a 4 años la fiebre es un síntoma de que un niño tiene


alguna infección por virus o una bacteria. Aunque también pueden desarrollar fiebre
producto de reacciones por inmunizaciones. La mayor parte de estos cuadros febriles
son agudos y en todos los grupos de edad tienen etiología infecciosa y representa
principalmente trastornos respiratorios y gastrointestinales de tipo viral (enterovirus,
influenza, adenovirus, rinovirus, rotavirus).

Otro dato importante es que durante las semanas epidemiológicas que tuvieron un pico,
desarrollaron fiebre por el cambio de estación, ya que aún los niños tienen el sistema
inmunológico más debilitado o inmunodeprimido se vuelven vulnerables a infecciones
por virus porque deben adaptarse a ese cambio.

Se esperaría encontrar más casos en personas mayores de 60 años ya que son más
propensos a desarrollar infecciosos o virales, pero no lo indica la gráfica.

Se observa un aumento también de fiebre en personas de 20 a 59 años y esto también


está asociado más que todo a resfriados y el virus de la gripe y añadido a eso infecciones
urinarias. Lo que normalmente ocurre en estos pacientes con cuadros febriles es que
este desaparecerá o remitirá en uno días si no están asociados a otras enfermedades
claro está, pero en caso de que perdurara es probable que sea de gravedad y deberá
acudir a un médico.

- Recomendaciones:

1. Para lactantes, niños entre 1 y 4 años y adultos administrar líquidos en


abundancia para evitar la deshidratación y reposo.
2. No utilizar demasiado ropa que impida la disipación del calor, de lo contrario
seguirá aumentando la temperatura corporal.
3. No utilizar agua fría porque provocaría el efecto contrario al que se quiere llegar,
el agua fría provoca vasoconstricción y escalofríos aumentando así la
temperatura corporal.
4. En caso sea necesario el uso de fármacos antipiréticos, los más usados para
tratar el síndrome febril son los AINES y paracetamol.

Es importante recordar que la fiebre por sí misma no va a provocar ningún daño al niño.
El objetivo principal será mejorar el confort del niño en la medida que se pueda y no
administrar medicación sin necesidad.
 Comportamiento de Enfermedades Diarreicas Agudas

Interpretación de la gráfica:
- Se muestra el comportamiento de enfermedades diarreicas en comparación de
niños menores de 1 año, 1-4 años y mayores de 5 años
- En la gráfica se puede observar que las enfermedades diarreicas agudas en
menores de 1 año solo han sido de 25 casos, en comparación con los niños entre
1 a 4 años en donde hubo 159 casos y en niños mayores de 5 años hubo 124
casos
- Se deberían tener medidas o un plan de acción para mejorar las estadísticas y
las incidencias de las enfermedades diarreicas acuosas

 Casos de Dengue sin signos de alarma según grupos etáreos


Interpretación de la gráfica:
En lo que va del año solo ha habido 3 casos positivos de dengue, de los cuales 1 caso
se presentó en un niño entre 5 y 9 años y los otros 2 casos fueron en adultos entre 20 y
59 años de edad.
1. Indicadores Operacionales de Tuberculosis C.S José Leonardo Ortiz – I
Semestre 2019

Se detectaron casos con sintomatología respiratoria identificada un total de 100


casos, de los mismos, todos son pacientes mayores de 15 años.

2. Porcentaje de gestantes atendidas II Trimestre 2019 Micro Red Centro de


Salud José Leonardo Ortiz

En el porcentaje de gestantes del Centro de Salud José Leonardo Ortiz E (II Trimestre
2019), se encontró que se atendieron en la Micro red de JLO un 19% de gestantes, en
el C. S. JLO un 12% de gestantes, en el C.S. Atusparias un 31%, en el C.S de Culpon
un aproximado de 16% de gestantes, en el C.S. Paul Harris un 25%, en el C.S. Santa
Ana un 24%, mientras que solo un 20% en el C.S. Villa Hermosa.
INMUNIZACIONES
La cobertura de vacunación en
niños menores de 1 año en el I
semestre 2019, ha alcanzado
porcentajes bajos en
comparación a la meta
establecida.
Las vacunas son: BCG, HVB,
PENTAVALENTE, APO,
ROTAVIRUS, NEUMOCOCO
E INFLUENZA y se vacunan
según el calendario de
vacunación establecido.

ETAPA DE VIDA: NIÑO


Las estadísticas nos demuestran
la cantidad de niños atendidos
hasta el momento, en el cual
podemos ver, que a medida que el
niño cumple sus primeros años de
vida, solo acude al C.S para sus
controles.
El rango de 5-11 años es el que
muestra mayor atención en el
último semestre.

ETAPA DE VIDA: ADULTO


MAYOR
El plan ejecutado con el adulto
mayor solo ha llegado a alcanzar
el 13.4% del total, es decir de 672
personas, solo 90 recibieron una
valoración clínica integral.
REFERENCIA Y
CONTRAREFERENCIA
En el caso de referencias
enviadas, supera el porcentaje
máximo que es el 5%, teniendo
como resultado, un 9.5%.
La cobertura de referencias
efectivas nos da un porcentaje de
17.8%, muy por debajo del
porcentaje aceptable que es
80%.
En las coberturas de referencias
recibidas damos como resultado
un 4.8%, cuando el porcentaje
aceptable es mayor a 75%.

SALUD BUCAL
En la Microrred de José Leonardo
Ortiz, participan los centros de Salud
JLO, ATUSPARIAS, PAUL HARRIS y
VILLA HERMOSA.
Participa más activamente JLO.

DAÑOS NO TRANSMISIBLES
El tratamiento y control a personas
con diagnóstico de hipertensión
arterial en los dos primeros
trimestres nos muestra una débil
codificación en registro y his.
ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS:

EL 13,6 por ciento de niños sufre de


sobrepeso, le sigue desnutrición
crónica con 10.9, con 5,3 porciento
sufren de obesidad. Desnutrición
aguda tiene un porcentaje de 2,7 y
por último con 2,2 porciento sufren
desnutrición global.

METAXÉNICAS
Febriles esperados alcanzó un 58,5
por ciento, en febriles identificados
llegó a un 25 por ciento y finalmente
hay una cobertura del 3 por ciento.
La cobertura tiene un porcentaje muy
bajo por lo cual se deben tomar más
medidas para poder evitar estas
enfermedades metaxénicas y la etapa
febril.

INDICADORES OPERACIONAES DE
TUBERCULOSIS
En las proporciones de SR examinados
entre SR identificados alcanzó el 100 por
ciento y en las proporciones de SR
examinados BK + entre SR examinados y
la proporción de SR identificados entre la
atención en mayores de 15 años no llegan
ni al 5 por ciento.
ESTADO NUTRICIONAL DE LAS
GESTANTES
la mayoría de ellas sufren de sobrepeso
con un 50,8 por ciento, le sigue 37,8 tienen
un peso normal, el 16 por ciento tiene
anemia y solo 12.3 tiene déficit de peso.

NUTRICIÓN
Se observa que la anemia en menores de
5 años en niñas tiene un porcentaje de
29,4 de estar sanas y en niños el 30,3
tiene una salud normal; la anemia en
niños de un año en niñas es de 26 por
ciento y en varones es de 24,2 por ciento,
le sigue la anemia moderada y anemia
menor de 8 meses con un valor menor de
10 por ciento.

CÁNCER GINECOLÓGICO
Al realizar PAP (prueba de ginecológico de
Papanicolaou) en mujeres entre 30 a 64 años.
Ha hecho que se propongan una meta la cual
consiste en realizar esta prueba a 357
mujeres y hasta ahora han hecho un avance
con 24 mujeres y esto lleva un 3 por ciento de
la población.
• Adolescentes con plan de atención integral ejecutados

Interpretación:
En el grafico podemos observar que se toma en cuenta los datos de cada microred,
analizando la cantidad de adolescentes con plan de atención ejecutados, cada microred
tiene una cantidad como meta anual durante el año 2019 siendo el total de 1 944
adolescentes.
En el caso del centro de salud José Leonardo Ortiz su meta establece 640 adolescentes
de los cuales durante el primer trimestre no se contabilizó ninguno teniendo por tanto un
avance del 0%, de igual manera los demás centros de salud durante este periodo no
obtuvieron avances, con excepción del centro de salud Atusparias donde se registraron
2 atenciones siendo su meta total 506 adolescentes, esto equivaldría al 0.3%.
Durante el segundo trimestre los centros de salud que tuvieron un avance fueron
Atusparias y Paul Harris (el que tiene como meta 243 atenciones) con una cantidad de
3 y 1 representando un 0.5 y 0.4% respectivamente haciendo un total de 4 atenciones
para la microred durante este periodo.
Al final se organiza la información durante todo lo que corresponde al primer semestre
dando un total de 6 atenciones que equivale a 0.5% para la Microred José Leonardo
Ortiz, del cual el centro de salud Atusparias logró un 1% con 5 atenciones y el centro de
salud Paul Harris 0.4% con 1 atención.
 Gestante suplementada. II Trimestre 2019. Microred José Leonardo Ortiz

La grafica de barras nos brinda como datos la cantidad de gestantes que se atendieron
durante el segundo trimestre del año 2019 en cada uno de los centros

de salud de la Microred José Leonardo Ortiz que es en total 576 y lo compara con la
cantidad de estas que fueron suplementadas en total 205, aplicando esta relación a
modelo de porcentaje que equivale al 36%. Al lado izquierdo nos muestra la cantidad de
pacientes y a la derecha el número en porcentaje en la gráfica.

En el CS. JOSE L. ORTIZ la cantidad de gestantes atendidas fue de 149 y de


suplementadas fue de 46, lo que equivaldría a un 31% del total.

En el CS. ATUSPARIAS la cantidad de gestantes atendidas fue de 160 y de


suplementadas fue de 53, lo que equivaldría a un 33% del total.

En el PS. CULPON la cantidad de gestantes atendidas fue de 30 y de suplementadas


fue de 27, lo que equivaldría a un 90% del total.

En el CS. PAUL HARRIS la cantidad de gestantes atendidas fue de 101 y de


suplementadas fue de 42, lo que equivaldría a un 42% del total.

En el PS. SANTA ANA la cantidad de gestantes atendidas fue de 47 y de suplementadas


fue de 26, lo que equivaldría a un 55% del total.

En el PS. VILLA HERMOSA la cantidad de gestantes atendidas fue de 89 y de


suplementadas fue de 11, lo que equivaldría a un 12% del total.
 Servicio de psicología. Evaluación de indicadores Semestre I – Año 2019

Perteneciente a tema de salud mental, se hace una evaluación de indicadores del


servicio de psicología considerando como base una cantidad programada,
comparándola con la cantidad ejecutada y estableciendo el porcentaje de ejecución.

Con un porcentaje de ejecución optimo tenemos los productos: tamizaje de personas


con trastornos mentales y problemas psicosociales (65%), tratamiento de personas con
problemas psicosociales (120%), tratamiento ambulatorio de niños y niñas de 03 a 17
años con trastornos mentales y del comportamiento y/o problemas psicosociales propios
de la infancia y la adolescencia (70%), tratamiento ambulatorio de personas con
trastornos afectivos y de ansiedad (340%) y tratamiento ambulatorio de personas con
síndrome o trastorno psicótico (0%).

Con un porcentaje de ejecución aceptable tenemos los productos: tratamiento


ambulatorio de personas con trastorno del comportamiento debido al consumo de
alcohol (40%).

Con un porcentaje de ejecución deficiente tenemos los productos: tamizaje de niños y


niñas de 3 a 17 años con déficit en sus habilidades sociales, trastornos mentales y del
comportamiento y/o problemas psicosociales propios de la infancia y la adolescencia
(27%), prevención familiar de conductas de riesgo en adolescentes familias fuertes
(0%), sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para adolescentes jóvenes y
adultos (0%), sesiones de entrenamiento en habilidades sociales para niños y niñas
(0%).
 Indicadores I Semestre 2019. Zoonosis. Vacunación antirrábica.

En la primera grafica se analiza la Cobertura de vacunación antirrábica en personas


mordidas, en el C.S. José Leonardo Ortiz durante el I Semestre 2019, teniendo 47
personas vacunas de un total de 94 que fueron mordidas da un porcentaje de 50%.

En la segunda grafica se considera cuantos Completan vacunación antirrábica en el


C.S. José Leonardo Ortiz en el I Semestre 2019, la cantidad de personas que completan
la vacunación es de 18 y las que iniciaron la vacunación es de 47, por tanto, sería un
equivalente del 38%. Esto representa un valor escaso ya que no llega incluso a la mitad
de las personas que inician la vacunación.
ESTRATEGIAS

 A nivel de los recursos humanos:

Se necesita contratar más personal


que ejerzan dentro del
establecimiento de salud J.L.O, ya
que solo laboran 63 personas para
poder abarcar a una población de
56933 habitantes, lo cual está en
total deficiencia para tener una
óptima atención y control de las
enfermedades. Según estima la
OMS un médico debe atender a
cerca de 1000 pacientes, caso que
no se cumple en el centro de salud
debido a que los 8 médicos que
trabajan en el centro de salud deben
atender a cerca de 10 000 pacientes
cada uno aproximadamente.

 Reducir enfermedades diarreicas:

Los diferentes trabajadores de salud del centro de salud deben realizar


campañas, o salir directamente a las casas de la población asignada al
centro de salud y realizar las siguientes actividades acompañados de los
pobladores:

- Mensajes sobre lavado de manos.


- Mensajes sobre consumo del
agua.
- Mensajes sobre enfermedades
diarreicas agudas (EDA).
- Mensajes que hacer si nos
enfermamos del estómago.
- Mensajes sobre consumo del
agua.
- Mensaje sobre almacenamiento
del agua.
- Mensaje sobre cuidado de los
alimentos.
- Mensajes sobre limpieza para la
preparación de alimentos.
- Mensajes para preparar carnes,
pollo, pescado del resto de
alimentos.
- Mensajes para cocinar los
alimentos completamente y mantenerlos a temperaturas seguras.
 Reducir enfermedades respiratorias:

Para reducir las enfermedades respiratorias, se deben cumplir totalmente las


estrategias propuestas por el MINSA, tales como:

- Difusión en medios masivos:


estrategia que implica la difusión de
spots de radio y televisión sobre las
medidas preventivas frente a las
infecciones respiratorias agudas (IRA)
y neumonía, utilizando para esto
diferentes medios de comunicación.
- Movilización social: implica la
convocatoria y reunión de personas de
la comunidad, sociedad civil,
empresas, entre otros, alrededor de un
tema, en este caso la prevención de
IRAS/neumonías.
- Abogacía: esta estrategia implica el posicionamiento del tema de
prevención de IRAS/neumonías en la agenda de trabajo de grupos de
interés que puedan contribuir a la realización de actividades
comunicacionales y difusión de mensajes.
- Redes sociales: esta estrategia incluye la creación de soportes y
mensajes, utilizando la web 2.0 y las redes sociales.

 Reducir anemia
- Lo primero es tener
una coordinación
en el ministerio de
salud (MINSA) con
el ministerio de
educación
(MINEDU) para que
los
establecimientos de
salud realicen las
campañas contra la
anemia desde los colegios, donde está la población total de niños
y adolescentes, y este problema pueda desaparecer de raíz.
- Lo segundo que se puede hacer desde el centro de salud es
escuchar los diferentes planes y opciones que presentan diversos
jóvenes, con diversos productos para bajar el índice de anemia,
esto sería un gran avance por parte del centro de salud y un gran
avance profesional a los jóvenes que ofrecen sus productos para
reducir este mal.
- Tercero y lo principal es realizar las campañas a nivel general,
invitando a padres de familia, instituciones y autoridades de la
población establecida al centro de salud y hacerles saber que el
problema abarca varios niveles ya sea desde casa o educación y
que todos podemos ayudar a vencerla.

 Reducir casos de enfermedades metaxénicas:

- Realizar charlas
dando consejos
como el uso de
ropa que
reduzca la
cantidad de piel
expuesta en las
horas del día en
que los
mosquitos están
más activos
protege en cierta medida de las picaduras de los vectores del dengue.
- Uso seguro de insecticidas.
- Limpieza cada cierto tiempo de los contenedores de agua, ya que por ser
verano la gente se expone mucho a agua de cualquier tipo y estas son
reservorio de los vectores por la humedad.

 Reducir niveles de Obesidad


- Promover el desarrollo de
comportamientos saludables de
alimentación y nutrición en la en la
atención integral de la salud, con la
participación de instituciones
públicas.
- Desarrollar la normatividad en
alimentación y nutrición de acuerdo
al modelo de atención integral de
salud para proteger el estado
nutricional de la población.
- Fortalecer las competencias en
alimentación y nutrición del potencial humano del sector salud y
educación.
- Monitorear y evaluar las intervenciones desarrollados en alimentación y
nutrición en el contexto del modelo atención integral de salud.
CONCLUSIONES

 La sala situacional tiene como objetivo mostrar la situación de salud y tendencias


de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, de manera dinámica
con enfoque de riesgo, con la finalidad de orientar, priorizar, focalizar las
intervenciones sanitarias, para el control de los problemas de salud
identificados.
 En el centro de salud José Leonardo Ortiz llegamos a visualizar sala situacional
integradora; con un monitoreo y evaluación de la situación de salud y nutricional
de grupos humanos e impacto de intervenciones.
 Se propuso medidas preventivas para hacer seguimiento a la problemática de
algunas patologías en ciertas poblaciones también se presentarán algunas de
las estrategias exitosas en salud vienen implementando para controlarlas.
 Entre los elementos tenemos el sistema de información, los datos en salud,
análisis de la información, información georreferenciada, capacitación, trabajo
en equipo, integración funcional de las oficinas y legalidad reconocida
 Se conoció que entre las principales enfermedades se tiene al dengue t se
expresó la necesidad de trabajar tanto para prevenir, como de realizar un
seguimiento e intervención de algunas problemáticas.
REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS

 Sala situacional para el Análisis de Situación de Salud - SE 14-2019. Ministerio


de Salud, Centro Nacional de epidemiologia y control de enfermedades.
https://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id
=14&Itemid=121
 Lineamientos técnicos para la sal situacional en la RIISS. Ministerio de salud y
dirección de primer nivel de atención. 2016. Disponible en:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamientos_sala_situacion
al_en_las_riiss.pdf
 Sala Situacional. Guía para su implementación. 2015. Disponible en:
file:///GUIA%20PARA%20IMPLEMENTACION%20SALA%20SITUACIONAL.pd
f

También podría gustarte