Está en la página 1de 13

 

CURSO  A  DISTANCIA  

“SOBERANIA  ALIMENTARIA  y  DESARROLLO  


Otra  forma  de  alimentarnos  es  posible”  

CLASE  UNIDAD  11    

YO   COMO,   VOS   COMÉS,   NOSOTROS   COMEMOS,   ELLOS   COMEN.   Qué   hay  


detrás  de  este  evento  cotidiano  y  vital.  

En   esta   primera   unidad   reflexionaremos   acerca   de   la   complejidad   del   acto   de  


alimentarnos,  las  múltiples  dimensiones  que  están  en  juego,  desde  sus  condicionantes  
biológicos,   sociales   y   culturales,   para   des-­opacar   este   acto   aparentemente   simple.  
Conoceremos   las   implicancias   que   trae   aparejado   concebir   a   los   alimentos   como  
bienes   de   mercado   o   como   derecho   humano   básico.   Identificaremos   los   pilares   que  
debe   tener   todo   sistema   alimentario   y   sus   consecuencias   cuando   alguno   de   ellos   se  
ve  amenazado.  

2.  Las  múltiples  dimensiones  de  la  alimentación    

Para   comenzar   diremos   que   la   alimentación   es   un   hecho   multidimensional,   por   ser  


indisolublemente   biológico-­social,   complejo,   situado,   opaco,   producto   de   relaciones  
sociales,  que  produce  relaciones  sociales  y,  como  tal,  es  también  una  acción  política.  
Veremos  a  continuación  de  qué  hablamos  con  cada  una  de  estas  dimensiones.  

Es   un   hecho   indisolublemente   biológico-­social   porque   frente   a   la   universalidad   del  


hecho   biológico   (nuestro   metabolismo   nos   requiere   determinados   nutrientes)   se   nos  

1
El   presente   documento   fue   elaborado   por   Marcos   Filardi   y   Romina   Gisela   Wust.   La   tarea   de  
adecuación  como  material  pedagógico  a  distancia  estuvo  a  cargo  de  Sol  Triano.  Su  elaboración  
se  dio  en  el  marco  del  Seminario  a  distancia  “Soberanía  Alimentaria:  nuestra  alimentación  en  la  
lupa”,   llevado   adelante   por   la   Mesa   Co-­Gestiva   de   Soberanía   Alimentaria   y   Salud   (SAyS)  
(2015).  Para  su  adaptación  al  presente  curso  virtual,  se  ha  realizado  una  revisión  integral  –que  
incluyó  modificaciones,  ampliaciones  y  actualización  del  material-­,  que  estuvo  a  cargo  de  María  
Marta  Bunge,  Sol  Triano  y  Viviana  Verónica  Rodríguez.    
 
Para  citar  este  documento:  
 
Cátedra  Libre  de  Soberanía  Alimentaria  –  Facultad  de  Agronomía  de  la  Universidad  de  Buenos  
Aires   (CALISA-­FAUBA)   (2017).   ”Yo   como,   vos   comés,   nosotros   comemos,   ellos   comen.   Qué  
hay   detrás   de   este   evento   cotidiano   y   vital”   (mimeo).   Clase   Unidad   Nº   1,   Curso   Virtual  
“Soberanía  Alimentaria  y  Desarrollo.  Otra  forma  de  alimentarnos  es  posible”.  Buenos  Aires.  
 

1
presentan  las  infinitas  formas  en  que  los  distintos  pueblos  -­e  incluso  el  mismo  pueblo  a  
través  del  tiempo-­  ha  logrado  responder  al  imperativo  biológico  de  ingerir  los  nutrientes  
necesarios  para  vivir  y  reproducirnos.  

Es  un  fenómeno  complejo  porque,  para  entender  por  qué  comemos  lo  que  comemos,  
tenemos   que   tomar   en   cuenta   elementos   de   diferente   carácter,   entre   los   que  
destacamos:  

Biológicos:   las   necesidades   y   capacidades   de   nuestro   organismo   junto   a   las  


características   biológicas   -­por   ejemplo   su   aporte   en   nutrientes-­   de   los   alimentos   que  
se  transformarán  en  nuestra  comida;;  

Ecológicos:  la  cantidad  y  calidad  de  productos  que  se  pueden  producir  en  un  
hábitat  con  determinada  tecnología  para  alimentar  a  la  población  que  lo  ocupa;;  

Demográficos:   la   calidad   de   vida   y   la   cantidad   de   población   que   se   puede  


sostener  en  un  hábitat  y  las  condiciones  socioeconómicas  necesarias  para  mantener  y  
mejorar  tal  situación;;  

Tecnológicos:  las  soluciones  técnicas  que  dan  las  poblaciones  al  manejo  de  la  
producción-­distribución  y  consumo  y  su  capacidad  de  invención  y  de  adaptación  a  los  
saberes  técnicos  de  otros  pueblos  para  mantener  o  mejorar  su  alimentación;;  

Económicos:    la  manera,  los  circuitos  de  producción  –  distribución  que  hacen  
que   los   alimentos   lleguen   al   comensal   ya   sea   por   mecanismos   de   mercado   o  
asistencia  (donde  hay  estado  y  los  alimentos  o  se  compran  o  se  reciben)  o  relaciones  
de   reciprocidad,   redistribución   o   solidaridad   (por   ejemplo   las   relaciones   de   amistad,  
vecindad  o  parentesco  en  las  redes  de  ayuda  mutua;;  

Sociales:  la  estructura  de  derechos  que  regula  la  distribución  de  los  alimentos  
según  estratos,  clases,  sectores  o  grupos  de  ingresos,  que  amplían  o  limitan  el  acceso  
y   permiten   que   algunos   agregados   sociales   consuman   cantidad   y   variedad   de  
alimentos   mientras   otros,   aún   en   la   misma   sociedad,   apenas   puedan   comer   unos  
pocos;;  

Simbólicos:  establecen  la  red  de  significación  en  la  que  se  inscribe  el  comer.  
Las  reglas  que  justifican  el  acceso  diferencial  entre  las  clases  o  sectores,  las  edades  y  
los  géneros.  Porque  en  la  mayoría  de  los  grupos  corresponden  diferentes  alimentos  a  
los   pobres   que   a   los   ricos,   a   los   niños   que   a   los   adultos   o   a   los   viejos   y   también   se  
distribuye  en  forma  diferente  entre  mujeres  y  varones.    

Es  un  evento  situado  porque  tiene  lugar  en  un  tiempo,  en  un  espacio  y  en  un  contexto  
determinado.  

Es   un   hecho   opaco   porque,   de   tan   repetido,   no   nos   detenemos   a   pensar   en   él,   y   se  


esconde  en  los  pliegues  de  una  sociedad  y  una  cultura.  Al  pertenecer  y  compartir  las  
categorías,   los   sistemas   de   clasificación   y   las   normas   que   le   dan   forma   al   mundo   en  
que  vivimos,  a  nuestra  realidad,  parece  que  tales  normas  y  valores  fueran  inherentes  
al  funcionamiento  de  las  cosas  y  que  hubieran  existido  siempre.  

Es   un   producto   de   relaciones   sociales   porque   no   hay   alimentación   sin   sujeto,   el  


comensal,   y   sin   una   sociedad   que   defina,   a   través   de   una   gramática   alimentaria,  
dentro  del  universo  de  lo  disponible  biológicamente,  qué  se  come,  cómo  se  come,  con  
quién  se  come  y  para  qué  se  come.  

2
A   su   vez,   la   alimentación   produce   relaciones   sociales   porque   no   comemos   sólo  
nutrientes  sino  también  sentidos  y  la  alimentación  tiene  muchos  otros  usos  distintos  a  
la  satisfacción  de  las  necesidades  alimentarias.  

Finalmente,   la   alimentación   es   también   una   acción   política   porque   es   realizada   y  


actualizada  individual  y  colectivamente  por  los  sujetos  de  una  sociedad.  

Todos   estos   elementos   son   los   que   están   presentes   en   el   acto   de   alimentarnos   y   al  
empezar   a   desmenuzarlos   como   hicimos   aquí,   nos   ayuda   a   poder   tener   una   mirada  
observadora,   atenta   y   crítica   sobre   lo   que   tiene   nuestro   plato   de   todos   los   días.   El  
carácter   multidimensional   de   la   alimentación,   queda   plasmado   en   esta   lista   a  
continuación:  

¿Para  qué  comemos?  Comemos  para…  

1-­  Satisfacer  el  hambre  y  nutrir  el  cuerpo  


2-­  Iniciar  y  mantener  relaciones  personales  y  de  negocios  
3-­  Demostrar  la  naturaleza  y  extensión  de  las  relaciones  sociales  
4-­  Proporcionar  ocasión  para  actividades  comunitarias  
5-­  Expresar  amor  y  cariño  
6-­  Marcar  individualidad  
7-­  Proclamar  la  distintividad  de  un  grupo  
8-­  Demostrar  la  pertenencia  a  un  grupo  
9-­  Hacer  frente  al  stress  psicológico  o  emocional  
10-­Señalar  el  status  social  
11-­Proveer  recompensas  y  castigos  
12-­Reforzar  la  autoestima  y  ganar  reconocimiento  
13-­Manifestar  y  ejercer  poder  político  y  económico  
14-­Prevenir,  diagnosticar  y  tratar  enfermedades  físicas  
15-­Prevenir,  diagnosticar  y  tratar  enfermedades  mentales  
16-­Simbolizar  experiencias        emocionales  
17-­Expresar  piedad  o  devoción  
18-­Proporcionar  seguridad  
19-­Expresar  sentimientos  morales  
20-­Manifestar  riqueza.  

              ¡A  trabajar!  
Te  proponemos  esta  primera  actividad:  
 
“(Des)opacando  lo  que  comemos:  Dime  lo  que  comes  y  te  diré  quién  eres”  
 
a)  Confeccioná  una  lista  de  todo  lo  que  hayas  comido  el  día  anterior  desde  que  te  despertaste  hasta  
el  final  del  día.  Incluí  a  las  bebidas  también.  
b)  Envía  la  lista  por  mensaje  privado  al  tutor  
c)  El  tutor  publicará  en  el  foro  de  discusión  los  menúes  sin  especificar  de  quién  es  cada  uno.  
d)  Colectivamente,  procuraremos  reflexionar  cómo  el  plato  se  encuentra  atravesado  por  categorías  
sociales:  sexo,  actividad,  zona  geográfica,  edad  y  trataremos  de  descubrir  a  quién  pertenece  cada  
menú.  

3
3.  La  alimentación  como  mercancía  y  la  alimentación  como  derecho  

Si   la   alimentación   es   una   mercancía,   entonces   es   sólo   un   “objeto   material  


susceptible   de   apropiación   pecuniaria”,   una   cosa   que   se   compra   y   vende,  
sujeta  a  la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda.  Como  en  una  economía  de  mercado  
la   producción   alimentaria   se   ajusta   a   la   demanda   solvente,   la   “ecuación   es  
sencilla:  quien  tiene  dinero,  come  y  vive;;  quien  no  lo  tiene,  se  queda  inválido  o  
muere”.2  

Las  sociedades  actuales  operan  bajo  la  noción  del  alimento  como  mercancía,  y  
establecen   para   ello   todo   un   sistema   de   relaciones   que   le   otorga   legalidad   a  
esta   idea:   derechos   de   propiedad,   obligaciones   contractuales,   intercambios  
legales.  La  ley  se  sitúa  entre  la  disponibilidad  de  los  alimentos  y  el  derecho  a  
los  mismos.  “Las  muertes  por  inanición  pueden  reflejar  la  legalidad  en  su  grado  
sumo”.3  

Si   la   alimentación   es   un   derecho   humano,   entonces   todos   y   cada   uno   de  


nosotros,  en  tanto  miembros  de  una  sociedad,  podemos  demandar,  exigir,  a  la  
sociedad   en   la   que   vivimos,   el   tener   acceso   a   la   misma   o   a   los   medios   para  
obtenerla.   Se   trata   de   una   demanda   legítima,   que   ha   sido   legitimada   a   través  
del  reconocimiento  obtenido  fruto  de  la  lucha  social  porque  los  derechos  no  se  
conceden,  sino  que  se  conquistan.  

Traemos   aquí   dos   definiciones   del   derecho   humano   a   la   alimentación  


adecuada  que  se  suelen  tomar  de  manera  preponderante:  

Definición  1:  

“El  derecho  que  se  ejerce  cuando  todo  hombre,  mujer  o  niño,  ya  sea  sólo  o  en  
común   con   otros,   tiene   acceso   físico   y   económico,   en   todo   momento,   a   la  
alimentación  adecuada  o  a  medios  para  obtenerla”4  

Definición  2:  

“El   derecho   a   tener   acceso,   de   manera   regular,   permanente   y   libre,   sea  


directamente,  sea  mediante  compra  en  dinero,  a  una  alimentación  cuantitativa  
y   cualitativamente   adecuada   y   suficiente,   que   corresponda   a   las   tradiciones  
culturales  de  la  población  a  que  pertenece  el  consumidor  y  que  garantice  una  
vida   psíquica   y   física,   individual   y   colectiva,   libre   de   angustias,   satisfactoria   y  
digna”5  

2
  Ziegler,  Jean,   Los  Nuevos  Amos  del  Mundo,  Ediciones  Destino,  Barcelona,  2003,  p.  15.  Ver  también  Ziegler,  Jean,   El  
Hambre  del  Mundo  explicada  a  mi  hijo,  El  Aleph  Editores,  Barcelona,  2004.  
3
 Sen,  Amartya,  Poverty  and  Famines.    An  essay  on  Entitlement  and  Deprivation,  Oxford,  1981,  p.  160.  
4
  Comité   de   Derechos   Económicos,   Sociales   y   Culturales,   Observación   General   12,   El   Derecho   a   una   alimentación  
adecuada  (art.  11),  12  de  Mayo  de  1999,  E/C.12/1999/5.  
5
  Informe   del   Relator   Especial   de   las   Naciones   Unidas   sobre   el   Derecho   a   la   Alimentación,   7   de   febrero   de   2001,  
E/CN.4/2001/53.  

4
Para reflexionar:  
¿qué diferencias hay entre ambas definiciones? ¿Podríamos
pensar en otras definiciones, agregando, quitando o
modificando algunos de sus elementos?

El   derecho   humano   a   la   alimentación   adecuada   se   encuentra   reconocido   en  


numerosos   instrumentos   de   derechos   humanos   jurídicamente   vinculantes   del  
Sistema  de  las  Naciones  Unidas6  y  de  los  sistemas  regionales  de  protección  de  
los  derechos  humanos  americano7,  europeo8  y  africano9,  en  otros  instrumentos  
de   derechos   humanos   jurídicamente   no   vinculantes10   y   en   diversas  
constituciones  y  leyes  nacionales11.  

En   Argentina,   el   derecho   a   la   alimentación   adecuada   tiene   jerarquía  


constitucional,   y   lo   encontramos   presente   en   los   artículos   arts.   14   bis,   18,   33,  
42,  43  y  75  inc.  22  de  la  Constitución  Nacional.    

Para reflexionar:    
¿es lo mismo reconocimiento normativo que reconocimiento
social? ¿qué grado de reconocimiento social tiene el derecho
a la alimentación? Si vemos a un niño desnutrido,
¿pensamos estar en presencia de una violación al derecho a
la alimentación, del mismo modo en que decimos estar
frente a una violación al derecho a la integridad si vemos a
una persona que está siendo torturada? ¿De qué maneras podría apropiarse
socialmente el derecho a la alimentación?

6
  Ver   Declaración   Universal   de   Derechos   Humanos   (art.   25.1),  Pacto   Internacional   de   Derechos   Civiles   y   Políticos   (arts.   6.1   y  
24.1),   Pacto   Internacional   de   Derechos   Económicos   Sociales   y   Culturales   (art.   11),   Convención   Internacional   sobre   la  
Eliminación   de   todas   las   formas   de   discriminación   racial   (art.   5),   Convención   sobre   la   eliminación   de   todas   las   formas   de  
discriminación  contra  la  mujer  (arts.  12.2  y  14.2),  Convención  sobre  los  Derechos  del  Niño  (arts.  24  y  27),  Convención  sobre  los  
derechos   de   las   personas   con   discapacidad   (arts.   25   f   y   28),   Convención   contra   la   tortura   y   otros   tratos   o   penas   crueles,  
inhumanos   y   degradantes   (art.   16.1),   Convención   sobre   el   Estatuto   de   los   Refugiados   y   Convención   sobre   el   Estatuto   de   los  
Apátridas   (arts.   17.1,   18,   29,   20,   23   y   24)   y   Convención   internacional   sobre   la   protección   de   los   derechos   de   todos   los  
trabajadores  migratorios  y  de  sus  familiares  (arts.  25.1  y  27.1).  
7
  Ver   Carta   de   la   Organización   de   los   Estados   Americanos   (art.   34),   Declaración   Americana   de   los   Derechos   y   Deberes   del  
Hombre   (arts.   XI   y   XXX),   Convención   Americana   sobre   Derechos   Humanos   (arts.   1,   2,   4,   5,   19,   21,   24   y   26)   y   Protocolo  
Adicional   a   la   Convención   Americana   sobre   Derechos   Humanos   en   materia   de   derechos   económicos,   sociales   y   culturales  
(“Protocolo  de  San  Salvador”)  (arts.  12  y  17).  
8
 Ver  Carta  Social  Europea  (arts.  7,  11,  13,  14,  23  y  30).  
9
  Ver   Carta   Africana   de   Derechos   Humanos   y   de   los   Pueblos   (arts.   16   y   22),   Protocolo   de   la   Carta   Africana   de   Derechos  
Humanos   y   de   los   Pueblos,   relativo   a   los   derechos   de   la   mujer   en   África   (art.   15),   Carta   Africana   sobre   los   Derechos   y   el  
Bienestar  del  Niño  Africano  (art.  14).  
10
 Ver  Directrices  Voluntarias  en  apoyo  de  la  realización  progresiva  del  derecho  a  la  alimentación  adecuada  en  el  contexto  de  la  
seguridad   alimentaria   nacional   de   la   Organización   de   las   Naciones   Unidas   para   la   Agricultura   y   la   Alimentación   (FAO),  
Declaración  Universal  sobre  la  erradicación  del  hambre  y  la  malnutrición,  Declaración  sobre  el  derecho  al  desarrollo,  Declaración  
y  Programa  de  Acción  de  Viena,  Resolución  de  la  Asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas  sobre  los  alimentos  y  el  desarrollo  
agrícola   sostenible,   Declaración   Mundial   sobre   la   Nutrición,   Declaración   Mundial   sobre   la   supervivencia,   la   protección   y   el  
desarrollo   del   niño   en   el   decenio   de   1990,   Declaración   sobre   los   derechos   de   los   pueblos   indígenas,   Reglas   mínimas   para   el  
tratamiento  de  los  reclusos,  Principios  Rectores  de  los  Desplazamientos  Internos,  Principios  de  las  Naciones  Unidas  en  favor  de  
las  Personas  de  Edad,  Declaración  de  Desarrollo  del  Milenio,  Normas  sobre  la  responsabilidad  de  las  empresas  transnacionales  y  
otras  empresas  comerciales  en  la  esfera  de  los  derechos  humanos,  Indicadores  para  promover  y  vigilar  el  ejercicio  del  derecho  
a   la   alimentación   del   Alto   Comisionado   de   las   Naciones   Unidas   para   los   Derechos   Humanos   y   Directrices   de   Maastricht   sobre  
Violaciones  a  los  Derechos  Económicos,  Sociales  y  Culturales.  
11
  Ver   Knuth,   Lidija   –   Vidar,   Margret,   Constitutional   and   Legal   Protection   of   the   Right   to   Food,   Right   to   Food   Studies,   FAO,  
Roma,   2011;;   Golay,   Cristoph,   The   Right   to   Food   and   Access   to   Justice,   Right   to   Food   Studies,   FAO,   Roma,   2009   y   Vidar,  
Margret,   State   Recognition   of   the   Right   to   Food   at   the   National   Level,   Research   Paper   2006/61,   United   Nations   University  
WIDER,  Tokyo,  2006.  

5
4.  Los  cuatro  pilares  de  un  sistema  alimentario  

Desde   un   paradigma   de   derechos   humanos,   un   sistema   alimentario   se   erige  


sobre   cuatro   pilares:   la   disponibilidad,   la   accesibilidad,   la   adecuación   y   la  
sustentabilidad  de  la  alimentación.  

La   disponibilidad   exige   que   haya   alimentos   suficientes   para   satisfacer   las  


necesidades   de   alimentación   de   toda   la   población   en   todo   momento   y,   por   lo  
tanto,  refiere  a  las  posibilidades  que  tienen  las  personas  de  alimentarse  ya  sea  
directamente   –trabajando   la   tierra   o   recurriendo   a   otras   fuentes   naturales   de  
alimentos-­   o   mediante   sistemas   de   distribución,   elaboración   y   de  
comercialización   que   funcionen   adecuadamente   y   que   puedan   trasladar   los  
alimentos   desde   el   lugar   de   producción   a   donde   sea   necesario   según   la  
demanda.  
 
Algunos interrogantes sobre el uso del concepto de Disponibilidad: “Argentina produce para 400 millones de
personas...”

Consideramos de gran interés plantear nuestras diferencias en relación al actual uso del concepto de Disponibilidad que
justifican, en alguna medida, la realización de este trabajo. En diferentes ámbitos (políticos, académicos, de la sociedad civil, el
Estado) es usual oír que la Argentina produce alimentos suficientes para millones de personas en el mundo. Es habitual
escuchar declaraciones similares a escala mundial. Desde esta perspectiva, la disponibilidad de alimentos, suele utilizarse para
argumentar por ejemplo la importancia y oportunidad de la exportación de alimentos, o por el contrario, para llamar la atención
sobre los problemas de acceso a los alimentos, el hambre o la desnutrición, entre otros. A continuación se transcriben algunos
ejemplos de estas voces:
- “La Argentina produce 100 millones de toneladas de granos que, transformados en alimentos, podrían alimentar a 400
millones de personas en el mundo. De las 400 millones de raciones de alimentos que producimos, tomamos sólo el 11%. Es
decir, 44 millones de raciones son para consumo interno; sobran 356 millones que pueden transformarse en alimentos o
biocombustibles, según la demanda y las oportunidades...”
“Argentina produce para 400 millones de personas y sin embargo acá se sigue muriendo gente por desnutrición”
“... El
mundo produce alimentos suficientes como para aportar 2.700 calorías diarias a 12.000 millones de personas y, sin embargo,
850 millones de personas pasan hambre y seis millones de niños menores de cinco años de edad mueren cada año como
consecuencia de la inanición y la malnutrición, una cifra equiva- lente a toda la población infantil (menor de cinco años) de
Japón, o de Francia e Italia juntas, según datos de la FAO...”
Consideramos que éste tipo de afirmaciones habitualmente son impactantes y llamativas, pero no del todo correctas y pueden
llevar a confusión.
En primer lugar, una gran parte de los alimentos que se toman en cuenta para hacer estas declaraciones, no son de consumo
directo humano, sino que son insumos para la producción de alimentos, como es el caso de la soja en nuestro país. Por otro
lado, las ecuaciones para calcular “los millones de raciones”, habitualmente se realizan a partir de las necesidades de calorías
que potencialmente estarían cubriendo, de acuerdo a las recomendaciones internacionales. Afirmaciones basadas en estos
cálculos, son por lo menos limitadas, teniendo en cuenta que las personas no necesitamos sólo una determinada cantidad de
calorías, sino además una serie de nutrientes, que sean provistos y vehiculizados a través de alimentos variados, que sean
culturalmente aceptables, adecuados y accesibles. Ya que no es lo mismo que esas calorías correspondan a toneladas de granos
(Ej. soja y cereales) a que sean en base a carnes, frutas, verduras, leches y demás alimentos. Esto significa que cuando se
afirma que la Argentina produce para alimentar a millones de personas, lo que se está diciendo en realidad es, por un lado, que
hay insumos para la producción de alimentos de consumo humano (granos), y por el otro, que hay disponibilidad de calorías.
Pero en ningún caso se está expresando qué tipo de alimentos son los están disponibles.
A partir de lo anterior, nos surgen los siguientes interrogantes: ¿Esas calorías disponibles están representadas por alimentos
variados, culturalmente adecuados y accesibles para la población?, ¿Qué pasa si analizamos la disponibilidad de alimentos en
relación a las recomendaciones alimentarias por grupos de alimentos según aporte nutritivo, y no simplemente por calorías?
¿Son los alimentos disponibles, variados desde el punto de vista nutricional y asimismo culturalmente aceptables y adecuados?
Para intentar responder a estos interrogantes, se inició la búsqueda de información sobre disponibilidad de alimentos en nuestro
país y se encontró que la misma para algunos grupos de alimentos no está sistematizada o es difícil el acceso a los datos a nivel
nacional. Por ejemplo en el caso de las carnes o la producción de granos la disponibilidad de datos es extensa, pero en otros
rubros tales como frutas y verduras, la estadística de producción, exportación, importación y disponibilidad está muy dispersa y
fragmentada. En función de esta situación, se decidió analizar principalmente la información ofrecida por el Anuario de la
Economía Argentina, año 2011 – Tendencias Económicas y Financieras (3) donde se publican datos de: Producción,
Exportación, Importación y Disponibilidad. Para completar la búsqueda, se consultaron diferentes fuentes como: Cámaras de
productores de los distintos rubros de alimentos, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y Hojas de balance de la FAO,
entre otras.

Extraído de: Giai y Veronsi (2014). Disponibilidad de alimentos y recomendaciones alimentario-nutricionales en Argentina.
En. Gorban M. Seguridad y Soberanía Alimentaria. Buenos Aires. AKADIA Editorial.

 
 

6
 
Para reflexionar:  
¿En el mundo se producen alimentos suficientes para alimentar a toda
la población mundial?
¿Hay disponibilidad excedentaria de todos los alimentos o sólo
disponibilidad excedentaria calórica? ¿Podría cada ser humano consumir
la cantidad de carne que consume el estadounidense promedio?
 
 
En   cuanto   a   la   accesibilidad,   distinguimos   entre   dos   tipos:   la   accesibilidad  
física,   supone   que   los   alimentos   deben   llegar   a   todas   las   personas   que   los  
necesiten,  dondequiera  que  estén;;  la  accesibilidad  económica  implica  que  los  
costos  financieros  personales  o  familiares  asociados  con  la  adquisición  de  los  
alimentos  necesarios  para  un  régimen  de  alimentación  adecuado  deben  estar  a  
un   nivel   tal   que   no   se   vea   amenazada   la   satisfacción   de   otras   necesidades  
básicas.    

Para reflexionar:
¿Cuánto de lo que se produce no llega a consumirse porque se pudre
o echa a perder antes?
¿De qué manera las infraestructuras (rutas, transportes) inciden en la
accesibilidad de la alimentación?
¿Qué factores inciden en la formación de los precios y en la conformación
de ingresos y, de esa manera, en la accesibilidad a la alimentación? ¿De
qué manera la política impositiva repercute en la accesibilidad?
 
La  adecuación  implica  que  la  alimentación  debe  ser  cuantitativa,  cualitativa  y  
culturalmente  adecuada:  debe  satisfacer  las  necesidades  de  dieta  teniendo  en  
cuenta  la  edad  de  la  persona,  sexo,  condiciones  de  vida  y  ocupación;;  que  los  
alimentos   deben   ser   sanos   y   seguros   para   el   consumo   humano   y   que   la  
alimentación  debe  ser  culturalmente  aceptable.12  
 
 
Para reflexionar:
¿Se trata de llenar los estómagos de los hambrientos con cualquier cosa?
¿Por qué es importante la adecuación cultural de la alimentación? ¿Qué
diferencia tienen las comidas que comen hoy los niños y niñas en las
ciudades respecto de la que comíamos nosotros cuando éramos niños/as?
(¿cambiaron los alimentos? Y si cambiaron, ¿en qué sentido cambiaron?
¿mejoraron? ¿empeoraron?)
La   sustentabilidad,   finalmente,   requiere   que   la   disponibilidad,   accesibilidad   y  
adecuación  de  la  alimentación  deben  mantenerse  en  el  tiempo  y  no  afectar  el  
pleno  goce  y  ejercicio  de  este  derecho  por  las  generaciones  futuras.13  
 
 
 
 

12
 Cfr.  Comité  de  Derechos  Económicos,  Sociales  y  Culturales,  Observación  General  Nº    21,  Derecho  de  toda  persona  
a  participar  en  la  vida  cultural  (artículo  15,  párrafo  1  a),  17  de  mayo  de  2010,  E/C.12/GC/21/Rev.1.  
 Cfr.  Comité  de  Derechos  Económicos,  Sociales  y  Culturales,  Observación  General  12,  cit.      
13

7
 
Para reflexionar:
Si una industria que produce alimentos, vuelca sus residuos tóxicos y
contamina los ríos de un modo que dentro de veinte años ya no van a
poder vivir peces allí, ¿es una industria sustentable desde el punto de
vista de la alimentación como derecho?

              ¡A  trabajar!  

Te   proponemos   que   analices   la   imagen   a   continuación   y   compartas   en   el   foro:  


¿cuáles  de  los  principales  pilares  de  un  sistema  alimentario  se  ven  amenazados  en  
este   Círculo   del   Hambre?   ¿Es   posible   romper   ese   Círculo?   ¿De   quién   depende  
hacerlo?,  ¿de  las  personas?,  ¿del  Estado?...  y  todo  lo  que  te  surja  vinculado  con  lo  
que  hemos  leído  hasta  aquí.    

8
5.  ¿Qué  es  ser  ciudadano  consumidor  en  la  sociedad  moderna?    
 
El   consumo   es   el   uso   de   bienes   y   servicios   para   la   satisfacción   directa   de   una  
necesidad   humana.   Abarca   por   ejemplo   los   alimentos,   medicinas,   vestimenta,   etc.   O  
servicios   prestados   por   empresas   como   los   servicios   públicos,   de   atención   médica,  
turismo  etc.    
 
El  consumidor  es  la  persona  que  adquiere  bienes  y  servicios  para  su  uso  propios,  para  
el   de   su   casa   o   su   grupo   familiar   o   social.     Desde   una   mirada   más   amplia,   el  
consumidor   es   un   sujeto   político   involucrado   en   los   diferentes   aspectos   de   la   vida  
social,   que   interviene   en   el   proceso   económico   mediante   la   realización   de   actos   de  
consumo.    
 
En   la   actualidad,   el   concepto   de   consumidor   se   inserta   en   una   sociedad   a   la   que  
llamamos   “Sociedad   de   Consumo”,   es   decir,   sistemas   sociales   donde   el   consumo   es  
el  elemento  preponderante  para  el  ordenamiento  social,  político,  económico  y  cultural.  
Desde   un   ordenamiento   social   basado   en   el   consumo,   las   características   son   el  
despilfarro   masivo   (comprar   más   de   lo   que   finalmente   se   utiliza)   y   la   producción   de  
bienes  necesarios  o  superfluos  con  poca  vida  útil  para  de  esta  forma  permitir  el  lucro  
del  intercambio  de  bienes  y  servicios.    
 
El  consumo  además,  legitima  la  política  y  legitima  la  economía,  y  de  ello  nos  habla  la  
reciente  Carta  Encíclica  “Laudato  Sí.”:  
 
“El   drama   del   inmediatismo   político,   sostenido   también   por   poblaciones  
consumistas,   provocan   la   necesidad   de   producir   crecimiento   a   corto   plazo  
respondiendo  a  intereses  electorales,  los  gobiernos  no  se  exponen  fácilmente  a  
irritar   a   la   población   con   medidas   que   puedan   afectar   al   nivel   de   consumo   o  
poner  en  riesgo  inversiones  extranjeras.  La  miopía  de  la  construcción  de  poder  
detiene  la  integración  de  la  agenda  ambiental  con  mirada  amplia  en  la  agenda  
pública   de   los   gobiernos.   Se   olvida   así   que   “el   tiempo   es   superior   al   espacio,  
que   siempre   somos   más   fecundos   cuando   nos   preocupamos   por   generar  
procesos   más   que   por   dominar   espacios   de   poder.   La   grandeza   política   se  
muestra   cuando,   en   momentos   difíciles   se   obra   por   grandes   principios   y  
pensando   en   el   bien   común   a   largo   plazo.   Al   poder   político   le   cuesta   mucho  
asumir  este  deber  en  un  proyecto  de  nación”  14  
   .    
 
Esta  sociedad  de  consumo  posee  tres  dimensiones  fundamentales:    
1.   abundancia   de   oferta   de   productos   para   quien   tenga   el   dinero   suficiente   para  
comprar  sin  existir  parámetros  de  racionamiento  ni  distribución  equitativa  
2.   masificación   de   relaciones   indirectas   potenciadas   por   los   medios   de  
comunicación  que  imponen  modelos  a  seguir  (típica  publicidad  con  famosos  y  
“exitosos”   promocionando   algún   producto   o   servicio.   Se   vuelven   modelos  a  
seguir   en   comportamiento   y   estilos,  y   desde   donde   se   referencian   las  
aspiraciones  de  consumo)    
3.   una   sociedad   que   cubre   nuestras   necesidades   emocionales   con   bienes   o  
servicios  de  consumo.    
 
En   esta   lógica,   la   publicidad   cumple   funciones   disciplinarias   y   de   control   social   al  
servicio   de   un   modelo   de   sociedad   basado   en   el   capital,   el   mercado   y   el   binomio  
exclusión  –  consumo  como  valor.  
 

14
Papa  Franciso,  Laudato  Sí.  Sobre  el  Derecho  a  la  Casa  Común.  2015

9
 
 
¡Para mirar!
“La Historia de las Cosas”.
Este documental de 20 minutos, puede ayudarnos a
profundizar sobre este modelo mundial que sostiene un
modo particular de producción, distribución, consumo y
eliminación de residuos. Te invitamos a verlo en:
http://storyofstuff.org/movies/la-­historia-­de-­las-­cosas-­2/  

Es   importante   entonces   tomar   conciencia   tanto   de   las   consecuencias   que   genera  


nuestro  consumo  en  el  ambiente,  como  también  al  poder  que  poseen  dichas  prácticas  
para   presionar   en   defensa   de   sus   intereses.   Consumidores   que   logren   oponer   una  
demanda   en   el   mercado   que   pueda   tomar   sus   propias   decisiones   sobre   lo   que   se  
consume   y,   lo   que   se   produce,   como   se   produce,   qué   recursos   se   utilizan   para   su  
producción  y  a  quiénes  se  dirigirá  la  oferta,  logrando  de  esta  forma  un  mercado  más  
solidario,  equitativo  y  sustentable.    

Resulta   necesario   abordar,   desde   una   mirada   amplia   de   respeto   a   los   derechos   en  
juego   en   todo   el   proceso   de   producción   teniendo   de   esta   forma   en   cuenta   el  
cumplimiento   de   los   derechos   laborales,   el   respeto   a   una   ganancia   razonable   de   los  
productores   locales,   el   respeto   a   las   tierras   otorgadas   a   las   comunidades   originarias,  
etc.  

¡Para mirar!
El Center for Science in the Public Interest (CSPI), una muy destacada
organización que ha enfocado su trabajo en los riesgos que se encuentran en
los alimentos, ha producido este corto de 4 minutos, en el cual, a través de
una historia de osos polares, muestra los diversos daños en la salud y la
calidad de vida generados por el consumo de la bebida de cola. Te invitamos a
verlo en:
https://www.youtube.com/watch?v=XXhxKJL0UeY  
 
 
 
6.  Que  derechos  tengo  como  consumidor  en  general  y  en  especial,  como  
consumidor  de  alimentos?  
 
La   necesidad   de   los   Estados   de   proteger   a   Compartimos   aquí   un   ejemplo   de   lucha   contra  
los   consumidores,   surge   de   la   situación   de   la   comida   chatarra   que   lleva   adelante  
debilidad  estructural  que  se  fue  evidenciando   Consumers   Internacional,   Federación   de  
al   complejizarse   los   mercados.   Actualmente   asociaciones   de   consumidores   a   nivel   mundial.  
las   personas   adquieren   bienes   que   son   El  mensaje  de  la  campaña  por  el  Día  Mundial  de  
ofrecidos   de   modo   masivo,   inducida   por   las   los   Derechos   del   Consumidor   (DMDC)   del   año  
ofertas   y   publicidades,   sin   poseer   los   2015   alcanzó   el   mayor   impacto   logrado   por   CI  
en   las   redes   sociales.   El   mensaje:   "Quiero   un  
consumidores   la   totalidad   de   la   información   mundo   donde   los   consumidores   tengan  
respecto   de   cómo   son   fabricados   los   derecho   a   alimentos   saludables,   OMS   debe  
productos,   precios,   materiales   y   calidades   actuar   ya   #FoodTreatyNow"   alcanzó   a   más   de  
para   elegir   libre   y   con   plena   conciencia   dos  millones  800  mil  usuarios  de  redes  sociales.  
respecto   de   un   producto   sobre   otro.   Esta   Además,   las   organizaciones   promovieron  
situación   debilita   al   consumidor,   ya   que   es   actividades    en  mas  de  84  paises.  
visto   por   el   proveedor   como   un   número   para   incrementar   sus   ganancias   y   no   como  
personas  individuales  con  necesidades,  expectativas  e  intereses  distintos  entre  sí.  

10
La   debilidad   estructural   del   consumidor   fundamenta   la   protección   del   Estado   que  
asume   el   rol   de   garantizar   sus   derechos   a   través   de   normativa   protectora   y  
organismos   especializados.     Los   derechos   consagrados   en   la   Constitución   Nacional  
son   reglamentados   por   la   Ley   24.240   de   defensa   del   consumidor   y   normativas  
específicas  en  materia  de  alimentos  como  ser  el  Código  Alimentario  y  la  Ley  22.802  de  
Lealtad  Comercial  entre  otras  específicas  de  la  materia.  En  nuestro  país,  la  Secretaría  
de   Comercio   es   el   organismo   encargado   de   desarrollar   políticas   de   defensa   del  
consumidor  y  fiscalizar  el  cumplimiento  de  las  normativas  protectorias.  
 
Los  derechos  de  los  consumidores  son  consagrados  en  la  Constitución  Nacional.    Los  
consumidores  tienen  derecho  a  que  se  les  brinde  información  veraz,  eficaz  y  suficiente  
respecto   de   los   alimentos   que   adquieren   a   través   de   diferentes   mecanismos   –  
etiquetado,   publicidad   y   campañas   educativas-­   a   fin   de   contar   con   recursos   que   le  
permitan   comprender   las   características   de   los   mismos   y,   de   esta   manera,   puedan  
elegir  cuáles  desean  consumir  en  base  a  información  cierta  y  objetiva.    
 
En   cuanto   a   la   alimentación,   el   derecho   del   consumidor   implica   que   se   le   garanticen  
alimentos  seguros  y  saludables,  de  forma  que  los  productos  ofrecidos  en  el  mercado  
no   causen   un   daño   al   consumidor.   Información   y   seguridad   van   de   la   mano,   ya   que  
solo   con   una   información   adecuada   el   consumidor   podrá   realizar   una   opción   a   favor  
del  cuidado  de  su  salud.    
 
 
 
Para reflexionar:
Las publicidades que vemos cotidianamente, en las que se
promocionan alimentos para niños y niñas suelen hacer
énfasis en las bondades del producto para su crecimiento y
su salud. Este tipo de publicidad ¿están hechas para brindar
información al consumidor? ¿es sólo una estrategia de venta? ¿Cuáles son los
límites éticos de utilizar una estrategia de este tipo para vender un alimento
que no necesariamente es saludable?
 
 
Para  proteger  a  los  consumidores,  los  proveedores  tienen  una  serie  de  obligaciones  a  
cumplir,   con   el   objetivo   de   que   los   productos   que   introducen   al   mercado   resulten  
seguros  si  son  utilizados  en  las  condiciones  normales  previstas.  Si  el  productor  sabe  
que   uno   de   sus   productos   puede   producir   un   daño   o   se   encuentra   en   mal   estado,  
deberá   informar   a   la   autoridad   competente   evitando   así   generarlo   en   quienes  
consuman  ese  producto.    
   
Por  otro  lado,  si  el  consumidor  sufre  un  daño  causado  por  problemas  en  la  elaboración  
o   conservación   de   un   producto,   o   por   falta   de   información   necesaria   para   evitarlo,  
tiene   derecho   a   exigir   a   quien   lo   elaboró   o   lo   distribuyó   o   comercializó   la   reparación  
integral  de  sus  daños.    

Por   último,   resulta   fundamental   garantizar   la   educación   de   los   consumidores.   La  


formación  nuestra  como  consumidores  debería  facilitar  la  comprensión  y  utilización  de  
la   información,   y   orientarlo   a   prevenir   los   riesgos   que   puedan   derivarse   del   consumo  
de   productos   o   de   la   utilización   de   los   servicios.   Pero   también,   es   necesario   que   la  
educación   en   consumo   contribuya   a   la   creación   de   la   conciencia   del   consumidor-­
ciudadano  que  aspire  al  cultivo  de  sólidas  virtudes  y  compromiso  con  los  demás  y  con  

11
el   ambiente,   centrado   en   la   dignidad   de   la   persona   humana   y   el   desarrollo   de   sus  
potencialidades.  

¡Para mirar!
¡Llegaste al final de la primera Clase! ¡Felicitaciones! Si tuvieras
más preguntas que al iniciar la lectura, quiere decir que… ¡vamos
por buen camino!

Y para terminar, te invitamos a mirar estos dos materiales breves.


No te los pierdas, son realmente muy interesantes. Si querés
compartir en el foro una reflexión, una intención, lo que te surja
después de verlos, ¡bienvenido tu aporte! ¡Aquí van! ¡Gracias y
hasta la próxima clase!
https://www.youtube.com/watch?v=HXX7UpCrZm0
https://www.youtube.com/watch?v=Pa9lz7SV_7Q

¡No te olvides de leer la bibliografía!

12
Para complementar la lectura de la Clase 1, los
invitamos a la lectura de la bibliografía
obligatoria y complementaria que aparece a
continuación.
 

 
Bibliografía
Obligatoria

Aguirre,   Patricia   (2004).   La   complejidad   del   evento   alimentario.   En:   “Ricos   flacos  
gordos   pobres”.   Colección   “Claves   para   todos”.   Editorial   Capital   Intelectual.   Buenos  
Aires.  
 
Filardi,   Marcos.   El   derecho   humano   a   la   alimentación   adecuada.  
derechoalaalimentacion.org    
 
Gautero,  María  Eugenia  (2014).  Derechos  de  los  consumidores  y  usuarios  en  materia  
de  alimentación.  elDial.com  -­  DC1E4B    
 
Paiva,  Mercedes  (2016).  Situación  nutricional.  CALISA  Nutrición  UBA  (mimeo)  
 

Complementaria

CALISA  –  FAUBA  (2014).  “El  alimento  es  una  mercancía.  Carta  abierta  a  los  docentes,  
investigadores,   trabajadores   y   estudiantes   de   la   Facultad   de     Agronomía   de   la  
Universidad  de  Buenos  Aires  y  sus  familias”  (mimeo)  
 
Lowenrosen  Flavio:  El  peligro  que  se  distorsione  el  sentido  de  los  alimentos,  mediante  
la  entrega  de  juguetes  o  premios  por  su  consumo  Dial.com  -­  CC39A8    
 
Fundación   Interamericana   del   Corazón   (FIC)   –   Argentina.   Políticas   para   prevenir   la  
obesidad  infantil  –  Derecho  de  NnyA  (mimeo).  
 
Harris,  Marvin  (1989).  Bueno  para  comer.  Alianza  Editorial,  ISBN:  84-­206-­3977-­X    
 
Giai,   Malena;;   Veronesi,   Guillermina   (2011).   “Disponibilidad   de   alimentos   y  
recomendaciones   alimentario   nutricionales   en   Argentina”.   En:   Gorban   K,   Myriam  
[et.al.],   Seguridad   y   Soberanía   Alimentaria   -­   1a   ed.   -­   Colección   Cuadernos,   Buenos  
Aires.  ISBN  978-­987-­27283.  

Carta   Enciclica   “Laudato   Sí”   del   Santo   Padre   Francisco   sobre   el   cuidado   de   la   casa  
común.  

13

También podría gustarte