Está en la página 1de 2

RESUMEN MÓDULO 1

El módulo que acabas de revisar tuvo por objetivo reconocer la gestión del talento
como proceso clave para el crecimiento y posicionamiento de una organización.

La lección 1 nos da el contexto sobre el origen y la evolución de la evolución de la


gestión del talento en las organizaciones, a partir del 1997 cuando McKinsey &
Company acuñó el término. En general, vimos la similitud de ciertas características
en los autores citados en el sentido que la gestión del talento humano hace
referencia al proceso que desarrolla, atrae e incorpora nuevos integrantes y
además retiene a los colaboradores dentro de las empresas. La gestión del talento
humano se centra en destacar a aquellas personas con un alto potencial dentro
de su puesto de trabajo.

En la lección 2, pudimos ver que la importancia de la gestión del talento radica


que, además de integrar un conjunto de procesos de recursos humanos, requiere
de una estrategia para capitalizar el potencial de los colaboradores, quienes son
el activo más importante de toda organización; además, mejora el rendimiento
general. Sus principales objetivos es que ayuda a la organización a alcanzar sus
objetivos y misión, le proporciona competitividad, permite contar con
colaboradores entrenados y motivados, permite el aumento de la autorrealización
y satisfacción en el trabajo, mejora la calidad de vida en este y, por último, permite
definir políticas éticas y comportamientos socialmente responsables.

Continuamos con la lección 3 en la que abordamos los beneficios de la gestión del


talento, tales como, contaremos con la persona adecuada para el puesto de trabajo
específico. Además, permite retener a los mejores talentos de la organización.
También, se pueden ofrecer mejores contratos y adoptar decisiones más sólidas
para el desarrollo profesional.
En la lección N° 4, vimos que el proceso de gestión del talento es un proceso
cíclico que comienza por apuntar a las personas. Este proceso está conformado
por múltiples etapas que regulan la entrada y la salida de las personas con talento
en una organización, por lo que, para mantenerse y permanecer a la vanguardia
en los negocios, la gestión del talento es fundamental.

Finalmente, en la lección 5, vimos que las personas se preocupan por el equilibrio


entre el trabajo y la vida personal, lo que determina la flexibilidad laboral, todo lo
cual requiere la renovación de los contratos sociales con los empleados. Por su
parte, los empleados, su psicología, sus creencias y, lo más importante, sus
actitudes también están cambiando: la gestión del talento no puede sentarse.
Necesita evolucionar.

También podría gustarte