Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Y EVALUACIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………………………………………………….NOTA:


FECHA: ……………………………………. GRADO: 2° SECCIÓN: ………………… N° DE ORDEN: ………..

I. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE:

LA CELULA Y SU INTERACCION CON EL MEDIO “LA MEMBRANA CELULAR”

1. MEMBRANA CELULAR: Es la capa que recubre a la célula, es algo resistente, elástica y permeable. De acuerdo al organismo,
la membrana celular puede ser: Membrana Plasmática o Membrana Celulósica.
a) MEMBRANA PLASMÁTICA: Llamada también membrana fundamental, es tan fina que no se le puede ver y está formada
por dos capas proteicas. Su función es proteger a la célula, permitir el intercambio de sustancias y seleccionar las
mismas. La membrana tiene una permeabilidad selectiva, ya que deja pasar determinadas sustancias e impide el paso
de otras. El transporte mediante la membrana puede ser:

 Transporte Pasivo: Es un proceso espontáneo de difusión de sustancias a través de la membrana sin gasto de energía;
es decir, las moléculas pasan de donde se hallan más concentradas hacia el medio de menor concentración.
 Transporte Activo: Es el transporte de moléculas a través de una membrana con gasto de energía; es decir las
moléculas pasan de una zona de menor concentración a otra de mayor concentración.

b) MEMBRANA CELULÓSICA: Llamada también PARED CELULAR, está encima de la Membrana Plasmática, es propia de los
vegetales y está formada por una laminilla intermedia, una pared primaria y una pared secundaria. Entre las funciones
que cumple la pared celular tenemos que:
- Da forma y rigidez a la célula vegetal impidiendo su ruptura.
- Protege a la célula vegetal de los cambios de temperatura del ambiente.
- Es semipermeable para los coloides y permeable para las sales minerales.
- Puede servir para transferir el ADN durante la conjugación sexual.
- La pared celular es atravesada por finos filamentos de citoplasma que atraviesan túneles llamados PLASMODESMOS,
estableciendo un sistema conectivo que permite las uniones celulares y de las diferentes porciones del vegetal.

2. FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR:


a) SEGÚN LA INTERACCION CON EL MEDIO: la célula se relaciona con su medio gracias a la membrana celular, esta relación
se realiza gracias a que la membrana tiene propiedades selecticas, es decir, deja pasar ciertas sustancias hacia el interior
de la célula e impide la salida de otras. Esta interacción se realiza a través de varios procesos que podemos clasificar
según el aspecto que se analiza así:

DIFUSIÓN SIMPLE DIFUSIÓN FACILITADA

…………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..

 Osmosis: Es la difusión de agua a través de la membrana que tiene permeabilidad diferencial es decir, que es más
permeable al agua que otras sustancias. Este tipo de transporte puede ser:

SOLUCIÓN HIPOTÓNICA SOLUCIÓN ISOTÓNICA SOLUCIÓN HIPERTÓNICA

…………………………………………………………… ……………………………………………………………. ……………………………………………………………..


………………………………………………………….. ……………………………………………………….. ………………………………………………………..
………………………………………………………..… ………………………………………………………….. ……………………………………………………………
…….. ……..

b) SEGÚN EL GASTO ENERGETICO PUEDE SER:

TRANSPORTE ACTIVO TRANSPORTE PASIVO

…………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………..

c) SEGÚN EL PROCESO A REALIZAR:

ENDOCITOSIS

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… EXOCITOSIS
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
FAGOCITOSIS PINOCITOSIS ENDOCITOSIS MEDIADAS

……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………


……………………………………….. ……………………………………….. …………………………………….. ………………………………….…
………………………………………….. ………………………………………….. ………………………………………….. …………………………………...

II. RELACIONA:

ENDOCITOSIS PROCESO QUE PERMITE LA ENTRADA Y SALIA DE


PINOCITOSIS SUSTANCIAS DE LA CELULA DE UNA ZONA DE
MAYORCONCENTRACION A UNA ZONA DE MENOR
DIFUSION CONCENTRACION

OSMOSIS

TRANSPORTE
ACTIVO

DIFUSION SIMPLE

PERMEABILIDAD

FAGOCITOSIS

DIFUSION
FACILITADA

PROCESO EN EL CUAL SE PRODUCE UN MOVIMIENTO DE MOLECULAS EN LA


MEMBRANA CELULAR, CON AYUDA DE PROTEINAS TRANSPORTADORAS

ENTRADA DE PARTICULAS DE GRAN TAMAÑO A LA CELULA

PROCESO QUE SE REALIZA CONEL PASO DE SUSTANCIAS DE UNA ZONA DE


MENOR CONCENTRACION A UNA DE MAYOR CONCENTRACION

ELIMINACION DE SUSTANCIAS DE DESECHO DE LA CÉLULA

TRANSPORTE CELULAR REQUIERE GASTO DE ENERGIA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS

NO

OSMOSIS

TRANPORTE ACTIVO

III. IDENTIFICA QUE TIPO DE TRANSPORTE SE REALIZA EN LA SIGUIENTE GRÁFICA:

(1 ) _________________
(2 )__________________
(3 )__________________
(4 ) ________________

IV. SELECCIONA LA RESPUESTA ADECUADA Y ARGUMENTA

 La siguiente NO es una característica de la membrana celular


a. Separa los contenidos de la célula de su medio
b. Ser permeable a ciertas sustancias
c. Ser bicapa lipídica con proteínas embebidas
d. Dar el movimiento circular de las partículas

 Si un glóbulo rojo se coloca en una solución y se produce hemolisis debido las reacciones osmóticas, se puede decir
que la célula se colocó en una
a. Solución hipertónica
b. Solución hipotónica
c. Solución isotónica
d. Solución neutra

 La endocitosis y la exocitosis son un tipo de transporte


a. Activo
b. Pasivo
c. Difusión simple
d. Difusión facilitada

También podría gustarte