Está en la página 1de 5

INFORME III

De

Carolaine Camusett
Práctica profesional
Liliana Vasallo – María Pinto
REFLEXIÓN SOBRE ANÁLISIS DE RESULTADOS DE APRENDIZAJES

Si bien en una oportunidad conversando con la profesora Liliana, me comentó


que las evaluaciones como lo es por ejemplo, lista de cotejo, debe ser más
adelante, cuando obtenga más información o conozca mucho más de los párvulos
del nivel, lo consideré y modifiqué la gran mayoría de las planificaciones que
estaban con lista de cotejo a ser con registro de observación (dejé 3 las cuales
serían ejecutadas al final, con experiencias de aprendizajes casi similares a las ya
ejecutadas anteriormente, agregándole un poco de complejidad).
Cuando ejecutaba mis planificaciones en los encuentros con las familias, las
preguntas de metacognición se la hacía directamente a los niños y si no obtenía
una respuesta, yo la respondía por ellos, por lo que después comencé a incorporar
la participación de las familias y realizaba preguntas dirigidas a ellos, en cuánto a
lo que pudieron ver en el trabajo de su hijo, consultar los materiales entre otras
cosas; considero que se incluye mucho más a las familias, que también los hace
partícipe en el aprendizaje con los niños.
El último cambio que realicé fue el video del saludo (rutina) para iniciar
previamente la actividad, ya que el video original que hizo la Educadora, tenían
imágenes de monitos (los cuales a mí se me ha inculcado y destacado la
importancia de utilizar imágenes reales, como, por ejemplo: en vez de niños
dibujados, niños reales) por lo que, lo modifiqué para adecuarlo a la realidad.
Considero que tales modificaciones, han permitido que a la hora de realizar las
experiencias de aprendizajes estas sean enriquecidas en los resultados obtenidos.

Luego de analizar las evidencias de planificaciones ejecutadas en el nivel sala


cuna mayor con los 19 niños y niñas se puede observar que un total de 75.0% de
los niños pudieron lograr con
éxito los objetivos, con el apoyo
de los adultos cuidadores y/o
padres; el 14.0% de los niños y
niñas logró llevar a cabo la
experiencia con la ayuda de las
familias con algunas que otras
dificultades las cuales fueron
menores al momento de realizar
algunas experiencias y sólo el
3.0% mantuvieron dificultades
para realizar algunas
experiencias ya que no contaban
con algunas habilidades motrices
necesarias para la experiencia
(equilibrio, agarre efecto pinzas, otros movimientos mas definidos).

1
Cabe destacar que existe un número de
porcentaje no menor del cuál se
comprende que debido a la complicada
situación sanitaria y de conexión a
internet, no logré recibir retroalimentación
de algunas familias ya que no contaban
con los medios tecnológicos, tiempo y
redes de apoyo pedagógico.

A pesar de que yo como practicante


profesional haya querido llegar al 100% de las familias, no lo logré puesto que sé
y conozco de la situación pandémica y económica de las familias del jardín
CUMBRE VOLCÁN NEVADOS DE INCAHUASI, por lo que la realidad de las
familias frente a dificultades en conexión
no fue menor, no sólo realicé clases vía
zoom, de alguna manera intenté llegar a
ellos con cápsulas para que sólo
descargaran el video y trabajaran
utilizando ese recurso más rápido y
accesible.
Concluyo con certeza que a pesar de
tener varios factores en contra en esta
práctica como lo es por ejemplo, la
pandemia, el no poder tener a los niños
frente a frente y no poder llegar a todas
las familias por problemas de
conectividad, considero que he finalizado
victoriosa con buenos resultados, y con
complacida por lo logrado
En cuanto a mis aciertos y desaciertos puedo comentar primeramente que siempre
se aprende y que del éxito de una experiencia se ve reflejada en los cambios que
se hacen para poder tener resultados certeros o sobre lo esperado. Uno de los
aciertos que incorporé a la hora de enviarles “la invitación” con día y horario para
el encuentro, del cual noté que fui obteniendo buenos resultados, era otorgar
diversos materiales para trabajar, no sólo consideré que estuvieran en casa sino
que también les permití escoger entre varias opciones (ya que si no contaban con
algunos, podían si contar con otros) que si bien y como desacierto, esta gama de
posibilidades en recursos no los consideré en los recursos de las planificaciones
en sí, sólo en el momento de invitar a las familias; fue necesario agregar diversas
posibilidades en recursos ya que las familias podían participar sin excusas de no
contar con ello. Otro desacierto fue incluir en algunas planificaciones
evaluaciones tan estructuradas como lista de cotejo (las cuales fueron
modificadas), como acierto también es provechoso destacar la inclusión de las
familias, no sólo en realizar la experiencia con los párvulos sino que incluirlos a
demás las preguntas de metacognición, lo cual es grato para el párvulo ya que
generan diálogo entre adulto-niño y no sólo niño-pantalla (ya que a su edad la
capacidad de concentración es mínima ante alguien que le hable por patalla.)

2
El impacto en la enseñanza y aprendizaje de los párvulos es provechoso para su
nivel puesto que el foco principal fue el movimiento y coordinación motora,
guiándome por el sello institucional y por alguno teóricos:

La finalidad del movimiento es en palabras de la Dra. Montessori “servir a toda


la vida y la economía espiritual y universal del mundo”, por lo tanto no se debe
considerar por separado la vida psíquica de la vida física. En el método
Montessori el ambiente satisface las necesidades de movimiento, que siempre
cumple un propósito y está acompañado por la voluntad y la intención. La
finalidad es que el niño desarrolle la coordinación de movimientos necesarios
para la vida psíquica, de esta forma se enriquece y nutre la parte práctica y
ejecutiva.
El cuerpo en movimiento constituye la matriz básica del aprendizaje infantil ya
que todo lo que el ser humano realiza para conocer, relacionarse y aprender lo
hace a través del cuerpo (Garahnani, 2004; Nista-Piccolo y Moreira, 2012). Por
lo tanto, es lenguaje que tiene significado intencional en el proceso de adquisición
de los saberes infantiles: “El sentido cinestésico (movimiento) y táctil (piel)
constituyen otra modalidad para el aprendizaje, ellos representan unos de los
principales canales para la asimilación y retención de información” (Villasmil de
Bermúdez, 2001, pp. 295-296)
Tanto investigaciones clásicas —de Piaget, Le Bouch, Wallon (citados por
Mattos y Neira, 2007), Vygotsky (1974)— como actuales —Nista-Piccolo y
Moreira (2012), entre otros—, han fundamentado sistemáticamente que la
vivencia del movimiento de los niños en relación con el medio y el lenguaje es
vehículo de desarrollo durante la niñez y constituye la base de adquisición de
nuevos conocimientos. Se habla de un movimiento corporal que favorece la
enseñanza y el aprendizaje, un aprendizaje que pueda ser vivenciado y
compartido con los otros.
La educadora de párvulos en formación debe considerar un abanico de criterios
para la hora de planificar, evaluar y justificarse con argumentos teóricos válidos
para entregar una enseñanza de calidad rica en aprendizajes, como lo es por
ejemplo guiarse con los dominios y criterios del marco para la buena enseñanza
de educación parvularia, conocer e investigar sobre teóricos, acudir a
investigaciones de educación entre otros. También es relevante considerar el
entorno de la institución, familias y redes de apoyo.
El jardín infantil donde me encuentro realizando la práctica profesional está
localizado en un ambiente un poco complejo, en un sector socio económico
vulnerable, donde se visualiza microbasurales, drogadicción, alcoholismo,
prostitución, delincuencia entre otros. Por lo que consideré crear experiencias de
aprendizajes adecuadas al contexto descrito por el PEI de la institución, tomando
como foco principal utilizar recursos naturales (que todos tenemos) y recursos
dentro del hogar, puedo asegurar que no por trabajar con dichos materiales las
experiencias no tuvieron buenos resultados, al contrario, tuvieron los mismos y
hasta mejores resultados puesto que las niños y niñas ya estaban familiarizados
con los recursos a utilizar y los hacían propios a la hora de trabajar.

3
4

También podría gustarte