Está en la página 1de 5

❖ Introducción

¿As podido observar las rabietas que le hace un niño a su madre cuando

quiere un juguete en el supermercado? ¿Te has preguntado por qué el niño actúa

de esa manera o cómo se puede cambiar ese comportamiento? La conducta es

el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano, estas son

visibles de ser observado por otros. En nuestro trabajo buscamos exponer cómo

a través del Análisis conductual o el análisis de la conducta se puede llegar a

entender porque se produce un determinado comportamiento, de igual forma

buscamos plantear cómo una vez determinada el tipo de conducta se puede

elaborar un tratamiento con el fin de ir modificando dicha conducta, para esto

apoyándonos de reforzadores que trabajen en el cambio de una conducta no

deseable.

En nuestro trabajo vamos a estar trabajando con lo que es una conducta

excesiva.

¿A que nos referimos cuando hablamos de conducta excesiva?

Son aquellas conducta o comportamiento que una persona hace demasiadas

veces, por lo tanto, resulta molesta, no solo para el individuo que la realiza si no

para los demás.

Para llegar a la conclusión sobre esta conducta aplicamos el método de

observación durante periodo de tiempo determinado identificando o

cuantificando con qué frecuencia ese individuo realizaba este comportamiento.

❖ Desarrollo

❖ Conducta excesiva
El comportamiento hiperactivo, se trata por lo regular a actividad constante,

tendencia a distraerse fácilmente, impulsividad, dificultad para concentrarse,

agresividad, y comportamientos similares.

Otras características de este tipo de comportamiento son:

Inquietud o movimiento constante

Deambular

Hablar en exceso

Dificultad para participar en actividades silenciosas (como la lectura)

❖ Nuestro análisis.

Al observar una niña de la edad de 12 años nos pudimos dar cuenta que está

continuamente introducía su mano en la boca, para determinar si esta conducta

entraba en lo que es una conducta apropiada o deficitaria nos dedicamos, a

agrupar información sobre qué tan frecuente está joven de introducía su mano

en la boca en un periodo de tiempo de más o menos 5 minutos. Al observar

detenida mente nos dimos cuenta de que en este intervalo de tiempo la niña

introducía su mano más de 4 veces en su boca por lo que al realizar los cálculos

pertinentes nos percatamos de que esta conducta era excesiva.

❖ índice de confiabilidad

IC= 4/5*100=80

CUADRO PARA CODIFICAR

Antecedentes Conductas Consecuencias

La niña se encuentra Esta hace completo Esta niña puede ser

escuchando silencio observa regañada por el adulto

atentamente una atentamente al individuo que está hablando,


exposición, o un diálogo que está hablando y puede recibir burlas de

ya desea de un adultos o procede a introducir su sus compañeros y

niños mano en la boca muy puede enfermarse.

frecuentemente

❖ Cuestionario

1. ¿Qué edad tiene su niña?

12 años

2. ¿cómo se comporta su niña en el hogar?

Es muy pausada, por lo regular le gusta estar en su habitación.

3. ¿Cómo se desenvuelve en la escuela y otros entornos?

Sus maestros la consideran muy aplicada, y por ejemplo al ir a la iglesia ella

solo se para de su asiento si es estrictamente necesario.

4. ¿Tiene muchos amigos?

No un gran número

5. ¿Cómo se lleva con sus hermanos?

Muy bien, siempre muestra respeto

6. ¿Usted ha podido observar que está introduce frecuentemente su

mano en la boca cuando está atenta a una conversación?

No he puesto atención

7. ¿Cómo usted la considera?

Una niña muy educada, callada y muy tímida.

También podría gustarte