Está en la página 1de 1

¿Cómo tener una buena salud mental?

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la


ausencia de afecciones o enfermedades». No lo digo yo, lo dice la Organización Mundial de
la Salud, que de esto sabe un poco.

Bajo este presupuesto, al menos en teoría, es como se diseñan las políticas públicas de
promoción de la salud, los planes de estudio para profesionales sanitarios y las leyes que
protegen el derecho a la salud de toda la ciudadanía.

Este planteamiento incluye, como acabamos de ver, a la salud mental o el bienestar


psicológico, como tú quieras llamarlo. Obviamente, la salud mental implica la ausencia de
perturbaciones que hagan pensar en la presencia de un trastorno. Que la persona no se
encuentre mal, es decir, que -dentro de lo razonable- no presente signos ni síntomas de
padecer una enfermedad mental.

Una persona que vive en permanente conflicto con los demás no parece gozar de muy
buena salud mental
Sin embargo, como el bienestar psicológico es algo más que la ausencia de enfermedad
mental es importante también que veamos qué tiene una persona con buen estado de salud
mental y no solo qué no tiene. No es un asunto fácil de delimitar: ¿cómo sabemos que
alguien goza de un buen estado de salud psicológica? Podemos decir que se encuentra
bien, que funciona bien, que no tiene problemas, que no los causa a otros… Los
indicadores de presencia de salud mental son diversos y de muy distinto tipo.

A continuación vamos a mencionar 10 signos de salud mental que puedes tener en cuenta a
la hora de calibrar el estado de bienestar subjetivo de una persona. Evidentemente no es
una lista perfecta y ninguna enfermedad mental sería diagnosticable solo con echar un
vistazo a esta lista y decidir que alguien “no presenta ese indicador”. La salud mental no
funciona de una manera tan simple. De hecho, muchas personas pueden no presentar
estos 10 síntomas y gozar de buena salud mental, mientras que otras pueden presentarlos
todos o casi todos y, sin embargo, tener una salud mental más bien “normalita”.

¿Qué puede afectar a mi salud mental?

Hay muchos factores diferentes que pueden afectar su salud mental, incluyendo:

Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro


Experiencias de vida, como trauma o abuso
Antecedentes familiares de problemas de salud mental
Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias
También puede modificar su salud mental tomando medidas para mejorarla, como hacer
meditación, usar técnicas de relajación y ser agradecido.

También podría gustarte