Está en la página 1de 33

 Patologías Frecuentes

 DEFINICION
 ETIOLOGIA
 SIGNOS Y SINTOMAS

NEUROLOGIA

1) Ictus (Accidente Cerebro vascular, Infarto cerebral, Isquémico o Hemorrágico)

Definición: El ictus o más comúnmente conocido como infarto cerebral o embolia, es una
enfermedad cerebrovascular.

Etiología: Se produce cuando hay una rotura u obstrucción en un vaso sanguíneo


reduciéndose el flujo de sangre que llega al cerebro.

Síntomas:

 Adormecimiento o debilidad repentina en la cara, el brazo o una pierna,


especialmente en uno de los lados del cuerpo.
 Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender.
 Repentina dificultad para andar, mareo, pérdida de equilibrio o coordinación.
 Problemas repentinos para ver en uno o los dos ojos.
 Dolor de cabeza repentino sin que se conozca la causa.

Signos:

 Pérdida de fuerza en la musculatura de la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo,


de inicio brusco.
 Trastornos de la sensibilidad, sensación de “acorchamiento u hormigueo” en la cara,
brazo o pierna de un lado del cuerpo, de forma repentina.
 Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.
 Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que cuesta
articular y ser entendido por quien escucha.
 Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
 Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas
inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con
anterioridad.

2) Traumatismo Craneoencefálico

Definición: son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma
temporal o permanente la función cerebral.

Etiología: Las causas de TEC incluyen:


 Caídas (especialmente en adultos mayores y niños pequeños)
 Accidentes automovilísticos y otras causas relacionadas con los medios de
transporte (p. ej., accidentes de bicicleta, colisiones con peatones)
 Asaltos
 Actividades deportivas (p. ej., conmociones cerebrales relacionadas con los
deportes)

Síntomas: de un TCE leve incluyen:

 dolor de Cabeza
 confusión
 mareos
 zumbido en los oídos
 deterioro de la memoria
 visión borrosa
 cambios en el comportamiento

Signos:

 Alteración de los signos vitales


 Convulsiones postraumáticas
 Funciones mentales alteradas
 Perdida de la conciencia prolongada
 Déficit de memoria persistente
 Signos neurológicos focales
 Fractura craneal deprimida
 Fractura craneal basilar
 Edema de piel cabelluda amplio
 Cefalalgia severa persistente, especialmente con rigidez de nuca
 Vómitos persistentes
 Fiebre inexplicable
 Anormalidades neuroradiológicas que sugieran abuso infantil

3) Parálisis cerebral infantil

Definición: es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para


moverse y mantener el equilibrio y la postura.

Etiología: La parálisis cerebral infantil (también abreviada parálisis cerebral) es causada


por el desarrollo anormal del cerebro o por daño al cerebro en desarrollo que afecta la
capacidad de la persona para controlar los músculos.
Síntomas:

 Movimiento y coordinación
 Rigidez muscular y reflejos exagerados (espasticidad), los trastornos del
movimiento más comunes
 Problemas para hablar o comer
 Retrasos en el desarrollo del habla
 Dificultad para hablar
 Desarrollo
 Retrasos para alcanzar los objetivos de las habilidades motrices, como sentarse o
gatear
 Dificultades en el aprendizaje
 Discapacidades intelectuales
 Retraso en el crecimiento, que resulta en un tamaño menor del esperado
 Convulsiones (epilepsia)
 Dificultad en la audición
 Problemas con la visión y movimientos oculares anormales
 Sensaciones anormales de tacto o dolor
 Problemas de vejiga e intestinos, entre ellos estreñimiento e incontinencia urinaria
 Afecciones de salud mental, como trastornos emocionales y problemas de
comportamiento

Signos: Los signos de parálisis cerebral varían considerablemente porque existen muchos
tipos y diferentes niveles de discapacidad. El signo principal es retraso en alcanzar los
indicadores del desarrollo motores o del movimiento (como voltearse o rodar hacia los
lados, sentarse, pararse o caminar). Los siguientes son otros posibles signos de parálisis
cerebral. Es importante señalar que algunos niños pueden presentar algunos de estos signos,
aunque no tengan parálisis cerebral.

4) Tumores cerebrales

Definición: Un tumor cerebral es un crecimiento de células anormales en el tejido del


cerebro. Los tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (con células
cancerígenas que crecen muy rápido). Algunos son primarios, o sea, que comienzan en el
cerebro.

Etiología: En el caso de los tumores cerebrales, se desconocen las causas que pueden
originarlos. Factores genéticos, ambientales, virus y radiaciones han sido considerados
como posiblemente implicados en el desarrollo de los mismos, pero es muy probable que
sean mecanismos múltiples que actúan sobre bases genéticas.

Signos y Síntomas: estos son algunos de los más comunes:


 Dolores de cabeza, generalmente por la mañana
 Náusea y vómitos
 Cambios en la capacidad para hablar, escuchar o ver
 Problemas de equilibrio o al caminar
 Problemas con el pensamiento o la memoria
 Debilidad o sentir muchas ganas de dormir
 Cambios en el estado de ánimo o conducta
 Convulsiones

5) Anoxias cerebrales (por paradas cardiorrespiratorias, etc.)

Definición: La anoxia cerebral es un tipo de lesión cerebral provocada por la falta de


oxígeno en el cerebro. Sucede cuando el cerebro pierde completamente el suministro de
oxígeno y es, generalmente, el resultado de la hipoxia (Trastorno en el que hay una
disminución del suministro de oxígeno a un tejido).

Etiología: La parada cardiorespiratoria es la causa más común de esta lesión cerebral. Otras
causas pueden ser la obstrucción de la vía aérea por atragantamiento, una crisis asmática
severa, ahogamientos por inmersión o por estrangulación.

Síntomas: Los síntomas post-anóxicos más frecuentes:

 Trastornos en el nivel de conciencia.


 Trastornos del movimiento.
 Trastornos sensitivo-motores.
 Trastornos cognitivos.
 Trastornos visuales.
 Crisis epilépticas.

Signos:

 Alteraciones del nivel de conciencia


 Alteraciones cognitivas como desorientación, déficit atencional, etc.
 Problemas sensoriales: agnosia visual
 Alteraciones de la movilidad y del movimiento: corea. ataxias, mioclonías,
síndrome rígido-acinético.
 Diferente déficit neuropsicológicos entre los cuales predomina un síndrome
amnésico (pérdida de memoria).

6) Otros tipos de lesión cerebral adquirida

La lesión cerebral adquirida es un concepto amplio, que abarca las diversas patologías o
daños que pueden afectar al cerebro ya desarrollado, es decir, con los que uno no nace, y
que pueden perjudicar el funcionamiento cognitivo, emocional, conductual o físico de una
persona.

7) Lesiones medulares (completas e incompletas)

Definición:

 Una lesión incompleta significa que la capacidad de la médula espinal de transmitir


mensajes hacia y desde el cerebro no se ha perdido por completo.
 Una lesión completa está indicada por la ausencia total de función sensoria y motora
por debajo del nivel de la lesión, especialmente en la zona rectal. Pero la ausencia
de función sensoria y motora por debajo del nivel de la lesión no necesariamente
significa que no quedan axiones o nervios intactos cruzando el sitio de la lesión;
simplemente no que funcionan correctamente después de la lesión.

Etiología: La etiología de la LM es muy variada e incluye causas de origen congénito,


traumático, infeccioso, tumoral o secundario a enfermedades sistémicas. Dentro de éstas un
81,5% son de origen traumático, siendo las más frecuentes los accidentes de coche y moto,
seguidas de las caídas.

Síntomas: Una de las consecuencias tras una lesión medular será la incapacidad para
contraer la musculatura voluntaria por debajo del nivel de lesión. Tras la fase de shock
medular, fase inmediatamente posterior a la lesión medular en la que se presenta una
pérdida de los reflejos, éstos pueden reaparecer de forma progresiva hasta dar lugar a la
aparición de espasticidad (que ya se comentó en una entrada previa, o resultar en una
parálisis flácida con reflejos de estiramiento muscular disminuidos o ausentes (este tipo de
parálisis suele aparecer en lesiones más bajas).

Signos: Asimismo aparecen otras alteraciones por debajo del nivel lesional como la función
sensitiva (alteración de la sensibilidad táctil, propioceptiva, térmica, y de la sensibilidad al
dolor), alteraciones de la función vesical e intestinal (el paciente pierde el control
voluntario de la micción y la defecación, lo que se conoce como vejiga neurógena e
intestino neurógeno), de la función sexual y otras como el control de la temperatura
corporal, la respiración, el ritmo cardiaco y la tensión arterial.

8) Daño Cerebolosos, Ataxias

Definición: Es el repentino movimiento muscular descoordinado debido a una enfermedad


o lesión al cerebelo. Esta es el área del cerebro que controla el movimiento muscular.
Ataxia significa la pérdida de la coordinación muscular, principalmente en las manos y en
las piernas.

Etiología: La ataxia cerebelosa aguda en niños, particularmente menores de 3 años, puede


ocurrir varios días o semanas después de una enfermedad causada por un virus. Las
infecciones virales que pueden causar esto incluyen: la varicela, la enfermedad de
Coxsackie, el virus de Epstein-Barr, el virus ECHO, entre otros.

Síntomas: La ataxia puede manifestarse con el tiempo o presentarse de forma repentina. Un


signo de una serie de trastornos neurológicos que la ataxia puede causar:

 Mala coordinación
 Andar inestable y tendencia a tropezar
 Dificultad con tareas de motricidad fina, como comer, escribir o abotonarse una
camisa
 Cambios en el habla
 Movimientos involuntarios de los ojos hacia adelante y hacia atrás (nistagmo)
 Dificultad para tragar

Signo: Un signo de una serie de trastornos neurológicos que la ataxia puede causar: Mala
coordinación. Andar inestable y tendencia a tropezar. Dificultad con tareas de motricidad
fina, como comer, escribir o abotonarse una camisa.

9) Enfermedades Neuromusculares (Dúchenme, Charcot Marie Tooth, Steinert,


Becker, distrofia muscular de cinturas…)

Definición: Las distrofias musculares (DM) afectan predominantemente al músculo


estriado y son debidas a un defecto alguna de las proteínas que forman parte de la fibra
muscular, ya sean estructurales o enzimáticas (ejemplos son la distrofina calpaína, merosina
y emerina, entre otras).

Dentro de este grupo se distinguen varias categorías

1.1. Distrofinopatías

Son distrofias musculares progresivas que se caracterizan por anomalías moleculares de la


distrofina, una de las principales proteínas que mantienen la estructura de la fibra muscular.
Tienen una forma de trasmisión ligada al cromosoma X, por lo que la trasmiten las mujeres
y la manifiestan clínicamente los hombres.

Dentro de este subgrupo existen varias formas clínicas:

Distrofia Muscular de Duchenne: Se caracteriza por una debilidad progresiva de la


cintura pélvica en la infancia (a partir de los 2 ó 3 años). Las características de la postura
que adopta el niño son: Torso hacia atrás, marcha dandinante, dificultad para subir las
escaleras.
Distrofia muscular de Becker: Los síntomas son muy parecidos a los de la DM de
Duchenne, aunque su intensidad es menor y su aparición es más tardía. La progresión es
más lenta y la esperanza de vida es más prolongada que el fenotipo Duchenne.

Otras: Se trata de fenotipos más leves en cuanto a la afectación del músculo esquelético
(mialgias y calambres, portadoras sintomáticas, hiperCKemia) aunque todas pueden asociar
de forma más o menos predominante afectación cardiaca, incluso de forma aislada. Estas
formas no experimentan una pérdida de la marcha.

1.2. Distrofias musculares congénitas

Son distrofias musculares que por alteración de proteínas musculares que se manifiestan
clínicamente desde el nacimiento o en los primeros meses de vida. Cursan con hipotonía,
debilidad de los músculos de los miembros y del tronco, y pueden asociar otro tipo
manifestaciones como retracciones musculares, malformaciones oculares o alteraciones de
la sustancia blanca cerebral. El modo de herencia es variable.

Dentro de este subgrupo destacamos:

Distrofias musculares congénitas por déficit de merosina: Se caracterizan por retraso en


el desarrollo motor con desarrollo intelectual normal. Existe ausencia de merosina en la
biopsia muscular.

Distrofia muscular de Fukuyama: Cursa con retraso mental asociado. Su evolución es, a
menudo, letal durante la infancia. Síndrome de Walker-Warburg y síndrome
MEB(Músculo-Ojo-Cerebro). Se caracteriza por graves malformaciones oculares y
cerebrales asociadas. Su evolución depende de las lesiones cerebrales.

1.3. Distrofia muscular de Emery-Dreifuss

Es una distrofia muscular progresiva con patrón de herencia autosómico dominante que
suele manifestarse entre la 1º y 2º década de la vida. Se caracteriza por la aparición de
retracciones del bíceps, del tendón de Aquiles y de los músculos cervicales posteriores.
Cursa con debilidad muscular húmero-peroneal y afectación cardíaca: arritmias, problemas
de conducción o insuficiencia de la función ventricular, que pueden ser letales si no se
detectan y se tratan

Su progresión es lenta con aparición de debilidad muscular en hombros y brazos.

1.4. Distrofias musculares de cinturas (LGMD)

Se trata del grupo más heterogéneo desde el punto de vista clínico como molecular.
Inicialmente se agruparon bajo este nombre aquellas distrofias musculares con debilidad
fundamental de la cintura pelviana o escapular, y que no correspondían al fenotipo
Duchenne o facioescapulohumeral. Se dividen en dos grandes grupos según su modo de
herencia autosómico dominante (LGMD1) o recesivo (LGMD2).Las formas más graves
suelen corresponder al grupo de las recesivas, como las debidas al déficit de sarcoglicanos,
calpaína o disferlina. En el grupo de las dominantes existen formas más leves, incluyendo
hiperCKemia asintomática (como sucede en algunas formas por déficit de caveolina-3).

1.5. Distrofia muscular facioescápulo humeral

Es una de las distrofias musculares más frecuentes, y tiene un patrón de herencia


autosómico dominante. Suele manifestarse en la juventud, aunque existen formas de inicio
más tardío y la penetrancia es variable. Se caracteriza por la presencia de debilidad y atrofia
de los músculos de la cara y de la cintura escapular: movilidad facial reducida, dificultad
para levantar los brazos por encima de la cabeza, hombros caídos hacia delante y omóplatos
prominentes.

Los glúteos y músculos anteriores de la pierna están afectados.

Su evolución es muy lenta con frecuentes períodos de estabilización.

La esperanza de vida es normal a pesar de que la incapacidad funcional es, a menudo,


grave.

1.6. Distrofia muscular oculofaríngea

Es una distrofia muscular progresiva que aparece en la edad adulta (entre 40 y 60 años) y se
caracteriza por caída de los párpados y dificultad para tragar los alimentos (disfagia). Su
evolución es lenta con agravación progresiva de las limitaciones funcionales. Tanto la
ptosis como la disfagia pueden tratarse de forma quirúrgica mediante intervenciones
relativamente sencillas.

1.7. Miopatía de Bethlem

Se trata de una distrofia muscular progresiva, con patrón de herencia autosómico recesivo
que se produce por déficit del colágeno VI. Suele manifestarse en la 1º década con
retracciones articulares importantes, de codos, aquíleas e interfalángicas y que va progresa
hacia debilidad muscular que afecta más a los músculos proximales que a los distales y a
los extensores más que a los flexores.

1.8. Sarcoglicanopatías

Son distrofias musculares progresivas caracterizadas por la ausencia de un sarcoglicano


(a,b,d,g) asociado a la distrofina, visible en la biopsia muscular.

Cursan con debilidad muscular, que aparece en la infancia en la raíz de los miembros,
especialmente de las piernas.
10) Enfermedades Neurodegenerativas (Parkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica,
Alzheimer…)

Esclerosis lateral amiotrófica

Se trata de una enfermedad del SNC caracterizada por la degeneración progresiva de las
neuronas motoras de la corteza cerebral (neuronas motoras superiores, tronco del encéfalo y
médula espinal (neuronas motoras inferiores. Tiene un curso implacablemente progresivo
que conduce a la muerte habitualmente por insuficiencia respiratoria en un plazo de 2 a 5
años tras el diagnóstico.

Esclerosis múltiple

Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica del SNC, caracterizada por la aparición
sucesiva a lo largo del tiempo de focos (placa) de inflamación (lesión aguda) en cualquier
localización del SNC y que se resuelven dejando zonas de desmielinización y gliosis
(lesión crónica). Aproximadamente una de cada 10 placas agudas tiene expresión clínica.
Es la causa de incapacidad por enfermedad más frecuente en personas jóvenes en los países
desarrollados y acorta la esperanza de vida en 6-10 años20. La mortalidad es casi tres veces
mayor que en la población general y se debe, en un 60% a causas relacionadas con la EM.

Enfermedad de Parkinson

Es una enfermedad crónica y progresiva, perteneciente a los llamados trastornos del


movimiento. Se caracteriza por la disminución de la dopamina en el cerebro, necesaria para
la transmisión de información que coordina el movimiento. Esto, a su vez, impide que
otras partes del cerebro funcionen correctamente, lo que da lugar a una serie de síntomas
motores y no motores, cuya evolución no va a seguir el mismo curso en todas las personas.

11) Tumores del Sistema Nervioso Central

Definición: Un tumor del sistema nervioso central en adultos es una enfermedad por la que
se forman células anormales en los tejidos del encéfalo o la médula espinal.

Síntomas: Los síntomas más frecuentes en la presentación de un tumor de rápido


crecimiento son cefalea, náusea o vómito, así como crisis convulsivas. La cefalea es más
severa en la noche o temprano en la mañana y empeora con maniobras de Valsalva. Es
generalmente constante, con tendencia a ser progresiva y a mejorar parcialmente con el uso
de analgésicos, y dependiendo de la localización, se asocia con síntomas focales, así como
con náusea y vómito

12) Enfermedades Autoinmunes con afectación del sistema nervioso (Guillain


Barre)
Definición: Es una enfermedad autoinmune, es decir, una enfermedad en la que nuestras
propias defensas atacan y destruyen determinadas zonas de nuestro cuerpo, en este caso a la
mielina, una sustancia que recubre y protege los nervios facilitando la conducción del
impulso nervioso.

Etiología: En 3 de cada 4 pacientes que desarrollan un síndrome de Guillain-Barré existe el


antecedente de alguna infección en las semanas previas, generalmente una infección
respiratoria o intestinal.

Síntomas: Los síntomas del síndrome de Guillain-Barré suelen comenzar en ambas piernas
y luego avanzan hacia arriba hasta los brazos; en ocasiones comienzan en los brazos o la
cabeza y progresan hacia abajo. Los síntomas incluyen debilidad y sensación de hormigueo
o pérdida de sensibilidad. La debilidad es más destacable que la sensibilidad anormal.

13) Esclerosis Múltiple

Definición: Es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula
espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas.
La lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, conduciendo
a los síntomas de la esclerosis múltiple.

Etiología: No se conoce la causa de la esclerosis múltiple. Puede ser una enfermedad


autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. La esclerosis múltiple afecta
más a las mujeres que a los hombres. Suele comenzar entre los 20 y los 40 años. En
general, la enfermedad es leve, pero algunas personas pierden la capacidad para escribir,
hablar o caminar.

Síntomas:

 Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades que se produce típicamente


en un lado del cuerpo a la vez, o en las piernas y el tronco
 Sensaciones de choques eléctricos que se producen con ciertos movimientos del
cuello, en especial, al inclinarlo hacia adelante (signo de Lhermitte)
 Temblores, falta de coordinación o marcha inestable.

14) Lesiones Medulares y Mielitis

Definición: La mielitis transversa es una inflamación de ambos lados de una sección de la


médula espinal. Este trastorno neurológico a menudo daña el material aislante que cubre las
fibras de las células nerviosas (mielina).

Etiología: Existen muchas causas diferentes de mielitis transversa, incluso infecciones y


trastornos del sistema inmunitario que atacan los tejidos del cuerpo. También puede ser
ocasionada por otros trastornos de la mielina, como la esclerosis múltiple. Otras afecciones,
como un accidente cerebrovascular de la médula espinal, a menudo se confunden con la
mielitis transversa, y estas afecciones requieren otros enfoques de tratamiento.

Síntomas: La mielitis transversa interrumpe los mensajes que los nervios de la médula
espinal envían a todo el cuerpo. Esto puede causar dolor, debilidad muscular, parálisis,
problemas sensoriales o disfunción de la vejiga y el intestino.

TRAUMATOLOGIA

1) Lesiones de ligamentos (esguinces, roturas)

Definición: Los esguinces son desgarros en los ligamentos (tejidos que conectan un hueso
con otro). Otras lesiones de los tejidos blandos incluyen desgarros en los músculos
(distensiones) y desgarros (roturas) en los tendones (tejidos que conectan los músculos con
los huesos).

Etiología: El traumatismo es la causa más frecuente de una lesión de partes blandas y otras
lesiones del sistema musculoesquelético.

Síntomas:

 Dolor
 Hinchazón
 Hematomas o decoloración
 Espasmos musculares (contracción involuntaria de los músculos)
 Incapacidad para usar la parte lesionada con normalidad
 Posiblemente pérdida de la sensibilidad (entumecimiento o sensaciones anómalas).

2) Lesiones musculares

Definición: Las lesiones musculares son lesiones de la estructura muscular de nuestro


cuerpo. Generalmente son dolorosas y están causadas por un exceso de esfuerzo durante la
práctica deportiva, pero pueden presentarse en otros ámbitos de la vida cotidiana. La
estructura del músculo está formada por la parte carnosa y la parte tendinosa, y es
comparable a la de una cuerda y sus fibras. Las lesiones musculares pueden producirse en
todas las fibras o en parte de ellas, y se dividen en:

 Contractura: endurecimiento muscular debido a una contracción muscular


involuntaria;
 Estiramiento: alargamiento excesivo de las fibras musculares;
 Desgarro: rotura de las fibras musculares.

El desgarro muscular, se puede clasificar por grados según de la cantidad de fibras


afectadas:
 Primer grado: se trata de las lesiones musculares de algunas fibras y se caracteriza
por la presencia de dolor solamente en la fase de contracción del músculo. Dura
aproximadamente una semana y no necesita ningún tratamiento.
 Segundo grado: también en este caso la lesión afecta solo a algunas fibras y se
caracteriza por la aparición de un hematoma y la presencia de dolor que aumenta
progresivamente cada día. Se necesita un diagnóstico detallado para localizar la
lesión y definir los tiempos de recuperación.
 Tercer grado: es la condición más grave ya que presenta la ruptura de todas las
fibras musculares. Esta etapa se caracteriza por síntomas de impotencia, dolor
agudo y hematoma. Es conveniente realizar un seguimiento médico y aplicar
terapias específicas.

Síntomas de las lesiones musculares: Según su gravedad, las lesiones musculares pueden
presentar los siguientes síntomas:

 Hinchazón y quemazón
 Hematomas, edema y enrojecimiento
 Dolor en reposo del músculo afectado
 Dolor del músculo durante su utilización
 Debilidad
 Dificultad motora (pérdida parcial o total de la función del músculo afectado)
 Depresión del músculo lesionado
 Fiebre

3) Lesiones de cartílagos

Definición: El cartílago articular es el cartílago liso y duro que cubre los extremos de los
huesos en las zonas de contacto entre unos y otros. Cuando se daña este cartílago, esto se
conoce como lesión del cartílago articular. Con frecuencia afecta las rodillas.

¿Cuáles son las causas de una lesión del cartílago articular? Las principales causas de
las lesiones del cartílago articular son lesiones o accidentes, por lo general, debido a la
práctica de deportes. Suele haber un impacto directo en la articulación de la rodilla, como
cuando se derriba a un jugador en el fútbol americano.

¿Cuáles son los síntomas de una lesión del cartílago articular? Los síntomas más
frecuentes de una lesión del cartílago articular son dolor, hinchazón y dificultad para el
movimiento de la articulación. En los casos más graves, puede haber fracturas alrededor de
la articulación.
4) Luxaciones

Definición: Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en una


articulación. Una articulación es el lugar en donde dos huesos se conectan, lo que permite
el movimiento. Una articulación luxada es una articulación donde los huesos ya no están en
su posición normal.

Etiología: Se produce cuando se fuerza demasiado un ligamento, lo que hace que los
extremos de dos huesos conectados se separen. Los ligamentos son bandas flexibles de
tejido fibroso que conectan diferentes huesos y cartílagos. Los ligamentos también unen los
huesos en una articulación.

Síntomas:

 Dolor agudo e intenso, sobre todo al intentar mover la articulación o


cargar peso.
 Zona hinchada y amoratada.
 Sensación de hormigueo y posible parálisis.
 Deformación del miembro, adopta una postura antinatural.
 Imposibilidad de mover el miembro.
 Posibles daños graves a los ligamentos.

5) Subluxaciones

Definición: La subluxación es una interferencia en la transmisión de impulsos en el sistema


nervioso. El cerebro manda y recibe mensajes constantemente de cada célula, tejido y
órgano del cuerpo.

Etiología: Las subluxaciones se pueden producir por micro o macro traumatismos. A


menudo, la región que suele afectarse por esta condición es la columna vertebral,
comprometiéndose el eje de sustentación y toda la estabilidad estructural del cuerpo.

Síntomas:

 Una articulación que a simple vista luce deformada o fuera de lugar.


 Inflamación y dolor intenso en la zona afectada.
 Entumecimiento y hormigueo.
 Inmovilidad de la articulación.
 Decoloración y aspecto amoratado.

6) Fracturas

Definición: Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe
la piel, se denomina fractura abierta o compuesta.
Etiología: Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o
lesiones deportivas. Otras causas son la pérdida de masa ósea y la osteoporosis, que causa
debilitamiento de los huesos. El exceso de uso puede provocar fracturas por estrés, que son
fisuras muy pequeñas en los huesos.

Síntomas:

 Dolor intenso
 Deformidad: La extremidad se ve fuera de lugar
 Hinchazón, hematomas o dolor alrededor de la herida
 Problemas al mover la extremidad

7) Fisuras

Definición: es la rotura de una parte del hueso, como la cortical, que es la parte que recubre
al hueso y no provoca discontinuidad entre los dos extremos de manera que esta "pequeña
fractura" no es para nada inestable y no corre por tanto riesgo de hacer una mala
consolidación por movimiento o desplazamiento de los extremos de fractura.

Síntoma: Dolor al presionar la zona

8) Patologías de espalda

 Hernias discales: La hernia discal es una lesión localizada en el disco intervertebral


que consiste en la afectación del anillo fibroso favoreciendo la salida del núcleo
pulposo (amortiguador) y pudiendo comprimir estructuras adyacentes de la
columna. La lesión del mismo, afecta en sobre manera el movimiento correcto de la
columna, por lo que pueden ocurrir complicaciones tiempo después de la lesión.
 Estenosis de canal lumbar: La estenosis de canal lumbar es una afectación de la
columna generalmente crónica y se produce por un estrechamiento del canal
medular, resultando en lesiones de los nervios que pasan a través de este canal.
 Mielopatía por cervicoartrosis (artrosis cervical): La mielopatia por
cervicoartrosis o artrosis cervical consiste en una lesión de la médula espinal
ocasionado por la degeneración de la articulación que lo comprime, llegando a
producir dolor o debilidad a nivel de los brazos o incluso problemas en las piernas
dificultando actividades básicas tanto desde una perspectiva laboral como personal.
 Escoliosis: La escoliosis es una alteración de la alineación de la columna vertebral
ocurriendo principalmente en el segmento dorsal, pero puede aparecer en el nivel
lumbar o extenderse entre ellos.
 Discopatía lumbar degenerativa: A medida que van pasando los años, los discos
intervertebrales pierden su capacidad amortiguadora, los discos van perdiendo
elasticidad, cambian de tamaño y la distancia entre vertebras es menor.
 Espondilólisis: La espondilolisis, es una patología de la columna propia de las
vértebras (no del disco vertebral). Cosiste en una afectación de la articulación
producida por una fisura o fractura (de ahí el término -lisis) que por sí misma
produce dolor, pero al estar en un ambiente con buena musculatura y tejidos
articulares como ligamentos y cartílagos correctos, puede pasar simplemente como
un cuadro de dolor lumbar y en los casos más graves, con afectación neurológica
produciendo cuadros similares a los de una lumbociática.
 Espondilolistesis: La espondilolistesis es una patología con origen en la columna
en las que se presentan por lo menos dos factores, una lesión de las articulaciones
(factor vértebra) y un desplazamiento (factor inestable).

Hombro

9) Síndrome Subacromial

Definición: es una lesión por uso excesivo del hombro que provoca dolor en la parte frontal
o al lado del mismo.

Etiología: El síndrome subacromial es común en nadadores y atletas que practican béisbol,


tenis y voleibol. Puede presentarse también en levantadores de pesas, gimnastas, buzos y
remeros. Las causas incluyen un aumento rápido en la sobrecarga de actividad,
desequilibrio de debilidad o fuerza en los músculos del manguito del rotador o escapulares,
anormalidades de postura corporal, inestabilidad de las articulaciones del hombro, o
entrenamiento o técnica inadecuados.

Síntomas: El síndrome subacromial se caracteriza por ser insidioso, progresivo y


mecánico. No se presenta de repente, empieza con un dolor leve que con el tiempo puede
desembocar en impotencia funcional y dolor agudo. El dolor es sordo con sensación de
fatiga, de aparición nocturna. Cuando los tejidos están en reposo el drenaje de la
inflamación no se realiza correctamente y por eso aumenta el dolor. También aumenta si el
movimiento es excesivo. En ocasiones puede irradiar hasta el codo. Este dolor puede ser
más intenso al levantar los brazos por encima de la cabeza o al llevar los brazos hacia la
espalda, por ejemplo, al realizar movimientos ajustándose el sujetador.

10) Patología del manguito rotador

Definición: El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que rodea la


articulación del hombro y mantiene firme la cabeza del húmero en la cavidad poco
profunda del hombro. Una lesión del manguito rotador puede provocar un dolor sordo en el
hombro, que a menudo empeora con el uso del brazo alejado del cuerpo.
Etiología: La enfermedad del manguito rotatorio puede ser el resultado de una lesión
importante en el hombro, o una degeneración progresiva o un desgaste del tejido del
tendón. La actividad repetitiva por encima de la cabeza o levantar objetos pesados durante
un período de tiempo prolongado puede irritar o dañar el tendón.

Síntomas: El dolor asociado a la lesión del manguito rotador puede:

 Describirse como un dolor sordo y profundo en el hombro


 Perturbar el sueño
 Dificultar la acción de peinarse o tocarse la espalda
 Estar acompañado de debilidad en el brazo

11) Patología del Tendón de la Porción Larga del Biceps

Definición: La tendinitis bicipital, ubicada en el hombro, es un proceso inflamatorio de la


porción larga del tendón del bíceps y es una causa común de dolor en el hombro debido a
su posición y función.

Etiología: Algunas de las causas más frecuentes de esta lesión son:

 Sobrecarga muscular del bíceps


 Falta de elongación del bíceps
 Roturas fibrilares antiguas
 Contusiones antiguas
 Sobrecarga en trabajo físico
 Tejido aponeurótico tenso
 Problemas vasculares
 Falta de ejercicio y movilidad Tendinitis próximas, etc.

El bíceps braquial tiene tres tendones, dos en el origen y uno común en la inserción. Pueden
afectarse todos pero los más habituales son los primeros, y precisamente en ellos nos vamos
a centrar en este apartado.

Síntomas: Dolor localizado en las zonas tendinosas craneales, algia en la zona del vientre
muscular en oposición isométrica a la flexión de codo, flexión del hombro, aducción y
abducción.

12) Inestabilidad Glenohumeral

Definición: La inestabilidad de hombro o inestabilidad glenohumeral es un término que se


refiere a la pérdida de la relación habitual entre el hombro y la escápula, esto quiere decir
de manera sencilla que la cabeza del húmero se sale o tiende a salirse de la cavidad
glenoidea (glena) que es la parte de la escapula con la que articula el húmero.
Etiología: las causas que pueden originar una inestabilidad en el hombro son, por un lado,
los eventos traumáticos como caídas, golpes directo o torsiones bruscas, en multitud de
ocasiones relacionadas con la práctica deportiva, pero en otras ocasiones puede surgir como
resultado de una holgura progresiva de la articulación que puede ser provocada por
movimientos forzador de manera repetida y mantenidos durante tiempo.

Síntomas:

 Bloqueo de la articulación.
 Dolor en el hombro.
 Imposibilidad de moverlo.

13) Capsulitis Retráctil / Hombro Congelado

Definición: La capsulitis adhesiva retráctil, o más comúnmente conocida como hombro


congelado, es un proceso que se caracteriza por la inflamación y retracción de toda esta
cápsula articular, causando dolor y sobre todo restricción del movimiento del hombro.

Etiología: Todavía se desconoce la etiología de esta enfermedad. Se sabe, sin embargo, que
afecta más a mujeres que a los hombres, y que la enfermedad rara vez se instaura antes de
los 40 años o después de los 60. La capsulitis adhesiva se suele presentar unilateralmente y
es un proceso largo de entre 12 y 24 meses de evolución, dependiendo del tratamiento que
se realiza. Muy rara vez y transcurrido cierto tiempo se puede presentar en la articulación
contralateral y nunca en el mismo lado.

Síntomas: El comienzo de la enfermedad es insidioso y no se relaciona con ningún factor


desencadenante. A un dolor creciente, debido a la inflamación de la cápsula, le sigue una
limitación de la movilidad (debida a las adherencias) cada vez más acusada que
compromete los movimientos cotidianos. La enfermedad suele cursar por fases, y cuando
no se trata, puede llegar a durar incluso más de dos años hasta su espontánea restitución.

 Fase I (1-4 meses): esta fase se caracteriza por un dolor progresivo, irradiación de
éste cada vez mayor e incremento de limitación de la movilidad.
 Fase II (5-8 meses): relativa persistencia de las molestias con dolor nocturno y en
reposo, y limitación generalizada de los movimientos.
 Fase III (9-12 meses): al alcanzar esta fase los dolores disminuyen persistiendo aún
la limitación de los movimientos.
Codo

14) Epicondilitis

Definición: La epicondilitis o codo de tenista es un trastorno que afecta a las personas que
realizan de forma frecuente y continuada movimientos de hiperextensión del codo.

Etiología: Las causas de las epicondilitis son las mismas que las de las tendinitis.
Generalmente se producen en personas mayores de 35 o 40 años por:

 La sobreutilización de un determinado músculo o grupo de músculos que se insertan


(que se unen al hueso) con sus tendones en dicho epicóndilo.
 La utilización de una postura o una técnica inadecuada al realizar una determinada
actividad, lo que sobrecarga un determinado grupo muscular.
 La utilización de un equipamiento inapropiado para realizar una actividad.

Síntomas: El principal síntoma es el dolor en el codo que va en aumento y que se


manifiesta en la cara externa del codo, en el epicóndilo, cuando el paciente realiza
movimientos cotidianos. Otro de los síntomas en algunos pacientes es la pérdida de fuerza
en el brazo. Y en casos avanzados, puede darse una discreta limitación de la extensión del
codo.

15) Bursitis

Definición: es un trastorno doloroso que afecta las pequeñas bolsas rellenas de líquido
(bolsas sinoviales) que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones y músculos
alrededor de las articulaciones. La bursitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman.

Etiología: La causa más frecuente de bursitis son los movimientos repetidos o la presión
mantenida sobre una articulación. Ello origina un roce inadecuado entre la bursa y los
huesos adyacentes, lo que provoca la inflamación.

Síntomas: Si tienes bursitis, la articulación afectada puede:

 Doler o sentirse rígida


 Doler más cuando la mueves o la presionas
 Verse hinchada y enrojecida

Mano

16) Túnel Carpiano

Definición: Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano.
Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la
mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo,
debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

Etiología: El nervio mediano proporciona sensación y movimiento al lado de la mano en el


que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo
índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del pulgar.

La zona en la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel carpiano. Este
normalmente es angosto. Cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor,
entumecimiento, hormigueo, o debilidad. Esto se llama síndrome de túnel carpiano.

Síntomas:

 Torpeza de la mano al agarrar objetos.


 Entumecimiento u hormigueo en el pulgar y en los dos o tres dedos siguientes de
una o ambas manos.
 Entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano.
 Dolor que se extiende al codo.
 Dolor en la mano o la muñeca en una o ambas manos.

17) Rizartrosis

Definición: es una forma de artrosis que afecta al pulgar de la mano, más concretamente a
la articulación trapecio-metacarpiana. Este proceso degenerativo-artrósico se caracteriza
por una inflamación crónica, y se debe al desgaste y envejecimiento del cartílago entre el
primer hueso metacarpiano y el trapecio. Las mujeres son las más afectadas por esta
enfermedad.

Etiología: La rizartrosis se produce generalmente con la edad avanzada, de hecho, la


principal causa de la rizartrosis está relacionada con el envejecimiento de la articulación, y
el consiguiente desgaste del cartílago en la zona trapecio-metacarpiana de la base del
pulgar.

Síntomas:

 Hinchazón de la base del pulgar


 Dificultad para realizar gestos manuales (por ejemplo, abrir una lata)
 Sensación de rigidez en la articulación trapecio-metacarpiana
 Producción de ruidos anómalos durante el movimiento de la articulación
Cadera

18) Choque Femoroacetabular

Definición: es una patología de la articulación de la cadera, cuyo origen desconocemos


actualmente, que puede afectar a cualquiera de los dos elementos que participan en el juego
de la cadera: el acetábulo y el fémur.

Etiología: El choque femoroacetabular suele deberse a la presencia de un abultamiento en


el cuello del fémur (CAM) o en el acetábulo (PINCER).

Síntomas:

 Dolor inguinal.
 Incapacidad funcional.
 Molestias al caminar.

19) Artrosis de Cadera

Definición: La artrosis de la articulación de la cadera consiste en el deterioro del cartílago


de esta articulación. Es relativamente frecuente, aunque no tanto como la artrosis de
rodillas o de manos.

Etiología: No se sabe. La causa de la artrosis se cree que es la consecuencia de una suma


de factores genéticos y ambientales.

Síntomas: El síntoma fundamental es el dolor aunque también aparece rigidez y deterioro


de la funcionalidad (movilidad). En la artrosis de cadera el dolor se localiza en la zona de la
ingle. En ocasiones, el dolor baja por la cara anterior del muslo y también puede doler la
rodilla, lo que puede hacer pensar al paciente que el problema está en la rodilla. Por tanto,
es muy importante saber que el dolor de cadera no se localiza en la zona del cuerpo
popularmente conocida como “las caderas”.

20) Bursitis Trocantérica

Definición: La bursitis trocantérea, o trocanteritis, es el dolor que se presenta en la parte


externa de la cadera, a nivel del trocánter mayor, que se encuentra localizado en la zona
superior fémur y es la parte más prominente de la cadera.

Etiología: Se produce por una inflamación de las bursas situadas alrededor del trocánter
mayor. Dichas bursas se sitúan entre los tendones del glúteo mayor, medio y menor en su
inserción en la parte posterolateral del trocánter. Dichas bursas permiten el deslizamiento
de unos tendones sobre otros y el tensor de la fascia lata.
Síntomas: Se presenta como un dolor en la cara lateral de la cadera, de características
mecánicas, de larga evolución, que se empeora con la deambulación, subir o bajar
escaleras, o el paso de la sedestación a la bipedestación. Dolo con los cambios posturales en
la cama. A la exploración es característico: Un dolor selectivo a la palpación de la zona y
con las maniobras contrarresistencia de separación (abducción) de caderas.

21) Cadera en Resorte

Definición: La cadera en resorte es una condición en la cual se siente y/o se oye un


“chasquido” a nivel de la cadera causada por el resalte producido al deslizarse un músculo
o tendón sobre un saliente óseo a nivel de la articulación de la cadera.

Etiología: La sensación de “chasquido” es debido al resalte entre una estructura tendinosa y


una prominencia ósea debido, en la mayoría de las ocasiones, a un aumento de la tensión y
rigidez a nivel de la musculatura.

Síntomas: Frecuentemente esta patología puede no dar síntomas apenas y ser indolora. La
mayor parte de los pacientes acuden a la consulta refiriendo un “chasquido” o resalte con el
movimiento de la cadera. Pueden describir la ubicación del chasquido como lateral
(indicando banda iliotibial) o profunda en la ingle (indicando tendón del músculo ilipsoas).
Hay ocasiones donde te comentan una sensación de que la cadera se “subluxa” con algunos
movimientos específicos siendo capaces de reproducir ellos mismos el “chasquido”.

22) Pubalgia

Definición: La pubalgia es la denominación genérica de una serie de lesiones que afectan a


diferentes grupos musculares de la zona inguinal y que manifiestan con dolor en el pubis.

Etiología: La pubalgia se suele producir por una sobrecarga muscular causada por un
sobreesfuerzo de movimientos repetitivos o continuados propios de la práctica diaria del
deporte al máximo rendimiento.

Síntomas: El síntoma principal de este grupo de lesiones es el dolor que se produce en la


zona inguinal o la parte baja del abdomen, que se agudiza con el paso de los días y se
irradia hacia el músculo. En el momento inicial de pubalgia el dolor aparece después del
entrenamiento o de la actividad física intensa; pero luego comienza a sentirse en el
transcurso de la misma y posteriormente nada más iniciarla, impidiendo continuarla. En su
fase más aguda el dolor es continuo y se siente incluso cuando se está en reposo,
impidiendo la realización de movimientos tan simples como el de cruzar las piernas y
afectando de forma muy negativa a la calidad de vida del paciente.
23) Osteonecrosis

Definición: Es la muerte del hueso causada por un riego sanguíneo insuficiente. Es más
común en la cadera y el hombro pero puede afectar otras articulaciones grandes, como la
rodilla, el codo, la muñeca, y el tobillo.

Etiología: La osteonecrosis se presenta cuando parte del hueso no recibe flujo sangre y
muere. Después de un tiempo, el hueso puede colapsar. Si la osteonecrosis no recibe
tratamiento, la articulación se deteriorará, lo cual lleva a que se presente artritis grave.

Síntomas: Al comienzo, es posible que no haya síntomas. A medida que la enfermedad


avanza el dolor de las articulaciones empeora. Es probable que la persona no pueda mover
o doblar la articulación normalmente.

Rodilla

24) Síndrome Femoropatelar

Definición: El síndrome de dolor patelofemoral ocurre cuando los nervios detectan dolor
en los tejidos blandos y el hueso alrededor de la rótula. Estos tejidos blandos incluyen los
tendones, la almohadilla grasa debajo de la rótula y el tejido sinovial que reviste la
articulación de la rodilla.

Etiología:

 Uso excesivo
 El uso inadecuado de técnicas de entrenamiento o del equipo deportivo
 Cambios en el calzado o superficie de juego
 Desalineación rotuliana

Síntomas: El síntoma más común del síndrome de dolor patelofemoral es un dolor leve y
sensible en la parte delantera de la rodilla. Este dolor, que usualmente comienza de manera
gradual y con frecuencia se relaciona con la actividad, puede presentarse en una o ambas
rodillas.

25) Lesiones Condrales

Definición: Las lesiones condrales suelen deberse a un daño focal sobre una zona
delimitada del cartílago.

Etiología: son resultado del daño al cartílago articular de la rodilla. El cartílago articular es
un tejido conectivo específico que recubre las superficies articulares.

Síntomas: Generalmente se manifiestan con dolor, dificultad funcional y tumefacción de la


articulación.
26) Lesiones Meniscales

Definición: Lesión común en la que una torcedura forzada provoca el desgarro de ciertos
tejidos en la rodilla.

Etiología: Las roturas meniscales se producen con frecuencia en deportes como el fútbol,
básquet, tenis o esquí. Aun así, se trata de una patología que puede presentarse en cualquier
momento de la vida, pudiendo producirse con mecanismos de muy baja energía en los
pacientes de mayor edad.

Síntomas: Habitualmente los pacientes relatan la aparición de dolor tras haber efectuado un
gesto de mayor o menor energía.

• Derrame e inflamación

• Dificultad para flexionar la rodilla

• Dificultad para caminar y cojera.

• Bloqueos y/o dificultad para la extensión completa de la rodilla

27) Artrosis de Rodilla

Definición: La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa y de "desgaste" que se


presenta con mayor frecuencia en personas de edad avanzada, pero que también puede
ocurrir en personas más jóvenes debido a lesiones previas en la rodilla. El cartílago se
desgasta gradualmente disminuyendo la protección de los huesos.

Etiología: La edad en la que suele empezar a desarrollarse la artrosis se sitúa alrededor de


los 50 años y su progresión es muy lenta. La artrosis de rodilla es muy rara en gente joven,
a no ser que hayan sufrido un problema previo en la articulación (fractura o traumatismo,
lesión meniscal...) que favorezca la aparición de una artrosis como complicación.

Síntomas: El síntoma fundamental del paciente con artrosis de rodilla es el dolor. Al


principio, el dolor es muy leve, sólo aparece cuando se ha realizado una actividad física
muy importante y cede rápidamente con el reposo.

28) Lesiones de los Ligamentos

Definición: Es una lesión de los ligamentos, las bandas duras de tejido fibroso que
conectan los huesos entre sí en las articulaciones y les dan estabilidad. Habitualmente se
produce al forzarse la articulación a una posición antinatural, por una caída, torcedura o
golpe. Genera dolor, inestabilidad, frecuente inflamación y dificulta o incluso impide el
movimiento en la articulación afectada.

Etiología: Las causas más comunes incluyen:


 Recibir un golpe fuerte en la rodilla.
 Tener sobrepeso.
 Padecer de enfermedades como osteartritis o la gota.
 Extender demasiado las articulaciones de la rodilla.
 Hacer movimientos bruscos, como cambiar de dirección al correr de forma
repentina, o aterrizar de un salto o girando.

Síntomas: los signos y síntomas de una lesión del ligamento cruzado anterior suelen ser:

 Un chasquido fuerte o sensación de "chasquido" en la rodilla.


 Dolor intenso e incapacidad para continuar una actividad.
 Hinchazón rápida.
 Pérdida de la amplitud de movimiento.
 Sensación de inestabilidad o de "darse por vencido" al soportar peso.

29) Tendinopatías

Definición: es el término general que se utiliza tanto para tendinitis como tendinosis.
Mientras que la tendinitis implica inflamación del tendón, la tendinosis describe un tendón
dolorido debido a una serie de problemas en el propio tejido del tendón o a su alrededor.

Etiología: Las causas de la tendinopatía pueden ser varias. Se estima que las lesiones
tendinosas representan entre el treinta y el cincuenta por ciento de todas las lesiones que se
producen en el deporte. Por ejemplo, las lesiones en el tendón de Aquiles son prevalentes
en deportes que impliquen correr.

Síntomas: Los síntomas varían de unos pacientes a otros. Los más comunes son el dolor y
la sensibilidad alrededor del tendón afectado. Estos síntomas pueden ir acompañados de
hinchazón cerca del tendón lesionado.

 Aumento de dolor y síntomas relacionados con la actividad.


 Un crujido cuando se utiliza el tendón que, en general, es desagradable y doloroso.
 Empeoramiento de los síntomas durante la noche y al levantarse por la mañana.
 Rigidez en la zona afectada.
 Presencia de cristales de calcio en el tendón.

Tobillo

30) Lesiones Osteocondrales

Definición: Es una entidad patológica en la cual existe un defecto tanto en el cartílago


articular como en el hueso adyacente a él (llamado hueso subcondral). Su importancia
radica en que evolucionan progresivamente a la degeneración articular con un alto riesgo de
llegar a la artrosis.

Etiología: Se caracterizan por presentar varias causas, pero la más frecuente es el


traumatismo único o repetitivo. Es por ello que en bastantes ocasiones se asocian a otras
lesiones de estructuras tales como lesiones ligamentosas o meniscales.

Síntomas: Cuando la lesión compromete solo el cartílago, ésta puede pasar inadvertida,
pero al llegar al hueso subcondral adyacente, produce una reacción inflamatoria que
provoca el inicio de sintomatología como dolor, aumento de volumen por mayor líquido en
la articulación, limitación funcional e incluso bloqueos de la articulación por cuerpos libres
de cartílago dentro de ella.

31) Inestabilidad

¿Qué es y por qué se produce la inestabilidad?

Una postura y una marcha correctas dependen de la información que sobre nuestro
propio movimiento y el de nuestro entorno obtienen tres grandes sistemas sensoriales: el
aparato vestibular (la parte del oído interno encargada del equilibrio), la visión, y la
información que se captura a través de la posición de músculos y las articulaciones, junto a
la sensibilidad de la planta del pie. La estabilidad en la postura y la marcha dependen de la
normal función de estas tres grandes fuentes de información junto a una correcta
integración y comparación de la información obtenida a nivel de los centros de análisis
cerebrales. Alteraciones a nivel de cualquiera de los tres sistemas, al igual que fallos a nivel
cerebral, van a ser causa de inestabilidad. Sin embargo la mayoría de los casos de
inestabilidad tienen su origen a nivel del sistema vestibular, en el oído interno, bien de
forma directa, por un fallo en la capacidad de ?sentir el movimiento?, o secundaria, cuando
ante una asimetría entre la información que llega de un oído y otro, se genera una situación
de incongruencia que el cerebro no es capaz de integrar con la obtenida por la visión y el
sistema osteomuscular, es lo que llamamos descompensación central. La mayoría de los
cuadros vertiginosos, descritos en otros apartados, desencadenan durante la fase aguda o
tras la misma, diferentes grados de inestabilidad residual que en ocasiones producen más
molestias que la propia fase aguda

¿Qué síntomas produce la inestabilidad?

Cuando tenemos un problema de inestabilidad la sintomatología es en muchos casos difícil


de explicar y más aún, difícil de entender por los que nos rodean. Los casos severos de
inestabilidad generan un alto grado de incapacidad y son fácilmente reconocibles por la
alteración de la postura del enfermo: separación de los pies aumentando la base de apoyo,
marcha titubeante, búsqueda constante de seguridad caminando junto a paredes o tocando
muebles, tendencia a elevar poco los pies al caminar... Son también casos severos y
alarmantes los asociados a enfermedades neurológicas de mayor gravedad como las
neuropatías degenerativas, los problemas isquémicos o el Parkinson. Sin embargo, en estos
casos otras alteraciones asociadas hacen relativamente fácil diferenciarlos de las
enfermedades de menor gravedad con origen en el oído interno. Los diferentes grados de
alteración producen distintos niveles de incapacidad, desde formas severas descritas
anteriormente, hasta formas leves imperceptibles por las personas que conviven con el
paciente pero que pueden suponer una importante merma en la calidad de vida de este. La
perdida de la estabilidad normal genera un alto grado de inseguridad que obliga al paciente
a cambiar sus hábitos, reduciendo sus actividades normales o realizándolas con
incomodidad. Los pacientes refieren dificultad para mantener la postura de una forma
cómoda y les resulta incómodo caminar en espacios con mucha gente o en grandes
superficies comerciales. Perciben sensaciones desagradables ante estímulos previamente
insignificantes como cambios de luz ambiental, determinados patrones de colores y formas
en papeles pintados o decoración mural. En muchas ocasiones se sienten incapaces de
conducir su vehículo como la hacían antes, en particular al adelantar o ser adelantados por
otros vehículos y al atravesar túneles. Es muy frecuente encontrar diferentes grados de
ansiedad y/o depresión asociados y las bajas laborales por estos síntomas pueden ser
prolongadas.

32) Fracturas

¿Qué es una fractura?

Es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; lo más común es que se deba a
un accidente, una caída fuerte o una lesión deportiva. La fractura provoca un dolor intenso
y dependiendo de la gravedad puede necesitar cirugía para recomponer el hueso.

Síntomas

 Deformación de la zona.
 Hinchazón, hematoma o sangrado en la zona afectada.
 Entumecimiento y hormigueo.
 Movimiento limitado o incapacitado.
 Fiebre: en algún caso que aparece hematoma o sobreinfección.

33) Tendinopatías

Definición: Una tendinopatía es una alteración del tendón con o sin lesión que pueden
limitar su funcionalidad. En las últimas publicaciones, se pone en tela de juicio toda la
información que se manejaba sobre las tendinopatías o alteraciones del tendón tanto en sus
tratamientos como en su fisiología.
Síntomas: Los síntomas de las tendinopatías suelen ser dolor o molestias, bien localizados,
al empezar a mover, que una vez “se calienta” mejoran. Sin embargo, cuando empieza la
fatiga suelen volver las dolencias. Ciertos movimientos rápidos y/o imprevistos provocan
un dolor tipo pinchazo. A veces hay una pequeña hinchazón. Los síntomas pueden
desarrollarse gradualmente, o después de una actividad intensa a la que el/la persona no
está acostumbrada.

Pie

34) Neuroma de Morton

Definición: El neuroma de Morton es una afección dolorosa que afecta el metatarso, más
frecuentemente el lugar entre el tercero y cuarto dedo del pie. Se puede sentir como si
estuvieras parado sobre una piedra en tu zapato o un pliegue del calcetín.

Etiología: El neuroma de Morton consiste en el engrosamiento del tejido alrededor de uno


de los nervios de los dedos de los pies. Esto puede causar un dolor agudo con ardor en la
bola del pie. Es posible que tengas picazón, ardor o entumecimiento en los dedos afectados.

Síntomas: En general, no hay ningún signo externo de esta afección, como un bulto. En
cambio, podrías manifestar los siguientes síntomas:

 Una sensación como si tuvieras un guijarro en tu zapato


 Un dolor urente en la parte anterior del pie que puede irradiarse hacia los dedos del
pie
 Hormigueo o entumecimiento en los dedos del pie

35) Fascitis Plantar

Definición: La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor de talón. Implica
la inflamación de una banda gruesa de tejido que atraviesa la planta del pie y conecta el
hueso del talón con los dedos de los pies (fascia plantar).

Etiología: La fascia plantar tiene la forma de un arco, que sostiene el arco del pie y absorbe
el choque al caminar. Si la tensión y el estrés aplicado en este arco se vuelven demasiado
grandes, pueden ocurrir pequeños desgarros en la fascia. Los estiramientos y desgarros
repetitivos pueden irritar o inflamar la fascia, aunque la causa sigue siendo incierta en
muchos casos de fascitis plantar.

Síntomas: La fascitis plantar generalmente causa un dolor lacerante en la planta del pie
cerca del talón. Por lo general, el dolor es más intenso al dar los primeros pasos después de
despertarse, aunque también puede ser desencadenado por estar de pie durante mucho
tiempo o al levantarse después de estar sentado. El dolor suele empeorar después del
ejercicio, no durante este.
36) Deformidades de los Dedos

Definición: La deformidad de los dedos menores del pie es una contractura o flexión de
una o varias articulaciones del segundo, tercer, cuarto o quinto dedo. Dependiendo de la
posición se denominará dedos en garra, mazo o martillo. Esta flexión anormal puede
presionar sobre el dedo durante el uso del calzado, causando el desarrollo de algunos
problemas.

Síntomas:

Dolor o irritación de los dedos afectados con el uso de calzados.

Helomas (callos) sobre el dedo, por los lados o en la punta del dedo. Los helomas o callos
se crean por la constante fricción contra el zapato. Pueden ser duros o blandos, dependiendo
de su ubicación.Los helomas (callos) pueden ser dolorosos, de modo que puede ser difícil
encontrar un calzado confortable. Pero incluso sin helomas, los dedos en martillo
generalmente se inician como deformaciones leves y empeoran progresivamente con el
tiempo. En etapas tempranas, la deformidad es flexible y los síntomas generalmente pueden
ser tratados con medidas conservadoras. Pero si no se trata la deformidad puede
evolucionar a rígida.

37) Hallux Valgus

Definición: El hallux valgus o juanete es una desviación del dedo gordo del pie (primer
dedo) hacia el resto de los dedos del pie por la prominencia de la cabeza del primer
metatarsiano (hueso que continúa las falanges del dedo) y la angulación inadecuada de la
articulación, llegando a provocar la superposición del primer y segundo dedo.

Síntomas: En los juanetes existe una inflamación dolorosa del borde del pie en la zona de
la unión del dedo con el resto del pie.

Produce dolor continuo y sordo localizado en esa zona, que empeora al caminar y mejora
con el reposo y el calor local. A veces, se nota sensación de roce, chasquido o crepitación al
mover el dedo, además de la deformidad.

38) Metatarsalgia

Definición: La metatarsalgia es una afección que produce dolor e inflamación en la bola


del pie (metatarso). Podrías sufrir esta afección si participas en actividades como correr o
saltar. También existen otras causas, por ejemplo, deformidades del pie y zapatos de

Los síntomas:

 Dolor agudo, doloroso o quemante en la parte anterior del pie, la parte de la planta
que se encuentra justo detrás de los dedos.
 Dolor que empeora cuando se pone de pie, corre, flexiona los pies o camina,
especialmente descalzo sobre una superficie dura, y mejora cuando descansa
 Dolor agudo o punzante, entumecimiento u hormigueo en los dedos de los pies
 Una sensación de tener un guijarro. masiado ajustados o demasiado grandes.

REUMATOLOGIA

39) Artropatías inflamatorias

Definición: La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones.


Los principales síntomas de la artritis son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen
empeorar con la edad. Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis
reumatoide.

· Tipos de artropatías inflamatorias

Tipos

 Artritis del pulgar


 Artritis idiopática juvenil
 Artritis psoriásica
 Artritis reactiva
 Artritis reumatoide
 Artritis séptica
 Espondiloartritis anquilosante
 Gota
 Osteoartritis

Síntomas

Algunos de los signos y síntomas más comunes de la artritis afectan las articulaciones.
Dependiendo del tipo de artritis, los signos y síntomas pueden incluir los siguientes:

 Dolor
 Rigidez
 Hinchazón
 Enrojecimiento
 Disminución de la amplitud de movimiento

· Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más que solo
las articulaciones. En algunas personas, la afección puede dañar distintos sistemas
corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.
40) Artrosis

Definición: La artrosis hace que el cartílago, el tejido duro y resbaladizo que recubre los
extremos de los huesos donde forman una articulación, se rompa. La artritis reumatoide es
una enfermedad en la cual el sistema inmunitario ataca las articulaciones, comenzando con
el revestimiento de estas.

¿Cuáles son las causas de artrosis?

No está claro si la artrosis es una única enfermedad o un espectro de patologías con unas
manifestaciones clínicas y radiológicas similares. Así, podemos clasificar la artrosis en dos
grupos: primaria, sin una causa definida y secundaria, asociada a otras patologías
(hemocromatosis, gota, diabetes mellitus, displasias óseas...).

· Tipos de artrosis

Tipos de artrosis según la zona afectada

 Artrosis de cadera
 Artrosis cervical
 Artrosis lumbar
 Artrosis de mano
 Artrosis de rodilla

· Clínica y problemas articulares específicos

41) Periartritis escápulo-humeral

¿Qué es la periartritis escapulohumeral?

Se denomina periartritis a la inflamación de los tejidos que envuelven una articulación. La


periartritis escapulohumeral es la que afecta a la articulación del hombro y a menudo
involucra la afección de varios tejidos o componentes que la conforman.

Causas

La periartritis escapulohumeral puede producirse por diferentes causas, principalmente tras


golpes o contusiones, pero también por el sobreesfuerzo en una actividad poco habitual o,
por el contrario, por la falta de movilidad del hombro. Esta lesión también aparece como
parte de enfermedades degenerativas, procesos reumáticos, irritaciones nerviosas o
irritación de los depósitos de calcio.

Síntomas
Los principales síntomas de la periartritis escapulohumeral son el dolor y la inflamación
que aparecen de forma gradual, especialmente en las caras anterior y lateral del hombro, e
incluso afectando al antebrazo. Este dolor puede estar acompañado del bloqueo del hombro,
denominado anquilosis, o pérdida de fuerza y contracturas en la musculatura.

· Tipos de periartritis escápulo-humeral

 Hombro simple: tendinitis.


 Hombro agudo hiperálgico.
 Hombro pseudoparalítico: Ruptura del manguito rotador.
 Hombro bloqueado: Capsulitis retráctil.
 Hombro mixto: Asociación de una capsulitas y una tendinitis.

· Clínica

 Anquilosis: Cuando predomina ésta suele ser un hombro bloqueado. Se debe a


capsulitis retráctil, que limita la abducción y ambas rotaciones. Los movimientos de
la cintura escapular son normales, por lo que se puede suplir a los movimientos de
la escápulo-humeral. El único movimiento que no se puede suplir es el de la
rotación de hombro.
 Dolor: Si predomina éste suele denominarse hombro doloroso; se debe a una
inflamación (de origen reumático o traumático) preferentemente de tendones del
infraespinoso y de la porción larga del bíceps.
 Perdida de la fuerza máxima
 Atrofias musculares, con frecuencia el músculo deltoides y los músculos
infraespinoso y supraespinoso
 Contracturas.

42) Síndromes dolorosos

Los síndromes dolorosos musculotendinosos se presentan a nivel de hombro, codo,


muñeca, cadera, rodilla, tobillo y pie. Manifiestan una clínica localizada y el tratamiento
está compuesto por infiltraciones locales, iontoforesis y en ciertas ocasiones TENS y
ultrasonidos. El síndrome de dolor miofascial presenta un cuadro de dolor regional que
sucede usualmente en cintura escapular y pélvica. Manifiesta unos puntos desencadenantes
del dolor y contractura muscular. El tratamiento se compone de control del dolor,
restablecimiento de la fuerza muscular y movilidad.

· Cervicalgia

Definición; La cervicalgia es el dolor que afecta a la nuca y las vértebras cervicales y que
puede extenderse al cuello, la cabeza o a las extremidades superiores.
Etiología: Es muy común que la cervicalgia se presente debido a una mala postura.
También un traumatismo, maloclusión mandibular o una alteración de la visión pueden
provocar esta patología, ya que producen una tensión involuntaria en los músculos del
cuello que a su vez provoca un bloqueo de las vértebras cervicales.

Síntomas: Los síntomas más comunes de la cervicalgia son tener el cuello rígido y dolor al
moverlo. Pero esta patología puede desencadenar otras molestias como:

 Dolor de cabeza
 Náuseas y vómitos
 Cansancio/debilidad
 Trastornos visuales
 Fiebre
 Vértigo
 Pitidos en los oídos
 Hormigueo en los hombros y manos.

· Dorsalgia

¿Qué es la dorsalgia?

La dorsalgia es un dolor en la zona de la columna llamada dorsal, entre la zona cervical y


lumbar de la espalda. Es la zona más rígida de la columna y lugar de dolor localizado en
muchos de nuestros pacientes.

Tipos

1- Dorsalgia estructural

Dorsalgia estructural rígida: En personas mayores y con artrosis.

Dorsalgia estructural flexible: En personas con espaldas con poca curvatura e insuficiencia
en ligamento-musculos.

2- Dorsalgia funcional

Dorsalgia mecánica/funcional, que se caracteriza por dolores más intensos de día y durante
las actividades. Son las más frecuentes y están provocadas por conflictos de la vida
familiar, laboral o social (factores psicológicos, posturales y musculares).

Dorsalgia inflamatoria, que se manifiesta con dolores más fuertes al final del día o de noche
y disminuyen con los primeros movimientos de la mañana.

Etiología: Por problema estático adquirido, como por ejemplo, una escoliosis instalada en
la adolescencia, problemas respiratorios, cifosis del adolescente o profesional en el adulto.
 Hernias de disco o artrosis.
 Una enfermedad autoinmune, como la espondilitis anquilosante o la artritis
reumatoide.
 Por fracturas vertebrales (osteoporosis).
 Por esfuerzos violentos, caídas, golpe directo en la zona dorsal.
 Por alteraciones muscular o ligamento-musculares.
 Por sobrepeso/sedentarismo.
 Por vísceras que se encuentran dentro de la parrilla costal.

Síntomas: El síntoma más frecuentemente de la dorsalgia es el dolor localizado en la zona


superior de la espalda, entre los omóplatos. Dependiendo de la causa, puede provocar desde
un dolor constante y difuso en la región dorsal a un dolor agudo que se irradia a lo largo de
la costilla dificultando incluso la respiración o el movimiento del tronco.

· Lumbalgia

Definición: La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda,


cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.

Etiología: Según la SER, las causas más frecuentes son las de origen mecánico: alteración
de la estática vertebral (escoliosis), contracturas musculares (por sobrecarga mecánica o
tensional), problemas degenerativos del disco intervertebral o de las articulaciones
posteriores vertebrales, fracturas por osteoporosis o traumatismos violentos.

Síntomas: Las manifestaciones más comunes de la lumbalgia son el dolor local o irradiado,
la inflamación y la presencia de contracturas musculares. Por otra parte, según el grado de
afectación y compresión radicular se pueden producir alteraciones de la sensibilidad
(anestesia, hipoanestesia, hiperestesia, hormigueo, etc.) y alteraciones del movimiento
(paresia, parálisis, entre otras).

También podría gustarte