Está en la página 1de 3

Semiología

SEMIOLOGÍA
¿Qué es un signo?
- Un signo es una construcción social que me permite interactuar con todas las
demás cosas de la realidad, comunicarme, etcétera. Nos permiten captar la cosas
con algún significado. “Son condiciones de percepción, interpretación, diálogo y
acción.”
Por ejemplo, cuando cuento algo que vi, estoy seleccionando y formando signos
lingüísticos para comunicar mi experiencia, o sea, para expresar un significado.
El signo ofrece datos sobre la “realidad representada.” Es un elemento que está
en lugar de otra cosa, y que la representa. Por ejemplo, si yo cuento que vi volar
a una paloma, esa imagen mental es una “copia” con algunas características de la
imagen real.
Además, el signo es una INTERPRETACIÓN de la realidad representada. Cuando
contamos o imaginamos algo, agregamos u omitimos cosas que hacen que esa
imagen adopte nuestra percepción. Esta “percepción del ser” hace que iniciemos
nuestro diálogo con las cosas, por lo que los signos son un modo de apropiarse y
de interpretar al mundo. No todos los signos hacen referencia a cosas materiales,
algunos aluden al mundo irreal, por ejemplo, los números.

Los signos tienen una relación, ya que son un objeto en lugar de otro, deben ser
a su vez interpretados por alguien que actualice la realidad de estos signos. Por lo
que decimos que “A está por B y eso es reconocido por C.” o “A es signo de B y lo
percibe C.”

Características semióticas de un signo:

1. Tiene una forma física que se percibe por los sentidos.


2. Refiere a otra cosa.
3. Alguien debe reconocerlo como signo.

LA POSTURA LINGÜÍSTICA DE SAUSSURE (SEMIOLOGÍA MODERNA):


- Para Saussure el signo tiene 2 caras; una sensible llamada significante, que es la
imagen acústica (por el sonido de las palabras) y es el equivalente a la “huella
mental” que una palabra deja en la menta. Esta huella es lo que permite
reconocer esa sucesión de sonidos y asociarlas a su sentido al escucharla.

1
Semiología

Y otra inmaterial llamada significado, que es el concepto o la representación


mental de una idea cuando escuchamos alguna palabra.

4 CARACTERISTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO:


- Saussure piensa que la relación entre significado y significante no está motivada
por el objeto en sí, sino que está formada por el significado que la sociedad decide
darle a esa relación, es algo convencional, a esto lo llama ARBITRARIEDAD.
Explica la LINEALIDAD de los signos, y dice que se producen unos tras otros, pero
nunca 2 al mismo tiempo.
También la INMUTABILIDAD de la lengua, que quiere decir que si se suma un
nuevo signos a la misma, esta no cambia.
Y por último la MUTABILIDAD de la lengua, que dice que con el paso del tiempo
la lengua sí cambia. Por ejemplo, el español actual es muy diferente al español de
hace siglos atrás.

DIACRONÍA Y SINCRONÍA:
- Saussure explica estos 2 conceptos debido a la contradicción que generan sus
ideas de mutabilidad e inmutabilidad de la lengua.
En un análisis diacrónico de la lengua, se puede estudiar la evolución de la misma
a lo largo del tiempo.
En un análisis sincrónico de la lengua, se la estudia en un determinado momento
o período.
Por lo que para el análisis sincrónico la lengua es inmutable, mientras que para el
diacrónico es mutable.

RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y ASOCIATIVAS/PARADIGMÁTICAS:


- Las relaciones sintagmáticas suceden cuando hay un orden establecido de 2 o más
signos. Son expansivas, puedo agregar signos. Saussure dice que esta posibilidad
de combinación de signos está regulada por leyes internas al sistema que rigen
“qué puede ir con qué”
Por ejemplo, si tengo la palabra “gato”, yo puedo ir agregándole signos en un
determinado orden que generen sentido. Puedo decir entonces “El gato negro de
mi amigo” y no puedo decir “Negro de gato mi amigo el”, por eso EL ORDEN
ESTABLECIDO POR EL SISTEMA. Son limitadas.

2
Semiología

Las relaciones asociativas o paradigmáticas se dan tanto por el significado o por


el significante. Son ilimitadas.
Cuando se dan por el significado, lo hacen con palabras que se parecen a su
significación por ejemplo una relación asociativa por significado del signo
ENSEÑANZA, podrían ser aprendizaje, conocimiento, sabiduría, etc. Serían
SINÓNIMOS.
Cuando se dan por el significante, lo hacen con palabras que tienen pronunciación
parecida por ejemplo una relación asociativa por significante del signo
ENSEÑANZA, podrían ser balanza, templanza, venganza, etc.

SAUSSURE Y LA COMPLEJIDAD DEL LENGUAJE:

- Para Saussure, lengua, lenguaje y habla no son lo mismo, ya que considera a la


primera como una determinada parte del segundo.

El lenguaje es multiforme, por lo que su estudio es imposible ya que no puede


reducirse a principios o leyes. Es la capacidad de poder intercambiar información
más compleja y abstracta mediante un código de signos. Es la facultad que nos
permite compartir nuestras necesidades, deseos, pensamientos, etc. con otras
personas y entender los suyos.

La lengua homogénea y puede estudiarse debido a que puede reducirse a


principios estables. Es un sistema de signos que aprendemos. Es decir, es un
código que conoce cada hablante y cuya finalidad es la comunicación.
Actualmente, hay infinidad de lenguas: español, francés, inglés, gallego, euskera,
quechua, aimara, etc.

El habla es el USO de la lengua, ponerla en práctica. Es una acción individual


voluntaria, ya que uno decide qué decir, cómo decirlo y cuándo decirlo.

También podría gustarte