Está en la página 1de 8

TRABAJO INTEGRADOR NIÑEZ

Materia: Psicologia Evolutiva Niñez

Comision: 53

Participantes: Franco Torrente, Juan Bautista Piombi, Ian Lucas


Ghi

Profesora: Patricia Melis


A partir de tanto el fragmento de la observación de Joaquín como el fragmento de la entrevista
a sus padres, y el dibujo realizado por él, pudimos interpretar, desde el eje de Maria Elisa
Pizzo, que el mismo presenta conductas que serían propias de la etapa escolar. Esta etapa
abarca el periodo entre los 6 y los 12 años, donde se inician los aprendizajes sistemáticos
dentro del ámbito escolar. En este sentido, el niño arranca a incorporarse como un miembro
de la sociedad, relacionándose ahora con un grupo de pares, estableciéndose asi la
socialización secundaria.

En relación a la etapa escolar, y enfocándonos desde un eje distinto, el Piagetiano, podemos


intuir que Joaquín presenta características propias del periodo de las Operaciones Concretas,
que comienza a partir de los 7 u 8 años. Este periodo implica transformaciones muy profundas
tanto a nivel intrasubjetivo como intersubjetivo. Se observan en él como gracias a la
representación conceptual ocurren cambios a nivel social tanto en las áreas del juego, como en
el modo en que conversa con su madre y sus amigos, la forma de operar con los pares, y el
desarrollo moral de él.

También podríamos observar que Joaquín presenta características propias de la Latencia, ya


que daremos cuenta de la sublimación de las metas sexuales inhibidas hacia las metas
aceptadas socialmente.

Por último, gracias al dibujo que ofrece el trabajo, pudimos discernir que Joaquín se
encontraría dentro de la etapa Esquemática del dibujo, en donde se configura el esquema
humano, así como el espacial, ya que se halla en condiciones de organizar y ver relaciones en
el medio que lo rodea.
A continuación, pasaremos a fundamentar porque Joaquín estaría situado en dichos
momentos, articulando los indicadores que extrajimos tanto de la observación como la
entrevista a estos constructos teóricos, y estableciendo la relación que hay entre los mismos.

Primero abordaremos la articulación que daría cuenta de la etapa escolar en donde Joaquín se
encuentra. Este periodo abarca las edades entre los 6 y 12 años, y se evidencia aquí el inicio de
aprendizajes sistemáticos en ámbitos escolares, así como el despliegue de la socialización
secundaria al insertarse en ámbitos extra-familiares (Pizzo, El desarrollo de los niños en edad
escolar, 2008). En el fragmento de la entrevista a los padres, ellos cuentan que es muy aplicado
en el colegio, y tiene muchos grupos de amigos, por lo que aquí podríamos dar cuenta de los
aprendizajes sistemáticos que es capaz de realizar ya en una institución escolar, así como el
despliegue de la socialización secundaria propio de esta etapa, ya que el hecho de tener varios
grupos de amigos daría cuenta de la inserción de Joaquín en ámbitos extra familiares, en
donde ya pasa a relacionarse con pares.

En la entrevista a los padres, ellos mencionan que logro aprender a escribir y leer sin
dificultades. Este hecho es abordado por Pizzo como uno de los objetivos principales de la
escolarización, ya que favorece al dominio del lenguaje (El desarrollo de los niños en edad
escolar, 2008). Así mismo, el lenguaje funciona como sostén de la comunicación en los
intercambios sociales, por lo que sería también gracias a esto que Joaquín puede relacionarse
con varios grupos de amigos. Este desarrollo social, sumado a él buen desarrollo emocional
que se podría evidenciar cuando el padre cuenta que es un chico muy alegre, son los que
justificarían el buen aprendizaje de Joaquín en la escuela.

Luego, también podemos encontrar indicadores en el texto que darían cuenta de la autonomía
moral que posee Joaquín, propia de esta etapa Escolar. En el fragmento de la observación,
vemos como su mama le pregunta si había terminado la tarea mientras él hablaba con sus
amigos en la Play, a lo que él le responde que no se interrumpe una conversación, y seguido, la
madre le dice “Ah, qué bien lo aprendiste”. Aquí podríamos observar como en Joaquín se logró
una interiorización de las normas establecidas por sus padres, en donde el respeto hacia el
adulto y la misma norma se someten a un ideal interior, dando paso así a un criterio personal
sobre los hechos. El saber escribir y leer sin dificultades también es un hecho que la conferiría
autonomía moral, ya que gracias a esto Joaquín se puede identificar y proyectar con modelos
externos a los dados en la familia, y esto se comprobaría al ver los distintos círculos de pares
en los que está involucrado. Gracias a esto es que también reconocería la existencia de reglas y
a respetar las mismas.
Ahora pasaremos a justificar porque intuimos que Joaquín se sitúa en el periodo de las
Operaciones Concretas, abarcando las 4 áreas en las que se producen cambios a nivel social a
partir del comienzo del periodo.

Tomando la primera área, el juego, entendemos que en el mismo se empieza a organizar el


pensamiento a partir de la interacción entre el punto de vista ajeno y el propio. Gracias a esto
es que se pueden establecer acuerdos y normas dentro del juego, y respetarlas, por lo que
aparece un juego de reglas. Esto se evidenciaría en Joaquín ya que vemos en el fragmento de
la observación como él está jugando a la play con sus amigos, en donde cada uno tiene su rol y
cumple una función dentro del juego. Él cuenta que su amigo debería estar en la torre al
momento en que lo mataron en el juego, por lo que no solo entiende su rol, sino también el de
su equipo. También observamos en el juego sociodramatico que tiene con su hermano un
juego de roles, en donde cada uno cumple el rol de un personaje ( él es Messi y su hermano Di
Maria), cuyo rol fue establecido mediante un acuerdo temporal, que daría cuenta de la
posibilidad de realizar acuerdos con otros, propio del juego reglado. Cuando Joaquín le explica
a su hermano porque no puede elegir a Di Maria, observamos el acuerdo temporal que habían
establecido entre ellos, en donde Juan elegía con que pelota jugar y el arco de cada uno.
Vemos aquí que Joaquín si se entiende a el mismo como parte de un juego, en donde hay
ciertas limitaciones y normas que decide respetar. Otro cambio a nivel social que se produce
en el juego es la competencia respecto del resultado que se crea, así como la intencionalidad
de ganar, y esto podríamos observarlo en Joaquín en la concentración y rigidez que tiene en
sus movimientos en el juego de Play con sus amigos. Por último, cuando Joaquín dice “Ahora
se van a burlar de nosotros”, refiriéndose al juego, también daría cuenta de que el entiende
como se lo representa desde el punto de vista ajeno, se ve como parte de un conjunto en
donde las demás personas también tienen interpretaciones acerca de él, incorpora en su
pensamiento el punto de vista ajeno.

Dentro de la segunda área, el modo en que los niños conversan, podemos intuir que en la
conversación que tiene con sus amigos de la Play, y en la conversación que tiene con Juan
referida a su juego de futbol, se observa que ya no hay un egocentrismo más propio del
periodo pre-operatorio en donde cada uno dice lo que quiere decir sin tener en cuenta el
punto de vista ajeno, sino que ocurren verdaderas conversaciones. Así mismo, esto se
relaciona con la tercer área, el modo de operar con otros, ya que gracias a la conversación que
mantiene con sus amigos en la play, y la discusión que tiene con su hermano en donde le
explica los acuerdos de su juego, inferimos que Joaquín se entiende como parte de un
conjunto, y entiende su rol determinado, por lo que sería capaz de llevar a cabo operaciones
de manera conjunta, contribuyendo a la cooperación en el juego.

Tomando el último área, el desarrollo moral, observamos en Joaquín cuando le comenta a su


hermano porque no pueden cambiar de jugador, ya que hay ciertos acuerdos que hay que
respetar, lo que Piaget refiere como un sentimiento de justicia, en donde él entiende lo que
está mal y bien en sus acuerdos, por lo que se da la posibilidad de crear acuerdos juntos para
los participantes del juego. Así mismo, podemos articular aquí también la interiorización de la
norma, y el criterio personal que tiene, en el momento en donde le dice a la madre que no
interrumpa una conversación, él ya no dependería de la mirada ajena para entender que esta
mal y que está bien.

Ahora bien, siguiendo el eje psicoanalítico, podemos también inferir que la conciencia moral
que posee Joaquín tendría si origen en el sepultamiento del complejo de Edipo, en la
formación del Super yo, ya que como establecimos antes, los padres que antes eran admirados
y temidos, ahora fueron acogidos en su interior junto con la norma. Podríamos observar asi
que Joaquín se encuentra en el periodo de Latencia, que se caracteriza por la sublimación de
las pulsiones sexuales hacia metas socialmente aceptadas. Esto lo justificaríamos con el hecho
de que él es, según la entrevista con sus padres, un chico muy aplicado en el colegio, que
aprendió a leer y escribir sin dificultades y le va muy bien en la escuela; por lo que daríamos
cuenta aquí del direccionamiento de la libido sexual, ya que su meta se encuentra inhibida. Sin
embargo, en este contexto, y con la virtualidad, cuentan sus padres que está más intenso, y
esto se podría deber a que la escuela refuerza el mandato represivo, al mismo tiempo que
proscribe ciertas actividades y propone vías de descargas alternativas (Urribarri, Planteando la
latencia,2008). Por lo que, al no ir a la escuela en estos momentos, se entendería la intensidad
de Joaquín al no poder descargar vía sublimación la libido. Podríamos profundizar aún más y
plantear que Joaquín se encontraría dentro de la Latencia tardía, que toma inicio alrededor de
los 8 años, y se ve caracterizada por el progresivo distanciamiento hacia los padres y al mismo
tiempo adquieren más importancia los grupos de pares. Esto se evidenciaría en Joaquín ya que
nos cuentan en la entrevista que tiene muchos grupos de amigos en distintos ámbitos, y
también se evidenciaría el distanciamiento hacia los padres cuando le pide a la mama en la
observación que no escuche lo que dice, y el momento de la entrevista donde la mama cuenta
que no quiere que ella esté presente mientras habla con sus amigos.

Ademas, teniendo en cuenta el dibujo que realizo Joaquín, pudimos inferir que se encuentra
en la etapa esquemática definida por Lowenfield (Lowenfield, El desarrollo de la capacidad
creadora, 1973). En esta etapa ya está formado un concepto definido del humano, ha podido
configurar el esquema humano, y esto se evidenciaría ya que en el dibujo fue capaz de dibujar
tanto a el como a su familia, habiendo desarrollado un símbolo para representar al humano.
Además, también podríamos dar cuenta de la utilización de imágenes mentales de los objetos
que lo rodean propia de esta etapa, ya que dibuja un monopatín. Esto nos demostraría el
conocimiento activo sobre el objeto, en este caso, el monopatín. Refiriéndonos al esquema
espacial propio de esta etapa, vemos que Joaquín habría sido capaz de descubrir la existencia
de un orden en las relaciones espaciales, y esto se expresa por la línea de base que dibuja, en
donde sitúa arriba de la misma a él y su familia. Otra característica propia de la etapa
esquemática es el descubrimiento de la relación entre el color y los objetos, y esto lo
observamos en Joaquín ya que usa un color para el pelo, otro para la ropa, y hasta pinta las
lenguas de color “piel”. Observamos también una exageración en el dibujo de las cabezas, y las
piernas, que son mucho más altas que el cuerpo, algo característico de la etapa esquemática.

Por ultimo, podriamos agregar también que el hecho de estar rigido y concentrado jugando a
la play, y hacer futbol y natación, demostraría en Joaquin un crecimiento y maduración en el
sentido que se ha vuelto capaz de realizar movimientos mas finos y precisos en estos deportes.
Podemos inferir en el caso de el juego de play, que al estar rigido y concentrado en sus
movimientos, observamos en él un desarrollo en las habilidades motrices para la coordinación
de los dedos al apretar los botones del mando de juego, asi como un desarrollo
sensoperceptivo al percibir lo que sucede en el juego y accionar en base a eso, dándoles
indicaciones a sus compañeros, y también en el lenguaje, ya que observamos como se
comunica via micrófono y auriculares con sus amigos mientras juegan.

En conclusión, a partir del fragmento de la observación, el fragmento de la entrevista hacia los


padres de Joaquín, y gracias al conocimiento teórico brindado a nosotros sobre el eje motor,
emocional y cognitivo de los niños, nos fue posible articular los indicadores que encontramos
en el texto con los constructos teóricos correspondientes, hipotetizando así sobre la etapa en
la que se encontraría Joaquin.
GENOGRAMA

Julia Eduardo

5 2

Juan Joaquin Justino Fausto


BIBLIOGRAFÍA
- Lowenfeld, V. y Brittain, W. L. (1973): “El desarrollo de la capacidad creadora”

- Urribarri, R. (2008). “Planteando la Latencia”

- Pizzo, M. E. (2006). “El desarrollo de los niños en edad escolar”

- García, M. “Aproximación a los juegos infantiles"

- Piaget, J. e Inhelder, B. (1971). Las operaciones “concretas” del pensamiento y las relaciones
interindividuales. En “Psicología del niño”

- Piaget, J. (1966). La elaboración del pensamiento. Intuición y operaciones. En “Psicología de


la inteligencia”

- Piaget, J. (1961). La clasificación de los juegos y su evolución a partir de la aparición del


lenguaje. En “La formación del símbolo en el niño”

También podría gustarte