Está en la página 1de 15

EPE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TECNOLOGIA Y PROCESOS DE MANUFACTURA

SESION 2

Semana 1
SESION 2

• Productividad de los procesos de


manufactura
Temario

• Productividad de los procesos de manufactura.


• Cálculo de la productividad y rendimiento de los
procesos de manufactura.
• Otros indicadores: eficacia, eficiencia y
efectividad.
Logro de la Sesión 2

Al término de la sesión el estudiante calcula la


productividad de un proceso de manufactura.
5

Productividad y competitividad

http://www.youtube.com/watch?v=0-UizXb0Eew
ECUACIÓN DE PRODUCTIVIDAD

PRODUCTOS
PRODUCTIVIDAD = -----------------------
RECURSOS

INPUT OUTPUT
PROCESO
(Entrada de (salida:
PRODUCTIVO
recursos) Productos)

DESPERDICIO
DEFINICION DE PRODUCTIVIDAD

Productividad es la relación entre la cantidad de bienes y


servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados

Productos: Recursos:
➢ Bienes tangibles ➢ Materia prima
➢ Bienes intangibles ➢ Suministros de
➢ Salida útil operación
➢ Auxiliares de proceso
➢ Mano de obra directa
Desperdicio
➢ Horas máquina, etc.
➢ Material o recursos
mal utilizados
¿COMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD?

PROCESO: Factores clave:


ENTRADAS CONJUNTO DE ACTIVIDADES SALIDAS
RELACIONADAS CALIDAD
QUE INTERACTUAN MUTUAMENTE
Recursos Productos COSTO

OPORTUNIDAD
EFICIENCIA
Resultados Alcanzados
Vs Recursos Utilizados

FEEDBACK

1. Mayor numero de productos con igual cantidad de recursos


2. Igual numero de productos con menor cantidad de recursos
3. Mayor numero de productos con menor cantidad de recursos
COMO MEDIR LA PRODUCTIVIDAD

¿Cuál de las siguientes expresiones


expresan productividad?

a b c
Productividad del trabajo Productividad de un torno Productividad de la leche
en una fábrica de en la elaboración de pernos en una fábrica de quesos
muebles 35,000 4.2
0,81 pernos Litro de leche
sillas mes kg de queso
H-H

d e f
Productividad total de los Productividad del trabajo de Productividad del área del local
recursos en un restaurante cajera en supermercado en un taller automotriz
20 3,75
0.5m2 items cobrados autos reparados/año-m2
cliente H-H
5

Otros indicadores: eficacia, eficiencia,


efectividad y productividad.

https://www.youtube.com/watch?v=AY_ohV9BxQU
Ejemplo

Una empresa elabora pantalones en 3 etapas cuya información básica se


muestra a continuación. La tela tiene un costo de S/20 /kg y el salario total
de un trabajador es S/1800 mensuales.

Corte 1 Armado 2 Acabado 3


Entrada = 60 m tela Entrada = 56 m tela Entrada = 25
Tiempo = 5 HH Merma = % pantalones
operarios = 1 Tiempo = 22 HH Tiempo = 3 HH
operarios = 3 Hombres = 1

a. Calcular la productividad de los recursos en cada proceso y en total.


b. Para un pedido de 345 pantalones, calcular la cantidad de materia prima que se
necesitará, HH y N°de operarios
Caso 2

Una empresa fabrica 500 unidades diarias de un producto que vende a 36 soles
la unidad. Opera 24 horas/dia y en promedio tiene 4 horas/dia de paradas por
ajustes de máquina y reparaciones.
El proceso consume 1750 Kg de materiales/dia cuyo costo es de 4 soles el Kg.
La línea tiene 6 operadores y un supervisor por turno. Los operadores en total
ganan S/.1800 y el supervisor S/.4200 mensual y trabajan 8 horas/dia, 30
dias/mes. Utiliza una máquina alquilada a un costo total es de S/40/HM. Otros
servicios S/.2046 diarios.
Consume 2.6 Kwh de energía eléctrica por cada unidad de producto y la EE
tiene un costo de S/0.38 por Kwh
Calcular la productividad del material, de la mano de obra, de las máquina y la
productividad total de la empresa.

Respuestas: Productividad
Costo total dia = S/ 12,000 Del material = 0.2857 Unid/Kg. Mat.
Venta total dia = S/. 18,000 De la mod = 3.4722 Unid/HH
Productividad total = 1.5 De la Maquina = 20.833 Unid/HM
Conclusiones

1. ¿Qué es la productividad.
2. ¿Como medimos la
productividad?
3. ¿Cómo podemos mejorar la
productividad?
Bibliografía

GROOVER, Mikell P. (2007) Fundamentos de manufactura moderna: materiales,


procesos y sistemas. México, D.F: Prentice-Hall Hispanoamericana. (670.51 GROO
2007)

http://www.youtube.com/watch?v=0-UizXb0Eew

https://www.youtube.com/watch?v=AY_ohV9BxQU
GRACIAS

Material producido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Autor: Dr. José Raulín Narváez Pozo y Mag. Ernesto Tello Suárez.
COPYRIGHT ©UPC 2016 - Todos los derechos reservados.

También podría gustarte