Está en la página 1de 2

SÍFILIS CONGÉNITA

CONCEPTO

Es causada por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum. La infección ocurre por la


transmisión transplacentaria u ocasionalmente a través del contacto directo con una lesión
infecciosa durante el nacimiento, la transmisión lo pueden hacer tanto la gestante que tienen
infección primaria o segundaria, así como están en la fase latente de mayor riesgo son
primeras.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

Rinitis hemorragias (cero emética)

Temprana

< 2 años

Pénfigo palmo plantar

Periostitis / osteocondritis

Queratitis interticial

Triada de Hutchinson Sordera neurosensorial

Dientes en tonel

Tardía Hueso en sable (tibia en sable)


> 2 años

Nariz en silla de montar, gomas


CAUSAS:

La sífilis congénita es causada por la Treponema pallidum bacterium, la cual puede transmitirse
de la madre al niño durante el desarrollo fetal o al nacer. Hasta la mitad de todos los bebés
infectados con sífilis en el útero muere poco antes o después del nacimiento.

PRUEBAS DEL LABORATORIO:

- Pruebas treponémicas
- Pruebas no treponémicas

COMPLICACIONES:

La sífilis congénita puede causar:

- Aborto espontáneo (perder el bebé durante el embarazo)


- Muerte fetal (el bebé nace muerto)
- Muerte del bebé poco tiempo después de nacer

Hasta el 40 % de los bebés que nacen de mujeres con sífilis que no han recibido tratamiento
pueden nacer muertos, o morir de la infección al poco tiempo.

Los bebés que nacen con SC pueden tener:

- Anemia grave
- Agrandamiento del hígado y del bazo
- Problemas con los nervios, como ceguera o sordera
- Meningitis
- Sarpullido
- Deformación de los huesos

DIAGNÓSTICO:

Existen varios factores para diagnosticar si un bebé tiene SC. Esto factores incluirán los
resultados de la prueba de detección de sífilis en sangre de la madre. Para determinar si el
bebé tiene SC, es posible que el médico también quiera hacerle al bebé una prueba en sangre,
un examen físico u otras pruebas, como una punción lumbar o una radiografía.

TRATAMIENTOS:

- Penicilina 5000 U/k por dosis


Benzatínica (menos utilizada): una dosis intramuscular
Acuosa: < 7 días, una cada 12 horas; >7 días, una cada8 horas (endovenoso por 10 días)
Procaínica: una dosis intramuscular cada 24 horas por 10 días

También podría gustarte