Está en la página 1de 40

TEMA:

POLITICA, REGLAMENTO
DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
MBA por la Universidad Tecnológica del Perú.
Ingeniero Industrial Titulado por la Universidad
Nacional de Trujillo. CIP 125688.
Auditor Interno Certificado ISO 9001. Con mas
de 18 años de experiencia profesional, con
conocimientos en Producción, Logística,
Mantenimiento, Sistemas de Gestión e
Infraestructura y Seguridad Ocupacional y
Patrimonial. Experiencias en empresas
transnacionales y multinacionales en los
sectores de manufactura, transporte,
servicios, hidrocarburos y construcción.
TEMARIO

1. Elementos del Sistema de Gestión


según el estándar ISO 45001.
2. Política de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
3. Reglamento Interno de SST.
1. Elementos del Sistema de
Gestión según el estándar ISO
45001.
BASE LEGAL

❖ Ley N° 28806 Ley General de Inspecciones del Trabajo

❖ Ley N° 29873 Ley Generalde Seguridad y Salud en


el
Trabajo.

❖ Decreto Supremo N° 005-2012 TR. Reglamento de la Ley N°


29783

❖ Resolución Ministerial N°050-2013- TR.


¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO?

▪ Es el conjunto estructurado de elementos interrelacionados o


interactivos que tienen por finalidad establecer políticas de Seguridad
y Salud en el Trabajo, cuyo objetivo es implementar los mecanismos y
acciones necesarias para alcanzarlos y prevenir la ocurrencia de
accidentes y enfermedades ocupacionales.

▪ Es un conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite


trabajar ordenadamente la Seguridad y Salud en el Trabajo hasta
lograr mejoras y su continuidad.
¿CUAL ES EL OBJETIVO?

• Que el trabajador se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.

• Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar e integridad de los
trabajadores.
• Que el trabajador tenga posibilidades reales para logro de sus objetivos personales y
el bienestar de su familia.
• El empleador debe garantizar que la Seguridad y Salud en el Trabajo sea una
responsabilidad conocida y aceptada en toda la organización de la empresa.
Principios del Sistema de Gestión de la SST (1)

▪ Asegurar el compromiso del empleador con la salud y seguridad de los


trabajadores.
▪ Lograr una coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza.
▪ Propender al mejoramiento continuo.
▪ Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo a fin de incentivar la
cooperación de los trabajadores.
▪ Fomentar la cultura de prevención de los riesgos laborales para que toda la
organización los conceptos de prevención y proactividad promoviendo conceptos
seguros.
▪ Fomentar Crear oportunidades para alentar una empatía del
empleador hacia los trabajadores y viceversa.
▪ Asegurar la existencia de medios de retroalimentación desde los
trabajadores al empleador en SST.
Principios del Sistema de Gestión de la SST (2)

▪ Disponer los mecanismos de reconocimiento al personal proactivo


interesado en el mejoramiento continuo de la SST.
▪ Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar las mayores pérdidas a la
salud y la seguridad de los trabajadores, al empleador y otros.
▪ Utilizar una metodología que asegure el mejoramiento continuo en SST.
▪ Fomentar la participación de las organizaciones sindicales o en defecto de estas,
los representantes de los trabajadores en las decisiones de SST.
PARTICIPACION
ORG.
SINDICALES O
RETRO-
REP.
ALIMENTACIO COMPROMISO
TRABAJADORES
N TRAB-
EMPLEADOR
EMPRESA

ALENTAR COHERENCIA
EMPATIAS
PRINCIPIOS
SGSST ENTRE LO QUE
EMPLEADOR SE PLANIFICA Y
TRABAJADOR LO QUE HACE

EVALUAR FOMENTAR
VALORES MEJORA
RIESGOS
(AUTOESTIMA Y CONTINUA
TRABAJO EN
EQUIPO
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se rige


por los siguientes principios:

• Asegurar un compromiso visible del empleador con la salud y


seguridad de los trabajadores.

¿Cómo?
- Declaración de políticas
- Presencia en los comités
- Presencia en la supervisión
- Revisión por la dirección

Ley N° 29783 – Art. 18.a


PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se rige
por los siguientes principios:

– Lograr coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza.

¿Cómo?
- Definición correcta de objetivos y metas
- Asignación adecuada y suficiente de recursos
- Seguimiento periódico a cumplimiento

Ley N° 29783 – Art. 18.b


PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se rige
por los siguientes principios:

– Propender al mejoramiento continuo, a través de una


metodología que lo garantice.

¿Cómo?
- Procedimientos
- Ejecución de las acciones de supervisión, investigación y auditoría

Ley N° 29783 – Art. 18.c


PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se rige
por los siguientes principios:

– Disponer de mecanismos de reconocimiento al personal


proactivo interesado en el mejoramiento continuo de la seguridad y
salud laboral.

¿Cómo?
- Cultura organizacional
- Procedimientos
- Campañas, premiaciones

Ley N° 29783 – Art. 18.h


PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se
rige por los siguientes principios:

– Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar los mayores


perjuicios a la salud y seguridad de los trabajadores, al empleador y
otros.

¿Cómo?
- IPERC

Ley N° 29783 – Art. 18.i


PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se rige
por los siguientes principios:

– Fomentar y respetar la participación de las organizaciones sindicales


-o, en defecto de éstas, la de los representantes de los trabajadores-
en las decisiones sobre la seguridad y salud en el trabajo.

¿Cómo?
- Cultura organizacional
- Procedimientos
- Alcance de obligaciones y derechos

Ley N° 29783 – Art. 18.j


OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

El empleador debe adoptar un enfoque de sistema de gestión en el


área de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con los
instrumentos y directrices internacionales y la legislación vigente.
Ley N° 29783 – Art. 17°

CICLO PHVA

PLANIFIC
AR

ACTU HACE
AR R

VERIFIC
AR
2. Política de SST.
POLITICA
Incluye compromisos:
Empleador establece, aplica y ▪ De proteger la seguridad y la salud de todos
evalúa Política de SST los miembros.
▪ De cumplir normas legales en materia de
SST.
Redactada con claridad, ▪ De implementar mejora continua.
fechaday firmada por el ▪ De participación y consulta a trabajadores
empleador ▪ De compatibilidad con otros sistemas de
gestión de la
empresa

INFRACCIÓN GRAVE: “No disponer de INFRACCIÓN GRAVE


la documentación que exigen las Desde 1 trab. Hasta 1,000 + trab.
disposiciones relacionadas la 1.35 UIT 22.50 UIT
conseguridad y salud en el trabajo ”. S/.6,210 S/.103,500
D.S. N° 019-2006-TR Art.27.6
POLITICA

ESPECÍFICA

EL EMPLEADOR, APROPIADA A LA
NATURALEZA
EN CONSULTA
CON LOS CONCISA Y CLARA
TRABAJADORES Y
SUS
FIRMADA POR EL EMPLEADOR
REPRESENTANTES
DIFUNDIDA Y ACCESIBLE

ACTUALIZADA Y A DISPOSICIÓN DE
LAS PARTES INTERESADAS
3. Reglamento SST.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
(RISST)
Toda empresa con 20 o más trabajadores debe contar con un RISST. El MTPE a
publicado un modelo de RISST no vinculante con la siguiente estructura:
1. Resumen ejecutivo.
2. Objetivos y alcances.
3. Liderazgo compromiso y la política de SST.
4. Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del CSST, de los
trabajadores y de las empresas que brindan servicios en el centro de trabajo.
5. Estándares de Seguridad y Salud en las operaciones.
6. Estándares de Seguridad y Salud en los servicios y actividades conexas.
7. Estándares de control de los peligros existentes y riesgos evaluados.
8. Preparación y respuestas a emergencias
9. Las empresas obligadas a contar con RISST deben entregar una copia cada
trabajador y capacitarlos en su contenido. Asimismo deben contar con un mapa de
riesgos y publicarlo en un lugar visible.
ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RISST)

REGLAMENTO
SST

OBJETIVOS LIDERAZGO
COMPROMISO ATRIBUCIONES REPARACION Y
Y Y ESTANDARES RESPUESTA
Y POLITICA
ALCANCES OBLIGACIONES EMERGENCIAS
SST

CONTROL DE
SST PELIGROS Y
Empleador Trabajador OPERACIONES EVALUACION
RIESGOS

Servidores Proveedores ST SERVICIOS

COMITÉ SST
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

ELABORAR RISST
Ley N° 29783 – Ley de SST - Art. 34
Las empresas con veinte o más trabajadores elaboran su reglamento interno de seguridad
y salud en el trabajo, de conformidad con las disposiciones que establezca el reglamento.

DIFUNDIR RISST
Ley N° 29783 – Ley de SST - Art. 35
Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo, el empleador debe:
a. Entregar a cada trabajador copia del reglamento interno de seguridad y salud en el
trabajo.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

DIFUNDIR RISST
D.S. N° 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de SST – Art. 75
El empleador debe poner en conocimiento de todos los trabajadores, mediante medio
físico o digital, bajo cargo, el RISST y sus posteriores modificatorias.

Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de intermediación y


tercerización, a las personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios
subordinados o autónomos se presten de manera permanente o esporádica en las
instalaciones del empleador.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
CONTENIDO MÍNIMO
D.S. N° 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de SST – Art. 74

Los empleadores con veinte (20) o más trabajadores deben elaborar su RISST, el que
debe contener la siguiente estructura mínima:

a) Objetivos y alcances.

b) Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.

c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité paritario,


de los
trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera.

d) Estándares de seguridad y salud en las operaciones.

e) Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.

f) Preparación y respuesta a emergencias.


OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

SANCIONES A TRABAJADORES
D.S. N° 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de SST – Art. 109
En el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) se establecerán las sanciones por el
incumplimiento de los trabajadores de alguna de las obligaciones a que hace referencia
el artículo 79º de la Ley, en base a criterios de objetividad y proporcionalidad a la falta
cometida.

Tipo de sanciones según MTPE: Amonestación verbal, amonestación escrita,


suspensión, despido
OBLIGACIONES DEL COMITÉ PARITARIO
APROBAR RISST
D.S. N° 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de SST – Art. 42
Son funciones del Comité Paritario:
b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del
empleador. (Recomendación: Previa revisión de cumplimiento
de requisitos)

VERIFICAR CUMPLIMIENTO
D.S. N° 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de SST – Art. 40
El Comité Paritario tiene por objetivos promover la salud y seguridad en el trabajo,
asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar
laboral y apoyando el desarrollo del empleador.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Ley N°29783
Artículo 79. Obligaciones del trabajador

En materia de prevención de riesgos laborales, los trabajadores tienen


las siguientes obligaciones:

a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los


programas de SST

EJEM:
RISST
INFRACCIONES RELACIONADAS AL RISST
Artículo 28.- Infracciones muy graves de seguridad y salud en el
trabajo
Son infracciones muy graves, los siguientes incumplimientos:

28.9 (…)
no tener un reglamento de seguridad y salud en el trabajo.

EN S/.
EMPRESA NO MYPE
Número de trabajadores afectados
INFRACCIÓN 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 201 a 300 301 a 401 a 500 501 a 999 1,000 a +
200 400
Leve 966 3,234 4,620 8,526 11,340 13,608 19,362 27,804 39,690 56,700
Grave 5,670 14,196 18,900 23,646 28,350 37,800 47,250 66,150 75,600 94,500
Muy grave 9,450 18,900 28,350 41,580 51,030 66,150 85,050 113,400 151,200 189,000
D.S. N° 015-2017-TR – Modifica tabla de
graduación de multas
INFRACCIONES RELACIONADAS AL RISST
Artículo 27.- Infracciones graves de seguridad y salud en el trabajo
Son infracciones graves, los siguientes incumplimientos:

27.13 La vulneración de los derechos de información, consulta y participación


de los
trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

EN S/.
EMPRESA NO MYPE
Número de trabajadores afectados
INFRACCIÓN 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 201 a 300 301 a 401 a 500 501 a 999 1,000 a +
200 400
Leve 966 3,234 4,620 8,526 11,340 13,608 19,362 27,804 39,690 56,700
Grave 5,670 14,196 18,900 23,646 28,350 37,800 47,250 66,150 75,600 94,500
Muy grave 9,450 18,900 28,350 41,580 51,030 66,150 85,050 113,400 151,200 189,000

D.S. N° 015-2017-TR – Modifica tabla de


graduación de multas
INFRACCIONES RELACIONADAS AL RISST
Artículo 26.- Infracciones leves de seguridad y salud en el trabajo
Son infracciones leves, los siguientes incumplimientos:

26.5 Cualquier otro incumplimiento que afecte a obligaciones de carácter formal


o documental, exigidas en la normativa de prevención de riesgos y no estén
tipificados como graves.

EN S/.
EMPRESA NO MYPE
Número de trabajadores afectados
INFRACCIÓN 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 201 a 300 301 a 401 a 500 501 a 999 1,000 a +
200 400
Leve 966 3,234 4,620 8,526 11,340 13,608 19,362 27,804 39,690 56,700
Grave 5,670 14,196 18,900 23,646 28,350 37,800 47,250 66,150 75,600 94,500
Muy grave 9,450 18,900 28,350 41,580 51,030 66,150 85,050 113,400 151,200 189,000

D.S. N° 015-2017-TR – Modifica tabla de


graduación de multas
Normas Nacionales e
Internacionales
NORMAS

NORMAS: REGLAS
DE CONDUCTA
QUE SE USAN
PARA
IMPLEMENTAR EL
SGSST:
REQUISITOS LEGALES Y OTROS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL


EN EL SGSST, ESTADO
EL
EMPLEADOR
DEBE TENER
DECRETOS SUPREMOS
EN CUENTA:

RESOLUCIONES MINISTERIALES Y
DIRECTORALES

ORDENANZAS DE GOBIERNOS REGIONALES Y


MUNICIPALES ENTRE OTROS
NORMAS INTERNACIONALES VINCULADAS
AL SST
Tiene por objeto promover y regular las acciones que se
Decisión 584 deben desarrollar en los centro de trabajo de los países
CAN miembros para disminuir o eliminar los daños a la salud de
los trabajadores, mediante la aplicación de medidas de
control.

Estas directrices deberían contribuir a proteger a los


ILO OSH 2001
trabajadores contra los peligros y a eliminar las lesiones,
(Dentro de los
enfermedades, dolencias, incidentes y muertes relacionadas
objetivos 1.1)
con el trabajo.

Este estándar de la serie de evaluación de la SST especifica


ISO los requisitos para un SGSST, destinados a permitir que una
45001:2018 organización controle sus riesgos para la SST y mejore su
desempeño de la seguridad y salud en el trabajo.
NORMAS NACIONALES VINCULADAS AL
SST
Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su
Constitución
integridad moral, psíquica y física.
Política del
Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del
Perú 1993
medio familiar y la de la comunidad así como el deber de
(Arts. N° 2 y 7)
contribuir a su promoción y defensa.

Ley N° 29783
(Título preliminar- El empleador garantiza en el centro de trabajo, el
Principio de prevención) establecimiento de los medios y condiciones que protejan la
D.S N° 005-2012-TR,
vida, la salud y el bienestar de los trabajadores.
SU REGLAMENTO

También podría gustarte