Está en la página 1de 13

McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Capítulo 1.

Introducción al campo de la investigación educativa” y


capítulo 2 “Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes” del libro
Investigación educativa, pp. 3-36. (5ta ed). Madrid: Pearson Education.

Principios Fundamentales de la investigación Educativa:

Todas las investigaciones comienzan con la formulación de un problema y, normalmente, implican una
revisión bibliográfica. El capítulo 3 le ayudará a reconocer, enunciar y evaluar un problema de
investigación. ¿Cómo se formula un problema para que sea útil en la planificación de un estudio? ¿Qué
debería transmitir el enunciado de un problema a un lector? ¿Cómo se evalúan las formulaciones de los
problemas?

Capítulo 1. Introducción al campo de la Investigación Educativa.

La Investigación Educativa es un estudio científico y sistemático que utiliza aproximaciones cualitativas y


cuantitativas. Los educadores y otros profesionales utilizan la investigación básica, aplicada y evaluativa
para propósitos diferentes.

Importancia de la Investigación Educativa

¿Por qué la Investigación Educativa ha llegado a ser una fuente valiosa de información para una gran
diversidad de grupos? Sugerimos algunas razones de este interés y reconocimiento de la Investigación
Educativa.

 Primero, los educadores están constantemente intentando entender los procesos educativos y
deben tomar decisiones profesionales
 Segundo, los estamentos políticos no educativos, como el estado y las autoridades e
instituciones regionales, han ido introduciendo cada vez más cambios en la educación
 Tercero, las personas interesadas, los profesionales y los grupos privados y fundaciones han
incrementado sus actividades de investigación.
 Cuarto, las revisiones sobre investigaciones previas han interpretado la evidencia empírica
acumulada
 Quinto, el fácil acceso a la Investigación Educativa.
 Sexto, muchos educadores, investigadores a tiempo parcial, consultan investigaciones y llevan a
cabo estudios

Puesto que la investigación describe o mide fenómenos de manera sistemática, resulta una fuente de
conocimiento mejor que las experiencias y opiniones particulares, que la tradición o la mera intuición.

Desarrollo del conocimiento para mejorar la práctica educativa.

La figura 1.1 muestra las cinco fases del proceso de desarrollo del conocimiento educativo para mejorar
la práctica. Estas fases son: (1) identificación de los problemas de investigación, (2) estudios empíricos,
(3) replicación, (4) síntesis de la investigación y (5) puesta en práctica y evaluación.

Los problemas de investigación (fase 1) comienzan con una identificación de resultados a conseguir.
Campos prácticos, como la educación, se ocupan de los resultados a conseguir, como el aprendizaje. Las
preguntas y los problemas de investigación nacen de las siguientes fuentes: observación común,
conocimiento práctico, controversias políticas, investigaciones anteriores y nuevas técnicas
metodológicas aplicadas al estudio de la educación. Los investigadores llevan a cabo estudios empíricos
(fase 2) y luego intentan replicar1 los resultados obtenidos (fase 3) con diferentes sujetos y en
escenarios y circunstancias distintos.

Las síntesis de investigaciones y las revisiones evalúan sistemática y estadísticamente (fase 4) resumen
de forma descriptiva estudios comparables.
La investigación como búsqueda científica y sistemática.

En educación se necesitan diferentes clases de conocimiento y son muchos tipos de investigación los
que, en el campo educativo, están orientados al desarrollo de este conocimiento. La Investigación
Educativa se ha llamado búsqueda científica y búsqueda sistemática (ciencia social). Ambos puntos de
vista están incluidos en nuestra definición de investigación y de las características de la Investigación
Educativa.

El método científico.

El fin último de la ciencia es la generación y verificación de una teoría. Una teoría predice y explica
fenómenos naturales. En lugar de explicar todas y cada una de las conductas de los adolescentes por
separado, por ejemplo, el científico busca explicaciones generales que subyacen a conductas diferentes

Un famoso investigador, Fred N. Kerlinger (1986), define teoría como un conjunto de constructos y
proposiciones relacionadas que especifican relaciones entre variables para explicar y predecir
fenómenos. Esta definición indica tres cosas acerca de una teoría.

 Primera, una teoría es un conjunto de proposiciones consistentes sobre constructos concretos.


 Segunda, una teoría pone de manifiesto las interrelaciones entre un conjunto de variables.
 Tercera, una teoría explica fenómenos. Al explicar qué variables se relacionan con qué otras y
cómo lo hacen, un científico puede predecir unas variables a partir de otras

En el campo de las ciencias sociales, muchas investigaciones valiosas no están orientadas


específicamente a la teoría. En cambio, esta investigación se concentra en los objetivos de menor
alcance para encontrar relaciones específicas. Las relaciones más útiles y valiosas, sin embargo, son
aquéllas que son más generalizables, aquéllas que están vinculadas a una teoría. Las metas modestas,
limitadas y específicas son muy válidas, pero la formulación y la verificación de teorías son mucho
mejores porque son más generales y explicativas.
La generación y la verificación de una teoría son fundamentales para el método científico. Una teoría,
para ser útil para el desarrollo del conocimiento científico, debe satisfacer ciertos criterios.
 Primero, una teoría debe proporcionar una explicación simple de las relaciones relevantes
observadas en un problema concreto.
 Segundo, una teoría debe ser consistente con las relaciones observadas y con el corpus de
conocimientos ya existente. Un enunciado teórico es la descripción más probable y eficiente de
la evidencia acumulada a través de investigaciones previas.
 Tercero, una teoría es considerada una explicación provisional y debe proporcionar medios para
su verificación y revisión.
 Cuarto, una teoría debe estimular la investigación posterior en las áreas que lo necesiten. El
análisis cuidadoso de una teoría y su apoyo empírico pueden proponer relaciones para estudiar
en nuevas investigaciones.

Un científico valora la metodología empírica por «su forma de exponer a falsación, de todas las formas
concebibles, el sistema que se quiere poner a prueba» (Popper, 1959, p. 42). El propósito no es
promover un conocimiento falso, sino seleccionar cuál es el más exacto y fiable, sometiendo las teorías
opuestas a la comprobación empírica.
La indagación científica es la búsqueda de conocimiento mediante el empleo de procedimientos válidos
para la recogida, análisis e interpretación de datos. El término científico se refiere a una metodología y
no es sinónimo de ciencia. Ciencia es un conjunto de conocimientos probados, mientras que «científico»
se refiere a la forma en que ese conocimiento ha sido generado.
El método científico es normalmente un proceso de investigación secuencial. Los pasos característicos
del método científico son:
1. Planteamiento de un problema.
2. Formulación de las hipótesis que deben ser comprobadas.
3. Recogida y análisis de los datos.
4. Interpretación de los resultados y extracción de las conclusiones en relación con el problema.
El método científico es simplemente una metodología apta para el desarrollo de un conocimiento válido
y fiable.

Definición de investigación.

Definida en pocas palabras, una investigación es un proceso sistemático de recogida y de análisis lógico
de información (datos) con un fin concreto. La Investigación Educativa no se limita a las aproximaciones
usadas en las ciencias físicas y naturales, aunque tampoco debería emplearse indiscriminadamente la
palabra «investigación» para describir lo que es realmente una observación casual y una especulación.
Los métodos de investigación (a veces llamados «metodología») son las formas en que se recogen y
analizan los datos. Estos métodos han sido desarrollados para adquirir conocimiento mediante
procedimientos válidos y fiables. La recogida de datos puede hacerse con técnicas de medición,
entrevistas y observaciones o documentos.
La metodología de una investigación es sistemática e intencional. Los procedimientos no son actividades
casuales, sino que están planificados para obtener datos sobre un problema de una investigación
particular. En un contexto amplio, la metodología se refiere a un diseño por medio del cual el
investigador selecciona procedimientos de recogida y de análisis de los datos para investigar un
problema específico

Investigación Educativa como búsqueda sistemática.

Cronbach y Suppes (1969, pp. 15-16) sugirieron: Sea cual sea el carácter de la investigación, si es
sistemática, el investigador ha debido prever cuáles son las preguntas habituales que son pertinentes.
Establece un control en cada paso de la recogida de información y del razonamiento para evitar las
fuentes de error con las que están relacionados. Si los errores no pueden ser eliminados, los tiene en
cuenta para establecer el margen de error en sus conclusiones. De esta manera, el informe de un estudio
sistemático tiene una estructura que presenta cuáles son las materias primas que conforman el
problema y los procesos lógicos a los que han sido sometidas y reestructuradas para hacer creíble la
conclusión.

L. S. Shulman (1981) señala varias razones por las que los investigadores educativos debaten sobre la
adecuación de los métodos de investigación para estudiar los fenómenos.
 Primera, la Investigación Educativa exige seleccionar un conjunto específico de observaciones o
hechos de entre infinitas posibilidades.
 Segunda, el estudio sistemático no se refiere sólo a la investigación sistemática sino también a
las propias disciplinas.
 Tercera, la principal razón por la que la metodología de investigación es un campo interesante
en educación es que ésta en sí misma no es una ciencia o una disciplina, sino un área de estudio
en el que los fenómenos, sucesos, personas, procesos e instituciones constituyen la materia
prima para investigaciones de muchos tipos

Las características de la Investigación Educativa.

Las siguientes características son comunes a muchos tipos de la investigación que se realiza en
educación: objetiva, precisa, verificable, explicativa, empírica, lógica y condicional. Todas ellas juntas
describen la naturaleza de la investigación (tabla 1.1).
1. La objetividad se refiere a la recogida de datos y a los procedimientos de análisis a partir de los
cuales se puede obtener una interpretación razonable. La objetividad tiene que ver con la
calidad de los datos conseguidos por los procedimientos de análisis que, o bien controlan sus
sesgos o tienen en cuenta su subjetividad.
2. La Precisión. La investigación usa un lenguaje técnico. El lenguaje técnico de la investigación se
emplea no para confundir al lector sino para comunicar significados exactos. Expresiones como
validez y fiabilidad en medición, diseño de investigación, muestra aleatoria y significación
estadística hacen referencia a procedimientos técnicos.
3. La Verificación. Para desarrollar conocimiento es necesario diseñar y presentar un estudio que
permita su verificación: los resultados podrán ser confirmados o revisados en una investigación
posterior. Los resultados pueden verificarse de diferentes formas, dependiendo del propósito
del estudio original. Si la investigación pretende poner a prueba una teoría, la comprobación con
otros grupos o en otros escenarios puede confirmarla o revisarla. La investigación cualitativa no
es verificada de la misma forma que la investigación cuantitativa
4. La Explicación detallada. La investigación intenta explicar las relaciones entre los fenómenos y
reducir la explicación a afirmaciones sencillas. La meta última de la investigación es, por lo tanto,
reducir las realidades complejas a explicaciones sencillas
5. El Empirismo. La investigación se caracteriza por una postura y un enfoque claramente
empírico. El término empírico tiene un significado técnico y otro lego. El significado lego de
empírico es el que está guiado por la experiencia práctica, no por la investigación. Para el
investigador, empírico significa guiado por la experiencia obtenida por métodos de investigación
sistemáticos en vez de por opiniones o juicios de expertos.
6. El Razonamiento lógico. Cualquier investigación requiere razonamiento lógico. El razonamiento
es un proceso mental, que emplea reglas lógicas establecidas, por el que se llega de un
enunciado general a una conclusión específica (deducción) o, a la inversa, de un enunciado
concreto a una conclusión generalizable (inducción).
 En el razonamiento deductivo, si las premisas son correctas, automáticamente la conclusión es
correcta. No pueden darse conclusiones totalmente «nuevas» porque las premisas no se validan
empíricamente. La lógica deductiva, sin embargo, puede identificar relaciones nuevas dentro del
conocimiento ya existente.
 En el razonamiento inductivo, un investigador alcanza una conclusión mediante la observación
de casos concretos (individuos, situaciones, sucesos) y formulando generalizaciones. De esta
manera, las conclusiones se restringen a los casos particulares observados. Ningún sistema de
razonamiento lógico es totalmente satisfactorio, pero cuando ambos se integran en un proceso
de investigación, el estudio resulta más eficaz.
7. Las Conclusiones provisionales. Una concepción errónea acerca de la investigación es creer que
los resultados son absolutos y las conclusiones verdaderas más allá de toda duda. Una forma de
definir la investigación puede ser decir que es un método de reducción de la incertidumbre.
Las ciencias sociales tienen más incertidumbre que las ciencias físicas. Arrojar conclusiones
provisionales resulta fundamental para la investigación. Todas las disciplinas científicas y
aplicadas contienen interpretaciones restringidas.

El proceso de investigación.

El proceso de investigación incluye, normalmente, varias fases. Estas fases no son secuenciales ni
constituyen un proceso ordenado paso a paso. La investigación es más un proceso interactivo entre el
investigador y la lógica del problema, el diseño y las interpretaciones. A continuación, se presenta un
resumen del proceso con algunas variaciones señaladas (figura 1.2).

1. Selección de un problema general. El problema define el área educativa en la que se centrará la


investigación, por ejemplo, instrucción, administración, educación de adultos o educación
especial.
2. Revisión de la bibliografía sobre el problema. La bibliografía más importante está formada por
la investigación anterior y la teoría, pero también puede resultar útil otra bibliografía. En
algunos estudios, se hace una revisión exhaustiva de la literatura antes de la recogida de datos.
3. Formulación del problema, objetivos o hipótesis específicos de la investigación. Requiere que
el investigador decida si es más apropiada para la investigación la modalidad cuantitativa o
cualitativa. Si se selecciona una metodología cualitativa, los problemas o las preguntas de
investigación sirven de guía inicial y se irán especificando a medida que la investigación avance.
4. Determinación del diseño y la metodología. El investigador decide de qué sujetos se van a
obtener los datos, cómo se van a seleccionar dichos sujetos y cómo se van a recoger los datos.
5. Recogida de los datos. Deben resolverse, además, aspectos éticos y legales con respecto a la
recogida de los datos y su análisis.
6. Análisis de los datos y presentación de los resultados. Normalmente se emplean las
representaciones visuales gráficas como tablas estadísticas o diagramas integradores.
7. Interpretación de los resultados y conclusiones o presentación de las generalizaciones
respecto al problema. Hay que tomar decisiones sobre el formato apropiado del informe, en
función de la finalidad de la investigación y de los destinatarios o lectores. El proceso de
investigación puede ser relativamente corto o puede llevar varios años.

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.


En educación se utilizan ambos enfoques, el cualitativo y el cuantitativo. La forma más evidente para el
lector de distinguir entre una investigación cuantitativa y cualitativa es la forma de presentación de los
datos. La investigación cuantitativa presenta resultados estadísticos en forma de números; la
investigación cualitativa presenta los datos como una narración.
1. Concepciones del mundo. La investigación cuantitativa, normalmente, está basada en alguna
forma de «positivismo lógico», el cual asume que hay hechos sociales estables, con una realidad
única, separados de los sentimientos y de las opiniones de los individuos. Por el contrario, la
investigación cualitativa está más basada en el «construccionismo» que asume realidades
múltiples construidas socialmente a través de las percepciones o puntos de vista individuales y
colectivos diferentes de la misma situación.
2. Objetivo de la investigación. La investigación cuantitativa busca establecer relaciones y explicar
las causas de los cambios en los hechos sociales medidos. La investigación cualitativa está más
preocupada en la comprensión de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los
participantes. Esto ocurre a través de la participación, hasta cierto punto, del investigador en la
vida de los sujetos durante la investigación.
3. Métodos y procesos de investigación. En los estudios cuantitativos se recurre a un conjunto de
procedimientos y pasos establecidos que guían al investigador. En los estudios cualitativos, hay
una gran flexibilidad tanto en las estrategias como en el proceso de investigación.
Habitualmente, el investigador cualitativo utiliza un diseño emergente y revisa las decisiones
sobre las estrategias de recogida de datos durante el proceso; por el contrario, los
investigadores cuantitativos eligen los métodos como parte de un diseño preestablecido antes
de la recogida de datos.
4. Estudios característicos o prototípicos. El investigador cuantitativo emplea diseños
experimentales o correlacionales para reducir el error, el sesgo y las posibles variables extrañas.
El estudio cualitativo prototípico de los hechos en curso es de índole etnográfica, lo que ayuda a
los lectores a entender las perspectivas múltiples de la situación según las personas estudiadas.
Mientras la investigación cuantitativa busca controlar el sesgo a través del diseño, la
investigación cualitativa busca tener en cuenta la subjetividad en el análisis e interpretación de
los datos.
5. Papel del investigador. El investigador cuantitativo ideal permanece al margen del estudio para
evitar los sesgos. Los investigadores cualitativos llegan a estar inmersos en la situación y en los
fenómenos que están estudiando. Por ejemplo, los investigadores cualitativos asumen papeles
sociales interactivos en los que registran observaciones y entrevistas con los participantes en
una amplia variedad de situaciones. Los investigadores cualitativos ponen de relieve la
importancia de la recogida de datos por una persona preparada experta frente a un
instrumento. La investigación cualitativa destaca por su «subjetividad sistematizada» (Erickson,
1973) y «reflexividad» (Mason, 1996), es decir, por el autoexamen crítico del papel del
investigador durante todo el proceso.
6. Importancia del contexto en el estudio. La mayoría de la investigación cuantitativa intenta
establecer generalizaciones universales libres de contexto. El investigador cualitativo cree que
las acciones de los seres humanos están fuertemente influenciadas por los escenarios en los que
tienen lugar. Además, como afirma Wilson (1977) «aquéllos que trabajan dentro de esta
tradición [cualitativa] afirman que el científico social no puede entender la conducta humana sin
comprender el marco dentro del que los sujetos viven sus pensamientos, sentimientos y
acciones» (p. 249). Este marco o contexto es descrito durante la recogida y el análisis de datos
por el investigador. La investigación cualitativa desarrolla generalizaciones ligadas al contexto.

Muchas de estas distinciones entre investigación cuantitativa y cualitativa no son absolutas cuando se
lleva a cabo un estudio o se lee uno ya acabado. Los investigadores experimentados pueden, y de hecho
lo hacen, combinar ambos métodos de investigación, cuantitativo y cualitativo, en un mismo estudio
para investigar un problema concreto (capítulo 14). Sin embargo, combinar ambos enfoques en un
estudio es más difícil de lo que pudiera parecer (Tashakkori y Teddlie, 1998). No obstante, las
distinciones son útiles en una introducción a la investigación para describir y entender los métodos de
estudio, meta última de este libro. Las diferencias entre los enfoques se tratan en el capítulo 2 y se
explican con detalle en la parte II, Métodos y diseños de investigación cuantitativa, y en la parte III, M

LAS FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación hace avanzar el conocimiento y mejora la práctica. Clasificamos las funciones de


investigación como básica, aplicada y evaluativa. La investigación básica es llamada a veces investigación
pura o fundamental. Las diferencias entre investigación básica, aplicada y evaluativa radican
esencialmente en las funciones, especialmente en el grado en que facilitan la toma de decisiones.
Primero, necesitamos definir campo, disciplina y ciencia. Campo, en este ámbito, es un área de
investigación, conocimiento y práctica que es más que una mera disciplina académica, como la medicina
o la educación. Disciplina se refiere a un método de organización del conocimiento académico. Las
disciplinas se clasifican, normalmente, como ciencias físicas, ciencias sociales y del comportamiento.
Aunque los investigadores y científicos debaten si una disciplina concreta es una ciencia, en general,
están de acuerdo en que es el tema de investigación el que distingue las ciencias físicas, sociales y de la
conducta.
Investigación básica es la investigación realizada para probar una teoría con escasa o ninguna intención
de aplicar sus resultados a problemas prácticos. La investigación básica, que se preocupa exclusivamente
por saber, explicar y predecir fenómenos sociales y naturales, empieza con una teoría, un principio
básico o una generalización. Una teoría puede tener o no soporte empírico. Cuando una teoría tiene un
considerable apoyo empírico se denomina ley científica. Una ley científica, como la gravedad, es
generalizable, es decir, explica muchos casos individuales. La investigación básica no está diseñada para
resolver problemas sociales. El científico se preocupa por el desarrollo del conocimiento y no se le exige
que explique las implicaciones prácticas de un estudio. Ninguno de estos objetivos puede ser alcanzado
con un único estudio. Sin embargo, la investigación básica acaba influyendo en las prácticas sociales una
vez transcurrido un considerable periodo de tiempo, ya que un nuevo conocimiento supone un reto
para el conjunto de dogmas y creencias. La investigación básica afecta indirectamente a la forma de
pensar y de percibir de la gente, pero no necesariamente les lleva a actuar. Por lo tanto, el objetivo de la
investigación básica es primero incrementar nuestro conocimiento de los principios básicos y las leyes
científicas, y segundo hacer progresar los procedimientos y las metodologías científicas.

La investigación aplicada se centra en un campo de práctica habitual y se preocupa por el desarrollo y la


aplicación del conocimiento obtenido en la investigación sobre dicha práctica. La investigación aplicada
(al contrario que la básica) alcanza un conocimiento relevante para dar solución (generalizable) a un
problema general. En otras palabras, los estudios aplicados se centran en los problemas de investigación
habituales en un campo determinado. La investigación aplicada comprueba la utilidad de las teorías
científicas y determina las relaciones empíricas y analíticas dentro de un campo determinado. La
investigación aplicada, como la investigación básica, es abstracta y general, y emplea un lenguaje común
dentro de un campo. La generalizabilidad de la investigación aplicada se limita normalmente al campo
descrito. La investigación educativa, por tanto, se centra más en el conocimiento de teorías y de
prácticas educativas que en un conocimiento universal. La investigación aplicada incrementa el
conocimiento obtenido mediante la investigación en un campo concreto. Los efectos de la investigación
aplicada se notan indirectamente a largo plazo.

La investigación evaluativa se ocupa de una práctica concreta en una situación o situaciones


determinadas. La práctica puede ser un programa, un producto o un proceso, pero la situación es
crucial. La investigación evaluativa juzga el mérito y el coste de una práctica concreta en función de los
valores que priman en la situación. La evaluación determina si la práctica funciona, es decir, ¿consigue lo
que pretende en esa situación? Además, también analiza si los costes que suponen su desarrollo,
aplicación y extensión compensan. Los costes pueden ser los materiales, el espacio, el personal
implicado, el estado de ánimo del profesor y/o el apoyo de la comunidad. La evaluación formal puede
ser llevada a cabo por un investigador en un campo determinado o por un participante en la situación.
Los resultados de un estudio evaluativo se comunican en un lenguaje concreto, propio de la práctica, y
compartido por los participantes. Dado que la evaluación ayuda a la toma inmediata de decisiones, sus
resultados tienen normalmente una generalizabilidad limitada. Las variantes de la investigación
evaluativa incluyen la investigación-acción y los estudios políticos.

 La investigación-acción implica a profesores que usan métodos de investigación para estudiar


los problemas en el aula. El profesor dirige el estudio o desempeña un papel importante en el
proceso de investigación. Puesto que el objetivo es dar solución a un problema concreto en un
lugar específico, no es esencial un control riguroso de la investigación. La investigación-acción
colaborativa normalmente se centra tanto en los procesos como en los resultados de un cambio
de estrategia, como un programa para el desarrollo del personal.
 Los análisis políticos evalúan los planes de la Administración para proporcionar
recomendaciones prácticas a los responsables políticos. La investigación política se centra en las
políticas escolares presentes y pasadas de gobiernos locales, estatales y federales. El análisis
político (1) investiga la elaboración de planes, decidiendo especialmente qué temas educativos
tratar; (2) examina la implementación de programas para llevar a cabo políticas; y (3) determina
su eficacia y/o eficiencia. Muchos estudios investigan varias alternativas de planes dentro de las
realidades económicas y políticas existentes.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Capítulo 1. Definiciones de los
enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias” del libro Metodología
de investigación, pp. 2-20. (6a ed.). México: Mc Graw Hill.

También podría gustarte