Está en la página 1de 1

Méndez, Barragán, Peñaloza (2022) en su artículo de investigación dicen

que las mujeres en parejas heterosexuales experimentan mucha


violencia, la más común de las cuales es psicológica y física; de manera
similar, la exposición a la violencia en sus formas psicológica, sexual y
física tiene un impacto negativo en la salud mental de las mujeres, lo que
lleva a la depresión, la ansiedad, la irritabilidad y el ajuste psicosocial.
Asimismo, la educación, el estado civil y la ocupación fueron
características sociodemográficas identificadas en la percepción de la
gravedad de la violencia. Los hallazgos muestran la importancia del
tratamiento de salud mental desde una perspectiva de género y tienen en
cuenta las características demográficas, así como las posibles dinámicas
negativas en las relaciones; Además, se deben considerar estrategias de
prevención temprana dirigidas a hombres y mujeres si el objetivo es
eliminar todas las formas de violencia.

También podría gustarte