Está en la página 1de 88

Tarea del 09/08

Buscar:
1. Tipo de otitis.
OTITIS EXTERNAS:TIPOS
Otitis externa bacteriana localizada;
Infección localizada en un folículo piloso o glándula sebácea, Se genera un
aumento de volumen eritematoso y muy doloroso que va desde un
furúnculo hasta un absceso
Los síntomas incluyen dolor, secreción, y la pérdida de la audición si el
conducto auditivo se ha edematizado; la manipulación del pabellón
auricular causa dolor.
Otitis externa bacteriana difusa:
Corresponde a una infección de la piel del CAE, con edema y eritema de la piel. ca:
el cuadro se caracteriza por otalgia leve a moderada, prurito, otorrea y/o sensación
de oído tapado. En los casos de mayor obstrucción, puede presentarse con una
hipoacusia. La infección se puede extender hacia lateral, generando una celulitis del
pabellón auricular y/o preauricular.
Otitis externa necrotizante maligna:
Infección severa producida por Pseudomona aeuruginosa, que invade y
destruye los tejidos blandos, cartílagos y huesos, generando una osteomielitis
de la base del cráneo. Se presenta en pacientes inmunosuprimidos y
diabéticos mal controlados. Inicialmente tiene un curso clínico igual al de una
otitis externa difusa, sin embargo, persiste un dolor intenso a pesar del
tratamiento. A la otoscopía destaca edema y eritema del CAE, otorrea y tejido
granulatorio.

OTITIS MEDIA: TIPOS


La otitis media aguda (OMA): es la inflamación aguda
del oído medio y es uno de los principales diagnósticos y

1
motivos de indicación de terapia antibiótica en la consulta pediátrica.
Asimismo, la hipoacusia leve es un síntoma que puede acompañar al cuadro clínico de la OMA y que
es tardío en desaparecer. Se puede cuantificar su magnitud a través de la audiometría (hipoacusia de
conducción) y la impedanciometría (curva B), los que se indican en casos de sospecha de secuelas
del proceso. En caso de sospecha de complicaciones se podrán solicitar estudios imagenológicos
que permitirán evaluar el estado de la caja timpánica y del complejo de celdillas mastoideas, siendo
estos últimos de resorte del especialista.
Otitis media con efusión (OME): se define como la presencia de fluido en el oído medio, sin signos
o síntomas de infección aguda. Cuando persiste más de 3 meses se define como OME crónica. La
OME es la causa más frecuente de hipoacusia de conducción en pacientes pediátricos, pudiendo
interferir con la adquisición normal del lenguaje. La OME tiene una etiopatogenia multifactorial,
pudiendo ocurrir luego de una infección respiratoria alta, luego de una otitis media aguda (OMA), de
forma espontánea, o secundaria a una disfunción de la trompa de Eustaquio (disfunción tubaria).
La otitis media crónica (OMC) es una patología inflamatoria crónica de las
estructuras del oído medio y mastoides, habitualmente con más de 3 meses de
evolución. Clásicamente se asocia a perforación de la membrana timpánica, que no
tiende a su cierre espontáneo, y episodios recurrentes de otorrea.
La prueba de Rinne suele ser negativa en el lado afectado, mientras que la de Weber
lateraliza al mismo lado, evidenciando una hipoacusia de conducción ipsilateral. De
manera concomitante, al examen físico nasal y nasofaríngeo se pueden encontrar
signos de rinitis o hipertrofia adenoidea. Según las alteraciones del oído medio, la
OMC puede ser clasificada en simple o colesteatomatosa.
● OMC SIMPLE;
La OMC simple suele presentarse con la clínica clásica de OMC previamente descrita,
en contexto de otitis media supurada, tubos de ventilación, retracción timpánica o
posterior a trauma ótico.
● OMC Colesteatomatosa Se denomina colesteatoma a la acumulación de
tejido granulatorio y detritus de epitelio escamoso en oído medio u otras zonas
neumatizadas del hueso temporal, como la mastoides.

OTITIS interna: TIPOS


LABERINTITIS: Esta complicación ocurre por una extensión medial del proceso infeccioso hacia el
oído interno, pudiendo comprometer su componente coclear y/o vestibular. La principal vía de
diseminación es la ventana redonda. El cuadro puede corresponder a una laberintitis serosa (la forma
más frecuente) cuando solamente hay paso de los mediadores inflamatorios desde el oído medio al
interno, o a una laberintitis supurativa por extensión directa de la infección bacteriana. El compromiso
coclear es más frecuente que el vestibular.
OTORRINOLARINGOLOGÍA PARA MÉDICOS GENERALES. 2020 PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CHILE
2. Tipos de Fístulas
➔ Fístula Perilinfática: Ocurre cuando se produce un
defecto en la pared que separa el oído medio e interno,
usualmente en las ventanas que conectan ambas
regiones, provocando variaciones en la presión del
oído medio e interno
produciendo síntomas
como mareos, vértigo,
vómito, sensación de
oído pleno u ocupado y
en casos extremos
provoca hipoacusia.

2
Dentro de las causas más comunes de FPL, se incluyen el trauma penetrante, el barotrauma,
la cirugía del oído medio y la fractura del hueso temporal; generalmente se trata con reposo
absoluto y cirugía en algunos de los casos.
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n2a20.pdf
https://vestibular.com.ar/contenido.asp?id=165
➔ Fístula laberíntica: Es una complicación de la otitis media crónica con colesteatoma, se
establece una comunicación anormal entre el órgano membranoso del oído interno y la
cavidad del oído medio. Se asocia con infección crónica, síntomas vestibulares e hipoacusia
sensorial.

https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2016/aom164g.pdf
➔ Fístula preauricular: Es una malformación congénita del tejido preauricular, la mayoría de
ellas se sitúan en la región anterior al hélix, acompañadas de un trayecto fistuloso dirigido
medialmente y generalmente en el lado derecho. Sin embargo, existen otras localizaciones,
como la región supraauricular, región infraauricular y anterior al trago, a menudo son
bilaterales. El origen embriológico de la fístula preauricular se sitúa entre la cuarta y la octava
semana del desarrollo embrionario, en el primero y segundo arco branquial. Se considera
que se forman por atrapamiento de ectodermo en el espesor del mesodermo durante el
desarrollo del pabellón auricular. No constituyen verdaderas anomalías de los arcos
branquiales.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000200015
➔ Fístula retroauricular: Este tipo de fístula se asocia a anomalías congénitas de las
hendiduras y arcos branquiales. Work propone una clasificación que se basa en los hallazgos
histológicos: Tipo I: Origen ectodérmico (epitelio escamoso). Se lo considera una duplicación
anómala del conducto auditivo externo (CAE) membranoso. Se sitúa en posición
anteroinferior al pabellón auricular y superficial al nervio facial. Viaja paralelamente al CAE y
termina en un saco ciego en el conducto o en el mesotímpano. Tipo II: Origen ectodérmico y
mesodérmico. Se lo considera una duplicación del CAE membranoso y cartilaginoso.
Usualmente, se localiza como una fístula o quiste preauricular, infraauricular o posauricular, o
por debajo del ángulo de la mandíbula. El tracto pasa lateralmente al nervio facial, medial a él
o dividiendo el tronco principal del nervio. Puede terminar en posición inferior al CAE en la
unión osteocartilaginosa.

3
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n3a26.pdf
➔ Fístula de líquido cefalorraquídeo en oído: Es la salida anormal de líquido desde el
cráneo al exterior a través de una brecha osteomeníngea, constituyendo una puerta de
entrada de gérmenes al endocráneo y sus espacios con potencial riesgo infeccioso y en
ocasiones vital. Es una patología relativamente frecuente, la cual clásicamente se divide en
fístulas traumáticas y no traumáticas.

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2015000100009#:~:t
ext=Introducci%C3%B3n%3A%20la%20f%C3%ADstula%20de%20l%C3%ADquido,infeccio
so%20y%20en%20ocasiones%20vital.
3. Características según el grado de pérdida en las etapas del
desarrollo.
Se considera diversos criterios tales como:
1- Según el momento en el que se produce la hipoacusia:
● Sordera prelocutiva: la pérdida de audición es anterior al desarrollo del lenguaje.
● Sordera perilocutiva: se presenta durante el desarrollo del lenguaje.
● Sordera poslocutiva: se produce cuando ya existe el lenguaje.
2- Según la localización donde se produce la hipoacusia:
● De conducción o transmisión: existen alteraciones en la transmisión del sonido a
través del oído externo y medio.
● De percepción o neurosensorial: las lesiones afectan al oído interno o a la vía
nerviosa auditiva.
● Mixta: las alteraciones se producen en las dos áreas.
3- Según el grado de pérdida auditiva:
● Hipoacusia leve: el umbral de audición se sitúa entre 20 y 40 decibelios.
● Hipoacusia media: el umbral de audición se sitúa entre 41 y 70 decibelios.
● Hipoacusia severa: el umbral de audición se sitúa entre 71 y 90 decibelios.
● Hipoacusia profunda: el umbral de audición se sitúa por encima de 91 decibelios.
https://www.instagram.com/p/ChDuO-BrRTA/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
La pérdida auditiva puede describirse como:

4
● Unilateral o bilateral
La pérdida auditiva es en un oído (unilateral) o en ambos (bilateral).
● Prelingüística o postlingüística
La pérdida de la audición ocurrió antes de que la persona aprendiera a hablar
(prelingüística) o después de que lo hiciera (postlingüística)
● Simétrica o asimétrica
La pérdida auditiva es del mismo grado en ambos oídos (simétrica) o distinta en
cada oído (asimétrica).
● Gradual o repentina
La pérdida de la audición empeora con el tiempo (gradual) u ocurre repentinamente.
● Fluctuante o estable
La pérdida de la audición mejora o empeora con el tiempo (fluctuante) o se mantiene
igual (estable).
● Congénita o adquirida/de aparición tardía
La pérdida auditiva está presente al nacer (congénita) o sobreviene más adelante en
la vida (adquirida o de aparición tardía).
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/hearingloss/types.html

4. Conductas auditivas en la infancia


En un bebe recién nacido hasta aproximadamente los 3 meses es esperable que:
★ Reaccione frente a los sonidos (calma,
★ Tenga sonrisa social
★ Reconozca la voz de la madre
★ Balbucea,murmura.
★ Llora
Cuando el bebe tiene de 4 a 6 meses es esperable que:
★ Siga los sonidos con sus ojos
★ Responda a los cambios de tono de voz
★ Reconozca objetos que producen música o sonidos
★ Combina algunas Vocales y consonantes no tan diferenciadas
Cuando el bebe tiene de 7 meses a un año es esperable que:
★ Reconozca sonidos y los localize
★ Responde a su nombre y a órdenes simples
★ Se comunica usando gestos, como por ejemplo manoteando o levantando los
brazos.
Cuando el niño tiene de 1 a 2 años:
★ Señala objetos cuando se los piden.
★ Sigue órdenes simples
★ Combina consonantes y vocales en su habla. Con predominio en palabras
con M,T,P,A
★ Que el niño adquiera 50 palabras.
De 18 meses a 4 años:
★ Usa frases de dos o tres palabras para hablar de algo o pedir algo.
★ Nombra los objetos para pedirlos o para que se les preste atención.
★ Contesta cuando le hacen preguntas
★ Cuenta acerca de lo que hizo en el jardin.
https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/etapas-del-desarrollo-de-la-audicion-y-la-comunicacio
n-del-bebe

5
Actividad Asincrónica 11/08

HABILIDADES AUDITIVAS
Las habilidades auditivas hacen referencia a la capacidad de detectar sonidos,
discriminarlos de otros, identificar los aspectos acústicos, reconocer las palabras
escuchadas y asociarlas a una imagen y comprender información auditiva. Estas
habilidades funcionan de forma interrelacionada con la memoria auditiva, el
secuenciamiento y la atención y pueden verse alteradas por factores de riesgo ambiental.
Estas habilidades auditivas se desarrollan en una jerarquía general de cinco pasos pero
todos se trabajan juntos y son esenciales para la escucha diaria.

↪Detección: Conciencia de la señal acústica: es la habilidad para distinguir entre


sonido y silencio. Es fundamental para el desarrollo cognitivo, lingüístico
y psicológico.

↪Discriminación: ser capaz de realizar juicios sobre la similitud o diferencias entre dos
sonidos.

↪ Identificación: seleccionar la respuesta correcta de un contexto cerrado.

↪Reconocimiento: repetir sin la ayuda del contexto.

↪ Compresión: proporcionar, trabajando sus habilidades de escucha, una respuesta más


interactiva que imitativa.

Desarrollo de la audición.
En la vida intrauterina: La audición es el primer sentido en desarrollarse, permitiéndole al
feto oír la voz de la madre y el resto de los sonidos corporales maternos que alcanzan el útero
(la respiración, la actividad cardiovascular, intestinal y laríngea). La capacidad auditiva le permite
al feto iniciar su interacción con el mundo exterior ya que el sistema óseo y los resonadores de
la madre son las principales vías de transmisión de los eventos sonoros exteriores.
A partir del quinto mes de gestación, el feto muestra preferencias y reacciona con
movimientos para expresar sus demandas, lo que evidencia un comportamiento
continuo motor, emocional y cognoscitivo.
Al final de la gestación el feto es capaz de discriminar sonidos vocales, diferencia las
voces femeninas de las masculinas, reconoce la voz de su madre y es sensible a los
estímulos complejos como las variaciones musicales o la trasposición de sílabas.
Después del nacimiento: Posterior al nacimiento, el desarrollo tonal tiene una
capacidad auditiva deficiente ya que el canal auditivo recién completa su desarrollo
aproximadamente a los dos años de edad. La capacidad auditiva es funcional, aunque
con una competencia muy limitada, porque los bebés en un comienzo son más

6
sensibles a los tonos agudos, pero alrededor de los siete meses demuestran acciones
perceptivas hacia los sonidos de baja frecuencia (o graves)
El umbral de audición, es decir, la intensidad a la cual se perciba el sonido en las
semanas 27 a 29 de gestación es aproximadamente 40 dB y decrece a un nivel cercano
al adulto de 13.5 en la semana 42 de gestación.
Nacimiento - 2 años
➔ 0 a 4 meses: El lactante despierta ante señales sonoras de 90 dB SPL en
ambiente con ruido y en silencio de 50 a 70 dB SPL.
➔ 3 a 4 meses: Inicia giro rudimentario de la cabeza (menor a 90 grados) hacia una
señal acústica de 50 a 60 dB SPL.
➔ 4 a 7 meses: Vuelve su cabeza directamente hacia una señal lateral, pero no
puede intentar localizar hacia arriba o hacia abajo a una señal sonora de 40 a 50
dB SPL.
➔ 7 a 9 meses: Localiza por completo una fuente sonora lateral, pero de manera
incompleta si se sitúa por debajo (plano por debajo de los ojos) a una señal
acústica de 30 a 40 dB SPL.
➔ 9 a 13 meses: Localiza por completo las fuentes sonoras lateralmente y hacia
abajo a una señal sonora de 25 a 35 dB SPL.
➔ 13 a 16 meses: Localiza por completo las fuentes sonoras lateralmente y hacia
abajo y de modo incompleto si está situada hacia arriba (plano por encima del
nivel de los ojos) a una señal sonora de 25 a 30 dB SPL.
➔ 16 a 21 meses: Localiza por completo las señales acústicas lateralmente, abajo
y hacia arriba a una señal sonora de 25 a 30 dB SPL.
➔ 21 a 24 meses: Es capaz de localizar directamente una señal acústica en todos
los ángulos a una señal sonora de 25 dB SPL.
Etapas Desarrollo de la Desarrollo del Lenguaje
Audición
Desde el Nacimiento hasta los 18- 24 meses
El bebe recién nacido en Edad en
los primeros 6 meses es Lenguaje Receptivo Lenguaje Expresivo
Meses
esperable que reaccione
1-6 Alerta al sonido, se va -Llantos
frente a los sonidos
Meses orientando hacia la fuente -Gritos
fuertes. Que se calme por
que lo emite. -Sílabas arcaicas (1-4 meses): junto con la
algún otro sonido o voz
sonrisa social, aparece la producción de
de la madre, también que
secuencias fónicas primitivas con formato
llore con algún propósito,
de sílabas (combinando algunas vocales y
que posea sonrisa social, Período consonantes no tan diferenciados). Él bebe
0-2 Años que balbucee. Que Prelingüístico siente placer al hacerlo, pero también
reconozca y busque voces
comienza a tener una respuesta del adulto:
y sonidos familiares.
el refuerzo social aumenta la tasa de estas
vocalizaciones.
- Al 3° mes de vida,
aparece el reflejo

7
oculogiro y se esboza el 7-12 No comprende, sólo se -Balbuceo Rudimentario (3-8 meses): el
cefalogiro como Meses orienta hacia su nombre, bebé ejecuta sonidos resonantes.
respuesta a un estímulo asocia palabras con -Balbuceo canónico (5 a 10 meses): Los
70/80 dB. significados, comprende los niños comienzan a producir sílabas bien
gestos que acompañan a las formadas del tipo Consonante-Vocal.
-Desde el 4° mes percibe vocalizaciones. Inicialmente las sílabas se reduplican y
intensidades entre 60/50 luego se diferencian.
dB. -Balbuceo Mixto (9 a 18 meses): comienza
a aparecer palabras acompañadas por otras
-Al 5° y 8° mes localiza la producciones no identificables.
fuente sonora 13-18 Cuando se le demanda que Alrededor de los 12-15 Meses sus
lateralmente a estímulos Meses diga o señale algo lo realiza. producciones adquieren un valor de
de 50/40 dB, reacciona a representación-palabras.
su nombre.
Desde los 2-7 años: el niño adquiere en su totalidad el lenguaje.
-De 9 a 12 meses Edad Etapa Lingüísticas Etapas Fonológicas
reconoce melodías, Etapa telegráfica. El niño Fonología de morfemas simples. Expansión
sonidos familiares y busca empieza a usar del repertorio de sonidos del habla.
el estímulo sonoro hacia combinaciones de palabras. Procesos fonológicos que determinan las
abajo. Período 2-4 Esto va en aumento hasta producciones incorrectas hasta los 4 años
Lingüístico Años que entre los 3 y 4 años la aproximadamente, momento en el que la
mayoría de las frases se mayoría de palabras de estructura
asemejan a frases simples morfológica simple son correctas.
bien construidas.
2-3 Años -Es capaz de seguir Primeras frases complejas. Culminación del repertorio fonético.
instrucciones simples de Uso de complementos del Adquisición de los sonidos problemáticos a
un solo paso. verbo y algunas frases de nivel productivo a los 7 años.
-Gira la cabeza hacia los relativo. Sin embargo, estas Producciones correctas de palabras
sonidos procedentes en 4-7 estructuras complejas son el simples. Empieza a usar palabras más
todas las direcciones. Años resultado de una mera largas.
-Mira a la persona que yuxtaposición.
habla, señala partes del
cuerpo.
-Repite palabras.
-Usa frases de dos o tres
3-4 Años palabras para hablar de
algo o pedir algo.
-Nombra los objetos para
pedirlos o para que se les
preste atención.
-Contesta cuando le
hacen preguntas.
-Cuenta acerca de lo que
hizo en el jardín.

BUSCAR CONDUCTAS AUDITIVAS


https://portalfonoaudiologia.com/wp-content/uploads/2021/01/Screening-auditivo.pdf
BUSCAR PLAN NACER Y PLAN SUMAR
https://www.centroauditivo-valencia.es/2014/11/17/pea-potenciales-evocados-auditivos/#:~:t
ext=Los%20potenciales%20evocados%20auditivos%20(PEA,durante%20una%20estimulaci
%C3%B3n%20ac%C3%BAstica%20extr%C3%ADnseca.

Clase 16/08

8
Screening Auditivo Neonatal
Marco legal A través de la Ley 25.415 se estableció el derecho de todo recién nacido a que
se le estudie su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna si lo
necesitare.

Ley 25.415, sancionada el 4 de abril de 2001, de Creación del Programa Nacional de Detección
Temprana y Atención de la Hipoacusia en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación. Resolución
1209/10-MS - Crea el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia.
Algunas provincias han adherido a la mencionada Ley Nacional. Otras provincias han promulgado
sus propias leyes de pesquisa
auditiva.
Objetivos Generales
• Garantizar la detección temprana de la hipoacusia en todas las maternidades del sector
público, promoviendo el diagnóstico y el tratamiento oportunos en los recién nacidos.
• Que las jurisdicciones alcancen el 100% de cobertura en el sector público y se promueva
efectivamente la cobertura en el sector privado, en cumplimiento con la Ley 25.415 y las
leyes provinciales.
Procedimiento de Pesquisa Neonatal Auditiva
Iª Fase: TAMIZAJE
IIª Fase: DIAGNÓSTICO
IIIª Fase: TRATAMIENTO
IVª Fase: SEGUIMIENTO

Secuencia de actuación recomendada


Se realizará el tamizaje auditivo a todo niño que nace, antes del primer mes de vida, con
Otoemisiones Acústica
• En todos los casos, se registrará el resultado del estudio en la Libreta Sanitaria del Niño;
• se le entregará a la familia una constancia fechada de los resultados de la prueba
• Se completarán los instrumentos de registro propios del Programa de Detección Temprana
y Atención de la Hipoacusia Nacional y Provincial.
• Si al momento de realizarse el tamizaje el niño estuviera ya inscrito en el Plan NACER /
SUMAR, se ingresarán los resultados en los registros de ese Programa. Si al momento de
realizársele el tamizaje el niño reuniera las condiciones que establece el Plan NACER /
SUMAR para inscribir un beneficiario pero aún no hubiera sido inscripto, se procurará su
inmediata inscripción.
En los niños sin factores de riesgo que no hayan pasado el tamizaje, se realizará una
segunda Otoemisión Acústica antes del mes de vida.
Los niños de pesquisa neonatal con factores de riesgo para hipoacusia deberán seguir el
protocolo, según el factor de riesgo.

9
CONDICIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS
1. Neonatos sin factores de riesgo
● En los recién nacidos a término el tamizaje auditivo con Otoemisiones Acústicas se
llevará a cabo antes del alta
● A partir de las 36 horas de vida y no antes, ya que su realización muy precoz
aumenta el porcentaje de falsos positivos debido a la ocupación del conducto
auditivo externo.por contenido amniótico u otros residuos, circunstancia que deberá
descartarse antes de que el neonato pase a la siguiente fase.
2. En los recién nacidos pretérmino
● La prueba deberá realizarse a partir de las 37 semanas de edad gestacional.
● Si se les diera de alta antes, se practicará el estudio por medio de un aparato de
Otoemisiones Acústicas Evocadas (OEA) antes del alta del Servicio de
Neonatología.
3. Los neonatos que superen la prueba
● Serán dados de alta, anotando la fecha de realización y su resultado normal en el
informe de alta.
● En caso de que el niño posea Libreta Sanitaria, también allí se deberán consignar
los datos.
● Se informará a los padres que algunas formas de hipoacusia aparecen después del
nacimiento o tienen un curso progresivo.
● Asimismo, se les hará saber que la Pesquisa Neonatal Auditiva puede arrojar, a
veces, falsos resultados negativos por interpretación incorrecta o fallo intrínseco de
la técnica, por lo que el haber superado la prueba de Pesquisa no excluye la
aparición posterior de una hipoacusia.
Se deberá observar el desarrollo auditivo y lingüístico del niño sobre la base de las
conductas auditivas y lingüísticas que debe presentar el niño de acuerdo a la edad
cronológica.
Los neonatos que no superen la prueba
● Pasarán a la segunda fase.
● Se informará a los padres que la Pesquisa Neonatal Auditiva puede arrojar, a veces,
falsos resultados positivos, de modo que un primer resultado anormal no supone que
el niño padezca un déficit auditivo.
Procedimiento técnico para la Pesquisa Neonatal Auditiva
1° Fase: Tamizaje

10
Se realiza en la maternidad donde el niño nace, antes del alto hospitalaria, mediante un
estudio FH simple, incruento y no invasivo denominado Otoemisiones Acústicas (OEA) o
mediante Potenciales Evocados Auditivos de Screening.
Si bien las OEAs pueden dar fallos por acumulación de líquido meconial o untus en el
conducto auditivo externo -factores que pueden estar presentes en las primeras horas de
vida, constituyen el método más recomendado.
Si se postergara la evaluación para luego del alta, se perdería la oportunidad de hacer el
control neonatal universal y obligatorio.
Por lo tanto, el tamizaje auditivo se hará por medio de OEAs en todos los recién nacidos
preferentemente antes del alta hospitalaria, si por diversas razones esto no pudiera llevarse
a cabo tal cual lo establecido, el responsable de la pesquisa deberá gestionar el turno
correspondiente.
OTOEMISIONES ACÚSTICAS
Las Otoemisiones Acústicas son respuestas al sonido, emitidas por las células ciliadas
externas de la cóclea, y recogidas en el conducto auditivo externo por medio de una sonda
portadora de un micrófono. Están presentes desde el nacimiento, y pueden ser realizadas
en pocos minutos.
Condiciones técnicas y causas de error
• La inadecuada colocación de la sonda es el principal factor de error en el registro de las
otoemisiones.
• Interferencia de los ruidos, tanto ambientales como originados por el propio individuo
-algunos inevitables, como la respiración, el parpadeo y los generados por la circulación
sanguínea-.
Precauciones durante la medición, a saber:
• Realizar la prueba en un recinto silencioso, lo más alejado posible de fuentes de ruido
como el
• Tránsito, ascensores, cocinas, pasillos, aparatos de diagnóstico por imágenes, etc., así
como de paredes y techos construidos con materiales que propagan el sonido.
• Cerrar las puertas.
• Eliminar del recinto otras fuentes sonoras, como impresoras y teléfonos.
• Situar al paciente lo más alejado posible del equipo otoemisor y de la PC.
• Si hay un acompañante, debe ser informado sobre la necesidad de guardar silencio. Se
podrá llevar a cabo dentro de una cabina sono-amortiguada.
• Instruir a quien sostiene al bebé para que permanezca durante la prueba lo más inmóvil y
silencioso que le resulte posible.
• El niño no necesita estar dormido, aunque sí quieto y tranquilo En los lactantes es útil
realizar el estudio inmediatamente después de la comida, ya que habitualmente se
encuentran en sueño profundo.
OTOEMISIONES ACÚSTICAS
Resultado

11
Los otoemisores actuales analizan las respuestas y dan el resultado en forma automática. A
partir del análisis de los parámetros de la respuesta, el fonoaudiólogo determinará si el niño
PASA o NO PASA la prueba, y asesorará a los padres acerca de cómo deberá proceder
según los resultados obtenidos.
Registro de los resultados de la prueba de OEA
Para los padres: en la Libreta Sanitaria o en la Epicrisis, donde consten las pesquisas
endocrinometabólica y auditiva.
Para la institución : en la Historia Clínica del Recién Nacido, en el SIP, en los registros del
Plan NACER/SUMAR.
Para los programas provincial y nacional: informar todos los casos a través de los
mecanismos establecidos, especialmente aquéllos que NO PASAN, ya que deben tener otra
evaluación y, de ser necesario, continuar con las etapas de diagnóstico.
CONDICIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS
NEONATOS CON FACTORES DE RIESGO
• Se seguirá el protocolo de detección según lo establecido para los recién nacidos sin
factores de riesgo con la diferencia de que, si pasan las OEA, seguirán con controles por
parte del Servicio de Fonoaudiología al mes y, luego, cada tres meses, valorándose para
cada paciente la necesidad de que sea reevaluado con estudios de mayor complejidad,
Potenciales Auditivos Evocados del Tronco Cerebral (PEAT) o hasta que se considere su
alta definitiva.
• Con el objeto de descentralizar y ocupar todos los recursos con los que cuenta el sistema,
los controles se podrán realizar en todo centro que cuente con fonoaudiólogos capacitados
los cuales, ante la mínima sospecha de patología de la audición derivarán al tercer nivel
(diagnóstico) para que el niño sea valorado con los mencionados estudios.
Procedimiento técnico para la Pesquisa Neonatal Auditiva
II° Fase : Diagnóstico
● Los potenciales evocados auditivos son el resultado de un algoritmo matemático que
detecta las características del pasaje del estímulo acústico a lo largo de la vía
auditiva en el tronco cerebral. Permite detectar la existencia de distintas ondas que
representan las diferentes estaciones neuronales de la vía auditiva en su pasaje por
el tronco cerebral (ondas I-11-111-IV y V).
● La utilización clínica de los ABR/PEAT en audiología es diversa. En el caso de su
uso en el Screening neonatal, determina la existencia de la Onda V (cuya presencia
continúa hasta intensidades cercanas al umbral auditivo) con un tono click, a una
intensidad de 35 dB.
PEAT
En el caso de la determinación de umbrales electrofisiológicos por ABR/PEAT a fin de
establecer el grado y tipo de hipoacusia presente, se utilizan los tonos PIP o BURST que
permiten conocer el nivel del umbral en 4 frecuencias fundamentales para la identificación
de los sonidos del habla que son 0.5-1-2-y 4 KHZ (equivalentes a 500-1000-2000 y 4000
Hz) También están los Potenciales de Estado Estable –PEES- que estudian
simultáneamente las 4 frecuencias, en ambos oídos, pero no se encuentran aún validados
en el mundo.
METODOLOGÍA DE EXAMEN CON ABR/PEAT

12
Se colocan tres electrodos: uno, en la zona media de la frente; uno, en la apófisis mastoides
de cada oído; uno adicional, lateral a la zona media frontal del bebé; y los auriculares de
inserción en los conductos auditivos, con el objeto de enviar el estímulo sonoro El niño debe
estar dormido para la efectividad del examen. Algunos niños requerirán sedación. Un
procesador analiza las respuestas y determina el resultado, que será PASA si la Onda V se
visualiza a 35 dB y NO PASA si no se visualiza. Los resultados serán informados.

IIIª Fase: Identificación diagnóstica


Todos los niños que hayan presentado DOS FALLOS en el screening deberán ser
evaluados por el equipo médico audiológico y realizarán los siguientes estudios:
➔ Otomicroscopia
El médico otorrinolaringólogo observará la presencia o no de otopatía secretora, si el
CAE es permeable o no, y procederá con el tratamiento correspondiente. Luego de revertir
la patología mecánica que hubiera, o de ser su examen otomicroscópico negativo, derivará
a las pruebas audiológicas de diagnóstico diferencial.
➔ Timpanometría
Será realizada en cada oído, por el fonoaudiólogo, a fin de verificar el estado funcional del
oído medio y su correlato con la otomicroscopia, así como con las restantes pruebas
audiológicas de diagnóstico.
Reflejos acústicos Se evaluará en forma ipsilateral determinando su Ausencia o
Presencia.
➔ Potenciales Evocados Auditivos
Se realizan los PEAT de diagnóstico por frecuencias específicas, con tonos Pip o Burst,
para la determinación de los umbrales. Esto permitirá conocer el estado de las frecuencias
esenciales para el desarrollo del habla. Los resultados establecen los umbrales
electrofisiológicos y determinan el grado de la hipoacusia con especificidad en cada
frecuencia.
Protocolo de identificación diagnóstica antes de los 6 meses de vida.
Si antes de los 6 meses no hubiera confirmación diagnóstica, se procederá a realizar, según
corresponda.
Timpanometría Modo de operación: manual o automática (de preferencia).
Tono sonda de prueba: 1 KHZ recomendado Luego de los 6 meses con tono 256Hz.
Informe de resultado: criterios pediátricos de POM y CE.

IIIª Fase: Identificación diagnóstica


OEA
Modo de operación: automática.
Tipo de OAE: DPOAEs- Productos de Distorsión / Transitorias. Frecuencias de
estimulación: 1500- 2000, 3000 4000 y 6000 Hz . Niveles de estimulación: F1 65 dB /
F2 55 dB.
Número de frecuencias decisivas: 4 de 5.
Criterio de relación señal/ruido: 6 dB.
Criterio de validez mínima de “PAS”: 3 dB de amplitud o más.
Informe del resultado: Informe audiológico de acuerdo a los parámetros obtenidos.

OEA + PEAT
Tipo de estímulo: tonos Pip o Burst, de 500, 1000 -2000 y 4000 Hz.

13
Estado del paciente: bajo sueño fisiológico.
➔ Polaridad: alternada.
➔ Filtros: Low pass 25Hz – High pass 1500Hz
➔ Transductor: auricular de inserción.
➔ Tip: personal.34
➔ Ensordecedor: habilitado.
➔ Forma de evaluación: ipsilateral.
➔ Frecuencia de disparo: 39 pulsos/seg. Número de promediaciones: 2000
Intensidad de estimulación:
Inicio en 70 dB HL. Se resolverá subir o bajar la intensidad
Paso de descenso o ascenso de intensidad: 10 / 5 dB nHL
➔ Ventana: 10 mseg.
➔ Criterio de “PASA”: reproductibilidad y replicabilidad de Onda V a distintas
intensidades hasta obtener el umbral electrofisiológico.
➔ Informe del resultado: Conclusión audiológica con cuantificación del umbral en
cada frecuencia y caracterización del resultado.
REQUIEREN CORRECCIÓN DE ACUERDO A LA VALIDACIÓN VIGENTE.
FACTORES DE ALTO RIESGO DE HIPOACUSIA DEL RECIÉN NACIDO
• Se deberá tener en cuenta una serie de factores que indican “alto riesgo” de que un recién
nacido padezca hipoacusia. Entre ellos, los siguientes:
• Historia familiar de hipoacusia.
• Infección intrauterina por Citomegalovirus, Rubéola, Sífilis, Herpes, o Toxoplasmosis.
• Anomalías craneofaciales.
• Peso al nacer inferior a 1500 g.
• Hiperbilirrubinemia con indicación de exanguinotransfusión. Medicaciones ototóxicas.
• Meningitis bacterianas.
• Puntuación de Apgar de 0 a 4 al minuto, o bien de 0 a 6 a los 5 minutos. Ventilación
mecánica por 5 ó más días.
• Signos asociados a síndromes con hipoacusia.
• Protocolos de seguimiento diferenciados
• Antecedentes genéticos de Hipoacusia confirmados:
• Screening (con OEA+ABR).
• Toxoplasmosis confirmada en el neonato (congénita):
• Screening (con OEA +ABR). 2 años de Seguimiento.

FACTORES DE ALTO RIESGO DE HIPOACUSIA EN EL RECIÉN NACIDO


• Citomegalovirus:
• OEA Y PEAT: antes de comenzar con el tratamiento antiviral (seis semanas por via
indovenosa)
• OEA Y PEAT: a las seis semanas de comenzado el tratamiento (fin del tratamiento
endovenoso).
• OEA y PEAT: a los seis meses de la última evaluación. OEA Y PEAT: al año.
• OEA Y PEAT: a los dos años.
• Hiperbilirrubinemia/Peso - c exanguíneo-transfusión:
• Screening (con OEA+ABR).
• Definir patología retrococlear y tipo de intervención protésica temprana.
Meningitis por Neumococo (2°OEA+PEAT, luego de padecida la Meningitis):

14
• Control cada mes con OEA+PEAT hasta los 4meses. Si se confirma Hipoacusia
Intervención inmediata.
• Meningitis por Streptococo (2° OEA+PEAT luego de padecida la Meningitis): Control a los
3 meses de la 2° OEA+PEAT.
• Si se confirma Hipoacusia, intervención inmediata.
• Diabetes Gestacional:
• Screening (con OEA+ABR).
¿Cuál será la intervención según el o los factores de riesgo?
En todos los recién nacidos prematuros de Riesgo y Alto
Riesgo independientemente si padecen Hipoacusia al
nacimiento o no, EL SEGUIMIENTO debe considerarse…
…hasta los 2 años en prematuros de < 1500 g
…hasta los 6 años de edad en prematuros extremos de > 1500g

23/08
Otoemisiones Acústicas
*¿Qué es? Es un estudio electrofisiológico, mide a las células ciliadas externas (cumple
funciones de amplificar los sonidos). Se registran los sonidos que producen las células
ciliadas externas en su funcionamiento fisiológico.
Las emisiones otoacústicas son sonidos de baja intensidad que se producen en el
oído espontáneamente, como señales de tonos de banda estrecha durante o después
de la estimulación acústica.
Una otoemisión acústica es un sonido de baja intensidad emitido por la cóclea, bien de
forma espontánea (el sonido genera un sonido a la cóclea, es la medición que realiza sin
que nosotros le presentamos un estímulo) o provocado (el sonido de su respuesta
fisiológica, es cuando le enviamos un estímulo sonoro) por un estímulo auditivo, como

15
resultado de actividad de las células ciliadas del órgano de Corti. La existencia de estas
emisiones de estas emisiones cocleares se empezó a hipotetizar en los años 40, aunque su
medición no fue una realidad hasta finales de los 70, cuando se inventaron micrófonos
capaces de registrar este tipo de sonidos de tan baja intensidad.
¿Qué información nos brinda las otoemisiones acústicas? si el bebé presenta alguna
afectación coclear, también no da saber el funcionamientos de las células ciliadas externas
y en cuanto a la nervio auditivo, si hay daño en el OM.
¿Nos dice cuánto escucha el bebé? No.
¿Qué puede pasar un paciente que tiene buen funcionamiento de las células ciliadas
externas y la OEA las pasa, dónde más podría haber un problema y no nos estaría
diciendo las OEA? Está en las células ciliadas internas y en las vías auditivas.
¿Con que puedo valorar el estado de la vía auditiva? Con PEAT.
● La presencia de otoemisiones en el oído ayuda a saber varias cosas del estado
auditivo del paciente.
● Indica que los mecanismos conductivos del oído funcionan correctamente.
● Su presencia también confirma que las células ciliadas funcionan de forma normal,
que en la mayoría de casos se puede relacionar de forma directa con una
sensibilidad auditiva correcta.
TIPOS DE OTOEMISIONES
➔ OTOEMISIONES ESPONTÁNEAS (OEAS): Emisiones producidas por la cóclea sin
ningún estímulo acústico.
Son señales en forma de tonos con una baja intensidad, de origen coclear, que
pueden medirse en el CAE sin necesidad de algún estímulo. Su presencia
sugiere que la sensibilidad auditiva es normal en las inmediaciones de la
frecuencia de la emisión. No pueden registrarse en oídos con pérdidas
auditivas mayores de 25 o 30 dB. Su máxima aplicación es la posibilidad de
evaluar el sistema auditivo sensorial de una forma rápida y eficiente, aún en
neonatos.
PARA SU REGISTRO PROPIEDADES

Cómo deben transmitirse por el OM, se recomienda una otoscopia La mayoría de las otoemisiones se
previa y una prueba de timpanometría. presentan dentro de las frecuencias
de 1.000 a 2.000 Hz. En recién
Se pueden registrar por medio de un micrófono pequeño que se acopla nacido y lactantes tienen frecuencias
en forma adecuada al CAE. e intervalos más altos de 3.000 a
4.000 Hz.
El sonido recogido en el canal auditivo es preamplificado y filtrado para
eliminar diferentes sonidos fisiológicos con banda por debajo de 300 a Son estables temporalmente, pero
5.000 Hz. estudios recientes muestran cambios
circadianos (son ritmos sueño) y
La señal se envía a un analizador de frecuencias, se recogen varias mensuales.
muestras y se promedian para eliminar el ruido aleatorio.
La prevalencia de Emisiones
La existencia de un pico reproducible de al menos 3 dB sobre el nivel del Otoacústicas Espontáneas (EOE) en
ruido de fondo, se considera como un criterio normativo para determinar la población con audición normal se
su presencia. estima en un 72%, incluyendo a los
neonatos.

16
UTILIDAD CLÍNICA
En los recién nacidos, el buen desarrollo funcional de la audición que se registra en el tercer
trimestre de la gestación hace que las EOE pueden registrarse desde la semana 30 de edad
gestacional, después, el sistema auditivo continúa madurando, y las propiedades de
electromotilidad de las células ciliadas externas contribuyen a la selectividad de frecuencias
y a la génesis de las otoemisiones.
Como sucede en los adultos, hay mayor presencia de ellas en el oído derecho que en la
izquierda y con amplitudes mayores en las mujeres.
Son vulnerables a agresores cocleares, como los ototóxicos y al ruido.
➔ OTOEMISIONES PROVOCADAS (OEAP): Emisiones producidas en respuesta a un
estímulo sonoro. Dependiendo de sus características, obtenemos distintos tipos de
otoemisión provocada.
➔ OEA TRANSITORIAS (TEOEA): Emisiones producidas por un estímulo de corta
duración, generalmente un clic. Están indicadas para la detección de lesiones
cocleares y especialmente en el diagnóstico precoz de la hipoacusia “screening”.
EMISIONES OTOACÚSTICAS PROVOCADAS TRANSITORIAS
Cuando se administra un sonido de tipo chasquido (click) para estimular una otoemisión
acústica se obtiene una respuesta de varios componentes, en un tiempo de alrededor de 20
mseg después, que es llamada transitoria.
Se origina en la cóclea por un aumento no lineal del movimiento de las células ciliadas
externas que sigue a la estimulación externa.
A una intensidad cercana al umbral conductual, las respuestas tienen características
similares al estímulo, y al aumentar 20 a 30 dB crece en amplitud hasta intensidades
medias (60 - 70 dB).
Estos cambios son compatibles con la hipótesis del amplificador coclear que opera a
intensidades bajas y que se satura a intensidades medias.
PARA SU REGISTRO HALLAZGOS

Debe realizarse otoscopia previa y timpanometría. Los recién nacidos a término tienen respuestas
de amplitud mayores en 10 o más decibeles que
Se registran y administran por medio de un micrófono y una los de los adultos, pero a la vez presentan niveles
bocina miniaturizados, que se colocan en un adaptador que mayores de ruido de fondo con un promedio de
sella completamente el CAE. 37dB (en los neonatos), especialmente en las
zonas de frecuencias bajas relacionadas con
El estímulo utilizado es un click con duración de 80 mseg y la ruidos de respiración, deglución o succión, y esto
intensidad es de 70 dB (HL nivel de audición) o 45 dB dificulta la detección de las respuestas a
supraumbral tonal audiométrico. intensidades menores.

Pueden usarse también tonos de salvas (tone burst), en lugar En los adultos se ha reportado que las
de chasquidos (click), como estímulos para la prueba. La otoemisiones acústicas provocadas transitorias
respuesta promediada y analizada espectralmente se presenta (EOPT) están presentes en todos los oídos de
como una serie de ondas (componentes no lineales) dentro de sujetos con audición de 25 dB o más, entre las
una ventana de 20 mseg. En un panel aparte se muestra el frecuencias de 500 a 6.000 Hz, con una amplitud
nivel de la respuesta. Otros histograma muestra el nivel de total de A - B de 7.02 a 9.7 dB. El nivel de ruido
ruido detectado por el micrófono. en adultos es de 32.3.

● Utilidad clínica.
● Desde los inicios se observó una falta de correlación entre las EPOT y los
umbrales conductuales, que corresponde seguramente a la naturaleza no

17
lineal de la respuesta (células ciliadas externas, amplifica más los tonos
agudos).
● La respuesta depende fundamentalmente del estado del oído durante la prueba
y del ruido de fondo (dentro de la cabina).
● La ausencia de respuesta es sugestiva de pérdida auditiva.
● Se han utilizado en programas de rastreo o tamizaje de hipoacusia neonatal
con el criterio de que las EOPT con reproducibilidad mayor del 50% son
indicativas de audición en 30 dB o más.
● En adultos se utilizan para estudiar la posibilidad de hipoacusia
sensorioneural, para el diagnóstico diferencial de patología retrococlear y
presbiacusia.
➔ OEA PRODUCTO POR DISTORSIÓN O CONTINUAS (DPOEA): Emisiones
producidas en respuesta a 2 tonos simultáneos de frecuencias diferentes. Estas
otoemisiones tienen gran utilidad clínica, pues facilitan detección precoz de daños
cocleares leves no observables con audiometrías convencionales.
Son sonidos de baja intensidad que probablemente se producen durante el proceso
normal de audición. Se genera como respuesta de intermodulación a la
administración de dos tonos de igual intensidad y estímulos administrados. Por
convención internacional, los tonos se diferencian en su frecuencia e intensidad
como f1 -L1 y f2 -L2, siendo f1 el tono menor.
Se piensa que se originan dentro de la cóclea como movimientos activos asociados
de las células ciliadas externas ante sonidos de baja intensidad, utilizando energía
metabólica que incrementa el movimiento inducido por los sonidos en la membrana
basilar, cerca del lugar de la frecuencia característica.
REGISTRO

-Se tienen en cuenta las medidas de viabilidad del OE y el OM y un equipo computarizado.


-La respuesta se presenta como una función del estímulo de tono primario y de la intensidad, y se muestra como la
media geométrica del producto de distorsión.
-Se considera que está presente si el producto de distorsión excede el nivel de ruido de fondo al menos en 3 dB.
-La amplitud depende de los parámetros del estímulo.
-Al incrementar la intensidad de los tonos de estimulación las crecen a una tasa de 1 dB por decibel aumentado
hasta su saturación e intensidad medias.
-También se puede aumentar su amplitud si se reduce el nivel L2 por debajo de L1.
-Tienen buena reproducibilidad en pruebas de evaluación/ re- evaluación.

¿Cuánto tiempo se demora para hacer el estudio? Aproximadamente 7 segundos.


01/09
OTOEMISIONES ACÚSTICAS
Las emisiones otoacústicas, son la respuesta sonora, generada por una actividad
neuro-eléctrica de las células pilosas externas del órgano de corti.
Según Davis Kemp (1979): “energía acústica producida por la actividad fisiológica de las
células ciliadas externas la que puede ser registrada en el conducto auditivo externo por
medio de un micrófono”
Fuente mecánica de energía de las OEA.
● Las OEA son los resultados de la actividad celular desencadenada por la
estimulación del oído por un determinado estímulo sonoro.

18
● Fracción de sonido generada por la actividad fisiológica de la cóclea que puede ser
registrada en el CEA por medio de un micrófono.
● El estímulo sonoro alcanza las células ciliadas del oído interno tras atravesar el
conducto externo y el oído medio.
● Las CCE responden ante dicho estímulo mediante la contracción de toda su
estructura, de forma que genera un ruido (eco) que retrógradamente vuelve al CAE.
● Las OEA tienen una amplitud muy pequeña por lo que deben ser ampliadas para
poder registrarlas.
● Si colocamos un micrófono sensible en el CAE se recoge este eco celular conocido
como OEA.
➔ Según su origen está en las células ciliadas externas del caracol.
➔ Las CCE no se reproducen por lo tanto cualquier daño de las mismas originan una
pérdida auditiva irrecuperable en la mayoría de los casos.
➔ Dicha pérdida celular origina secundariamente una desaparición de los OEA cuando
estimulamos el oído. Por ello los OEA constituyen un buen indicador de la salud del
oído.
➔ Las OEA están presentes en el 98% de sujetos con audición normal y desaparecen
en todos aquellos casos de patología coclear que provocan pérdidas con umbrales
superiores a 35 dB.
El estudio de las OEA se realiza mediante un aparato de otoemisiones.
*Tiene una sonda que se coloca en el CAE.
*Estas sonda disponen de una canal para la emisión de los estímulos sonoros y un
micrófono que recoge el eco producido por la contracción de las CCE tras ser estimulada.
Se requiere un sistema informático de recepción, amplificación, interpretación y expresión
gráfica.

➔ Es una prueba totalmente indolora, rápida y sencilla de realizar.

19
➔ Para su ejecución necesita como requisito previo la insonorización de la sala donde
se va a llevar el examen (por la gran sensibilidad del micrófono).
➔ Además se requiere descartar la presencia de alteraciones del OE (tapones) y medio
(otitis), ya que cualquiera de estas alteraciones puede alterar el registro de las OEA
al comprometer la correcta estimulación de la cóclea.
CLASIFICACIÓN DE LAS OEA
● Espontáneas
● Provocadas
- Transitorias
- Productos de distorsión:
➔ Resultado de la interacción de 2 tonos puros presentados
simultáneamente.
➔ Frecuencias que responden a diversas combinaciones aritméticas de
los tonos puros elicitadores.
➔ A los tonos elicitadores se les denomina “tonos primarios”. Se
denominan f1 y f2.
Emisiones Otoacústicas Producto de Distorsión
● Son provocadas por la estimulación simultánea de dos tonos puros continuos de
distinta frecuencia (agudo y grave).
● Escape de energía que responde a la inhabilidad de la membrana basilar de vibrar
ante dos estímulos cercanos simultáneos (es lo que se registra).
● Si dos tonos de frecuencias F1 y F2 (F2 mayor que F1) son presentadas
externamente, se registra un 3er tono (2 F1 - F2).
● En el ser humano, el producto de distorsión acústica de mayor amplitud corresponde
a la combinación aritmética de 2 F1 - F2 (es decir, el espacio que vemos entre
F1(1.820 kHz) y F2 (2.196kHz) es la distorsión). El resultado nos da la respuesta de
las células ciliadas externas.
● F2/F1= 1.22

Otoemisiones Acústicas Producto de Distorsión (OEA pd)


● Registro de OEA pd.
● Ambos canales de la sonda, para cada frecuencia, deben estar eléctricamente
aislados de manera que ambos tonos solo se mezclan al interior de CAE.

20
● En la cóclea se genera el PD.
● Recorrido inverso.
● Registra medición en CAE con un micrófono, amplifica, filtra para disminuir ruido de
fondo.
● Para considerar una emisión como válida debe existir una relación señal-ruido
superior a 5 - 6 dB.
Otoemisiones Acústicas Producto de
Distorsión Automatizadas
Datos examen:
● L1/L2: intensidad fija.
● F2/F1: 1,2
● F2: frecuencia a estudiar
● Test time (según ruido entorno)
Pass: cantidad frecuencias
● Según frecuencia: umbral sobre 40dB.
Refer: interferencia o artefactos se dan en frecuencias iguales o menores a 2000 Hz.
(Tiempo de espera).
OEA pd Clínicas
● DP grama
- Presencia PD
- Frecuencias - tonos primarios
● Función Input (señal que enviamos)- Output (respuestas de las células ciliadas)
- Presencia PD
- Intensidad

21
La Respuesta está por debajo del ruido.

Aplicaciones Clínicas -¿Cuándo aplicamos las otoemisiones acústicas?


● Mayores a 30 dB
- Estimulación a 60 dB o menos.
- Ausentes
● Mayores a 40 dB
- Estimulación entre 60 - 70 dB
- Ausentes
● Consideradas presentes: Amplitud 6 dB sobre ruido.
● Se puede registrar en el 100% de los oídos con audición normal con indemnidad de
oído externo y medio.
Consideraciones:
● A diferencia de otras pruebas objetivas de audición las OEA analizan sólo la función
de la cóclea, específicamente de las CCE.
● La ausencia de OEA debe ser seguida de una timpanometría para observar la
integridad del oído medio, si es así (normal) hay que pensar en una lesión coclear.
● Las OEA no registra un 2% de la población normoyente.
● Las pruebas de OEA son recomendadas por el National Institute of Health, bajo las
indicaciones de la American Academy.

22
● Este test es obligatorio por ley a todos los RN en casi todos los estados de los
EE.UU.
● Es objetivo.
● Pueden tomarse a partir de las 36 hs de vida, lo ideal es a partir de las 48 hs de
vida.
● Duración del test 15 segundos por oído.
● Diagnóstico diferencial coclear/ retrococlear.
● Puede realizarse en niños dormidos o sedados.
Utilidades Clínicas
● Screening de audición a RN.
● Monitoreo de drogas ototóxicos.
● Evaluación de tinnitus (Evaluación de la función coclear en audición normal).
● Control de sordera por ruido.
● A toda aquella persona que no pueda responder a una audiometría convencional
(niños, deficientes mentales y pacientes psiquiátricos).
Actividad Asincrónica 13/09
● ¿Qué tipo de prueba son los potenciales evocados auditivos?
Los potenciales evocados auditivos en una prueba de tipo medición objetiva de la
audición.

● ¿ Qué es un potencial evocado auditivo?


Un potencial evocado auditivo es la respuesta neuroeléctrica del sistema auditivo ante
un estímulo sonoro.

● ¿Qué medimos con el PEA?


Con el PEA medimos las descargas eléctricas sincrónicas del nervio auditivo, a medida
que la señal realiza un pasaje a través de diferentes tramos del SNC.

● ¿Cómo se clasifican los potenciales evocados auditivos ?


● Potenciales de corta latencia - PEATC Ecoch-G : Respuesta del tronco
cerebral, implica la electroscopia.
● PEATC (POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE TRONCO CEREBRAL):
Registro de potenciales precoces auditivos por medio de electrodos de
superficie, originados en neuronas de primer orden del nervio auditivo y de las
estructuras auditivas del tallo cerebral.
● Potenciales de mediana latencia: respuesta cortical temprana.
● Potenciales de larga latencia: respuesta cortical tardía.

● ¿Cómo se realiza el registro?


Los registros de los denominados potenciales precoces (primeros diez milisegundos),
se realizan por medio de electrodos de superficie que se colocan en diferentes
posiciones de la cabeza, donde estos serán originados en neuronas de 1° orden del
nervio auditivo y de las estructuras auditivas del tallo cerebral.

● ¿A qué corresponden los picos positivos que observamos en el registro?


Al momento de estimular los oídos, se van a configurar unos picos, de los cuales nos
interesan los primeros cinco picos (I, II, III, IV y V); la VI y VII no se utilizan para clínica

23
diaria aunque se muestren bien definidas. Específicamente debemos tomar los picos I,
III y V (los picos positivos) ya que estos deberían de aparecer en los sujetos normales y
sanos.

Según la clasificación de Moller (1994), los picos que se observan son los siguientes:

➔ I: Porción distal del nervio auditivo


➔ II: Porción proximal del nervio auditivo
➔ III: Núcleos cocleares
➔ IV: Complejo olivar superior (COS)
➔ V: Lemnisco lateral y colículo inferior

24
● ¿Es una prueba audiológica?
Los PEAT no es una prueba auditiva, sino más bien es una prueba de sincronía neural,
es decir, se evalúa las descargas sincrónicas que realiza el nervio auditivo a medida
que va transcurriendo el estímulo, no se ve afectada por el sueño o anestesia, es
objetiva y no invasiva.

● ¿En qué casos se indica?


Se indica la realización de los PEAT en los siguientes casos:

➔ Lactantes y niños pequeños: Aquí se realiza el screening auditivo neonatal y


para aquellos niños que presentan algún antecedente de ritmo auditivo. Dicho
estudio nos permite obtener umbrales electrofisiológicos; también se realiza en
niños más grandes que no sean capaces de responder a una audiometría
tomada por juego.
➔ Adultos no cooperadores: Como sería el caso de simuladores o evaluaciones
por algún juicio, adultos que posean algún retraso mental o alguna condición que
les impida realizar una audiometría convencional.

25
➔ Candidatos a IC: En aquellas personas que son candidatas al implante coclear,
es necesario pedir la realización de los PEAT dentro de la batería de estudios,
para poder observar y evaluar el estado del nervio auditivo.
➔ Defectos de la vía auditiva: Como puede ser en el caso de las enfermedades
desmielinizantes.
➔ Diagnóstico diferencial: Entre hipoacusia cocleares y retrococleares/ Espectro
de la neuropatía auditiva (DENA).
➔ Topodiagnóstico tumoral: En estos casos de igual manera, no es
recomendable realizar dicho estudio a la hora de hacer un diagnóstico tumoral.

● ¿Qué tipo de estímulo utilizamos para evaluar ?¿Qué características tiene ?


El estímulo que se va utilizar para evaluar es click es un estímulo que es de corta
duración y tiene un inicio abrupto.

● ¿Qué parámetros vamos a evaluar en los trazados? ¿A qué hacen


referencia cada uno de esos parámetros?
Los parámetros que vamos a evaluar en los trazados son:
● La configuración
● La morfología
Configuración: hace referencia a que se formen las ondas principales ( O1,O3,O5) si
están presentes hay una buena configuración.
Morfología: Que se formen y tengan una determinada forma.
Reproducididad: un estímulo evocado tiene que estar reproducido, habla de la
confiabilidad del estímulo y de que son ondas reales.
Latencia: es el más importante, es el tiempo que tarda en aparecer cada onda, me
habla de la velocidad de conducción, si está dentro de los parámetros normales o no.

11 ¿Cuáles son los tiempos de latencia Normal?


La latencia normal tiene dos parámetros:
TCC (tiempo de conducción central)
El tiempo que tarda el impulso nervioso en recorrer el tronco del encéfalo debería ser de
4 ms +/- 0.3 ms si supera estos estaríamos frente a una patología.
TCP (tiempo de conducción periférico)
Tiempo que tarda desde qué es enviado el estímulo hasta la aparición de la onda
(1.5 ms +/- 0.2 ms)

● ¿Qué son los PEA con búsqueda de umbral?


Es la búsqueda de un umbral electrofisiológico promedio coclear con énfasis en agudos.

● ¿ Para qué sirven los PEA con búsqueda de umbrales?


Sirven para identificar la preferencia de la onda. Da un promedio de la mejor respuesta
coclear, hace un énfasis en frecuencias 3 a 5Khz
Sirve para un tamizaje o para descartar algún tipo de hipoacusia.

● ¿Qué se puede observar en los resultados de un paciente con hipoacusia


conductiva?

26
Los resultados que se puede observar de un paciente con hipoacusia conductiva
son:
● TCP alargado o normal.
● Puede haber ausencia de onda I.
● Puede haber regular o mala morfología, configuración y reproducción que
varía.
● TCC normal
● Aumento de umbral electrofisiológico, no va ser el umbral esperado.

● ¿Qué se observa en la patología coclear?


En la patología coclear se puede observar:
El TCP Y TCC suelen ser normales a altas intensidades
Aumento de umbral electrofisiológico.
Depende de la hipoacusia pueden no obtenerse trazados con ondas reproducibles.

16. ¿Qué se puede observar en una patología retrococlear?


En esta patología se puede observar lo siguiente:
● Prolongación del TCC
● Latencia absoluta onda V prolongada.
● Onda I mayor amplitud que onda V o presencia sólo de onda I
● Falta de relación entre U electrofisiológico y U Tonal.

➡️
Parámetros inter- aurales:

➡️
Prueba TV patológica ( + de 0,3 ms)
Intervalo I- v (+ 0,3 ms)

17. ¿En qué casos se utiliza el potencial por vía ósea?


En los casos que se utiliza el potencial por vía ósea es cuando hay patologías en el oído
medio estructurales, como por ejemplo en una agenesia, disgenesia o si existe una
desconexión de cadena, es importante realizar el potencial por VO.

Clase 15/09
POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
POTENCIALES EVOCADOS
En respuesta a un estímulo, se genera en la vía correspondiente una secuencia de
fenómenos eléctricos que corresponden a los potenciales del receptor, al potencial de
acción del nervio y a los potenciales sinápticos .Estos pequeños fenómenos son factibles de
ser registrados.
Clasificación

27
Los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC) miden la actividad del
nervio y vía auditiva hasta el colículo inferior. Esta actividad, en forma de energía eléctrica,
es recogida por unos electrodos de superficie adheridos a la piel. Los cambios de intensidad
que se producen a lo largo de la vía auditiva se representan de forma gráfica e indican la
actividad sináptica del ganglio coclear y las diferentes zonas del tronco encefálico.
INSTRUMENTACIÓN Y PROCESAMIENTO
La identificación de los componentes que conforman un potencial evocado requiere una
instrumentación que permita la visualización y el tratamiento posterior de la señal
bioeléctrica registrada. La señal provocada es de pequeña magnitud y debe extraerse de la
actividad eléctrica cerebral de fondo, así como de la posible contaminación muscular.

El estimulador se sincroniza temporalmente con el promediador, el amplificador de la


actividad bioeléctrica y el ordenador a través del cual se lleva a cabo la conversión
analógica digital y el almacenamiento de los registros.
Electrodos
Con el término electrodo se define al conductor que transmite la corriente eléctrica desde el
sistema nervioso central auditivo al preamplificador del sistema de registro. Los electrodos
se colocan sobre la superficie craneal con una configuración específica. Varios pares de

28
electrodos registran la actividad de forma diferencial. Un electrodo actúa como tierra
reduciendo las interferencias eléctricas y los artefactos contaminantes.
Una vez aplicados los electrodos se debe registrar la impedancia. La mayoría de los
aparatos comerciales permiten llevar a cabo una comprobación mediante el paso de una
corriente de baja intensidad entre pares de electrodos. Una impedancia baja aumenta la
calidad del registro.
PROTOCOLO DE LA PRUEBA MONTAJE DE ELECTRODOS
Ventana de 10 ms.
Estímulo: click/chips
Frecuencia: 25 pps.
Promediaciones: 1024
Electrodos:
- Positivo en Cz vértex o frente alta (Fpz) blanco
- Negativo: oído a investigar (A1/M1) azul
- Referente: oído contralateral (A2/M2) rojo
- Tierra: frente baja/cara/nuca (Fpz) negro

AMPLIFICACIÓN Y FILTRADO
La amplificación de los registros de PEA se lleva a cabo
mediante amplificadores diferenciales. La diferencia de potencial entre el electrodo no
invertido (positivo) y el invertido (negativo) es amplificada unas 100.000 veces.
Posteriormente, la señal es tratada a través de un filtro de paso de banda, compuesta por
un filtro de paso alto y otro de paso bajo que evita la contaminación de la señal biológica por
ruidos con frecuencias no deseadas como actividad muscular o interferencias eléctricas.
Promediación de la señal
La actividad cerebral registrada está contaminada inevitablemente por el ruido de fondo. Los
PEA son señales muy pequeñas y el ruido de fondo suele ser, aproximadamente, unas 10
veces mayor. El cociente entre el potencial evocado y el ruido de fondo determina la
relación señal y ruido.
La función del promediador es precisamente mejorar esta relación señal/ruido. El
promediador muestra la actividad electroencefalográfica de forma sincrónica a la
presentación del estímulo y almacena posteriormente esta información en la memoria del
ordenador. Este muestreo tiene lugar un número de veces determinado (N). Una vez
alcanzado el valor de N se obtiene el promedio de todos los registros almacenados
mediante la suma algebraica de las muestras y su división por el valor de N. El ruido de
fondo es de carácter aleatorio (no sincrónico a la presentación del estímulo) y, por lo tanto,
tras el proceso de promediación tiende a la cancelación. Por el contrario, el potencial
evocado representa la respuesta sincrónica al estímulo desencadenante.
Procesamiento y almacenamiento de los registros
El ordenador, encargado del almacenamiento y procesamiento de los registros, está
compuesto por el convertidor analógico-digital (A-D)
que transforma la respuesta bioeléctrica en un número
que representa la amplitud de un punto concreto del
registro. Estos puntos son almacenados en la
memoria del ordenador creando una representación
virtual del registro.

29
Los potenciales evocados son una prueba objetiva porque no requerimos la respuesta del
paciente. Es formal porque nos da una respuesta medible y cuantificable. Es una prueba
ELECTROFISIOLÓGICA. Registra una sincronía neural, es decir, cómo es ese pasaje de la
conducción del impulso nervioso.

ACTIVACIÓN SINCRONIZADA

Activación desincronizada

30
SINAPSIS

Onda I: post sinapsis distal del nervio coclear


Onda II: núcleo coclear ipsilateral (médula baja)
Onda III: complejo olivar superior (ipsi y contralateral)
Onda IV: lemnisco lateral (ipsi y contralateral)
Onda V: colliculus inferior (ipsi y contralateral)
Onda VI: cuerpo geniculado medial (tálamo)
Onda VII:tálamo cortical (radiaciones córtex auditivo)

PACIENTE

31
• Acostado en posición supina con almohadas o toallas a nivel de la nuca tratando de
minimizar el tono muscular y de reducir en parte el ruido de fondo. En el caso del lactante
también se puede hacer la prueba en brazos de su madre.
• La temperatura ambiente debe ser agradable.
• La habitación silenciosa.
• El paciente puede estar despierto, con sueño fisiológico, con sedación o con anestesia
general.
IDENTIFICACIÓN DE ONDAS

Tipos ck ABR neurológico

La interpretación está dada por:


● la latencia de las ondas en milisegundos (ms)
● la amplitud de las mismas en microvoltios (µv)

32
Frecuencias entre las 3000 y 5000 Hz (agudas) porque nos permite discriminar las
diferentes palabras, hay mayor información de fonemas.

33
CLICKS VS BURST VS CHIRPS

CLICK
banda ancha frecuencial
El click estimula la cóclea con todas las frecuencias al
mismo tiempo. Por tonotopía, arriban primero las
frecuencias agudas De allí el énfasis del click en la
región de 3 a 5 kHz (frec 4 kHz).
BURST
Similar a presionar todas las teclas
simultáneamente

34
35
36
Valoración Cualitativa Cuantitativa
TIPO DE ESTUDIOS

BERA NEUROLÓGICO: BERA AUDIOLÓGICO:


• Se estimula a 80 dB de intensidad y se • Obtenido el anterior, Se disminuye la
observa la aparición de las 5 ondas con sus intensidad de estimulación y se observa el
interlatencias, configuración y decrecimiento de la onda V hasta su
reproducibilidad. desaparición (umbral)
BERA: items de evaluación

ÍTEMS CUALITATIVOS
Configuración y Morfología

Reproducibilidad

37
Marcadores de forma de onda CR, INC y RA

38
Tiempo absoluto:
● TCP: TIEMPO DE CONDUCCIÓN PERIFÉRICA (desde que se envía el estímulo
hasta que aparece la primera onda).
● TCC: TIEMPO DE CONDUCCIÓN CENTRAL ( es desde que envió el estímulo hasta
la onda que quiero evaluar, sin tener en cuenta el tiempo de TCP).
Tiempo relativo: va a decirme dónde está el problema, ejemplo desde la III hasta la V.
Interlatencia Intervalo: comparación de un oído con otro.
Patrones fisiológicos

GRÁFICA DE LATENCIA MEDIA Y DESVÍO ESTÁNDAR (DE)

39
INTERVALOS ENTRE ONDAS (TIEMPOS RELATIVOS)

TIEMPOS DE LATENCIAS EN NEONATOS

40
Casos clínicos
• Informes
• Diagnóstico Audiológico

41
42
Clase 11/10

Audífonos
● Dispositivos que proveen energía acústica adicional por medio de un circuito
eléctrico y una batería.
● Son herramientas de ayuda para el tratamiento de la hipoacusia sin resolución
médico o quirúrgica.
● El objetivo principal de la amplificación es permitir que los sonidos del habla sean
audibles, dentro de rangos de confort y tolerancia.
2. Componentes y funcionamiento
Micrófono: Convierte la señal acústica en eléctrica.
-Amplificador Realiza el tratamiento de la señal eléctrica
-Auricular: Convierte la señal procesada en acústica
-Pila/batería.
3. Clasificación

https://centroauditivoestaire.com/audifonos/audifonos-bte.php
2.Clasificación
● Según el modo de presentación de la señal
● Audífonos de conducción Aérea
● Audífonos de conducción Ósea
2.Moldes
● Conduce el sonido procesado por el audífono a través del
CAE en dirección al tímpano
● Es sostén del audífono
● Provee sello acústico
● Influye acústicamente en la señal amplificada

43
MÉTODOS PRESCRIPTIVOS:
● Procedimientos de cálculo que utilizamos para tratar la información que entra por el
micrófono, predicen las características de amplificación en respuesta a un perfil
audiológico determinado.
● Fórmulas que ayudan a calcular las características de amplificación de la ganancia y
salida máxima para lograr que los sonidos suaves sean audibles, el habla
confortable y los sonidos fuertes no generen moldes.
● Necesitan de datos precisos:Edad,género,equipamiento uni o bilatera, datos
audiológicos (VA,VO, UCL,umbrales a campo libre o umbrales de PEA).
● GENÉRICAS: NAL-NL1, NAL-NL2,DSL v5.
Rendimiento electroacústico

MOLDES DE OÍDO
FUNCIONES
• Conduce el sonido procesado por el audífono a través del CAE en dirección al tímpano
❖ Es sostén del audífono
❖ Provee sello acústico
❖ Influye acústicamente en la señal amplificada
CLASIFICACIÓN
● Rígido o acrilico.
● Blanco o siliconado.
● Skeleton aro entero.
● Semi-skeleton o aro medio
● ROSoablero
● Shell o lleno.
● Medio Shell.
● Canal.
VENTILACIÓN
● Elimina el efecto de oclusión.

44
-Ventilación de 1 mm reduce la presión sonora
-Ventilación de 2 mm reduce la oclusión hasta 250-500H
-Ventilación de 3.5 mm reduce el efecto de oclusión hasta 1500 Hz
● Moldes abiertos: reducción de frecuencias bajas y medias, debajo de 2000 H
- Permite el paso sin obstrucción de las señales no amplificadas
- Facilita la aireación del CAE y oído medio.
TECNOLOGÍAS Y PRESTACIONES
➔ Canales/bandas
➔ Supresión de ruido
➔ Micrófonos direccionales
➔ Diferentes programas
➔ Comunicación biaural
➔ Registro de datos
➔ Terapia sonora
➔ Compresión/Transposición de Frecuencias
➔ Comandos para Volumen y Programas.
NUEVAS POSIBILIDADES...
● Estética y miniaturización
● Protección al agua y al polvo: IP68
● Adaptación Wireless
● Accesorios para conectividad Bluetooth
● Conectividad directa
● Audifonos recargables
● Calibraciones remotas y on line.
CANDIDATOS
● Hipoacusias permanentes con umbrales ≥25 dB HTL en la zona de frecuencias de
500-4000 Hz, sin resolución médico-quirúrgica.
● Hipoacusias por procesos crónicos de oído medio, por más de 6 meses.
● Hipoacusias Mínimas.
● Hipoacusias Unilaterales.
● DENA (Desorden del Espectro de la Neuropatía Auditiva).
Se deben tener en cuenta las necesidades de cada paciente en particular. Aun con
umbrales similares, las exigencias pueden ser muy diferentes.
ETAPAS EN LA ADAPTACIÓN PROTÉSICA
● Evaluación audiológica
● Preselección y Selección audioprotésica
● Ajuste de la prótesis/Indicaciones de uso
● Verificación/Validación
● Controles de seguimiento
AUDIOLOGÍA CON ORIENTACIÓN PROTÉSICA
● Audiometría tonal
● Logoaudiometría
● Impedanciometría
● Umbrales de comodidad e incomodidad
● Acufenometría
● PEA
● OEA

45
ELECCIÓN DEL AUDÍFONO APROPIADO.

SELECCIÓN
Se llevará a cabo en primera instancia la PRESELECCIÓN del dispositivo.
Seguiremos con la SELECCIÓN No Prueba de Audífonos. Se aplicarán los test

↪️
recomendados.

↪️
Sin y con equipamiento

↪️
Oídos por separados/Ambos oídos

↪️
En Silencio y en Ruido
Sin lectura labial

Primero se toma una Logo (con lectura labial y sin lectura labial). Se debe realizar
sin y con equipamiento.

AJUSTE DE LA PRÓTESIS/INDICACIONES DE USO:


● Determinar la Gy MPO mediante Métodos Prescriptivos.
● Adaptación gradual
● Explicaciones respecto al cuidado, mantenimiento y colocación (bien
obturado/de no serlo el pte escuchará un ruido).

46
VERIFICACIÓN ELECTROACÚSTICA:
● Medidas realizadas con sonda microfónica en oído real o acoplador de 2cc,para
determinar si el audífono cumple con el rendimiento deseado.
● Permiten comprobar si se alcanzaron las metas de ganancia o salida propuesta por
los métodos prescriptivos.
VALIDACIÓN FUNCIONAL:
● Medición de percepción del habla en consultorio a través Test: Listas de palabras,
Listas de oraciones,
● Matriz de consonantes, etc.
● Pruebas en Silencio y en Ruido.
● Comentarios del paciente y la familia sobre situaciones en la vida real.

47
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO
Frecuencia:
● Luego de la 1er adaptación: en 20 o 30 días.
● En 3 meses
● En 6 meses
● Cada 1 año
Deberá incluir:
● Evaluación audiológica
● Control del uso correcto
● Pruebas funcionales
● Ajuste del audífono
● Control del molde y componentes
● Comunicación continua con ORL y con los profesionales a cargo del tratamiento.
● Comunicación permanente con la familia.
EJEMPLO DE CASO CLÍNICO
Paciente de sexo femenino: 45 años
Ocupación: trabaja como administrativa, en un puesto con gran responsabilidad. Frecuencia
reuniones con más de 5 personas. Estudia idiomas.
Anamnesis:
- No presenta antecedentes hereditarios de hipoacusia.
- No está expuesta a ruidos.
- No toma medicación.
- Motivo de consulta, mucha dificultad para comprender la palabra, vértigo, acúfenos,
sensación de oído tapado más en OI.
- El cuadro tiene 2 años de evolución. Ahora se agravó la sintomatología.
- Nunca uso equipamiento auditivo. Preocupada por la estética.
- Examen ORL: Otoscopia normal AO. Prueba de diapasones.
- Weber: lateraliza al OD.
En base al caso clínico…
1. ¿Qué tendremos que tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de audífono?
2. Se animan a pensar en qué tipo de comprensión sería lo recomendable?
-No lineal.

3. ¿Qué tendremos en cuenta para determinar la salida máxima o MPO?


-Hay que tener en cuenta los umbrales de disconfort para poder determinar la salida
máxima de ese audífono.

4. ¿Cuál es el pronóstico que podríamos esperar para esta paciente?


-En el OI no va alcanzar el 100% de discriminación, debido a esto es hacer
tratamiento en cada una de las frecuencia pero el audifono no va a suplantar la
función de la cóclea, por ende no va a tener mucha ganancia con el audifono. En el
caso que la hipoacusia continúa evolucionando hay que ver otro tipo de
equipamiento.

5. ¿Les parece que deberíamos crear diferentes programas en el audiómetro?

48
-Programas como poder estar en distintos ambientes (con varias personas,
silenciosas, escucha telefónica) y estar un poco expuesto a lugares con ruidos
tranquilos.

6. Recordemos que tiene acúfenos, ¿Cómo podemos abordarlo?


-Realizar la acufenometría.Donde con el audífono podemos equipar con la terapia
sonora incluido, el cual envía sonido y tapa ese acúfeno.
Perfil audiométrico y Logoaudiometría del paciente: diapositiva N°10
https://docs.google.com/presentation/d/1V3SNcsB3Lc7pqv02R4ZPoAH0RGf33Wo_/edit?us
p=sharing&ouid=118344145269258217870&rtpof=true&sd=true

¿Qué es la enfermedad de Ménière?


La enfermedad de Ménière se caracteriza por vértigo, pérdida de audición, presión o
sensación de plenitud en los oídos y tinnitus. El paciente sufre ataques graves y muy
molestos que son impredecibles y pueden durar de dos a veinticuatro horas.
Signos de la enfermedad de Ménière
Dos pacientes con la enfermedad de Ménière no son iguales. Sin embargo, a continuación
se enumera una lista de síntomas específicos relacionados con esta enfermedad:
● Los síntomas de pérdida de audición suelen producirse aproximadamente en el
periodo de los ataques de vértigo.
● Los síntomas de pérdida de audición se suelen experimentar en un solo oído no en
ambos.
● Con frecuencia, el paciente siente que existe presión en el oído afectado antes o
durante el ataque.
● Un ataque normalmente dura de dos a veinticuatro horas.
Existen periodos de tranquilidad de la enfermedad de Ménière. Durante estos periodos, los
pacientes se sienten bastante bien.
Causas de la enfermedad de Ménière
La enfermedad de Ménière es una enfermedad crónica relacionada con un trastorno del
sistema vestibular del oído interno, denominado hidrops o hidropesía endolinfática, que
produce un exceso de fluido en el oído interno. Cuando el sistema linfático se dilata, puede
producir alteraciones en las fluctuaciones del fluido endolinfático, recubriendo las
estructuras de la audición y del equilibrio, y causando la enfermedad de Ménière. Puede
producirse por un golpe en la cabeza, por deterioro del oído interno, infecciones, alergias o
por causas desconocidas. Si es continuo, el aumento de presión puede afectar seriamente
al equilibrio y a la audición de la persona.
https://www.hear-it.org/es/enfermedad-de-meniere#:~:text=La%20enfermedad%20de%20M
%C3%A9ni%C3%A8re%20es%20una%20enfermedad%20cr%C3%B3nica%20relacionada
%20con,fluido%20en%20el%20o%C3%ADdo%20interno.

PRUEBAS SUPRALIMINARES
● Pruebas audiométricas que utilizan estímulos sonoros de mayor intensidad al
umbral auditivo del paciente.Se valora distorsiones sonoras y se determina la zona
lesionada en los trastornos auditivos neurosensoriales(puede ser en el órgano de corti
o en el nervio auditivo).Siempre antes se debe tener el perfil
audiométrico(mínimamente vía aérea).
Contenido- (se evalúa)

49
1. Reclutamiento: se evalúa con la prueba de SISI, prueba de equiparación binaural de
Flower, logoaudiometria, impedanciometria( no es una prueba audiometría si no que
es estudio objetivo y formal)
2. Fatiga auditiva: Prueba de Peyser.
3. Adaptación auditiva: El Tone Decay Test.

❖ RECLUTAMIENTO: se va a percibir una sensación sonora mayor a la que


corresponderia a la intensidad que oye un oído sano. Es decir un paciente que padece
de reclutamiento escucharía mucho más fuerte un sonido, tendría una sensación de
mayor sonoridad que es lo mismo que estaría escuchando un paciente con un oído
sano. Esto ocurre en hipoacusias de percepción por afectación coclear(las células
ciliadas externas van muriendo).
PRUEBA DE SISI: es la más usada para el reclutamiento. METODOLOGÍA:
se basa en oír un sonido continuo a 20 dB por encima del umbral auditivo
durante dos minutos, aumentando 1dB cada 5s. Cada vez que el paciente note
un incremento debe indicar, siendo el porcentaje anotado en una gráfica.
RESULTADO: si percibe menos de 20% de incremento el test es
NEGATIVO(-), entre el 20 y 60% es DUDOSO, y mayor a 60% es
POSITIVO(+), es decir existe reclutamiento y por lo tanto la hipoacusia es de
origen endococlear. Un oído normal no está preparado para percibir estos
incrementos de a 1 dB, una persona con audición normal va a responder recien
que notan incremento al cuarto incremento (pasan sonido y el paciente debe
avisar cuando sienta que sube la intensidad de ese sonido y eso se va anotando
la cantidad de veces que el paciente refiere que noto que la intensidad del
sonido aumento). Se toma las frecuencias 500,1000, 2000 y 4000 Hz( que
porcentaje identificó en cada frecuencia). El SISI es una prueba
complementaria.
PRUEBA DE EQUIPARACIÓN BINAURAL DE FOWLER: o prueba de
balance de sonoridad alternado. Se utiliza para investigar el reclutamiento e
hipoacusias sensorioneurales uni o bilaterales asimétricas o si es necesario que
exista un oído sano o mejor y que este no reclute, para poder evidenciar el
balance de sonoridad biaural. Se compara en una misma frecuencia la
sensación sonora en ambos oídos. Hay que tener en cuenta que para realizar
esta prueba tiene que haber una diferencia mínima de los umbrales de audición
de la VA entre ambos oídos que sea de 20 dB en la frecuencia seleccionada y
que esa diferencia no sea mayor a 60 dB para evitar la transmisión ósea al oído
mejor. No es recomendable a una mayor a 60 db por la atenuación intraural( se
puede traslocar el sonido, es decir, si se manda el sonido al oído sano puede
irse al otro oído).

50
LDL PROCEDIMIENTO: Para fines clínico-diagnósticos, nos referimos a la técnica
clásica descrita por Hood & poole para describir los procedimientos, ya que esta permite una
rápida valoración del reclutamiento.
1. La prueba se realiza en las frecuencias 500-1000-2000-4000 Hz, en cada oído por
separado. Se parte por el peor oído (en caso de una HA- Unilateral o bilateral
simétrica).

2. Se entregan instrucciones claras y precisas al paciente, adaptando nuestro lenguaje a


su nivel sociocultural y explicitando que debe avisar cuando sienta incomodidad, no
cuando no sienta dolor auditivo ni cuando solo escuche: “usted va a escuchar unos
sonidos que aumentarán gradualmente de intensidad. Si algún sonido le provoca
molestia o incomodidad debe señalarlo inmediatamente presionando el botón (o

51
levantando la mano en caso que no haya pulsador) ; en caso contrario no es
necesario.
3. Se programa la salida por vía aérea en el audiómetro.
4. Se recomienda llevar un orden, comenzando por 500 Hz.
5. Se comienza a intensidad umbral (en teoría). Recomendable: comenzar a 50 o 60 dB
HL, estimulando con tono discontinuo, de duración entre 0.5 - 1 seg, y aumentando la
intensidad de 5 en 5 dB en forma ascendente, constante y progresiva.
6. Se detiene la prueba cuando el paciente refiere molestias auditivas (cuando el paciente
presiona el botón o levante la mano), sin llegar al dolor.
7. Se continua el mismo procedimiento con las frecuencias 1000, 2000 y 4000 Hz.
8. Luego se evalúa el oído contralateral, aunque este sea normal.

Se va a subir la intensidad y el paciente va a indicar donde escucha cómodo (umbral de


comodidad) y después se va al umbral de disconfort( se sigue subiendo la intensidad) y

📐
cuando el paciente indique que sienta molestia se marca en el audiograma. Para marcar en el
audiograma esto se usa un TRIÁNGULO( ) cuya base se va apoyar sobre la intensidad en
la que el paciente refirió esta molestia, se respeta los colores, rojo(OD) azul(OI). Puede pasar
que se suba al máximo y el paciente aún no sienta disconfort y en ese caso se incorpora
ausencia del umbral.

52
Lo normal sería que el umbral de disconfort aparezca entre 85 y 100 db por encima del
umbral auditivo del paciente.
Mayor intensidad empiezan a aparecer las molestias.
Umbral de dolor: se marca con el mismo triángulo pero se pinta.
Peyser - PROCEDIMIENTO: Se mide la audición en el tono 1000 Hz
-Se aplica 100 dB sobre el umbral durante 180 segundos.
-Se descansan 15 segundos.
-Se vuelve a medir el umbral en el tono 1000.
-Si el umbral se desplaza 5 dB, es normal.
-Si el umbral se desplaza entre 5 y 10 dB habrá sospecha de fatiga.
-Si el umbral se desplaza más de 10 dB tenemos un caso de fatiga positiva.

La prueba de Peyser permite su detección y consiste en determinar el umbral por vía aérea
tras un estímulo sonoro continuo con una frecuencia de 1000 Hz a intensidad de 100 dB
durante tres minutos. Se vuelve a determinar de nuevo a los 15 minutos y a la hora.
-La normalidad es una variación máxima de 5 dB. Las personas susceptibles al ruido tienen
una variabilidad de más de 10 dB.
ADAPTACIÓN AUDITIVA
Es la fatiga preestimulatoria. Se produce por un aumento del umbral auditivo durante una
estimulación sonora prolongada. En las lesiones del nervio auditivo, es decir, retrococleares,
existe una adaptación patológica.
“Distorsión del tiempo o duración de la percepción sonora”.

-Deterioro tonal: La adaptación auditiva es un fenómeno normal que consiste en una


cualidad del órgano periférico de disminuir la frecuencia de descarga al ser sometido a un
estímulo continuo. Alcanza su máximo en un minuto y se recupera inmediatamente al
suspender la estimulación. Esto ocurre en forma independiente de la intensidad del
estímulo.

53
La FATIGA AUDITIVA post-estimulatoria es un fenómeno normal que se produce frente a
estímulos de alta intensidad y su recuperación es más lenta. Es un deterioro transitorio del
umbral. A medida que el estímulo se desencadena existe una fatiga en la descarga neural
que disminuye la sensación sonora.
TONE DECAY - Test de Chart
● Explora la adaptación del oído a un sonido durante un minuto. Lo normal es
percibirlo durante ese tiempo, pero si el oído se fatiga rápidamente el sonido
desaparece antes del minuto.
● La prueba se puede realizar con un audiómetro sencillo. Previamente habremos
obtenido el audiograma tonal liminar corriente.
● El test consiste en enviar un sonido a una frecuencia determinada (de 500 a
4000 Hz) a una intensidad igual a la intensidad umbral durante 1 minuto. Se le
pide al paciente que mantenga la mano levantada mientras siga oyendo el sonido y
que debe bajarla si en algún momento deja de oírlo, para volver a levantarla cuando
la vuelva a oír.
● En condiciones normales, el paciente deberá oír el sonido durante el minuto
completo que dura el estímulo. En el caso de que el paciente presente fatiga
auditiva dejará de oír el sonido pasados unos segundos y bajará su mano. El
audioprotesista debe anotar el tiempo transcurrido desde el inicio del estímulo hasta
la aparición de la fatiga e incrementará el sonido estimulante en 5 dB, o múltiplos de
esa cantidad, hasta que el paciente vuelva a oír el sonido y levante la mano para
advertirnos.

54
Logoaudiometría
¿Qué es?
La audiometría verbal o logoaudiometría es una prueba supraliminar formal y subjetiva
de la audición en el que los estímulos a los que debe responder el paciente son señales
verbales. Mide la capacidad de una persona para percibir y discriminar el lenguaje hablado.
Para tener en cuenta:
-Umbral de detección de la voz (UDV).
El paciente detecta la voz.- Coincide con el promedio tonal puro si es lineal.
-Umbral de detección de la palabra (UDP)
El umbral de palabra se encuentra a 10 db encima del umbral de voz. Es relativo en la clínica diaria.
<Umbral de captación y/o inteligibilidad (UC)
Es cuando el paciente logra discriminar el 50% de las palabras. De 25 palabras (12 o 13 palabras)
-Umbral de máxima discriminación o maxima integibilidad (UMD)
A que el paciente logra discriminar el 100% o menos de las palabras. Mayor cantidad de palabras que
discrimina.
Nivel de discriminacion de alta intensidad (RMI)
A una gran intensidad se le pasa los estímulos de las palabras para verificar si el paciente
mantiene su umbral de máxima discriminacion,se le pasa a 95db para ver si los discrimina
también.
Hay casos donde el paciente sufre de reclutamiento que es el fenómeno que a mayor
intensidad el sonido se percibe distorsionado, el paciente tiene más errores porque o sea a
mayor intensidad oye menos.
Umbral de distorsión (UD)
Es la intensidad que el paciente comprende menos a una mayor intensidad. (ej 85 dB
comprende 75% palabras en 90 dB entiende el 70% de las palabras, bajó su discriminacion).

55
AUDIOMETRÍA TONAL
Es una prueba subjetiva (se necesita de la colaboración del paciente) y formal (arroja datos
cuantitativos), dicho estudio nos permite determinar el umbral auditivo (presión sonora
mínima de una señal que es capaz de evocar una sensación auditiva) y a su vez nos
permite identificar el tipo y grado de pérdida auditiva.

ENSORDECIMIENTO DEL OÍDO NO EVALUADO:


Cuándo ensordecer?

Hay que aplicar MKG en la VA:


Por orden jerárquico:
➔ Cuando el umbral de audición por VA del OE (oído evaluado) y el umbral de la VA
del ONE (oído no evaluado) difieran en 1 o más en atenuación interaural.
➔ Cuando el umbral de audición de la VA del OE y el umbral del oído por VO del ONE
en una frecuencia determinada difieren en 1 o más atenuación interaural, es decir, si
en la frecuencia 1000 Hz esta diferencia es de > 40 dB, se debe aplicar MKG,
mientras que si se evalúa la frecuencia 8000 Hz, esta diferencia entre sus respectivas
vías aéreas de ambos oídos sean de >50 dB, se aplica MKG.
➔ Nos referimos que estimar enmascarar en este orden jerárquico, ya que si la primera
condición se cumple, se debe verificar la segunda.
➔ Si ninguna de las dos condiciones se cumplen no hay necesidad de enmascarar.
VÍA ÓSEA:
➔ Se debe tener en cuenta el weber, dependiendo de donde lateraliza se comienza por
dicho oído.
➔ Se aplica MKG en el ONE(oido no evaluado) por VA mientras se evalúa por VO del
OE (SIEMPRE).
➔ Siempre la Vía Ósea escucha más bajo que la VA.
➔ Se empieza a ensordecer en el umbral de Vía Aerea.
➔ Hay algunas excepciones, por lo tanto NO SE DEBE enmascarar en los siguientes
casos:
- Si hay audición bilateral simétrica no sería necesario aplicar MKG puesto que
se presupone que ambos oídos están similares, no hay un oído peor.
- Cuando se tiene un oído de mejor audición que el otro, es decir, frente a una
hipoacusia bilateral asimétrica cuando se evalúa la VO del peor oído se
debe aplicar MKG en el mejor oído, pero cuando se evalúa la VO del mejor
ido, no se debe aplicar MKG porque se sobre enmascarar.
- Pacientes difíciles de evaluar, niños o personas no condicionables. En este tipo
de pacientes, a veces se confunden con el ruido y nos podemos dar cuenta de
ello cuando mantiene el botón pulsador apretado de manera constante

56
refiriendo oír el ruido enmascarante, no el tono puro o frecuencia que estamos
evaluando.
- Cuando en una frecuencia determinada el umbral aéreo y el umbral óseo del
mismo oído difieren en 10 dB, es decir, existe un GAP osteoaéreo en laguna
frecuencia del OE (típico en hipoacusia de conducción e h. mixtas), es decir
que cuando se evalúa el umbral aéreo y el óseo; y estos difieren en 10 dB o
más, se debe enmascarar la VO.
PASOS:
1- Se evalúa el oído peor (lateraliza en weber), la VA tiene el umbral (ej 20 dB) se comienza
a ensordecer subiendo 10 dB, si te dice que el paciente escucha por el otro oído debemos
subir otro 10 dB.
2- Si el paciente indica que está escuchando un poco en el oído que estamos evaluando pero
sigue escuchando el otro oído no evaluado, debemos subir otro 10 dB. Si el paciente logra
reconocer se debe marcar el umbral de la VO.
¿A qué intensidad ensordecer?
➔ Criterio de audibilidad: El sonido enmascarante (o el ruido que se aplica para
ensordecer el ONE- que será de mejor audición) sea AUDIBLE por el ONE (el oído
que queremos ensordecer).
Que el sonido enmascarante sea audible para el oído que queremos ensordecer.
➔ Criterio de eficiencia: El sonido enmascarante debe ser lo suficientemente audible
para generar un correcto MKG, es decir, que el ruido enmascarante debe anular la
audición coclear del ONE, considerando umbrales aéreos, umbrales óseos
sospechados, nivel de disconfort auditivo y atenuación interaural por la frecuencia a
estudiar.
➔ Criterio de repercusión: El sonido enmascarante no debe ser tan alto en intensidad,
que repercuta o comience, además de enmascarar el oído que quiera ensordecer
(ONE), el oído que se desea evaluar (OE). Fenómenos que en la audiología se
denomina sobre enmascaramiento o infra enmascaramiento.
Cumpliendo estos criterios se tendrá un MKG eficiente y se podrá confiar en los resultados
obtenidos en la audiometría.
CÓMO PROCEDER:
1. Se debe partir desde el umbral del oído sano para que sea efectivo debe enviarse un
enmascaramiento 10 dB por encima del umbral aéreo. (cumple criterio de audibilidad)
2. El sonido de MKG no debe ser muy alto ya que por el efecto de A.I puede pasar la
percepción del sonido al otro oído que queremos evaluar, afectando los umbrales
(cumple el criterio de repercusión).

CONSIDERACIONES IMPORTANTES SOBRE ENSORDECIMIENTO:

57
● Se debe ensordecer cuando los umbrales son iguales o pasan la A.I, se ensordece el
oído que presenta mejores umbrales para evaluar el oído que cuente con umbrales
no muy buenos.
● Cuando el WEBER lateraliza: Indica que VO se encuentra conservada y/o escucha
mejor, pudiendo llegar sonido.
● Cuando el WEBER es indiferente NO SE DEBE ENSORDECER
● Si los umbrales VA son similares y WEBER es indiferente, es posible que el paciente
presente PRESBIACUSIA. En estos casos no es necesario enmascarar VA a pesar de
que la A.I nos indique que está pasando sonido. SI NO SE CUENTA CON WEBER, para
estar seguros se ensordece VA.

TP- 1
TOXOPLASMOSIS: Las posibles alteraciones que podría presentar el neonato con
Toxoplasmosis confirmada es la presencia de hipoacusia sensorial unilateral e incluso
bilateral, es decir, afectará a la cóclea (oído interno) e incluso al nervio auditivo, sin
embargo, la pérdida auditiva es de tipo neurosensorial, bilateral, simétrica y progresiva.
ALGORITMO DE PESQUISA: En el caso de la Toxoplasmosis confirmada en el
neonato (congénita), se realizará el siguiente protocolo:
● El screening auditivo con OEA y ABR, es decir, se debe realizar al neonato las
otoemisiones acústicas y potenciales auditivos evocados de screening (al alta
neonatal).
● Si pasa la prueba se dará un seguimiento de guía auditiva y debe procederse a
realizar 2 años de seguimiento con control de la evolución del lenguaje.

Justificación

Se debe seguir dicho protocolo y realizar OEA (para evaluar si las células
ciliadas del oído interno se encuentran en correcto estado) y un ABR para
evaluar defectos posibles en el nervio auditivo.

Se debe volver a repetir la prueba a los 2 años y realizar un seguimiento de


control de la evolución del lenguaje dado que la pérdida auditiva en estos casos
es progresiva.

NO PASA LA PRUEBA: En el caso de que el niño con factor de riesgo de


toxoplasmosis congénita no pase la prueba se debe seguir el algoritmo de pesquisa
neonatal auditiva en niños con factores de riesgo:

58
● Si no pasa la 1° OEA + ABR (antes del alta neonatal), se debe realizar un
re-screening al mes de vida previo la consulta con el otorrinolaringólogo y la
realización de OEA+ABR.
● Si pasa el re-screening se realizará un seguimiento de guía auditiva y se dará el
alta a los 2 años con control de la evolución del lenguaje.
● En el caso de que el niño no pase el re-screening se deberá realizar una
interconsulta con el otorrinolaringólogo y realizar estudios complementarios
como la impedanciometría, potenciales evocados del tronco cerebral y la
otoemisión acústica de diagnóstico.
● Si el niño no pasa se deberá realizar el diagnóstico y la intervención tanto
médica, protésica y la estimulación que corresponda para el paciente.

TP-2
1. ¿Qué son las Otoemisiones Acústicas?
Las otoemisiones acústicas (OEA) es un estudio electrofisiológico que nos permite evaluar el
funcionamiento de las células cálidas externas de la cóclea (encargadas de amplificar el sonido). Son
sonidos de baja intensidad que se producen en el oído de forma espontánea, como señales de tonos de
banda estrecha durante o después de la estimulación acústica.
Se registran las respuestas obtenidas de las células cálidas, es decir,los sonidos que producen en su
funcionamiento fisiológico; por otra parte cabe mencionar que la misma es una prueba indolora,
rápida y sencilla de realizar. Es necesario que el paciente se encuentre relajado o con sueño
fisiológico para la posterior realización de la prueba.
Para la realización del estudio se debe contar con un aparato de otoemisiones, se debe colocar la sonda
que presentan distintos tamaños para de esta forma obturar de manera correcta el CAE, es a través de
la sonda por donde se emitirán los estímulos sonoros y también un micrófono que servirá para recoger
el eco producido por las células ciliadas externas tras su estimulación. El paciente debe encontrarse
relajado o con sueño fisiológico para la posterior realización de la prueba.

2. ¿Qué tipos de Otoemisiones existen? Explique brevemente en qué consiste cada uno de
ella.
Existen tres tipos de OEA, ellas son:
● Otoemisiones espontáneas (OEAS): Son señales acústicas en forma de tonos con una baja
intensidad y pueden medirse en el conducto auditivo externo sin la necesidad de algún
estímulo.
● Otoemisiones acústicas provocadas (OEAP): Son emisiones producidas en respuesta a un
estímulo sonoro. Dependiendo de las características, obtendremos distintos tipos de OEAP.
- Otoemisiones acústicas transitorias (TEOEA): Se administra un sonido de tipo
(click) para estimular una otoemisión acústica, se obtiene una respuesta de varios

59
componentes en un tiempo aproximado de 20 milisegundos después (transitoria). Son
emisiones producidas por un estímulo de corta duración (generalmente click), se
origina por un aumento no lineal de las células ciliadas externas en la cóclea que
siguen la estimulación externa.
Se comprueba a través de dicha prueba la hipótesis del amplificador coclear (opera a
intensidades bajas), esta prueba está indicada para la detección de lesiones cocleares y
el diagnóstico precoz de hipoacusia (screening).
● Otoemisiones acústicas producto de distorsión (OEA pd): Son sonidos de baja intensidad
que se generan como respuesta de intermodulaciones a la administración de dos tonos de igual
intensidad y estímulo. Es decir, son emisiones provocadas por la estimulación simultánea de
dos tonos puros continuos pero de distintas frecuencias (agudo y grave).

3. ¿Cómo se registran?
Los distintos tipos de OEA se registran de la siguiente manera:
● Otoemisiones espontáneas (OEAS): Se recomienda una otoscopia previa y una prueba de
timpanometría ya que, deben ser transmitidas por el oído medio. Dicha prueba se registra por
medio de un micrófono pequeño que se acopla en forma adecuada al CAE (el tip debe obturar
por completo el CAE), el sonido es recogido en el canal auditivo, es preamplificado y filtrado
para eliminar diferentes sonidos fisiológicos por debajo de 300 a 5.000 Hz. La señal que
registra el micrófono será enviada a un analizador de frecuencias, se recogen varias muestras
(el mismo otoemisor las realiza) y se promedian para eliminar el ruido aleatorio. Es
importante destacar que el sonido que recogemos debe superar al menos 3 dB el nivel del
ruido de fondo.
● Otoemisiones acústicas provocadas transitorias (TEOEA): Debe realizarse otoscopia,
timpanometría, impedanciometría y timpanometría previamente, lo cuál nos permitirá
verificar la compliancia de la membrana timpánica para la posterior realización del estudio.
Las mismas se registran y administran por medio de un micrófono y una bocina que se
colocan en un adaptador que sella completamente el conducto auditivo externo. Entonces, a
través del estímulo que se envía a través de la sonda que emite el sonido y la que posee el
micrófono que nos permite captar los sonidos que producen las CCE; se sella el conducto
auditivo externo y se utiliza el estímulo click con duración de 80 mseg a 70 dB de intensidad
o 45 dB supraumbral tonal audiométrico. De igual manera, se pueden utilizar el tono burst en
lugar de click como estímulos para la prueba, las respuestas luego son promediadas y
analizadas espectralmente y se presenta como una serie de ondas (componentes no lineales)
dentro de una ventana de 20 mseg que son mostradas en el otoemisor.

60
● Otoemisiones acústicas producto de distorsión (OEA pd): Se tienen en cuenta las medidas
de viabilidad del oído externo y el oído medio; y un equipo computarizado dónde se debe
tener en cuenta la configuración del equipo para la realización del estudio.
Se registra la medición en el CAE con la ayuda de un micrófono que amplifica y filtra el
estímulo (dos tonos) para disminuir el ruido de fondo. Se envía el estímulo a través de la
sonda (dos canales para cada frecuencia), estos están eléctricamente aislados al momento de
ser envíados por el CAE y sólo dentro del conducto auditivo ambos tonos son mezclados
(producto de distorsión) los cuales son registrados por la cóclea y la respuesta realiza el
recorrido inverso. Para considerar una emisión como válida, es necesario que exista una
relación señal-ruido superior a 5-6 dB.

4. ¿Qué resultados arroja?


Los resultados que arrojan las OEA nos dicen si el paciente PASA (PRESENTE) o NO PASA
(AUSENTE) la prueba.
- Si pasa la prueba, nos indica que el paciente cuenta con un funcionamiento normal
del oído interno.
- Si no pasa la prueba (ausencia - en un sólo oído o en ambos), nos provee
información respecto a la existencia de una hipoacusia.
Como resultado se obtiene un gráfico llamado DPgrama, a través de ella es posible visualizar la
presencia de los productos de distorsión y las frecuencias estimuladas, menos (-) los tonos primarios.
Por otro lado, la función input (estímulo enviado) y output (respuesta) va a presentar la presencia de
distorsión y va a indicar la intensidad, es decir, el algoritmo realiza la relación entre señal/ruido, para
identificar si el producto de distorsión supera la señal/ruido y verificar la presencia de otoemisiones.

5. ¿Qué son los potenciales evocados auditivos?


Un potencial evocado auditivo es la respuesta neuroeléctrica del sistema auditivo ante un estímulo
sonoro. Es un complemento de las pruebas audiológicas diagnósticas y de las pruebas neurológicas, la
misma es una herramienta no quirúrgica que ayuda a determinar la integridad del nervio auditivo VIII
par craneal y por consiguiente el funcionamiento normal de ciertas áreas y estructuras del tallo
cerebral que participan en la vía auditiva. Es decir, miden la actividad del nervio y la vía auditiva
hasta el colículo inferior; dicha actividad se recoge a través de electrodos de superficie que son
adheridos a la piel.
Para la realización del estudio es importante que el paciente se encuentre acostado en posición supina
o en caso de lactantes en los brazos de la madre, el paciente debe estar en sueño fisiológico y/o en su
defecto con sedación o anestesia (médico/anestesiólogo a cargo ante cualquier inconveniente); la
temperatura debe ser agradable y la habitación silenciosa.

61
6. ¿Qué tipo de prueba constituyen?
Los potenciales evocados auditivos no corresponden a una prueba objetiva de audición, sino más bien
evalúa y registra la sincronía neural, la integridad neurológica y auditiva. Cabe mencionar que la
presencia de la misma no descarta la existencia de patologías.

7. ¿Cómo se clasifican?
Los potenciales evocados se clasifican en:
● PEATC (POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE TRONCO CEREBRAL):
Registro de potenciales precoces auditivos por medio de electrodos de superficie, originados
en neuronas de primer orden del nervio auditivo y de las estructuras auditivas del tallo
cerebral.
● Potenciales de corta latencia - PEATC Ecoch-G : Respuesta del tronco cerebral, implica la
electroscopia. Presenta una respuesta cortical precoz de 10 mseg (órgano de Corti al tallo
cerebral).
● Potenciales de mediana latencia: Respuesta cortical temprana de 10-50 mseg (sobre el tallo
cerebral).
● Potenciales de larga latencia: Respuesta cortical tardía 50-500 mseg (estructuras corticales).

8. En los potenciales auditivos del tronco cerebral ¿A qué estructuras corresponde cada
una de las ondas registradas?
Según la clasificación de Moller (1994), las ondas que se observan son las siguientes:
● Onda I: Porción distal del nervio auditivo
● Onda II: Porción proximal del nervio auditivo
● Onda III: Núcleos cocleares
● Onda IV: Complejo olivar superior (COS)
● Onda V: Lemnisco lateral y colículo inferior

9. ¿Qué tipos de estímulos podemos utilizar? En qué se diferencian.


Los estímulos se utilizan para evaluar son los siguientes :
● Click, es un estímulo de corta duración y tiene un inicio abrupto. El click estimula la cóclea
con todas las frecuencias al mismo tiempo.
● Burst, estimula la cóclea en ciertas frecuencias específicas. Por la tonotopía,se estimulan las
frecuencias correspondientes,siendo las frecuencias graves las primeras y es similar a
presionar todas las teclas de forma simultánea.
● Chirp, comienza estimulando la cóclea desde las frecuencias más bajas un poco antes que las
frecuencias altas. Es similar a presionar todas las teclas de un piano de forma sucesiva.

62
10. ¿Qué aspectos evaluamos en el Trazado? En qué consisten cada uno de ellos.

Ítems cualitativos:
● Configuración: Hace referencia a la formación de las ondas principales ( Onda I, Onda III y
Onda V) si están presentes quiere decir que existe una buena configuración.
● Morfología: Las ondas deben formarse y deben presentar una forma clara, se debe tener en
cuenta que no en todos los pacientes las ondas aparecen.
● Reproducididad: Un estímulo evocado tiene que estar reproducido, habla de la confiabilidad
del estímulo y de que son ondas reales. Deben ser consistentes y reproducibles dentro de un
intervalo de 0.1 ms.
● Amplitud: La medición de la amplitud de las ondas I y V generalmente se hace a partir del
pico de la onda y hasta el punto más bajo de la negatividad que sigue al pico.. En pacientes
con funciones cocleares normales, la amplitud de la onda V (o IV) debe ser igual o mayor que
la amplitud de la onda I. Entonces la proporción característica es mayor o igual que 1

ítems cuantitativos:
● Latencia: Es el más importante, es el tiempo que tarda en aparecer cada onda, arroja
información acerca de la velocidad de conducción y si se encuentra o no dentro de los
parámetros normales.
- Latencia absoluta: Es el tiempo en milisegundos desde que se envía el estímulo hasta
que aparecen las ondas.
- Interlatencia relativa/intervalo: Corresponde al tiempo en milisegundos entre 2
ondas determinadas (normal 1 ms). Cuando la sensibilidad auditiva periférica es
similar en ambos oídos, la latencia de la onda V de cada oído debe ser similar.
Cuando existe una diferencia entre los oídos mayor que 0.4 ms, probablemente existe
una anomalía.

Latencias absolutas Intervalos

Onda I: 1.3 - 1.7 mseg. Entre ondas I-III: 2 m/seg


Onda II: 2.5 - 2.9 mseg. Entre ondas III-V: 2 m/seg
Onda III: 3.7 - 4 mseg. Entre ondas I-V: 4 m/seg
Onda IV: 4.5 - 5 mseg.
Onda V: 5.0 - 5.7 mseg

● TCP (tiempo de conducción central): Hace referencia al tiempo que tarda el impulso
nervioso en recorrer el tronco del encéfalo. Este debería ser de 4 ms +/- 0.3 ms, si supera
estos, estaríamos frente a una patología.

63
● TCC (tiempo de conducción periférico): Corresponde al tiempo que tarda desde que es
enviado el estímulo hasta la aparición de la onda (1.5 ms +/- 0.2 ms).
● Umbrales: Es la intensidad umbral más baja en la cual se puede distinguir sólo la onda V.

64
Tarea 27/10
¿Cómo se hace la audiometría tonal en niños?
Charla 25/10 HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN AUDITIVA
Variables intervinientes en el desarrollo del lenguaje

65
CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL GRADO DE PÉRDIDA

•Pueden presentar alteraciones fonéticas.


•Presentan dificultades para escuchar la voz a baja intensidad.

•El habla se caracteriza por presentar problemas articulatorios, de nasalización, de


prosodia, intensidad inestable de la voz y dificultades sintácticas.
•Presentan dificultades para escuchar una conversación a intensidad normal.
• Dificultades de comunicación y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

•La articulación y el ritmo prosódico están alterados.


•Tienen dificultades para percibir las altas frecuencias.
•Dificultades comprensivas, expresivas y en la estructuración lingüística, tanto de forma oral
como escrita.

66
•La principal dificultad es en el acceso a la comunicación.
•Se afectan otros ámbitos debido a esta principal dificultad como son el desarrollo cognitivo,
sensorio motriz y socioafectivo. MODALIDADES DE COMUNICACIÓN

MÉTODOS DE INTERVENCIÓN

MÉTODO ORAL

67
MÉTODO ORAL- AUDITIVO

MÉTODO ORAL- AUDITIVO

MÉTODO CLAVE FITZGERALD

MÉTODO VERBOTONAL

68
SISTEMA UNIVERSAL VERBAL AUDITIVO DE GUBERINA
Son amplificadores de sonido, se utilizan para trabajar sobre bandas de frecuencias, que no
utilizan los oyentes, pero que pueden ser óptimas para los deficientes auditivos. Guberina y
su equipo comprobaron que:
• Las frecuencias bajas son las que mejor transmiten los elementos suprasegmentales del
habla.
• Para cada persona con déficit auditivo se establece una zona frecuencial óptima que le
ayudará a percibir y emitir mejor su habla. Denominado "Campo Óptimo de la Audición”.

TERAPIA AUDITIVO VERBAL

69
Terapia Auditivo Verbal

Terapia Auditivo Verbal

70
CUEED SPEECH

MÉTODO ROCHESTER

Método Bimodal

71
Comunicación Total

DACTILOLÓGICO

72
Bilingüismo -Biculturalismo

Avances a lo largo del tiempo…

73
HABILITACIÓN VS RE-HABILITACIÓN

CLASIFICACIONES PARA PENSAR EL TIPO DE INTERVENCIÓN

NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR

74
Niños en edad escolar

NIÑOS CON SORDERA PERILINGÜAL

75
NIÑOS CON SORDERA POSLINGÜAL
Consideraciones específicas
Son implantados en Logran Si reciben un El tratamiento El implante les permite
edades restablecer el implante que reciben es recuperar la
avanzadas, dado que circuito de rápidamente muy breve y la comunicación en
han realimentació continúan con función términos muy similares a
perdido la audición n auditiva con el auditiva se como lo hacían antes de
después gran rapidez. desarrollo del restituye en la instalación de la
de haber adquirido el lenguaje poco tiempo. pérdida auditiva.
lenguaje. usando
su audición a
través implante
coclear.

Hasta hace poco más de una década, cuando un niño perdía la audición estaba condenado
al deterioro de gran parte de sus habilidades conversacionales y a la dificultad para seguir
desarrollando su comunicación con la consecuente pérdida de la prosodia y la inteligibilidad

PREMISAS GENERALES PARA LA HABILITACIÓN Y RE-


de su lenguaje.

HABILITACIÓN AUDITIVA
ASPECTOS A DEFINIR
● Tratamiento
● Modalidad de comunicación
● Programa
● Escolaridad
➔ Desarrollo de la Percepción auditiva para el Habla y el Lenguaje.
➔ Relación entre percepción y producción del habla y el lenguaje.
➔ Contacto entre terapeuta y audiólogo.
Tratamiento
Un tratamiento específico va a promover, acelerar e incrementar los beneficios que el niño
puede recibir con el dispositivo.
No basta con el equipamiento, hace falta intervenir para que pueda desarrollar al máximo
posible su percepción auditiva .
Imprescindible controlar los progresos:
- Modificar estrategias
- Revisar aspectos a enfatizar
- Reforzar áreas de mayor dificultad
Tratamiento muy temprano orientado a la adq del lenguaje de manera informal: TAV
Tratamiento a edades más avanzadas: Habilitación

Desarrollo de la percepción auditiva para el habla y el lenguaje


El objetivo principal del tratamiento es el desarrollo de la percepción del habla con el fin de
incrementar las posibilidades de decodificación del lenguaje y su aplicación a la producción

76
del habla. Por lo tanto, si esperamos que el niño aprenda a procesar la información del
habla y el lenguaje, los estímulos que debe recibir son estímulos del habla y el lenguaje
(Nevins y Chute, 1996).

Relación entre percepción y producción del habla y el lenguaje. Realimentación


auditiva.
Las habilidades auditivas para la percepción del habla deberían utilizarse, en la medida de
lo posible, para mejorar la producción del habla. Realimentación auditiva implica esta
relación entre percepción y producción. Por lo tanto, la mayoría de las tareas de
percepción auditiva debería proveer una oportunidad para una respuesta manifiesta en la
producción, independientemente del nivel de lenguaje del niño.
En tratamiento no se intenta evaluar la capacidad del niño, sino promover habilidades
para la percepción que puedan trasladarse paulatinamente a la producción .
Desfasaje importante entre percepción y producción del habla/carácter de la
voz/inteligibilidad del habla en niños equipados más tardíamente.
Modalidad de comunicación
La modalidad de comunicación que el niño tiene debe ser respetada y modificada
gradualmente en la medida que el niño vaya teniendo nuevos recursos.
● Edad preescolar (si cuentan con los estímulos adecuados en el tiempo optimo) MC
esperable es Auditivo-verbal
● Edad escolar: MC pueden ser Oral auditiva, oral, gestual-oral
Escolaridad
Las decisiones en cuanto a la escolaridad están condicionadas a la evaluación individual y
al progreso de cada niño.
Evaluación caso a caso
Contacto entre terapeuta y audióloga/o
Es imprescindible el contacto directo entre el terapeuta a cargo de la
habilitación/rehabilitación y la fonoaudióloga que realiza los mapas y los controles
audiológicos del niño.
Objetivo de ambas: optimizar la información que se recibe a través del equipamiento y
garantizar la mejor entrada de sonido en función de trabajar sobre las habilidades
auditivas para la percepción del habla.
Programa
Es recomendable que el programa sea individual y se base en la información diagnóstica
obtenida de cada niño durante el transcurso del tratamiento.

77
Premisas para la habilitación y rehabilitación

Programas de Habilitación y Re-habilitación


El tipo de abordaje dentro de cada programa puede ser:
Abordaje Analítico Abordaje Sintético
● El interés está puesto en el segmento ● Los niños aprenden a extraer el
específico de los sonidos del habla ya sea significado de las expresiones aún sin
fonemas aislados como fonemas en sílabas reconocer todos los rasgos acústicos ni
como fonemas en palabras todas las palabras.
● El objetivo está enfocado sobre los ● No se trata en este caso de realizar un
rasgos acústicos para extraer información análisis específico de los sonidos, ni de las
significativa de las señales sonoras. sílabas, se utiliza como estímulo a las
unidades lingüísticas mayores y más
complejas tales como frases oraciones o
discursos conectados .
Percepción del Habla Habilidades Auditivas

78
Detección: Discriminación Identificación/ Comprensión
reconocimiento:

• Consiste básicamente en • Consiste en poder •Esta habilidad se funda •Está habilidad permite al
captar la presencia del sonido comparar dos en la posibilidad de usar niño procesar la
punto está habilidad le estímulos y ciertos rasgos acústicos información que recibe con
permite al niño saber que el determinar si son para seleccionar un su implante coclear para
sonido está presente o iguales o diferentes. estímulo dentro de una construir el significado de
ausente. •Para esta tarea es serie de opciones. las palabras y para
• La conciencia de sonido es necesario que el •Ya no se trata de una decodificar mensajes.
el comienzo para el niño maneje los mera comparación dado • Un niño que tiene la
aprendizaje auditivo, de ella conceptos de igual y que hay por lo menos habilidad para comprender
dependen los niveles más diferente o bien que más de 2 estímulos el lenguaje auditivamente
altos de procesamiento se presenten tareas presentes puede adquirir información
Laugthon y Hasentab 1993). donde haya solo • Identificación formato nueva a través de la
dos estímulos en cerrado audición sin necesidad de
juego. •reconocimiento formato acceder a ella primero a
abierto través de otros sensores.
Unidades de Estímulo
Rasgos fonemas
•Incluye la presentación de vocales y consonantes .Pueden emplearse sonidos del habla como estímulo aunque
todavía no formen parte del sistema fonológico del niño en los niños más pequeños se procura rápidamente
conocer
•Qué rasgos acústicos de los sonidos del habla pueden percibir y reproducir por lo tanto puede ser útil utilizar la
entrada auditiva para favorecer la imitación de sonidos del habla. •Brinda información de la capacidad auditiva del
niño y de procesamiento de los rasgos segmentales

Frases / oraciones
•Las frases son conjuntos de palabras que si bien no constituyen una oración compleja son suficientes para tener
sentido.
•La complejidad de las oraciones que se presentan como estímulo depende del nivel de lenguaje del niño y de su
memoria y de la cantidad de elementos críticos a los que puede responder

Discurso conectado
•Es el nivel más alto en cuanto complejidad estímulos del lenguaje.
Niveles de complejidad

79
Terapia Auditivo Verbal

80
Expectativas

1/11 Clase Sincrónica


IMPEDANCIOMETRÍA
La impedancia es un término físico que designa el conjunto de factores que oponen una
resistencia. La impedanciometría es por tanto un examen audiológico cuyo objetivo es la
medida de las impedancias o resistencias del fenómeno auditivo, específicamente del oído
medio. Se trata de una exploración objetiva, por lo que a diferencia de la audiometría no se
precisa la participación activa del paciente.
La medición de las resistencias auditivas se realiza mediante un instrumento especialmente
diseñado llamado impedanciómetro.
Permitirá obtener información acerca de la presión del oído medio, la integridad y
movilidad de la membrana timpánica y la continuidad de la cadena osicular. Se habla
de impedancia máxima cuando la movilidad del complejo osicular y de la membrana es
mínima y se encuentra por tanto alterada.
El estudio impedanciometro completo incluye el estudio del reflejo estapedial y la
timpanometría.
El reflejo estapedial es una protección del oído interno a los ruidos intensos. Consiste en
una contracción del músculo del estribo cuando estimulamos el oído con un sonido fuerte,
dando lugar a una disminución de la movilidad de la cadena osicular, por lo tanto, a un
aumento de la impedancia.
La timpanometría es el estudio específico de la movilidad de la membrana timpánica. Los
datos obtenidos durante la exploración se representan mediante curvas (timpanograma) que
reflejan la movilidad del tímpano en relación a las variaciones de presión.

81
REFLEJO ESTAPEDIAL
La contracción de los músculos del OM en respuesta a un ruido intenso (reflejo estapedial),
produce un aumento mensurable de la impedancia del OM. Por lo tanto, estas pruebas
proporcionan información respecto a la integridad de la porción auditiva del SNC. En un
oído normal ante sonidos de alta intensidad (70 a 80 dB SL por encima del umbral de
sensación sonora) se produce una contracción refleja del músculo estapedial que actúa
como mecanismo de protección del OI. Este reflejo está en función de la sonoridad del
estímulo auditivo (percepción subjetiva de la intensidad) y no del incremento en la
intensidad objetiva del mismo.
La medición se ha propuesto como una alternativa útil para la evaluación objetiva, aunque
indirecta, de la sensibilidad auditiva (muy importante en los niños y en los pacientes

82
simuladores). Sin embargo, este reflejo puede abolirse por cualquier condición patológica
del oído ipsi o contralateral y por lo tanto no siempre es útil para evaluar el umbral auditivo.
La medición del RE, contribuye a la clasificación de las hipoacusias (al analizarlo junto al
valor de la compliancia estática y el timpanograma). Es también, una herramienta
importante en el diagnóstico topográfico de las parálisis faciales, teniendo incluso valor
predictivo en la recuperación de las mismas y permite estudiar la fatigabilidad del nervio
auditivo (DECAY TONE REFLEX) en las hipoacusias retrococleares.
- En un principio se pensó que podría ser un buen método para descubrir los
umbrales de audición, pero no es así por tres razones:
1. Las hipoacusias de transmisión producen abolición del reflejo.
2. Las hipoacusias cocleares por efecto del reclutamiento presentan el reflejo
normal o incluso por debajo de lo normal.
3. Las hipoacusias cocleares más intensas no tienen reflejo.
PRUEBAS OBJETIVAS
➔ IMPEDANCIOMETRÍA: Es una prueba objetiva (no se necesita de la colaboración
del paciente para la realización de la prueba, sin embargo se requiere de la
capacidad de análisis de los datos obtenidos por parte del evaluador) y formal
(aporta datos cuantitativos). La misma nos permite evaluar el estado del oído medio,
la compliancia (si el sonido es capaz de pasar al oído medio y si la misma es
reflejada) de la membrana timpánica, es decir, nos permite medir la permeabilidad
de la membrana.
CONCEPTO DEL POWER: Prueba basada en el concepto de impedancia acústica que
permite estudiar de manera objetiva el estado del OÍDO MEDIO. Integra varios
estudios: medición de compliancia estática, timpanometría y reflejo estapedial
(evalúa la respuesta del pte ante sonidos de alta intensidad, y se observa si se desata
o no el reflejo).
- Impedancia acústica: La impedancia es el obstáculo o impedimento a la
transmisión del sonido del medio exterior hacia el oído interno. Por el
contrario, la compliancia es el inverso de la impedancia, es decir, hace
referencia a la facilidad de transmisión del sonido.
La impedancia se explica en base a tres componentes: rigidez, resistencia o
rozamiento (R) - reactancia de masa (Zm) y reactancia de elasticidad (Ze).
En el oído para las frecuencias altas, la impedanciometría está determinada
fundamentalmente por la masa de la cadena osicular y en las bajas
frecuencias por la rigidez del sistema.
Las alteraciones producidas en el oído medio por el aumento de la rigidez o
disminución de la compliancia son muchos más importantes que las
producidas por el cambio de masa.
IMPEDANCIÓMETRO O TIMPANÓMETRO: Dispone de tres unidades independientes para
realizar su función:
1. Emisor de sonido, emite un tono a una intensidad siempre igual.
2. Sistema captador y medidor del sonido reflejado por el tímpano.
3. Bomba de aire que permite dar presiones (600 mm - más de 400 mm de agua).
4. El tono usado habitualmente es de 220 Hz a una intensidad de 80 a 85 dB SPL. El
sonido reflejado es captado por un micrófono que detecta la presión de sonido en el
CAE.

83
➔ Timpanometría: Permite evaluar fundamentalmente el funcionamiento de la trompa
de eustaquio, la presión que existe en el oído medio y la movilidad del complejo
tímpano-osicular.
- En condiciones normales la presión existente en el OM es igual a la
atmósfera (0 mm de agua), y la compliancia en este punto es máxima.
- Un funcionamiento adecuado de la trompa de eustaquio es esencial para
poder mantener el equilibrio entre ambas presiones.
- Para realizar una timpanometría se varían los niveles de presión en el oído
desde +200 hasta -400 mm de agua y se toman los valores de compliancia
correspondientes.
- Se representa de forma gráfica a través de una curva de compliancia contra
presión (Timpanograma). La disminución de la elasticidad del OM implica un
vacío parcial debido a una disfunción del CAE.
- La falta de elasticidad en OM sugiere una perforación de la membrana
timpánica o derrame en el OM.
➔ Reflejo estapedial: Es la contracción de los músculos del OM en respuesta a un
ruido intenso (reflejo estapedial), produce un aumento mensurable de la impedancia
del OM, es decir, impide/disminuye el paso de sonido. Nos aporta información
referente a la integridad auditiva y del sistema nervioso central del paciente.En un
oído normal ante sonidos de alta intensidad (70 a 80 dB SL por encima del umbral
de sensación sonora) se produce una contracción refleja del músculo estapedial que
actúa como mecanismo de protección del OI. Este reflejo está en función de la
sonoridad del estímulo auditivo (percepción subjetiva de la intensidad) y no del
incremento en la intensidad objetiva del mismo.
AUDIOMETRÍA TONAL
La audiometría tonal tiene como objetivo inmediato determinar el umbral auditivo,
definido éste como la presión sonora mínima de una señal que es capaz de
evocar una sensación auditiva. El umbral se define como la intensidad de un tono
al cual el sujeto responde aproximadamente el 50% de las veces.

8/11

Acústica del habla


El lenguaje en las lenguas fónicas se transmite acústicamente, aunque se puedan
describir correlatos articulatorios para los sonidos del habla.
Para poder trabajar con un niño con equipamiento auditivo es necesario:
● Conocer las características acústicas de los sonidos de la lengua de su
entorno, para detectar los motivos por los cuales presenta dificultad para la
percepción de determinados sonidos e instrumentar estrategias para facilitar
su acceso.
● Saber que no todas las frecuencias son igualmente importantes ni acarrea el
mismo tipo de información.
● Diferenciar dentro del estudio de los aspectos acústicos del habla:
ACENTO ASPECTOS SUPRASEGMENTALES

84
FO -Frecuencia de vibración de las CV (125 hz/250 hz/350 hz).
-Las oscilaciones que pueden dar como consecuencias los patrones de acento
fluctúan en el rango de 1 a 2 octavas.
-Las vocales tónicas tienen por lo general una FO mayor que las vocales átonas.
-Los niños con IC disponen de información acerca de la F.O.

DURACIÓN -En general las vocales tónicas tienen una duración mayor que las vocales átonas.
-De toda la señal acústica que un niño con IC puede detectar, percibirá el TIEMPO
de su emisión y las variaciones temporales (segmentos y pausas) Atención en este
aspecto en el trabajo de habla/rehabilitación.

INTENSIDAD -Las vocales acentuadas tienen usualmente mayor intensidad que las no
acentuadas.
-Un Ñ con IC puede aprender a conformar un rango de intensidades, y el uso de
estas pistas de intensidad estará determinado por las diferencias mínimas de
sonoridad que el Ñ aprenda a establecer.

ESTRUCTURA -Las formantes son las frecuencias naturales de resonancia del tracto vocal. Las
DE FORMANTES vocales constituyen los sonidos más intensos de la lengua.
-En las vocales acentuadas la estructura de formantes es más cercana a la forma
“target” (características de dicha vocal producida aislada).
-Los niños con IC tienen acceso a la información de los formantes de las vocales y
pueden hacer uso de dichas pistas para la percepción de la acentuación.

ENTONACIÓN -Se manifiesta a través de las variaciones en los contornos de FO.


-Permiten saber, entre otras cosas, el modo de las frases (declarativa interrogativa,
exclamativa, desiderativa, etc.), e incluso aporta información acerca de la intención
del hablante.
-Los niños con IC disponen de información acerca de la FO y sus variaciones para
ser utilizadas para la percepción de los contornos de entonación.

RITMO -Repetición periódica de cierta clase de movimiento.


-Puede tener que ver con las sílabas o con el acento. En castellano se relaciona con
el acento.
-En el castellano rioplatense, el ritmo está dado por la duración de los segmentos y
las pausas.
-El parámetro “duración” puede ser accesible para los niños con IC.
-Mucha de la información acústica necesaria y suficiente para discriminar los
aspectos prosódicos del habla se ubican en el rango de frecuencias bajas (debajo de
1000 hz).
-Cuando el canal receptivo del lenguaje hablado es exclusivamente visual (LL), el
niño no tiene la realimentación necesaria para poder manejar los elementos
suprasegmentales del habla (no existen referentes visuales para los mismos).

AUDIOMETRÍA TONAL POR JUEGO Y AUDIOMETRÍA POR


REFUERZO VISUAL

85
Audiometría de refuerzo visual: La audiometría de refuerzo visual es una
técnica usada para hacer pruebas auditivas en niños de los seis meses a los dos
años y medio de edad.
El objetivo de esta prueba es determinar el volumen más bajo que el niño puede oír
de sonidos de tonos bajos, medios y altos.
El niño responde volteando la cabeza cuando se presenta un sonido y esto se
refuerza con algo visualmente interesante como un juguete animado. Para esta
técnica es útil contar con un asistente, papel que con frecuencia es desempeñado
por uno de los padres. El asistente de prueba ayuda al niño a aprender a responder
cuando se presenta un sonido. Es natural que los niños miren hacia la procedencia
del sonido y aprendan fácilmente.
El reforzador visual ayuda a mantener el interés del niño. Sin embargo, algunas
veces los niños están menos interesados o necesitan ayuda inicialmente asociando
el sonido con el reforzador. El audiólogo puede pedirle al asistente que le muestre el
reforzador al niño cuando se presente un sonido inicialmente. El asistente ayuda a
que el niño vuelva a mirar hacia adelante después de la presentación de un sonido.
Para este propósito usa un juguete visualmente interesante y que no haga ruido.
Esto le permite al audiólogo continuar con la prueba y observar las respuestas.
Debido a que los niños se cansan o pierden interés rápidamente, hacer que el niño
vuelva a mirar hacia adelante le ayuda al audiólogo a obtener resultados más
completos. El asistente ayuda a disminuir las distracciones durante la prueba.
Los juguetes que no se usan se deben mantener en un lugar donde el niño no los
pueda ver. Para ayudarle al niño a estar preparado a responder, debe estar sentado
en una silla alta con el padre sentado detrás del niño o con el niño sentado sin
recostarse, en el regazo de uno de los padres. Las personas presentes en el lugar
donde se hace la prueba también pueden ser una distracción. Apague su teléfono
celular y si trae a otros hermanos, traiga a un adulto que los pueda cuidar en el área
de espera. Durante la prueba tenga cuidado con su lenguaje corporal. Los niños se
dan cuenta de lo que sucede a su alrededor y se les puede dar una pista sin
intención haciendo o dejando de hacer un movimiento cuando se presenta un
sonido.
La audiometría de refuerzo visual es una técnica usada para hacer pruebas
auditivas a niños de los seis meses a los dos años y medio de edad. El padre de
familia desempeña con frecuencia el papel de asistente. El asistente le enseña al
niño a mirar al reforzador, hace que el niño vuelva a mirar hacia adelante después
de cada respuesta y disminuye las distracciones durante la prueba.

Audiometría por Juego: Es una técnica que se usa para evaluar la audición de
niños entre los dos años y medio y los cinco años de edad.
El audiólogo usa juegos para identificar el nivel más bajo que el niño puede oír de
sonidos de tonos bajos, medios y agudos. Varios juegos se usan como por ejemplo
hacer que el niño ponga un cubo en un balde cuando oye un sonido. Para esta

86
técnica es provechoso contar con la ayuda de un asistente, papel que con
frecuencia es desempeñado por uno de los padres.
Hay dos estrategias que se pueden seguir para enseñarle el juego al niño:
1) Ayudarle al niño a estar listo para escuchar. Esto se hace con frecuencia
haciendo que el niño se ponga el juguete en la mejilla hasta que oiga un
sonido. Puede ser necesario guiarlo inicialmente.
2) Enseñarle a responder solo cuando oiga un sonido. Es necesario hacer que
los niños recuerden esto y esto se hace devolviéndole el juguete para que
vuelva a escuchar nuevamente. La meta es que el niño responda de su
propia iniciativa sin necesidad de ser ayudado. El asistente ayuda a que el
niño se enfoque en la actividad. Esto ayuda a que el audiólogo obtenga
resultados más completos.
Hay dos estrategias que ayudan a mantener al niño enfocado en la prueba:
1) Reforzar de manera positiva, como por ejemplo con una sonrisa, asintiendo
con la cabeza o inclusive aplaudiendo. El grado del refuerzo depende de la
personalidad del niño. Esto hace que los niños se sientan más cómodos y
aumenta la posibilidad de que cooperen.
2) Cambiar el juego cuando el niño empiece a perder interés. Tenga dos o tres
juegos listos para que pueda hacer el cambio rápidamente. Cuando se
cambie el juego puede ser necesario condicionar al niño nuevamente para
volver a enfocarlo en la actividad. El asistente ayuda a disminuir las
distracciones durante la prueba.
Los juguetes usados pueden ser una distracción para el niño. Manténgalos en un
lugar donde no los pueda ver y mantenga el resto fuera de su alcance. Las personas
en el área donde se realiza la prueba también pueden distraer al niño. Apague su
teléfono celular y traiga a otra persona adulta que pueda quedarse en el área de
espera con los otros hermanos. Durante la prueba tenga cuidado con sus gestos y
movimientos. Los niños observan lo que pasa a su alrededor y se les puede dar una
pista sin intención cuando se presenta un sonido.
La audiometría de juego es una técnica usada para evaluar la audición de niños
entre los dos años y medio y los cinco años de edad. Con frecuencia uno de los
padres desempeña el papel de asistente. El asistente le enseña el juego al niño,
mantiene su enfoque y disminuye las distracciones durante la prueba.

Bibliografías del Integrador

Audiología. (12 de Mayo de 2018). Recuperado el 16 de Noviembre de 2022,


de Hospital UIC:
https://hospital.uillinois.edu/es/primary-and-specialty-care/otorrinolarigo
logia/audiologia/servicios/implantes-auditivos-osteointegrados-aoi

Furmanski, H. M. (2011). Habilitación y rehabilitación auditiva en niños con


implantes cocleares. Revista Faso.

87
Gómez Gómez, O. (2006). Audiología Básica. Bogotá, Colombia: Universidad
Nacional de Colombia Sede Bogotá.

Liceda, M. E., Taglialegne, N., Neustadt, N., Camareri, B., Silva, M. A., y
Fernández de Soto, G. (2014). Pesquisa Neonatal Auditiva. Programa
Nacional de Fortalecimiento de la Detección Precoz de Enfermedades
Congénitas.

Rodríguez, M. M., y Algarra, J. M. (2014). Audiología. Sociedad Española de


Otorrinolaringología y Patología Cérvico Facial.

88

También podría gustarte