Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE CASO 2

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

CARLOS ALBERTO ANCONA SAURÍ

JUAN CARLOS RAMÓN GALLEGOS

CUATRIMESTRE ENERO - ABRIL 2022

DOMINGO 06 DE MARZO DE 2022


Introducción

1. ¿Quiénes son considerados como comunidades indígenas?

Aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio

y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

2. ¿Por qué se dice que México tiene una composición

pluricultural?

Porque descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al

iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales,

económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

3. La Constitución reconoce y garantiza el derecho de los

pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación,

dotándoles de autonomía para algunas actividades, enumera

5 de ellas.

1. Impulsar el desarrollo general

2. Garantizar e incrementar los niveles de seguridad

3. Acceso efectivo de servicios de salud

4. Mejorar espacios de comunidades indígenas

5. Incorporación de mujeres indígenas


4. Son obligaciones del Estado para abatir las carencias y

rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, enumera

5 obligaciones del Estado.

Conclusiones

Este trabajo en lo personal me ayudó mucho a investigar diversos conceptos de

derecho, analizarlos y así poder crear mi propia definición. Opino que este tipo de

trabajo enriquecen nuestros conocimiento y ponen en marcha nuestra búsqueda y

análisis de información.

Referencias Bibliográficas

Peniche, E. (1969). Introducción al Estudio del Derecho. Recuperado de

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/2.pdf

También podría gustarte