Está en la página 1de 19

Documento Final Plan De Mejoramiento

Manuel Alberto Valdés Arredondo

Corporación Unificada Nacional De Educación Superior Cun

Ingeniería De Sistemas

Bogotá 2023
Documento Final Plan De Mejoramiento

Manuel Alberto Valdés Arredondo

Practicas Tres

Presentado a:

John Harold Bonilla Barbosa

Corporación Unificada Nacional De Educación Superior Cun

Ingeniería De Sistemas

Bogotá 2023
Planteamiento Del Problema

Desde el inicio de la revolución industrial todos sus procesos eran registrados en

bitácoras que a su vez iban conformando una base de datos el cual les permitía llevar un

mejor control de los insumos que requería para la elaboración de los mismo por medio del

inventario o kardex, que estos a su vez eran solicitados al departamento de compras, esta

revolución industrial permitió generar empleo masivo y la contracción de individuos que

prestaban sus servicios a cambio de recibir una retribución monetaria.

Al ver que al mismo tiempo iban evolucionando los procesos de producción,

evolucionaban también los métodos y formas de llevar un mejor control y registro de lo que

se fabricaba, viéndose la necesidad de ir capacitando al individuo con respecto al área en que

se desempeñaba y que a su vez aportara ese conocimiento adquirido en otras áreas

volviéndose proactivo.

Para esta inevitable sistematización, llego la tecnología con un sinfín de herramientas

lógicas como lo es hoy en día las herramientas ofimáticas, obligando al usuario a actualizar

en el uso y manejo de las mismas, ya que estas herramientas se volvieron indispensables para

la contratación laboral del individuo, es por hecho, que hoy en día hay usuarios que se

encuentran laborando o en sus vidas cotidianas, y es notable la falta de conocimiento y

manejo de estas herramientas ofimáticas.

Es a raíz de esta necesidad, el poder capacitar a los usuarios a través de cursos que

instituciones o universidades permiten esta oportunidad a través de convenios y/o registros

directos con ellos mismos permitiendo el adquirir este conocimiento y como constancia y

veracidad que el usuario sí asistió, estas instituciones o universidades entregan al final el

curso un certificado legal.


Justificación

El tener la oportunidad de convertirnos en docentes en determinado tiempo, es una

experiencia gratificante y satisfactoria, es aquí, en esta oportunidad donde medimos y

evaluamos nuestra capacidad de mínima de pedagogía para la enseñanza de estas

herramientas ofimáticas y hasta donde podemos llegar como docentes.

El uso constante de las herramientas ofimáticas es notable y de mayor importancia, día

a día crece la necesidad de capacitar a aquellas personas que su conocimiento en estas

herramientas es nula o demasiadamente básico.

Para las industrias y las empresas, estas se han convertido en requisitos prioritarios

para la contratación y prescindibles para el desarrollo de distintas actividades como lo son

industriales o educativas.

Estas herramientas ofimáticas desde la educación básica primaria han iniciado

implementarlas y a desarrollarlas con el fin de que a futuro el individuo ya tenga presente en

sus conocimientos el uso y el manejo de estas.


Objetivo General

Desde el conocimiento adquirido en el transcurso de nuestra formación profesional, y a

través de la practica social, abordar el proyecto de enseñanza de las herramientas ofimáticas

por medio de aulas virtuales, a través del uso de herramientas y/o aplicativos web.
Objetivos Específicos

 Enseñar Word y Excel básico, Excel intermedio.

 Programar las clases.

 Realizar clases participativas a través de la herramienta virtual.


Metodología

Desde el área de proyección social, nace el proyecto social dirigido por el ingeniero

Efraín Cuevas, el cual consiste en dictar los cursos de Word y Excel básico, Excel

intermedio, a través de la materia llamada prácticas. Para el desarrollo de esta práctica social,

el ingeniero Efraín, conformo un grupo de seis estudiantes para el desarrollo del mismo.

Como primer paso, el ingeniero Efraín programo una reunión virtual a través de la

plataforma Meet de Google entre el grupo de seis estudiantes, un estudiante del grupo

anterior que había realizado ya dicha practica social y el mismo ingeniero, esto con el

objetivo que el estudiante del grupo anterior saliente, realizara la inducción de cómo se

realizó dicha práctica social. Dentro de esta inducción, existieron interrogantes, y uno de ellos

fue ¿Si existía un contenido temático?, lo cual entre el ingeniero Efraín y el estudiante

saliente respondieron sí.

Como segundo paso, luego de terminada dicha inducción, se programó otra reunión

virtual, esta vez solo entre el ingeniero Efraín y el grupo de seis estudiantes, en esta reunión

el ingeniero nos habla sobre cómo se desarrollará el proyecto social; este proyecto social

consta de dos fases o sub proyectos, la primera fase teniendo inicio desde el 13 de septiembre

de 2022 y terminando el 7 de octubre de 2022, además, nos indica sobre unos formularios,

que desde el área social nos compartían por medio del ingeniero, en su momento fue

pertinente dividir el grupo de los seis estudiantes, en grupos de tres, donde propusimos crear

por cada grupo un correo con el fin de enviar diariamente la notificación de los encuentros

sincrónicos programados de google calendario para que fuese recordado en los dispositivos

móviles de cada alumno.

Para la primera fase, ya estando subdivididos en dos subgrupos de tres, el ingeniero

Efraín, nos permite el acceso al total al formulario de inscripción al curso de Word y Excel
básico, permitiéndonos extraer la información de las personas inscritas al curso y estos datos

dividirlo en dos grupos y asignándolo a cada subgrupo, también en esta primera fase se llevó

un control de asistencia día a día, se realizó grabación de cada clase, se asignaron actividades

dentro del desarrollo de esta primera fase del proyecto social, se realizaron clases

participativas, se aclararon dudas e inquietudes, además se realizó una clase explicativa de

como usar las herramientas ofimáticas móviles, esta clase se lleva a cabo por una

demostración compartiendo en pantalla el uso de las mismas desde un equipo celular móvil,

este llenando las expectativas de los alumnos.

Cada subgrupo se reunía dos horas antes de iniciar las clases, con el motivo de

coordinar y programar lo que se iba a dictar y a realizar en dicho tiempo, las clases tenían una

intensidad horaria diaria de 3 horas, en las cuales se les propuso a los alumnos si el descanso

de veinte minutos lo tomaban en laxo del tiempo o si lo querían al finalizar las clases, la

asistencia se tomaba al finalizar cada clase.

Para la segunda fase que correspondía a Excel intermedio, se realizaron los mismos

procedimientos que se implementaron para el desarrollo de la primera fase.

Al iniciar cada fase, se les entrego a los alumnos un formulario de línea base para

mediré igual los conocimientos que cada alumno tenía sobre estas herramientas ofimáticas, y

al finalizar cada fase se les compartía un formulario de línea de contraste, donde se reflejaba

el conocimiento que habían recibido y aprendido en cada fase, esta fue la manera de nosotros

evidencia si habían aprendido o no los alumnos, de igual manera esta información fue

entregada al ingeniero Efraín y a su vez al área de proyección social.

Cabe aclarar que este documento final, solo aplica para el área de proyección social.
Estos formularios reflejan en forma medible de cómo llegaron los alumnos y de cómo

salieron al recibir estos conocimientos en las herramientas ofimáticas.

Primera Fase:
Fase Dos
Evidencia Fotográfica Del Trabajo Realizado

Me permito agregar evidencia fotográfica de cómo se desarrolló la practica social, el

cual era dictar clases ensañando el uso, manejo de las herramientas ofimáticas Word y Excel.

Word Básico

Excel Básico
Excel Intermedio

Video 1
Asistencia A Clases
Referencias

S.L., a. (Marzo de 2016). Aulaclic. Obtenido de Aulaclic: https://www.aulaclic.es/word-

2016/index.htm

S.L., a. (Enero de 2020). Aulaclic. Obtenido de Aulaclic: https://www.aulaclic.es/excel-

2016/index.htm

También podría gustarte