Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCION


PREHOSITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

Investigación bibliográfica sobre la eficacia de la técnica de drenaje autógeno en la


higiene bronquial de pacientes adultos con bronquiectasia

Trabajo de Titulación modalidad Investigación Bibliográfica como requisito previo a la


obtención del Grado de Licenciado en Terapia Física

AUTOR: Escobar Ortiz Axel Joel

TUTORA: MSc. Nataly Rosario Pacheco Serrano

Quito, 2021
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Axel Joel Escobar Ortiz en calidad de autora y titular de los derechos morales y
patrimoniales del trabajo de titulación Investigación bibliográfica sobre la eficacia de
la técnica de drenaje autógeno en la higiene bronquial de pacientes adultos con
bronquiectasia, modalidad Investigación Bibliográfica, de conformidad con el Art. 114
del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la
Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para
el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor
todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma


de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad
por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la
Universidad de toda responsabilidad.

Axel Joel Escobar Ortiz

CC: 1724300882

Dirección electrónica: axeljoel1997@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por AXEL JOEL


ESCOBAR ORTIZ, para optar por el Grado de Licenciada en Terapia Física; cuyo
título es: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA EFICACIA DE LA
TÉCNICA DE DRENAJE AUTÓGENO EN LA HIGIENE BRONQUIAL DE
PACIENTES ADULTOS CON BRONQUIECTASIA, modalidad Investigación
Bibliográfica, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador
que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de Mayo de 2021.

MSc. Nataly Rosario Pacheco Serrano

DOCENTE-TUTOR

C.C: 0502959679

iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN


PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

RÚBRICA DE REVISIÓN DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA


TERMINADA

PERÍODO 2020

2021

TÍTULO DE LA Investigación bibliográfica sobre la eficacia de la técnica de drenaje autógeno en la higiene bronquial de pacientes adultos con
INVESTIGACIÓN bronquiectasia

LÍNEA DE FISIOTERAPIA
INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL ESCOBAR ORTIZ AXEL JOEL


ESTUDIANTE

DOCENTE LECTOR Dr. PABLO ACUÑA


EVALUADOR

FECHA DE RECEPCIÓN 01/junio 2021

Marque con una "X" en el casillero que corresponda

Se requiere que los elementos revisados tengan una valoración de "CUMPLE" al 100% para que el proyecto sea aprobado.

En caso de que algún elemento haya sido valorado con los indicadores "NO CUMPLE" o INCOMPLETO, deberá escribir la razón y quedará pendiente de aprobación hasta el
cumplimiento total de todos los elementos.

No. ESTRUCTURA ELEMENTOS CUMPLE NO INCOMPLETO RAZONES


CUMPLE

1 Carátula X

iv
2 Derechos de autor X

3 Aprobación del tutor X


Páginas preliminares

4 Dedicatoria (opcional) X

5 Agradecimiento (opcional) X

6 Índice X

8 Resumen X

9 Abstract X

Introducción: Exposición general tema,


antecedentes, contexto, significado del
estudio, estructura general del trabajo
10 X

Planteamiento del problema Definición,


descripción y explicación del problema
desde lo macro a lo micro, investigaciones
realizadas, análisis comparativos, causas,
efectos, consecuencias del problema y la
11
necesidad de investigar en ese campo.
X

12 Formulación del problema: Planteado


como pregunta
X

Objetivos generales y específicos:


Planteados con verbos en infinitivo, acorde
13 Capítulo I El
al tema propuesto.
problema
X

Preguntas directrices: Planteadas como


pregunta a partir de los objetivos
14 X
específicos.

Justificación: Argumentación sobre la


necesidad de investigar el tema,
contribución social del trabajo, factibilidad
15 y recursos disponibles. (1 página)

v
Marco teórico: Contiene los fundamentos
científicos (temas y subtemas) y
tecnológicos que sustentan el trabajo de
titulación, descripción de los materiales de
evaluación, fundamentación legal,
Capítulo II Marco
contextualización de la población y
Teórico
16 variables. (20 a 30 páginas) X

17 Diseño de la investigación X

Capítulo III
19 Técnicas de investigación X
Metodología
Estrategia de búsqueda X

22 Extracción de datos X

23 Procesamiento de la información. X

Capítulo IV
24 Recursos Recursos: físicos, materiales, tecnológicos X

25 Cronograma: De acuerdo a las actividades X


realizadas

Resultados: Los resultados se expresan en


tablas ilustrativas con datos precisos y
análisis ajustado a las normas Vancouver.
X

Conclusiones: Presenta en forma lógica las


Capítulo V
deducciones de los resultados, responden a
Resultados y
Discusión los objetivos planteados.
X
26
Recomendaciones: Incluyen sugerencias
para la solución del problema, se relacionan
con las conclusiones, deben ser reales y
factibles de ejecución. X

Discusión: Observa, analiza, explica e


interpreta los hallazgos e implicaciones
futuras, relaciona las conclusiones con los
27 objetivos. Hace referencia a la validación y
confiabilidad de los resultados.
X

Referencias Correcta aplicación de las normas


bibliográficas Vancouver en las citas bibliográficas,
acordes a la temática desarrollada y
29 relacionadas con la lista de referencias. X

vi
Incluye autorizaciones, aprobaciones, test,
Anexos protocolos, historias clínicas, certificaciones
y todo lo que sustente el proyecto de
30 investigación. X

Redacción y Utiliza correctamente las normas de


coherencia entre escritura y redacción académica en cuanto a
los elementos
la ortografía, gramática, sintaxis con
31 coherencia y cohesión en todos los X
elementos.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

FECHA DE ENTREGA 10-jun-21

FIRMA

NOMBRE LECTOR-EVALUADOR: Dr. PABLO ACUÑA SAEZOSA

vii
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN


PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

RÚBRICA DE REVISIÓN DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA


TERMINADA

PERÍODO 2020-2021

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA EFICACIA DE LA TÉCNICA DE DRENAJE AUTÓGENO EN LA HIGIENE


INVESTIGACIÓN BRONQUIAL DE PACIENTES ADULTOS CON BRONQUIECTASIA

LÍNEA DE FISIOTERAPIA
INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL ESCOBAR ORTIZ AXEL JOEL


ESTUDIANTE

DOCENTE LECTOR Msc. Jorge Gabriel Maldonado Cornejo


EVALUADOR

FECHA DE RECEPCIÓN 01 de Junio 2021

Marque con una "X" en el casillero que corresponda

Se requiere que los elementos revisados tengan una valoración de "CUMPLE" al 100% para que el proyecto sea aprobado.

En caso de que algún elemento haya sido valorado con los indicadores "NO CUMPLE" o INCOMPLETO, deberá escribir la razón y quedará pendiente de aprobación hasta el
cumplimiento total de todos los elementos.

No. ESTRUCTURA ELEMENTOS CUMPLE NO INCOMPLETO RAZONES


CUMPLE

1 Carátula X

2 Derechos de autor X

3 Aprobación del tutor X


Páginas preliminares

4 Dedicatoria (opcional) X

5 Agradecimiento (opcional) X

viii
6 Índice X

8 Resumen X

9 Abstract X

Introducción: Exposición general tema,


antecedentes, contexto, significado del
estudio, estructura general del trabajo
10 X

Planteamiento del problema Definición,


descripción y explicación del problema
desde lo macro a lo micro, investigaciones
realizadas, análisis comparativos, causas,
efectos, consecuencias del problema y la
11
necesidad de investigar en ese campo.
X

12 Formulación del problema: Planteado


como pregunta
X

Objetivos generales y específicos:


Planteados con verbos en infinitivo, acorde
13 Capítulo I El
al tema propuesto.
problema
X

Preguntas directrices: Planteadas como


pregunta a partir de los objetivos
14 X
específicos.

Justificación: Argumentación sobre la


necesidad de investigar el tema,
contribución social del trabajo, factibilidad
15 y recursos disponibles. (1 página)

Marco teórico: Contiene los fundamentos


científicos (temas y subtemas) y
tecnológicos que sustentan el trabajo de
titulación, descripción de los materiales de
evaluación, fundamentación legal,
Capítulo II Marco
contextualización de la población y
Teórico
16 variables. (20 a 30 páginas) X

17 Diseño de la investigación X

Capítulo III
19 Técnicas de investigación X

ix
Metodología
Estrategia de búsqueda X

22 Extracción de datos X

23 Procesamiento de la información. X

Capítulo IV
24 Recursos Recursos: físicos, materiales, tecnológicos X

25 Cronograma: De acuerdo a las actividades X


realizadas

Resultados: Los resultados se expresan en


tablas ilustrativas con datos precisos y
análisis ajustado a las normas Vancouver.
X

Conclusiones: Presenta en forma lógica las


Capítulo V
deducciones de los resultados, responden a
Resultados y
Discusión los objetivos planteados.
X
26
Recomendaciones: Incluyen sugerencias
para la solución del problema, se relacionan
con las conclusiones, deben ser reales y
factibles de ejecución. X

Discusión: Observa, analiza, explica e


interpreta los hallazgos e implicaciones
futuras, relaciona las conclusiones con los
27 objetivos. Hace referencia a la validación y
confiabilidad de los resultados.
X

Referencias Correcta aplicación de las normas


bibliográficas Vancouver en las citas bibliográficas,
acordes a la temática desarrollada y
29 relacionadas con la lista de referencias. X

Incluye autorizaciones, aprobaciones, test,


Anexos protocolos, historias clínicas, certificaciones
y todo lo que sustente el proyecto de
30 investigación. X

Redacción y Utiliza correctamente las normas de


coherencia entre escritura y redacción académica en cuanto a
los elementos
la ortografía, gramática, sintaxis con
31 coherencia y cohesión en todos los X
elementos.

x
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

FECHA DE ENTREGA 15 de Junio 2021

FIRMA

NOMBRE LECTOR-EVALUADOR: Msc. Jorge Gabriel Maldonado Cornejo

xi
DEDICATORIA

Mi esfuerzo, mis metas que voy cumpliendo, y mi título se lo dedico a mis padres;
Javier Escobar y Nancy Ortiz, que han sido los principales promotores de ir forjando
mis sueños y guiándome en el camino de la vida día a día.

Gracias a mi hija Zoé, por enseñarme lo maravilloso de ser padre y darme un motivo
más para poder sobresalir en la vida y luchar con valentía por un buen porvenir para
ella.

Gracias a mi abuelo Luis Enrique, que ya no está presente en cuerpo, pero su espíritu
siempre estará presente, sus consejos, su cariño y su deseo de verme como un
profesional en la vida se ven reflejados hoy en día.

xii
ÍNDICE DE CONTENIDO
DERECHOS DE AUTOR .............................................................................................. ii
APROBACIÓN DEL TUTOR ..................................................................................... iii
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL .............................................................................. iv
DEDICATORIA ........................................................................................................... xii
ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................ xiii
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................. xvi
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................. xviii
RESUMEN .....................................................................................................................xx
ABSTRACT ................................................................................................................. xxi
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1
ANTECEDENTES ..........................................................................................................3
CAPÍTULO I ...................................................................................................................6
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..........................................................................6
2. TÍTULO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................7
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................7
4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................8
5. OBJETIVOS .............................................................................................................9
5.1. Objetivo general....................................................................................................9
5.2. Objetivos específicos .............................................................................................9
6. PREGUNTAS DIRECTRICES ..............................................................................9
7. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................9
CAPÍTULO II ................................................................................................................11
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................11
MARCO LEGAL...........................................................................................................11
8. ANATOMÍA GENERAL DEL APARATO RESPIRATORIO ........................14
8.1. Faringe ............................................................................................................. 15
8.2. Laringe ............................................................................................................. 15
8.3. Tráquea ............................................................................................................ 16
8.4. Bronquios y bronquiolos .................................................................................. 17
8.5. Pulmones .......................................................................................................... 18
9. FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO ............................................19
9.1. Respiración ...................................................................................................... 19
9.2. Ventilación pulmonar ...................................................................................... 19

xiii
9.3. Inspiración ....................................................................................................... 20
9.4. Efectos nocivos del nitrógeno y del monóxido de carbono ............................. 20
9.5. Respiración de la ventilación ........................................................................... 21
10. LAS BRONQUIECTASIAS ..............................................................................22
10.1. Definición ..................................................................................................... 22
10.2. Etiología ....................................................................................................... 23
11. FISIOPATOLOGÍA ...........................................................................................26
11.1. Teoría de ciclo vicioso ................................................................................. 26
11.2. Desde la infancia al adulto ........................................................................... 27
12. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO .....................................................................27
12.1. Analítica ....................................................................................................... 27
12.2. Microbiología ............................................................................................... 28
12.3. Exploración funcional .................................................................................. 28
12.4. Radiología .................................................................................................... 28
13. COMPLICACIONES.........................................................................................29
13.1. Insuficiencia respiratoria .............................................................................. 29
13.2. Amiloidosis .................................................................................................. 30
14. TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO DE LAS BRONQUIECTASIAS ..30
14.1. De la inflamación bronquial ......................................................................... 30
14.2. De la obstrucción al flujo aéreo.................................................................... 30
14.3. De la insuficiencia respiratoria ..................................................................... 31
14.4. Cirugía .......................................................................................................... 31
15. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN LAS BRONQUIECTASIAS ..........31
15.1. Auscultación pulmonar ................................................................................ 32
15.2. Drenaje de secreciones ................................................................................. 34
15.3. Técnicas en fisioterapia respiratoria para el drenaje de secreciones ............ 34
15.4. Entrenamiento muscular. Programa de ejercicios ........................................ 45
CAPÍTULO III ..............................................................................................................47
METODOLOGÍA..........................................................................................................47
Diseño de la investigación .......................................................................................... 47
Estrategia de búsqueda ................................................................................................ 47
Criterios de inclusión y exclusión ............................................................................... 47
Criterios de inclusión .............................................................................................. 47
Criterios de exclusión .............................................................................................. 48

xiv
Extracción de datos ..................................................................................................... 48
CAPÍTULO IV...............................................................................................................52
RECURSOS ADMINISTRATIVOS ............................................................................52
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .......................................................................53
CAPÍTULO V ................................................................................................................54
RESULTADOS Y DISCUCIÓN ..................................................................................54
Características de los estudios ......................................................................................54
CONCLUSIONES .........................................................................................................69
RECOMENDACIONES ...............................................................................................69
DISCUSIÓN ...................................................................................................................70
INFORME FINAL ........................................................................................................72
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................74
ANEXOS ........................................................................................................................79

xv
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N°1. Ruidos adventicios ........................................................................................32
Tabla N°2. Tipos de sibilancias .......................................................................................33
Tabla N°3. Indicaciones y contraindicaciones del ELTGOL ..........................................35
Tabla N°4. Indicaciones y contraindicaciones del drenaje autógeno ..............................38
Tabla N°5. Contraindicaciones de la TEF .......................................................................41
Tabla N°6. Escala de PEDro-Español .............................................................................51
Tabla N.7 Recursos administrativos. ...............................................................................52
Tabla N. 8 Cronograma de actividades Enero – Junio 2021 ...........................................53
Tabla N°9. Análisis estudio 1 ..........................................................................................54
Tabla N°10. Intervenciones estudio 1 .............................................................................55
Tabla N°11. Resultados de estudio N°1 ..........................................................................55
Tabla N°12. Interpretación estudio 1 ..............................................................................57
Tabla N°13. Análisis de estudio N°2...............................................................................57
Tabla N°14. Intervenciones estudio 2 .............................................................................58
Tabla N°15. Resultados estudio 2 ...................................................................................58
Tabla N°16. Interpretación estudio 2 ..............................................................................58
Tabla N°17. Análisis estudio 3 ........................................................................................59
Tabla N°18. Intervenciones estudio 3 .............................................................................59
Tabla N°19. Resultados estudio 3 ...................................................................................60
Tabla N°20. Interpretación estudio 3 ..............................................................................60
Tabla N° 21. Análisis estudio 4 .......................................................................................60
Tabla N° 22. Intervenciones estudio 4 ............................................................................61
Tabla N°23. Resultados estudio 4 ...................................................................................61
Tabla N°24. Interpretación estudio 4 ..............................................................................62
Tabla N°25. Análisis estudio 5 ........................................................................................62
Tabla N°26.. Intervenciones estudio 5 ............................................................................63
Tabla N°27. Resultados estudio 5 ...................................................................................63
Tabla N°28. Interpretación estudio 5 ..............................................................................65
Tabla N°29. Análisis estudio 6 ........................................................................................65
Tabla N° 30. Intervenciones estudio 6 ............................................................................65
Tabla N°31. Resultados estudio 6 ...................................................................................66
Tabla N°32. Interpretación estudio 6 ..............................................................................67
Tabla N°33. Análisis estudio 7 ........................................................................................67

xvi
Tabla N° 34. Intervenciónes estudio 7 ............................................................................67
Tabla N°35. Resultados estudio 7 ...................................................................................68

xvii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N°1. El aparato respiratorio ................................................................................ 15


Figura N°2. El alveolo .................................................................................................... 17
Figura N°3. Esquema del rol de los neutrófilos en el daño tisular producido en la
bronquiectasia. ................................................................................................................ 26
Figura N°4. Radiografía en bronquiectasias ................................................................... 28
Figura N°5. Aplicación del ELTGOL ............................................................................ 37
Figura N°6. Volúmenes en el drenaje autógeno ............................................................. 38
Figura N°7. Fases de la tos ............................................................................................ 43
Figura N°8. Proceso de selección de artículos ............................................................... 49

xviii
INDICE DE ANEXOS

Anexo N°1. Aceptación del tema por parte del tutor ..................................................... 79
Anexo N°2. Derechos de autor ....................................................................................... 80
Anexo N°3. Aprobación del tutor ................................................................................... 81
Anexo N°4. Certificado de traducción de resumen ........................................................ 82
Anexo N°5. Reporte urkund ........................................................................................... 83

xix
TÍTULO: Investigación bibliográfica sobre la eficacia de la técnica de drenaje
autógeno en la higiene bronquial de pacientes adultos con bronquiectasia

Autor: Axel Joel Escobar Ortiz

Tutora: Nataly Rosario Pacheco Serrano

RESUMEN

Objetivo: determinar la efectividad de la aplicación de la técnica de drenaje autógeno


como método en el tratamiento de las secreciones bronquiales producidas por las
bronquiectasias en personas adultas. Metodología: es un estudio de modalidad de
revisión bibliográfica, descriptiva y no experimental. Se realizó un análisis de un total
de 6 artículos científicos y una tesis, los artículos son de tipo ensayo clínico y revisiones
sistemáticas en idioma inglés, publicados entre el 2015 y 2021 encontradas en las bases
de datos PubMed, Google académico, PEDro, Cochrane, Vitual Healty Library y en
cuanto a la tesis está en idioma español y se extrajo de repositorios digitales.
Resultados: el drenaje autógeno resulto ser un método de eliminación de secreciones
muy efectiva, segura y de alto impacto en pacientes con bronquiectasia que cursan con
secreción abundante, esta técnica puede aumentar su rendimiento combinándose con
otros dispositivos o técnicas de fisioterapia respiratoria. Conclusiones: los pacientes
con bronquiectasias y secreciones abundantes tienen un amplio arsenal de técnicas de
fisioterapia respiratoria para ayudar a su eliminación, la elección del drenaje autógeno
es una técnica de bajo riesgo en su aplicación y ayuda a mejorar aspectos como la
frecuencia respiratoria, la disnea, resistencia de vías respiratorias, entre otras, mejorando
así, la calidad y capacidad funcional de las vías respiratorias de los pacientes que cursan
con esta patología.

PALABRAS CLAVE: DRENAJE AUTÓGENO / BRONQUIECTASIAS /


FISIOTERAPIA RESPIRATORIA / SECRECIONES.

xx
TOPIC: Bibliographic research on the efficacy of the autogenous drainage technique in
the bronchial hygiene of adult patients with bronchiectasis.

Author: Axel Joel Escobar Ortiz

Tutor: MSc. Nataly Rosario Pacheco Serrano

ABSTRACT

Objective: to determine the effectiveness of the application of the autogenous drainage


technique as a method in the treatment of bronchial secretions produced by
bronchiectasis in adults. Methodology: it is a non-experimental, descriptive and
descriptive bibliographic review modality study. An analysis of a total of 6 scientific
articles and a thesis was carried out. The articles are clinical trial type and systematic
reviews in English, they were published between 2015 and 2021 found in the databases
PubMed, Google academic, PEDro, Cochrane, Vitual Healthy Library. Referring the
thesis, it is in Spanish and was extracted from digital repositories. Results: autogenous
drainage turned out to be a very effective, safe and high impact method of elimination
of secretions in patients with bronchiectasis who have abundant secretion. This
technique can increase its performance when combined with other devices or respiratory
physiotherapy techniques. Conclusions: patients with bronchiectasis and abundant
secretions have a wide arsenal of respiratory physiotherapy techniques to help its
elimination. The choice of autogenous drainage is a low-risk technique in its application
and helps to improve aspects such as respiratory rate, dyspnea, respiratory tract
resistance, among others, besides improving the quality and functional capacity of the
respiratory tract of patients with this pathology.

KEY WORDS: AUTOGENIC DRAINAGE / BRONCHIECTASIAS /


RESPIRATORY PHYSIOTHERAPY / SECRETIONS.

xxi
INTRODUCCIÓN

Las bronquiectasias (BQ) no fueron descritas hasta el año de 1819, quizás debido a los
síntomas iniciales, que no se han estudiado completamente para su correcto diagnóstico.
Una vez que la ciencia superó dicha limitación, se inició un proceso de diagnóstico
oportuno y que ha ido aumentando en la última década gracias a que se dispone de una
mejor tecnología para ello.

Según datos que se arrojan en diferentes partes del mundo muestran que las BQ
actualmente tiene un impacto en la salud mayor de lo esperado, porque hasta el 78% de
los pacientes que son vistos en urgencias por una agudización son ingresados, un tercio
de los pacientes con BQ sufren al menos una agudización grave al año y la duración de
la estancia hospitalaria está por encima de los 10 días. (1)

Debido a la falta de datos en nuestro medio, no es posible saber que sucede en nuestro
país con esta enfermedad, es decir si ha disminuido o no su aparición

Esta patología complica el aclaramiento mucociliar, que es el mecanismo de defensa


sinobronquial de primario. Si se produce una variación a cualquier nivel del sistema
mucociliar, impide una adecuada expulsión del moco y permite el contacto de manera
prolongado de las bacterias con el epitelio bronquial (1).

En cuanto al drenaje autógeno, es una técnica de respiración muy controlada que utiliza
diferentes profundidades y velocidades de aire exhalado para mover el moco hacia
arriba a través de las vías respiratorias, lo que dará a lugar a una tos espontánea o más
natural lo que en un principio se utilizará como herramienta para eliminar la producción
de esputo abundante causado por la bronquiectasia.

Este proyecto de investigación se concentrará en investigar hasta qué punto esta técnica
es eficaz para la eliminación de las secreciones producidas por las bronquiectasias y
tiene como objetivos: analizar los efectos del drenaje autógeno en la movilización de
secreciones producidas por bronquiectasias, determinar el estado de la función
ventilatoria de pacientes adultos con bronquiectasia después de la aplicación del drenaje
autógeno, comparar las diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria para la mejora de
higiene bronquial en personas adultas con bronquiectasia.

La investigación consta de un diseño de tipo no experimental y se realizó en modalidad


bibliográfica, consta de 5 capítulos; el primer capítulo se describe los antecedentes,

1
definición del problema, planteamiento del problema, formulación del problema,
objetivos, preguntas directrices y justificación. El capítulo N°2 contiene el marco legal
y marco teórico, además de la información necesaria que respalda a la investigación a
realizar. En el capítulo N°3 se detalla el diseño y estrategia de búsqueda de la
investigación con los criterios de inclusión y exclusión que se utilizaron. El capítulo
N°4 se describe el cronograma de actividades y los recursos administrativos.
Finalmente, en el capítulo N°5 se incluyen los resultados obtenidos durante en la
investigación, los cuales, a posterior, son discutidos y comparados para resolver las
conclusiones y recomendaciones para los lectores.

Para su desarrollo, se recuperó información científica a través de bases de datos como:


PubMed, Google académico, PEDro, Cochrane, Vitual Healty Library y repositorios
digitales además, se complementó la información mediante libros y páginas web. Los
estudios fueron tomados y descartados de acuerdo a los criterios de inclusión y
exclusión, y valorados mediante la escala de PEDro.

La finalización de esta investigación concluyó que existe una eficacia a corto plazo del
drenaje de secreciones posterior a la aplicación del drenaje autógeno además de sus
beneficios de autonomía para realizarlo y su maximización al ser combinada con otras
técnicas de fisioterapia respiratoria.

2
ANTECEDENTES

Las bronquiectasias son dilataciones bronquiales, los cuales promueven un sin fin de
problemas, sobre todo de tipo obstructivos. Existen variedad de enfermedades
subyacentes que están relacionadas y provocan una bronquiectasia pero su abordaje será
como una patología sin un factor desencadenante. Es poco común, pero puede ser
devastadora, con una tasa de morbimortalidad alta. La patología se presenta con tos
productiva crónica y esputo de aspecto viscoso. Se desconoce la prevalencia exacta en
el resto del mundo, pero esta varía según el área geográfica. Son más comunes en el
sexo femenino que en el masculino y la prevalencia aumenta conforme lo hace la edad
(3).

La morbilidad de los afectados por BQ (bronquiectasia) normalmente está cuantificada


en términos de frecuencia de exacerbaciones infecciosas. Probablemente sea lo que
tenga más impacto, tanto en el aspecto socioeconómico como a nivel individual en la
calidad de vida del paciente (5)

Las BQ fueron descritas por primera vez por Laënnec en 1819. A medida que la
afección empeorara, la infección y la inflamación crónica conduce a un círculo vicioso
que da lugar a la destrucción de los bronquios y del parénquima pulmonar. A mediados
del siglo xx se convirtió en una enfermedad de diagnóstico común gracias al uso de la
broncografía. Posteriormente, se han mejorado las condiciones socio-sanitarias en los
países desarrollados, lo que ha reducido considerablemente la incidencia y prevalencia.
Esta situación, combinada con la falta de tratamientos, ha hecho que las BQ perdieran
notoriedad. Sin embargo, en los últimos años, debido a la mayor capacidad diagnóstica
actual, ha aumentado el reconocimiento de enfermedades relacionadas con BQ (asma,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfermedades autoinmunes, etc.) y
al desarrollo de nuevos tratamientos. Esto ha provocado un aumento del número de
casos diagnosticados, la cual varía geográficamente, en función de determinados
factores. A todo ello se suma la constatación de que las BQ se asocian a un creciente
coste sanitario, lo que requerirá que en los próximos años se hagan estudios
farmacoeconómicos y se desarrollen estrategias sociosanitarias para optimizar el manejo
de los pacientes (4).

En los países europeos la incidencia y la prevalencia de las bronquiectasias están


incrementándose desde el inicio del nuevo siglo, asociadas a una mayor mortalidad. En
3
Estados Unidos se ha visto que existe un incremento anual de 8,7% en la prevalencia de
las bronquiectasias. Se desconoce la prevalencia en el resto de países americanos, sobre
todo de Sudamérica, Canadá y Caribe. Los trabajos en Asia todavía son escasos y en
cuanto a las causas, específicamente en la región latinoamericana, las etiologías
predominantes se encuentran en el campo de las infecciones, como por ejemplo, la
tuberculosis (4).

La fisioterapia respiratoria ha contribuido con sus diferentes métodos y herramientas a


mejorar eficazmente la calidad de vida de los pacientes con afectación del sistema
respiratorio, es importante destacar su papel en las enfermedades respiratorias
obstructivas crónicas.

El drenaje bronquial y los ejercicios respiratorios en conjunto con las técnicas de


readaptación al esfuerzo, relajación y obtención de una frecuencia respiratoria idónea
son parte integral de cualquier tratamiento en fisioterapia respiratoria. El drenaje
bronquial es un medio físico que tiene por objeto; limpiar de secreciones excesivas las
vías respiratorias, mejorar la ventilación alveolar y prevenir las complicaciones
respiratorias debidas a la falta de movilidad. Para la realización del drenaje bronquial se
situará al paciente en una posición específica que facilite la progresión de las
secreciones a partir de las ramificaciones segmentarias más pequeñas a las lobares, de
éstas a hacia los bronquios primordiales y tráquea, y posteriormente hacia el exterior.
Sin embargo, el drenaje bronquial no se reduce a un simple drenaje postural, engloba
varias técnicas complementarias que se usan de forma generalizada, como por ejemplo;
la percusión; la vibración, tos dirigida y el drenaje autógeno, de la cuál hablaremos más
detalladamente (11).

El drenaje de secreciones se utilizará en un programa de entrenamiento global


realizándose un número determinado de veces al día o según requiera las necesidades
del paciente. Las técnicas de drenaje de secreciones se agrupan en manuales (drenaje
autógeno, espiración lenta con glotis abierta y ciclo activo técnicas ventilatorias
[ACBT]) e instrumentales (presión espiratoria positiva [PEP], oscilación espiratoria
positiva [OPEP] y oscilación extratorácica de alta frecuencia [HFCWO]). Todas ellas
reducen los síntomas de disnea y tos y facilitan la expectoración (7)

El drenaje de secreciones son técnicas seguras y muy bien recomendadas en pacientes


adultos que cursan con BQ que se encuentren clínicamente estables y cuenten con tos
4
productiva, ya que, de forma significativa, mejoran la calidad de vida, sobre todo en
aquellos pacientes hipersecretores o con agudizaciones frecuentes (7).

Dentro de las técnicas que se utilizan en el drenaje de secreciones, nosotros nos


concentraremos en el drenaje autógeno, la cual hemos seleccionado para el estudio
bibliográfico. Se demuestra según Cattoni, en un 60% de la población estudiada en su
trabajo, elimino sus secreciones utilizando el drenaje autógeno frente a un 45% que lo
hizo utilizando otra técnica de drenaje. Este dato será un preámbulo de la investigación
que realizaremos acerca de la técnica y su efectividad en las bronquiectasias (41).

La literatura científica que habla sobre el drenaje autógeno, se centra en evaluar la


eficacia de la técnica para mejorar el drenaje de secreciones, sobre todo, en pacientes
con fibrosis quística. La gran parte de estos estudios están limitados por su baja calidad
metodológica. Sin embargo, estos estudios nos hablan de la obtención de una mejora en
el transporte mucociliar y su facilitación en la eliminación de episodios de desaturación
cuando en comparación con otras técnicas. El drenaje autógeno parece tener una menor
participación en la modificación de las propiedades viscoelásticos presentes en las
secreciones en comparación con sistemas de presión espiratoria positiva (PEP) oscilante
(8).

La autonomía y la tolerabilidad de la técnica son los aspectos más importantes para la


adhesión de pacientes al tratamiento de fisioterapia respiratoria y gracias a ello, el
drenaje autógeno se considera una técnica de primera elección por sujetos con
hipersecreción (8).

5
CAPÍTULO I

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Las bronquiectasias han sido históricamente una enfermedad poco común. En los
últimos años se le ha sumado importancia, fundamentalmente debido a una mayor
supervivencia en pacientes con fibrosis quística, síndromes discinéticos, así también,
gracias al conocimiento de nuevas causas, como en el caso del VIH (virus de la
inmunodeficiencia humana). Una de las causas más recientes asociadas a esta patología
se debe a que son complicaciones de procedimientos de reciente aplicación, como son
en el caso de los trasplantes de pulmón, corazón y médula ósea (13).

La infección e inflamación bronquial que puede persistir condiciona el círculo vicioso


de la patología con la acumulación continua de mediadores inflamatorios y toxinas
microbianas. Suceden con frecuencia exacerbaciones de estos procesos y los pacientes
presentan como síntomas clásicos como: tos (90,2%), expectoración (75%), hemoptisis
(51%), fiebre recurrente (69,9%), neuropatía recurrente (43,6%) y disnea (75,5%) (12).

Las manifestaciones de las bronquiectasias se dan de diferentes formas, desde el niño


prácticamente sin síntomas, hasta el paciente crónicamente enfermo. El inicio es agudo
posterior a una infección respiratoria, o se manifiesta como enfermedad pulmonar
recurrente o crónica. (13)

Una de las principales características de las bronquiectasias es la excesividad de


secreciones que a largo plazo afectará la tolerancia física, así como la calidad de vida y
una falta de oxigenación adecuada.

La cuantificación de la incidencia y prevalencia es en mayor medida en los Estados


Unidos donde existen más estudios sobre cifras de su incremento, sin embargo, en
Latinoamérica los trabajos son poco existentes y su estudio se basa en enfermedades
adyacentes. Las bronquiectasias tienen una prevalencia que se ha estimado en 53 a 566
casos por 100 000 habitantes. Esta prevalencia aumenta con la edad y el sexo femenino
(16).

En los países europeos la incidencia y la prevalencia de las BQ se han incrementado


desde el inicio del nuevo siglo, conjugándose a una mayor mortalidad. En Estados
Unidos existe un aumento anual de 8,7% en la prevalencia de las BQ. Se desconoce la
prevalencia en el resto de países americanos, sobre todo de Sudamérica, Canadá y

6
Caribe. Los trabajos en Asia todavía son escasos. En un estudio de Corea del Sur, con
un número significativo de casos, la prevalencia se estimó alrededor del 9%. En un
estudio realizado en China, sobre 10.811 personas se detectó una prevalencia de BQ ya
diagnosticadas del 1,2% en población general, que aumentaba hasta el 2,1% en
población ≥ 65 años. Sin embargo, este porcentaje incluyó solo a los pacientes
diagnosticados de BQ, y por tanto el valor real de la prevalencia de BQ en China, sea
mucho mayor (22).

2. TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

Investigación bibliográfica sobre la eficacia de la técnica de drenaje autógeno en la


higiene bronquial de pacientes adultos con bronquiectasia

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El aumento reciente del interés de la última década acerca de las bronquiectasias ha


llevado a que se descubran las causas de esta enfermedad y sus consecuencias a largo
plazo en la población mundial que padece esta patología, así como, otras formas de
tratamiento (17).

La FQ no diagnosticada con anterioridad se asocia con el 20% de los casos idiopáticos.


Las variación congénita en el mecanismo de higiene mucociliar, tales como en el caso
de los síndromes de discinesia ciliar primaria (DCP) pueden ser una causa, lo que
explica el casi 3% de los casos previamente idiopáticos (17).

Las bronquiectasias difusas complican afecciones autoinmunitarias comunes, como es


en el caso de la presencia de una neoplasia maligna hematológica, la artritis
reumatoide o el síndrome de Sjögren, un trasplante de órgano o por inmunocompromiso
asociado con el tratamiento. Las bronquiectasias también están relacionadas con
afecciones como es en el caso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma,
incluso la aspiración crónica y recurrente (17).

La bronquiectasia focal, por otro lado, se genera en presencia de obstrucción de una


gran vía aérea. La incapacidad de eliminar secreciones conlleva a una infección,
inflamación y daño de la pared de la vía aérea (17).

Debido a la falta de datos de incidencia en relación a Latinoamérica y aún más en


nuestro país donde es muy difícil encontrar información que relacione esta enfermedad
y la fisioterapia respiratoria. El drenaje autógeno es una técnica que es muy bien
7
evidenciada en el manejo de secreciones, y es importante la utilización de esta maniobra
en patologías que producen esputo que no puede ser eliminado fácilmente, así mismo se
considera su facilidad de entendimiento con comandos en la maniobra poco complejas
para el paciente. Sin embargo, la aplicación y manejo de la técnica va a depender de
muchos factores como el sexo, el lugar demográfico, enfermedades adyacentes edad,
etc.

Según el estudio de Quint describieron que la tasa de mortalidad ajustada por edad por
bronquiectasia fue de 1437,7 por 100 000. Varios estudios longitudinales han descrito
una mortalidad de hasta el 30% al año de seguimiento después de sufrir una
exacerbación particularmente en presencia de EPOC (16).

Se ha estimado que la carga económica de esta enfermedad se asemeja a la EPOC; esto


aumenta con la gravedad de la enfermedad, las hospitalizaciones, la necesidad de
cuidados intensivos y el uso de antibióticos inhalados. Actualmente, las autoridades
reguladoras de Europa o EE. UU no han autorizado ninguna terapia para el tratamiento
de la bronquiectasia. Históricamente, el tratamiento se ha reducido al tratamiento de las
bronquiectasias por fibrosis quística, pero los ensayos clínicos aleatorizados y la
experiencia clínica han demostrado que las respuestas al tratamiento pueden variar se
necesitará una guía específica para las bronquiectasias no debidas a fibrosis quística
(16).

El exceso de secreciones que produce la BQ se puede abordar con diferentes técnicas


como la técnica de espiración forzada, la tos dirigida, la vibración manual, así como
técnicas instrumentales como son en el caso de los dispositivos de presión espiratoria
positiva oscilante o la ventilación percusiva intrapulmonar y dentro de la amplia gama
de tratamientos colocamos al drenaje autógeno como objetivo de estudio.

Es preciso indagar información acerca de las BQ ya que, en la actualidad, como se ha


mencionado, los trabajos en el país acerca del tema no son muy frecuentes, es por ello
que resulta importante la investigación que se realizará

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la eficacia de la técnica de drenaje autógeno en la higiene bronquial de


pacientes adultos con bronquiectasia?

8
5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo general

Determinar la eficacia de la técnica de drenaje autógeno en la ayuda de la higiene


bronquial de pacientes adultos con bronquiectasia.

5.2.Objetivos específicos

 Analizar los efectos del drenaje autógeno en la movilización de secreciones


producidas por bronquiectasias.
 Determinar el estado de la función ventilatoria de pacientes adultos con
bronquiectasia después de la aplicación del drenaje autógeno.
 Comparar las diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria para la mejora de
higiene bronquial en personas adultas con bronquiectasia

6. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cómo actúa el drenaje autógeno sobre las secreciones producidas por las
bronquiectasias?

¿Cómo está afectada la función ventilatoria en pacientes con bronquiectasia?

¿Cuán efectivas pueden ser las técnicas de fisioterapia respiratoria en la mejora de la


higiene bronquial en pacientes adultos con bronquiectasia?

7. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de investigación busca determinar la eficacia de la técnica de drenaje


autógeno en la higiene bronquial de pacientes adultos con bronquiectasia. La
excesividad de secreciones en la vía aérea puede tener diferentes grados de afectación
en la vida diaria del paciente que cursa con esta enfermedad que a su vez puede ser
derivada de otras enfermedades adyacentes que desencadenan una bronquiectasia. La
principal amenaza es la falta de oxigenación que puede presentar el paciente al estar en
constante cierre sus vías respiratorias, disminución del flujo aéreo y aumento del trabajo
respiratorio.

Existen muchas técnicas de tratamiento y eliminación de secreciones que pueden


mejorar el estilo de vida del sujeto, pero nos concentraremos en analizar una técnica
fisioterapéutica denominada drenaje autógeno, la cual ayuda a eliminar las secreciones
en las vías respiratorias y le ayuda a adquirir una mejor independencia. Cabe recalcar
9
que la fisioterapia respiratoria y la técnica descrita no está encaminada a curar la
enfermedad pero si puede ayudar a mejorar la función ventilatoria del sujeto afectado.

La trascendencia de esta investigación radica en que se describirá un tema poco


estudiado en el país y a nivel de Latinoamérica como son las bronquiectasias, hay muy
poca investigación acerca del tema y a nivel de la fisioterapia respiratoria es importante
conocer una técnica que pueda mejorar la calidad de vida de pacientes que padezcan
esta patología, sobretodo tratándose de cómo abordar de mejor manera el flujo
abundante de moco.

El proyecto presenta una nueva fuente de información acerca de una manera de


tratamiento a una enfermedad respiratoria de gran interés, sobre todo en épocas actuales
donde la terapia respiratoria está en auge y es tan necesaria. Este estudio tendrá un
desarrollo óptimo debido a la gran importancia que adquirió el tratamiento de las
secreciones bronquiales y a la cantidad de información que se puede encontrar acerca
del mismo. La principal dificultad es relacionar la patología con el tema ya que se
necesita más estudios acerca de esta relación y su recopilación es en la que se centrará la
investigación.

El presente trabajo es viable debido a que la bibliografía existente es muy amplia para
abarcar los temas de esta investigación, y se encuentra con bastante facilidad y de
manera gratuita en los buscadores virtuales, mucha de ella es información que no es tan
actual pero se mantiene en el parámetro de los últimos 6 años.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

MARCO LEGAL

Constitución de la República del Ecuador

Título II Derechos

Capítulo Segundo, Derechos del Buen Vivir

Sección Quinta, Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber


ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública
y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el
derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo (27).

Sección Séptima, Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación,
la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que
sustentan el buen vivir (27).

Art. 43.- Los programas y acciones de salud pública serán gratuitos para todos. Los
servicios públicos de atención médica, lo serán para las personas que los necesiten. Por
ningún motivo se negará la atención de emergencia en los establecimientos públicos o
privados (27).

Título VII, Régimen del Buen Vivir

Capitulo Primero, Inclusión y equidad

Sección Segunda, salud

Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través de las
entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las,
medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán
seguros de calidad y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la
información y la confidencialidad de la información de los pacientes. Los servicios

11
públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de atención
y comprenderán los procedimientos de diagnósticos, tratamiento medicamentos y
rehabilitación necesarios (27).

Código de la ética de la Universidad Central del Ecuador

Art. 8.- Los miembros de la comunidad universitaria, en relación con la ética, tiene
como responsabilidades, obligaciones y compromisos institucionales los siguientes: a)
Asumir y cumplir el Código de Ética de la Universidad Central del Ecuador en cada uno
de sus actos como miembro de la comunidad universitaria, desde cualquier calidad o
condición que le corresponda, dentro del ámbito de gestión de la Universidad Central
del Ecuador, de formación de profesionales, de investigación, de creación divulgación
de ciencia, tecnología, arte y culturas; así como el ejercicio de las funciones
administrativas y actividades estudiantiles (28).

Art. 207.- La investigación científica en salud así como el uso y desarrollo de la


biotecnología, se realizará orientada a las prioridades y necesidades nacionales, con
sujeción a principios bioéticos, con enfoques pluricultural, de derechos y de género,
incorporando las medicinas tradicionales y alternativas (29).

La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)

Capítulo 2

Fines de Educación Superior

Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes: a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar
y titularse sin discriminación conforme sus méritos académicos (30).

Decreto Ejecutivo No. 1017

El 16 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador


decreto:

Art. 1. DECLÁRESE el estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio


nacional, por los casos de coronavirus confirmados y la declaratoria de pandemia de
COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud, que representa un alto
riesgo de contagio para toda la ciudadanía y genera afectación a los derechos a la salud
y convivencia pacífica del Estado, a fin de controlar la situación de emergencia sanitaria

12
para garantizar los derechos de las personas ante la inminente presencia del virus
COVID19 en Ecuador (31).

Consejo de Educación Superior (CES)

RPC-SE-03-No.046-2020

Artículo 8.- Lugar, modalidad, horas y plazos para el desarrollo de actividades de


prácticas pre profesionales, titulación, integración curricular y vinculación con la
sociedad. - Las IES podrán modificar temporalmente los lugares, modalidad, horas y
plazos destinados al desarrollo de las actividades de prácticas pre profesionales,
titulación, integración curricular y vinculación con la sociedad. Podrán también,
suspenderlas en función del tiempo de vigencia de la presente normativa (32).

Ministerio de Salud Pública

Las enfermedades crónicas no transmisibles son afecciones de larga duración. Entre las
que se destacan; las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de
miocardio o accidentes cerebrovasculares); el cáncer; enfermedades respiratorias
crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma); y la diabetes.
Siendo la inactividad física un factor importante para la mortalidad mundial,
adjuntándole la alimentación, que influyen negativamente en la productividad del
trabajador., Estableciéndose sueño, disminución de la autoestima, falta de
concentración, entre otras. Es importante que el medio laboral incorporar intervenciones
sanitarias con el fin de prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles además de
muertes prematuras asociadas (33).

Ley Orgánica de Salud

Capítulo segundo, De la autoridad sanitaria nacional, sus competencias y


Responsabilidades

Art. 5.- La autoridad sanitaria nacional creará los mecanismos regulatorios necesarios
para que los recursos destinados a salud provenientes del sector público, organismos no
gubernamentales y de organismos internacionales, cuyo beneficiario sea el Estado o las
instituciones del sector público, se orienten a la implementación, seguimiento y
evaluación de políticas, planes, programas y proyectos, de conformidad con los
requerimientos y las condiciones de salud de la población (34).

13
El principal objetivo de los drenajes manuales será el recolectar y movilizar las
segregaciones de las vías aéreas desde su parte media y/o distal hasta su instancia
proximal y de esta manera facilitar su expulsión gracias al aumento de la velocidad de
flujo aéreo, para de esta manera prevenir el colapso precipitado de la vía aérea y la
generación de tos excesiva (8).

8. ANATOMÍA GENERAL DEL APARATO RESPIRATORIO

Al describir la vía aérea nos referimos a varios componentes, uno de ellos, la cavidad
nasal, la cual es estructura de suma importancia debido a las funciones que posee, entre
ellas, el calentamiento, la humidificación y aumento de la resistencia de la vía aérea
permitiendo un flujo mucho mayor en comparación con la boca. Esta cavidad se localiza
en línea media de dos áreas que confluyen; la primera es la cavidad bucal, limitada por
el paladar blando y duro, los dientes y la lengua que es la principal causa de obstrucción
orofaringea en pacientes inconscientes. La orofaringe limita la nasofaringe por arriba y
por debajo con la epiglotis. La segunda corresponde a la cavidad nasal que se extiende
desde las narinas hasta las coanas, lo que proporciona una mayor resistencia al flujo de
aire. La cavidad nasal se divide en dos cámaras por el tabique nasal. Las paredes
laterales se dividen en tres proyecciones óseas denominadas cornetes, debajo de estas se
sitúan las turbinas, el cornete inferior es de importancia para el paso de dispositivos para
el manejo de vía aérea (14).

14
Figura N°1. El aparato respiratorio

Autor: Redondo, L.
Fuente: Manual de ventilación mecánica. Disponible en:
https://www.faeditorial.es/capitulos/manual-ventilacion-mecanica.pdf
8.1. Faringe

La faringe combina las funciones del aparato digestivo respiratorio. Su extensión es de


aproximadamente 12 a 15 centímetros desde la base del cráneo hasta el cartílago
cricoides y el borde inferior de la sexta vertebra torácica, su parte más ancha la
encontramos a nivel del hueso hioides y el parte más estrecho a nivel esofágico. La
faringe se divide en nasofaringe que comunica con la fosa nasal, orofaringe
comunicación con cavidad oral y laringofaringe importante en casos de obstrucción por
cuerpo extraño (14).

8.2. Laringe

Está constituida por un esqueleto cartilaginoso al cual se unen un grupo importante de


estructuras musculares, está situada en la parte anterior del cuello y mide
aproximadamente 5 cm de longitud, siendo más corta y cefálica en las mujeres y
especialmente en los niños. Se relaciona con los cuerpos vertebrales C3-C6. El hueso
15
hioides tiene la función de mantener esta estructura en posición, tiene forma de U con
un ancho de 2.5 cm y un grosor de 1 cm, componiéndose de cuernos mayores y
menores. Tiene tres zonas, supraglótica que contiene la epiglotis y los aritenoides, una
segunda zona es la glotis que cuenta con las cuerdas vocales y las comisuras y la tercera
es subglótica que abarca aproximadamente 1 cm hasta el cartílago cricoides (14).

Durante la deglución, esta estructura se protege mediante la epiglotis del paso de


cuerpos extraños o alimentos hacia la vía aérea inferior; otra de las funciones de las
estructuras de la laringe es la fonación. Según García su estructura consta de nueve
cartílagos, de los cuales tres son pares y tres impares:

 1 cricoides.

 1 tiroides.

 1 epiglotis.

 2 aritenoides.

 2 corniculados o de Santorini.

 2 cuneiformes o de Wrisberg (14).

En el manejo de la vía área, estas estructuras son de mucha importancia para la


realización de diferentes maniobras como la epiglotis durante la intubación orotraqueal,
o el cricoides y el tiroides para manejo invasivo de la vía aérea (14).

8.3. Tráquea

Este es un conducto tubular que tiene 12 cm de longitud y unos 2 cm de diámetro, se


encuentra ubicada delante del esófago, trascurre por la parte anterior del cuello,
ingresando en la cavidad torácica, en donde se bifurca en dos bronquios a nivel de la
primera costilla. Está constituida por una serie de cartílagos semicirculares abiertos en
forma de C, con la abertura dirigida hacia la parte posterior del cuerpo. Por la rigidez de
los cartílagos, se mantiene abierta la luz del tubo traqueal. Los dos extremos de cada
cartílago están direccionados hacia el interno, y se unen por fibras musculares lisas. Esta
distribución evita que se produzcan rozamientos al descender el bolo alimenticio por el
esófago en el proceso de la deglución (15).

16
8.4. Bronquios y bronquiolos

Dos conductos constituidos por una serie de cartílagos circulares cerrados (siendo el
izquierdo más largo y delgado que el derecho), esos son los bronquios. A los dos o tres
centímetros de la bifurcación traqueal los bronquios se alojan en los pulmones junto con
las arterias y las venas pulmonares gracias a una zona denominada hilio. El bronquio
derecho se divide en tres ramas y el bronquio izquierdo en dos. Todos estos se
ramifican, manifestándose una serie de conductos denominados sucesivamente
bronquios secundarios, terciarios, etc., con un diámetro mucho menor que el anterior.
Los bronquios continúan dividiéndose hasta formar bronquiolos y dando paso así al
llamado árbol bronquial. Los anillos cartilaginosos desaparecen en los bronquiolos (15).

Los bronquiolos culminan en los conductos alveolares en cuyo límite se encuentran los
sacos alveolares que presentan unas expansiones globosas denominadas alvéolos
pulmonares (15).

Figura N°2. El alveolo

Autor: Redondo, L.
Fuente: Manual de ventilación mecánica. Disponible en:
https://www.faeditorial.es/capitulos/manual-ventilacion-mecanica.pdf

17
8.5. Pulmones

Son dos órganos elásticos de coloración rosácea y textura esponjosa. Estas estructuras
ocupan un gran porcentaje de la cavidad torácica (formada por las costillas, el esternón,
la columna vertebral y separada de la cavidad abdominal por el músculo diafragma).
Adoptan una forma piramidal de caras curvas, cuyo vértice se ubica en la parte superior
y cuya base se apoya en el diafragma (15).

El pulmón derecho es de mayor diámetro que el izquierdo y muestra dos surcos que lo
dividen en tres lóbulos. El pulmón izquierdo sólo presenta dos lóbulos separados por un
surco y en su cara interna presenta una depresión destinada a alojar el corazón (15).

El espacio que separa a los dos pulmones se denomina mediastino, y en él se alojan,


además del corazón, vasos sanguíneos como la arteria aorta y las arterias pulmonares,
venas cavas, venas pulmonares, el esófago y en individuos jóvenes la glándula del timo
(15).

Los pulmones están protegidos por una doble capa denominadas pleuras, que delimitan
una cavidad cerrada de muy escaso espesor, llamada cavidad pleural y llena de un
líquido lubricante (líquido pleural) que facilita el movimiento de los pulmones, evitando
el rozamiento (15).

Según redondo, estructuralmente están formados por:

 La ramificación del árbol bronquial.

 La ramificación de arterias, venas y nervios.

 Tejido conjuntivo que rellena y une los espacios que quedan entre las
ramificaciones anteriores (15).

Asimismo, los pulmones presentan varios cientos de lobulillos. Cada bronquiolo se


introduce en uno de los lobulillos y en aquel lugar se vuelve a dividir, formando los
capilares bronquiales, que van a hacia las vesículas o sáculos pulmonares. Estas
presentan unas extensiones globosas llamadas alvéolos pulmonares. Cada alvéolo
pulmonar se encuentra recubierto por una serie de delgados capilares sanguíneos, de tal
manera que ingrese el aire que hay dentro de los alvéolos y la sangre de los capilares,
sólo existen dos capas de células: un fino endotelio (epitelio pavimentoso

18
monoestratificado) de los capilares y el epitelio de la pared alveolar, y a través de ellos,
se difunden fácilmente los gases (15).

Redondo nos habla de que cada pulmón adulto posee unos 150 millones de alvéolos y
que estirados ocuparían una superficie de unos 150 m2.

La superficie de la red de capilares que se aplican a esa superficie respiratoria supera los
90 m2. A través de dicha superficie respiratoria se genera el intercambio gaseoso entre
aproximadamente medio litro de sangre y casi cinco litros de aire. Debido a que los
glóbulos rojos tienen elasticidad, pueden penetrar los estrechos capilares que extreman a
los alvéolos y sólo tardan 0,7 segundos en transitarlos. Los glóbulos rojos tardan unos 5
segundos en pasar todos los vasos sanguíneos de los pulmones (15).

9. FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

9.1. Respiración

Este es un proceso del metabolismo celular en el que se oxidan moléculas orgánicas


para generar energía que se almacena en forma de ATP. En el proceso de respiración
aerobia se consume oxígeno (O2) y se libera, dióxido de carbono (CO2) como producto
de este proceso (15).

Para que el oxígeno del aire alcance las células y el dióxido de carbono sea desechado
de las mismas, es necesaria la participación del aparato circulatorio en el proceso.

Según Redondo las sucesivas fases del proceso respiratorio son:

 La ventilación pulmonar: inspiración y espiración del aire.

 El intercambio gaseoso entre los alvéolos pulmonares y los capilares sanguíneos.

 El transporte de gases por medio de la sangre.

 El intercambio gaseoso a nivel tisular: entre la sangre y los tejidos.

 La respiración celular (15).

9.2. Ventilación pulmonar

Los distintos procesos mecánicos por los cuales se renueva constantemente el aire
comprendido en los pulmones. Se produce gracias a los movimientos respiratorios:
inspiración (inhalación, entrada de aire) y espiración (expulsión de aire). El número de
respiraciones en una persona adulta en reposo es en promedio de 16 por minuto (15).
19
9.3. Inspiración

Se produce cuando la caja torácica incrementa su volumen. Esto origina una depresión
en el aire intrapulmonar y hace que el aire ingrese en los pulmones. El aumento de
volumen se obtiene mediante la elevación de las costillas, que arrastran a la pleura
parietal, gracias a la contracción de los músculos intercostales, supracostales y
escalenos (respiración torácica), y mediante el descenso del diafragma (respiración
abdominal). La mujer tiene una predominancia hacia la inspiración torácica, y en el caso
del hombre, la abdominal. Una inspiración normal permite el acceso de 0,5 litros de
aire, una inspiración forzada permite que entren 1,5 litros más, el llamado aire
complementario. En la inspiración forzada intervienen además, los músculos pectorales
y los esternocleidomastoideos (15).

El número de inspiraciones va a varía conforme la edad y la actividad del individuo; en


el adulto en reposo varía entre 12 y 18 inspiraciones por minuto. La espiración es más
prolongada que la inspiración. El ritmo de las inspiraciones está manejado por el bulbo
raquídeo y va a depender también, de la concentración de dióxido de carbono en la
sangre (15).

Para estudiar el estudio de la ventilación pulmonar, se mide el volumen de aire que


ingresa y sale de los pulmones (espirometría). Se lleva a cabo con un espirómetro, que
genera una gráfica, o espirograma, la cual muestra los cambios del volumen pulmonar
bajo diferentes tipos de respiración (15).

9.4. Efectos nocivos del nitrógeno y del monóxido de carbono

Los gases que se encuentran en la sangre son el nitrógeno (N2), el oxígeno (O2) y el
dióxido de carbono (CO2).

El nitrógeno es el gas con mayor abundancia, pero no interviene en el proceso de la


respiración, por lo que su concentración en la sangre casi no sufre variaciones. Cuando
su presión parcial se incrementa, resulta tóxico para el sistema nervioso. Esto puede
ocurrir en los submarinistas al sobrepasar los 30 o 40 m de profundidad, se produce un
estado de euforia y confusión denominado “borrachera de las profundidades”. Por ello,
para inmersiones de alta profundidad, el nitrógeno se sustituye por helio (15).

Al disminuir la presión, como en el caso de las cabinas espaciales, o en el ascenso al


finalizar una inmersión, el nitrógeno forma en la sangre burbujas que pueden obstruir

20
capilares y dar paso a embolias. La hemoglobina tiene una gran afinidad con el
monóxido de carbono (CO), casi unas 250 veces más que con el oxígeno; por ello, si en
el ambiente hay monóxido de carbono, éste se pone en el lugar del oxígeno y así
formando la carboxihemoglobina (HbCO), que también es de coloración roja, e inutiliza
a la hemoglobina en el transporte de oxígeno. Este proceso se conoce con el nombre de
envenenamiento por monóxido de carbono (15).

9.5. Respiración de la ventilación

Existen tres centros nerviosos que controlan la respiración; el centro inspirador, el


centro espirador y el centro neumotáxico. Los dos primeros están en el bulbo raquídeo,
y el tercero, en la protuberancia bulbar (15).

 El centro respirador dirige impulsos nerviosos al diafragma y a los


músculos intercostales para que dichos músculos aumenten el volumen
de la caja torácica al mismo tiempo que envía impulsos al centro
neumotáxico.

 El centro neumotáxico estimula a su vez al centro espirador

 El centro espirador envía dos tipos de impulsos: unos hacia el diafragma y los
músculos intercostales para que se relajen y disminuyan el volumen de la caja
torácica, y otros que van al centro inspirador para detenerlo momentáneamente.

El centro espirador es estimulado a través del nervio vago por los receptores de tensión
que hay en los pulmones, que trasmiten sus impulsos cuando el volumen de los alvéolos
sobrepasa un cierto umbral. También es estimulado por los receptores de tensión de los
músculos que intervienen en la respiración (15).

Cuando se destruye el bulbo raquídeo, se interrumpe el ritmo respiratorio y,


consecuentemente, se produce la muerte del organismo (15).

En cuanto a la regulación química. La concentración de dióxido de carbono en la sangre


es el factor que más influencia tiene en el ritmo respiratorio. Basta un aumento de un
0,26% en la concentración de dióxido para que el ritmo respiratorio se multiplique por
dos. Las inspiraciones con esta particularidad, además de ser más seguidas, son más
profundas (hiperpnea), mientras que las espiraciones son forzadas (disnea). La
concentración de CO2 en la sangre aumenta cuando se realiza ejercicio, al tener la nariz
tapada, cuando se está mucho tiempo en un lugar cerrado, etc. (15).
21
Si la concentración de CO2 desciende, puede llegar a detenerse momentáneamente el
ritmo respiratorio (apnea). Esto se produce cuando voluntariamente se realiza una
hiperventilación mediante una respiración profunda continuada y lenta, lo que puede
provocar mareos.

10. LAS BRONQUIECTASIAS

10.1. Definición

Se definen como la dilatación anormal de los bronquios, perdiendo la relación que


existe entre tamaño bronquial y la arteria que la acompaña. Según su forma, pueden ser
clasificadas en cilíndricas, varicosas, saculares o quísticas y según
su etiología presentarse en fibrosis quística y no fibrosis quística. El diagnóstico de
bronquiectasias se sospecha generalmente en pacientes con tos crónica,
broncorrea mucosa, mucupurulenta e infecciones respiratorias recurrentes. Al hablar de
la etiología, como se ha mencionado, es variada, aquellas que se encuentran en el
contexto de la mutación del gen regulador transmembrana de la fibrosis quística y
no fibrosis quística, de etiologías diversas, siendo post infecciosas en su gran mayoría.
La bronquitis bacteriana persistente en niños puede ser como una causa probable del
desarrollo de bronquiectasias no fibrosis quística en adultos. La evidencia es escasa y la
mayoría de las terapias se han investigado en las bronquiectasias tipo fibrosis
quística. (9)

Las bronquiectasias también pueden ser focales o difusas y permanentes o


reversibles. Por lo general, son causadas por infecciones o inflamaciones recurrentes o
crónicas, obstrucción anatómica de las vías respiratorias o enfermedad congénita
subyacente que predispone a las bronquiectasias (10).

Los métodos de tratamiento para mejorar la eliminación del moco, se consideran


esenciales para optimizar la función respiratoria y reducir la progresión de la
enfermedad pulmonar. Por este motivo, se utilizan fármacos orales o inhalados y
fisioterapia torácica, solos o en asociación, para eliminar las secreciones de las vías
respiratorias inferiores (10).

Los cambios estructurales en el pulmón asociados con la enfermedad incluyen


dilatación bronquial, engrosamiento de la pared bronquial y taponamiento de moco, así
como enfermedad de las vías respiratorias pequeñas y enfisema. Más del 50% de los

22
pacientes tienen obstrucción del flujo de aire, pero también se observan con frecuencia
un patrón ventilatorio mixto restrictivo y una función pulmonar preservada. La
dificultad para respirar se debe al impacto de la obstrucción del flujo de aire, la
alteración de la transferencia de gases, el desacondicionamiento físico y el impacto de
las comorbilidades. La disnea es uno de los predictores más fuertes de mortalidad (16)

10.2. Etiología

Se creía históricamente, que la causa más común de bronquiectasia era un antecedente


de infección respiratoria, a menudo durante la niñez. Las causas pueden ser idiopáticas,
adquiridas o relacionadas con una infección (18).

Las bronquiectasias reflejan un daño pulmonar local, además también,


enfermedades sistémicas que pueden afectar al pulmón. Pueden ser divididas en dos
grandes grupos; bronquiectasias fibrosis quística, si bien es más recurrente durante la
infancia, no debemos olvidar que la presentación en adultos es diferente, con un
cuadro más sutil y centrado solo en el pulmón. Las demás etiologías se han
nombrado en general bronquiectasia no fibrosis quística, estas son de causas variadas
y dependen del entorno y edad de presentación del paciente (9).

Bronquiectasias post infecciosas

En adultos con bronquiectasias post infecciosas el mecanismo aparentemente es una


infección significativa en la infancia, causando daño estructural al pulmón,
permitiendo la infiltración bacteriana posterior que inhibe una adecuada
eliminación. Esta infección persistente puede dar lugar a bronquiectasias (9).

Inmunodeficiencia pulmonar

Las bronquiectasias pueden ser la presentación de una inmunodeficiencia que puede


afectar únicamente las defensas del pulmón o ser sistémica. La infección viral
por inmunodeficiencia humana (VIH) es una inmunodeficiencia adquirida no
iatrogénica. La inmunodeficiencia congénita puede ser más difícil de
diagnosticar y el retraso en el diagnóstico es frecuente. Se han descrito más de 350
mutaciones genéticas diferentes que causan inmunodeficiencia (9).

Enfermedad alérgica de las vías respiratorias

23
La aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) es una complicación de la fibrosis
quística en todas las edades y el asma en adultos, rara vez en niños. La ABPA es una de
las formas clínicas clásicas de la enfermedad pulmonar por Aspergillus que incluye
bronquitis por Aspergillus, sensibilización, sibilancias, y obstrucción de las vías
respiratorias. La ABPA está relacionada con una importante respuesta alérgica al
aspergillus y la liberación de enzimas proteolíticas que pueden llevar a bronquiectasias
proximales graves (9).

Enfermedad autoinmune

La enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, y la artritis reumatoide pueden estar


asociadas a bronquiectasias. El mecanismo no es del todo claro, pero en este grupo de
patologías, tiene una importancia mayor en su génesis el rol de los linfocitos T y B (9).

Según Bird y Memon estas serían otras de las causas atribuibles a las bronquiectasias:

Infecciones bacterianas:

 Mycobacterium: tuberculosis y atípica

 Haemophilus influenzae

 Pseudomonas aeruginosa

 Staphylococcus aureus

 Mycoplasma y VIH (18)

Infecciones virales

 Virus sincitial respiratorio y sarampión

Infecciones por hongos

Obstrucción bronquial

 Cuerpo extraño

 Tapón de moco

 Tumores

 Linfadenopatía hiliar (síndrome del lóbulo medio derecho: compresión


extrínseca por adenopatía posinfecciosa) (18)

Neumonitis posinflamatoria
24
 Trastorno por aspiración crónica/reflujo gastroesofágico

 Sinusitis crónica

 Lesión por inhalación (18)

Congénito/Genético

 Fibrosis quística

 Síndrome de Young

 PCD: discinesia ciliar primaria (síndrome de Kartenger)

 inmunodeficiencia (hipogammaglobulinemia)

 Deficiencia de alfa1-antitripsina (AAT)

 Síndrome de Mounier-Kuhn (18)

Enfermedades inflamatorias

 Colitis ulcerosa

 Artritis reumatoide

 Síndrome de Sjögren (18)

Enfermedades pulmonares

 Asma

 Broncomalacia

 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (notificada hasta en el 50%


de los pacientes con EPOC de moderada a grave)

 Panbronquiolitis difusa

 Fibrosis pulmonar idiopática (bronquiectasia por tracción) (18)

Respuesta inmunitaria alterada

 Aspergilosis broncopulmonar alérgica

 Neumonitis por hipersensibilidad (18)

Otros

25
 Síndrome de las uñas amarillas (uñas amarillas, linfedema, derrame pleural,
bronquiectasia 40% descrita por primera vez en 1964) (18)

11. FISIOPATOLOGÍA

11.1. Teoría de ciclo vicioso

Esta es la teoría que más es aceptada para darle un sentido a la evolución de las
bronquiectasias. Este modelo nos habla de que si un individuo predispuesto
desarrolla una respuesta inflamatoria ante una infección pulmonar o lesión tisular,
la inflamación resultante es parcialmente responsable del daño estructural a las
vías respiratorias. Las anomalías estructurales permiten el estancamiento del moco, lo
que facilita una infección crónica continua y la persistencia de este ciclo vicioso. Los
neutrófilos desempeñan un protagonismo importante en el daño tisular en la
bronquiectasia, son reclutados en las vías respiratorias en respuesta a la infección,
por las quimiocinas bacterianas IL-8, IL-17, LTB4, y TNF-α. Una vez en las vías
respiratorias, los neutrófilos activados liberan la catepsina G y y elastasa,
causando daño epitelial, reducción del movimiento ciliar, hiperplasia de las
glándulas mucosas, y el aumento de la secreción de moco. Este daño y el
estancamiento mucociliar posterior, permite la colonización de bacterias y el
reclutamiento de nuevos neutrófilos, perpetuándose el mecanismo (9).

Figura N°3. Esquema del rol de los neutrófilos en el daño tisular producido en la
bronquiectasia.

Autor: Reyes C F.
Fuente: Bronquiectasias no fibrosis quística. Desde la infancia a la adultez. Enfoque
diagnóstico y terapéutico. Disponible en: https://www.neumologia-
pediatrica.cl/index.php/NP/article/view/92/92

26
11.2. Desde la infancia al adulto

La predisposición a infecciones respiratorias en la infancia puede contribuir con los


discretos cambios inflamatorios en la vía aérea pequeña de niños, hasta el desarrollo de
la bronquiectasia en adultos. Por otra parte existen las infecciones graves que pueden
dejar secuelas en la vía aérea y un posterior desarrollo de bronquiectasias, como es en
el caso del Adenovirus, la tuberculosis, Virus respiratorios sincicial, etc. Sin embargo
la forma subaguda o crónica puede resultar la más difícil de identificar (9).

Muchos pacientes recuren en su mayoría con un solo tratamiento antibiótico, pero


otros necesitan otro tipo de recursos repetidos o prolongados. La fisiopatología no está
del todo claro, puede existir una causa iatrogénica, como se puede dar en el caso de una
prescripción inapropiada de corticosteroides inhalados. Es de suma importancia tener en
constancia la resolución de la Bronquitis bacteriana persistente para evadir el desarrollo
de bronquiectasia. Existen muchos elementos dentro de la microbiología y la
fisiopatología en común entre la Bronquitis bacteriana persistente y las bronquiectasias,
pudiendo ser extremos de un mismo espectro de enfermedad pulmonar supurativa
crónica (9).

12. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

En las bronquiectasias el diagnóstico se basa en una suposición clínica inicial, junto con
una anamnesis completa, exploración física, analítica y estudio funcional concordante.
Dado que las bronquiectasias tienen un concepto eminentemente morfológico, las
técnicas de imagen tienen un protagonismo importante en su identificación.
Actualmente la elevada confiabilidad de la tomografía computadorizada de alta
resolución (TCAR) de tórax ha hecho que se haya convertido en el diagnóstico de
elección de las bronquiectasias ya que tiene una calidad de evidencia elevada (19).

12.1. Analítica

Se deberán solicitar marcadores de inflamación sistémica (entre ellos número de


neutrófilos periféricos, velocidad de sedimentación globular, proteína C reactiva,
niveles de inmunoglobulinas [IgG, IgM, IgA, subclases de IgG], proteinograma, IgE
total, alfa 1 antitripsina, factor reumatoide, e IgE e IgG frente a Aspergillus, entre otros
(19).

27
12.2. Microbiología

Antes de iniciar el tratamiento se deberán recoger cultivos de esputo, con el objetivo de


poder identificar los microorganismos potencialmente patógenos. Los más habituales
son Haemophilus influenzae, Pseudomonas aeruginosa, Streptococcus pneumoniae,
Moraxella catharralis y Straphylococcus aureus, siendo el aislamiento de Pseudomonas
el que tiene peor pronóstico de todos (19).

12.3. Exploración funcional

Los pacientes con bronquiectasias frecuentemente presentan una limitación crónica al


flujo aéreo irreversible vinculada con el engrosamiento de la pared bronquial. Esta
limitación en los casos de infección crónica por Pseudomonas es mayor. El test de la
marcha de los 6 minutos otorga información adicional. En un estudio realizado en 27
pacientes con bronquiectasias se correlacionó íntimamente con la calidad de vida de los
pacientes (19).

A demás de la limitación obstructiva, también se puede observar una capacidad vital


forzada disminuida en la enfermedad avanzada (9).

12.4. Radiología

La radiografía de tórax, aunque posee una sensibilidad y especificidad escasa para el


diagnóstico, es de gran ayuda para descartar posibles complicaciones (atelectasia,
neumonías, neumotórax). La TCAR tiene una sensibilidad y especificidad mayor del
90%, siendo la técnica de elección para el diagnóstico como se ha mencionado, así
como para valorar la extensión, morfología, y progresión de la enfermedad. La
presencia de nódulos múltiples alrededor de las bronquiectasias sugiere infección por
micobacterias tuberculosas (19).

Figura N°4. Radiografía en bronquiectasias

28
Autor: Loren H et al. Principios de radiología torácica.
Fuente: Principios de radiología torácica. 2nd ed. Barcelona: Editorial Panamericana;
2007
13. COMPLICACIONES

La hemoptisis es una de las complicaciones presentes en las exacerbaciones. Son


frecuentes os episodios de hemoptisis leve y sólo requieren el tratamiento de la
exacerbación. La hemoptisis amenazante (más de 240 ml de sangre en 24 horas,
sangrado recurrente de más de 100 ml/día durante más de tres días o cualquier sangrado
agudo que ponga en peligro la vida del paciente) procede en su gran mayoría de una
arteria sistémica. Es una complicación grave. Se optara por mantener la integridad de la
vía aérea y estabilizar al paciente hemodinámicamente, manteniendo al paciente en
reposo mediante la posición de decúbito lateral del lado en el que se sospecha que
procede el sangrado (1).

La definición de exacerbación en las Bronquiectasias se describe como la presentación


mantenida y aguda de cambios en las características del moco y/o incremento de la
disnea no debidos a otras causas. Suele estar asociado con otros síntomas y signos como
en el caso del aumento de la tos, fiebre, astenia, mal estado general, anorexia, etc. (1).

13.1. Insuficiencia respiratoria

Puede presentarse en fases avanzadas de las bronquiectasias y puede requerir de


oxigenoterapia crónica domiciliara y/o ventilación mecánica no invasiva. Suele suceder
con frecuencia durante las agudizaciones, y está producida por el daño a través de la
mucosa superficial neovascular de las arteriolas bronquiales. Si es leve requiere de

29
inicio de antibioterapia intravenosa, evitando fármacos inhalados y fisioterapia
respiratoria durante las primeras 24-48 horas. En los casos graves o moderados se
realizará una fibrobroncoscopia para la localización del lugar de sangrado, y la
realización de medidas terapéuticas para su suspensión. Si la fibrobroncoscopia
terapéutica no ha logrado el cese del sangrado, se realizará la embolización de las
arterias bronquiales patológicas. La cirugía solo está indicada cuando hay riesgo vital
(más de 600 ml/día), cuando el origen del sangrado está bien localizado y si no se ha
podido controlar con las medidas anteriormente descritas (19).

13.2. Amiloidosis

La inflamación crónica que está presente en las bronquiectasias favorece la producción


hepática de amiloide A. El diagnóstico se realiza por biopsia del órgano afectado (19).

14. TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO DE LAS BRONQUIECTASIAS

14.1. De la inflamación bronquial

Macrólidos

Los macrólidos son capaces de modular la inflamación bronquial e interferir en la


formación de biopelículas, además de tener una acción antibiótica. Reducen el número
de agudizaciones, mejoran la calidad de vida, así como la cantidad de esputo, y atenúan
el deterioro funcional pulmonar. Es recomendable en los pacientes con bronquiectasias
en fase de estabilidad clínica pero con, al menos, 2 agudizaciones anuales a pesar del
tratamiento de base correcto (19).

14.2. De la obstrucción al flujo aéreo

Es recomendable el empleo de beta adrenérgicos de corta acción (salbutamol o


terbutalina) previo a la fisioterapia respiratoria para facilitar el drenaje de secreciones y
del empleo de antibióticos inhalados o solución salina hipertónica (19).

El uso de beta adrenérgicos de acción prolongada es recomendable en aquellos


pacientes que cursen con obstrucción al flujo aéreo sintomática, siempre y cuando las
ventajas sean mayor que los efectos adversos, así como para permitir una reducción en
la dosis de esteroides inhalados (19).

30
Sobre el uso de anticolinérgicos no existe información, por lo que no está recomendado
su uso generalizado, salvo en casos de asma o EPOC coexistente, o en casos
particulares en donde el tratamiento no hayan producido efectos (19).

Mucolíticos

La evidencia existente es insuficiente para recomendar el uso rutinario de mucolíticos


en bronquiectasia (19).

Sustancias hipertónicas

Las sustancias hipertónicas son recomendables en pacientes con bronquiectasia que


tengan una expectoración superior a 10 ml al día o con ≥ 2 agudizaciones al año a pesar
de un tratamiento de base correcto (19).

14.3. De la insuficiencia respiratoria

La oxigenoterapia es recomendable en estos casos y se prescribe siguiendo las


indicaciones habituales de las enfermedades crónicas de la vía aérea. En fase de
estabilidad clínica, la ventilación mecánica no invasiva está indicada en la insuficiencia
respiratoria crónica, como terapia coadyuvante a otras técnicas de rehabilitación y
fisioterapia respiratoria y como puente al trasplante pulmonar (19).

14.4. Cirugía

La cirugía (lobectomías o segmentectomías) es el único tratamiento en caso de


bronquiectasia localizada que causen problemas de manejo clínico, siempre y cuando se
hayan descartado las enfermedades subyacentes que favorecen su aparición. También
está indicada con intención paliativa en casos de hemoptisis grave con embolización
inefectiva, o de zonas abscesificadas no curables con tratamiento antibiótico (19).

15. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN LAS BRONQUIECTASIAS

La fisioterapia respiratoria consta de un conjunto de estrategias dirigidas al tratamiento,


prevención, y la estabilización de las variaciones cardiorrespiratorias en pacientes
adultos y pediátricos. Entre sus objetivos principales están la mejora de función
ventilatoria y la disnea, el drenaje de secreciones bronquiales y la capacidad funcional
de aquellas personas que padecen de algún tipo de afectación pulmonar y/o cardíaca.
Dentro de las intervenciones más importantes en la fisioterapia respiratoria es el
entrenamiento físico. Siendo este, uno de los ejes principales de los programas de

31
rehabilitación respiratoria y tiene como objetivo mejorar la tolerancia al ejercicio en
pacientes con patologías respiratorias tanto crónicas como agudas (20).

15.1. Auscultación pulmonar

La auscultación pulmonar evalúa los ruidos generados en la vía aérea a través del flujo
del aire, que se producen con una frecuencia y una amplitud determinadas que se integra
con otros elementos clínicos del examen físico. Es una técnica fácil de aplicar, que
entrega información inmediata y dinámica, es aquí donde radica su importancia. Su
desventaja principal es que se trata de una técnica subjetiva que está influenciada por la
colaboración del paciente y por el ruido ambiental. El rendimiento de la técnica ha sido
cuestionada debido a que se ha reportado una pobre concordancia entre evaluadores
frente a un hallazgo auscultatorio similar, sin embargo, también existe evidencia de
buena concordancia en la auscultación de ruidos seleccionados como ocurre entre
distintos profesionales que se evalúan con grabaciones o videos (39).

Según la SEPAR, en la fisioterapia respiratoria, la auscultación pulmonar permite:

1. Una correcta exploración física del paciente y completa, para poder establecer
un diagnóstico fisioterapéutico adecuado.

2. Planificar un adecuado tratamiento y evaluar la eficacia de la misma.

3. Permite realizar un control constante de la evolución clínica del paciente (8).

Interpretación de ruidos pulmonares

Ruidos respiratorios

Su origen se da en las vías aéreas proximales y medias en presencia de flujo de aire. Se


captan a través de la pared torácica mediante el fonendoscopio y su sonido será
dependiente de las propiedades presentes en el parénquima pulmonar que se intrapola
entre el punto de captación y el origen del ruido respiratorio (8).

Ruidos adventicios

Pueden ser de e aparición añadidas o sobrepuestas a los ruidos respiratorios. Son signos
clínicos anormales. La SEPAR nos menciona los siguientes:

Tabla N°1. Ruidos adventicios


Crujidos (crepitantes): Pueden aparecer tanto en fase inspiratoria y espiratoria y su

32
origen proviene de un ruido emitido por fricción del aire con las secreciones
bronquiales y apertura súbita de una vía respiratoria colapsada. Son breves y
discontinuos. Existen tres tipos diferentes (8)

Crujido de baja frecuencia Son de tono grave que puede disfrazar la


presencia de otro tipo de crujidos.
Aparecen al inicio de la inspiración
Audibles sin fonendoscopio.

Crujidos de mediana frecuencia Aparecen a mitad de la fase de


inspiración. Audibles sólo con el uso de
fonendoscopio.

Crujidos de Alta Frecuencia se aprecian al final de la inspiración o,


raramente al principio de la espiración.
Son audibles sólo con el uso de
fonendoscopio.

Autor: Axel Escobar

Fuente: Manual SEPAR de Procedimientos. 1st ed. Barcelona: Editorial Respira; 2016.

 Sibilancias: Su duración es mayor que la de los crujidos. Son ruidos continuos.


Pueden aparecer tanto en fase inspiratoria como espiratoria y su origen se
produce por la vibración de la pared bronquial producida por el paso de aire en
dentro de un bronquio que ha disminuido su calibre (8).

Existen tres tipos diferentes de sibilancias:

Tabla N°2. Tipos de sibilancias


Sibilancias monofónicas Estas son una única sibilancia en el
punto de escucha. Su aparición se da
tanto en fase inspiratoria como
espiratoria y cuando se dan en la
inspiración indican mayor gravedad.

33
Sibilancias polifónicas Son sibilancias que se dan al mismo
tiempo en el punto de escucha. Suelen
aparecer en inspiración y espiración.
En la inspiración son de mayor
gravedad.

Roncus Es una sibilancia polifónica larga de


baja frecuencia con predominio
espiratorio

Autor: Axel Escobar

Fuente: Manual SEPAR de Procedimientos. 1st ed. Barcelona: Editorial Respira; 2016

15.2. Drenaje de secreciones

El drenaje de secreciones son técnicas seguras y recomendables en pacientes adultos


con bronquiectasia que cursan con un cuadro clínico estable con tos productiva ya que
mejoran de forma significativa, la calidad de vida en especial en aquellos pacientes con
hipersecreción o con agudizaciones frecuentes. (7)

La elección de la técnica dependerá de la preferencia del paciente, su habilidad,


comorbilidad y su interferencia en la vida diaria. Se la debe utilizar dentro de un
programa de entrenamiento global realizándose al menos, una vez al día o según
requiera el estado del paciente. Las técnicas de drenaje de secreciones se agrupan en
manuales e instrumentales. (7)

15.3. Técnicas en fisioterapia respiratoria para el drenaje de secreciones

Técnicas espiratorias lentas

Las TEL (técnicas espiratorias lentas), se originan como respuesta al descubrimiento del
movimiento en contra de la gravedad de las secreciones bronquiales. Se consideran
técnicas espiratorias lentas, el ELTGOL (espiración lenta total con glotis abierta en
infralateral) y el drenaje autógeno. Las TEL tienen como objetivo mejorar el transporte
mucociliar para la optimización de la interacción gas-líquido. Esto se dará, durante la
fase espiratoria, debido a una disminución parcial del calibre de la vía aérea media y el
aumento en la velocidad de paso del aire en su paso por las secreciones bronquiales. Se
recomienda la completa apertura de la glotis para obtener un transporte mucociliar más
34
eficaz. Gracias a esto, la aplicación de las TEL, hay un desplazamiento progresivo de
las secreciones que se encuentran a nivel de la vía aérea distal y/o media, hacia los
bronquios proximales, donde las Técnicas Espiratorias Forzadas (TEF) son un
complemento en la ayuda al paciente para la eliminación de las secreciones del árbol
bronquial (40).

Espiración lenta total con glotis abierta en infralateral (ETGOL)

Los principios fisiológicos de esta técnica que describe la SEPAR se basan en:

 El modelo propuesto por Weibel, el cuál describió la distribución de las


diferentes generaciones del árbol bronquial, así como el tamaño y forma de sus
componentes.

 La ecuación matemática de la Presión Motriz de Röhrer, en la cual se describe la


relación del efecto producido por las variaciones de flujo y volumen en el
sistema pulmonar, tomando en cuenta su resistencia y elasticidad (8).

A nivel clínico la técnica ELTGOL es capaz de facilitar la expectoración de secreciones


en pacientes que se encuentran estables con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) y con bronquiectasias que no están asociadas a FQ. En esta última patología
produce una reducción en el nivel de hiperinsuflación (8).

Objetivo

Facilitar el transporte mucociliar y a la vez de las secreciones, desde las zonas distales
y/o medias del árbol bronquial hacia las proximales, actuando selectivamente sobre la
parte infralateral del pulmón (40).

Indicaciones y contraindicaciones

Tabla N°3. Indicaciones y contraindicaciones del ELTGOL


Indicaciones Contraindicaciones

Paciente adulto colaborador Pacientes que cursan con alteración de la


ventilación y/o perfusión en decúbito
infralateral.

Patología aguda/crónica acompañada con Pacientes con incapacidad de mantener la


35
broncorrea o una dificultad de postura en decúbito lateral
expectoración

pacientes con bronquiectasias e Paciente durante episodio de hemoptisis.


hipersecreción

Paciente con inestabilidad hemodinámica.

Paciente no colaborador

Autor: Axel Escobar

Fuente: Guía de Técnicas Kinésicas Manuales Respiratorias de Permeabilización


Bronquial. Serie Creación n°52. Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela de
Kinesiología. Centro de Investigación en Educación Superior CIES - USS; Santiago;
2018.

Descripción de la técnica

El ELTGOL consiste en colocar el pulmón afectado en posición infralateral para


conseguir una desinsuflación máxima y un mayor estrechamiento de la luz bronquial.
Esto se produce por la acción de la presión generada por el pulmón supralateral y el
desplazamiento dado por la fuerza de la gravedad del mediastino y las vísceras
abdominales. Lograremos una mayor fricción de las partículas del aire sobre el moco
favoreciendo su desplazamiento (8).

La maniobra es considerada como una técnica activa-asistida, aunque existe la


posibilidad de ser realizada de forma autónoma. La desinsuflación máxima del pulmón
se obtendrá cuando el paciente realice espiraciones lentas y prolongadas de manera
activa, con el fin de alcanzar el volumen residual, combinándola con la acción del
fisioterapeuta que potenciará los efectos que se han descritos (8).

Posición del paciente

El paciente se ubicará en decúbito lateral, cerca al filo de la camilla y con el pulmón a


tratar en infralateral. La posición del miembro inferior infralateral estará en una pequeña
flexión de cadera y rodilla para relajar la faja abdominal y dar estabilidad al paciente,
mientras que el miembro superior infralateral se posicionará en ligera flexión de hombro
(menor a 90º) (8).
36
Aplicación de la técnica

 El fisioterapeuta estará de pie, justo por detrás del paciente.

 La toma craneal se dará ubicando la parrilla costal (a la altura de la 4-5º costilla)


evitando las costillas flotantes.

 La toma caudal se dará a manera de bandeja, entre el espacio que existe entre las
últimas costillas y la cresta ilíaca infralateral, colocando el antebrazo en la
posición de la faja abdominal del paciente.

 El paciente realizará una espiración de manera lenta y prolongada con la glotis


abierta. La espiración iniciará a capacidad funcional residual y finalizará al
llegar al volumen residual. Se puede utilizar una pieza bucal cilíndrica con el fin
de que el paciente mantenga la glotis abierta.

 El fisioterapeuta durante la espiración deberá realizar dos acciones


simultáneamente que favorezcan una mayor desinsuflación del pulmón
infralateral (8).

Figura N°5. Aplicación del ELTGOL

Autor: Martí J, et al.


Fuente: Manual SEPAR de Procedimientos. 1st ed. Barcelona: Editorial Respira; 2016

Drenaje autógeno

La técnica fue descrita por el fisioterapeuta Belga, Jean Chevallier en el año 1962, el
cuál la describe como una técnica de permeabilización de la vía aérea. Se basa
primordialmente en dos sistemas diferentes como son el efecto propio de las fuerzas de

37
cizallamiento y del aclaramiento ciliar producidas por el flujo de aire. Para lograr una
óptima permeabilización bronquial se necesita modular el flujo inspiratorio y
espiratorio. El despegue de las secreciones se da a bajos volúmenes pulmonares, se
acumulan a volúmenes medios y se eyectan a volúmenes altos (40).

El grado de autonomía y la tolerabilidad que la técnica posee constituyen los aspectos


más importantes para garantizar que los pacientes sean constantes en el tratamiento de
fisioterapia respiratoria y, en base a estos aspectos, el drenaje autógeno es la técnica de
preferencia por sujetos secreciones excesivas, como se da el caso de la fibrosis quística
(8).

Figura N°6. Volúmenes en el drenaje autógeno

Autor: Postiaux, G.
Fuente: Fisioterapia Respiratoria en el niño. 1st ed. Madrid: Mc Graw Hill
Interamerica.

Objetivos

Los principales objetivos son movilizar y recolectar las secreciones desde las vías aéreas
distales y/o medias hasta las proximales y de esta manera lograr una expectoración fácil
gracias al aumento de la velocidad del flujo aéreo espiratorio, previniendo. De esta
manera, el colapso rápido de la vía aérea y la generación de tos excesiva (8).

Indicaciones y contraindicaciones

Tabla N°4. Indicaciones y contraindicaciones del drenaje autógeno


38
Indicaciones Contraindicaciones

Paciente adulto con patología Durante un episodio de hemoptisis grave.


aguda/crónica que cursa con broncorrea o
dificultad para expectorar.

Paciente colaborador o no colaborador Paciente con inestabilidad hemodinámica

Pacientes con bronquiectasias e


hipersecreción

Autor: Axel Escobar

Fuente: Guía de Técnicas Kinésicas Manuales Respiratorias de Permeabilización


Bronquial. Serie Creación n°52. Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela de
Kinesiología. Centro de Investigación en Educación Superior CIES - USS; Santiago;
2018.

Descripción de la técnica

Al ser mayor la velocidad del flujo espiratorio, mayor será el efecto de erosión generado
sobre las secreciones bronquiales. Sin embargo, es importante que se evite las
espiraciones forzadas durante la realización de la técnica, ya que este proceso ayuda a
facilitar el cierre inmediato de las vías aéreas por la generación de puntos de igual
presión (8).

Una cooperación y comprensión mínima de la técnica de parte del paciente facilitará la


ejecución de esta técnica. Algunos autores recomiendan aplicarla en pacientes de una
edad mayor a 8 años (8).

Posición del paciente

De preferencia se opta por la sedestación con la espalda recta, aunque se puede realizar
en posición supina, se deben evitar los movimientos paradójicos y facilitar una
respiración diafragmática (8).

Aplicación de la técnica

Inspiración:

39
 Inspirar por la nariz lentamente, utilizando el diafragma o la parte inferior del
tórax, para optimizar el llenado homogéneo de las regiones pulmonares.

 Se hará uso de una pausa inspiratoria de 2 a 4 segundos de duración, deteniendo


el movimiento de la caja torácica, pero se mantendrá la glotis abierta
permitiendo la entrada de aire. Mediante este procedimiento se hará la
prevención del asincronismo alveolar y se favorecerá el llenado de las regiones
periféricas que ofrecen una mayor resistencia.

 Se modulará el volumen inspiratorio dentro de la capacidad pulmonar total (sea


bajo, medio o alto). Esto dependerá de la localización de las secreciones en el
árbol bronquial (periféricas, medias o proximales) (8).

Espiración

 Se deme mantener la glotis abierta mientras se espira el volumen corriente que


se ha elegido. La espiración que se realizará será de preferencia por la nariz
aunque, si existe una caída rápida de la velocidad del flujo aéreo o se prefiere
escuchar el ruido de las secreciones bronquiales como estímulo auditivo, la
espiración se podrá realizar por la boca.

 El flujo aéreo espiratorio debe ser aumentado, sin llegar a generar compresiones
dinámicas dentro de las vías aéreas.

 Los crujidos que producen las secreciones bronquiales trasmitidas a través de la


boca y/o las vibraciones que generan las secreciones en el tórax sirven como una
guía para indicar la localización posible de las secreciones dentro del árbol
bronquial (8).

El drenaje autógeno contiene 3 fases, las cuales son:

 1ª Fase: despego de las secreciones bronquiales. El volumen corriente


funcional del paciente se desplaza dentro del volumen de reserva espiratorio
(VRE), es decir, se debe realizar una respiración a bajo volumen pulmonar.

 2ª Fase: acumulación o recolección las secreciones bronquiales hacia vías


aéreas proximales. El volumen corriente funcional del paciente se desplaza de
manera progresiva desde el volumen de reserva espiratorio, hasta volumen de

40
reserva inspiratorio (VRI), es decir, la respiración se realizará a medio volumen
pulmonar.

 3ª Fase: evacuación de las secreciones bronquiales. Una vez acumuladas las


secreciones, el paciente debe respirar a volumen medio-alto comenzando desde
la mitad del VRI y finalizar con una tos espontánea o bien con una técnica de
espiración forzada. Es importante que no se produzca una compresión dinámica
de manera excesiva de la vía aérea o una tos precoz que sea improductiva (40).

Recomendaciones

 Es recomendable la limpieza de las vías aéreas superiores antes de la realización


de la técnica a través de lavados/duchas nasales.

 Se debe optimizar la biomecánica diafragmática utilizando cinchas colocadas a


nivel torácico y/o abdominal que mejoren la forma geométrica de la caja torácica
y la funcionalidad del diafragma.

 El drenaje autógeno se puede combinar con dispositivos PEP oscilantes en


pacientes con tendencia a la compresión dinámica prematura de la vía aérea o
mal control de la apertura de la glotis (40).

Técnicas espiratorias forzadas

Técnica de espiración forzada (TEF)

La TEF, en conjunto con la expansión torácica y el control respiratorio, forman parte de


una combinación de técnicas que son denominadas ciclo activo respiratorio (CAR). El
drenaje de secreciones usando TEF/CAR tiene más beneficios a corto plazo en
comparación con técnicas convencionales (drenaje postural y clapping) o instrumentos
osciladores (8).

Indicaciones

Es recomendable su utilización en pacientes con secreciones bronquiales acentuadas en


las vías aéreas medias y proximales (40).

Contraindicaciones

Tabla N°5. Contraindicaciones de la TEF


Relativas Absolutas

41
Inestabilidad de la vía aérea. Crisis de broncoespasmo

Obstrucción del flujo aéreo grave por Episodios de hemoptisis o riesgo de


alteración mecánica del sistema sangrado
respiratorio.

Debilidad muscular

Incapacidad de inspirar a un volumen de


aire suficiente previo al esfuerzo tusígeno

Pacientes impedidos de aumentar el flujo


espiratorio después de una contracción de
la musculatura espiratoria

Autor: Axel Escobar

Fuente: Guía de Técnicas Kinésicas Manuales Respiratorias de Permeabilización


Bronquial. Serie Creación n°52. Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela de
Kinesiología. Centro de Investigación en Educación Superior CIES - USS; Santiago;
2018.

Descripción de la técnica

 Se situará al paciente de preferencia en sedestación. El fisioterapeuta se colocará


por detrás del paciente y situará sus manos en la parte abdominal a nivel de 7ª-8ª
costilla. En caso de no poder colocar al paciente en sedestación, se lo clocará en
decúbito supino puro, semi-incorporado o en su defecto, decúbito lateral.
 Para iniciar el ciclo activo con la fase de control respiratorio se solicitará al
paciente que realice respiraciones a volumen corriente y frecuencia respiratoria
normal (de preferencia, respiraciones abdominodiafragmáticas y los hombros
relajados para evitar la activación de la musculatura accesoria) durante 1-2
minutos aproximadamente.

42
 Para la fase de expansión torácica se solicitará al paciente que realice de 3 a 4
inspiraciones a alto volumen y que espire con los labios fruncidos a bajo flujo.
 Para proceder con fase de TEF se solicitará al paciente que realice una
inspiración profunda y a continuación, una espiración forzada. El fisioterapeuta
puede ayudar a la maniobra de espiración forzada realizando una presión manual
en la zona abdominal (8).

Tos

La tos es conocida como uno de los mecanismos de defensa natural del pulmón para la
eliminación de secreciones, elementos extraños ingresados en la vía aérea o el exceso
dichas secreciones producidas por diferentes procesos patológicos. La tos puede darse
de manera voluntaria o involuntaria y su efecto se produce en la vía aérea central ya que
a nivel de la 5-6ª generación bronquial se encuentran ubicados los receptores de
estímulo tusígenos (8).

Las fases de la tos efectiva son:

 Fase inspiratoria: en esta fase se produce una abducción de la glotis,


contracción del diafragma y de algunos músculos accesorios inspiratorios (35).
 Fase compresiva: combina la aducción de la glotis con la contracción de los
músculos espiratorios y tiene una duración de 0,2 segundos, produciendo un
aumento de la presión positiva intratorácica (35).
 Fase espiratoria: el aire es eyectado a una gran velocidad hacia el exterior
gracias a la apertura de manera brusca de la glotis y la contracción de los
músculos espiratorios (35).

Figura N°7. Fases de la tos

43
Autor: Martí J, et al.
Fuente: Manual SEPAR de Procedimientos. 1st ed. Barcelona: Editorial Respira; 2016
Descripción de la técnica

De acuerdo a la función muscular del paciente, existen diferentes modalidades que se


aplicaran de acuerdo al caso (8).

Tos dirigida

El paciente debe tener una correcta funcionalidad muscular para completar las 3 fases
de esta maniobra de manera autónoma y eficaz. Su posicionamiento será en sedestación
siempre y cuando sea posible o en su defecto, en decúbito supino semi-sentado. El
fisioterapeuta deberá instruir y guiar al paciente a realizar la tos lo más eficaz y eficiente
que sea posible guiándose en las 3 fases que se ha mencionado anteriormente. Se debe
destacar que en la fase inspiratoria se dirigirá al paciente a que realice una inspiración
profunda y de preferencia por la nariz para la obtención de una buena expansión
pulmonar (40).

Hay ocasiones en el que el paciente será incapaz de realizar una tos dirigida por lo que
cabría la posibilidad de utilizar la técnica de tos asistida. Esta se realizará ante alguna de
las siguientes situaciones:

 Capacidad vital (CV) < 2000 mL o CV = 50% del valor de referencia.


 PFT < 270 L/min.
 Episodios de hospitalización dadas por infecciones respiratorias en pacientes que
sufren alguna enfermedad neuromuscular.

44
 Dificultad para movilizar secreciones (8).

Tos asistida

Fase espiratoria

Su utilización se dará en pacientes con déficit muscular espiratorio o que tengan tos
inefectiva. La posición del paciente será de preferencia en sedestación, o decúbito
supino semisentado. El decúbito supino o lateral en este tipo de pacientes está
completamente desaconsejado. El fisioterapeuta instruirá al paciente a realizar una
inspiración profunda (de preferencia nasal) y, tras cierre glótico y se producirá una
apertura súbita de la glotis para iniciar la fase espiratoria. El fisioterapeuta asistirá
manualmente desde el tórax o el abdomen después que el paciente haya empezado a
espirar, no se deberá hacerlo antes. La tos asistida puede darse mediante técnicas
instrumentales en el momento en que se aplica presiones inspiratorias y espiratorias
(40).

Fase inspiratoria

Se utiliza en pacientes con déficit muscular inspiratorio. Sin embargo, el uso de la


técnica de hiperinsuflación en pacientes con afectación de la musculatura bulbar es muy
limitado. La posición del paciente será en sedestación, en la medida de lo posible o en
su defecto, en decúbito supino. En estos pacientes no está recomendado el decúbito
supino o lateral. Se podrá usar dispositivos que faciliten la insuflación de los pulmones
mediante presión positiva, esta se utilizará para reemplazar la falta de fuerza muscular
inspiratoria y para poder filtrar el volumen de aire necesario para toser (8).

15.4. Entrenamiento muscular. Programa de ejercicios

El entrenamiento físico, dentro de programas de rehabilitación respiratoria, irá de


acuerdo a la gravedad de la disnea según la escala mMRC (19).

Los programas con una frecuencia de 3 veces por semana (2 sesiones hospitalarias y una
domiciliaria), supervisados, durante un mínimo de 8 semanas han mostrado ser eficaces.
Se puede trabajar con ejercicio aeróbico, el cual consiste generalmente en trabajar a
intensidades moderadas o altas (un 75% velocidad máxima de la prueba de marcha de
lanzadera, o 60-70% min. de frecuencia cardíaca máxima en la prueba de la caminata de
los 6 min, o un 85% del consumo máximo de oxígeno [V02máx] durante 30-45 min
mediante un cicloergómetro, cinta de marcha o elíptica). Se puede incluir ejercicios para
45
potenciar las extremidades inferiores y superiores con una carga progresiva (iniciándose
el 60% de la carga máxima, así como potenciación de la musculatura inspiratoria 2
veces al día durante 15 min, iniciando el trabajo al 30% de la presión inspiratoria
máxima y aumentando progresivamente cada semana un 5% hasta alcanzar el 60%)
(19).

46
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La presente investigación tiene un diseño de tipo no experimental y se realizó en


modalidad de investigación bibliográfica y documental. En su desarrollo se obtuvo
información científica que sustenta y respalda a la fisioterapia respiratoria como método
de tratamiento en las bronquiectasias, este proceso se desarrolla a través de una
búsqueda sistematizada en bases de datos de artículos científicos con información de
los últimos 6 años

Estrategia de búsqueda

Para la búsqueda se utilizaron términos derivados de la pregunta de investigación como:

“Bronchiectasis” (Termino MeSH), “drainage” (Termino MeSH), “autogenic drainage”


(Término libre), “hygiene physical therapy” (Término libre) , “manual breathing
techniques” (Término libre), “therapy respiratory“ (MeSH). Se utilizó el operador
AND e IN para unir dos términos.

Las filtros empleados en la base de datos fueron:

 Idioma: inglés o español,


 Tipos de artículos: Ensayos clínicos,, ensayo controlado aleatorio, revisión
sistemática.
 Año de publicación: 2015-2021
 Estudios realizados en seres humanos
 Edad: 18-84 años

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión

En la presente investigación bibliográfica se han incluido los artículos que cumplen los
siguientes requerimientos:

 Estudios tipo ensayos clínicos, metaanálisis, ensayo controlado aleatorio,


revisión sistemática
 Artículos cuya publicación haya sido a partir del 2015 en adelante

47
 Artículos en inglés y español
 Estudios realizados en pacientes con bronquiectasias
 Estudios que analicen el drenaje autógeno como tratamiento de secreciones
bronquiales
 Estudios realizados en humanos
 Estudios relacionados con la higiene bronquial

Criterios de exclusión

 Estudios que no relacionen el drenaje autógeno como tratamiento en


bronquiectasias
 Estudios que basen sus resultados de tratamiento en otras patologías que no sean
bronquiectasias
 Estudios donde solo se presenten resultados en niños
 Revisiones bibliográficas

Extracción de datos

La búsqueda en las bases de datos para realizar esta investigación científica inicialmente
proporcionaron un total de 61 artículos y 1 tesis posiblemente elegibles provenientes de:
19 de PubMed, 16 de Google académico, 13 de PEDro, 4 de biblioteca Cochrane, 9 del
Virtual healty library y Repositorios digitales 1. Se realizó la recuperación de los
artículos y tras analizar minuciosamente los resultados se determinó que 10 artículos
estaban repetidos, al realizar una lectura más exhaustiva y aplicando los criterios de
inclusión/exclusión un total de 6 artículos y 1 tesis cumplieron con los requisitos y
determinados aptos para el desarrollo de la investigación

48
Figura N°8. Proceso de selección de artículos

Base de datos
 PubMed: 19
 Google académico: 16
 PEDRo: 13
 Cochrane: 4
 Virtual healty library: 9
 1 Tesis

 61 artículos elegibles
 1 tesis

14 artículos no contienen la
información necesaria
 47 artículos elegibles
 1 tesis
16 artículos excluidos por no
cumplir los criterios de
inclusión
 31 artículos elegibles
 1 tesis

15 artículos excluidos por


criterio de exclusión

 16 artículos elegibles
 1 tesis

10 artículos excluidos por que se


repiten
 6 artículos incluidos para la
revisión
 1 tesis

Autor: Axel Escobar

En la extracción de datos se tomó en cuenta puntos de interés variado como son:

 Autor del artículo y año


49
 Título del artículo
 Tipo de estudio
 Técnica de drenaje autógeno como tratamiento
 Descripción de resultados antes y después de usar la técnica
 Efecto en los participantes con bronquiectasia

Para determinar los efectos producidos por la técnica descrita, se ejecutará un análisis
cualitativo de la mejoría en las variables y criterios incluidos en la investigación
científica. Se realizará una comparación entre los resultados obtenidos por los autores y
en base a los mismos se llegará a una discusión y conclusión.

La calidad metodológica se evaluó mediante la escala de PEDRo, teniendo como


resultado:

 2 artículos con calificación 8/11 (Annemarie L, et al, Herrero-Cortina B, et al)


 1 artículo con calificación 7/11 (William P, et al)
 1 artículo con califcación 6/11 (Wallaert E)
 2 artículos con calificación 5/11(Semwal S, et al, Warnock L)
 1 tesis con calificación 7/11 (Cattoni L,.)

50
Tabla N°6. Escala de PEDro-Español

Warnock L,
L, et al (23)

Wallaert E,
Annemarie

William P,

Semwal S,
Cortina B,

Cattoni L,
et al (24)

et al (26)

et al (25)
Herrero-

(38)

(39)

(41)
Estudio

Los criterios de elección


especificados       
Sujetos asignados al azar
      
Asignación oculta
      
Grupos similares al inicio en
relación a los indicadores de    × × × 
pronóstico más importantes
Todos los sujetos fueron
cegados  × × × × × ×
Todos los terapeutas que
administraron la terapia fueron × × × × × × ×
cegados
Todos los evaluadores que
midieron al menos un × × × × × × ×
resultado clave fueron cegados
Las medidas de al menos uno
de los resultados clave fueron       
obtenidas de más del 85% de
los sujetos inicialmente
asignados a los grupos

Resultados de todos los


sujetos que recibieron    × × × ×
tratamiento “intención de
tratar”
Comparación estadística de
grupos ×     × 
Estimación puntual
variabilidad    ×   
Total
8 8 7 5 6 5 7
Autor: Axel Escobar
Fuente: Artículos científicos

51
CAPÍTULO IV

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Tabla N.7 Recursos administrativos.


Indumentaria Cantidad Valor unidad Valor total
Recursos Humanos
Investigador 1 X X
Tutor 1 X X
Materiales
Libros 2 7$ 22$
15$
Luz 8 meses 20$ 160$
Hojas 1 resma 5$ 5$
Tecnológicos
Laptop 1 500$ 500$
Internet 8 meses 30$ 240$
Total 927$
Autor: Axel Escobar

52
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla N. 8 Cronograma de actividades Enero – Junio 2021

MES

ENERO 2021

ABRIL 2021

MAYO 2021

JUNIO 2021
FEBRERO

MARZO
2021

2021
SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Definición de
tema, designación
de tutor
Aceptación
Corrección del
tema del proyecto
Desarrollo
capítulo I
Corrección
capítulo I
Desarrollo
capítulo II
Corrección
capitulo II
Desarrollo
capítulo III
Corrección
capítulo III
Desarrollo
capítulo IV
Corrección
capítulo IV
Desarrollo
capítulo V
Corrección
capítulo V
Procesamiento de
la información
Revisión final del
proyecto
Aprobación
Defensa

Autor: Axel Escobar

53
CAPÍTULO V

RESULTADOS Y DISCUCIÓN

Características de los estudios


Características estudio N°1

Tabla N°9. Análisis estudio 1


Estudio/autor Año Tipo de estudio Diagnóstico Población Mediciones
realizadas
Lee AL, et al 2017 RS Bronquiectasia 213 pacientes CV: SF-36
(23) (Short-Form
36), CRQ
Positive Personas (Chronic
expiratory entre 45 y 94 Respiratory
pressure años Questionnaire),
therapy versus
LCQ
other airway
(Leicester
clearance  36 Cough
techniques for adultos de Questionnaire).
bronchiectasis edad
media no
informada CF: Escala de
 13 Borg, MRC
adultos (Medical
(edad Research
media 59 Council),
años) espirometría
 36
adultos
(edad
media 62
años)
 10
adultos
(edad
media 56
años)
 31
adultos
(edad
media 60
años)
 20
adultos
(edad
media 58
años)
54
 30
adultos
(edad
media de
hombres
46 años,
edad
media de
mujeres
49 años)
 22
adultos
(mediana
de edad
de 59 a
68 años)
 15
adultos
(edad
media de
67 a 74
años)

Autor: Axel Escobar

Tabla N°10. Intervenciones estudio 1


Se incluyeron los ensayos que compararon la terapia con PEP con otros TCA (que pueden incluir
una combinación de técnicas), con la terapia con PEP aplicada como una técnica única o junto
con otros TCA reconocido. Los tipos de terapia con PEP incluyeron cualquiera de las siguientes
opciones, que se aplicaron con el objetivo principal de eliminar el esputo:
Tratamiento con PEP, Terapia Hi ‐ PEP, Terapia de PEP Terapia mínima de PEP
con presiones que varían con presiones que oscilatoria, con presión inferior a 5
de 10 a 25 cmH 2 O varían de 40 a 120 administrada por un cmH 2 O, administrada
administrado mediante cmH 2 O dispositivo (p. Ej., mediante mascarilla o
mascarilla o boquilla administrada Flutter, Acapella, RC ‐ boquilla
(incluida PEP con mediante mascarilla. Cornet, Quaker o Lung
botella) Flute)

Autor: Axel Escobar


Tabla N°11. Resultados de estudio N°1
Medidas Resultados generales Resultados referentes
al DA
Calidad de vida Tres estudios examinaron los Debido a la PEP mínima, DA y
relacionada con efectos del tratamiento con heterogeneidad clínica ELTGOL, cuando se
55
la salud PEP en comparación con otras significativa existente aplicaron durante tres
técnicas sobre la CVRS no se pudo estimar un sesiones durante una
resultados general semana, todos
aumentaron
significativamente la
calidad de vida
relacionada con la tos
de acuerdo con las
puntuaciones totales de
LCQ, sin diferencias
entre la terapia mínima
de PEP y DA o
tratamiento con PEP
mínima y ELTGOL)
Tasa de Ningún estudio se relacionó con este ítem
exacerbación o
tiempo hasta la
primera
exacerbación
Incidencia de Ningún estudio se relacionó con este ítem
hospitalización
Volumen o peso Ocho estudios compararon los Debido a la Se expectoraron menos
del esputo efectos del tratamiento con heterogeneidad clínica esputo durante un
PEP con otros TCA sobre la significativa existente tratamiento único de
producción de esputo no se pudo estimar un terapia mínima con PEP
resultados general en comparación con DA
o ELTGOL (un estudio
de 31 participantes). Sin
embargo, el
aclaramiento medio
durante las 24 horas
posteriores fue similar
para cada una de estas
técnicas
Aclaramiento de Ningún estudio se relacionó con este ítem
esputo
Función Ocho estudios compararon los Debido a la No hubo diferencia en
pulmonar efectos del tratamiento con heterogeneidad clínica la función pulmonar
PEP con otros TCA sobre las significativa existente (FEV 1 , FVC, FEF 25-
medidas de la función no se pudo estimar un 75) al final del
pulmonar resultados general tratamiento entre el
tratamiento con PEP
mínima y ELTGOL o el
tratamiento con PEP
mínima y DA. De
manera similar, una
sola sesión de terapia
56
PEP oscilatoria
(Acapella) en
comparación con la DA
no cambió la PEFR
inmediatamente
después del tratamiento

Autor: Axel Escobar

Tabla N°12. Interpretación estudio 1


Al comparar el DA con otras técnicas obtenemos resultados no tan variables con relación a la
eliminación del esputo, la calidad de vida y la función pulmonar. Se puede explicar los pequeños
cambios en función al tiempo de aplicación del tratamiento que van desde un solo día a semanas y
meses. Una falta del análisis de estos tratamientos en las exacerbaciones producidas por las
bronquiectasias se puede deber a la medicación utilizada para controlar las mismas. El ETGOL y la PEP
oscilatoria han demostrado en el estudio favorecer la hiperinflación pulmonar, que es una característica
de la bronquiectasia, pero no se menciona una ayuda por parte del DA para favorecer al mismo.
RS: Revisión sistemática; CV: calidad de vida; CF: capacidad funcional; DA: drenaje autógeno; PEP:
presión espiratoria positiva; ETGOL: espiración lenta con glotis abierta; TAG: drenaje asistida por
gravedad; ACBT: ciclo activo de técnicas de respiración; TCA: técnicas de limpieza de las vías
respiratorias; PEFR: flujo máximo durante una maniobra de espiración forzada
Autor: Axel Escobar
Características estudio N°2
Tabla N°13. Análisis de estudio N°2
Estudio Año Tipo Diagnóstico Población Mediciones realizadas
de
estudio

Herrero- 2016 ECA Bronquiectasia 31 pacientes CV: LCQ (Leicester Cough


Cortina B, et Questionnaire).
NA: 2 (perdidos
al (24) CF: Espirometria,
durante el expectoración de esputo
Short-term seguimiento)
effects of
A: 29 hombres
three slow
expiratory Personas con edad
airway promedio de 59,6.
clearance
techniques in
patients with
bronchiectasis

57
Autor: Axel Escobar

Tabla N°14. Intervenciones estudio 2


Se utilizaron tres TAC de espiración lenta con diferentes niveles de autonomía
Técnica Duración
Drenaje autógeno Todas las sesiones duraron 40 minutos
ELTGOL Las técnicas de aplicaron en tres sesiones de manera
no consecutivas durante la misma semana. Se utilizó
Presión espiratoria positiva temporal un período de lavado de duración de 7 días entre las
diferentes técnicas suprimiendo efectos de arrastre.
Por lo tanto, los tres brazos de tratamiento duraron 5
semanas en total
Autor: Axel Escobar
Tabla N°15. Resultados estudio 2
Durante las sesiones de fisioterapia DA vs. ELTGOL Diferencia media 0 g (IC
del 95% - 2,2 a 0,8)
AD vs. a TPEP Diferencia media 3,1 g
(IC del 95%: 1,5 a 4,8)
Período de veinticuatro horas después de la Expectoración general Similar en todas las
fisioterapia técnicas durante los 3
días de tratamiento
Aclaramiento de esputo  DA vs. línea de base:
-10,0 g (IC del 95% -
15.0 hasta - 6,8)
 ELTGOL vs. línea
de base: -9,2 g (IC
del 95% - 14,2 hasta -
7,9)
 TPEP vs. línea de
base: -6,0 g (IC del
95% - 12.0 hasta -
6.1)
Función pulmonar Función pulmonar (FVC, FEV 1, FEF 25–75)
permaneció estable después de todos los ACT.
Autor: Axel Escobar

Tabla N°16. Interpretación estudio 2


Se comparó 3 ACT para comprobar su efectividad en la limpieza de las vías respiratorias, en donde se
demuestra que tienen efectos similares en cuanto a la expectoración de esputo, calidad de vida y función
pulmonar. Sin embargo, la preferencia de uno y otro es de acuerdo a las exigencias y preferencias del paciente.
Los datos estadísticos nos muestran una pequeña superioridad del DA en cuanto al aclaramiento del esputo a
las 24 hora después de la intervención y una superioridad del ETGOL y el DA para la expectoración de esputo
58
en comparación con el TPEP. Un punto importante que se menciona en esta investigación es la consideración
del DA como una técnica de total autonomía ya que el fisioterapeuta solo tenía que dar instrucciones al
paciente, algo que juega a su favor al momento de realizar un tratamiento constante a diferencia de las otras 2
técnicas que son técnicas activo-asistidas y de mayor complejidad.
El DA tiene efectos a corto plazo inmediato pero se necesita una mayor indagación de sus efectos a largo plazo
en los cuales se puede determinar una mayor diferencia e impacto en el paciente
ECA: ensayo clínico aleatorizado; NA: no activos; A: activos; CV: calidad de vida; CF: capacidad funcional;
DA: drenaje autógeno IC: intervalo de confianza; P: nivel de significancia; ACT: técnicas de limpieza de las
vías respiratorias; TPEP: presión espiratoria positiva temporal; ETGOL: espiración lenta con glotis abierta;
TAG: drenaje asistida por gravedad; ACBT: ciclo activo de técnicas de respiración; FEV 1: Volumen
espiratorio forzado en 1 segundo; FVC: capacidad vital forzada; FEF 25–75: flujo espiratorio forzado entre el
25% y el 75% del volumen pulmonar.

Autor: Axel Escobar


Características estudio N°3

Tabla N°17. Análisis estudio 3


Estudio Año Tipo Diagnóstico Población Mediciones realizadas
de
estudio

William P, et 2015 ECA Bronquiectasia 24 pacientes CV: LCI (Lung clearance


al (26) index)
 H: 8
Short-Term  M: 18 CF: Espirometría
Effect of mediana de edad
Autogenic (rango): 65 (21-81)
Drainage on años)
Ventilation
Inhomogeneity
in Adult
Subjects With
Stable Non-
Cystic Fibrosis
Bronchiectasis.

Autor: Axel Escobar

Tabla N°18. Intervenciones estudio 3


Solo se utilizó drenaje autógeno. Se realizó lavado múltiple con nitrógeno como gas inerte, espirometría
y pletismografía corporal 30 min antes del drenaje autógeno. A la sesión de drenaje autógeno le siguió
una pausa de 5 min. Se realizó una única sesión de drenaje autógeno de 30 minutos

59
Autor: Axel Escobar
Tabla N°19. Resultados estudio 3
Resultados de la función pulmonar antes y después del drenaje autógeno
Lavado de múltiples respiraciones Pre-DA Post- DA
LCI media 10.88 ± 0.54 10,53 ± 0,48
Espirometria
CVS media prevista % 88,7 ± 19,3 90,0 ± 19,01
FEV1 media prevista% 87,3 87
FVC media prevista % 94,4 95,3
FEV 25-75 media prevista % 60,6 59,2
Autor: Axel Escobar

Tabla N°20. Interpretación estudio 3


Se utilizó en este estudio lavados múltiples con nitrógeno como gas inerte, espirometría y pletismografía
corporal que se utilizó 30 minutos antes de utilizar el drenaje autógeno que pueden ser factores importantes en
la aclaración de las vías aéreas, sin embargo se especifica que se utilizan para estimar la cantidad de gas
atrapado en los pulmones que sirve para medir el volumen pulmonar máximo reclutado seguramente medido
mediante la espirometria. La mejora en el LCI fue inversamente proporcional a la gravedad de la enfermedad
y más bien estuvo relacionado con el CVS y la cantidad de esputo aclarado. Al mejorar la eliminación de
secreciones con DA se nos demuestra que incluso mejora la eficiencia en el intercambio gaseoso, si bien es
cierto que el valor del LCI es se mantiene, demuestra una efectividad en la mejora de la función pulmonar del
sujeto. El estudio solo utiliza por poco tiempo el tratamiento y habría que realizar un estudio más a fondo y
más duradero a través del tiempo para demostrar que tanto perduran estos cambios a través del tiempo.
ECA: ensayo clínico aleatorizado; H: hombres; M: mujeres; CVS: capacidad vital lenta; CF: capacidad
funcional; DA: drenaje autógeno FEV 1: Volumen espiratorio forzado en 1 segundo; LCI: índice de
aclaramiento pulmonar; FVC: capacidad vital forzada; FEV 25-75: flujo espiratorio forzado entre el 25% y
el 75% del volumen pulmonar.

Autor: Axel Escobar


Características estudio N°4

Tabla N° 21. Análisis estudio 4


Estudio Año Tipo Diagnóstico Población Mediciones realizadas
de
estudio

Semwal S, et 2015 ECA Bronquiectasia 30 pacientes CF: Volumen de esputo


(ml); índice de flujo

60
al (25) H: 20 espiratorio máximo; disnea
(escala de Borg modificada)
Autogenic M: 10
drainage
Edad media de 46,20
versus
± 9,26 y 49,30 ± 9,96
acapella for respectivamente
airway
clearance in
patients with
bronchiectasis

Autor: Axel Escobar

Tabla N° 22. Intervenciones estudio 4


Técnica Indicaciones
Drenaje autógeno Posición del px: sedente
Indicación: respirara a diferentes volúmenes
pulmonares.
Repeticiones: Se recomendó una serie de 10-20
respiraciones con volúmenes pulmonares bajos.
Luego se le pidió al paciente que respirara a un
volumen corriente normal seguido de 10 a 12
respiraciones seguidas de respiración cerca de la
capacidad vital seguida de tos.
Duración: 20-30 minutos
Acapella Posición del px: sedente
Indicación: respirar con Acapella. Se realizó tos
después de cada 10 respiraciones
Repeticiones: de 10 a 12 veces con Acapella. Cada
inspiración fue seguida por una espera de 2 a 3
segundos y una exhalación.
Duración: 20-30 minutos
Autor: Axel Escobar
Tabla N°23. Resultados estudio 4
Comparación de efecto inmediato entre Acapella y Drenaje autógeno
Variable inmediata Acapella Drenaje autógeno
Volumen de esputo (ml) 16,33 ± 10,3 16,10 ± 7,94
Disnea (escala de Borg modificada) 1,80 ± 1,09 1,80 ± 1,21
Índice de flujo espiratorio máximo 176,10 ± 72,62 179,10 ± 72,55

61
Comparación del efecto de 10 minutos después de la intervención entre Acapella y Drenaje autógeno.
Volumen de esputo (ml) 16,40 ± 10.40 16,33 ± 8,38
Disnea (escala de Borg modificada) 1,73 ± 1,04 1,77 ± 1,22
Índice de flujo espiratorio máximo 178,80 ± 75,67 179,00 ± 72,65
Autor: Axel Escobar
Tabla N°24. Interpretación estudio 4
La acapella tiene la ventaja de combinar los beneficios de la PEP y las vibraciones, lo que es una comparación
fuerte para el DA en cuanto al aclaramiento de las vías aéreas. Esta resulta ser igual de eficaz que este aparato
muy utilizado en la fisioterapia respiratoria, el nivel de diferencia la hacen la comodidad que sienta el paciente,
la acapella no nececita ordenes previas y cooperación del paciente para aprender la técnica para realizarla
correctamente. El estudio nos da a denotar que la única diferencia está en la comodidad del paciente a la hora
de decidir que técnica es en la que se siente más comodo.
ECA: ensayo clínico aleatorizado; DA: drenaje autógeno; ml: mililitros; H: hombres; M: mujeres; CF:
capacidad funcional

Autor: Axel Escobar


Características estudio N°5

Tabla N°25. Análisis estudio 5


Estudio Año Tipo Diagnóstico Población Mediciones realizadas
de
estudio

Wallaert E, 2018 ECA Fibrosis GF: 30  Espirometría


(37) quistica pacientes  Resistencia inspiratoria/expiratoria
(14M; 16 H)  Reactancia
The
immediate Edad
effects of a promedio 29
single (25-34) años
autogenic
drainage
session on GC: 11
ventilatory pacientes (7
M; 4H)
mechanics in
adult subjects
with cystic Edad
fibrosis promedio 31
(28,5-36,5)

62
Autor: Axel Escobar

Tabla N°26.. Intervenciones estudio 5


Técnica Indicaciones
Drenaje autógeno Posición del px: sedente
Indicación: respiración diafragmática a bajo
volumen pulmonar después de un ciclo de (i)
inspiración lenta por la nariz, (ii) pausa de 3 s, (iii)
exhalación no forzada en forma de suspiro a través
de la nariz o la boca y (iv) repetición de los pasos (i)
a (iii) al mismo volumen pulmonar hasta que se
pueda sentir el movimiento del moco.
Duración: 20 minutos
Técnica de oscilaciones forzadas Posición del px: sedente y las mejillas apoyadas
firmemente para reducir la derivación de las vías
respiratorias. Los sujetos utilizaron una pinza nasal
y una boquilla que estabilizaron la posición de la
lengua mientras respiraban sin esfuerzo su volumen
corriente.
Indicación: Medimos los valores de respiración
completa y dividida (inspiratoria y espiratoria) para
la resistencia a 5, 11 y 19 Hz (Rrs5 , Rrs11 y
Rrs19 , respectivamente) y para la reactancia a 5 Hz
(Xrs5 )
Repeticiones: Se tomaron tres mediciones válidas

Autor: Axel Escobar


Tabla N°27. Resultados estudio 5
Grupo control FQ Grupo de fisioterapia
Variable Base Segundo valor Base Después del DA
FVC (ml)
1980[1610-2870] 2050 [1725-2760] 2420 [2030–3813] 2445 [2195–4043]

FEV1 (ml) 1310 [965–1760] 1250 [955-1735] 1350 [1068–2143] 1320 [1108–2175]

FEV1 / FVC (%) 59,4 [49,6–67,1] 59,0 [49,7–65,6] 54,2 [50,7–63,2] 53,7 [50,6–62,4]

FEF 25-75 (ml / s) 610 [410–880] 660 [380–885] 540 [450–985] 545 [447-1115]

Rrs 5 inspiratorio 5,14 ± 1,93 5,19 ± 2,04 5,74 ± 2,39 5,24 ± 2,17

Rrs 5 espiratorio 5,90 ± 2,07 5,98 ± 2,38 6,66 ± 2,80 6,40 ± 2,85

63
Rrs 5 respiración 5,58 ± 1,91 5,66 ± 2,14 6,29 ± 2,58 5,94 ± 2,54

completa

Rrs11 inspiratorio 4,42 ± 1,41 4,54 ± 1,52 4,83 ± 1,98 4,32 ± 1,70

Rrs11 espiratorio 5,14 5.13 5,28 4.77


[3,98–5,58] [3.99–5.80] [3,84–6,45] [3.57–7.19]

Rrs11 respiración 4,73 ± 1,45 4,9 ± 1,66 5,33 ± 2,19 4,99 ± 1,98
completa

Rrs19 inspiratorio 3,52 3,45 4.18 3,86


[2,76–4,27] [3,03–4,25] [3.46–5.07] [2,76–4,98]

Rrs 19 espiratorio 3,88 3,95 4.48 4.17


[3,23–4,55] [3,44–4,61] [3.54–5.58] [3.31–6.28]

Rrs19 respiración 4.02 3,90 4.43 4.02


completa [2.98–4.23] [3,33–3,98] [3.49–5.34] [3.14–5.70]

Rrs5 –Rrs19 1,47 0,86 0,77 1,00


inspiratorio [0,51–2,19] [0,32–2,12] [0,34–2,1] [0,43–2,17]

Xrs5 inspiratorio −2,64 −2,50 −1,86 −1,77


[−2,91- −1,73] [−3,08-−1,23] [−3,47 - −0,94] [−3,06 - −0,92]

Xrs5 espiratorio −2,80 −2,93 −2,87 −2,70


[−4,70 - −1,94] [−5,33 - −1,83] [−4,08 - −1,45] [−4,18 - −1,15]

Xrs5 respiración −2,65 -2,79 −2,61 −2,23

completa [−3,92 - −1,83] [-4,40 a -1,50] [−3,84 - −1,18] [−3,72 - −1,11]

En los resultados presentados se puede observar una comparación con valores que se arrojan en una espirometria como en el
caso de la FVC; FEV1; FEV1 / FVC (%); FEF 25-75. Además se realizó una medición mediante la aplicación de frecuencias a
diferentes intensidades (5, 11 y 19 Hz) los cuales vienen representados en la tabla como Rrs5 , Rrs11 y Rrs19. La mayor o
menor intensidad que se aplique es de acuerdo a que profundidad de las vías respiratorias se quiere llegar para medir la
resistencia al paso de aire que se tiene en cada uno y comparándola en los pacientes antes y después de aplicar el drenaje
autógeno.

Autor: Axel Escobar

64
Tabla N°28. Interpretación estudio 5
Se realizó un análisis sobre el efecto que tiene el DA sobre los cambios en la resistencia del sistema
respiratorio, la reactancia y la espirometría obteniendo valores que demuestran que en una sola sesión el DA
mejora significativamente la resistencia de la vía aérea hablando globalmente (Rrs5) y en vías proximales
(Rr11 y Rrs 19), sin embargo los valores no demuestran una varianza en los compartimentos distales (Rrs5 –
Rrs19). Utilizaron la técnica de oscilaciones forzadas con 5, 11 y 19 hercios (Hz) 30 minutos después de una
sesión de DA para la medición de estos valores. Queda demostrado en este estudio que la eficacia del DA se da
sobre todo en vías proximales de la vía aérea pero la falta de seguimiento puede alterar los valores finales al
momento de hablar de una solución y mejora de los valores de resistencia inspiratorio, sin embargo, los
efectos a corto hablan por sí solos.
ECA: ensayo clínico aleatorizado; GF: grupo fisioterapia; M: mujeres; H: hombres; GC: grupo control; DA:
drenaje autógeno; FEV 1: Volumen espiratorio forzado en 1 segundo; Rrs: resistencia del sistema
respiratorio; FQ: fibrosis quística; FVC: capacidad vital forzada; ml: mililitros

Autor: Axel Escobar


Características estudio N°6

Tabla N°29. Análisis estudio 6


Estudio Año Tipo Diagnóstico Población Mediciones realizadas
de
estudio

Warnock L, 2015 RS Fibrosis 157 estudios (8  Secreciones expectoradas


(38) quística cumplieron los  Tasa de transporte de
criterios [96 moco
Chest participantes])  PFP:
physiotherapy  FEV1:
compared to  FVC:
no chest  FEF 25-75:
physiotherapy
for cystic
fibrosis.

Autor: Axel Escobar

Tabla N° 30. Intervenciones estudio 6


Fisioterapia torácica convencional Esto incluirá cualquier combinación de lo siguiente:
drenaje postural; percusión; temblor de
pecho; resoplido y tos dirigida. No debe incluir el uso
de ejercicio, PEP u otros dispositivos mecánicos.
Terapia con mascarilla de PEP La PEP se define como la respiración con una presión
espiratoria positiva de 10 a 25 cmH20.
Terapia con mascarilla hPEP Es una modificación de la técnica PEP anterior, pero

65
incluye una espiración forzada completa contra una
resistencia mecánica fija.
ACBT Esto incluye relajación o control de la respiración,
técnica de espiración forzada (FET), ejercicios de
expansión torácica y puede incluir drenaje postural o
palmas en el pecho.
DA Los autores deberían haber identificado el DA como
la intervención principal, con o sin técnicas
adicionales.

Ejercicio Con el único propósito de mejorar la eliminación del


moco como primera intervención, con o sin técnicas
adicionales.
Dispositivos oscilantes Dispositivos oscilantes que incluyen aleteo o corneta,
oscilación torácica y oscilación oral. Flutter o corneta
según lo descrito por los autores como la
intervención. Estos dispositivos producen un efecto
PEP oscilatorio. La oscilación torácica, según la
definen los autores, es la intervención principal, con o
sin técnicas adicionales, para proporcionar oscilación
a la pared torácica.
Autor: Axel Escobar
Tabla N°31. Resultados estudio 6
Secreciones espectoradas Cuatro estudios, con 28 participantes, encontraron una
mayor cantidad de secreciones expectoradas durante
la fisioterapia torácica en comparación con el período
de control
Se informó que la PEP sola producía la mayor
cantidad de esputo, seguida de una combinación de
PEP y DA (en cualquier orden); El DA por sí sola
produjo el volumen más bajo de esputo
Tasa de transporte de moco según la evaluación de En cinco estudios se utilizó el aclaramiento del
la depuración del marcador radiactivo marcador radiactivo como una variable de
resultado En cuatro de estos (40 participantes), se
encontró que la fisioterapia torácica, incluida la tos,
aumentó el aclaramiento del marcador radiactivo en
comparación con el período de control
Pruebas de función pulmonar Las medidas de la función pulmonar se utilizaron
como resultado en cuatro de los estudios disponibles
Se encontró una mejora significativa en el FEV1 al
comparar el primer y el último análisis de puntos
temporales en los grupos PEP (P <0.01), DA (P
<0.05) y DA ‐ PEP (P <0.01). También se observó
una mejoría significativa en la FVC en los mismos
66
puntos temporales, pero sólo en los grupos PEP (P
<0,05) y PEP ‐ DA (P <0,02)
Autor: Axel Escobar

Tabla N°32. Interpretación estudio 6


El estudio presentó análisis a corto plazo de las intervenciones que se repitieron por máximo 2 días. Se
describe muchas para análisis y determinar una comparación de las mismas. Se nos menciona recopilación de
estudios donde se describa a la PEP comparada con el DA producía mayor cantidad de esputo pero que el DA
por si sola es menos productiva. En cuanto al transporte de moco no se menciona un dato sobresaliente del DA,
sin embargo, la PEP sí que tiene una alta incidencia en este ítem. Al ser estudios a corto plazo nos indica que
los pacientes que tienen fibrosis quística y con riesgo de desarrollar bronquiectasia mejoran el transporte de
moco con la fisioterapia torácica pero no le dan una mayor relevancia al DA, por lo que no se puede concluir
de una ventaja real sobre las demás técnicas que se mencionan.

RS: revisión sistemática; PFP: pruebas de función pulmonar FEV 1: volumen espiratorio forzado en 1
segundo; Rrs: resistencia del sistema respiratorio; FVC: capacidad vital forzada; FEF 25–75: flujo espiratorio
forzado entre el 25% y el 75% del volumen pulmonar; DA: drenaje autógeno; PEP; presión espiratoria
positiva; hPEP: terapia con mascarilla PEP de alta presión; ACBT: ciclo activo de técnicas de respiración.

Autor: Axel Escobar


Características estudio N°7

Tabla N°33. Análisis estudio 7


Estudio Año Tipo Diagnóstico Población Mediciones realizadas
de
estudio

Cattoni, L. 2016 T Bronquiectasia 20 pacientes  Frecuencia respiratoria


(41)
M: 55%  Auscultación
Drenaje
H: 45%
postural y
autógeno en el Personas con edad
paciente con promedio de 30 años
bronquiectasia

Autor: Axel Escobar

Tabla N° 34. Intervenciónes estudio 7


Técnicas utilizadas Drenaje autógeno
Drenage postural
Tiempo de sesión No especificado

67
Iindicaciones No especificado
Posición No especificado
Autor: Axel Escobar
Tabla N°35. Resultados estudio 7
Variable Drenaje postural Drenaje autógeno
 55% no logro eliminar las  40% no logro eliminar las
secreciones secreciones
 45% si lo logro eliminar las  60% si lo logro eliminar las
secreciones secreciones
Antes Después Antes Después
Frecuencia respiratoria  85% normal  80% normal  80% normal  95% normal
(16 a 25 (16 a 25 (16 a 25  5% alta
rpm) rpm) rpm)
 15% alta  20% alta  20% alta
(+25 rpm) (+25 rpm) (+25 rpm)
Auscultación  90% roncus  70% roncus  85% roncus  50% roncus
 80%  80%  85%  80%
sibilancias sibilancias sibilancias sibilancias
 20%  20%  25%  25%
crepitantes crepitantes crepitantes crepitantes
Autor: Axel Escobar

Tabla N°36. Interpretación estudio 7


El drenaje autógeno mejoró significativamente un 15% la FC respiratoria normal y disminuyó el mismo
porcentaje con respecto a la frecuencia respiratoria alta. En el caso de las auscultaciones, el DA disminuyó los
roncus un 35%, las sibilancias un 5% y en cuanto a los crepitantes se mantuvieron igual, por lo que se
concluye que el DA mejora de manera considerable los diferentes aspectos funcionales
T; tesis; FR: frecuencia respiratoria; DA: drenaje autógen; H: hombre; M: mujer; rpm: respiraciones por
minuto

Autor: Axel Escobar

68
CONCLUSIONES

 El drenaje autógeno en comparación con otras técnicas de fisioterapia que se


pueden utilizar en la eliminación de secreciones tiene una efectividad aprobada.
 El drenaje autógeno actúa sobre las características principales a tratar en las
bronquiectasias; la disnea, la tos, y la producción de esputo. Además de
intervenir en el intercambio gaseoso.
 La técnica es muy autónoma para con el paciente, de esta manera, se convierte
en una técnica de bajo costo y de fácil realización a diferencia de otras técnicas
que requieren mayor complejidad y vigilancia.
 La técnica de drenaje autógeno tiene un efecto comprobado a corto plazo
 Su utilización individual es efectiva, sin embargo, su efectividad puede
aumentar si se la combina con otras técnicas.
 El drenaje autógeno mejora aspectos como la frecuencia respiratoria, la
resistencia de las vías respiratorias, la disnea, entre otros, llegando así, a poder
calificar como positiva, efectiva y de bajo riesgo su aplicación.

RECOMENDACIONES

 La variabilidad de técnicas en las que se puede tratar en el ámbito de la


fisioterapia para tratar las secreciones excesivas nos da un sin fin de tratamientos
y herramientas para abordarlas por lo que no se debe dejar de lado considerar
estas opciones al momento de realizar la mejor opción para nuestro paciente.
 Se debe considerar todos los aspectos clínicos que puede presentar el sujeto y
realizar un análisis exhaustivo para la aplicación de una determinada técnica,
haciendo así, un tratamiento más personalizado y acorde a las necesidades de
cada paciente.
 Como se ha mencionado la técnica de drenaje autógeno tiene múltiples
beneficios, y al parecer es una técnica poco explotada con la llegada de aparatos
más modernos y es importante considerarla y adaptarla en conjunto con otras
técnicas y aparatos de fisioterapia respiratoria para obtener resultados todavía
más significativos.
 El éxito de esta técnica dependerá del conocimiento de los volúmenes
pulmonares y el juego con las mismas, por lo tanto, es vital que se tenga un claro
conocimiento de estas y de la anatomía del aparato respiratorio.
69
DISCUSIÓN

Los resultados que se han obtenido en cada estudio, analizan diferentes componentes en
cuanto a los efectos que se tiene al aplicar esta técnica por lo que no son fáciles de
comparar. La comparación en tiempo corto menor o igual a 24 horas de los efectos del
drenaje autógeno lo realizaron los autores Herrero-Cortina B, et al (24), William P, et al
(26), Semwal S, et al (25), , Wallaert E, (37). , William P, et al (26) y Wallaert E, (37)
analizaron los efectos luego de 30 minutos aplicada la técnica, Semwal S, et al (25) lo
hizo después de 10 minutos y Herrero-Cortina B, et al (24) lo analizó luego de 24 horas.
En general los estudios fueron aplicados en tiempos no mayores a 5 semanas.

Se aplicaron test de calidad de vida en los estudios realizados por Lee AL, et al. (23) y
Herrero Cortina B, et al (24) los cuales utilizaron el LCQ (Leicester Cough
Questionnaire). Este evalúa la tos crónica y su efecto sobre la calidad de vida y en el
cual consideran un cambio significante en la puntuación de las mismas.

En 6 de los 7 estudios se utilizó espirometria para controlar valores funcionales como la


FEV1, FVC y FEF 25-75. Asi nos lo confirma Lee AL, et al. (23), William P, et al. (26)
Herrero-Cortina B, t al 24, Wallaert E, et al. (37), Warnock L, et al. (38). A demás, Lee
AL, et al. (23) y Semwal S, et al (25) coincidieron en utilizar la escala de Borg para
valorar funcionalmente, en el caso de Semwal S, et al (25), utilizó la escala de Borg
modificada y compararon la efectividad en este valor del drenaje autógeno y otras
técnicas.

Todos los estudios compararon al drenaje autógeno y otras técnicas, en el caso de Lee
AL, et al. (23) y Warnock L, et al lo compararon con los efectos que produce la PEEP
en donde coinciden que una mezcla de ambas técnicas puede ser mucho más efectiva
que el drenaje autógeno por si solo. Por otro lado, se lo comparo con el ELTGOL en el
trabajo realizado por Herrero-Cortina B, et al (24) y Lee AL, et al (23) y este tiene una
ligera superioridad respecto al drenaje autógeno en especial, en la mejoría en la escala
LCQ nos lo dice Lee AL, et al (23). A demás Lee AL, et al (23), Semwal S, et al (25) y
Herrero-Cortina B, et al (24), mencionan una comparación con la acapella y
encontramos que tiene una efectividad similar en cuanto a reducción de volumen de
esputo, disnea e índice de flujo espiratorio máximo según Semwal S, et al (25), quizás
la única diferencia puede ser lo que nos menciona Lee AL, et al (23) en la eliminación
del esputo entre estas técnicas y esta es la comodidad el paciente pueda tener.
70
William P, et al (26) nos habla del índice de flujo espiratorio máximo el cual es un
indicador del control sobre el asma y en el cual menciona una mejora en este rubro por
parte del drenaje autógeno y la acapella.

La resistencia inspiratoria/espiratoria de la que nos habla Wallaert E, (37) está


relacionada directamente con la dificultad que tiene la vía aérea en el momento de
ingresar y arrojar aire y la reactancia en el cual se no describe que se usó oscilaciones
forzadas para poder determinarlo.

Los estudios no mencionan los valores de frecuencia respiratoria alta o baja que puede
tener un paciente con bronquiectasia y mucho menos sus valores después de aplicado
una técnica de fisioterapia, pero Cattoni L, (41) nos describe detalladamente en
porcentajes como hay una mejora marcada de parte del drenaje autógeno hacia los
valores normales y de igual manera un cambio en los ruidos respiratorios patológicos
que se pueda presentar en la auscultación

Como se menciona en el marco teórico, en etapas avanzadas de la enfermedad, puede


cursar con síntomas como la hemoptisis lo que puede requerir de oxigenoterapia
crónica domiciliara y/o ventilación mecánica no invasiva, y es un limitante dentro de la
investigación ya que todos los resultados y análisis se realizan en un corto tiempo y se
necesita más estudios de sus efectos a largo plazo.

La coincidencia de los trabajos investigados es el de la mejoría de manera inmediata en


la eliminación del esputo, sin embargo, el paciente necesitará cumplir ciertas
características para poder llevar a cabo de manera correcta la técnica.

71
INFORME FINAL

Este trabajo de investigación, va orientado al estudio de la eficacia de la técnica de


drenaje autógeno en la higiene bronquial de pacientes adultos con bronquiectasia. La
excesividad de secreciones en la vía aérea puede tener diferentes grados de afectación
en la vida diaria del paciente que cursa con esta enfermedad que a su vez puede ser
derivada de otras enfermedades adyacentes que desencadenan una bronquiectasia. La
principal amenaza es la falta de oxigenación que puede presentar el paciente al estar en
constante cierre sus vías respiratorias, disminución del flujo aéreo y aumento del trabajo
respiratorio. Existen muchas técnicas de tratamiento y eliminación de secreciones que
pueden mejorar el estilo de vida del sujeto, pero nos concentraremos en analizar una
técnica fisioterapéutica denominada drenaje autógeno, la cual ayuda a eliminar las
secreciones en las vías respiratorias y ayudará a adquirir una mejor calidad de vida al
paciente. Cabe recalcar que la fisioterapia respiratoria y la técnica descrita no está
encaminada a curar la enfermedad pero si puede ayudar a mejorar la función
ventilatoria del sujeto afectado.

El objetivo de determinar la eficacia de la técnica de drenaje autógeno en la ayuda de la


higiene bronquial de pacientes adultos con bronquiectasia tiene como finalidad analizar
los efectos del drenaje autógeno en la movilización de secreciones producidas por
bronquiectasias, determinar el estado de la función ventilatoria de pacientes adultos con
bronquiectasia después de la aplicación del drenaje autógeno y comparar las diferentes
técnicas de fisioterapia respiratoria para la mejora de higiene bronquial en personas
adultas con bronquiectasia para poder tener una visión más amplia del tratamiento
fisioterapéutico que se puede obtener.

El manejo de la anatomía del aparato respiratorio, la vía aérea, la movilización de


secreciones y el conocimiento de las técnicas dentro de la fisioterapia respiratoria para
realizar estas movilizaciones, son conocimientos básicos y esenciales en el
fisioterapeuta, los cuales debe dominar. Por esta razón, se describe contenidos de
relevancia en el marco teórico

El presente trabajo de investigación tiene un diseño de tipo no experimental y se realizó


mediante la modalidad de investigación bibliográfica. Se recuperó información
científica que respalda la utilización del drenaje autógeno como método de tratamiento
en las secreciones producidas por las bronquiectasias, el proceso se desarrolló mediante
72
una búsqueda organizada y sistematizada en fuentes de información científica relevante
durante el periodo Enero – Junio de 2021. La elección de los artículos se llevó a cabo
mediante los criterios de inclusión y exclusión y se calificó los mismos mediante la
escala de PEDro, la realización de este trabajo hizo uso de recursos humanos y
tecnológicos.

En los artículos seleccionados se tomó como principal tema el abordaje de las


secreciones producidas en las bronquiectasias, las cuales se abordaran mediante
diferentes técnicas de fisioterapia, incluida el drenaje autógeno. Al finalizar los estudios,
se comparó la efectividad del drenaje autógeno con las demás técnicas que se nos
presentan en los estudios mediante ítems que evalúan la calidad de vida y la capacidad
funcional del paciente, obteniendo que el drenaje autógeno es eficaz en el drenaje de
secreciones mejorando la calidad de vida y capacidad funcional de las vías respiratorias
de los participantes de los estudios.

Se concluyó que la técnica tiene un efecto comprobado a corto plazo, ya que la mayoría
de los estudios, se realizan en periodos de tiempos cortos obteniendo una mejora en la
eliminación del esputo, esto utilizándola por sí sola, sin embargo, su efectividad puede
aumentar si se la combina con otras técnicas. Es importante destacar que esta técnica es
de vital importancia en la higiene bronquial en pacientes estables con esputo de
consistencia espesa debido a su comodidad y el grado de autonomismo que presenta a
demás que mejora aspectos como la frecuencia respiratoria, la resistencia de las vías
respiratorias, la disnea, entre otros, llegando así a poder calificar como positiva, efectiva
y de bajo riesgo la aplicación de esta técnica en pacientes con bronquiectasias.

73
BIBLIOGRAFÍA

1. Martínez García M. Bronquiectasias no debidas a fibrosis quística. Zaragoza:


Neumología y Salud; 2008.

2. McCormack P, Burnham P, Southern KW. Autogenic drainage for airway


clearance in cystic fibrosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017,
Issue 10. Art. No.: CD009595. DOI: 10.1002/14651858.CD009595.pub2.
Accessed 13 January 2021.

3. Acón Ramírez E, Rodríguez Sánchez O. TEMA 16-2015: Actualización en


bronquiectasias. RC_UCR-HSJD [Internet]. 6 de noviembre de 2015 [citado 22
de diciembre de 2020]; 5 (5). Disponible en:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/21710

4. de la Rosa Carrillo D, Prados Sánchez C. Epidemiología y diversidad geográfica


de las bronquiectasias. Open Respiratory Archives [Internet]. 2020 [cited 13
January 2021];2(3):215-225. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2659663620300400?via%3D
ihub

5. Martínez García M, Alonso Pérez T. Bronquiectasias. Barcelona: Respira-


Fundación Española del Pulmón-SEPAR; 2016.

6. Alonso López J, Morant P. Fisioterapia respiratoria: indicaciones y técnica.


Anales de Pediatría Continuada [Internet]. 2004 [cited 13 January
2021];2(5):303-306. Available from:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-adulto/fisioterapiaresp.pdf

7. Martínez-García M, Máiz L, Olveira C, Girón R, de la Rosa D, Blanco M et al.


Normativa sobre el tratamiento de las bronquiectasias en el adulto. Archivos de
Bronconeumología [Internet]. 2018 [cited 13 January 2021];54(2):88-98.
Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300289617302739

8. Martí J, Vendrell M, Balañá A, Nuñez T, Gimeno E, Herrero B et al. Manual


SEPAR de Procedimientos. 1st ed. Barcelona: Editorial Respira; 2016.

74
9. Reyes C F. BRONQUIECTASIAS NO FIBROSIS QUÍSTICA. DESDE LA
INFANCIA A LA ADULTEZ. ENFOQUE DIAGNOSTICO Y
TERAPÉUTICO. Neumología Pediátrica [Internet]. 2020 [cited 28 January
2021];14(2):86-91. Available from: https://www.neumologia-
pediatrica.cl/index.php/NP/article/view/92/92

10. Snijders D, Fernandez Dominguez B, Calgaro S, Bertozzi I, Escribano Montaner


A, Perilongo G et al. Mucociliary clearance techniques for treating non-cystic
fibrosis bronchiectasis: Is there evidence?. International Journal of
Immunopathology and Pharmacology [Internet]. 2015 [cited 28 January
2021];28(2):150-159. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26078380/

11. Drenaje Bronquial | Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales


[Internet]. Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales. 2021
[cited 9 February 2021]. Available from:
https://ajibarra.org/D/post/drenajebronquial/#:~:text=El%20drenaje%20bronquia
l%20es%20un,respiratorias%20debidas%20a%20la%20inmovilidad.

12. Cereceda P. Jaime, Samso Z. Catalina, Segura W. Alvaro, Sanhueza O. Pamela.


Bronquiectasias en adultos: Características clínicas Experiencia de 5 años 1998-
2003. Rev. chil. enferm. respir. [Internet]. 2005 Sep [citado 2021 Feb 09]
; 21( 3 ): 171-178. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
73482005000300004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
73482005000300004.

13. Oliva Hernández C, Lopez de Vergara RG, Galván Fernández C, Marrero Pérez
CL. Atelectasia. Bronquiectasia [Internet]. Madrid: Asociación Española de
Pediatría; 2008. [consultado el 7 de junio de 2019]. Disponible
en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/1_4.pdf

14. García H, Gutiérrez S. Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y
fisiología. Revista Mexicana de Anestesiología [Internet]. 2015 [cited 11
February 2021];38(2):98-106. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cma152e.pdf

75
15. Redondo Castán L. Manual de ventilación mecánica. 2nd ed. Alcalá la Real:
Formación Alcalá; 2016.

16. Polverino E, Goeminne PC, McDonnell MJ, Aliberti S, Marshall SE, Loebinger
MR, Murris M, Cantón R, Torres A, Dimakou K, De Soyza A, Hill AT,
Haworth CS, Vendrell M, Ringshausen FC, Subotic D, Wilson R, Vilaró J,
Stallberg B, Welte T, Rohde G, Blasi F, Elborn S, Almagro M, Timothy A,
Ruddy T, Tonia T, Rigau D, Chalmers JD. European Respiratory Society
guidelines for the management of adult bronchiectasis. Eur Respir J. 2017 Sep
9;50(3):1700629. doi: 10.1183/13993003.00629-2017. PMID: 28889110.

17. Bronquiectasias - Trastornos pulmonares - Manual MSD versión para


profesionales [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. 2021 [cited 11
February 2021]. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
pulmonares/bronquiectasias-y-
atelectasias/bronquiectasias#:~:text=La%20fibrosis%20qu%C3%ADstica%20se
%20suele,un%20mayor%20riesgo%20de%20bronquiectasias.

18. Bird K, Memon J. Bronchiectasis. 2020 Aug 10. In: StatPearls [Internet].
Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan–. PMID: 28613561.

19. Romero S, Graziani D. Bronquiectasias. Medicine - Programa de Formación


Médica Continuada Acreditado. 2018;12(63):3691-3698.

20. Martí J, Muñoz G, Gimeno-Santos E, Balañá A, Vilaró J. Análisis descriptivo de


la fisioterapia respiratoria en España. Rehabilitación. 2016;50(3):160-165.

21. Sangenis Pulido M. Fisioterapia respiratoria. Archivos de Bronconeumología


[Internet]. 1994 [cited 12 February 2021];30(2):84-88. Availabl4

22. de la Rosa Carrillo D, Prados Sánchez C. Epidemiología y diversidad geográfica


de las bronquiectasias. Open Respiratory Archives [Internet]. 2020 [cited 28
February 2021];2(3):215-225. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2659663620300400

23. Lee AL, Burge AT, Holland AE. Positive expiratory pressure therapy versus
other airway clearance techniques for bronchiectasis. Cochrane Database Syst

76
Rev. 2017 Sep 27;9(9):CD011699. doi: 10.1002/14651858.CD011699.pub2.
PMID: 28952156; PMCID: PMC6483817.

24. Herrero-Cortina B, Vilaró J, Martí D, Torres A, San Miguel-Pagola M, Alcaraz


V, Polverino E. Short-term effects of three slow expiratory airway clearance
techniques in patients with bronchiectasis: a randomised crossover trial.
Physiotherapy. 2016 Dec;102(4):357-364. doi: 10.1016/j.physio.2015.07.005.
Epub 2015 Dec 1. PMID: 26712530.

25. Semwal S, Mitra S, Singh SB. Autogenic drainage versus acapella for airway
clearance in patients with bronchiectasis: randomized crossover trial. Int J
Health Sci Res. 2015; 5(9):323-327.

26. Poncin W, Reychler G, Leeuwerck N, Bauwens N, Aubriot AS, Nader C, Liistro


G, Gohy S. Short-Term Effect of Autogenic Drainage on Ventilation
Inhomogeneity in Adult Subjects With Stable Non-Cystic Fibrosis
Bronchiectasis. Respir Care. 2017 May;62(5):524-531. doi:
10.4187/respcare.05194. Epub 2017 Feb 21. PMID: 28223466.

27. Asamblea Nacional República del Ecuador. Constitución de la República del


Ecuador 2008. Quito. 2015.

28. Rubén M. Código de Ética de la Universidad Central del Ecuador. Informativo.


Quito: Univ Cent del Ecuador, Secr Gen. 2013.

29. Universidad Central del Ecuador. Guia para la viabilidad ética de los proyectos
de investigación en la Universidad Central del Ecuador. Viabilidad ética d ela
Investig. 2014;1-17.

30. Asamblea Nacional. Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Sist Inf Tend
Educ en Am Lat. 2018;1-64.

31. Lenín Moreno Garcés. Presidente Constitucional de la República del Ecuador.


Decreto Ejecutivo No. 1017. 2020;1-18

32. República del Ecuador. Consejo de Educación Superior. CES. 2020;1-6.

33. Ministerio de Salud Pública. Plan Nacional de Salud en el Trabajo 2019-


2025.Quito-Ecuador. Direeción Nac Ambient y Salud. 2019.

34. Ley Organica de la Salud. No Title. Ecuador. 2017;1-50.


77
35. Boitano LJ. Management of airway clearance in neuromuscular disease. Respir
Care 2006; 51:913-922.

36. Toussaint M, Boitano LJ, Gathot V, Steens M, Soudon P. Limits of effective


cough-augmentation techniques in patients with neuromuscular disease. Respir
Care 2009; 54:359-366.

37. Wallaert E, Perez T, Prevotat A, Reychler G, Wallaert B, Le Rouzic O. The


immediate effects of a single autogenic drainage session on ventilatory
mechanics in adult subjects with cystic fibrosis. PLoS One. 2018 Mar
29;13(3):e0195154. doi: 10.1371/journal.pone.0195154. PMID: 29596479;
PMCID: PMC5875810.

38. Warnock L, Gates A. Chest physiotherapy compared to no chest physiotherapy


for cystic fibrosis. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Dec
21;2015(12):CD001401. doi: 10.1002/14651858.CD001401.pub3. PMID:
26688006; PMCID: PMC6768986

39. Bertrand Z. Francisca, Segall K. Dafne, Sánchez D. Ignacio, Bertrand N. Pablo.


La auscultación pulmonar en el siglo 21. Rev. chil. pediatr. [Internet].
2020 Ago [citado 2021 Abr 24] ; 91( 4 ): 500-506. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062020000400500&lng=es. Epub 24-Ago-
2020. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i4.1465

40. Arriagada, R., Reyes, G., Cavada, C., Arellano, D., y Rouliez, K. Guía de
Técnicas Kinésicas Manuales Respiratorias de Permeabilización Bronquial.
Serie Creación n°52. Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela de Kinesiología.
Centro de Investigación en Educación Superior CIES - USS; Santiago; 2018

41. Cattoni L. Drenaje Postural y Autógeno en el Paciente con Bronquiectasia.


Universidad Fasta ; 2016.

78
ANEXOS

Anexo N°1. Aceptación del tema por parte del tutor

79
Anexo N°2. Derechos de autor

80
Anexo N°3. Aprobación del tutor

81
Anexo N°4. Certificado de traducción de resumen

82
Anexo N°5. Reporte urkund

83

También podría gustarte