Está en la página 1de 7

Evaluación Diagnóstica – SEMANA 2

Nombre de la sesión: ORGANIZAMOS NUESTRA AULA CON ALEGRÍA


I) DATOS INFORMATIVOS
Grado y sección: 6 E
Docente: Larry Marlon Matos Tello
Fecha: 28 de marzo
{AREA: PERSONAL SOCIAL.
II) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS
Personal social Convive y Participa en la construcción Organiza el aula, los sectores y
participa consensuada de normas de espacios educativos.
democráticamente convivencia del aula, teniendo en Elaborar cuadros de
en la búsqueda cuenta los deberes y derechos del responsabilidades, de
autogobierno y cogobierno.
del bien común. niño, y evalúa su cumplimiento.
Comparte tareas y cumple sus
responsabilidades.

RETO:

IMAGEN 1 IMAGEN 2

Observa la siguiente imagen:


Responde de manera individual:

a. ¿Qué observan en la imagen 1?

b. ¿Qué observan en la imagen 2?

c. ¿Cuáles son los principales problemas que se observa?

d. ¿Cómo podrían los estudiantes solucionar sus problemas?


e. ¿Cómo crees que podemos organizar nuestra aula para convivir en alegría?

f. ¿Cómo ayuda la organización a tener una buena convivencia en el aula?

Comparte tus respuestas con tus compañeros y resuelvan las preguntas de manera grupal.

_____________________________ ______________________________
Jorge Luis Zanabria Aroni Larry Marlon Matos Tello.
Subdirector Docente de aula

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente.

- Interactúa con todas las personas.


- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nº Criterios de evaluación
Organiza el aula, los Elaborar cuadros de Comparte tareas y
sectores y espacios responsabilidades, de cumple sus
educativos. autogobierno y cogobierno. responsabilidades.

Nombres y Apellidos de los estudiantes Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1

10
SEMANA 02 MATEMÁTICA
Nombre de la sesión: Recolectamos datos en Tablas de Frecuencias
I) DATOS INFORMATIVOS
Grado y sección: 6ºE
Docente: Larry Marlon Matos Tello
Fecha: 28 de marzo
II) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS
Matemática  Resuelve Lee gráficos de barras con escala, tablas “Recolectamos datos en tablas
problemas de gestión de doble entrada y pictogramas de de frecuencias”
de datos e frecuencias con equivalencias, para
incertidumbre. interpretar la información a partir de los
datos contenidos en diferentes formas
de representación y de la situación
estudiada.

RETO: Elaboraremos un gráfico de barras e interpretaremos los resultados obtenidos y formularemos


conclusiones

¡EMPECEMOS
!

 Lee la siguiente situación

Andrea averiguó sobre el último reporte de contagios del


Covid -19 en algunas regiones de su preferencia y
encontró la siguiente información:
En regiones de la sierra como Huánuco, Huancavelica y
Pasco la cantidad de contagios ascienden a 39 063; 17
317 y 17 252 respectivamente, asimismo en regiones de
la selva como Ucayali y Loreto ascienden a 32 780 y 46
244 respectivamente.

https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

a) A partir de la información registra en


la siguiente tabla la cantidad de REGIÓN CASOS
contagiados por cada región. CONFIRMADOS
Huánuco
Loreto
Ucayali

Huancavelica

Pasco

b) Representa la información de la tabla mediante un gráfico de barras. Completa:


Cantidad de infectados del Covid-19 en algunas regiones

50 000

40 000
Número de contagiados

30 000

20 000

15 000

10 000

5 000

Huánuco Loreto Ucayali Huancavelica Pasco

Regiones

c) Responde las siguientes preguntas de acuerdo al grafico de barras.

¿Cuál es la región con mayor cantidad de infectados?


______________________________________________________________________________________
¿Cuánto más se contagió en la región Loreto que Huánuco?
______________________________________________________________________________________
¿Cuántos contagiados hay solo en las regiones de la selva?
______________________________________________________________________________________
¿Cuántos contagiados hay sólo en las regiones que se ubican en la sierra?
______________________________________________________________________________________

d) Piensa y responde

¿Qué crees que sucedería con los habitantes de esas regiones si continúa aumentando el número de contagiados?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

e) Escribe una conclusión sobre la información que presenta el gráfico de barras.


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Seguimos aprendiendo

El siguiente grafico muestra la cantidad de personas vacunadas hasta la tercera dosis según grupo de riesgo
priorizado hasta enero del 2022. Observa y responde:

Vacunación por grupo de riesgo priorizado

7 000 6 403
5 866
6 000

5 000
4 000

Canti
3 000

2 000
3 909
1 000
2 474
0
1 818
gestantes Personas
Personas con Síndrome de Pacientes con
con down cáncer
trastornos enfermedades
mentales raras

Grupo de riesgo priorizado

a) Responde las siguientes preguntas de acuerdo al grafico de barras.

¿Qué grupo de personas alcanzaron la mayor cantidad de vacunados hasta su tercera dosis?
______________________________________________________________________________________
¿Cuántas personas del grupo de gestantes fueron vacunadas más qué los de pacientes con cáncer?
______________________________________________________________________________________
¿Cuántas personas del grupo de trastornos mentales fueron vacunadas más que las personas con enfermedades
raras?
______________________________________________________________________________________

b) Piensa y responde
¿Qué crees que sucedería según pasan los días si estos grupos de personas no continúan vacunándose?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Por qué crees que el gobierno ha priorizado vacunar a este grupo de personas?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

c) Escribe una conclusión sobre la información que presenta el gráfico de barras. Así como en el
ejemplo

Ejemplo Tu conclusión
Los Pacientes con cáncer son los que se han
vacunado poco, por lo tanto, podemos deducir que
hay pocos habitantes que tienen esta enfermedad.

Reflexiona sobre tus aprendizajes

Criterios o pasos SI NO
Represente los datos obtenidos en una tabla y gráfico de barras

Interprete la información obtenida sobre los resultados obtenidos del grafico de barras

Predecí la mayor o menor cantidad de contagiados según los datos obtenidos.

Expliqué mis conclusiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de


datos

_____________________________ ______________________________
Jorge Luis Zanabria Aroni Larry Marlon Matos Tello
Subdirector Docente de aula

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Represente los datos Interprete la Expliqué mis
obtenidos en una información obtenida conclusiones a partir
tabla y gráfico de sobre los resultados de la información
barras obtenidos del gráfico de obtenida con base en el
barras análisis de datos
superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
ayuda
1

10

_____________________________ ______________________________
Jorge Luis Zanabria Aroni Magalli Carrillo Torres.
Subdirector Docente de aula

También podría gustarte