Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA DE AMÉRICA I

UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN

B-Conceptos de la antropología política y económica para el abordaje de las


sociedades andinas y mesoamericanas pre-colombinas. Discusiones en torno a las
formas evolutivas de organización social: estado y jefatura. Perspectivas teóricas
sobre el concepto de autoridad y poder. Poder corporativo y la movilización del
trabajo colectivo. Concepto de reciprocidad y redistribución. Bienes de prestigio y
poder político.

GUÍA SUGERIDA DE LECTURA

Sahlins, Marshall. 1979. “Hombre pobre, hombre rico, gran hombre, jefe: tipos
políticos de Melanesia y Polinesia”. En Antropología Política, J. R. Llobera (comp.),
267-288, Barcelona: Anagrama.

Marshall Sahlins es un antropólogo estadounidense y


referente de la Antropología económica -alineado con
el enfoque denominado “sustantivista”-. Realizó sus
estudios doctorales en la Universidad de Columbia
(EEUU) y se desempeña como profesor emérito de la
Universidad de Chicago (EEUU). Realizó trabajos
antropológicos en las Islas Fiyi y en Nueva Guinea.
Publicó numerosos artículos y libros, entre los que destacan Las sociedades tribales
(1972), Economía de la Edad de Piedra (1983), Islas de Historia (1987) y Cultura y
Razón Práctica (1988).

El texto “Hombre pobre, hombre rico, gran hombre, jefe” forma parte del libro
Antropología política, una selección de las contribuciones más importantes y
representativas en el campo del estudio comparativo de los sistemas políticos hasta
principios de la década de los setenta. Presentado como una comparación de las
diferencias políticas más destacadas de Melanesia y Polinesia, “Hombre pobre, hombre
1
rico” distingue la sociedad jerárquica polinesia, que incluye jefes y sub-jefes, con el
sistema melanesio del gran hombre. Una versión anterior del mismo se encuentra
publicada en inglés en el año 1963 en la revista Comparative Studies in Society and
History.

Preguntas orientadoras:

1. ¿Qué regiones analiza el autor y cuál es el objetivo del texto? ¿Con qué autores/
corrientes historiográficas está dialogando?

2. ¿Qué diferencias encuentra Sahlins en “la calidad del liderazgo” y en las


características de las tribus segmentarias y de las jefaturas analizadas?

3. ¿Qué significa la siguiente frase: “Y estos jefes polinesios no construían sus


posiciones en la sociedad sino que estaban instalados en posiciones sociales” (p. 278)?

4. ¿Qué roles se otorgan a variables como la demografía, la organización parental, la


coerción, la apropiación del excedente, la reciprocidad y la redistribución, el linaje y la
facción en la caracterización de las tribus segmentarias y de las jefaturas? ¿Qué
definiciones brinda el autor de los conceptos reciprocidad y redistribución?

5. ¿Cuáles son los “límites” que se señalan al desarrollo de las tribus segmentarias y de
las jefaturas?

-------------------------------------------------------------------

GUÍA SUGERIDA DE LECTURA

Godelier, Maurice, “Formas, funciones y figuras del poder político”, en Cuerpo,


parentesco y poder. Perspectivas antropológicas y críticas, Quito: Abya Yala, 2000, pp.
151-172.

2
Maurice Godelier es un antropólogo económico francés.
Se desempeñó como asistente de Fernand Braudel y
posteriormente de Claude Lévi-Strauss, fundador de la
antropología estructuralista. Entre los años 1967 y 1988,
realizó sus investigaciones sobre la sociedad Baruya en
Papúa (Nueva Guinea). En sus estudios, Godelier aspiró a
combinar los métodos del estructuralismo y los del
materialismo histórico. Su perspectiva teórica cuestiona
la división (propuesta por el marxismo clásico) entre
infraestructura económica y superestructuras políticas e ideológicas, proponiendo que
en las sociedades llamadas “primitivas” las relaciones de parentesco funcionan como
relaciones de producción, relaciones políticas y esquema ideológico. En 1975 fue
nombrado director de la unidad de investigación de la École des Hautes Études en
Sciences Sociales (EHESS) en París y entre los años 1982 y 1986 dirigió el departamento
de Ciencias Humanas y Sociales del Centre national de la recherche scientifique (CNRS,
Francia). Publicó numerosos artículos y libros, entre los que destacan Racionalidad e
Irracionalidad en la economía (1966), Economía, fetichismo y religión en las sociedades
primitivas (1974), La producción de Grandes hombres: poder y dominación masculina
entre los Baruya de Nueva Guinea (1986), Lo ideal y lo material: pensamiento,
economías, sociedades (1989), El enigma del don. Dinero, Regalos, objetos santos
(1996).

El texto “Formas, funciones y figuras del poder político” es una conferencia transcripta,
por lo cual notamos la falta de un aparato erudito y ciertas marcas de la oralidad. En su
conferencia, Godelier se propone presentar distintos modelos de organización del
poder y su relación con la circulación (y la no-circulación) de bienes. En particular, se
plantea el siguiente problema: ¿Qué condiciones son necesarias para la aparición de
jefaturas y estados? (p. 153).

Preguntas orientadoras:

1. ¿Cómo define el autor el concepto de poder político? ¿Cuáles son sus atribuciones?

3
2. ¿Cuáles son las formas de organización del poder político en las llamadas
“sociedades igualitarias”?

3. ¿Qué diferencias se pueden señalar entre los líderes tipo “big men” y los líderes tipo
“great men” en relación a la circulación de bienes?

4. ¿En qué consiste el intercambio agonístico?

5. ¿Qué propiedades definen a un objeto sagrado?

6. ¿A qué llama Godelier una aristocracia tribal hereditaria y cómo se relaciona con la
formación de sociedades de jefatura?

7. ¿Qué característica imprescindible diferencia las sociedades estatales de las


sociedades de jefatura? ¿Qué otras características asociadas se desarrollan en las
formaciones estatales?

8. ¿Qué rol juega el consentimiento dentro del poder político?

9. Respecto a la afirmación: “la violencia no es ni puede ser la fuerza histórica última y


“responsable” del nacimiento de las castas, las clases y el Estado” (p. 171), ¿con
quién/quiénes polemiza y por qué?

10. Explique la diferencia entre los conceptos de tribu y etnia. ¿Por qué las formaciones
estatales tienden a difuminar las organizaciones tribales?

También podría gustarte