Está en la página 1de 6

Taller II Ciclo Orientado

Curso: 5to Ciencias Sociales II


Estudiantes: Cecilia Claros, Juliana López, Carmela Talmon y Felipe Rojas

Ficha de lectura “Prólogo a contribución a la crítica de la economía política 1859”


1. Datos bibliográficos
Cátedra de Informática y Relaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, U.B.A.
2006 (1859). Prólogo a contribución a la crítica de la economía política 1859. Buenos Aires,
Argentina: Editorial del Cardo. Traducción del texto “Prólogo a contribución a la crítica de la
economía política” (Marx, 1859).
2. Datos de autores
Karl Heinrich Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, intelectual y militante comunista
alemán de origen judío. Estudió en Gimnasio Federico Guillermo de Tréveris desde 1830, en
la Universidad de Bonn desde 1835 y en la Universidad Humboldt de Berlín desde 1836. Los
temas de su interés eran la filosofía y la historia, principalmente antes de la jurisprudencia, y
puntualmente le atraían los intereses materiales y la filosofía hegeliana del derecho. Trabajó
en conjunto Engels sobre filosofía posthegeliana.
3. Contextos del escrito
Alemania del S. XIX. Sociedad moderna burguesa en pleno desarrollo, causa contradicciones
en la sociedad civil y posteriores luchas de clases y revoluciones (Revolución Francesa,
Mexicana, Rusa, entre otras). Expansión colonial que provocó guerras en diferentes
territorios del mundo.
4. Problemática e hipótesis central del texto
Las relaciones de producción propias de cada sociedad en momentos determinados, formarían
la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se eleva un edificio jurídico y
político que corresponden determinadas formas de conciencia social. El rol que cada actor
cumple en la estructura económica de una sociedad organizada, definiría el accionar del
hombre, en cuanto a religión, recorrido en la vida política y social.
Las relaciones burguesas de producción serían la última forma antagónica del proceso social
de producción (otras relaciones de producción existentes serían nobles-plebeyos; feudales-
siervos; amos-esclavos, etc).
5. Argumentos centrales
La Sociedad Civil condiciona y define las relaciones jurídicas y las formas de Estado.
Partiendo de las condiciones materiales, las relaciones burguesas son las causantes de las
contradicciones en la vida social, y la misma burguesía tiene la solución para resolver estas
contradicciones y antagonismos: la propiedad de los medios de producción.
El modelo económico establece las relaciones necesarias entre los hombres,
independientemente de su propia voluntad, para el desarrollo de los modos de producción.
6. Conceptos claves y sus definiciones
Modo de producción: forma la estructura económica de la sociedad a la que corresponden
ciertas formas de conciencia social. Determina el proceso de la vida social, política y
espiritual en general.
Fuerzas productivas materiales: medios de producción y mano de obra. Distingue la clase que
vende su fuerza de trabajo y la clase que la demanda.
Relaciones de producción: relaciones políticas, sociales y económicas que se establecen
dentro de una estructura social, y condicionan la conciencia de los involucrados.
Lucha social/revolución: se desarrollan a partir del desfase entre fuerzas productivas y el
modo de producción de un sistema.
7. Autores destacados con que dialoga el autor/es del texto
El autor interactúa y menciona a Friedrchs Engels, Georg Hegel, Pierre-Joseph Proudhon.
8. Experiencias de lectura
Resulta de nuestro interés poder generar un contacto con las posiciones críticas hacia la
sociedad capitalista, de la mano de clásicos autores que vivieron una destacada etapa de
revolución social. Consideramos que sus ideas nos permiten abrir el debate sobre el
funcionamiento de la sociedad de clases, los comportamientos estructurales de la economía,
la clase trabajadora, entre otros conceptos que marcan posicionamientos claros ante las
condiciones de vida para la época.
Ficha de lectura “Estrategias económicas y desigualdad social. Dinámicas de consumo,
ahorro y finanzas de familias cordobesas”
1. Datos bibliográficos
Assusa, G., Freyre, M., & Merino, F. (2019). Estrategias económicas y desigualdad social.
Dinámicas de consumo, ahorro y finanzas de familias cordobesas // Población & Sociedad,
26(2). Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/3581
2. Datos de autores
Gonzalo Assusa es Licenciado en Sociología de la Universidad Nacional de Villa María,
Doctor en Ciencias Antropológicas de la UNC e Investigador del CONICET en el Instituto de
Humanidades Córdoba. Actualmente es Profesor en la UNC y en la Escuela Superior de
Comercio Manuel Belgrano.
María Laura Freyre es Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología, además de
Magíster en Diseño y Gestión de Programas y Políticas Sociales de la FLACSO. Es
investigadora y becaria nacional del CONICET y ha sido profesora de la Escuela Superior de
Comercio Manuel Belgrano.
Francisco Merino, Sociólogo (Universidad Siglo XXI) y Doctor en Ciencias Antropológicas
(Universidad Nacional de Córdoba). Investigador del CONICET en el Instituto de
Humanidades – UNC. Investiga sobre política, moralidades y sectores populares.
3. Contextos del escrito
Latinoamérica (y Argentina en el caso presentado) se ve sumergida en situaciones de drástica
desigualdad, amplias brechas económicas, de géneros y tecnológicas, bajo un gobierno de
política neoliberal (2015-2019), que mediante políticas profundiza estas segmentación
económica-social. Córdoba se encuentra en un contexto de condiciones y prácticas
desigualmente distribuidas y definidas en la estructura social.
4. Problemática e hipótesis central del texto
Los modos de producción y consumo del hacer económico podrían ser comprendidos en su
sentido vivido, en tanto éste se inserte en una lógica práctica más amplia, producto de habitus
objetivamente adaptados a la distribución de los agentes en el espacio social.
Se reconocería la existencia de un grupo dominante y un grupo subalterno en la
estructuración social de nuestro territorio cordobés.
Existirían cuatro categorías para diferenciar a los sectores sociales: Precariado, Obrera,
Intelectual y Elites. Se definirían a partir de la distribución del poder adquisitivo y político en
las distintas sociedades, siempre de forma desigual y mediante múltiples modos.
5. Argumentos centrales
Análisis a la diferencia económica entre la clase alta privilegiada y las clases
obreras/precarizadas, haciendo énfasis en los beneficios de la clase alta. Para el autor, la
posibilidad de ahorrar es un privilegio, ya que las clases más precarizadas deben, en muchas
ocasiones, vender o rentar cosas para acceder a otras o saldar deudas. A la vez, indican a los
servicios bancarios como garantes de consumo así como prueba de un ingreso más estable. Se
comparan los intereses que se pagan al usar estos servicios bancarios (para la clase alta) con
los intereses de clase media-baja en situaciones como el “fiado”, con la diferencia de que esta
última paga los mismos intereses con menos sueldo y para consumir productos esenciales.
6. Conceptos claves y sus definiciones
Precariado: grupo social constituido por los hogares más precarios de la estructura social. Se
caracteriza por fuerte inserción en el trabajo informal bajo condiciones insalubres y/o
precarias; el no uso de tecnologías, la no posesión de cobertura médica, salarios e ingresos
per cápita muy bajos y la característica general de bajo capital cultural.
Obrera: clase conformada por quienes realizan actividades independientes no formales, con
bajos ingresos per cápita. Dedicados a la construcción, la industria, comercio y logística.
Intelectual/técnica: esta clase es encargada de trabajos que constan de la supervisión de otros.
Suelen tener titulaciones terciarias además de secundarias, y se desarrollan con sistemas
informáticos. Son el 21,42% de los hogares, que generalmente trabajan en áreas relacionadas
al Estado.
Elites: se caracteriza por los ingresos per cápita más altos del espacio social, asociados a un
fuerte equipamiento de los hogares, a autopercepciones altas de la salud de los PSH y a
posiciones de jerarquía y poder en su inserción en las relaciones de producción
7. Autores destacados con que dialoga el autor/es del texto
Jean Claude Chamboredon, Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron
8. Experiencias de lectura
El texto fue útil para ayudarnos a ordenar o “catalogar” cómo se materializan las
desigualdades socio-económicas en el espacio social de nuestra ciudad. Con respecto al
prólogo de Marx, fue mucho más fácil de leer y entender al tratar una problemática que nos
toca desde cerca, desde una perspectiva contemporánea a nosotres, con un lenguaje y una
sociedad de la que somos parte.
4. A partir de problematizaciones y categorías centrales que aparecen en cada uno de
los textos, escriban una reflexión sobre rastros y reapropiaciones de visiones
“materialistas” en producciones contemporáneas locales.
Las producciones contemporáneas locales, en comparación a los escritos del materialismo
histórico de hace siglos, nos indican espacios de cambio y readaptación de los seres sociales,
nuevas conceptualizaciones para comprender su interrelación, cambios en los aparatos
político-económicos de las sociedades y rearticulación en la sistematicidad de estrategias de
reproducción social.
Aun así, tintes del Materialismo como análisis de la evolución histórica y el cambio social,
persisten en numerosos ensayos contemporáneos a nosotres. Si tomamos estrictamente el
caso del texto sobre Desigualdades en Córdoba, Argentina, redactado en 2017, notamos
rastros de la teoría de Karl Marx y el Materialismo que ha perdurado en más de un siglo de
historia, y sin dudas su comienzo precede los escritos de Marx.
El ensayo sobre Desigualdades en Córdoba contempla el origen de las desigualdades como
hecho estructural, y que la posición de cada individuo en las relaciones de producción, su
poder adquisitivo y su mérito denotan ciertas características comunes que se organizan en
“clases sociales” y reordenamientos del consumo, el ahorro, las finanzas y la conciencia. Es
por eso, que siguiendo con esta teoría, recordamos que Marx (1859) sostiene:
El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de
la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y
política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El
modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social
política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina
su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. (p.
2).
Aunque notamos una similitud en categorías análiticas de ambos textos para entender a
la sociedad, consideramos que la reapropiación de materialismos también lleva al pleno
ejercicio de comprender a una investigación y a una conceptualización como
modificable ante las condiciones. Es decir, que el surgimiento de nuevas visiones y
apropiaciones es altamente valioso, al entrar en un escenario de repensarse sobre sus
bases, retomando o descartando análisis/teorías que se presentaban ante conceptos
históricamente reconocidos (e incluso considerados indiscutibles).
Bibliografía
Assusa, G., Freyre, M., & Merino, F. (2019). Estrategias económicas y desigualdad social.
Dinámicas de consumo, ahorro y finanzas de familias cordobesas // Población & Sociedad,
26(2). Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/3581
Cátedra de Informática y Relaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, U.B.A.
2006 (1859). Prólogo a contribución a la crítica de la economía política 1859. Buenos Aires,
Argentina: Editorial del Cardo. Traducción del texto “Prólogo a contribución a la crítica de la
economía política” (Marx, 1859).

También podría gustarte